El 11 de octubre de 1919 nació en Pittsburgh (Pennsylvania) el baterista y director de banda de jazz norteamericano Art Blakey, conocido a partir de los años cincuenta como Abdullah Ibn Buhaina, 'Bu'.
Prácticamente sin infancia, se casó a los 14 años y a los 15 ya era padre de familia. Trabajaba de sol a sol en una fundición y alternaba ese trabajo con otro en una mina de carbón, pero el salario no le llegaba para sostener a su familia. Musicalmente hablando no tenía en su familia ningún antecedente musical y el piano lo aprendió a tocar de oído. Consiguió un trabajo como pianista y a base de propinas logró sobrevivir. Dejó el piano cuando en un ensayo el gran pianista Erroll Garner le dio a entender que ese no era su instrumento, por lo que se cambió a la batería.

Cuando fallece su mujer, Blakey se marcha por un periodo de dos años a África de donde regresa convertido al islamismo adoptando el nombre de Abdullah Ibn Buhaina. Vuelve a casa y se enrola en la banda del clarinetista, Buddy de Franco, donde permanece desde 1951 a 1953. A partir de aquí comienza la etapa mas fructífera, prolífica e interesante de toda su carrera cuando forma el grupo por el cual se le conocería e identificaría para siempre: Los Jazz Messengers, formación que fundó con el pianista Horace Silver en 1953, además de Hank Mobley y Kenny Dorham.
La poderosa batería de Blakey impulsó a una banda que grabó docenas de álbumes con formaciones que cambiaban constantemente y en la que Art tenía la sana costumbre de ofrecer oportunidades a los jóvenes. "Prefiero músicos jóvenes a mi lado. Cuando éstos envejezcan, buscare otros más jóvenes para mantener vivas la creatividad y la energía."
Por la banda pasaron músicos como Johnny Griffin, Benny Golson, Wayne Shorter, Lee Morgan, Bobby Timmons, Curtis Fuller, Freddie Hubbard y Cedar Walton, entre muchos otros. Golson y Shorter, como directores musicales en diferentes etapas, compusieron standards del género como 'I remember Clifford', 'Blues march', 'Along came Betty', 'Are you real' y 'Lester left town'. Destacan, entre la discografía de los Messengers de aquella época: 'Moanin'' (1958), 'A Night in Tunisia', 'Mosaic' (1961) o 'Free for All' (1964)
Tras pasar ciertas dificultades en los años setenta con la fusión, Blakey volvió a revitalizar la banda en los ochenta gracias a la aparición de una corriente neotradicionalista del jazz. Durante un tiempo Wynton Marsalis fue el trompetista y director musical de la banda e incluso tras la marcha de Marsalis, Blakey reclutó a nuevas promesas como Johnny O'Neal, Philip Harper, Terence Blanchard, Donald Harrison y Kenny Garrett. Entre sus últimas grabaciones destacan 'Straight Ahead' (1981), 'Keystone3' (1982) y 'Live at Kimball's' (1985). Blakey continuó actuando con los Messengers hasta finales de los años ochenta y murió en octubre de 1990 a los 71 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario