20 marzo 2025

Discos publicados un 20 de Marzo

 

• 1967 - NINA SIMONE - 'Nina Simone Sings the Blues'

• 1972 - VÉRONIQUE SANSON - 'Amoureuse'

• 1974 - ELVIS PRESLEY - 'Good Times'

• 1981 - STATUS QUO - 'Never Too Late'

• 1986 - ANITA BAKER - ‘Rapture'

• 1989 - DONNA SUMMER - 'Another Place and Time'

• 1990 - DIGITAL UNDERGROUND - 'Sex Packets'

• 1990 - SINÉAD O'CONNOR - ‘I Do Not Want What I Haven't Got'

• 1990 - RADIO FUTURA - 'Veneno en la piel' (SPA)

• 1995 - ELTON JOHN - 'Made in England' (UK)

• 1995 - THE ORB - 'Orbus Terrarum'

• 1995 - GENE - 'Olympian'

• 1997 - IMMORTAL - 'Blizzard Beasts'

• 2000 - BROADCAST - ‘The Noise Made by People'

• 2000 - VADER - 'Litany'

• 2001 - SEPULTURA - 'Nation'

• 2001 - LACUNA COIL - 'Unleashed Memories'

• 2001 - DASHBOARD CONFESSIONAL - 'The Places You Have Come to Fear the Most'

• 2001 - TRESHOLD - 'Hypothetical'

• 2003 - THE CHURCH - 'Uninvited, Like the Clouds' (AUS)


• 2007 - ANDREW BIRD - 'Armchair Apocrypha'

• 2007 - RICKY SCAGGS & BRUCE HORNSBY - 'Ricky Skaggs & Bruce Hornsby'

• 2007 - LOW - 'Drums and Guns'

• 2007 - ATAQUE 77 - 'Karmagedon'

• 2007 - MIGUEL BOSÉ - 'Papito'

• 2007 - IN THIS MOMENT - 'Beautiful Tragedy'

• 2009 - SILBERMOND - 'Nichts passiert'

• 2009 - DELAIN - 'April Rain'

• 2010 - JOAN ARMATRADING - 'This Charming Life'

• 2012 - PANDA - 'Bonanza'

• 2013 - STRYPER - 'Second Coming' (JAP)

• 2014 - JUMBO - 'Alfa Beta Grey'

• 2015 - TOTO - 'Toto XIV'

• 2020 - MORRISSEY - 'I Am Not a Dog on a Chain'

• 2020 - THE WEEKND - 'After Hours'

• 2020 - MISSING PERSONS - 'Dreaming'


single 1964: ‘CANT BUY ME LOVE’ (Beatles)
El 20 de marzo de 1964 se puso a la venta en el Reino Unido el sexto single del cuarteto de Liverpool mientras estaban inmersos en el rodaje de la película 'A Hard Day's Night'. El single fue su cuarto nº1 en las listas inglesas y el tercero en superar el millón de ventas. En EE.UU, se publicó cuatro días antes y, cuando alcanzó el nº1 de las listas Billboard dando el relevo a 'She loves you' en abril de 1964, se dio la insólita circunstancia de que los cinco primeros temas de las listas americanas eran canciones de los Beatles.  


single 1972: 'ME AND JULIO DOWN BY THE SHOOLYARD' (Paul Simon)
El 20 de marzo de 1972 se publicó 'Me and Julio down by the schoolyard' segundo single extraido del álbum grabado por Paul Simon tras la ruptura del dúo que formaba con Art Garfunkel. 16 años después, en 1988 se rodó un video para la canción en el patio de la Halsey Junior High School en Forest Hills, Queens, barrio en el que Simon creció y conoció a Garfunkel. El video incluye diversos cameos de artistas y personalidades de la época como los MCs Big Daddy Kane y Biz Markie, el jugador de basket Spud Webb, la leyenda del baseball Mickey Mantle y el entrenador de fútbol americano John Madden

© 2011-2025 efemérides musicales



Alex Kapranos


Hoy cumple 53 años Alex Kapranos, músico británico de madre inglesa y padre griego, conocido por ser el guitarrista y cantante del grupo escocés Franz Ferdinand, formado en 2002.

En los años ochenta la familia se trasladó a Edimburgo y Alex estudió teología en Aberdeen y literatura inglesa en Glasgow. Allí se integró en la escena musical y trabajó como camarero y cocinero mientras formaba parte como cantante y guitarrista de varios grupos como The Blisters, más tarde The Karelia, con los que graba en 1997 el álbum 'Divorce at high noon'. En aquella época, Alex aun usaba el apellido de soltera de su madre, Huntley. Se vendieron menos de mil copias del álbum y la banda no llegó a salir del área de Glasgow. Unos años después, debido al éxito de Franz Ferdinand, las escasas copias de 'Divorce at high noon' se cotizaban a 100£, y la discográfica se vio obligada a reeditarlo.
Tras disolver el grupo se unió en 1998 a The Yummy Fur, donde tocó el bajo y conoció al batería Paul Thomson. Al año siguiente el teclista de la banda, Mark Gibbons, se suicidó y el grupo se separó.

Franz Ferdinand
En 2001 Alex recuperó su apellido paterno y ya como Alex Kapranos forma en 2002 el grupo Franz Ferdinand con Nick McCarthy (guitarra, teclados, voces), Bob Hardy (bajo) y Paul Thomson (batería). Su segundo single, 'Take me out' (2004) alcanza el nº3 en el Reino Unido, puesto que repite su primer álbum, 'Franz Ferdinand'. Ese año ganan varios premios como dos BRIT Awards por mejor banda británica y mejor grupo de rock británico. La revista NME nombró 'Franz Ferdinand' mejor álbum del año.

Se extrajeron dos singles más que acabaron en el Top10: 'The dark of the Matinée' y 'This fire'. Su segundo álbum, 'You could have it so much better' (2005) fue disco de platino en el Reino Unido y disco de oro en EE.UU., alcanzando el nº1 en Inglaterra y el Top10 en EE.UU. También produjo singles de éxito como 'Do you want to', 'Walk away', 'The Fallen' y 'Eleanor put your boots on'.

Para su tercera entrega se tomaron algo más de tiempo. Pensado como un álbum conceptual, en cierto modo basado en los acontecimientos durante una noche de fiesta y sus efectos a la mañana siguiente. Comenzaron a grabarlo en 2007 y en enero de 2009 salieron a la venta el álbum, 'Tonight: Franz Ferdinand', y su primer single, 'Ulysses' que, aunque no repite éxitos anteriores en el Reino Unido, culmina las listas de España y Japón.

Otros singles publicados en 2009 fueron 'No you girls' y 'Can't stop you feeling'. Han colaborado con diversos artistas como Marion Cotillard, Jane Birkin, Debbie Harry y Edwyn Collins.
En febrero de 2010 la banda comenzó a grabar su cuarto trabajo, ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action’, que se publicó en agosto de 2013. En marzo de 2015 se anunció que Franz Ferdinand y el dúo Sparks se habían unido para formar un supergrupo denominado FFS. cuyo álbum debut se publicó en junio de 2015. En febrero de 2018 lanzaron el quinto álbum de Franz Ferdinand: 'Always Ascending'. En octubre de 2021 anunciaron la salida del grupo del baterista Paul Thompson que fue reemplazado por Audrey Tait y un mes después publicaron un nuevo single: 'Billy Goodbye'. Su publicación más reciente fue el álbum 'The Human Fear' en enero de 2025.


Fallecidos un 20 de Marzo

Joaquim Calado - Theodoro Valcárcel - Sonny Red

 • BIAGO MARINI (1594-1663), virtuoso del violín y compositor italiano nacido en Brescia. Escribió obras para violín, trombón, fagot y corneta. 

JOHANN PAUL KUNZEN (1696-1757), organista y compositor alemán nacido en Leisnig. Su obra comprendió óperas, música sacra y piezas instrumentales, la mayoría de ellas perdidas. 

GIOVANNI BATTISTA PESCETTI (1704-1766), organista y compositor italiano nacido en Venecia. Lo más característico de la música de Pescetti son las arias de sus óperas, las cuales se caracterizan por su breve duración, un acompañamiento musical simple, un fraseo claro y articulado y una cadencia armoniosa. 

VASILY PASHKEVICH (1742-1797), violinista, cantante y compositor ruso que vivió en la época de Catalina la Grande. Fue compositor y primer violín de la corte y fue autor de varias óperas. 

IGNAZ MALZAT (1757-1804), oboista, trompista y compositor austriaco nacido en Viena. 

JAN LADISLAV DUSIK (1760-1812), pianista y compositor checo nacido en Cáslav, importante predecesor de los compositores románticos para el piano, en especial de Chopin, Schumann y Mendelssohn. Fue uno de los primeros virtuosos del piano en viajar por toda Europa. 

JOHANN NIKOLAUS FORKEL (1749-1818), músico, musicólogo y teórico musical alemán, autor de la primera biografía de Bach en 1802, de particular valor en la actualidad, dado que todavía pudo contar con el testimonio directo de hijos del compositor, como Carl Philipp Emanuel Bach y Wilhelm Friedemann Bach

RIKARD NORDRAAK (1842-1856), compositor noruego nacido en Christiania, autor de la música del himno nacional de Noruega 'Ja, vi elsker dette landet' sobre un poema de Bjørnstjerne Bjørnson

ANTONIO BUZZOLLA (1815-1871), compositor italiano nacido en Adria. Fue maestro de capilla de la iglesia de San Marcos en Roma y compuso cinco óperas, entre ellas, 'Feramondo' (1836), 'Il mastino' (1841) y 'Amleto' (1848). 

HANS CHRISTIAN LUMBYE (1810-1874), compositor y maestro de capilla danés nacido en Copenhague. Autor, sobre todo, de valses, mazurcas, polkas y marchas, es uno de los pocos compositores daneses cuyas obras son conocidas e interpretadas fuera de su país. Fue llamado el ‘Johann Strauss del norte’.  

JOAQUIM CALADO (1848-1880), flautista y compositor brasileño, uno de los pioneros del choro y uno de los músicos más famosos de Brasil en tiempos de Pedro II.  

ARTHUR GORING THOMAS (1850-1892), compositor británico nacido en Ratton Park, Sussex, autor de cuatro óperas, entre ellas la más conocida 'Nadeshda' (1885). También compuso más de 100 canciones. 

ARISTIDE HIGNARD (1822-1898), compositor francés de operetas, amigo de Julio Verne, que fue autor del libreto de varias de sus obras. 

JEAN-THEODORE RADOUX (1835-1911), fagotista y compositor belga nacido en Lieja. En 1859 obtuvo el Prix de Rome belga por su cantata 'Le Juif errant'. Sus otras obras incluyen 2 óperas, un oratorio, 2 poemas sinfónicos, una obertura, obras corales y música religiosa. 

CHRISTIAN BARNEKOW (1837-1913), compositor danés nacido en St. Sauveur, Frankrig. 

EMILIO DE MARCHI (1861-1917), tenor italiano nacido en Voghera. 

THEODORO VALCÁRCEL (1902-1942), compositor clásico peruano nacido en Puno, autor de una ópera, dos ballets, un poema sinfónico y un concierto de violín. 

VASILY KALAFATI (1869-1942), compositor y pedagogo ruso, alumno de Rimsky-Korsakow. Aunque su obra careció de trascendencia, fue uno de los más importantes profesores de composición de su época. 

FELIX WOYRSCH (1860-1944), compositor y director de coro alemán, autor de siete sinfonías, tres óperas, más de 100 canciones y un concierto de violín, entre otras obras. 

IRVING FAZOLA (1912-1949), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Trabajó con Louis Prima, Sharkey Bonano, Armand Hug, Ben Pollack, Gus Arnheim, Glenn Miller y Bob Crosby

KATHLEEN LOCKHART MANNING (1890-1951), pianista y compositora estadounidense nacida en Hollywood, California. Compuso ciclos de canciones y fue la primera mujer en componer y estrenar una ópera en el Metropolitan Opera

JIMMY DONLEY (1929-1963), cantautor estadounidense de R&B nacido en Gulfport, Mississippi, autor de temas como ‘Born to be a loser’ un éxito en versión de Jerry Lee Lewis

JEAN ROGISTER (1879-1964), compositor, pedagogo y virtuoso intérprete de viola belga. Con 22 años ya era profesor de viola en el conservatorio de Lieja, cargo que ocupó 45 años. Compuso ocho cuartetos de cuerda, entre otras piezas de cámara y sinfónicas como 'Jeux symphoniques' (1952), concertantes para viola, violín, violonchelo y trombón, así como obras vocales que incluyen un Requiem (1944). 

