Aniversarios de nacimiento y hechos importantes de la Historia de la Música publicados por fechas.
Los textos destacados en rojo son más de 25.000 enlaces a Youtube y Spotify.
El 26 de marzo de 1951 se publicó en Estados Unidos el disco de baquelita de 78 rpm que contenía una versión del standard del jazz 'How high the moon', una de las primeras grabaciones con 'overdubbing' de la historia. El guitarrista Les Paul, creador de una de las primeras guitarras eléctricas de cuerpo sólido (La empresa Gibson puso su nombre a uno de sus modelos) la grabó en enero de 1951 en el estudio de su casa sobreponiendo ocho pistas de audio con diferentes efectos y ejecuciones y la voz de su entonces esposa Mary Ford. El disco permaneció 25 semanas en las listas pop (nueve de ellas en el nº1) y asimismo fue el primer nº1 de artistas blancos en las listas de R&B. Se vendieron más de un millón y medio de copias y desde enero de 2003 figura en el registro de grabaciones nacionales de la Biblioteca del Congreso por su significado cultural e histórico, así como en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.
El 26 de marzo de 1976 se publicó el séptimo álbum de estudio del músico británico Paul McCartney y el quinto acreditado a su grupo Wings, publicado por Capitol Records en Estados Unidos (en el Reino Unido se publicaría al día siguiente). Fue grabado y publicado durante el desarrollo de una larga gira mundial como promoción del álbum anterior, 'Venus and Mars'. A diferencia de trabajos anteriores, 'Wings at the Speed of Sound' fue el disco más 'democrático' de McCartney, incluyendo temas compuestos por otros miembros de Wings como Denny Laine, que aportó dos canciones, y el guitarrista Jimmy McCulloch. Incluso a Linda y al batería Joe English se les permitió cantar la voz solista en un par de temas. Aunque el álbum fue recibido con críticas negativas, fue el cuarto nº1 consecutivo de McCartney y sus Wings y permaneció siete semanas en el puesto de honor, convirtiéndose en el álbum del ex-Beatle de mayor éxito en las listas USA. Este se debió en gran medida a los dos singles que se extrajeron: 'Silly love songs' y 'Let 'em in', publicados en abril y julio de 1976 respectivamente. El primero fue nº1 en las listas estadounidenses y era una respuesta de Paul a los que criticaban sus 'insulsas y tontas baladas románticas'. "¿Qué hay de malo en ello?" se preguntaba McCartney.
• HEINRICH ISAAC (1450-1517), compositor flamenco del Renacimiento nacido en Brabante. Fue autor de más de 100 misas, docenas de motetes y canciones seculares.
• ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566), organista, arpista y compositor español del Renacimiento nacido en Castrillo Mota de Judíos (Burgos). Fue el primer compositor para teclado en la Península Ibérica y uno de los más importantes de su tiempo.
• PAUL I. ESTERHÁZY DE GALANTHA (1635-1713), príncipe y mariscal de campo húngaro nacido en Eisenstadt. Fue también un notable poeta, clavecinista y compositor. Compuso numerosas cantatas entre las que destaca 'Harminia Caelestis'.
• LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827), compositor, director de orquesta y pianista alemán nacido en Bonn. Su obra musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
• FRANÇOIS-JOSEPH FÉTIS (1784-1871), compositor, profesor y musicólogo belga. Fue también uno de los críticos musicales más influyentes del siglo XIX.
• MARIANO SORIANO FUERTES (1817-1880), compositor de zarzuelas y musicólogo español nacido en Murcia. Fue uno de los primeros creadores del género de zarzuela moderna y también pionero en el campo de la musicología en España.
• LOUIS CHAUVIN (1881-1908), pianista pionero del ragtime estadounidense nacido en St Louis, contemporáneo de Scott Joplin, con quien compuso el rag 'Heliotrope bouquet'.
• JEAN CARTAN (1906-1932), compositor francés nacido en Nancy.
• EDDIE LANG (1902-1933), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia, considerado el primer virtuoso de la guitarra en el género. Apodado 'Mr Guitar' comenzó trabajando con su compañero de colegio el violinista Joe Venuti y en 1931 formó una AllStar Band con Benny Goodman y Jack Teagarden. También trabajó con Louis Armstrong, Adrian Rollini y Jean Goldkette. En 1929 se unió a la orquesta de Paul Whiteman y cuando Bing Crosby comenzó su carrera en solitario, Lang se fue con él como músico de acompañamiento. Fue de gran influencia en numerosos guitarristas de la época, incluido Django Reinhardt. Murió con solo 30 años a consecuencia de una fatal operación de anginas.
• GUSTAV HINRICHS (1850-1942), compositor y director de orquesta alemán nacido en Ludwigslust. Con 20 años emigró a Estados Unidos donde dirigió varias óperas y fundó su propia compañía. Fue autor de la banda sonora que acompañaba al film mudo de 1925 ‘The Phanton of the Opera’.
