30 marzo 2025

Fallecidos un 30 de Marzo

Pietro Locatelli - Conchita Supervía - Leonard Ware

 • VINCENZO LEGRENZO CIAMPI (1719-1762), compositor italiano nacido en Piacenza. Fue autor de  un buen número de piezas de música de cámara, sonatas, conciertos y óperas bufas como ‘Bertoldo alla corte’ y ‘Gli tre cicisbei ridicoli’ que contiene el aria Tre giorni son che Nina atribuida erróneamente durante más de un siglo a Giovanni Battista Pergolesi

PIETRO LOCATELLI (1695-1764), violinista y compositor italiano nacido en Bergamo. Niño prodigio y auténtico virtuoso del violín, estudió en Roma con Arcangelo Corelli. Además de numerosas piezas para el instrumento fue autor en 1733 de ‘L’arte del violino’, una colección de doce conciertos para violín, cuerda y continuo que fueron altamente influyentes entre los violinistas del siglo XVIII. 

ANNA AMALIA DE PRUSIA (1723-1787), mecenas y compositora alemana nacida en el castillo de Wolfenbüttel, hija del duque Carlos I y nieta del rey Federico Guillermo I de Prusia. Compuso una sinfonía, un oratorio, un divertimento y música para el Singspiel de Goethe ‘Erwin und Elmire’. 

FRANZ AUMANN (1728-1797), compositor y organista austriaco nacido en Traismauer, autor principalmente de música para la iglesia, como misas, requiem y salmos, aunque también compuso singspiele y piezas instrumentales como sinfonías. 

IVAN KHANDOSHKIN (1747-1804), compositor y violinista ruso nacido en Myrhorod de origen cosaco. Destacan entre sus obras seis sonatas de violín y las variaciones sobre canciones folklóricas rusas. 

LOUIS SCHINDELMEISTER (1811-1864), clarinetista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Königsberg, Prusia (hoy, Kalinigrado). Compuso óperas y piezas instrumentales para clarinete como la Sinfonia Concertante Op. 2 para cuatro clarinetes y orquesta. 

TEODORO COTTRAU (1827-1879), compositor y letrista italiano de origen francés nacido en Nápoles. Algunos le consideran autor del tradicional tema napolitano ‘Santa Lucia’. 

TITO MATTEI (1839-1914), pianista, director de orquesta y compositor italiano nacido en Campobasso, autor de óperas, ballets y cientos de canciones. 

ROMANOS MELIKIAN (1883-1935), compositor armenio nacido en Kiziyar. 

CONCHITA SUPERVIA (1895-1936), mezzosoprano lírica catalana nacida en Barcelona. Debutó en 1910 en el teatro Colón de Buenos Aires y poco después triunfaba en los escenarios europeos con obras de Bizet y Strauss. Por otro lado grabó entre 1927 y 1933 más de 200 discos, entre ellos piezas de 'Carmen' y las arias de las óperas de Rossini

KAREL HOFFMANN (1872-1936), violinista y pedagogo checo nacido en Praga, fundador en 1892 del Bohemian Quartet (más tarde Czech Quartet), uno de los conjuntos de música de cámara más celebres en su tiempo. 

HARL MCDONALD (1899-1955), compositor estadounidense nacido en Boulder, Colorado, autor de cuatro sinfonías, un concierto para dos pianos y orquesta, un concierto de violín, música de cámara y una misa. 

ARTHUR HARTMANN (1881-1956), violinista y compositor estadounidense nacido en Philadelphia, amigo de Claude Debussy

JOSEPH HAAS (1879-1960), compositor y profesor alemán nacido en Maihingen cuya obra pertenece al periodo romántico tardío. 

JACK PURVIS (1906-1962), trompetista estadounidense de jazz nacido en Kokomo, Indiana, conocido por ser autor de los temas ‘Dismal Dan’ y ‘Down Georgia way’ y por grabar en 1929 ‘Copyin’ Louis’, pieza en la que ‘calcaba’ pasajes de grabaciones del gran Armstrong

ALEXANDR GAUK (1893-1963), compositor y director de orquesta ruso nacido en Odessa. De 1930 a 1934, fue el director principal de la Orquesta Filarmónica de Leningrado. 

PAUL CLAYTON (1931-1967), cantante y folklorista estadounidense nacido en New Bedford, Massachusetts. Grabó numerosos álbumes en los años 50 para Folkways y Riverside de baladas y canciones folk tradicionales y fue una figura importante en el revival del folk y en la escena del Greenwich Village a comienzos de los años 60. Amigo de Bob Dylan desde 1961, recorrió el país actuando con él y otros amigos. Una de sus canciones, ‘Who’s gonna buy your ribbons (When I’m gone)’ fue la inspiración para que Dylan compusiera ‘Don’t think twice it’s alright’. 

HAROLD CRAXTON (1885-1971), pianista y compositor británico autor de numerosos lieder y piezas para piano. 

MAXIM MIKHAILOV (1893-1971), bajo operístico ruso nacido en Koltsovka, miembro durante varias décadas del Bolshoi

LEONARD WARE (1909-1974), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Richmond, Virginia, uno de los pioneros de la guitarra eléctrica en el jazz. En 1938 acompañó a Sidney Bechet en grabaciones para Vocalion y en los años 40 lideró su propio trío. Trabajó además con Herbie Fields, Don Byas, Buddy Johnson y Albinia Jones. Finalizados los años cuarenta se retiró de la música. 

Abdel Halim Hafez - Larry Young - Ray Ventura

RUBE BLOOM (1902-1976), pianista, cantante, compositor, arreglista y director de banda de jazz nacido en Nueva York. Trabajó durante su carrera con conocidos músicos como Bix Beiderbecke, Joe Venuti, Ruth Etting y los hermanos Dorsey. Fue autor en los años 20 de numerosas piezas de piano ‘novelty’ muy populares como ‘Soliloquy’ y ‘Spring fever’. Grabó en los años 30 con su banda Rube Bloom and his Bayou Boys y compuso junto a letristas como Johnny Mercer, Ted Koehler y Mitchell Parish, standards como ‘Here’s to my lady’, ‘Day in, day out’, ‘Fools rush in’, ‘Dont worry ‘bout me’ y ‘Maybe you’ll be there’. 

ABDEL HALIM HAFEZ (1929-1977), cantante y actor egipcio nacido en El Sharqia, uno de los más populares no solo en su país sino en todo Medio Oriente desde los años 50 hasta los años 70. Se le considera uno de los cuatro grandes de la música árabe junto con Umm Kalzum, Mohammad Abdel Wahab y Farid al-Atrash

LEVKO REVUTSKY (1889-1977), compositor y profesor de música ucraniano nacido en Poltawa, autor de dos sinfonías, dos conciertos de piano, un poema sinfónico y adaptaciones de canciones folklóricas de Ucrania. 

