25 mayo 2024

Fallecidos un 25 de Mayo

Gustav Holst - Sonny Boy Williamson II - Roy Brown

 • DOMENICO PUCCINI (1772-1815), compositor italiano nacido en Lucca, contemporáneo de Muzio Clementi y Johann Nepomuk Hummel. Fue autor de un concierto de piano y varias docenas de sonatas de piano. 

• CHRISTIAN FRIEDRICH RUPPE (1753-1826), músico y compositor holandés de origen alemán nacido en Salzungen, autor de cantatas, música de cámara, Lieder y piezas para piano. 

• EDOUARD DE RESZKE (1853-1917), bajo lírico polaco nacido en Varsovia. 

• IACOB MRESIANU (1857-1917), pianista y compositor rumano nacido en Brasov. 

• LÉON VASSEUR (1844-1917), organista y compositor francés nacido en Bapaume. Además de trabajar como organista en la catedral de Notre-Dame de Versailles, fue autor de 30 operetas, entre ellas la de mayor éxito ‘La tiumbale d’argent’. 

• HENRY SCHRADIECK (1846-1918), violinista, compositor y pedagogo alemán nacido en Hamburgo. Fue concertino en la Gewandhausorchester de Leipzig y profesor de violín en el conservatorio de la misma ciudad. Fue autor de numeroso material didáctico parta el violín. 

• GEORG JARNO (1868-1920), compositor y director de orquesta húngaro nacido en Buda, autor principalmente de óperas y operetas, entre ellas ‘Die Försterchristl’ (1907) y ‘Das Musikantenmädel’ (1910). 

• THEODORE F. MORSE (1873-1924), compositor estadounidense de canciones populares nacido en Washington D. C. Formó con su mujer Theodora Morse una de las parejas de compositores de mayor éxito en el Tin Pan Alley durante el primer cuarto del siglo XX. 

• GUSTAV HOLST (1874-1934), compositor y profesor de música británico nacido en Cheltenham, descendiente de cinco generaciones de músicos. 

• JÁN LEVOSLAV BELLA (1843-1936), compositor, director de orquesta y profesor de música eslovaco nacido en Liptovsky Mikulas. Fue autor de una ópera (Kovác Wieland), un poema sinfónico, cuartetos y quintetos de cuerda, piezas para piano y Lieder así como música sacra. 

• DICK MCDONOUGH (1904-1938), guitarrista y banjoista estadounidense de swing y jazz tradicional nacido en Nueva York. En su corta carrera trabajó entre otros con Red Nichols, Paul Whiteman, Bunny Berigan, los Dorsey Brothers, Benny Goodman, Miff Mole, Adrian Rollini, Red Norvo, Jack Teagarden, Johnny Mercer, Billie Holiday, Pee Wee Russell, Frank Trumbauer, Glenn Miller, Gene Gifford, Fats Waller, Joe Venuti y Carl Kress

• MIGUEL LERDO DE TEJADA (1869-1941), compositor y pianista mexicano nacido en Morelia. Fue autor de zarzuelas, mazurcas, valses y canciones populares como ‘Perjura’, ‘Consentida’ y ‘Las golondrinas’. 

• EMANUEL FEUERMANN (1902-1942), violonchelista austriaco nacido en Kolomea. Nacido en una familia judía, debió huir de Europa ante el auge del nazismo. Niño prodigio, estaba considerado el mejor virtuoso de su tiempo por su musicalidad, perfección técnica y audacia. Por ello, se le comparaba con el violinista Jascha Heifetz, con quien tocó a menudo música de cámara. Murió prematuramente durante el curso de una intervención quirúrgica. 

• PATTY SMITH HILL (1868-1946), profesora y compositora estadounidense nacida en Anchorage, Kentucky, conocida por ser autora junto con su hermana Mildred Hill de la melodía que posteriormente se haría popular como ‘Happy birthday to you’. 

• WARDELL GRAY (1921-1955), saxofonista tenor estadounidense de jazz activo en los periodos del swing y bebop. Trabajó con Earl Hines, Benny Goodman, Count Basie y Dexter Gordon

• FERDINAND FRANTZ (1906-1959), bajo-barítono alemán nacido en Kassel, ampliamente reconocido en su época por sus interpretaciones en las óperas de Richard Wagner

• MILTON SPARKS (1910-1963), cantante estadounidense nacido en Tupelo, Mississippi. Grabó en los años 40 con su hermano el pianista Aaron Sparks bajo el nombre Pinetop and Lindberg o Sparks Brothers, Posteriormente grabó en solitario acompañado de The Delroys

• VASILY ZOLOTAREV (1873-1964), compositor y pedagogo ruso nacido en Taganrog. 