• WALTER KIRCHHOFF (1879-1951), tenor dramático alemán nacido en Berlín.
• LOUIS SILVERS (1889-1954), pianista y compositor estadounidense de bandas sonoras y canciones. En 1935 obtuvo el premio Oscar por la música del film 'One Night of Love'. Fue autor de la melodía de 'April showers'.
• JEANNE HATTO (1879-1958), soprano francesa nacida en Saint-Amour-Bellevue. Borgoña.
• CYRILLUS KREEK (1889-1962), compositor estonio nacido en Saanika, compositor principalmente de piezas corales.
• DICKIE PRIDE (1941-1969), cantante británico nacido en Croydon. Tras un fallido intento de convertirse en cantante lírico, grabó en 1959 algunos singles de éxito moderado como 'Slippin'n'slidin'' y 'Primerose lane'. A pesar de sus repetidas giras y apariciones por TV, no logró el éxito comercial previsto y en los años sesenta cayó víctima de las drogas. Murió de una sobredosis de tranquilizantes a los 27 años.
• NOEL COWARD (1899-1973), dramaturgo, director, compositor, actor y cantante británico nacido en Londres. Entre otras muchas aptitudes, Coward fue un popular compositor de canciones cuyo primer éxito fue ‘Parisian parrot’ en 1921, popularizado por Gertrude Lawrence. Sus éxitos en la música y el teatro continuaron hasta mediados de los años sesenta culminando con su producción final ‘Suite in three keys’ en 1966.
Miguel Abuelo - Ananda Shankar - Nikki Sudden
• SAFFORD CAPE (1906-1973), director de orquesta, musicólogo y compositor estadounidense nacido en Denver, Colorado. Fundó y dirigió el conjunto Pro Musica Antiqua de Bruselas especializado en música de los periodos medieval y renacentista.
• DON MESSER (1909-1973), violinista canadiense nacido en Tweedside, New Brunswick, icono del folk y country de su país en la década de los sesenta.
• DUSTER BENNETT (1946-1976), músico y multiinstrumentista británico nacido en Welshpool (Gales). Solía actuar como hombre orquesta tocando la guitarra y armónica a la vez que accionaba un bombo con el pie. En 1970 se incorporó a los Bluesbreakers de John Mayall con quienes se fue de gira norteamericana. Tras una actuación con Memphis Slim cuando volvía a casa se durmió al volante y se estrelló contra un camión perdiendo la vida a los 60 años.
• FELICIE HUNI-MIHACSEK (1891-1976), soprano húngara nacida en Pécs, considerada una de las mejores exponentes de Mozart en la época de entreguerras.
• HAL 'LONE PINE' BREAU (1916-1977), músico y cantante country estadounidense nacido en Pea Cove, Maine. Formó pareja sentimental y artística con Betty Cody en los años 40. Se divorciaron a finales de los 50 y Hal continuó grabando en solitario.
• EINAR BEYRON (1901-1979), tenor sueco nacido en Malmö.
• JOHN POULOS (1948-1980), baterista estadounidense natural de Chicago miembro de los Buckinghams.
• GUS HAENSCHEN (1889-1980), pianista, compositor y líder de banda de jazz estadounidense nacido en St. Louis. Grabó bajo seudónimos como Carl Fenton, Paul Dupont y .
• JEAN VILLARD GILLES (1895-1982), poeta, humorista y cantante franco-suizo nacido en Montreux.
• EUGEN JOCHUM (1901-1987), organista y director de orquesta alemán nacido en Babenhausen. Dirigió con frecuencia la Symphony Orchestra y la Philarmonic Orchestra de Londres.
• MIGUEL ABUELO (1946-1988), músico, poeta y cantante argentino nacido en Munro, Buenos Aires, uno de los pioneros del rock argentino que en 1967 fundó la primera formación de Los Abuelos de la Nada. Tras pasar unos años en Europa, donde grabó un álbum y formó varios grupos en Francia e Ibiza, fue en la isla española donde conoció al bajista Cachorro López, con quien regresó en 1979 a Argentina para reformar los Abuelos de la Nada. Se incorporaron Andrés Calamaro, Daniel Melingo y Gustavo Bazterrical y, hasta su disolución en 1986, publicaron cinco álbumes de gran éxito, incluido el directo 'Los Abuelos en el Ópera'.
• MUSA KALEEM (1921-1988), saxofonista y flautista estadounidense de jazz. Trabajó en los años cuarenta en las orquestas de Duke Ellington, Count Basie y Jimmie Lunceford. Más tarde, en los sesenta, tocó con Dizzy Reece, James Moody, Coleman Hawkins y Tiny Grimes.
• PAUL GAYTEN (1920-1991), pianista, compositor y productor estadounidense de R&B, autor de temas como 'For you my love', nº1 para Larry Darnell en 1949. Grabó con su orquesta el tema 'I'll never be free' con Annie Laurie a la voz solista, tocó el piano en la grabación de 'Carol' de Chuck Berry y su mayor éxito como solista en las listas pop fue 'Nervous boogie', en 1956.
• EAZY-E (1963-1995), rapero estadounidense nacido en Compton, California, miembro del grupo N.W.A, pioneros del género gangsta rap.
• ANANDA SHANKAR (1942-1999), músico indio nacido en Almora conocido por sus fusiones de música clásica de la India con el rock. Hijo de Amala y Uday Shankar, reconocidos bailarines en India, era también sobrino del renombrado intérprete de sitar Ravi Shankar.
• FREDY REYNA (1917-2001), músico, pedagogo y arreglista venezolano nacido en Caracas, una de las figuras culturales más importantes de su país en el siglo XX, considerado el maestro indiscutible del cuatro venezolano al que elevó al nivel de instrumento de concierto.
• RANDY CASTILLO (1950-2002), baterista estadounidense nacido en Albuquerque, Nuevo México, conocido por su trabajo con Mötley Crüe y Ozzy Osbourne.
• JOE SHERMIE (1946-2002), bajista estadounidense nacido en Madison, Wisconsin, miembro original de la banda Three Dog Night. Participó en la gran mayoría de sus más de 20 hits. Dejó el grupo en 1973 y formó la banda S.S. Fools con ex miembros de Three Dog Night. También trabajó con Stephen Stills e Yvonne Elliman, entre otros.
• JAN BERRY (1941-2004), cantante estadounidense nacido en Los Ángeles, componente junto a Dean Torrence del dúo de surf-rock Jan & Dean. Su primer éxito 'Baby Talk' (1959), llamó la atención de Brian Wilson que comenzó a colaborar con ellos y así surgieron 'Surf city', 'Dead man's curve', 'Sidewalk surfin'' y 'Drag city'. Jan y Dean siguieron actuando juntos hasta la muerte de Berry a los 62 años.
• PAUL HESTER (1959-2005), músico australiano nacido en Melbourne, baterista de las bandas Split Enz y Crowded House.
• NIKKI SUDDEN (1956-2006), guitarrista, cantante, compositor y productor británico nacido en Londres. Fue fundador en 1972 con su hermano Epic Soundtracks de la banda Swell Maps con la que permaneció hasta 1982. Ese año publicó su primer álbum en solitario y en 1983 funda con Dave Kusworth (ex TV Eye) el grupo de rock acústico The Jacobites. Por otro lado siguió publicando trabajos en solitario.
Lula Côrtes - John Renbourn - David Baker
• ARNE BENDIKSEN (1926-2009), cantante compositor y productor noruego nacido en Bergen. Considerado el 'padre de la música pop noruega', fue una figura muy popular en su país entre los años cincuenta y setenta como miembro de los Monn Keys, en solitario y como compositor para otros artistas.
• JOHN MAYHEW (1947-2009), baterista británico nacido en Ipswich, conocido por ser el tercer baterista de la banda Genesis. Se unió en 1969 y grabó con ellos el álbum ‘Trespass’ antes de ser reemplazado por Phil Collins un año después.
• ALEKSANDR BARYKIN (1952-2011), músico, cantante y compositor ruso nacido en Beryozovo. Perteneció en los años 70 a varias bandas de rock como Wesjolye rebjata y Samozwety. Trabajó con Alla Pugacheva, Vladimir Kuzmin, Igor Nikolaev y colaboró con David Tukhmanov.
• LULA CORTÉS (1949-2011), músico, cantante y compositor brasileño nacido en Recife, uno de los primeros junto con Zé Ramalho (con el que colaboró a menudo) en fusionar los ritmos locales del noreste brasileño con el rock and roll.
• DAVID CRAIGHEAD (1924-2012), músico estadounidense nacido en Strasburg, Pannsylania. Fue organista durante 48 años en la Iglesia Episcopal de San Pablo de Rochester, Nueva York y desde 1955 profesor de órgano en la Eastman School of Music.
• JOHN RENBOURN (1944-2015), músico y cantautor folk británico nacido en Londres, conocido principalmente por su colaboración con Bert Jansch, así como su trabajo en la banda Pentangle (1967-73) aunque mantuvo su propia carrera antes, durante y después de la existencia del grupo. Publicó más de una veintena de álbumes entre 1965 y 2011.
• DAVID BAKER (1931-2016), trombonista y compositor estadounidense de jazz sinfónico nacido en Indianapolis. Fue autor de más de 200 obras incluyendo sonatas, piezas de jazz y bandas sonoras.