LARRY YOUNG (1940-1978), organista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Se hizo pronto un nombre acompañando en los clubs locales a músicos como Lou Donaldson, Hank Mobley, Donald Byrd y Grant Green. Fascinado con los conceptos modales de John Coltrane y la técnica guitarrística de Hendrix, desarrolló un estilo propio con el Hammond que lo diferenciaba claramente de otros organistas como Jimmy Smith. La evidencia fue su debut como líder en 1960: ‘Testifying’, al que siguieron álbumes como ‘Groove Street’ (1962), ‘Contrasts’ (1967) y ‘Fuel’ (1975). Como sideman trabajó con Miles Davis en ‘Bitches Brew’, en la banda sonora del film de Antonioni ‘Blow Up’, compuesta por Herbie Hancock, y en la banda Lifetime de Tony Williams

RAY VENTURA (1908-1979), director de orquesta francés nacido en Paris. Jugó un papel importante ayudando a popularizar el jazz en Francia en los años treinta. Al mando de la banda Ray Ventura and his Collegians fue una de las orquestas de baile más populares del país. Cuando estalló la guerra, Ventura se refugió en Sudamérica donde realizó giras acompañado del cantante Henri Salvador. A su regreso a Francia siguió actuando con éxito hasta 1950, año en el que se convirtió en editor musical. Tío de Sacha Distel, fue también descubridor de Georges Brassens

EDITH WILSON (1896-1981), actriz y cantante estadounidense de blues nacida en Louisville, Kentucky, una de las primeras estrellas en los años 20 del teatro musical afroamericano. 

PAI KADOSA (1903-1983), pianista y compositor húngaro nacido en Léva, Imperio Austro-húngaro (hoy, Levice, Eslovaquia). Fue durante varios años director del departamento de piano de la Academia Franz Liszt de Budapest. 

MILAN MUNCLINGER (1923-1986), flautista, compositor, director de orquesta y musicólogo checo nacido en Kosice. 

TANELLI KUUSISTO (1905-1988), compositor, profesor, crítico y director coral finlandés nacido en Helsinki. 

SID WEISS (1914-1994), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Schenectady, New York. En 1931 se instaló en Nueva York y en la siguiente década trabajó con Louis Prima, Bunny Berigan, Wingy Manone, Miff Mole, Artie Shaw, Jess Stacy, Tommy Dorsey, Charlie Barnet y Adrian Rollini. Entre 1941 y 1945 fue miembro de la orquesta de Benny Goodman y posteriormente tocó entre otros con Joe Bushkin, Buck Clayton, Muggsy Spanier, Pee Wee Russell, Cozy Cole, Bud Freeman, Duke Ellington Orchestra, Joe Marsala, Sandy Williams y Eddie Condon, antes de retirarse a mediados de los años cincuenta. 

ROZELLE CLAXTON (1913-1995), pianista estadounidense de jazz nacido en Bartlett, Tennessee. Trabajó con Clarence Davis, Harlan Leonard, Ernie Fields, Eddie South, Count Basie, Walter Fuller, George Dixon, Earl Hines, Red Norvo, Jimmie Lunceford y Andy Kirk. En los años 50 acompañó a cantantes, entre otras, Pearl Bailey y en los sesenta se unió a Franz Jackson y sus Original Jass All Stars

Paul A. Rothchild - Timi Yuro - Phil Ramone

PAUL A. ROTHCHILD (1935-1995), productor musical estadounidense nacido en Brooklyn conocido por su trabajo con The Paul Butterfiled Blues Band, The Doors (produjo sus cinco primeros álbumes), Janis Joplin ('Pearl'), John Sebastian, Joni Mitchell ('Clouds'), Tom Rush, Tim Buckley, Love ('Da Capo') y The Lovin' Spoonful, entre muchos otros. 

TIMI YURO (1940-2004), cantante estadounidense nacida en Chicago. A finales de los años sesenta, Timi había actuado en shows desde Londres hasta Las Vegas, fue telonera de Frank Sinatra en su tour australiano de 1961 y apareció en numerosas ocasiones en shows televisivos como los de Ed Sullivan y Lloyd Thaxton, American Bandstand y Where the Action Is. Contratada por Liberty Records, logró un hit en 1961 (nº4) con la balada R&B 'Hurt', un éxito anterior de Roy Hamilton, seguido en 1962 de 'What's the matter baby (Is it hurting you?)'. Muchos oyentes pensaban que Timi Yuro era negra por lo que está considerada una de las primeras cantantes de 'blue-eyed soul'. 

ERICK FRIEDMAN (1939-2004), violinista estadounidense nacido en Newark, New Jersey. Participó como solista con diversas orquestas sinfónicas, entre ellas la de Boston, Chicago y Londres. En 1996 ganó el premio Grammy por su álbum ‘The Heifetz Collection’. 

DERRICK PLOURDE (1971-2005), músico y compositor punk estadounidense nacido en Goleta, California, conocido por ser el baterista original de Lagwagon, The Ataris y su propia banda Bad Astronaut, formada en 2000 con Joey Cape. Derrick se suicidó de un disparo en marzo de 2005. 

EMIL DITRINOV (1940-2005), cantante pop búlgaro nacido en Pleven. Comenzó su carrera en 1960 y llegó a grabar más de 30 álbumes. 

CHRYSANTHOS THEODORIDIS (1933-2005), cantautor griego nacido en Kozani, autor de numerosas canciones de la región de Portus. 

CHRISYE (1949-2007), cantautor pop indonesio de ascendencia china nacido en Jakarta, uno de los músicos más famosos de su país. Comenzó su carrera en los años 70 y publicó cerca de una treintena de álbumes, entre los que destacan ‘Dekade’ y ‘Senyawa’. 

SEAN LEVERT (1968-2008), cantante estadounidense de R&B contemporáneo nacido en Cleveland, Ohio. Hijo del miembro de O’Jays Eddie Levert, formó a mediados de los años ochenta el trío Levert con su hermano Gerald Levert y Marc Gordon. Publicaron hasta mediados de los noventa ocho álbumes y Sean publicó en 1995 un álbum en solitario. 

ANDERS GÖTHBERG (1975-2008), guitarrista sueco nacido en Estocolmo miembro de las bandas Honey is Cool y Broder Daniel

MARIA CURCIO (1918-2009), pianista clásica italiana nacida en Nápoles. Tocó con directores como Otto Klemperer y Carlo Maria Giulini y acompañó al violinista Simon Goldberg, al chelista Raphael Lanes, así como a la soprano Elisabeth Schwarzkopf. Dio su último concierto en 1963 y se dedicó a la enseñanza en Londres. 

JEAN-CLAUDE FOHRENBACH (1925-2009), saxofonista francés de jazz nacido en París. 

ALDO BOTTION (1933-2009), tenor italiano nacido en Venecia. 

JOHN BUNCH (1921-2010), pianista estadounidense de jazz nacido en Tipton, Indiana. Trabajó en los 50 y 60 con Georgia Auld, Jimmy Rowles, Woody Herman, Eddie Condon, Maynard Ferguson y Urbie Green. En los sesenta tocó con Buddy Rich, Gene Krupa, Zoot Sims y Al Cohn y realizó una gira por la Unión Soviética con Benny Goodman. Desde 1966 hasta 1972 fue pianista y director musical de Tony Bennett. A partir de 1975 grabó con su propio trío. 

HARLEY ALLEN (1956-2011), músico y compositor country estadounidense nacido en Dayton Ohio, cuyas canciones fueron éxito en voces de Blake Shelton, John Michael Montgomery, Joe Nichols, Darryl Worley, Alan Jackson, Dierks Bentley, Gary Allan, Garth Brooks, Josh Turner y Harlan Howard

PHIL RAMONE (1934-2013), compositor, ingeniero de grabación y productor estadounidense nacido en Sudáfrica. Cofundó los estudios neoyorquinos A&R Recording y obtuvo 14 premios Grammy por su trabajo con músicos como Stan Getz, Paul Simon, Bily Joel, Tony Bennett o Ray Charles. La lista de músicos de todos los estilos y géneros para los que trabajó es interminable. 

Aniceto Molina - Bill Withers - Ray Shulman

FRANCO CALIFANO (1938-2013), músico, cantautor y actor italiano nacido en Tripoli, Libia. Comenzó su carrera a mediados de los sesenta y publicó a lo largo de ella más de treinta álbumes como solista aunque también compuso para otros artistas como Mina, Mia Martini, Peppino di Capri, Cateriuna Caselli y Ornella Vanoni entre muchos otros. 

DAVE GREGG (1960-2014), guitarrista punk canadiense y pionero de la escena punk en Vancouver y miembro de la banda D.O.A. 

GEORGE 'BUGGS' WINFIELD (1936-2014), músico y cantante estadounidense, miembro de las bandas de doo wop The Chateus, The Rings, The Jammin Jammers Orchestra y Rudy West's 5 Keys. Con los primeros grabó temas como ‘Ladder of love’ y ‘You'll reap what you sow’. 

ANICETO MOLINA (1939-2015), cantante y acordeonista colombiano de cumbia nacido en El Campano, departamento de Córdoba. Su carrera se extendió por más de cuatro décadas, alcanzando popularidad en varios países de Latinoamérica, especialmente en El Salvador. Al frente de su grupo Los Sabaneros grabó éxitos como 'La cumbia sampuesana', 'El campanero', 'La gorra' y 'La burrita'. 

PRESTON RITTER (1949-2015), baterista estadounidense, miembro de The Electric Prunes, banda de rock psicodélico de Los Angeles formada en 1965. 

JEREMY BROWN (1984-2015), guitarrista estadounidense nacido en Colorado, miembro de la banda Scott Weiland and the Wildabousts cuyo único álbum se publicó el 31 de marzo de 2015. Brown murió un día antes de publicarse. 

GIANMARIA TESTA (1958-2016), cantautor italiano nacido en Cavallermaggiore. 

HOWARD CABLE (1920-2016), compositor, arreglista, director de orquesta y productor canadiense nacido en Toronto, Ontario. 

ROSIE HAMLIN (1945-2017), cantante estadounidense nacida en Klamath Falls, Oregon, líder de Rosie and the Originals, conocida por el hit que consiguió con solo 15 años en 1960 con el tema ‘Angel baby’. 

ELYSE STEINMAN (1961-2017), guitarrista estadounidense nacido en Indianola, Kitsap County, Washington, cofundador y uno de los guitarristas de la banda neoyorquina de hard rock Raging Slab desde 1983 hasta su muerte a los 56 años. 

MICHAEL TREE (1934-2018), violista estadounidense nacido en Newark, New Jersey. miembro fundador del Marlboro Trio y el Guarneri Quartet

SABAHUDIN KURT (1935-2018), cantante bosnio de folk y pop nacido en Sarajevo, representante de Yugoslavia en el Festival de Eurovisión de 1964 con el tema ‘Život je sklopio krug’ que quedó en último lugar. 

BILLY ADAMS (1940-2019), músico rockabilly estadounidense nacido en Redbush, Kentucky. En los años 50 grabó el tema ‘Rock, pretty mama’, considerado un clásico seminal del rockabilly

SIMARO LUTUMBA (1938-2019), guitarrista y compositor congolés nacido en Leopoldville. Fue miembro de la banda TPOK Jazz que dominó la escena musical congolesa entre los años 60 y 80. 

BILL WITHERS (1938-2020), músico y cantante estadounidense nacido en Slab Fork, Virginia Occidental conocido principalmente por el clásico 'Lean on me' y otros hits como 'Ain't no sunshine' y 'Use me', pero fue autor de numerosas otras grandes canciones contenidas en los ocho álbumes que grabó entre 1971 y 1985.  

LOUISE EBREL (1932-2020), cantante francesa nacida en Côtes-du-Nord, especializada en canciones bretonas tradicionales. Trabajó con el cantautor Denez Priget y cantó con Les Ramoneurs de menhirs, Red Cardell y The Celtic Social Club

RIACHAO (1921-2020), músico y compositor brasileño de samba nacido en Salvador, Bahia, considerado uno de los grandes de la ‘vieja guardia’ junto a Batatinha, Walmir Lima, Ederaldo Gentil, Nélson Rufino y Edil Pacheco

CLAIRE DELA FUENTE (1958-2021), cantante filipina nacida en Manila apodada la ‘Karen Carpenter de Filipinas’. Grabó ocho álbumes con hits como ‘Sayang’, ‘Minsan-minsan’ y ‘Nakaw na Pag-ibig’. Por otro lado fue una exitosa empresaria y presidió una agencia de transportes. 

GÉRARD FILIPELLI (1942-2021), actor y músico francés nacido en París, miembro del grupo cómico-musical Les Charlots

JUN LOPITO (1958-2022), guitarrista rock filipino activo con diversas bandas como Airwaves y The Jerks y con cantantes como Pepe Smith y Grace Nono

TOM PARKER (1988-2022), Vocalista británico nacido en Bolton, Greater Manchester, miembro fundador en 2009 de la boy band The Wanted. Publicaron tres álbumes y lograron dos nº1 en las listas inglesas. Tras su separación en 2014 continuó en solitario, trabajó como DJ, grabó un single e interpretó a Danny Zuko en el musical Grease. En 2021 hubo reunión de The Wanted. Grabaron un nuevo single y emprendieron una gira pero Parker murió de un tumor cerebral. 

NATHANIEL IAN WYNTER (1954-2022), músico y rastafari jamaicano, conocido por su trabajo a los teclados con Bob Marley and the Wailers, Aston Barrett y King Tubby. 

YANICK ÉTIENNE (1957-2022), vocalista haitiana conocida por su trabajo con Roxy Music (’Avalon’) y Bryan Ferry. 

RAY SHULMAN (1949-2023), bajista y violinista británico nacido en Portsmouth, miembro de la banda de rock progresivo Gentle Giant desde su formación en 1970. Participó en los once álbumes que publicó la banda hasta su separación en 1980. Posteriormente se dedicó a la producción de artistas como Sugarcubes, los Sundays, Ian McCulloch y The Defects. También compuso música para videojuegos. 

ALFIO CANTARELLA (1941-2023), baterista italiano nacido en Biancavilla. Tocó en el grupo Equipe 84, una de las bandas italianas más famosas de los años sesenta y setenta. Posteriormente fue mánager y productor. 

