01 noviembre 2025

Lyle Lovett


Hoy cumple 68 años el actor, músico y cantautor country Lyle Lovett, nacido en Klein (Texas). En la brecha desde 1980, ha grabado hasta la fecha doce álbumes de estudio y publicado 25 singles, incluyendo su mejor entrada en las listas en 1986, 'Cowboy Man'.

Hijo de un ejecutivo de marketing y de una entrenadora deportiva, se educó en la universidad A&M de Texas, donde estudió periodismo y lengua alemana. Su carrera en la música comenzó como compositor, y en 1986 firmó con MCA Records para grabar su primer álbum homónimo 'Lyle Lovett'. Aunque normalmente asociado al género country, sus composiciones incorporan a menudo elementos del folk, swing, blues, jazz y gospel, así como el más puro y tradicional country & western.
Ganador de cuatro premios Grammy en distintas categorías (mejor álbum country en 1996 por 'The Road to Ensenada', 'mejor colaboración con grupo country' en 1994; 'mejor colaboración de pop vocal' en 1994 por 'Funny how time slips away' (con Al Green) y 'mejor interpretación masculina de country' en 1989), también participó como actor en diversos films de Robert Altman como 'El juego de Hollywood' (1992) -en cuyo rodaje conoció a Julia Roberts, con quien estuvo casado dos años-, 'Vidas cruzadas' (1993) o 'Prêt-à-Porter (1994).

En 1995 colaboró con Randy Newman, cantando con él el tema 'You've got a friend in me' de la banda sonora de 'Toy Story'. Sus temas más conocidos son 'Cowboy man' (1986), 'Why I don't know', 'Give back my heart' (1987), 'She's no lady', 'I loved you yesterday', 'If I had a boat', 'I married her because she looks like you' (1988), 'Stand by your man', 'If I were the man you wanted' (1989), 'Don't touch my hat' (1996) y 'Private conversation' (1997). En 2009 publicó 'Natural Forces' y en febrero de 2012 apareció 'Release Me'. Su entrega más reciente fue '12th of June' en mayo de 2022.

Salvatore Adamo


Hoy cumple 82 años el cantautor italo-belga nacido en Comiso (Sicilia) Salvatore Adamo. Hijo de emigrantes italianos en Bélgica, comenzó su carrera en 1960.

Su padre -minero- emigró a Bélgica en febrero de 1947 y la familia le siguió poco después, estableciéndose en Jemappes. A los tres años, Salvatore pasó un año en cama, víctima de una meningitis. Como sus padres no lo querían ver trabajando también en la mina, lo enviaron al colegio católico de La Salle, donde ya sorprendió a todos con sus capacidades en el arte y la música. Sus primeras influencias fueron la lectura de las poesías de Víctor Hugo y la música de cantautores franceses como Jacques Prévert y George Brassens, así como las canzonette italianas. Comenzó muy joven a cantar y componer sus propias canciones y debutó en un concurso promovido por Radio Luxembourg, cuya fase final, celebrada en febrero de 1960 en Paris, ganó con el tema 'Si j'osais'.

Su primer éxito fue 'Sans toi, ma mie' (1963) en Bélgica. Inmediatamente alcanzó el nº1 del 'hit parade' belga. El álbum de debut, '63/64' con temas como 'Tombe la neige' y 'Vous permettez, Monsieur' lo transforman en una celebridad en Bélgica y Francia, confirmando su talento de autor, compositor, e intérprete. A comienzos de los años setenta, Adamo ya era un cantante popular en todo el mundo e incluso se produjeron versiones traducidas de todos sus discos al italiano, español, inglés, alemán y japonés.

En España y Latinoamérica, canciones como 'Cae la nieve' (Tombe la neige), 'Tu nombre' (Ton nom), 'Un mechón de su cabello' (Une meche de cheveux), 'La noche' (La nuit), 'Mi gran noche' (Tenez-vous bien), 'Mis manos en tu cintura' (Mes mains sur tes hanches), 'Porque yo quiero' (Car je veux), 'Ella...' (Elle), 'Inch'Allah', 'Es mi vida' (C'est ma vie) y otras, se convirtieron en clásicos de la época. Actualmente, tras más de 450 canciones compuestas y más de cien millones de discos vendidos sigue grabando y actuando por todo el mundo. En 2008 publicó un álbum de duetos con otros grandes de la chanson y tras publicar 'La Grande Roue' (2012), 'Adamo chante Bécaud' (2014), 'L'Amour n'a jamais tort' (2016) y 'Si vous saviez...' (2018), su entrega más reciente fue 'In French Please!' en enero de 2023.

Fallecidos un 1 de Noviembre

Hugo Distler - Ray Draper - Sippie Wallace

PIERRE VAN MALDERE (1729-1768), violinista y compositor belga nacido en Bruselas, autor de varias óperas, más de cuarenta sinfonías, oberturas y sonatas. 

CARL TÜRRSCHMIDT (1753-1797), cornista y compositor alemán nacido en Wallerstein. 

GEORG ANTON KREUSSER (1746-1810), compositor y director de orquesta alemán nacido en Heidingsfeld. Fue autor de 54 sinfonías, 18 cuartetos de flauta, 18 cuartetos, 12 trios y 6 duetos de violín, ocho misas y canciones. 

FRANZ ANTON RIES (1755-1846), violinista alemán nacido en Bad Godesberg. Fue un niño prodigio y concertino de la Kurfürstlichen Hoforchester en Viena. Pasó la mayor parte de su vida en Bonn, aunque tuvo éxito en sus primeros años en Viena como violinista solista y en cuartetos. Uno de sus estudiantes en Bonn fue el joven Beethoven

ALEKSANDER ZARYCKI (1834-1895), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Lviv (hoy, Ucrania), autor de piezas de piano y violín, mazurcas, polonesas y canciones. 

FLORENCE MILLS (1896-1927), cantante, bailarina y comediante de cabaret estadounidense nacida en Washington, D.C., conocida como 'la reina de la felicidad', una de las primeras estrellas afroamericanas en tener su propio show en Broadway. 

HUGO DISTLER (1908-1942), compositor alemán nacido en Nuremberg, conocido por su contribución a la música coral de contenido religioso.

DIXIE LEE CROSBY (1911-1952), actriz y cantante norteamericana nacida en Harriman, Tennessee. Con 18 años se convirtió en la primera esposa de Bing Crosby y tuvo cuatro hijos con él, dos de los cuales acabaron suicidándose. 

DAVID MILLER (1883-1953), músico country estadounidense nacido en Ohio River, uno de los primeros músicos asociados con el género. Sirvió en la Primera Guerra Mundial en cuyo frente contrajo blefaritis, enfermedad que lo dejó ciego. Comenzó a tocar la guitarra y grabó varias piezas en 1924, 1927 y 1930 además de tocar regularmente con Cecil Adkins entre 1927 y 1933 en una estación de radio de Virginia. Posteriormente fue miembro de los West Virginia Mockingbirds y continuó tocando hasta los años 50 acompañando a artistas como Texas Tyler y Patsy Cline

TOMMY JOHNSON (1896-1956), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Terry, Mississippi, considerado, a pesar de su limitada discografía, una de las principales figuras del blues del Delta. 