• ROSS SHAPIRO (1963-2016), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Atlanta, miembro fundador de la banda indie The Glands.
• JOE 'BASS' SKYWARD (1958-2016), bajista y cantante estadounidense nacido en Cleveland, miembro en los años 90 de la banda Sky Cries Mary y posteriormente de los Posies. También grabó en solitario bajo el nombre Skyward.
• MARINKO MADZGALJ (1978-2016), actor, cantante y presentador de TV serbio nacido en Belgrado. Fue miembro del dúo Flamingosi bajo el nombre artístico Valentino.
Alessandro Alessandroni - Jimmy Dotson - Ranking Roger
• ALESSANDRO ALESSANDRONI (1925-2017), compositor y multi-instrumentista italiano, autor de más de 40 bandas sonoras. Suyos son la guitarra y los silbidos de la música que Ennio Morricone compuso para las películas de Sergio Leone.
• JIMMY DOTSON (1933-2017), guitarrista, baterista y cantante estadounidense de blues nacido en Ethel, Louisiana. En su carrera de más de 60 años tocó con Silas Hogan, Lightnin' Slim, Slim Harpo, Lazy Lester, Albert King, O. V. Wright, Rufus Thomas, Ivory Joe Hunter, Buddy Guy, Son Seals e Isaac Hayes.
• VERA SPIRANOVÁ (1951-2017), cantante pop checa nacida en Pohorelice. Grabó su álbum debut en 1972.
• MESSIAS HOLANDA (1942-2018), cantautor brasileño de forró nacido en Missao Velha.
• RANKING ROGER (1963-2019), músico y cantante británico nacido en Birmingham. Fue el vocalista junto a Dave Wakeling en The Beat y General Public. También publicó dos álbumes en solitario, 'Radical Departure' (1988) y 'Inside my head' (2001) y colaboró con Specials, Sting y Police. En sus últimos años lideró una nueva formación de The Beat con Everett Morton.
• KENICHI HAGIWARA (1950-2019), actor y cantante japonés, voz solista de The Tempters, grupo pop rock japonés popular en os años 60.
• HEINZ WINBECK (1946-2019), compositor y director de orquesta alemán nacido en Ergolding, Baviera. Destacan entre sus obras sus cinco sinfonías.
• NEIL LANDON (1941-2020), cantante británico nacido en Kirdford, Sussex. Fue miembro de las bandas The Ivy League y The Flower Pot Men y en 1968 cofundó con Noel Redding el grupo Fat Mattress que publicó dos álbumes.
• DANNY MIHM (?-2020), baterista estadounidense, miembro fundador de los Flamin’ Groovies, banda formada en San Francisco en 1965. Grabó con ellos tres álbumes y en 1973 dejó el grupo.
• OLLE HOLMQUIST (1936-2020), trombonista sueco nacido en Skellefteå, activo en los años 60. Trabajó con Quincy Jones, James Last, Freddy Quinn y Manhattan Transfer, entre otros.
• BILL MARTIN (1938-2020), compositor y editor escocés nacido en Govan, Glasgow, ganador de tres premios Ivor Novello por ser coautor con Phil Coultier de hits como ‘Pupppet in a string’, ‘Congratulations’, ‘Back home’ y ‘Saturday night’.
• NAOMI MUNAKATA (1955-2020), directora coral brasileña de origen japonés nacida en Hiroshima. Condujo la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo desde 1995 hasta 2013. Su último trabajo fue como directora principal del Coro Paulistano Mário de Andrade.
• BOB OHEDA (1941-2020), trompetista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Austin, Texas. Trabajó entre otros para Carmen McRae, Peggy Lee y Lena Horne y tocó en las bandas de Dizzy Gillespie, Stan Kenton, Lionel Hampton y Benny Carter. Desde 1985 hasta 2001 tocó y realizó arreglos para la Count Basie Orchestra.
• SIMEON SHTEREW (1943-2020), flautista búlgaro de jazz nacido en Sofia. En los años 70 lideró su propio cuarteto y realizó giras en las que compartió escenario con Chick Corea, Maynard Ferguson y Jan Garbarek entre otros. También grabó piezas clásicas de Vivaldi, Goleminov y Pracaccini y compuso música de cámara y bandas sonoras.
• ZELIMIR ALTARAC CICAK (1947-2021), periodista, editor, disc jockey, letrista y promotor musical yugoslavo, una de las figuras musicales más importantes del área de Sarajevo y Bosnia y Herzegovina. Participó directamente en el desarrollo de la escuela de pop rock de Sarajevo y promovió un gran número de importantes eventos musicales.
• CORNELIA CATANGA (1958-2021), cantante y violinista rumana nacida en Buzau. En 1989 publicó su primer álbum de estudio, apoyada por la orquesta de Ion Onoriu. Durante parte de su carrera cantó con su esposo Aurel Padureanu.
• COOSJE WIJZENBEEK (198-2021), violinista y profesora holandesa nacida en Hilversum. Enseñó metodología del violín durante varios años en el Conservatorio Sweelinck y fue profesora de violín durante varios años en el departamento de jóvenes talentos del Conservatorio Real de La Haya.
• JEFF CARSON (1963-2022), músico y cantante estadounidense de country nacido en Tulsa, Oklahoma. Obtuvo éxito en los años 90 con temas como 'Not on your love' y 'The car' antes de retirase en 2009 para convertirse en policía.
• TINA MAY (1961-2022), vocalista británica de jazz nacida en Gloucester, Gloucestershire. Grabó desde 1992 cerca de una treintena de álbumes y trabajó entre otros con Tony Coe, Nikki Iles, Stan Sulzmann, Ray Bryant, Enrico Pieranunzi y Patrick Villanueva.
• KEATON PIERCE (1990-2022), músico y vocalista estadounidense, voz principal de Too Close to Touch, una banda de rock estadounidense de Lexington, Kentucky, formada en 2013.
• RAY PILLOW (1937-2023), cantautor country estadounidense nacido en Lynchburg, Virginia. Su mayor éxito fue ‘I’ll take the dog’, un dueto con Jean Shepard en 1966.
• CARE FAILURE (1986-2023), guitarrista, multiinstrumentista y vocalista canadiense nacida en Toronto, fundadora en 2005 de la banda Die Mannequin. También perteneció en 2006 al supergrupo The Big Dirty Band.
El mes de marzo de 1957 se publicó el disco sencillo 'Young blood' del grupo vocal The Coasters, una escisión de un grupo anterior llamado The Robins cuyos miembros Carl Gardner y Bobby Nunn se unieron a Billy Guy y Leon Hughes en octubre de 1955. Bajo el management de Lester Sill, mentor del dúo de compositores Jerry Leiber y Mike Stoller, los Coasters grabaron una serie de clásicos del rock escritos por Leiber & Stoller como 'Yakety Yak', 'Charlie Brown' y las dos que incluía el single, 'Young blood' y 'Searchin' en la cara B. La letra es típica del rock and roll temprano: Chico encuentra chica, la corteja, pero se encuentra con el padre de la chica que no lo aprueba. Así que el chico se marcha apenado pero no puede olvidar a la chica y proclama: 'Eres la única!'.
Los Beatles la solían llevar en su repertorio cuando tocaban en el Cavern y la grabaron con Harrison a la voz solista en 1963 en un programa de radio de la BBC. Otra versión destacable es la que realizó Leon Russell en el concierto de Bangla Desh, así como Bad Company en 1976 y Bruce Willis en 1987.
'Young blood' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.
El 25 de marzo de 1970 apareció el último álbum publicado en vida de Jimi Hendrix. Grabado en vivo el día de Año Nuevo en el Fillmore East de Nueva York, en él Jimi estrenaba formación tras haber disuelto la Experience poco antes de su famosa actuación en el Festival de Woodstock.
El nuevo trío incluía a Billy Cox al bajo y Buddy Miles a la batería y voces y su mezcla de R&B, funk y hard rock ayudó a sentar las bases de lo que sería llamado más tarde ‘funk rock’. La producción corrió a cargo del mismo Hendrix quien no quedó demasiado satisfecho con el resultado. Tampoco las críticas fueron unánimes. Hubo quien tildó la grabación de ‘chapucera’ aunque todos reconocieron la valía de piezas como ‘Machine gun’, uno de los mejores temas del guitarrista. Fue top10 en USA y Reino Unido además de entrar en las listas de países como Canadá, Holanda, Noruega y Alemania.
El 25 de marzo de 1972 se publicó en el Reino Unido 'Machine Head', el sexto álbum de estudio del grupo británico de hard rock Deep Purple. Fue el disco de mayor éxito de la banda y fundamental en el posterior desarrollo del heavy metal.
Hoy cumple 78 años el músico inglés Sir Reginald Kenneth Dwight, o lo que es lo mismo, Elton John. Su carrera abarca cinco décadas, ha grabado una treintena de álbumes, vendido más de 250 millones de copias y ganado dos premios Oscar, un Globo de Oro, un Tony y seis Grammy. En las listas USA tuvo siete álbumes consecutivos en el no 1 y 56 singles en el top 40, nueve de ellos nº 1. Cifras mareantes para un dinosaurio del rock, que ha mantenido el estrellato como pocos.
Reginald nació en un suburbio del norte de Londres como hijo único de la pareja formada por Stanley y Sheila Dwight, que no se casaron hasta cumplir Reg los seis años. Con cuatro años ya tocaba el piano de oído y poco después era capaz de interpretar numerosas piezas clásicas. Su talento le hizo merecedor de una beca para estudiar en la Royal Academy of Music de Londres, a cuyas clases atendía todos los fines de semana entre los once y dieciséis años. Sus padres eran aficionados a la música y pronto descubrió el rock and roll a través de los discos de Elvis y Fats Domino que llegaban a casa. La música fue para él una vía de escape a una infancia infeliz. La relación con su padre fue inexistente y sufría de un terrible complejo de inferioridad.
Sus padres se divorciaron cuando cumplió los catorce años y Reg decidió dedicarse profesionalmente a la música. Aunque su padre intentó persuadirle para que siguiera una carrera más convencional, su madre le brindó todo su apoyo. Sheila se volvió a casar con un artista local, Fred Farebrother, con quien Reg sí tuvo una relación más afectuosa. Con la ayuda de Fred, Reginald consiguió un trabajo como pianista en un pub de un hotel cercano. Anunciado simplemente como Reggie, tocaba temas de Ray Charles y Jim Reeves, así como sus primeras composiciones originales. Poco después formó parte brevemente de un grupo llamado Corvettes y, en 1964 él y sus colegas fundan la banda Bluesology.
Bluesology (Elton a la dcha)
Firman con Fontana Records y graban en julio de 1965 su primer single, 'Come back baby', un tema compuesto por Reg. Le siguió en noviembre 'Mr Frantic', también compuesto y cantado por el pianista. Las ventas fueron escasas y la banda realizó conciertos en Alemania, antes de convertirse en la banda de acompañamiento del cantante Long John Baldry. Fue aquí cuando Reg adoptó su nuevo nombre artístico, Elton John, fusionando los nombres de John Baldry y Elton Dean, el saxofonista del grupo. Desilusionado con la dirección musical de Baldry, se presentó a audiciones para ser cantante de bandas como Gentle Giant y King Crimson, ambas sin éxito. A continuación atendió un anuncio que había publicado Ray Williams, director artístico de Liberty Records, en la revista NME, con el fin de buscar compositores para su sello. Este lo puso en contacto con el letrista Bernie Taupin y en 1967 comenzó entre ambos una amistad y sociedad artística que dura hasta hoy.
Bernie Taupin y Elton John
En 1967 se grabó la primera composición del dúo,'Scarecrow' y los meses siguientes escribieron numerosos temas para varios artistas británicos como Roger Cook, Engelbert Humperdinck y Lulu. Bernie escribía las letras y John les ponía música en un tiempo récord. En menos de una hora tenían lista una nueva canción. También tocó como músico de sesión para otros, entre ellos The Hollies, en cuyo hit 'He ain't heavy, he's my brother', Elton tocó el piano.
Una de las demos que John y Taupin grabaron, llamó la atención del editor musical de la música de Beatles, Dick James, que contrató al dúo de compositores. Su primer single con DJM fue 'I've been loving you' (1968), producido por Caleb Quayle, guitarrista de Bluesology. Le siguieron el single 'Lady Samantha' y el álbum 'Empty Sky' en 1969, que contenía 'Skyline pigeon', la primera canción de la que Taupin y John se sintieron realmente satisfechos.
Su siguiente álbum, 'Elton John' (1970), contó con la producción de Gus Dudgeon y los arreglos orquestales de Paul Buckmaster, dos personas que desempeñarían un papel importante en la carrera de Elton. El álbum contiene grandes temas como 'Take me to the pilot' y 'Border song'.
Pero es sobre todo, 'Your song', el tema que en verano de 1970 alcanza el Top10 de las listas británicas y estadounidenses, y el que le despeja el camino hacia el estrellato.
Elton John, Nigel Olsson y Dee Murray
Ese mismo año publica 'Tumbleweed Connection', un álbum conceptual dedicado a temas de country & western y temática Americana, con temas como 'Burn down the mission','Come down in time' y 'Country comfort'. En este disco John cuenta ya con el bajista Dee Murray y el batería Nigel Olsson, miembros de su futura banda, con los que publica un miniálbum en directo, '17-11-70', grabado durante una actuación en una emisora de radio y en la que el trío demuestra su energía en vivo con poderosas versiones de 'Honky tonk woman' y 'Get back'.
Es con esta formación con la que Elton John realiza su presentación en EE.UU. en el Troubadour de Los Ángeles con gran éxito. Tras componer la música para la banda sonora del film 'Friends', Elton publica su cuarto LP: 'Madman Across the Water' (1971), en el que cuenta con un nuevo miembro de su banda: el guitarrista Davey Johnstone. Con magníficos temas como 'Tiny dancer','Levon' o 'Madman across the water', el álbum fue Top10 en las listas estadounidenses.
En mayo de 1972 publicó 'Honky Chateau', uno de sus mejores trabajos y el primero de una serie de siete álbumes consecutivos que alcanzaron el nº1 en EE.UU. Se extrajeron los singles 'Honky cat' y 'Rocket man'. Al mismo tiempo su actitud escénica se tornó más extravagante y llamativa, apareciendo en todo tipo de atuendos con lentejuelas, plumas, zapatos de plataformas increíbles, escafandras espaciales y una colección de gafas, a cual más hortera y estrambótica, cuyo valor llegó a estimarse en los años setenta en más de 40.000$
Elton funda su propio sello discográfico, Rocket Records, en el que ficha al olvidado Neil Sedaka, ayudándole e relanzar su carrera y Kiki Dee, una cantante británica en la que pone especial interés. Elton, no obstante, continúa publicando sus trabajos en MCA Records y a continuación aparece 'Don't Shoot Me I'm Only the Piano Player', que contenía su primer nº1 en el Hot100, 'Crocodile rock' y una de las mejores baladas del dúo John/Taupin, 'Daniel'.
El año siguiente apareció 'Caribou', considerado una obra menor, sin embargo alcanzó también el nº1 con temas como 'The bitch is back' y 'Don't let the sun go down on me'. Seguidamente se produjo una colaboración con John Lennon que culminó con la grabación de un single en el que Elton realizó una versión de'Lucy in the sky with diamonds' con John a los coros. En la cara B grabó un tema compuesto por Lennon, 'One day at a time'.
Elton John y John Lennon en 1974
En contrapartida, Elton colaboró con Lennon y le prestó a su banda en el tema 'Whatever gets you through the night'. Durante la grabación Elton apostó con Lennon que si el single alcanzaba el nº1, ambos lo tocarían en directo. John, que se encontraba en pleno 'lost weekend', aceptó convencido de que era un hecho más que improbable. Cuando efectivamente el single fue nº1 (el único de la carrera de Lennon), no tuvo más remedio que cumplir su promesa y John realizó su última aparición en directo, cantando tres temas junto a Elton John en el Madison Square Garden de Nueva York.
Tras este álbum, Elton prescindió de Olsson y Murray, dos músicos que le ayudaron a definir el sonido que lo encumbró y realizó cambios en la Elton John Band, permaneciendo en ella el guitarrista Davey Johnstone y Ray Cooper a la percusión. 'Rock Of The Westies' se publicó en 1975 y generó su último nº1 en solitario: 'Island girl'.
Para entonces, Elton John había enterrado cualquier atisbo de sentido del ridículo y aparecía en sus conciertos disfrazado de Pato Donald, estatua de la libertad o Mozart, sin olvidar las plumas y las cada vez más gigantescas gafas fantasía. En 1976 publicó un álbum en directo, 'Here And There' y a continuación su undécimo álbum oficial: 'Blue Moves', cuyo single fue 'Sorry seems to be the hardest word'.
Kiki Dee y Elton John
En 1976 graba en colaboración con su protegida Kiki Dee,'Don't go breaking my heart', que fue nº1 en el Reino Unido. Unos meses después anunció su retirada de los escenarios. Taupin comenzó a colaborar con otros como Alice Cooper y Jefferson Starship y John trabajó con un nuevo letrista, Gary Osborne en su nuevo álbum, 'A single Man', cuyos singles, 'Part-time love' y 'Song for Guy' tuvieron mejor resultado en el Reino Unido que en EE.UU.
En 1977 cumplió uno de sus sueños trabajando con el productor de Philadelphia Thom Bell, cuyo resultado fue el EP 'The Thom Bell Sessions', que incluía el hit 'Mama can't buy you love'.
Dos años después volvió a la carretera y fue uno de los primeros artistas occidentales en realizar giras por la antigua URRS e Israel.
En 1981 John y Taupin retomaron su colaboración y apareció el álbum '21 at 33', cuyo single (con letra de Osborne)'Little Jeannie', fue su primer Top5 en cuatro años.
En 1984 se casó con su amiga e ingeniera de grabación Renate Blauel (el matrimonio duró tres años), en 1986 sufrió una operación de nódulos en la garganta que le causó un cambio de voz y los mayores hits de esos años fueron 'Sad songs (Say so much)' (1984),'Nikita' (1986), 'I don't wanna go on with you like that' (1988) y su vuelta al nº1,'That's what friends are for', publicado como Dionne Warwick and Friends, con Stevie Wonder y Gladys Knight.
Aunque sus álbumes ya no obtenían el éxito de los de su época dorada a principio de los años setenta, Elton seguía llenando estadios allá donde iba. En 1988 ofreció cinco conciertos seguidos con llenos absolutos en el Madison Square Garden. En 1990 consiguió su primer nº1 en el Reino Unido como artista en solitario con el tema 'Sacrifice'.
Ese mismo año, Elton confesó su abuso durante años del alcohol y la cocaína y decidió solicitar ayuda y tratamiento en el Parkside Lutheran Hospital. Dos años después puso en marcha la Elton John AIDS Foundation y cedió los royalties de sus singles a al investigación contra el SIDA.
Un Elton John sobrio, recuperado y más comedido que en años anteriores todavía fue capaz de cautivar a sus fans con el álbum 'The One' en 1992 y un año después publicó 'Duets', en el que interpretaba duetos vocales junto a otros artistas como George Michael en 'Don't let the sun go down on me' y repitió su experiencia con Kiki Dee con el tema'True love', que fue Top10 en el Reino Unido.
Elton John y David Furnish
Ese mismo año firmó con Taupin un contrato por doce años con Wagner/Chapell Music que les supuso un adelanto de 39 millones de dólares, una cifra récord. En 1993 comenzó su relación con el cineasta David Furnish que dura hasta el presente. En 1994 Elton colaboró con el letrista Tim Rice en la composición de canciones para el film de Disney 'El Rey León'. Los temas de la película, 'Can you feel the love tonight' y 'Circle of life' le generaron nuevos fans, un Grammy y un Oscar por mejor canción original. Seguidamente se embarcó en una gira mundial de 41 conciertos demostrando una renovada energía escénica menos espectacular, pero más profesional.
Elton canta en el funeral de Diana
En 1996 volvió a las portadas de las revistas, cuando con motivo del funeral de su amiga Diana de Gales, interpretó su clásico 'Candle in the wind' con la letra adaptada a la princesa desaparecida. El single fue uno de los discos más vendidos de la historia con unas ventas mundiales estimadas en 33 millones de copias. Los beneficios de aproximadamente 55 millones de libras fueron donados a la fundación en memoria de la princesa Diana de Gales.
En 1998 fue nombrado Caballero del Imperio Británico por la reina Elizabeth II y desde entonces recibe el tratamiento de Sir. En el nuevo milenio, Elton ha publicado más álbumes con nuevas canciones de John/Taupin como 'Songs From the West Coast'(2001), 'Peachtree Road' (2004) y'The Captain & the Kid'(2006), en el que los autores retoman la historia autobiográfica plasmada en 'Captain Fantastic' y continúan la crónica de los treinta años siguientes de sus vidas.
Actualmente, Elton, además de seguir con su exitosa carrera continúa ejerciendo labores filantrópicas. Es famosa su fiesta anual de etiqueta con la que recoge fondos para su fundación, a la que suelen acudir prominentes celebridades que colaboran con sus donaciones a la causa. En 2006, sendas subastas tras el baile, generaron beneficios de 3,5 millones de libras. En 2004 debutó en Las Vegas donde a lo largo de tres años ofreció 75 conciertos y en 2008 hizo tándem, con Billy Joel realizando con él una serie de conciertos llamados 'Face to Face'.
'The Diving Board' (2013)
En octubre de 2010 publicó 'The Union', una colaboración con el también legendario pianista Leon Russell. Dos años después dio su permiso para que el dúo de dance electrónico australiano Pnau editara el álbum 'Good morning to the night' con remezclas editadas de varios éxitos del pianista. En septiembre de 2013 se publicó 'The Diving Board' y en febrero de 2016 apareció 'Wonderful Crazy Night'.
Alguno de los 'alias' que Sir Elton John ha usado para registrarse en hoteles han incluido: 'Prince Fooboo', 'Sir Humphrey Handbag', 'Lillian Lollipop', 'Lord Choc Ice', 'Lord Elpus', 'Binky Poodleclip' y 'Sir Henry Poodle'. Su apodo oficial es 'Rocket Man', aunque Rod Stewart le sigue llamando 'Sharon'...
En enero de 2018 Elton anunció el fin de sus giras con un tour mundial de despedida el cual, tras cancelaciones debidas a la pandemia covid, se reanudó en 2021 y se extendió hasta julio de 2023. En esos años John colaboró en temas de Ozzy Osbourne, Lady Gaga y Gorillaz.
El mes de mayo de 2019 se estrenó en el Festival de Cannes el biopic 'Rocketman' basado en la vida de Elton desde su adolescencia, pasando por su encuentro y relación con Bernie Taupin, hasta su ascenso a la cima de la fama, su lucha contra sus adicciones y el desenlace de una vida plácida y feliz. John y Taupin escribieron un nuevo tema para la banda sonora, '(I'm gonna) Love me again' con el que ambos lograron un nuevo premio de la Academia. Una de sus publicaciones más recientes fue 'Regimental Sgt. Zippo'. Grabado entre 1967 y 1968, ha permanecido sin publicar hasta junio de 2021. En octubre de 2021 apareció 'The Lockdown Sessions' grabado durante la interrupción de su gira Farewell Yellow Brick Road con intervenciones de Dua Lipa, Charlie Puth y Stevie Wonder.