© 2011-2025 efemérides musicales

29 marzo 2025

Discos publicados un 29 de Marzo

 

• 1969 - QUICKSILVER MESSENGER SERVICE - ‘Happy Trails'

• 1973 - MAHAVISHNU ORCHESTRA - 'Birds of Fire'

• 1973 - THE JACKSON 5 - 'Skywriter'

• 1974 - KING CRIMSON - ‘Starless and Bible Black'

• 1974 - MOTT THE HOOPLE - ''The Hoople''

• 1975 - JEFF BECK - 'Blow by Blow'

• 1979 - SUPERTRAMP - ‘Breakfast in America'

• 1979 - HOT TUNA - 'Final Vinyl'

• 1982 - SCORPIOPNS - 'Blackout'

• 1982 - SPARKS - 'Angst in My Pants'

• 1985 - SONIC YOUTH - 'Bad Moon Rising'

• 1988 - ART GARFUNKEL - 'Lefty'

• 1993 - SUEDE - 'Suede'

• 1993 - COMMODORES - 'No Tricks'

• 1993 - NEW MODEL ARMY - 'The Love of Hopeless Causes'

• 1994 - ALI FARKA TOURE WITH RY COODER - 'Talking Timbuktu'

• 1999 - STATUS QUO - 'Under the Influence'

• 1999 - MOGWAI - 'Come On Die Young'

• 1999 - GAMMA RAY - 'Power Plant'

• 1999 - DAVID SYLVIAN - 'Dead Bees on a Cake'

• 1999 - AMORPHIS - 'Tuonela'

• 2004 - EDAN - 'Beauty and the Beat'

• 2004 - PHOENIX - 'Alphabetical'

• 2004 - IN FLAMES - 'Soundtrack to Your Escape' (EUR)

• 2004 - MAYHEM - 'Chimera'


• 2004 - PETER HAMMILL - 'Incoherence'

• 2004 - PRINCE - 'The Chocolate Invasion'

• 2004 - PRINCE - 'The Slaughterhouse'

• 2004 - ANVIL - 'Back to Basics'

• 2004 - TONY BANKS - 'Seven'

• 2004 - METALLUM - 'As One – Chapter Four'

• 2005 - BECK - 'Guero'

• 2006 - BABYLON BOMBS - 'Doin' You Nasty'

• 2008 - MOBY - 'Last Night' (AUS)


• 2010 - BONOBO - 'Black Sands'

• 2010 - HAKEN - 'Aquarius'

• 2010 - JON LORD - 'To Notice Such Things'

• 2011 - AMON AMARTH - 'Surtur Rising'

• 2011 - REVOLVER - 'Argán'

• 2011 - OBSCURA - 'Omnivium'

• 2013 - AVANTASIA - 'The Mystery of Time' (EUR)


• 2019 - DEVIN TOWNSEND - 'Empath'

• 2019 - AVALANCH - 'El secreto'


• 2024 - SUM 41 - 'Heaven :x: Hell'

• 2024 - RIDE - 'Interplay'

• 2024 - THE CHURCH - 'Eros Zeta and the Perfumed Guitars'

• 2024 - RAGE - 'Afterlifelines'

• 2024 - SHERYL CROW - 'Evolution'


single 1968: ‘BLACK MAGIC WOMAN’ (Fleetwood Mac)
El 29 de marzo de 1968 se publicó en Europa un single de la banda británica Fleetwood Mac con el tema ‘Black magic woman’, escrito por Peter Green. Era básicamente una revisión de otro tema de Green ya aparecido en su primer álbum, ‘I loved another woman’, con otra letra. El sencillo pasó sin pena ni gloria, pero cuando el grupo californiano Santana lo versionó dos años después cantado por Gregg Rolie, el tema alcanzó el top5 de las listas estadounidenses y canadienses y en la memoria colectiva quedó más asociado a Santana que a los británicos, los cuales para entonces, ya habían perdido a su líder Peter Green y con Christine McVie, Danny Kirwan y Bob Welch en sus filas, andaban algo confusos buscando una dirección musical definida.  


LP 1974: 'STARLESS AND BIBLE BLACK' (King Crimson)
El 29 de marzo de 1973 se publicó el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo liderada por Robert Fripp. El grupo había quedado reducido a un cuarteto tras la marcha definitiva del percusionista Jamie Muir el cual, presa de un arrebato espiritual, abandonó  la música para ingresar una temporada en un monasterio. Por otro lado las intensas giras no habían dejado tiempo para desarrollar nuevas composiciones por lo que los músicos optaron por incluir grabaciones en directo de piezas que surgían producto de improvisaciones en sus shows. Posteriormente en estudio se añadieron voces y algunos instrumentos que no habían quedado bien registrados en vivo. Los dos temas que abren el álbum si se completaron enteramente en el estudio. La recepción de la crítica fue si cabe mejor aún que la de su anterior entrega 'Larks Tongues in Aspic'. La revista Rolling Stone concluía en su reseña: "Fripp ha logrado por fin reunir la banda de sus sueños. Esperemos que permanezcan juntos el tiempo suficiente para seguir produciendo álbumes tan excelentes como éste".  



LP 1979: ‘BREAKFAST IN AMERICA’ (Supertramp)
El 29 de marzo de 1979 se publicó 'Breakfast in America', el sexto álbum del grupo británico Supertramp, grabado en el Village Recorder de Los Ángeles. Fue el trabajo más popular de la banda, se mantuvo seis semanas seguidas en el nº1 de las listas y hasta la fecha lleva vendidos más de 20 millones de copias. ‘'Breakfast in America' consiguió lo que sus intentos anteriores en solitario -e incluso colectivamente- no lograron: introducir la banda en EEUU. El álbum fue un tremendo éxito, tanto en Estados Unidos (nº1) como en el Reino Unido (nº3). Produjo cuatro sencillos, los cuales permitieron que, durante meses, Supertramp fuera uno de los grupos más escuchados en las radios de medio mundo. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Terry Jacks


Hoy cumple 81 años el cantante y productor canadiense Terry Jacks, nacido en Winnipeg (Manitoba). Terry creció dentro del movimiento hippie, y siendo adolescente, escapó del destino como arquitecto que le había organizado su padre y viajó a la costa oeste donde fue guitarrista y cantante del grupo The Chessmen de Vancouver.

Susan y Terry Jacks
Tras separarse, Jacks se une a Susan Pesklevits, con la que forma un dúo que se dedica a tocar en clubes nocturnos, hasta que añaden un guitarrista y un batería para formar The Poppy Family. Jacks y Pesklevits se casaron y apenas sobrevivían con la música hasta que en 1969 alcanzan las listas nacionales con el álbum 'Which Way You Goin' Billy?' que generó un sencillo del mismo nombre que llegó al nº1 en Canada y al nº2 en listas de Billboard de Estados Unidos, vendiendo más de 3 millones de copias. El single ganó un premio Juno, Jacks ganó dos por mejor productor de sencillo y de álbum y The Poppy Family ganó el Juno al mejor grupo. Consiguieron otros dos sencillos de relativo éxito 'That's where I went wrong' (1970) y 'Where evil grows' (1971) y a continuación el grupo se disolvió, no sin antes haber grabado otros dos álbumes antes de su fin oficial en 1973.