ROBERT GILBERT (1899-1978), actor, cantante, compositor y letrista alemán, autor del libreto de más de 50 operetas y de numerosas canciones populares como ‘Am Sonntag will mein Süßer mit mir segeln geh'n’ (1929) y ‘Das gibt´s nur einmal’ (1931).

SONNY RED (1932-1981), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Detroit, asociado al hard bop con cierto éxito en los años 60. Trabajó con Donald Byrd, Curtis Fuller, Bill Hardman, Yusef Lateef, Bobby Timmons y Frank Wess, entre otros y publicó entre 1957-71, siete álbumes como líder. 

Archie Bleyer - Billy Butler - Catherine Sauvage

NORMAN HARRIS (1947-1987), guitarrista, arreglista, productor y compositor estadounidense asociado al sonido Philadelphia. Fue uno de los miembros fundadores de la banda MFSB y parte del equipo de producción Baker-Harris-Young

RITA STREICH (1920-1987), cantante lírica alemana nacida en Rusia, una de las más destacadas sopranos de coloratura de postguerra. 

GIL EVANS (1912-1988), pianista, arreglista, compositor, y líder de banda de jazz canadiense nacido en Toronto activo en los Estados Unidos. Tuvo un papel destacado en el desarrollo del cool, el modal jazz, el free jazz y el jazz-rock, además de colaborar con Miles Davis en álbumes fundamentales de la historia del género como 'Birth of the Cool' (1949), 'Miles Ahead' (1957) y 'Sketches of Spain' (1960). 

ARCHIE BLEYER (1909-1989), productor y director de banda estadounidense nacido en Queens, Nueva York, propietario del sello discográfico Cadence Records. Fue director musical de los programas de radio y TV de Arthur Godfrey entre 1946 y 1953. En su sello publicó numerosos hits de Julius La Rosa y el nº1 de las Chordettes, 'Mr Sandman'. Asimismo produjo éxitos de los Everly Brothers como 'Bye bye love y 'Wake up little Susie'. Con su propia orquesta logró hits con sus versiones de 'Hernando's hideaway' y 'The naughty lady of Shady Lane' (1954). 

BILLY BUTLER (1925-1991), guitarrista estadounidense de soul jazz nacido en Philadelphia. Trabajó entre otros con Benny Goodman, Dizzy Gillespie, Jimmy Smith, David ‘Fathead’ Newman, Eddie ‘Lockjaw’ Davis, Bill Doggett, King Curtis, Sammy Price, ‘Wild Bill Davison, Dinah Washington, Panama Francis, Johnny Hodges, Norris Turney, Al Casey y Jackie Williams. Fue coautor con Bill Doggett del hit de 1956 ‘Honky tonk’. 

GEORGES DELERUE (1925-1992), compositor francés de bandas sonoras nacido en Roubaix, uno de los preferidos de François Truffaut, autor de la música de más de 300 películas, entre ellas, 'Un hombre para la eternidad', ‘Julia', Silkwood', Platton' y 'Magnolias de acero'. Nominado cinco veces a los premios Oscar, lo obtuvo en 1979 por 'Un pequeño romance'. 

RONNIE BARRON (1943-1997), actor, cantante y teclista estadounidense de soul nacido en Algiers, Nueva Orleans. Trabajó con Paul Butterfield, Canned Heat, Ry Cooder, Tom Waits, Eric Burdon & The Animals, Delaney & Bonnie and Friends, Dr John y Sonny & Cher

GEORGE HOWARD (1956-1998), saxofonista soprano estadounidense de smooth jazz nacido en Filadelfia. Publicó catorce álbumes desde 1982 hasta su fallecimiento en 1998, cuatro de ellos nº1 en las listas de jazz, y trabajó con Harold Melvin & The Blue Notes, Leon Huff, Dexter Wansel, First Choice, Blue Magic y Grover Washington Jr

CATHERINE SAUVAGE (1929-1998), actriz y cantante francesa nacida en Nancy activa en los años 50 cantando principalmente canciones de Leo Ferre. Actuó en el Olympia y recibió en dos ocasiones el Grand Prix du Disque

ELSA BARRAINE (1910-1999), compositora francesa, la cuarta mujer en ganar el Prix de Rome en 1929 por 'La vierge guerrière'. A pesar de ser considerada una de las más importantes compositoras francesas del siglo XX, su música se interpreta en contadas ocasiones. 

GENE EUGENE (1961-2000), actor, músico, compositor y productor canadiense nacido en Fort Frances, Ontario. Fue miembro fundador del grupo Lost Dogs y líder de la banda funk-rock Adam Again de música cristiana. 

VIVIAN FINE (1913-2000), compositora estadounidense de música clásica del siglo XX natural de Chicago . En sus 70 años de carrera escribió más de 140 obras en todos los géneros aunque es conocida principalmente por sus obras de cámara. 

ADOLF SKULTE (1909-2000), compositor letón nacido en Kiev, autor de música orquestal (9 sinfonías) y coral, así como tres óperas y dos ballets. 

JAY CAMERON (1928-2001), saxofonista neoyorquino de jazz que, tras unos años tocando por Europa, en 1956 volvió a Estados Unidos y trabajó con Woody Herman, Slide Hampton, Chet Baker, Dizzy Gillespie, Maynard Ferguson y Freddie Hubbard, entre otros. A finales de los años 60 formó parte de la banda de Paul Winter

Mel Brown - Ralph Mooney - Eddie Bond

BERNHARD CHRISTENSEN (1906-2004), organista y compositor danés nacido en Copenhague. 

HELMUT PAMPUCH (1940-2008), tenor alemán natural de Silesia, miembro entre 1973 y 2005 de la Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf. 

PHILIP NEWBAKER (1970-2009), guitarrista estadounidense nacido en Johnstown, miembro de las bandas de death metal Mausoleum y Necrotomie

MEL BROWN (1939-2009), guitarrista blues canadiense nacido en Estados Unidos cuyo tema más conocido fue 'Eighteen pounds of unclean chitluns', un solo de guitarra de más de once minutos, muy popular en las FMs norteamericanas de 1970. 

ERWIN LEHN (1919-2010), músico, compositor y director alemán de banda de jazz, fundador en 1951 de la orquesta de baile del SDR (Süddeutscher Rundfunk) de Stuttgart que a lo largo de los años 50 y 60 se convertiría en una de las mejores big bands del país. Condujo la orquesta hasta los años 90 y también compuso numerosos Schlager y más de 50 bandas sonoras. 