WINTTER WATTS (1884-1962), compositor estadounidense, autor a comienzos del siglo XX de alrededor de 70 canciones para voz solista y piano sobre poemas, entre otros de Sara Teasdale

DADDY STOVEPIPE (1867-1963), guitarrista, cantante y armonicista estadounidense nacido en Mobile, Alabama. Su grabación en 1924 de ‘Sundown blues’ fue uno de los primeros blues grabados. En los años treinta actuó y grabó con su mujer, la cantante Mississippi Sarah. Tras la muerte de esta siguió tocando en las calles de Chicago como hombre orquesta. 

ALEXIS ROLAND-MANUEL (1891-1966), compositor y crítico musical francés nacido en París. Alumno y posterior amigo de Maurice Ravel, fue profesor en el conservatorio de Paris entre 1947-61 y autor de varias óperas y bandas sonoras, así como ballets, música orquestal y piezas de cámara.

JAMES 'PECK' CURTIS (1912-1970), baterista estadounidense de blues nacido en Benoit, Mississippi. Trabajó desde 1941 en el programa de radio ‘King Biscuit Time’ de la KFFA de Helena, Arkansas, entonces la única emisora de la región que emitía música afroamericana. 

GEORG LUDWIG JOCHUM (1909-1970), director de orquesta alemán nacido en Babenhausen. Como su hermano Eugen, también director de orquesta, se especializó en dirigir obras de Anton Bruckner

PHILIP JAMES (1890-1975), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Jersey City, New Jersey. 

NORBERT ROSSEAU (1907-1975), compositor belga nacido en Gent. Estudió en el conservatorio de Roma. Fue el primer belga en componer música dodecafónica y electrónica. Fue autor de dos sinfonías, obras para coro y orquesta, música de cámara y piezas litúrgicas. 

RAY DRAPER (1940-1982), tubista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Con 17 años ya había grabado su segundo álbum con su quinteto en el que figuraba el saxofonista John Coltrane. En los años sesenta formó una banda de jazz rock dos años antes de la publicación de ‘Bitches Brew’. En 1982, cuando ya limpio de adicciones parecía retomar su carrera musical, un pandillero de 13 años le disparó un tiro tras atracarlo a la salida de un banco, muriendo en el acto a los 42 años.

ANTHONY VAN HOBOKEN (1887-1983), musicólogo y mecenas holandés, además de coleccionista de objetos musicales. Su labor más conocida es el índice completo de las más de 750 composiciones (además de las canciones) de Joseph Haydn, publicado entre 1957 y 1978 en 3 volúmenes.

MARCEL MOYSE (1889-1984), famoso flautista francés nacido en St. Amour para el que se escribieron muchas piezas, entre ellas el Concierto de Jacques Ibert en 1934. 

LEIGHTON LUCAS (1903-1985), compositor y director de orquesta británico, autor de música para el teatro y bandas sonoras, entre ellas, ‘Stage Fright’ (Testigo de cargo) de Hitchcock en 1950. 

SERGE GARANT (1929-1986), compositor y director de orquesta canadiense. 

SIPPIE WALLACE (1898-1986), cantante, pianista y compositora estadounidense de blues nacida en Houston, Texas, representativa de las cantantes de blues clásico, junto con Ma Rainey, Mammie Smith o Ida Cox.

Beto Villa - Mac Dre - Yma Sumac

ANN COLE (1898-1986), cantante norteamericana de gospel y R&B nacida en Newark, New Jersey, conocida por ser la primera en interpretar en 1957 el tema 'Got my mojo working' que popularizaría Muddy Waters más tarde. 

BETO VILLA (1915-1986), saxofonista y líder de banda de jazz estadounidense, recordado como el ‘padre de la música tejana’, líder de una orquesta de jazz latino que fusionaba estilos y géneros como la orquesta típica, mambo y norteño con la música de las big bands norteamericanas con éxitos como ‘Monterrey’, ‘Las gaviotas’, ‘La picona’, ‘Tamaulipas’ y ‘Rosita’. 

LOUIS BARRON (1920-1989), músico y compositor estadounidense nacido en Minneapolis, pionero junto con su mujer Bebe Barron de la música electrónica. Fueron los primeros en componer una pieza para cinta magnética y asimismo los primeros en escribir una banda sonora compuesta en su totalidad de música electrónica: ‘Planeta prohibido’ en 1956. 

KENT KENNAN (1913-2003), compositor y educador musical estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘Night Soliloquy’ para flauta, cuerda y piano, su ‘sonata para trompeta y piano’, sus ‘tres piezas para orquesta’ (1939) y sus ‘tres preludios de piano’. 

GEORGE KAWAGUCHI (1927-2003), baterista japonés de jazz nacido en Fukakusa, Kyoto. Lideró sus propias bandas (Big Four y Big Two) y acompañó a colegas como Art Blakey y Elvin Jones. 

ANTON MAIDEN (1980-2003), cantante sueco amateur nacido en Kinna, Västergötland que se hizo famoso en todo el mundo a través de sus grabaciones divulgadas por Internet cantando sobre MIDIS de Iron Maiden. Víctima de depresiones, se suicidó en noviembre de 2003.

MARK LEDFORD (1960-2004), cantante, guitarrista y trompetista estadounidense  nacido en Detroit, Michigan. Trabajó con Michael Brecker, Kevin Eubanks, Don Byron, Living Colour, Prince y Bill Evans y tocó en las bandas de Pat Metheny y Bobby McFerrin

TERRY KNIGHT (1943-2004), músico, cantante y productor estadounidense nacido en Lapeer, Michigan, primer mánager y gran responsable del éxito de Grand Funk Railroad

MAC DRE (1970-2004), rapero estadounidense del área de la bahía de San Francisco nacido en Vallejo, California, creador de un tipo de baile conocido como ‘Thizzle Dance’. Colaboró con artistas como Snoop Dogg, Pisi-P,Warren G, Richie Rich, Keak da Sneak, E-40, Daz Dillinger, Baby Bash, B-Legit, San Quinn, Yukmouth, PSD, Andre Nickatina, Mac Mall, Ray Luv y Too Short.  Murió a los 34 años cuando unos asaltantes desconocidos dispararon contra la camioneta en la que viajaba como pasajero cuando regresaba de una actuación en Kansas City. 

SKITCH HENDERSON (1918-2005), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Halstad, Norman County, Minnesota. Trabajó con Judy Garland, Bing Crosby y Frank Sinatra. En 1983 fundó la New York Pops Orchestra, que dirigió hasta su muerte. Asimismo dirigió numerosas orquestas sinfónicas alrededor del mundo. 

MANUEL CASTILLO (1930-2005), compositor español de música clásica nacido en Sevilla. 

SILVIO VARVISO (1924-2006), director de orquesta suizo nacido en Zürich, especializado en la dirección de óperas y asociado particularmente al repertorio alemán e italiano. 