Terry y Susan se trasladaron a Los Angeles, donde entraron en contacto con los Beach Boys que le pidieron a Terry producir alguna sesión de grabación con ellos. Jacks les sugirió grabar 'Seasons in the sun', una versión inglesa de un tema de Jacques Brel escrito en 1961 llamado 'Le moribond', que ya había grabado el Kingston Trio en 1964. El tema fue grabado y mezclado, pero a Al Jardine no le convenció el resultado y Terry regresó a Canadá. Su matrimonio con Susan se rompió y con ayuda del legendario guitarrista Link Wray, Jacks grabó su propia versión de 'Seasons in the sun'. Aún tenían que pasar nueve meses para que en 1974 viera la luz en un sello que fundó el propio Jacks, Goldfish Records. El resultado fue uno de los singles canadienses más exitosos de la historia con más de 12 millones de copias vendidas y fue nº1 en Canadá, EE.UU. y el Reino Unido, obteniendo Jacks tres premios Juno más por él.


La letra de 'Seasons in the sun' sufrió algunos cambios según los intérpretes. En la versión original de Brel el protagonista moribundo le dice adiós a su amada que le acaba de engañar con su mejor amigo...

Adiós esposa mía, te quise bien
Pero ahora he de tomar el tren hacia el buen Dios
Tomo un tren anterior al tuyo
y tú elige que tren tomar después
Adiós esposa mía, voy a morir
Sabes que es duro morir en primavera
Pero dejo este mundo con los ojos cerrados, esposa mía
ya que los mantuve cerrados tan a menudo
Sé que cuidarás de mi alma.

En la versión del Kingston Trio se mantiene la referencia a la infidelidad pero bajo una distinta sensibilidad:

Adiós Francoise my fiel esposa
Sin tí mi vida habría sido solitaria
Me engañaste a menudo pero al final
te perdoné, aunque tu amante fue mi amigo.
Adiós Francoise, es duro morir
cuando los pájaros cantan en el cielo
Ahora que la primavera está en el aire
sobre vosotros, amantes...
Tened cuidado. Yo estaré allí.


Finalmente, en la versión de Terry Jacks son suprimidos algunos versos y sustituidos por otros, en los que la despedida se puede referir a una joven novia o a una hija:

Adiós Michelle, mi pequeña
me diste tu amor y me mostraste la luz
Cada vez que me encontraba hundido
Allí estabas tú para
ponerme en pie de nuevo
Adiós Michelle, es duro morir
cuando los pájaros cantan en el cielo
Ahora que la primavera está en el aire
y hay flores por todas partes
Me gustaría estar ahí contigo.


Por su fondo nostálgico y triste, 'Seasons in the sun' fue una de las canciones más utilizadas por el gobierno iraquí -que no paraba de emitirla por las ondas- para desmoralizar a las tropas americanas desplegadas allí durante la Guerra del Golfo de 1991.

Jacks lanzó otros dos sencillos 'If you go away' (una versión en inglés de otro tema de Jacques Brel, 'Ne me quitte pas') y 'Rock & Roll (I gave you the best years of my life)' del australiano Kevin Johnson, que fracasaron en el intento de pasar del top40 en las listas americanas. En Canadá siguió grabando temas como 'Christina''Y' don't fight the sea'. Posteriormente Jacks se dedicó a escribir canciones y producir para otros artistas canadienses y se involucró con movimientos ecologistas que luchaban contra la contaminación de las fábricas de celulosa.

El año 2001 su viejo amigo Al Jardine de los Beach Boys, grabó y publicó una nueva versión de uno de los temas de Jacks, 'Don't fight the sea' con la colaboración de Mike Love, Brian Wilson, Bruce Johnston y Carl Wilson. Se publicó una edición limitada en vinilo blanco cuyos beneficios fueron donados a las víctimas del tsunami en Japón.

Fallecidos un 29 de Marzo

Charles Villiers Stanford - Arthur Fields - Mantovani

JOHANN GOTTFRIED SCHWANBERGER (1737-1804), compositor y virtuoso alemán  de los teclados nacido en Wolfenbüttle. Fue autor de óperas, 23 sinfonías, 25 sonatas y otras piezas para clavecín. 

JOHANN WILHELM HÄSSLER (1747-1822), organista y compositor alemán nacido en Erfurt. Pasó los últimos 30 años de su vida en Moscú y fue autor de sonatas, cantatas, estudios y piezas instrumentales, especialmente para piano. 

JACOB AXEL JOSEPHSON (1818-1880), compositor sueco nacido en Estocolmo, autor de cuatro sinfonías, cantatas, obras corales, piezas para piano y lieder

CHARLES VALENTIN ALKAN (1813-1888), pianista y compositor francés nacido en París. Apodado el ‘Berlioz derl piano’, tuvo entre sus amigos a Frédéric Chopin, Franz Liszt, George Sand, Delacroix, Victor Hugo y Lamennais. En 1838, a los veinticinco años, Alkan actuaba frecuentemente con Chopin y se ganó una fama de virtuoso rivalizando con Liszt, Thalberg o Kalkbrenner. Compuso predominantemente para piano. 

ALEXANDRE GUILMANT (1837-1911), organista y compositor francés nacido en Boulogne-sur-Mer. 

CHARLES VILLIERS STANFORD (1852-1924), compositor irlandés nacido en Dublín que vivió en Inglaterra durante la mayor parte de su vida. Estudió piano, órgano, violín y composición en la Royal Irish Academy of Music, lo que le proporcionó una sólida base musical de la que, con el tiempo, se serviría para sus labores como compositor, director de orquesta y profesor. 

ALEXANDER SCHMULLER (1880-1933), violinista neerlandésde origen ruso nacido en Mazyr, Bielorrusia. 

KAROL SZYMANOVSKI (1882-1937), compositor y pianista polaco nacido en Tymoszówka (hoy, Ucrania). Entre sus obras destacan sus cuatro sinfonías (nº 3, Canción de la Noche para coro y solistas y la nº 4, Sinfonía Concertante, con piano solista), sus dos conciertos para violín, el ballet ‘Harnasie’ y las óperas ‘Hagith’ y ‘Król Roger’. Asimismo escribió numerosas piezas para piano como mazurcas, los cuatro estudios, op.4 y sus Métopes. 

ARTHUR FIELDS (1888-1953), cantante y compositor estadounidense nacido en Philadelphia. Trabajó en el vodevil y en minstrel shows y su primer hit como compositor fue ‘On the Mississippi’ (1912). A partir de 1914 cantó con diversas bandas y sellos y una de sus asociaciones más exitosas fue con el pianista Fred Hall con quien grabó numerosos discos. Otros hits de Fields fueron ‘Oh how I hate to get up in the morning’, ‘Oui oui Marie’ y ‘The shoes we have left are all right. 

SARA WENNERBERG-REUTER (1875-1959), organista y compositora sueca nacida en Otterstads, autora de motetes, himnos y cantatas. 

LUIZ AMERICANO (1900-1960), clarinetista, saxofonista y compositor brasileño de choro nacido en Aracaju. Fue miembro de la banda Velha Guarda y del Trío Carioca en los años 30. Realizó numerosas grabaciones con artistas como Carmen Miranda y el director de orquesta Leopold Stokovski. Sus temas más conocidos son ‘É do que há’, ‘Lágrimas’, ‘Virgem’ y ‘Numa Seresta’. 