RALPH MOONEY (1928-2011), guitarrista estadounidense de steel guitar. Trabajó con numerosos artistas del country, entre ellos Buck Owens y Merle Haggard, y perteneció a la banda de Waylon Jennings durante 20 años. Fue coautor del hit de Ray Price en 1956 ‘Crazy heart’. 

JOHNNY PEARSON (1925-2011), pianista, director de orquesta británico y compositor británico. Lideró la orquesta del célebre programa Top of the Pops durante 16 años y compuso música para series de TV. 

RISË STEVENS (1913-2013), actriz y cantante lírica estadounidense nacida en Nueva York, una de las más prestigiosas mezzosopranos norteamericanas. Entre 1940 y 1960 cantó los roles más importantes del repertorio en el Metropolitan Opera y todas las compañías americanas además de La Scala y la Ópera de París y posteriormente se dedicó a la comedia musical en Broadway

EDDIE BOND (1933-2013), guitarrista y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Memphis, Tennessee. Grabó en los años 50 para Mercury Records y realizó giras con Elvis Presley, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y Roy Orbison. Es conocido por haber rechazado a Elvis en una audición para su banda. 

EMILIO SANTIAGO (1946-2013), cantante brasileño nacido en Rio de Janeiro. Grabó desde 1975 una treintena de álbumes, entre los que destaca su serie ‘Aquarela Brasileira’ compuesta de siete álbumes dedicados exclusivamente al repertorio clásico de música popular brasileña. 

LIU QIU YI (1958-2013), cantante malasia nacida en Kluang, Johor. Grabó su primer álbum en 1979 y llegó a ser una de las cantantes punteras en Malasia y Singapur. También conquistó el mercado chino y su versión en mandarín del Ave María sigue siendo un clásico en banquetes de boda chinos. 

GEORGE BARROW (1921-2013), saxofonista de jazz estadounidense. Trabajó entre otros con Charles Mingus, Ernie Wilkins, Oliver Nelson, Gene Ammons, Etta Jones, Clark Terry y Jimmy Owens

A.J. PERO (1959-2015), baterista estadounidense nacido en Staten Island, Nueva York, miembro de las bandas de heavy metal Twisted Sister y Adrenaline Mob

PAUL JEFFREY (1933-2015), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Conocido por su trabajo con Theloniuos Monk (1970-75) también trabajó con Charles Mingus, Dizzy Gillespie, Sam Rivers, Clark Terry, Lionel Hampton y B.B. King entre muchos otros. Grabó entre 1968 y 1974 cuatro álbumes como líder. s

Buck Hill - Kenny Rogers - Muhterem Nur

SHAHIR SABLE (1923-2015), cantante y actor indio nacido en Pasarni, Wai, Satara intérprete de música folk marathi

BUCK HILL (1927-2017), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Washington, D.C. Trabajó con Charlie Byrd en 1958 pero estuvo inactivo en los años 60. A mediados de los 70 volvió acompañando al trompetista Allan House y desde 1978 publicó una docena de álbumes como líder. 

LOUIS FRÉMAUX (1921-2017), director de orquesta francés nacido en Aire-sus-la-Lys. 

PAUL CRAM (1952-2018), saxofonista canadiense de jazz nacido en Victoria, Columbia Británica. Formó varios grupos en los años 80 y fundó en Toronto la agrupación de 15 músicos Hemispheres

C.K. MANN (1936-2018), músico y productor ghanés de highlife nacido en Cape Coast..Su carrera se extendió durante cuatro décadas y ganó numerosos premios por sus canciones. 

PETER 'MARS' COWLING (1946-2018), bajista británico conocido por su trabajo con el guitarrista canadiense de blues rock Pat Travers

ARIEL BYBEE (1943-2018), mezzo-soprano estadounidense cuyo mayor papel fue Flora en las versiones televisiva y cinematográfica (dirigida por Franco Zefirelli) de ‘La Traviata’. 

KAK CHANNTHY (1980-2018), cantante camboyana miembro de la banda Cambodian Space Project. Descrita como la ‘Amy Winehouse de Cambodia’ murió a los 38 años víctima de un accidente de tráfico. 

TERJE NILSEN (1951-2019), músico y cantautor noruego nacido en Svolvaer, Lofoten. Su mayor éxito fue ‘Mjelle’ en 1974. Publicó hasta 2016 una docena de álbumes y colaboró con otros artistas noruegos como Halvdan Sivertsen y el grupo de hip hop Tungtvann

HANS GÜNTER NÖCKER (1927-2019), bajo-barítono alemán nacido en Hagen, miembro durante 43 de la Ópera Estatal de Baviera. 

KENNY ROGERS (1938-2020), cantante, compositor, fotógrafo, productor y actor estadounidense nacido en Houston, Texas. En 1966 formaba parte de un grupo folk llamado The New Christy Minstrels. Además de Kenny en el grupo militaban los aún desconocidos Gene Clark y Kim Carnes. Al año siguiente Rogers y algunos componentes dejan la banda para formar Kenny Rogers & the First Edition. Consiguieron algunos éxitos que funcionaron bien en las listas de pop y country como 'Ruby, don't take your love to town', 'Reuben James' o 'Something's burning'. En 1975 Kenny Rogers disuelve el grupo y comienza una carrera en solitario consiguiendo en 1977 el éxito que le catapultaría a la fama internacional, 'Lucille' -nº1 en doce países-, vendiendo más de cinco millones de copias. 

JERRY SLICK (1940-2020), baterista estadounidense, marido de Grace Slick y miembro de The Great Society. Cuando en 1966 Grace se unió a Jefferson Airplane, la banda y su matrimonio finalizaron. 

ENRIQUE DEL PORTAL (1932-2020), tenor y actor español nacido en Madrid, que destacó en el teatro lírico español. En activo desde 1962, formó parte de las compañías más relevantes de zarzuela y cantó junto con Pepita Embil, José Carreras y Alfredo Kraus. En el año 2006 recibió el Premio Federico Romero de la SGAE. 

GINO VOLPE (1943-2020), cantautor pop y folk italiano nacido en Marico Nuovo. Inició su carrera profesional componiendo e interpretando canciones y actuando con su grupo, I Compagnoni. Se distinguió como coreógrafo y director de espectáculos de variedades, música ligera y clásica. 

MUHTEREM NUR (1932-2020), actriz y cantante pop turca nacida en Bitola (hoy, Macedonia del Norte). 

EVGENY NESTERENKI (1938-2021), bajo operístico ruso soviético nacido en Moscú.  Interpretó los papeles principales en óperas de Glinka, Músorgski, Chaikovski y Borodín, y fue el primero en interpretar muchas obras de Shostakóvich, Svirídov y Taktakishvili

BUDDY DEPPENSCHMIDT (1936-2021), baterista y percusionista de jazz estadounidense, especializado en los ritmos de la bossa nova y en instrumentos de percusión brasileños como el berimbau. Participó en 1962 en la grabación del álbum de Charlie Byrd y Stan Getz 'Jazz Samba', uno de los álbumes de jazz más vendidos de todos los tiempos y el único del género que alcanzó el nº1 de las listas pop. 

DAN SARTAIN (1981-2021), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Center Point, Alabama, cuya música abarcó varios géneros como rockabilly, punk rock y blues. Publicó media docena de álbumes. 

TARYN FIEBIG (1972-2021), soprano australiana nacida en Perth. Apareció en numerosos papeles de Mozart como Susanna y Zerlina. Vocalista versátil, también cantó ópera barroca, repertorio italiano, ópera contemporánea, opereta y musicales. 

LYELL CRESSWELL (1944-2022), compositor neozelandés de música clásica contemporánea nacido en Wellington. Estudió en Toronto, Aberdeen y Utrecht y desde 1985 residió y trabajó en Edimburgo. 

• VIRGINIA ZEANI (1925-2023), soprano rumana nacida en Solovăstru, particularmente asociada con el repertorio italiano lírico-spinto y famosa intérprete de La Traviata. 

• FARAMARZ ASLANI (1954-2024), cantautor, guitarrista y productor iraní nacido en Teherán donde comenzó su carrera musical en 1977. Tras la revolución de 1979, emigró al Reino Unido. Grabó media docena de álbumes y ejerció el periodismo en el Reino Unido y Estados Unidos. 

© 2011-2025 efemérides musicales

19 marzo 2025

Discos publicados un 19 de Marzo

 

• 1962 - BOB DYLAN - ‘Bob Dylan'

• 1962 - ARETHA FRANKLIN - 'The Electrifying Aretha Franklin'

• 1971 - JETHRO TULL - ‘Aqualung'

• 1971 - MOTT THE HOOPLE - 'Wildlife'

• 1971 - LEONARD COHEN - ‘Songs of Love and Hate'

• 1971 - GAL COSTA - 'Fa-Tal - Gal a Todo Vapor'

• 1974 - CAT STEVENS - 'Buddha And The Chocolate Box'

• 1975 - KISS - ‘Dressed To Kill' (USA)

• 1975 - AMERICA - ‘Hearts'

• 1976 - THE DOOBIE BROTHERS - 'Takin' It to the Streets'

• 1976 - GEORGE BENSON - 'Breezin''

• 1979 - NATALIE COLE - 'I Love You So'

• 1979 - THE BEACH  BOYS - 'L.A. (Light Album)'

• 1982 - MIKE OLDFIELD - 'Five Miles Out'

• 1984 - THE GO-GO'S - 'Talk Show'

• 1987 - OZZY OSBOURNE - 'Tribute'

• 1990 - DEPECHE MODE - 'Violator' (UK)

• 1990 - ROBERT PLANT - 'Manic Nirvana'

• 1991 - PARADISE LOST - 'Gothic'

• 1996 - PUNKY BRÜSTER - 'Cooked on Phonics'

• 1996 - BARENAKED LADIES - 'Born on a Pirate Ship'

• 1996 - LOS LOBOS - 'Colossal Head'

• 2001 - GOJIRA - 'Terra Incognita'

• 2001 - DIMMU BORGIR - 'Puritanical Euphoric Misanthropia'

• 2001 - MANIC STREET PREACHERS - 'Know Your Enemy'

• 2001 - MODERN TALKING - 'America'

• 2002 - MEGADETH - 'Rude Awakening'

• 2002 - PATTI SMITH - 'Land (1975–2002)'

• 2002 - DONOVAN - 'Pied Piper'

• 2002 - SIMPLE PLAN - 'No Pads, No Helmets...Just Balls'

• 2003 - GAZPACHO - 'Bravo'

• 2007 - MEDINA AZAHARA - 'Se abre la puerta'

• 2010 - SCORPIONS - 'Sting in the Tail' (EUR)

• 2010 - GOLDFRAPP - 'Head First' (GER)

• 2010 - CRAZY LIXX - 'New Religion'

• 2012 - THE SHINS - 'Port of Morrow'

• 2012 - PAUL WELLER - 'Sonik Kicks'

• 2013 - KACEY MUSGRAVES - 'Same Trailer Different Park'

• 2013 - SIX FEET UNDER - 'Unborn'

• 2013 - JOSH ROUSE - 'The Happiness Waltz'

• 2013 - JULIETA VENEGAS - 'Los momentos'

• 2013 - LOW - 'The Invisible Way'

• 2014 - ASIA - 'Gravitas' (JAP)

• 2014 - MAGNUM - 'Escape from the Shadow Garden' (SCA)


• 2021 - SAXON - 'Inspirations'


LP 1962: ‘BOB DYLAN’ (Bob Dylan)
El 19 de marzo de 1962 se publicó en Estados Unidos el álbum de presentación del joven cantautor, un disco producido por John Hammond por menos de 500$ en un par de tardes, que gustó a muy pocos y fue un fracaso de ventas. Aunque visto en perspectiva es un disco fundamental, casi le costó el puesto a Hammond, uno de los personajes importantes que Dylan conoció a su llegada a Nueva York y el primer mentor musical del músico. 


LP 1971: ‘AQUALUNG’ (Jethro Tull)
El 19 de marzo de 1971 se publicó ‘Aqualung’, el cuarto álbum de estudio del grupo de rock progresivo Jethro Tull y el más vendido de toda su discografía. Fue su primer trabajo con el teclista John Evan y con Jeffrey Hammond sustituyendo al bajo a Glenn Cornick y el último álbum en el que contaban con el batería Clive Bunker. Contrariamente a lo que sostenía la crítica de la época, que lo calificó de 'álbum conceptual', Anderson manifestó: "Cuando nos pusimos a trabajar con el siguiente trabajo, 'Thick as a Brick', estaba hecho más con la idea: 'OK, esto sí es un álbum conceptual.' Pero 'Aqualung' sólo es una colección de canciones variadas con instrumentaciones e intensidades variadas..." 

LP 1975: ‘DRESSED TO KILL’ (Kiss)
El 19 de marzo de 1975 se publicó ‘Dressed To Kill’, tercer álbum de estudio de la banda neoyorquina, producido por el mismo presidente de la compañía, Neil Bogart, ya que la situación económica no permitía la contratación de un productor profesional. Contenía uno de sus temas más conocidos, 'Rock and roll all nite', editado en single que, en el momento de su publicación, no despertó atención. Fue cuando se volvió a publicar en su versión en directo unos meses después, extraído de su magnífico disco en directo 'Alive!', cuando se convirtió en un hit. 


LP 1975: ‘HEARTS’ (America)
El 19 de marzo de 1975 se publicó ‘Hearts’ el quinto álbum del trío America y el cuarto cuya inicial era la letra ‘H’. Seguirían con esta costumbre en sus dos siguientes entregas (’History’ y ‘Harbor’), hasta la marcha de Dan Peek en 1976. De la producción se encargó, como en el anterior ‘Holiday’ (1974) el británico George Martin y las sesiones se grabaron en la Record Plant de Sausalito, California. Fue un gran éxito en Estados Unidos alcanzando el puesto nº4 en el Billboard 200. Se extrajeron tres singles del álbum: ’Sister golden hair’ (nº1), ‘Daisy Jane’ (top20), ambas composiciones de Gerry Beckley, y ‘Woman tonight’ (nº44) escrita por Peek

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 19 de Marzo

Nora Bayes - Paul Kossoff - Tampa Red

STEPHEN STORACE (1762-1796), compositor inglés de óperas nacido en Londres. 

PHILIP HAYES (1738-1797), cantor, organista, compositor y director de orquesta británico nacido en Oxford, autor, entre otras obras, de seis conciertos para teclado. 

FRANTISEK ADAM MICA (1746-1811), prolífico compositor checo, autor de numerosas óperas, sinfonías, conciertos de violín y ocho cuartetos de cuerda. Era sobrino del compositor y director de orquesta František Václav Míca

ADALBERT GYROWETZ (1763-1850), compositor y director de orquesta checo muy prolífico nacido en Ceské Budejovice. Escribió una gran cantidad de cuartetos de cuerda y unas 60 sinfonías, así como 30 óperas y singspiele

JÓZEF STEFANI (1800-1875), compositor y maestro de capilla polaco nacido en Varsovia, autor de operetas, ballets, 19 misas, un requiem, piezas de piano y lieder

CHARLES RENAUD DE VILBAC (1829-1884), organista, pianista y compositor francés que obtuvo el segundo Premier Grand Prix de Rome en 1844 con sólo 15 años por su cantata 'Le Renégat de Tanger'. Fue autor de una ópera, una opereta y un buen número de obras orquestales y de piano, así como numerosas transcripciones para piano. 

KARL KOMZÁK (1823-1893), compositor y maestro de capilla bohemio. Compuso un gran número de valses y marchas que interpretaba con su orquesta a la que perteneció desde 1859 como violista Antonin Dvorak

CHARLES-LOUIS HANON (1819-1900), compositor y profesor francés de piano. Su obra más conocida fue 'El pianista virtuoso en 60 ejercicios', que hoy día ha sido adoptado como método para los profesores de piano modernos. 

JOHN THOMAS (1826-1913), arpista y compositor galés, autor de numerosas piezas para arpa y orquesta. Fue el arpista oficial de la corte de la reina Victoria, cargo que mantuvo bajo el reinado de Eduardo VII. 

NORA BAYES (1880-1928), cantante de vaudeville estadounidense nacida en Joliet, Illinois. Fue autora junto con el segundo de sus cinco maridos de la popular canción 'Shine on, harvest moon'. 

LUDWIG WÜLLNER (1858-1938), actor, y tenor de opera y concierto alemán nacido en Münster. 

ABEL DÉCAUX (1869-1943), organista, compositor y pedagogo francés nacido en Auffay. Su obra más significativa fue 'Clairs de lune' (1900) una pieza de piano en cuatro partes que ya -antes de Schönberg- mostraba elementos de música atonal. 

CLYDE HART (1910-1945), pianista y arreglista estadounidense de jazz. Fue miembro de la big band de Blanche Calloway en la primera mitad de los años 30. 

WALTER BRAUNFELS (1882-1954), compositor, educador y pianista alemán nacido en Frankfurt am Main. Fue pianista profesional y fundador con Hermann Abendroth de la Academia de Música de Colonia donde dirigió de 1925 hasta 1933. Cuando se produjo la ascensión de los nazis, fue separado del cargo y su música etiquetada como Arte degenerado. Se retiró de la vida pública hasta 1945 en que fue nombrado director de la academia que fundó, hasta 1948. Su ópera Los pájaros, basada en Las aves de Aristófanes, conoció un importante resurgimiento en la década de 1990 y fue representada en varias oportunidades. 

JEAN-MARIE BEAUDET (1908-1971), pianista, organista, compositor y director de orquesta canadiense nacido en Thetford Mines. 

LAURITZ MELCHIOR (1890-1973), tenor danés nacionalizado estadounidense, considerado el máximo tenor wagneriano (heroico) de su tiempo. 

PAUL KOSSOFF (1950-1976), guitarrista británico de blues y rock nacido en Hampstead, Londres, conocido por su pertenencia al grupo Free

GEORGIOS SKLAVOS (1888-1976), compositor griego nacido en Braila, Rumania. 

IVO TIJARDOVIC (1895-1976), compositor croata nacido en Split, autor de óperas y operetas. 

ARMAND HUG (1910-1977), pianista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Tocó con Harry Shields, los New Orleans Owl y Sharkey Bonano y destacó como pianista en solitario tocando durante décadas en los clubes de Nueva Orleans y apareciendo en las televisiones regionales. Destaca su interpretación del tema de Bix Beiderbecke ‘In a mist’. 

TAMPA RED (1904-1981), guitarrista estadounidense de blues nacido en Smithville, Georgia, cuya técnica bottleneck influyó a numerosos guitarristas como Big Bill Broonzy, Muddy Waters y Elmore James

Randy Rhoads - Andrew Wood - Karen Dalton

RANDY RHOADS (1956-1982), guitarrista estadounidense de heavy-metal nacido en Santa Monica (California) miembro de las bandas Quiet Riot (1977-1978) y Ozzy Osbourne (1980-1981). Un devoto estudiante de la guitarra clásica, Rhoads combinaba estas influencias con su propio estilo heavy-metal

ALAN CIVIL (1929-1989), músico británico nacido en Northampton, Northamptonshire, intérprete de trompa. Grabó como solista los conciertos para trompa de Mozart, bajo la dirección de Otto Klemperer, así como la 'Serenata para tenor, trompa y cuerdas' de Benjamin Britten, junto al tenor Robert Tear. Además, colaboró con The Beatles interpretando el solo de trompa en la canción 'For No One' del álbum 'Revolver'. 

ANDREW WOOD (1966-1990), músico y cantante estadounidense nacido en Columbus, Mississippi, voz solista de la influyente banda grunge de Seattle Mother Love Bone. Formada en 1988 llevaba camino de ser el grupo más importante de la escena grunge cuando, días antes de la publicación de su álbum debut, Wood murió a los 24 años de una sobredosis de heroína. 

BEE HOUSTON (1938-1991), guitarrista y cantante de blues estadounidense nacido en San Antonio, Texas. Tocó entre los años 50 y 60 en las bandas de Little Wlille John, Junior Parker y Bobby Blue Bland  y posteriormente se trasladó a la costa Oeste, donde trabajó entre otros con Big Mama Thornton

KAREN DALTON (1937-1993), cantante de folk blues estadounidense nacida en Enid (Oklahoma), asociada con la escena folk de Greenwich Village de principios de los sesenta, particularmente con Fred Neil, Tim Hardin y los Holy Modal Rounders, así como con Bob Dylan

JEFF WARD (1962-1993), baterista estadounidense, miembro de las bandas Hammeron, Nine Inch Nails, Revolting Cocks, Ministry, Lard y Low Pop Suicide. Se suicidó en marzo de 1993 con 30 años. 

EDDIE BONNEMERE (1921-1996), pianista de jazz estadounidense y compositor de música religiosa nacido en Nueva York. 

CHRISTOPHER HEADINGTON (1930-1996), pianista, compositor y musicólogo británico nacido en Londres. Fue autor de un concierto de violín, un concierto de piano, música de cámara, piezas para piano y ciclos de canciones. Publicó numerosos ensayos sobre historia y ejecución musical y fue el pianista que grabó la banda sonora del film ‘Los 39 escalones’ de 1978. 

ALAN RIDOUT (1934-1996), compositor y profesor británico nacido en West Wickham, autor de música religiosa y de cámara para instrumentos de viento y piano. 

Juanita Reina - John Patton - Luther Ingram

JUANITA REINA (1925-1999), cantante y actriz española nacida en Sevilla, conocida como 'La Reina de la Copla'. 

PEPPERMINT HARRIS (1925-1999), guitarrista y cantante de jump blues estadounidense nacido en Texarkana, Texas. Logró un par de éxitos a comienzos de los años 50 en las listas de R&B con ‘Rainin’ in my heart’ y ‘I got loaded’. 

SPECK RHODES (1915-2000), comediante y cantante country estadounidense nacido en West Plains, Missouri, artista habitual en el show de Porter Wagoner

ELENA DEL RUBIO (1921-2001), cantante y guitarrista estadounidense nacida en Panamá, una de las trillizas que formaban The Del Rubio Triplets, activo desde 1956 hasta 1996. 

ERKKI SALMENHAARA (1941-2002), compositor y musicólogo finlandés nacido en Helsinki. 

JOHN PATTON (1935-2002), organista estadounidense de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Trabajó entre otros con Lloyd Price, Lou Donaldson. Grant Green, John Zorn y Jimmy Ponder y grabó desde 1963 cerca de una veintena de álbumes como líder, entre los que destaca ‘Let’em Roll’ de 1965. 

KENNY JOHNSON (1952-2005), baterista estadounidense de blues nacido en St.Louis, miembro de las bandas de Ike & Tina Turner, Steve Miller y James Cotton

PHILLIP BALLOU (1950-2005), cantante soul estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, miembro en la segunda mitad de los setenta del grupo vocal Revelation. Posteriormente trabajó a las órdenes de Luther Vandross

ANSELMO COLZANI (1918-2006), barítono italiano nacido en Budrio que disfrutó de una carrera internacional desde finales de los años 40 hasta bien entrados los 80. Destacó en el repertorio italiano y estaba asociado particularmente con las obras de Verdi y Puccini

RADU ALDULESCU (1922-2006), violonchelista rumano nacido en Piteaska. Alumno de Gaspar Cassadó, se instaló en 1969 en Italia donde fundó en 1972 el Trio d’Archi di Roma junto con el violinista Salvatore Accardo y el violista Luigi Bianchi. 

LUTHER INGRAM (1937-2007), cantante y compositor estadounidense de soul y R&B nacido en Jackson (Tennessee) que logró varios hits a comienzos de los años setenta como 'Let's steal away to the hideaway', 'I'll be your shelter' y '(If loving you was wrong) I don't want to be right', su mayor éxito en 1972 que vendió más de cuatro millones de copias. 

MIA PERMANTO (1988-2008), cantante finlandesa finalista del programa Idols en 2007. Murió un mes antes de cumplir los 20 años cuando se encontraba grabando su álbum debut. 

EZIO FLAGELLO (1931-2009), bajo italiano, asociado al repertorio de autores italianos. Cantó en el Metropolitan Opera desde 1957 hasta 1984. 

ION DOLANESCU (1944-2009), cantante rumano de música popular nacido en Perșinari. También fue político y formó parte de la legislatura 2000-2004 de su país. 

ARGENTINO LUNA (1941-2011), guitarrista y cantautor argentino de música folklórica nacido en General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, apodado 'El Gaucho de Madariaga'. 

Floyd ‘Buddy’ McRae - Michael Brown - Cristián Cuturrufo

ADOLFO CASAS (1947-2012), tenor cubano nacido en Sumidero, Pinar del Río. Primer Solista y Director General y Artístico del Teatro Lírico Nacional de Cuba, fue, además, fundador y Director de la Unidad Docente del Teatro Lírico Nacional de Cuba. 

FLOYD 'BUDDY' MCRAE (1927-2013), cantante estadounidense de doo wop nacido en Nueva York, miembro entre 1951 y 1960 de la banda The Chords, y coautor de su único hit ‘Sh-Boom’ (top5), que los canadienses Crew Cuts llevarían al nº1 del Hot100 unas semanas más tarde. 