HENK VON LIJNSCHOOTENM (1928-2006), compositor y director de banda sinfónica holandés nacido en La Haya.  En 1957 asumió la dirección de la banda de la Marina Real Holandesa con la que viajó por Europa y Estados Unidos. Fue autor de numerosas obras para banda sinfónica y publicó también bajo los nombres Ted Huggens y Michel van Delft

LANCE CARTER (1955-2006), baterista y percusionista estadounidense de jazz nacido en New Brunswick, New Jersey conocido por su trabajo junto a la cantante Cassandra Wilson y su colaboración con el guitarrista Sonny Sharrock

BUDDY KILLEN (1932-2006), músico, productor y editor musical estadounidense nacido en Florence, Alabama. En 1953 fue contratado por Jack Stapp, manager del Grand Ole Opry, con el fin de descubrir nuevos cantantes para su nueva compañía, Tree International Publishing

YMA SUMAC (1922-2008), soprano peruana nacida an Cajamarca de gran éxito internacional en los años cincuenta especialmente conocida por su inusual registro vocal, que llegó a abarcar cinco octavas. En los años noventa, con el surgimiento del lounge, su música volvió a escucharse y apareció en anuncios publicitarios y entre otros, en el film ‘El gran Lebowski’ de los hermanos Coen

Jimmy Carl Black - Christiane Legrand - Wayne Static

JIMMY CARL BLACK (1938-2008), baterista y cantante rock norteamericano de origen cheyenne nacido en El Paso, Texas. Fue miembro entre 1965 y 1969 de los Mothers of Invention de Frank Zappa y posteriormente de otras bandas como Geronimo Black o los Grandmothers, banda formada por ex miembros de los Mothers

NATHANIEL MAYER (1944-2008), cantante estadounidense de R&B nacido en Detroit, que grabó numerosos discos para Fortune Records en los años 60, logrando su mayor éxito en 1962 con 'Village of love'. 

JACK RENO (1935-2008), cantante country estadounidense nacido en Bloomfield, Iowa. Grabó siete álbumes y tuvo 12 hits en las listas del género, entre ellos ‘Hitchin' a ride’, ‘Repeat after me’ y ‘I want one’. 

ANDRÉ HODEIR (1921-2011), violinista, compositor, arreglista y musicólogo francés nacido en París, fundador y director del Jazz Groupe de Paris. 

CHRISTIANE LEGRAND (1930-2011), cantante soprano francesa nacida en Paris, hermana de Michel Legrand. Fue la voz solista original de las Swingle Sisters y fue la que dobló las partes cantadas de Madame Emery en ‘ Los paraguas de Cherburgo’. 

MARIO NUÑEZ IORDI (1929-2011), guitarrista uruguayo, reconocido por su trayectoria acompañando a decenas de músicos uruguayos y argentinos, así como su obra junto a su cuarteto de cuerdas 'Cuerdas de Oro'. 

PAUL ETHUIN (1924-2011), director de orquesta francés nacido en Bruay-sur-l'Escaut. 

MITCH LUCKER (1984-2012), cantante estadounidense nacido en Riverside, California, voz solista de la banda californiana de extreme metal Suicide Silence

WAYNE STATIC (1965-2014), músico y cantante estadounidense nacido en Muskegon, Michigan, guitarrista, voz solista y teclista de la banda metal Static, formada en Los Ángeles en 1994. Grabaron seis álbumes entre 1999 y 2009 y Wayne publicó uno en solitario en 2011: ‘Pighammer’. Murió a los 48 años de una sobredosis accidental de medicamentos y alcohol. 

HAROLD BLUMENFELD (1923-2014), compositor y director de orquesta estadounidense de música clásica nacido en Seattle, Washington. Fue autor de más de 30 obras, entre ellas siete óperas, piezas para piano y ciclos de canciones. 

HUGUES LE BARS (1950-2014), músico y compositor francés nacido en Versailles, autor de ballets, numerosas bandas sonoras y música para radio y publicidad. 

Pedro Iturralde - Pat Martino - Nelson Freire

RAUL REKOW (1954-2015), percusionista estadounidense nacido en San Francisco, miembro de la banda Santana desde 1976 hasta 2013. Antes de eso fue miembro de Malo, con los que grabó en 1972 el hit ‘Suavecito’ y de Sapo. 

BAP KENNEDY (1962-2016), compositor y cantante británico nacido en Belfast, conocido por sus colaboraciones con Steve Earle, Van Morrison, Shane MacGowan y Mark Knopfler. Por otro lado, entre los años 80 y 90 lideró la banda Energy Orchard con la que publicó cinco álbumes, También en solitario publicó once CDs. 

POCHO LA PANTERA (1950-2016), animador de eventos, actor y cantante de cumbia argentino nacido en Buenos Aires, autor de éxitos dentro del género como ‘El hijo de Cuca’ (1990), ‘Me dicen la pantera’ (1991) y ‘El paso de la fiesta’ (2016). 

KATIE LEE (1919-2017), cantante folk, actriz, escritora, fotógrafa y activista medioambiental estadounidense nacida en Aledo, Illinois. Grabó once álbumes entre 1956 y 2009. 

DAVE ROWLAND (1942-2018), músico y cantante country estadounidense, líder de Dave & Sugar, en el que 'Sugar' consistía en un coro de dos chicas. Logró tres nº1 en las listas country en la segunda mitad de los años 70. 

PEDRO ITURRALDE (1929-2020), saxofonista, profesor y compositor español de jazz nacdo en Falces, Navarra. Cursó estudios en el Conservatorio de Madrid y con 20 años compuso su obra más famosa, 'La pequeña Czarda' para saxofón y piano acompañante. Experimentó con la fusión de jazz-flamenco junto a Paco de Lucía y el bajista Erich Peter. Fue invitado en 1967 por Joachim Ernst Berendt a participar con su banda en los Berliner Jazztagen donde el mismo Berendt le produjo el álbum 'Jazz Flamenco'. Por este trabajo fue premiado con una beca para asistir al Berklee College of Music y ampliar sus conocimientos de jazz. Además de seguir tocando en directo con diversas bandas, actuó como solista y concertista con varias orquestas sinfónicas y de cámara. Por otro lado fue catedrático de saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1978 hasta su jubilación en 1994. Pese a su avanzada edad, Iturralde continuó en activo hasta unos meses antes de morir a  los 90 años.

ESTEBAN SANTOS (1951-2020), músico y vocalista español nacido en Tolsa, miembro del grupo vocal Bravo formado en 1984. Ese mismo año representaron a España en el Festival de Eurovisión quedando en tercer lugar con el tema ‘Lady lady’. Lanzaron dos álbumes antes de disolverse en 1986 y continuar su carrera por separado. 

PAT MARTINO (1944-2021), guitarrista y compositor estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Publicó más de una veintena de álbumes como líder y tocó con Eric Alexander, Willis Jackson, Eriv Kloss, Jack McDuff, Don Patterson, Trudy Pitts, Charles McPherson, Jimmy Heath, Woody Herman y Sonny Stitt, entre otros. 

EMMETT CHAPMAN (1936-2021), músico, compositor y luthier estadounidense nacido en Santa Bárbara famoso por haber fabricado el Chapman stick. Quiso crear un instrumento mezcla entre un bajo eléctrico y una guitarra, que se ejecuta utilizando la técnica de ‘tapping’. En 1974 fundó su propia empresa, Stick Enterprises de la que han surgido desde entonces más de 6.000 instrumentos. Como músico e intérprete, lanzó en 1985 su primer y único álbum en solitario titulado ‘Parallel Galaxy’. 

NELSON FREIRE (1944-2021), pianista brasileño nacido en Boa Esperança. Fue uno de los más notables pianistas de su generación. Fue solista con las más prestigiosas orquestas mundiales y grabó numerosos dúos con Martha Argerich.  

• VIC VERGEAT (1951-2023), guitarrista, compositor y productor italiano nacido en Domodossola, conocido principalmente por su trabajo en la banda suiza de rock duro Toad. Grabó dos álbumes de estudio en solitario, ‘Down to the Bone’ (1981) y ‘No Compromiose!’ (2002). 

• PIERRE DUTOUR (1931-2023), trompetista, compositor, arreglista y director de orquesta francés nacido en Boulogne-sur-Gesse. Músico de estudio muy solicitado, Dutour participó durante más de veinte años en las sesiones de grabación del sello Borelli, así como en las de numerosos artistas. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

31 octubre 2025

Discos publicados un 31 de Octubre

 

• 1966 - ELVIS PRESLEY / BSO - 'Spinout'

• 1967 - PHIL OCHS - ‘Pleasures of the Harbor’

• 1975 - STEVE HOWE - 'Beginnings'

• 1977 - DONNA SUMMER - 'Once Upon a Time'

• 1978 - STEPHEN STILLS - 'Thoroughfare Gap'

• 1979 - THE MANHATTAN TRANSFER - 'Extensions'

• 1980 - MIKE OLDFIELD - 'QE2'

• 1980 - KLAUS SCHULZE - 'Dig It'

• 1981 - BLONDIE - 'The Best of Blondie'

• 1983 - PAUL MCCARTNEY - ‘Pipes of Peace’


• 1986 - POSSESED - 'Beyond the Gates'

• 1986 - ROXETTE - 'Pearls of Passion'

• 1988 - PAUL MCCARTNEY - ‘Choba B CCCP’ (URRS)

• 1988 - DINOSAUR JR. - 'Bug'

• 1988 - THE HUMAN LEAGUE - 'Greatest Hits'

• 1988 - HÉROES DEL SILENCIO - 'El mar no cesa'

• 1988 - SOUNDGARDEN - 'Ultramega OK'

• 1989 - GRATEFUL DEAD - ‘Built to Last’

• 1989 - TAYLOR DAYNE - 'Can't Fight Fate'

• 1989 - CARPENTERS - 'Lovelines'

• 1989 - THE PSYCHEDELIC FURS - 'Book of Days'

• 1991 - ICE CUBE - 'Death Certificate'

• 1994 - INXS - 'The Greatest Hits'

• 1995 - DWIGHT YOAKAM - ‘Gone’


• 1996 - TYRANT -. 'King of Kings'

• 1997 - MAYHEM - 'Wolf's Lair Abyss' (EP)

• 2000 - DWIGHT YOAKAM - ‘Tomorrow's Sounds Today’

• 2000 - OUTKAST - ‘Stankonia’

• 2000 - LIFEHOUSE - 'No Name Face'

• 2000 - GODSMACK - 'Awake'

• 2000 - TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - 'Anthology: Through the Years'

• 2001 - THERION - 'Bells of Doom'

• 2005 - SANTANA - ‘All That I Am’ (EUR)

• 2005 - WOLFMOTHER - ‘Wolfmother’ (AUS)

• 2005 - DIAMOND HEAD - 'All Will Be Revealed'

• 2005 - BLINK-182 - 'Greatest Hits'

• 2005 - TNT - 'All the Way to the Sun'

• 2005 - RIVERSIDE - 'Second Life Syndrome'

• 2006 - AIMEE MANN - ‘One More Drifter in the Snow’

• 2006 - DEFTONES - 'Saturday Night Wrist'

• 2006 - WILLIE NELSON - 'Songbird'

• 2006 - BIRDMAN AND LIL WAYNE - 'Like Father, Like Son'

• 2006 - ISIS - 'In the Absence of Truth'

• 2008 - RICHARD MARX - 'Emotional Remains'

• 2011 - THE BEACH BOYS - 'The Smile Sessions'

• 2011 - MANIC STREET PREACHERS - 'National Treasures – The Complete Singles'


• 2011 - FRANK ZAPPA - 'Carnegie Hall'

• 2011 - LOU REED AND METALLICA - 'Lulu'

• 2012 - ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS - 'Chances'

• 2012 - FRANK ZAPPA - 'Road Tapes, Venue #1'

• 2014 - DAMIEN RICE - 'My Favourite Faded Fantasy' (EUR)

• 2014 - LORDI - 'Scare Force One'

• 2014 - SIMPLE MINDS - 'Big Music'

• 2014 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'I'm in Your Mind Fuzz'

• 2017 - ODD EYE CIRCLE - 'Max & Match' (EP) (COR)

• 2021 - LIMP BIZKIT - 'Still Sucks'

• 2021 - ULVER - 'Scary Muzak'


LP 1988: ‘Снова в СССР’ (Paul McCartney)
El 31 de octubre de 1988 se publicó en la antigua Unión Soviética el álbum ‘Снова в СССР’, (De vuelta en la URSS) el vigésimo segundo álbum del ex-Beatle. Tras el fracaso comercial de su álbum ‘Press to Play’, McCartney puso en marcha varios proyectos. Uno de ellos fue este álbum en el que Paul interpretaba sus canciones favoritas del rock de los años 50, pensado exclusivamente para sus fans soviéticos los cuales habitualmente no podían conseguir allí sus discos oficiales. De las 22 canciones que McCartney grabó en un par de días con un grupo reducido de cuatro músicos se editaron once para el disco. Entre ellas, clásicos del rock como ‘Kansas city’, ‘Twenty flight rock’, ‘Lucille’, ‘That’s all right (Mama)’ y ‘Ain’t that a shame’. Aunque no estaba previsto publicarlo fuera de la URSS, tras la caída del muro, en 1991 tuvo su estreno mundial con tres temas más procedentes de las mismas sesiones.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Russ Ballard


Hoy cumple 80 años el cantautor y guitarrista británico Russ Ballard, nacido en Waltham Cross, Hertfordshire (Inglaterra), un músico más recordado por lo que compuso, que por sus grabaciones como solista.

Russ Ballard (izq) con Argent
Comenzó su carrera como guitarrista de la banda Buster Meikle & The Day Breakers en 1961, junto con su hermano mayor Roy Ballard al piano y Bob Henrit a la batería. Tras un período con The Roulettes, junto a Adam Faith, se unió al grupo Unit 4 + 2, a principios de los años sesenta. Posteriormente, se convirtió en el vocalista y guitarrista de la banda Argent, donde obtuvo su primer hit, 'God gave rock and roll to you'. Esta canción fue luego versionada por las bandas Petra y Kiss.

En 1972, Ballard escribió para Colin Blunstone el tema 'I don't believe in miracles', que fue un hit. En 1973 abandonó Argent para comenzar su carrera como solista y compositor. De la pluma de Ballard surgieron temas de éxito para otras bandas como 'Liar' (1971) de Three Dog Night; 'So you win again' de Hot Chocolate (nº1 en el Reino Unido en 1977); el clásico del glam-rock 'New York groove' de Hello (1975), también versionado por Kiss y varios temas para Roger Daltrey, entre ellos, 'Free me' (1980), del álbum 'McVicar'. Para Rainbow compuso 'Since you've been gone' y 'I surrender'; para Santana, 'Winning' y para Elkie Brooks 'No more the fool'.