• SONNY BOY WILLIAMSON II (1912-1965), cantante y armonicista estadounidense de blues nacido en Tallahatchie County (Mississippi), conocido como Sonny Boy Williamson II. Fue seguramente la única persona en el planeta que pudo haber presumido en su día de haber tocado, no sólo con Robert Johnson, sino también con Eric Clapton, Jimmy Page, Eric Burdon y Robbie Robertson.  

• RICARDO CASTILLO (1894-1966), compositor guatemalteco nacido en Quezaltenangio. Desde 1922 hasta 1960 fue profesor en el Conservatorio Nacional, a cargo de las cátedras de Historia de la Música, Armonía, Contrapunto, Composición y Orquestación. 

• ANDRÉ BAUGÉ (1893-1966), barítono francés nacido en Tolouse, activo en óperas y operetas, así como films de los años 30. 

• ROY BROWN (1925-1981),  músico y cantante estadounidense de blues nacido en Nueva Orleans, que ayudó a construir el puente sobre la brecha que aún separaba el blues del rock and roll. Tras un breve intento de convertirse en boxeador profesional, Brown se decide por la música y en 1947 graba 'Good rockin' tonight', que más tarde (1954) versionaría Elvis en la famosas sesiones de Sun Records

Gary Usher - Eric Gale - Dick Curless

• ROSA PONSELLE (1897-1981), soprano estadounidense considerada una de las mayores exponentes del canto lírico del siglo XX con una carrera basada en el Metropolitan Opera de Nueva York donde junto a Enrico Caruso, Geraldine Farrar y Mary Garden fue una de las máximas atracciones del teatro. 

• GEORG MALMSTÉN (1902-1981), actor, cantante, compositor y director de orquesta finlandés nacido en Helsinki. Fue uno de los más prolíficos artistas de su tiempo grabando más de 800 discos en diversos géneros, muchos de ellos bajo el seudónimo Matti Reima

• PAUL QUINICHETTE (1916-1983), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Denver, conocido como ‘Vice Prez’ por su emulación del estilo de Lester Young a quien sustituyó en la orquesta de Count Basie. También trabajó con Bob Brookmeyer, Billie Holiday, Sarah Vaughan, Dinah Washington y Webster Young, entre otros. 

• PIET KETTING (1904-1984), pianista, compositor, director de orquesta y crítico musical holandés nacido en Haarlem. 

GARY USHER (1938-1990), músico, compositor y productor estadounidense de música surf nacido en Los Angeles. Fue autor de varios temas de Beach Boys, Frankie Avalon, Dick Dale, Sagittarius y Gary Puckett & the Union Gap y produjo álbumes de los Byrds, Chad & Jeremy y Sagittarius, entre otros. 

• EBERHARD WERDIN (1911-1991), compositor y teórico musical alemán nacido en Spenge. 

• ERIC GALE (1938-1994),  guitarrista estadounidense de jazz y blues nacido en Brooklyn, Nueva York. Comenzó a tocar la guitarra a los doce años y, aunque más tarde se licenció en Ciencias Químicas, Gale prefirió dedicarse por completo a la música y, tras acompañar a Maxine Brown, The Drifters y Jesse Belvin, llamó la atención de King Curtis y Jimmy Smith, quienes empezaron a recomendarlo como guitarrista de sesión.  

• ROBERT PLANEL (1908-1994), violinista y compositor francés nacido en Montelimar. 

• SONNY SHARROCK (1940-1994), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Ossining, Nueva York, uno de los pocos guitarristas de la primera corriente de free jazz. Fue miembro en la segunda mitad de los ochenta de la banda Last Exit y trabajó entre otros con Herbie Mann, Ginger Baker, Miles Davis, Don Cherry. Pharoah Sanders y Wayne Shorter, además de publicar una docena de álbumes como líder. 

• DICK CURLESS (1932-1995), cantautor country estadounidense, pionero del género de 'canciones de camioneros', reconocible por el parche que llevaba sobre el ojo derecho, cuyo mayor éxito fue el tema 'A tombstone every mile' en 1965. 

• ADELAIDE SARACENI (1895-1995), soprano italo-argentina nacida en Rosario. 

• BRAD NOVELL (1968-1996), músico estadounidense nacido en Long Beach, California, cantante y guitarrista de la banda de reggae-punk Sublime. A los 28 años, poco antes de la salida del tercer álbum de la banda (su debut en una multinacional), Nowell falleció como resultado de una sobredosis de heroína. 

• BARNEY WILEN (1937-1996), saxofonista y compositor francés de jazz nacido en Niza. Trabajó con Miles Davis en la banda sonora de ‘Ascensor para el cadalso’ de Louis Malle y con los Jazz Messengers de Art Blakey en la de ‘Les Liaisons dangereuses’ de Roger Vadim

• BUDDY WEED (1918-1997), pianista y arreglista estadounidense de jazz . Trabajó entre otros, para Jack Teagarden, Paul Whiteman, Sydney Bechet y Charlie Spivak

• JEREMY MICHAEL WARD (1976-2003), guitarrista e ingeniero de sonido estadounidense conocido por su trabajo con las bandas De Facto y Mars Volta

• RUTH LAREDO (1937-2005), pianista clásica estadounidense nacida en Detroit, Michigan, apodada ‘America’s First Lady of the piano’, conocida por sus grabaciones de las obras completas para piano de Rachmaninov

Domenic Troiano - Desmond Dekker - Marshall Lytle

• DOMENIC TROIANO (1946-2005), guitarrista rock nacido en Italia y ciudadano canadiense desde 1955. Trabajó con Ronnie Hawkins, The James Gang y los Guess Who. En 1971 formó su propia banda y logró un hit con ‘We all need love’. Como músico de sesión tocó en grabaciones de Joe Cocker, Long John Baldry y James Cotton

• DESMOND DEKKER (1941-2006), músico y cantante jamaicano de reggae nacido en Kingston. Al frente de The Aces fue el primer artista en conseguir un éxito internacional jamaicano con su tema 'Israelites' (1968) y el más popular en la isla antes de la aparición de Bob Marley.  

• OTTO ZYKAN (1935-2006), pianista y compositor austriaco nacido en Viena. 

• CAMU TAO (1977-2008), rapero y productor estadounidense nacido en Columbus, Ohio, miembro de bandas como S.A. Smash, The Weathermen y Cardboard City

• ROBERT MUCZYNSKI (1929-2010), pianista y compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Chicago. 

• SIPHIWO NTSHEBE (1974-2010), tenor lírico sudafricano nacido en Port Elizabeth. 

• RAFA GALINDO (1921-2010), cantante popular venezolano de estilo romántico nacido en Aragua. 

• LARRY KINLEY (1942-2011), cantante estadounidense de jazz, miembro del Frank Vincent Trio, popular en la zona de Cincinnati. Trabajó con Merv Griffin, Henry Mancini y Tony Bennett

• WALTER MALLI (1940-2012), saxofonista y baterista austriaco de jazz nacido en Graz. 

• MARSHALL LYTTLE (1933-2013), músico estadounidense nacido en Old Fort, Carolina del Norte, bajista en los años cincuenta de las bandas Bill Haley & the Comets y The Jodimars. Participó en las sesiones de temas míticos del rock & roll como ‘Crazy man crazy’, ‘Shake, rattle and roll’ y ‘Rock around the clock’. 

• TYRONE BRUNSON (1956-2013), bajista y cantante estadounidense nacido en Washington D.C. En los años 70 lideró la banda The Family y posteriormente fue bajista de Osiris. En 1982 publicó su mayor éxito: ‘The smurf’. 

• T.N. SOUNDARAJAN (1922-2013), cantante indio de playback en la industria del cine tamil durante más de seis décadas. Nacido en Madurai, cantó 10.000 canciones de películas desde 1946 hasta 2013 y 3.000 canciones devocionales. También cantó canciones carnáticas en varios conciertos desde 1945 a 2013. Fue el principal cantante masculino en la industria del cine tamil entre 1955 a 1991. 

Herb Jeffries - Gilberto ‘Guambín’ Morales - Daniel Toro

• HERB JEFFRIES (1913-2014), actor y cantante estadounidense nacido en Detroit, Michigan. Entre 1940 y 1943 trabajó en la orquesta de Duke Ellington y su voz se puede oir en temas como ‘Flamingo’, ‘The brownskin gal’, ‘Jump for joy’ y ‘My little brown book’. Por otro lado protagonizó varios western musicales en los que cantaba sus propias composiciones y fue el único ‘singing cowboy’ negro de la historia de Hollywood. 