DAVID PARLAND (1970-2013), guitarrista metal sueco conocido por ser cofundador y miembro de las bandas Necrophonic, Dark Funeral e Infernal

SEIJIN NOBORIKAWA (1932-2013), cantante japonés de min'yo nacido en Uruma, Okinawa. I

MICHAEL BROWN (1949-2015), músico y compositor estadounidense nacido en Nueva York, fue miembro fundador, teclista, cantante y principal compositor en la banda de pop barroco de los sesenta Left Banke. Fue autor de ‘Pretty ballerina’ y coautor de ‘Walk out Renee’. Dejó la banda en 1967 y posteriormente trabajó con Montage, los Stories y The Beckies

PETER KATIN (1930-2015), pianista clásico y profesor británico nacido en Londres. Realizó numerosas grabaciones y se especializó en música romántica, particularmente del impresionismo y de Chopin

IRWIN HOFFMAN (1924-2018), director de orquesta estadounidense activo en Nueva York. Estudió en la Juilliard School y dirigió entre otras la Filarmónica de Bogotá, la Sinfónica de Chile y la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. 

AURLUS MABÉLÉ (1953-2020), cantante y compositor congoleño nacido en Brazzaville, conocido como ‘el Rey del soukous’. En 1986 fundó el grupo Loketo y fue muy popular en África en la década de los 70 y 80 con sus ritmos soukous en canciones como 'Africa mousso', 'La femme ivoirienne', 'Embargo', 'Betty', 'Asta De', 'Evelyne' y 'Loketo'. 

ËVA NAGY (1948-2021), cantante pop húngara nacida en Pesterschebet. Publicó varios singles y cantó en festivales de los años 70. 

CRISTIÁN CUTURRUFO (1972-2021), músico chileno de jazz nacido en Coquimbo. Con una decena de discos publicados a lo largo de su carrera, además de colaboraciones con otros artistas, el músico que fue miembro de Los Titulares, Vernáculo y Cutus-Clan se transformó rápido en una de las referencias de la escena del jazz en Santiago en los años 90 y 2000. 

JOSEPH BABER (1937-2022), violista, compositor y profesor estadounidense nacido en Richmond, Virginia. 

MICHAIL JUROWSKI (1945-2022), director de orquesta soviético nacido en Moscú. Trabajó desde 1978 dirigiendo la Opera Cómica de Berlín Este y en 1989 se trasladó a Dresden donde se hizo cargo de la Nordwestdeutsche Philharmonie. Particularmente interesado en las obras de Dmitri Shostakovich, dirigió orquestas por todo el mundo. 

© 2011-2025 efemérides musicales

18 marzo 2025

Discos publicados un 18 de Marzo

 

• 1977 - IGGY POP - ‘The Idiot'

• 1982 - ASIA - ‘Asia'

• 1985 - PETER GABRIEL - 'Birdy'

• 1991 - EURHYTHMICS - 'Greatest Hits'

• 1991 - GARY NUMAN - 'Outland'

• 1991 - JO STAFFORD - 'Capitol Collectors Series'

• 1992 - THE 69 EYES - 'Bump'n'Grind'

• 1996 - THE BEATLES - ‘Anthology 2'

• 1996 - STEREOLAB - 'Emperor Tomato Ketchup' (UK)

• 1997 - AEROSMITH - ‘Nine Lives' (USA)

• 1997 - HELMET - 'Aftertaste'

• 2002 - ANNIHILATOR - 'Waking the Fury'

• 2002 - RHAPSODY - 'Power of the Dragonflame' (EUR)

• 2002 - MODERN TALKING - 'Victory'

• 2003 - THE ALLMAN BROTHERS BAND - ‘Hittin' the Note'

• 2003 - M. WARD - 'Transfiguration of Vincent'

• 2003 - BIOHAZARD - 'Kill or Be Killed'

• 2008 - SHE AND HIM - 'Volume One'

• 2008 - CRYSTAL CASTLES - 'Crystal Castles'

• 2009 - PET SHOP BOYS - 'Yes' (JAP)

• 2011 - THE STROKES - 'Angles'

• 2013 - BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB - 'Specter at the Feast'

• 2013 - SUEDE - 'Bloodsports'

• 2014 - TAKING BACK SUNDAY - 'Happiness Is'

• 2014 - THE WAR ON DRUGS - 'Lost in the Dream'

• 2014 - TYCHO - 'Awake'

• 2016 - IGGY POP - 'Post Pop Depression'

• 2016 - SOUL ASYLUM - 'Change of Fortune'


• 2016 - LAS PELOTAS - 'Brindando por nada'

• 2016 - THE LAST VEGAS - 'Eat Me'

• 2016 - THE TREATMENT - 'Generation Me'

• 2016 - MONOMYTH - 'Exo'

• 2021 - LIL MARIKO - 'Lil Mariko' (EP)

• 2022 - FEEDER - 'Torpedo'

• 2022 - CHARLI XCX - 'Crash'

• 2022 - ROSALÍA - 'Motomami'


LP 1977: ‘THE IDIOT’ (Iggy Pop)
El 18 de marzo de 1977 se publicó ‘The Idiot’, álbum debut del cantante rock estadounidense Iggy Pop, cuyo título estaba inspirado en la obra de Dostoyevski. Producido por David Bowie (coautor con Iggy de todos los temas) y grabado en los estudios Hansa de Berlín, entre otros, está considerado uno de los mejores trabajos de Pop, aunque no es un álbum representativo de su estilo habitual. El sonido general del álbum, con efectos electrónicos, instrumentos modificados y atmósferas oscuras fue en cierto modo un ensayo de Bowie para su periodo berlinés.


LP 1997: ‘NINE LIVES’ (Aerosmith)
El 18 de marzo de 1997 se publicó el decimosegundo álbum de la banda Aerosmith ‘Nine Lives’, publicado en Columbia Records tras una ausencia de 15 años del sello que los lanzó a la fama en 1973. No repitió el descomunal éxito de ‘Get A Grip’, pero aún así fue nº1 en el Billboard200 y uno de los singles extraídos, ‘Pink’ obtuvo un Grammy. La crítica sin embargo no lo acogió favorablemente y algunos sostenían que había un exceso de producción y que el sonido era “calculado, como ejecutado por una banda que intentaba a toda costa ‘sonar’ a Aerosmith”. La portada original, diseño de Stefan Sagmeister, estaba basada en un dibujo que vio en un libro del creador del movimiento Hare Krisna, Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Mostraba una deidad hindú con cabeza de gato y pechos femeninos bailando sobre una serpiente de cuatro cabezas que representaba al demonio Kaliya. La comunidad hindú estadounidense la consideró ofensiva por lo que, tras disculparse por el error, la compañía de discos encargó otra portada. 

© 2011-2025 efemérides musicales