Escribió y produjo 'The border''You can do magic', para America, que supuso en 1982 la vuelta del grupo a las listas. También colaboró en el siguiente álbum de la banda, 'Your Move'. De su carrera como solista son recordados los temas 'The fire still burns' (1985) y la balada 'Hey Bernadette', entre otros. Ha publicado hasta la fecha nueve álbumes, empezando en 1975 con 'Russ Ballard'. Entre el resto, destacaron 'At The Third Stroke' (1979) y 'Barnet Dogs' (1980). 'Voices', incluida en la serie Miami Vice, sería unos de sus temas mas conocidos en Latinoamérica y 'On the rebound' su mayor éxito en las listas americanas, versionada  en 1980 por Uriah Heep. Tras un paréntesis en los años noventa para dedicarle tiempo a su familia, volvió al trabajo junto a su hijo Christian y en 2002 tuvo varios éxitos en Europa con temas de bandas como Bomfunk MCs y Infinite Mass, obteniendo un Top10 en 2003 con 'Love on the line' de Blazin' Squad. En 2006 publicó 'Book of Love' y su entrega más reciente ha sido 'It's Good To Be Here' en mayo de 2015.

Tom Paxton


Hoy cumple 88 años el autor de libros infantiles y cantautor folk norteamericano Tom Paxton, nacido en Chicago (Illinois). Con diez años, Tom y su familia se mudan a Bristow (Oklahoma), donde crece y realiza sus estudios, primero en la Bristow High School y luego en la Universidad de Oklahoma, especializándose en Arte Dramático.

Sin embargo, es la música folk la actividad en la que más se involucra. Destinado en Nueva York durante el servicio militar, cuando es licenciado, permanece en la ciudad y se integra en la escena folk del Greenwich Village. Sus primera actuaciones las realiza en el café The Gaslight, que le produce en 1962 su primer álbum. En 1964 es contratado por Elektra Records que publica sus primeras canciones. Al año siguiente hace su primera gira por el Reino Unido, y desde entonces, ha vuelto por allí prácticamente una vez al año, realizando también numerosas giras por Escandinavia, Canada, Japón y Australia.
Tom es autor de más de cien canciones, algunas de ellas muy conocidas y populares como 'The last thing on my mind', 'Ramblin' boy', 'Bottle of wine', 'Whose garden was this?', 'What did you learn in school today?' y 'Peace will come'.


Nominado cuatro veces al Grammy, Tom ha publicado más de sesenta álbumes bajo su nombre, aunque sus canciones han sido grabadas por decenas de artistas. Paxton sigue la tradición del movimiento folk de izquierdas, representado por Woody Guthrie y Pete Seeger.

Tom Paxton y Pete Seeger
Junto a temas románticos, la mayor parte de su repertorio lo componen temas de crítica social y desde el movimiento anti Vietnam en los 70 hasta la campaña contra Bush en el siglo XXI, Tom ha estado ahí con sus canciones tomando partido. Sus canciones abarcan un amplio abanico de temas, desde el más serio y profundo hasta los más cómicos y satíricos como 'What did you learn in school today?', que cuenta como a menudo enseñan mentiras a los niños en las escuelas. 'Jimmy Newman' es la historia de un soldado moribundo y 'My son John' es una canción sobre un ex-combatiente que vuelve a casa y no es capaz de describir a los suyos lo que ha vivido. 'Beau John' es un tema de la época de la lucha por los derechos civiles en el que insta a posicionarse contra las injusticias raciales.

'A thousand years', trata sobre la proliferación de neo-nazis y 'Train for Auschwitz' sobre el holocausto. 'On the road from Sebrenica' cuenta el asesinato de musulmanes bosnios en Bosnia y Herzegovina; 'The bravest' está dedicada a los bomberos que perecieron en el atentado del 11-S. Paxton compone otra serie de canciones 'de vida efímera', que tratan sobre acontecimientos y personajes concretos o noticias que toma del periódico.

Entre ellas se encuentran 'In Florida' (sobre las elecciones del 2000); 'Bobbitt', sobre John y Lorena Bobbitt; 'Little bitty gun', que satiriza a Nancy Reagan; 'The ballad of Spiro Agnew' y 'Lyndon Johnson told the nation', que en 2007 fue reescrita y se convirtió en 'George W. Told the Nation'. A partir de los años noventa se concentró en música para niños grabando nueve álbumes de temática infantil, uno de los cuales, 'Your shoes my shoes' (2002), fue nominado a un Grammy. El año siguiente su álbum 'Looking For The Moon' recibió una nueva nominación por mejor álbum de folk contemporáneo y su trabajo publicado en 2008, 'Comedians and Angels' también fue nominado en la ceremonia de los Grammy 2009.  Aunque actualmente vive semiretirado, en 2018 y 2019 realizó una gira por el Reino Unido acompañado por The Don Juans. Su entrega discográfica más reciente fue 'Together' en 2023 con John McCutcheon.

Fallecidos un 31 de Octubre

Francisco Correa de Arauxo - Tony Pastor - Lucha Reyes

ERASMUS WIDMANN (1572-1634), organista y compositor del sur de Alemania nacido en Schwäbisch Hall. 

FRANCISCO CORREA DE ARAUXO (1584-1654), músico español nacido en Sevilla, uno de los compositores y organistas andaluces más importantes de la época de transición entre el Renacimiento y el Barroco. 

LEONARDO LEO (1694-1744), compositor italiano nacido en San Vito dei Normanni, uno de los grandes nombres de la Escuela musical napolitana. 

FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768), violinista y compositor italiano nacido en Florencia conocido por sus sonatas para violín. 

MIHÁLY MOSONYI (1815-1870), compositor austro-húngaro nacido en Boldogasszony. 

GEORGE ALEXANDER MACFARREN (1813-1887), compositor y teórico musical británico nacido en Londres. Fue profesor y más tarde director de la Royal Academy of Music y entre sus obras más conocidas se encuentran la obertura 'Chevy chase' (1836) y la ópera 'The devil's opera' (1938). 

TONY PASTOR (1907-1969), cantante, saxofonista tenor y líder de big band estadounidense nacido en Middletown, Connecticut. Trabajó en los años 20 con John Cavallaro, Irving Aaronson y Austin Wylie y en los 30 con Smith Balley, Joe Venuti, Paul Fredricks, Vincent Lopez y Artie Shaw. Líderó su propia big band desde 1939 hasta 1959. 

JOHNNY LONG (1914-1972), violinista y director de big band estadounidense nacido en Newell, Carolina del Norte. Acompañó a Ella Fitzgerald y fue autor del hit ‘In a shanty old shanty town’ que vendió más de un millón de copias. 

LUCHA REYES (1936-1973), cantante peruana nacida en Lima, también conocida por los seudónimos 'La morena de oro del Perú' y 'La reina de la popularidad'. Con canciones como ‘Regresa’, ‘Mi última canción’ y ‘¿Qué importa?’ y otros temas llenos de nacionalismo peruano y orgullo criollo se convirtió en un auténtico símbolo nacional. El día de su fallecimiento a los 37 años, 31 de octubre, fue declarado Día de la Canción Criolla en Perú.

Eva Taylor - River Phoenix - Wyatt Ruther

S.D. BURMAN (1906-1975), compositor indio nacido en Comilla, Tripura (hoy, Bangla-Desh). Fue uno de los más destacados autores de bandas sonoras para films Bollywood. 

BRUNO UHER (1912-1976), director de orquesta y compositor austriaco nacido en Viena, conocido tras la II Guerra Mundial por sus bandas sonoras y canciones como ‘Ich hab' mir für Grinzing einen Dienstmann’, que ya fue popular en 1937. En los 50 y 60 dirigió su propia orquesta de baile y siguió componiendo canciones para artistas pop austriacos, entre ellas, la que presentó Austria al Festival de Eurovisión en 1962, cantada por Eleonore Schwarz

MERNA BARRY (1925-1976), cantante estadounidense nacida en el Bronx, Nueva York componente con su hermana Claire del dúo de jazz y klezmer The Barry Sisters, activo entre los años cuarenta y setenta. 

EVA TAYLOR (1895-1977), actriz y cantante de blues norteamericana nacida en St. Louis, Missouri.

CHAUNCEY MOREHOUSE (1902-1980), baterista norteamericano de jazz nacido en Niagara Falls, New York. Trabajó entre otros con Paul Specht, Jean Goldkette, Adrian Rollini, Frankie Trumbauer, los hermanos Dorsey, Bix Beiderbecke, Red Nichols, Miff Mole, Irving Mills, Hoagy Carmichael y Joe Venuti

PELLÍN RODRÍGUEZ (1926-1984), cantante y compositor de canciones puertorriqueño nacido en Santurce. Tras participar en los años 40 en diversos combos, en 1947 ingresa en la orquesta de Nono Morales. En esos años cantó con Xavier Cugat, José Curbelo y Tito Puente en prestigiosas salas neoyorquinas y a mediados de los 50 se trasladó a Chicago donde fue miembro de la Orquesta Nuevo Ritmo de Cuba. En 1960 regresó a Puerto Rico donde se unió a El Gran Combo compartiendo voces con un joven Andy Montañez. Con ellos grabó alrededor de un centenar de canciones apareciendo en 20 álbumes de estudio, disfrutando éxito comercial y recibiendo varios premios y reconocimientos internacionales. Dejó la banda en 1972 y grabó en solitario media docena de álbumes. 

ERICH SEHLBACH (1898-1985), compositor alemán nacido en Barmen. Estudió canto, piano y teoría musical en el conservatorio de Leipzig. Compuso cuartetos de cuerda, rapsodias y dos óperas, así como numerosas piezas de piano que solía interpretar su esposa la pianista de concierto Irma Zucca-Sehlbach

CONRAD BECK (1901-1989), compositor suizo nacido en Lohn, Schaffhausen. 

ROGER SCOTT (1943-1989), disc-jockey radiolfónico inglés nacido en Londres, conocido por presentar desde 1973 hasta 1988 un influyente programa en London Capitol Radio

GARVIN BUSHELL (1902-1991), saxofonista, clarinetista y oboista estadounidense de jazz nacido en Springfield que trabajó entre otros con Cab Calloway, Chick Webb, John Coltrane y Gil Evans

WILLEM PELEMANS (1901-1991), compositor y crítico musical belga nacido en Amberes. Fue autor de más de 400 obras vocales e instrumentales. En 1960 fue cofundador de la Unión de Compositores Belgas, asociación de la que fue presidente desde 1972 hasta 1981. 

RIVER PHOENIX (1970-1993), actor y músico estadounidense nacido en Metolius, Oregón, conocido principalmente por su corta e intensa carrera cinematográfica. Sin embargo su verdadera pasión era la música. Formó una banda Aleka’s Attic en 1987. En 1989 se incluyó un tema de ellos, ‘Across the way’ en un álbum benéfico para la PETA llamado ‘Tame Yourself’. Otros temas de la banda fueron ‘Too many colors’ y ‘Note to a friend’.

BOB ATCHER (1914-1993), músico y cantante country estadounidense nacido en Hardin County, Kentucky. Grabó discos en los años 40 y 50. En los 60 firmó con Columbia y regrabó sus éxitos en estéreo. 

ARVIDS ZILINSKIS (1905-1993), compositor letón nacido en Saukas pagasts. 

ERIKA MORINI (1904-1995), violinista estadounidense nacida en Viena (Austria). 

LLOYD LAMBERT (1928-1995), bajista estadounidense de blues y R&B nacido en Thibodeaux, Louisiana, conocido por liderar en los años cincuenta la banda de Guitar Slim. Grabó en solitario para Speciality Records el álbum instrumental ‘Heavy Sugar’. 

ALAN BUSH (1900-1995), pianista y compositor británico nacido en Dulwich, Londres, autor de cuatro óperas, cuatro sinfonías, sendos conciertos de piano y violín y numerosas obras de cámara, coro y piano. 

DR. HEPCAT (1913-1995), pianista y disc jockey estadounidense nacido en Austin, Texas. Fue el primer dj radiofónico negro en Texas muy influyente en la difusión del blues y rock and roll

GRACHAN MONCUR II (1915-1996), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Miami. Fue cofundador en 1938 de los Savoy Sultans una banda de swing que se mantuvo activa hasta 1946. Trabajó además con Teddy Wilson, Bunny Berigan y Bud Freeman y acompañó a Billie Holiday y Mildred Bailey

JITTERBUG WEBB (1941-1997), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en San Antonio, Texas. Formó la banda los Five Stars en 1955 y a comienzos de los años sesenta tocó como guitarrista solista en la banda de Ike and Tina Turner. Posteriormente fue miembro de Sam and the Good-Timers y trabajó con Johnny Otis. En los años 80 regresó a San Antonio y formó la banda Super Crew

HOWARD FERGUSON (1908-1999), pianista y compositor irlandés nacido en Belfast. 

WYATT RUTHER (1923-1999), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh. Estudió en el conservatorio de San Francisco y tocó con Dave Brubeck, Erroll Garner y Lena Horne antes de grabar en 1955 un álbum con Milt Hinton llamado ‘Basses Loaded’. Siguió estudiando en Canadá y seguidamente trabajó con Ray Bryant, Zoot Sims, Bob Brookmeyer, Chico Hamilton, George Shearing, Buddy Rich, Gerry Mulligan y Count Basie. Entre los años 70 y 80 brilló en la escena del jazz de Vancouver y sus últimos años los pasó en San Francisco donde tocó entre otros con Stan Getz y Benny Carter.

John Pearse - Chen Lin - Liz Anderson

MOGENS WINKEL HOLM (1936-1999), compositor danés nacido en Copenhagen. Fue un autor prolífico en diversos géneros aunque se especializó en ballets. 

KAZUKI WATANABE (1981-2000), guitarrista rock japonés nacido en Shibuya, Tokio. Fue fundador y líder de la banda Raphael cuyo álbum debut ‘Lilac’ apareció en 1998. Le siguieron cuatro más. Murió de una sobredosis de barbitúricos. 

BJÖRN ALKE (1938-2000), bajista, pianista, violinista y compositor sueco de jazz nacido en Sundsvall. 

BILL LE SAGE (1927-2001), pianista, vibrafonista, arreglista, compositor y director de banda de jazz británico nacido en Londres. Además de liderar su propia banda, acompañó a varios músicos norteamericanos de visita en el Reino Unido, como Benny Goodman, Dizzy Gillespie y Ben Webster, entre otros. 

JURI ARONOWITSCH (1932-2002), director de orquesta israelí de origen ruso nacido en Leningrado. Dirigió en 1964 la orquesta sinfónica de Radio Moscú y en 1972 emigró a Israel. Fue director invitado de la Filarmónica de Israel, la London Symphony Orchestra y la Sinfónica de Viena. 

SEMMANGUDI SRINIVASA IYER (1908-2003), cantante indio de música carnática nacido en Tirukkodikaval. 

JOHN 'BEATZ' HOLOHAN (1974-2005), baterista rock estadounidense nacido en Dumont, New Jersey. Fue miembro de la banda punk rock neoyorquina Bayside

JOHN PEARSE (1939-2008), guitarrista folk y educador musical británico nacido en Hook, Yorkshire, conocido por presentar en los años 60 el programa de la BBC ‘Hold down a chord’ en el que Pearse daba clases de guitarra. Grabó varios álbumes y trabajó en Estados Unidos diseñando productos para la Martin Guitar Company. Asimismo cofundó la empresa de cuerdas y accesorios para guitarra Breezy Ridge Instruments.

CHEN LIN (1970-2009), cantante china de mandopop nacida en Chongqing. Su álbum debut de 1993 vendió más de un millón y medio de copias y los singles ‘I choose what I want’ y ‘Give up your love’ fueron grandes éxitos. Atormentada con graves problemas emocionales, se suicidó con 39 años.

LIZ ANDERSON (1930-2011), cantautora country estadounidense nacida en Roseau, Minnesota, perteneciente a una nueva generación de vocalistas femeninas del género en los años sesenta, que escribían sus propias canciones. Nominada en 1967 a dos premios Grammy logró éxitos con temas como ‘Mama spank’, ‘Tiny tears’ y ‘Husband hunting’ y también escribió muchos de los primeros éxitos de su hija, Lynn Anderson, así como. para otros artistas notables, entre ellos Merle Haggard.

JACK DIÉVAL (1920-2012), pianista francés de jazz nacido en Douai. Trabajó con Django Reinhardt, Don Byas, Coleman Hawkins, Guy Lafitte, Lucky Thompson, Sonny Stitt, Bill Byers, Dionne Warwick y Eric Dolphy. 

Bobby Parker - Bachicha Lencina - Papi Oviedo

BOBBY PARKER (1937-2013), guitarrista de blues rock nacido en en Lafayette, Lousiana y criado en California. Trabajó con músicos como Bo Diddley, Sam Cooke, Jackie Wilson, los Everly Brothers, Chuck Berry y Little Richard y su mayor éxito publicado en 1961, 'Watch your step' recibió versiones de Santana, Manfred Mann y Spencer Davis Group

IAN FRASER (1933-2014), compositor, arreglista y director de orquesta inglés nacido en Hove. En su carrera de más de 50 años recibió once premios Emmy de un total de 32 nominaciones. Ejerció de director musical de numerosos shows de TV y fue conocido por sus asociaciones profesionales con Julie Andrews, Anthony Newley y el compositor y letrista Leslie Bricusse

MARINA CÁRDENAS (1946-2014), cantante nicaragüense nacida en Managua, conocida como ‘la gordita de oro’ y recordada como una figura destacada de la música de Nicaragua, especialmente por su interpretación de boleros. 

RENATO SELLANI (1926-2014), pianista y compositor italiano de jazz nacido en Senigallia. Además de tocar con la orquesta sinfónica de la RAI, acompañó al piano a Chet Baker, Billie Holiday, Dizzie Gillespie, Lee Konitz, Bill Coleman, Gerry Mulligan, Enrico Rava y Tony Scott. Fue autor de numerosas obras de música incidental para la escena. 

KABI LARETEI (1922-2014), concertista de piano sueca de origen estonio nacida en Tartu. Fue la cuarta esposa de Ingmar Bergman y miembro de la Academia Real de Música Sueca. 

CIGULI (1957-2014), cantante y acordeonista búlgaro de chalga nacido en Haskovo. Chalga es un género musical popular búlgaro con influencias árabes, balcánicas, griegas y turcas. 

VLAD TELEA (1978-2015), guitarrista metal rumano, miembro de la banda Goodbye to Gravity formada en Bucarest en 2011. Murió junto con otros tres miembros del grupo en un fuego que se originó durante un concierto.  

MARTHA HERR (1952-2015), soprano y profesora de canto estadounidense nacida en Buffalo, New York. Se estableció en Brasil en 1978 donde desarrolló una intensa carrera como cantante de cámara. 

JIMMY WILLIAMS (1930-2016), cantante soul estadounidense, miembro fundador y voz solista del grupo Double Exposure formado en 1961. Posteriormente, en los años 80, Williams militó en los Trammps y en 2010 volvió con los reunidos Double Exposure

BACHICHA LENCINA (1938-2017), trompetista de jazz uruguayo, nacionalizado chileno nacido en Fray Bentos, Rio Negro. En 1965 participó, junto con Manolo Guardia, Georges Roos y Heber Escayola, del movimiento Candombe de Vanguardia, el primer intento exitoso de fusionar jazz con candombe, que testimonian tres discos LP. En 1972 se estableció en Santiago, donde inició también una exitosa carrera como trompetista en conjuntos como Dixilanders, Tiempo de Swing, Koalición o La máquina del swing. Su canción más popular fue ‘Gigante show’ (con letra de Marcelo López)

PAPI OVIEDO (1938-2017), músico cubano nacido en La Habana, destacado por el manejo del tres. Comenzó en los años 50 tocando en bandas locales como la de Orlando Contreras. En los años 60 tocó con el Conjunto Tipico Habanero, Conjunto Chappottín y Estrellas de Chocolate y posteriormente trabajó con Elio Revé y su orquesta hasta 1995. Ese año publicó su único álbum en solitario. Participó en giras internacionales con el Buena Vista Social Club, con la que expuso y prestigió el estilo del son cubano en escenarios de Europa, Asia y América Latina.

GIANNIS SPANOS (1934-2019), pianista y compositor griego nacido en Kiato. En 1961 se instaló en Paris donde acompañó al piano a artistas como Serge Gainsbourg, Béatrice Arnac y Juliette Gréco. De vuelta en Grecia compuso música para películas y canciones para cantantes como Keti Chomata, Arleta, Giannis Poulopoulos y Dimitris Mitropanos

RANCE ALLEN (1948-2020), músico y vocalista gospel y ministro de la iglesia estadounidense nacido en Monroe, Michigan. Conocido por su amplio registro y su poderosa voz fue fundador, voz solista y líder del grupo gospel Rance Allen Group

MICHEL ROBIDOUX (1943-2021), músico, compositor y arreglista canadiense nacido en East Angus, Quebec. 

PATRICK HAGGERTY (1944-2022), guitarrista y cantante estadounidense, fundador y voz solista de la banda Lavender Country formada en Seattle en 1972. Su álbum debut fue el primer disco con temática gay en el country. Firme defensor de los derechos gay, se presentó en dos ocasiones (sin éxito) a cargos políticos locales. 

DANNY JAVIER (1947-2022), En la década de los años setenta fue miembro de la banda APO Hiking Society con la que realizó una serie de conciertos en Filipinas y en otros países de Asia, Oriente Medio, Estados Unidos, Canadá y Europa. Publicaron 27 álbumes y centenares de canciones en una carrera de cuatro décadas. 

© 2011-2025 efemérides musicales

30 octubre 2025

Discos publicados un 30 de Octubre

 

• 1967 - BUFFALO SPRINGFIELD - ‘Buffalo Springfield Again’

• 1970 - ELTON JOHN - ‘Tumbleweed Connection'

• 1971 - PINK FLOYD - ‘Meddle' (USA)

• 1971 - THE WHO - ‘Meaty Beaty Big and Bouncy'

• 1976 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Don't Stop Believin''


• 1979 - TOTO - 'Hydra'

• 1981 - THE BLASTERS - ‘The Blasters'

• 1983 - MERCYFUL FATE - 'Melissa'

• 1985 - ANTHRAX - 'Spreading the Disease'

• 1985 - ARMORED SAINT - 'Delirious Nomad'

• 1985 - PAT BENATAR - 'Seven the Hard Way'

• 1987 - GEORGE MICHAEL - 'Faith'

• 1987 - SEPULTURA - 'Schizophrenia'

• 1989 - CHRIS REA - 'The Road to Hell'

• 1989 - JOE SATRIANI - 'Flying in a Blue Dream'

• 1989 - WET WET WET - 'Holding Back the River'

• 1990 - KING DIAMOND - 'The Eye'

• 1990 - THE OUTFIELD - 'Diamond Days'

• 1992 - GLORIA ESTEFAN - 'Greatest Hits'

• 1995 - PULP - 'Different Class'

• 1995 - HAWKWIND - 'Alien 4'

• 1995 - RUNNING WILD - 'Masquerade'

• 1998 - CELINE DION - 'These Are Special Times'


• 2000 - CRADLE OF FILTH - 'Midian'

• 2000 - SUI GENERIS - 'Sinfonías para adolescentes'

• 2000 - RHAPSODY - 'Dawn of Victory' (GER)

• 2000 - CHILDREN OF BODOM - 'Follow the Reaper'

• 2000 - BLUR - 'Blur: The Best Of'

• 2001 - MICHAEL JACKSON - 'Invincible'


• 2001 - TOMAHAWK - 'Tomahawk'

• 2001 - LENNY KRAVITZ - 'Lenny'

• 2001 - THE NATIONAL - 'The National'

• 2001 - BARBRA STREISAND - 'Christmas Memories'

• 2002 - ROBYN - 'Don't Stop the Music'

• 2003 - CHARLY GARCÍA - 'Rock and Roll YO'

• 2005 - HERBIE HANCOCK - 'Possibilities'

• 2006 - THE WHO - 'Endless Wire'

• 2006 - THUNDER - 'Robert Johnson's Tombstone'

• 2006 - ANGRA - 'Aurora Consurgens'

• 2006 - BRING ME THE HORIZON - 'Count Your Blessings'

• 2007 - EAGLES - 'Long Road Out of Eden'

• 2007 - AVENGED SEVENFOLD - 'Avenged Sevenfold'

• 2007 - BLUES TRAVELER - 'Cover Yourself'

• 2008 - FABULOSOS CADILLACS - 'La luz del ritmo'

• 2009 - STEVE HACKETT - 'Out of the Tunnel's Mouth'

• 2012 - NEIL YOUNG & CRAZY HORSE - 'Psychedelic Pill'

• 2012 - ROD STEWART - 'Merry Christmas, Baby'

• 2012 - FRANK ZAPPA - 'Understanding America'

• 2012 - NEUROSIS - 'Honor Found in Decay'

• 2012 - ANDREW BIRD - 'Hands of Glory'

• 2015 - AMARAL - 'Nocturnal'

• 2015 - DEF LEPPARD - 'Def Leppard'

• 2015 - ABIGAIL WILLIAMS - 'The Accuser'

• 2015 - ESCAPE THE FATE - 'Hate Me'


• 2020 - EELS - 'Earth to Dora'

• 2020 - MIDNIGHT OIL - 'The Makarrata Project'

• 2020 - THE FLOWER KINGS - 'Islands'


• 2020 - SAM SMITH - 'Love Goes'

• 2020 - GOO GOO DOLLS - 'It's Christmas All Over'

• 2020 - ELVIS COSTELLO - 'Hey Clockface'


LP 1970: ‘TUMBLEWEED CONNECTION’ (Elton John)
El 30 de octubre de 1970 se publicó el tercer álbum del pianista y cantante británico Elton John. Grabado en los estudios Trident de Londres bajo producción de Gus Dudgeon, era un álbum conceptual basado en el oeste americano y Elton proporcionó las adecuadas atmósferas musicales con elementos country, blues y gospel a las letras de Taupin que versaban sobre fugitivos de la ley, pistoleros, colonos, granjas, yankis y confederados. Aunque la imagen de portada parece tomada en América, en realidad es de una estación inglesa a 50 km al sur de Londres.
John se atrevió experimentar con su música y algunas de las canciones no seguían las estructuras tradicionales del pop contemporáneo como ‘Burn down the mission’ con sus cuatro cambios de tono. Según algunos críticos, el álbum seguía adoleciendo de un exceso de arreglos y orquestación, que corrió a cargo de Paul Buckmaster. Se incluyó un tema no compuesto por John y Taupin, ‘Love song’ canción escrita por la cantautora británica Lesley Duncan que acompaña a John haciendo dúo con sus voces y la guitarra acústica.
En las mismas sesiones se grabó una primera versión de ‘Madman across the water’ con Mick Ronson a la guitarra eléctrica que formó parte de las reediciones de 1995 y 2001. Participaron varios músicos en la grabación como Caleb Quaye a la guitarra, Herbie Flowers al bajo y Tony Burrows y Dusty Springfield a los coros, así como el bajista Dee Murray y el baterista Nigel Olsson (futura sección de ritmo de la banda de Elton) que se estrenaban juntos con el pianista en el tema ‘Amoreena’. El álbum fue nº2 en las listas británicas y top 5 en el Billboard 200 americano, así como en países como Holanda, Australia y España. 


LP 1971: ‘MEDDLE’ (Pink Floyd)
El 30 de octubre de 1971 se publicó el sexto álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd. Producido por el propio grupo, fue grabado en diversos estudios londinenses durante los días libres que les quedaban entre conciertos en el primer semestre de 1971. Con la idea poco clara de lo que tenían en mente, grabaron por separado varias piezas experimentales las cuales, eventualmente combinadas y unidas, inspiraron el tema principal ‘Echoes’ que ocupaba una cara completa del vinilo. Con una estructura parecida pero más consistente que la de su antecesor, ‘Atom Heart Mother’, en Meddle también comenzaban a despuntar la guitarra y la presencia de David Gilmour, voz solista de la mayoría de temas, así como detalles y estructuras musicales que ya dejaban pistas de posteriores trabajos como ‘Dark Side of the Moon’ o ‘Wish You Were Here’. En cierto modo ‘Meddle’ marcó la transición en el sonido de Pink Floyd de la psicodelia al art-rock progresivo. En el Reino Unido fue top 5 y en Estados Unidos no pasó del puesto 70 debido a una falta de promoción por parte de su sello americano Capitol Records.
En 1995 un diario de Fort Wayne (Indiana) sugirió la curiosa sincronicidad existente entre la música del álbum ‘Dark Side of the Moon’ y la parte visual del film ‘El mago de Oz’ con Judy Garland de protagonista. Del mismo modo, sugirieron que el tema ‘Echoes’ de ‘Meddle’ coincidía sincrónicamente con el episodio ‘Júpiter y más allá del infinito’ del film ‘2001: Una Odisea del Espacio’. Tanto Waters como Gilmour han manifestado en repetidas ocasiones que en ambos casos se trató de una simple coincidencia.  

© 2011-2024 efemérides musicales