EMMETT MILLER (1900-1962), artista y cantante de minstrel show norteamericano nacido en Macon, Georgia cuya característica forma de cantar con falsete y practicando el yodeling, fue una gran influencia en muchos cantantes country como Hank Williams, Jimmie Rodgers, Bob Wills y Merle Haggard. Grabó sus primeras sesiones en 1924 para el sello Okeh acompañado de una banda que incluía música de jazz como los hermanos Dorsey, Gene Krupa y Eddie Lang

TEXAS RUBY (1908-1963), cantante estadounidense de country nacida en Wise County, Texas, una de las voces femeninas pioneras del género. Fue junto a su marido, el violinista Curly Fox, una de las artistas de mayor éxito en la radio entre 1941 y 1948. 

WILLEM ANDRESSEN (1887-1964), compositor y pianista holandés nacido en Haarlem. Entre sus obras destacan un Concierto para piano y una Misa, para solista, coro y orquesta. También compuso numerosos lieder. 

JAZZ GILLUM (1904-1966), armonicista estadounidense de blues nacido en Indianola, Mississippi. En 1923 se trasladó a Chicago donde formó dúo con Big Bill Broonzy con el que grabó en 1934. Fue el primero en grabar el clásico ‘Key to the highway. Murió en 1966 de un disparo en la cabeza tras una disputa vecinal. 

MONA BATES (1889-1971), pianista clásica y profesora canadiense nacida en Burlington, Ontario. 

FRITZ OLLENDORFF (1912-1977), bajo operístico alemán nacido en Darmstadt. 

MANTOVANI (1905-1980), director de orquesta estadounidense nacido en Venecia (Italia), conocido como el rey del easy listening o música ligera. En los años cuarenta ya dirigía la orquesta más popular del país y tras la guerra se concentró en las grabaciones desarrollando junto al arreglista Ronnie Binge el efecto de 'violines en cascada', que se convertiría en su sonido característico, el 'Mantovani sound'. 

Carl Orff - Floyd Smith - Jeanine Deckers

HANS HERMANN NISSEN (1893-1980), barítono alemán nacido en Danzig. 

CARL ORFF (1895-1982), compositor alemán del neoclasicismo musical nacido en Munich, que continuó con la corriente comenzada por Ígor Stravinski

RAY BLOCH (1902-1982), pianista, compositor, arreglista y director de coro y orquesta estadounidense nacido en Alsacia-Lorena. Emigró con su familia a Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial y en los años 20 ya formó su primer quinteto de jazz. En 1931 fue pianista y arreglista del popular cuarteto The Eton Boys y dirigió coros como los Swing Fourteen. Más tarde dirigió la orquesta del show de televisión ‘Johnny Presents’ y fue director musical de los shows de Ed Sullivan y Steve Allen

FLOYD SMITH (1917-1982), guitarrista estadounidense de jazz nacido en St. Louis, Missouri. Tras la guerra lideró algunas bandas y tocó con Bill Doggett, Hank Marr y Wild Bill Davis. Antes de eso trabajó  con la Jeter-Pillars Orchestra, la Sunset Royal Orchestra, Eddie Johnson's Crackerjacks y la banda de Andy Kirk con quien grabó en 1939 ‘Floyd’s guitar blues’ uno de los primeros éxitos con guitarra eléctrica. 

FATTY GEORGE (1927-1982), clarinetista austriaco de jazz nacido en Viena uno de los músicos más notables del Jazz-revival en Europa. 

GEORGES PONIRIIS (1892-1982), compositor griego nacido en Constantinopla. Compuso obras orquestales (dos sinfonías, conciertos de piano y violín), música de cámara, música incidental para la escena y adaptaciones de canciones folclóricas griegas.

JEANINE DECKERS (SOEUR SOURIRE) (1933-1985), cantante y compositora belga nacida en Bruselas, religiosa de un convento de la orden Dominicana, cuya superiora, viendo las aptitudes musicales de Jeanine le permitió grabar un disco negociando un contrato con el sello Philips. Una de las canciones del disco, 'Dominique' (1963), dedicada a su orden y que Jeanine publicó bajo el seudónimo de 'Soeur Sourire' (Sor sonrisa) se hizo tremendamente popular en Europa y más tarde en todo el mundo. En Estados Unidos fue nº1 durante cuatro semanas, desbancando del puesto de honor al mismísimo Elvis

FELIX PROHASKA (1912-1987), director de orquesta y musicólogo austríaco nacido en Viena. 

MAURICE BLACKBURN (1914-1988), compositor y director de orquesta canadiense nacido en Quebec City, conocido por ser autor de bandas sonoras para films de animación. 

CHICO CHE (1945-1989), músico y cantautor mexicano nacido en Villahermosa, Tabasco. Fue el músico tabasqueño más popular de los años setenta y ochenta con su personal estilo escénico ataviado con gafas de pasta y un mono de trabajo. En su carrera fue fundador y miembro de grupos como Los 7 Modernistas, Los Bárbaros, Los Temerarios y La Crisis. Entre sus canciones más conocidas se encuentran ‘De quién chon’ y ‘Quién pompó’. 

EBERHARD WÄCHTER (1929-1992), barítono y director de ópera austriaco nacido en Viena apreciado por sus interpretaciones en óperas de Mozart, Richard Wagner, Richard Strauss, Alban Berg y opereta. 

WILLIAM PARKER (1943-1993), barítono estadounidense nacido en Butler, Pennsylvania. 

JIMMY MCSHANE (1957-1995), cantante y bailarín irlandés, líder de la banda italiana Baltimora, conocidos por el tema ‘Tarzan boy’ de 1985, un hit en varios países europeos (top5 en el Reino Unido) y nº13 en Estados Unidos. 

Joe Williams - John Lewis - Maurice Jarre

JOE WILLIAMS (1918-1999), cantante estadounidense de jazz nacido en Cordele, Georgia, denominado 'el último gran cantante de big-band'. Aunque menos conocido para el gran público que nombres como Louis Armstrong, Duke Ellington o Ella Fitzgerald, Joe estuvo considerado uno de los mejores vocalistas de su época. Fue apodado el 'emperador del blues' y su estilo vocal contribuyó en gran medida al éxito de la orquesta de Count Basie además de influir a numerosos jóvenes cantantes de la época. 

JAMES PENBERTHY (1917-1999), compositor australiano nacido en Melbourne. Compuso en todos los géneros pero es conocido especialmente por sus 22 ballets y 11 óperas. 

JOHN LEWIS (1920-2001), pianista y compositor de jazz estadounidense nacido en La Grange, Illinois, conocido sobre todo por su labor como director musical del Modern Jazz Quartett (1946-74 y 1981-93). Durante cinco décadas, Lewis fue el arquitecto del característico 'third stream' que practicaban y sus composiciones se convirtieron en un referente. 

JEANETTE KIMBALL (1908-2001), pianista estadounidense de formación clásica nacida en Pass Christian, Mississippi. Tocó en los años 20 en la banda de Papa Celstin y a mediados de los 40, tras casarse, tener hijos y divorciarse, trabajó con Buddy Charles, Herb Leary y Sidney Desvigne. Grabó en 1999 el álbum ‘Soophisticated Lady’ con Frank Fields y Freddie Kohlman

PLACIDE ADAMS (1929-2003), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. En sus 50 años de carrera trabajó con numerosas bandas y estrellas del jazz de Nueva Orleans. 

COLIN SMITH (1934-2004), trompetista británico de jazz nacido en Londres, miembro durante décadas de la banda de Acker Bilk

WERNER WOLF GLASER (1910-2006), compositor, pianista, director de orquesta, crítico y poeta sueco nacido en Colonia, Alemania. Compuso una gran cantidad de obras en diversos géneros. 

GIUSEPPE GIORGIO ENGLERT (1927-2007), compositor suizo de música electrónica de origen italiano nacido en Fiesole. 

MIMI LERNER (1945-2007), mezzosoprano polaco-americana nacida en Sambir, Ucrania. 

ALLAN GANLEY (1930-2008), baterista y arreglista británico de jazz nacido en Tolworth, Surrey. Fue baterista residente en el club de Ronnie Scott por lo que tuvo la oportunidad de acompañar a músicos como Dizzy Gillespie, Stan Getz, Jim Hall, Freddie Hubbard y Rahsaan Roland Kirk. Estudió en los 70 en el Berklee College of Music en Boston y a su vuelta al Reino Unido formó una big band con la que trabajó durante diez años. Su actividad no paró en los 80 y 90 acompañando a músicos y cantantes como Warren Vaché, Teddy Wilson, Ruby Braff, Tony Coe así como Carol Kidd y Blossom Dearie

GERARDO 'TOT' ROTBLAT (1969-2008), percusionista argentino, miembro de Los Fabulosos Cadillacs desde 1991 hasta su disolución en 2002. Entre 1998 y 2006, junto a otros miembros de LFC se hizo parte del grupo de Mimí Maura. En 2004 creó la Orquesta Jabalí con la que editó en 2005 el álbum ‘Salta y Vuela’. 

MAURICE JARRE (1924-2009), compositor y director de orquesta francés nacido en Lyon nominado ocho veces al premio de la Academia y ganador del Oscar en tres ocasiones por las bandas sonoras de 'Lawrence de Arabia' (1962), 'Dr Zhivago' (1965) y 'Pasaje a la India' (1984), todas ellas del director británico David Lean

MONTE HALE (1919-2009), músico y actor estadounidense nacido en Ada, Oklahoma. Consiguió su primer papel de importancia con el film ‘Home on the Range’ (1946). En los años cincuenta, a la vez que actuaba en el cine B de género western, Hale cantaba en rodeos y espectáculos circenses. Sin embargo, no tardó mucho en retirarse del cine, dedicándose actuar en festivales de country & western

ANDY HALLETT (1975-2003), actor y cantante estadounidense nacido en Cape Cod, Massachusetts. Conocido por su papel en la serie ‘Angel’, usaba a menudo su talento cantando en ella. 

ROBERT TEAR (1939-2011), tenor lírico y director de orquesta galés nacido en Barry, Glamorgan, considerado junto a Peter Pears y Philip Landridge, uno de los mejores tenores británicos contemporáneos. 

BOB BENNY (1926-2011), actor y cantante pop belga nacido en Sint-Niklaas, conocido por por haber participado en el Festival de la Canción de Eurovisión en dos ocasiones: 1959 y 1961. 

Enzo Jannacci - Joe Diffie - Keith Reid

ENZO JANNACCI (1935-2013), cantautor, pianista y actor italiano nacido en Milán. Comenzó su carrera como teclista en la banda Rocky Mountains y en 1958 formó el dúo I Due Corsari con Giorgo Gaber con quien grabó sus primeros discos. Como pianista de jazz acompañó a músicos como Stan Getz, Gerry Mulligan, Chet Baker, Bud Powell y Franco Cerri, grabando con este último varios álbumes. En los años setenta participó como actor en un par de films y escribió la comedia ‘Il poeta e il contadino’ que más tarde se convirtió en serie de TV. Considerado uno de los pioneros del rock’n’roll en Italia, Enzo publicó alrededor de una treintena de álbumes. 

PEPSI AUER (1928-2013), pianista alemán de jazz nacido en Munich. Trabajó a finales de los años 50 con Albert Mangeldorff y Kurt Edelhagen y en los sesenta acompañó en sus giras por Alemania a músicos como Stan Getz, Eric Dolphy y Benny Bailey. Posteriormente fue músico de sesión y compuso para series de TV. 

GRAEME MILES (1935-2013), compositor folk británico nacido en Greenwich. 

BILLY MUNDI (1942-2014), baterista estadounidense nacido en San Francisco. Fue miembro de los Mothers of Invention y Rhinoceros

PATTY DUKE (1946-2016), actriz y cantante estadounidense nacida en Queens, Nueva York. Además de su carrera en cine, teatro y TV grabó cuatro álbumes en la segunda mitad de los años 60. 

PHIL HUMPHREY (1937-2016), guitarrista y cantante estadounidense miembro del dúo rockabilly The Fendermen, conocidos por su  hit de 1960 ‘Mule skinner blues’. 

ANDY NEWMAN (1942-2016), pianista británico nacido en Isleworth, Middlesex, miembro fundador de la banda Thunderclap Newman

ALDO GUIBOVICH (1952-2017), cantante peruano, fundador en 1970 de la banda Los Pasteles Verdes, conocidos por temas como ‘Hipocresía’, ‘El reloj’ y ‘Angelitos negros’. 

• MICHAEL SAHL (1934-2018), pianista y compositor estadounidense nacido en Boston. Tras un intento de integrarse en Europa en la escena de la ‘nueva música’ se dio cuenta que su innato sentido de la melodía le impedía entrar en tales círculos. Regresó a los Estados Unidos en 1963 y, después de trabajar durante un tiempo con Lukas Foss y la Filarmónica de Buffalo, se convirtió en director musical de la entonces diva folk Judy Collins. Posteriormente se forjó una reputación como compositor de óperas, espectáculos musicales y obras instrumentales, varias de las cuales tienen un aire jazz-rock, como ‘Civilization and Its Discontents’ (1977) ‘Junkyard’ (1992) y ‘John Grace Ranter’ (1996). 

• JIMMY WOODS (1934-2018), saxofonista estadounidense de jazz nacido en St Louis. Tras un breve paso por la banda de Homer Carter sirvió en la Fuerza Aérea entre 1952 y 1956 y seguidamente tocó con Roy Milton, Horace Tapscott, Joe Gordon, Gerald Wilson y Chico Hamilton. Grabó dos álbumes como líder: ‘Awakening!!’ (1962) y ‘Conflict’ (1963). 

JOSHUA HECHT (1928-2019), bajo operístico estadounidense nacido en Nueva York. 

KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020), compositor y director de orquesta clásico polaco nacido en Debica, conocido por su estilo compositivo, específicamente reconocible en sus obras atonales, algunas de ellas han sido utilizadas para famosas películas. 

JOE DIFFIE (1958-2020), cantante estadounidense de country nacido en Tulsa, Oklahoma. Entre 1990 y 2004 logró colocar 35 singles en las listas country, cinco de ellos en el nº1 y 12 en el top10. Publicó siete álbumes de estudio y uno de temas navideños. También fue coautor de temas para Holly Dunn, Tim McGraw y Jo Dee Messina y grabó sesiones con Mary Chapin Carpenter, George Jones y Marty Stuart

JAMARY OLIVEIRA (1944-2020), músico, compositor y profesor brasileño nacido en Saúde, Bahía. 

CLAUDE ABADIE (1920-2020), clarinetista francés de jazz nacido en Paris. Alternó su trabajo en la banca con la dirección de una banda de jazz dixieland al estilo de Eddie Condon en la que militó entre 1942 y 1947 el trompetista y escritor Boris Vian.  

ALAN MERRILL (1951-2020), músico, cantante y actor estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York. Desarrolló su carrera en Japón como miembro de la banda The Lead y grabó un álbum cuyo single ‘Naminda’ tuvo éxito en el país. También formó allí la banda Vodka Collins, que se convirtió en el símbolo del glam rock japonés.  En 1974 de vuelta en Inglaterra formó la banda Arrows con la que grabó varios singles, entre ellos ‘I love Rock’n’Roll’ que Joan Jett convetiría en un hit internacional en 1982. En 1977 formó Runner , grupo con el que grabó un álbum y en los años 80  Alan trabajó con Rick Derringer

HANS KINDS (1947-2021), guitarrista neerlandés nacido en Assen, miembro en los años 60 de la banda blues Cuby & the Blizzards

SALVADOR LIZÁRRAGA (1932-2021), músico y cantante mexicano nacido en Sinaloa, fundador y líder de La Original Banda El Limón

DONALD 'TABBY' SHAW (1954-2022), músico y vocalista jamaicano, voz solista de The Mighty Diamonds, banda reggae formada en Kingston en 1969.  

KEITH REID (1946-2023), letrista inglés nacido en Welwyn Garden City, Hertfordshire, autor de todas las letras del grupo Procol Harum desde su fundación en 1967 hasta su undécimo álbum ‘The Well’s on Fire’ en 2003. Entre ellas, el single debut del grupo, ‘A whiter shade of pale’ que alcanzó el día 8 de junio el nº1 de las listas inglesas y permaneció allí seis semanas. Sin recibir apenas promoción, alcanzó también el Top5 en EEUU y es uno de los pocos discos sencillos que han vendido más de diez millones de copias. 

SWEET CHARLES SHERELL (1943-2023), músico estadounidense nacido en Nashville, conocido por su trabajo como bajista junto a James Brown, participando en las grabación de hits como ‘Say it loud - I'm black and I'm proud’, ‘Mother popcorn’, y ‘Give it up or turn it a loose’. También tocó con Al Green y Maceo & All the King’s Men y grabó con la banda Past, Present & Future

BRIAN GILLIS (1975-2023), uno de los primeros integrantes y cofundador en 1995 del grupo juvenil LFO, Dejó la banda en 1998. 

• GERRY CONWAY (1947-2024), baterista y percusionista británico nacido en King’s Lynn, Norfolk, conocido por su trabajo con Cat Stevens en los años 70 (grabó con el 7 álbumes) y con Jethro Tull en los 80. Desde 1998 hasta 2022 fue miembro de Fairport Convention y tocó en ocasiones con Pentangle. También tocó y grabó con Al Stewart, Mike McGear y Steeleye Span

© 2011-2025 efemérides musicales

28 marzo 2025

Discos publicados un 28 de Marzo

 

• 1966 - THE YOUNG RASCALS - ‘The Young Rascals'

• 1966 - CHER - 'The Sonny Side of Chér'

• 1973 - LED ZEPPELIN - ‘Houses of the Holy'

• 1980 - 10CC. - ‘Look Hear?'

• 1983 - FRANK ZAPPA - 'The Man from Utopia'

• 1987 - SCREAMING TREES - 'Even If and Especially When'

• 1988 - THE PRIMITIVES - 'Lovely'

• 1988 - STEVE HACKETT - 'Momentum'

• 1988 - KING'S X - 'Out of the Silent Planet'

• 1989 - THE OUTFIELD - 'Voices of Babylon'

• 1989 - ALANNAH MYLES - 'Alannah Myles'

• 1991 - ROXETTE - 'Joyride'

• 1994 - PINK FLOYD - 'The Division Bell' (UK)

• 1994 - BEAUTIFUL SOUTH - 'Miaow' (UK)

• 1995 - FAITH NO MORE - 'King for a Day... Fool for a Lifetime'

• 1995 - OL' DIRTY BASTARD - 'Return to the 36 Chambers: The Dirty Version'

• 1995 - MUDHONEY - 'My Brother the Cow'

• 1995 - WILCO - 'A.M.'

• 1995 - SPIRITUALIZED - 'Pure Phase'

• 1996 - SCOOTER - 'Our Happy Hardcore'

• 2000 - COMMON - 'Like Water for Chocolate'

• 2000 - PEDRO THE LION - 'Winners Never Quit'

• 2001 - PETER CETERA - 'Another Perfect World'

• 2001 - HALFORD - 'Live Insurrection' (JAP)

• 2005 - NEW ORDER - 'Waiting for the Sirens' Call' (UK)

• 2005 - STEVE HACKETT - 'Metamorpheus'

• 2006 - GHOSTFACE KILLAH - 'Fishscale'

• 2006 - YEAH YEAH YEAHS! - 'Show Your Bones' (EUR)

• 2025 - THE DARKNESS - 'Dreams on Toast'


LP 1973: ‘HOUSES OF THE HOLY’ (Led Zeppelin)
El 28 de marzo de 1973 se publicó en el Reino Unido 'Houses of the Holy', el quinto álbum del grupo británico Led Zeppelin. Fue el primero de sus trabajos en el que no aparecía el nombre de la banda y el primero en contener sólo obras originales escritas por el grupo. También fue el último disco que apareció bajo el sello Atlantic. A partir de entonces los álbumes de Led Zeppelin se publicarían a través de su propio sello, Swan Songs Records


single 1973: ‘LONG TRAIN RUNNIN’’ (Doobie Brothers)
El 28 de marzo de 1973 se publicó el single ‘Long train runnin’’ de la banda californiana The Doobie Brothers. Escrita por Tom Johnston, la canción pertenecía al álbum ‘The Captain and Me’ y alcanzó el puesto 8 del Hot 100 de Billboard. El tema evolucionó de una pieza instrumental que los Doobie solían tocar en directo en sus shows. Thomas nunca la consideró digna de formar parte de un disco y fue el productor Teddy Templeton quien le convenció para que le pusiera letra y grabarlo.
En 1982 el grupo italiano Traks realizó una versión que tuvo un relativo éxito en Europa. Mayor repercusión lograron las Bananarama en 1991 con la suya.  


LP 1994: ‘THE DIVISION BELL’ (Pink Floyd)
El 28 de marzo de 1994 se publicó en el Reino Unido el decimocuarto y penúltimo álbum de estudio de la banda Pink Floyd. Coprodujo Bob Ezrin y participaron incondicionales de la banda como el ingeniero de sonido Andy Jackson y el saxofonista Dick Parry. Fue nº1 en Inglaterra y Estados Unidos y sus ventas superaron los cinco millones de copias, sin embargo algunas críticas fueron demoledoras: “sólo la avaricia explica este álbum vacuo y simple en el que destaca la vomitiva pócima de pomposo rock progresivo y new age que ofrece.”, escribía Tom Sinclair en Entertainment Weekly y el propio Roger Waters ex-líder y bajista de los Floyd, comentó: “Es auténtica basura...un sinsentido de principio a final”.  

© 2011-2025 efemérides musicales