• TOMMY BLOM (1947-2014), cantante y dj de radio sueco nacido en Gotenburgo. En los años sesenta fue miembro de la banda Tages con los que grabó hasta 1967 cinco álbumes. Posteriormente cantó con Idolerna y The Cadillac Band y condujo el programa de radio Vinyl 107

• MARIANO ETKIN (1943-2016), compositor argentino nacido en Buenos Aires. Fue autor principalmente de obras para conjuntos de cámara y piezas para piano, así como música para la escena y el cine. Por otro lado escribió numerosos ensayos sobre estética y teoría musical para diversas publicaciones. 

• MARCO ENEIDI (1956-2016), saxofonista estadounidense de free jazz nacido en Portland, Oregon. Trabajó con Jackson Krall, William Parker, Denis Charles, Cecil Taylor y Glenn Spearman. Grabó una decena de álbumes como líder. 

• PER OLEN (1937-2016), flautista noruego nacido en Bergen. 

• PIET KEE (1927-2018), organista y compositor neerlandés nacido en Zaandam. 

• GILBERTO 'GUAMBÍN' MORALES (1944-2019), repentista y autor musical cubano nacido en Bauta. Considerado el Rey de la Seguidilla en Cuba. Gran conocedor de las tonadas en la década de los años 50 se le llamaba artísticamente El Niño Prodigio. Pero es más conocido nacional e internacionalmente como Guambín. El dueto Guambín y Guambán, que conformó con Cecilio, más conocido por Guambán, fue llamado también ‘Los Excéntricos del Punto Cubano’. 

• BUCKY BAXTER (1955-2020), guitarrista steel estadounidense nacido en Melbourne, Florida. Colaboró en álbumes de Steve Earle, R.E.M, Ryan Adams y Bob Dylan (’Unplugged’ y ‘Time Out of Mid’). En solitario publicó ‘Most Likely No Problem’ en 1999. 
 
• SØREN HOLM (1996-2021), cantante sueco, voz solista  y compositor de la banda danesa Liss formada en 2015 en Aarhus. Se suicidó a los 25 años. 

• TÕNU KILGAS (1954-2021), cantante barítono y actor estonio nacido en Tartu. Comenzó siendo cantante en la banda de rock estonia Fix entre los años 1972 y 1974 con la que grabó varios discos. Posteriormente se unió a la ópera nacional estonia donde desarrolló una carrera en óperas, operetas y musicales. 

• JEAN LOUIS CHAUTEMPS (1931-2022), saxofonista francés de jazz nacido en París. Tocó en los años 50 en la orquesta de Claude Bolling y en 1965 acompañó a Chet Baker en sus giras europeas. Tocó entre otros con Sidney Bechet, Django Reinhardt, Zoot Sims, Lester Young, Bobby Jaspar, Albert Ayler y Roy Eldridge. En 1972 grabó con Elton John el hit ‘Honky cat’ y entre sus trabajos posteriores figuran sesiones con Nathan Davis, Philly Joe Jones, André Hodeir, Lester Bowie, Bernard Lubat, Martial Solal, Lee Konitz y Michel Portal

• SEBASTIÁN RIVAROLA (1989-2022), cantante argentino, miembro de la banda de cumbia Agrupación Marilyn entre los años 2007 y 2012, conocidos por temas como 'Me enamoré, 'Mamá soltera', 'Su florecita', 'Linda' y 'Devolveme el corazón'. 

• DANIEL TORO (1941-2023), uno de los más populares del folclore argetino. Fue autor de más de un millar de canciones, muchas de ellas ya clásicas del cancionero hispanoamericano como 'Para ir a buscarte', 'Cuando tenga la tierra' (ambas con Ariel Petrocelli), 'Zamba para olvidarte', 'Mi mariposa triste' (ambas junto a Julio Fontana), 'Este Cristo americano', 'Nostalgia mía', 'Pastorcita perdida', 'Zamba de tu presencia', 'El antigal' (con Lito Nieva y Ariel Petrocelli) o 'Mi principito' (con Néstor César Miguens). 

• JOY MCKEAN (1930-2023), compositora australiana de canciones nacida en Singleton, esposa de Slim Dusty, con quien produjo más de un centenar de álbumes de los que se vendieron más de ocho millones de copias. Por otro lado ambos fueron merecedores de 45 Golden Guitars

• JEAN-LOUIS MURAT (1952-2023), compositor, cantante y actor francés nacido en Chamalières. Obtuvo su primer éxito en 1987 con el tema ‘Si je devais manquer de toi’. Le siguieron ‘L´Ange déchu’ y ‘Te garder prés de moi’, del álbum Cheyenne Autumn, publicado en 1989. Pero fue la canción ‘Regrets’, a dúo con Mylène Farmer, la que lo hizo verdaderamente famoso en 1991. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario