24 agosto 2025

Jean-Michel Jarre


77 años cumple hoy el músico francés Jean Michel Jarre, nacido en Lyon. Hijo del famoso compositor de bandas sonoras Maurice Jarre, Jean Michel está considerado un pionero de la música electrónica, el sinthpop, el ambient y el género new age, así como un afamado organizador de espectáculos al aire libre con láser, juegos de luces y fuegos artificiales. Ha vendido más de 80 millones de copias de sus discos y sus multitudinarios conciertos a los que han asistido en directo más de diez millones de personas, están inscritos en el libro Guinness de los Récords.

Tuvo una educación musical clásica al piano y en el 'Grupo de Investigaciones Musicales' recibió influencias de la música concreta desarrollada por uno de sus pioneros, Pierre Schaeffer. Su primer gran éxito lo consiguió en 1976 con el álbum 'Oxygène', que vendió una cifra estimada en doce millones de copias, le siguió 'Équinoxe' en 1978 y un año después Jarre actuó en la Place de la Concorde de París ante más de un millón de personas, récord que el mismo Jarre se ha encargado de batir en tres ocasiones. Fue el primer músico occidental en recibir permiso para actuar en la República Popular China.

Entre su discografía, además de los citados, caben destacar 'Magnetic Fields' (1981), 'Zoolook' (1984), 'Waiting For Costeau' (1990) y 'Métamorphoses' (2000). En 2007, conmemorando el 30 aniversario de la publicación de 'Oxygene', Jarre publicó una edición especial 'Oxygene: New Master Recording', que incluía, además de la versión remasterizada del álbum, un DVD con una actuación privada interpretando la obra, filmada en Lint (Bélgica). En ediciones limitadas se incluía una versión del concierto en 3D, para lo cual, se incluían dos pares de gafas.

Tiene cierta debilidad por las actrices, ya que estuvo casado 20 años (1976-1996) con Charlotte Rampling, tuvo un romance con Isabelle Adjani y, en 2005 se casó con Anne Parillaud. Se divorciaron en 2010 y actualmente parece que el músico y Rampling han retomado su relación.
El 1 de julio de 2011 actuó en Mónaco con motivo de la boda del príncipe Alberto con Charlene y el año 2013 fue elegido presidente de la CISAC , la confederación internacional de sociedades de autores y compositores, representando todas las disciplinas artísticas (música, cine, artes visuales, teatro y literatura) convirtiéndose en la voz de más de 3 tres millones de autores en el mundo.

En octubre del 2015 Jarre publicó su nuevo trabajo 'Electronica 1: The Time Machine'. En él incluyó colaboraciones con otros músicos como Gesaffelstein, Vince Clarke, Armin van Buuren, John Carpenter y el tristemente desaparecido Edgar Froese de Tangerine Dream.

En mayo de 2016 apareció su álbum 'Electronica 2: The Heart of Noise', en el que nuevamente cuenta con colaboraciones de músicos como Pet Shop Boys, Hans Zimmer, Yello y Gary Numan entre otros y en diciembre del mismo año 'Oxygène 3'. En enero de 2017 apareció 'Radiophonie vol. 9' concebido como una banda sonora para la emisora de radio francesa France Info. En marzo de 2018 Jarre actuó por primera vez en Sudamérica presentando en Buenos Aires y Santiago de Chile la Electronica Tour y en septiembre publicó 'Planet Jarre', un doble CD recopilatorio con un total de 41 temas remasterizados y retocados por el mismo Jarre para la ocasión.
A finales de 2019 estrenó su nueva aplicación EōN,30​ disponible para iPhone y que produce música en constante evolución, combinada con artes visuales. Funciona a partir de un algoritmo para crear música teniendo como base un banco de ritmos, melodías y acordes de un total de 7 horas de duración compuestos específicamente por Jarre para este proyecto. En junio de 2021 le fue concedida La Legión de Honor por el presidente Emmanuel Macron. Ese mismo año publicó 'Amazônia' y le siguió en 2022 'Oxymore'. Sus entregas más recientes han sido el álbum de remixes 'Oxymoreworks' en noviembre de 2023 y el directo 'Versailles 400 Live' en febrero de 2024.

Fallecidos un 24 de Agosto

Don Byas - Louis Prima - Bill Coleman

• ANDREAS KNELLER (1649-1724), organista y compositor alemán nacido en Lübeck. 

• FRIEDRICH CURSCHMANN (1805-1841), cantante y compositor alemán nacido en Berlín autor de numerosos lieder, entre ellos varias musicaciones de poemas de Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Heinrich Heine y Friedrich Rückert

• JOSÉ ÁNGEL MONTERO (1832-1881), compositor de ópera venezolano nacido en Caracas, contemporáneo del brasileño Antônio Carlos Gomes. Como maestro di capilla de la Catedral de Caracas escribió varias obras religiosas. También compuso varias zarzuelas y en 1873, la música para la ópera 'Virginia'. 

• GUNNAR WENNERBERG (1817-1901), compositor y poeta sueco nacido en Lidköping, autor  entre otras obras de ‘Gluntarne’, 30 duetos para bajo y barítono con acompañamiento de piano. 

• GHEORGHE CUCU (1882-1932), compositor y director de orquesta rumano, autor de numerosas piezas corales. 

• ANTONIO PAOLI (1871-1946), tenor puertorriqueño nacido en Ponce conocido como ‘Rey de los tenores y el tenor de los reyes’ y considerado el primer boricua en alcanzar fama en esa disciplina. Fue apodado 'El león de Ponce'. 

• ALBERT SAMMONS (1886-1957), violinista y profesor británico nacido en Fulham. Dominaba un amplio repertorio de música de cámara y solista, aunque su reputación se la ganó interpretando las obras de Elgar

• HENRY LEY (1887-1962), organista, compositor y profesor de música británico nacido en Chagford in Devon, autor de obras para coro, como ‘A Prayer of King Henry VI’. 

• MAURICE SCHOEMAKER (1890-1964), compositor belga nacido en Anderlecht. 

• DOC SOUCHON (1897-1968), guitarrista  y cantante estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans, figura esencial del revival del jazz de Nueva Orleans a mediados del siglo XX. 

• DON BYAS (1912-1972), saxofonista tenor norteamericano asociado al bebop. nacido en Muskogee, Oklahoma Tocó con Count Basie, Duke Ellington, Art Blakey y Dizzy Gillespie, entre otros, así como con su propia banda. Vivió en Europa los últimos 25 años de su vida. 

• SLÁVA VOLOVÁ (1894-1973), compositora checa nacida en Náchod. Compuso un gran número de obras, incluidas óperas, piezas orquestales y temas de jazz

• JACQUES DATIN (1920-1973), compositor francés nacido en Saint-Lô, autor junto con Maurice Vidalin de numerosas canciones para artistas como Juliette Greco, France Gall, Françoise Hardy, Serge Lama, Claude Nougaro, Edith PIaf, Colette Renard, Michèle Arnaud, Marcel Amont y Jean-Claude Pascal, ganador del Festival de Eurovisión de 1961 con el tema ‘Nous, les amoureux’. 

• TEDDY SMITH (1932-1974), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Washington DC. Tocó con Betty Carter (1960), Clifford Jordan, Kenny Dorham (1961-62), Jackie McLean (1962-63), Slide Hampton, Horace Silver (1964) en cuyo célebre álbum 'Song for My Father', participó, Sonny Rollins (1964-65) y Sonny Simmons (1966). 

• MICHAEL HEAD (1900-1976), pianista, organista y compositor inglés nacido en Eastbourne, autor principalmente de canciones como ‘The ships of Arcady’, The piper’, ‘Sweet chance that led my steps abroad’, ‘Why have you stolen my delight?’ y el villancico ‘The little road to Bethlehem’. 

• HAPPY WILSON (1919-1977), músico y cantautor country estadounidense nacido en Haleyville, Alabama. Lideró los Golden River Boys y fue autor de hits para artistas como Little Jimmy Dickens, Webb Pierce y Hank Thompson

• LOUIS PRIMA (1910-1978), trompetista, cantante, compositor y actor estadounidense nacido en Nueva Orleans que, desde los años veinte, logró sobrevivir a todos los cambios de estilos musicales, jazz de New Orleans, swing, big band, lounge y pop-rock. En todos ellos brilló su exuberante personalidad. 

• STACY SUTHERLAND (1946-1978), guitarrista estadounidense nacido en San Antonio, Texas, miembro fundador de la banda 13th Floor Elevators, activa en los años sesenta y reconocidos como la primera banda en emplear el término psicodelia en un álbum. 

• BILL COLEMAN (1904-1981), trompetista estadounidense de jazz swing nacido en Paris, Kentucky. Trabajó con Louis Armstrong, Fats Waller, Benny Carter y Teddy Wilson entre muchos otros. Tras la guerra se instaló en Francia donde siguió tocando con Guy Lafitte y Stéphane Grapelli. En los sesenta tocó en la orquesta de Count Basie y grabó con Ben Webster

Tete Montoliu - Harold ‘Hal’ Kalin - Kaleth Morales

• PAUL CRESTON (1906-1985), compositor italo-americano de música clásica nacido en Nueva York, autor entre otras obras, de seis sinfonías, dos conciertos para violín, uno para marimba, uno para dos pianos, uno para acordeón y uno para saxofón alto, una fantasía para trombón y orquesta y una rapsodia también para saxofón alto. 

• JOE TARTO (1902-1986), contrabajista y tubista norteamericano de jazz nacido en Newark, New Jersey. Trabajó entre otros para Chick Webb, Fletcher Henderson y grabó sesiones en los años 20 con Joe Venuti, Red Nichols, Miff Mole, los Dorsey Brothers, Bix Beiderbecke, Phil Napoleon, Eddie Lang, Ethel Waters, las Boswell Sisters y Bing Crosby

• NAT STUCKEY (1933-1988), músico y cantante estadounidense de country nacido en Cass County, Texas. Logró éxitos en las listas del género como ‘Sweet thang’, 'Plastic saddle’y ‘Take time to love her’. 

• KENNETH LEIGHTON (1929-1988), pianista y compositor británico nacido en Wakefield, autor entre otras obras de tres sinfonías, tres conciertos de piano, dos óperas, música de cámara y piezas vocales, así como música sacra y piezas de órgano. 

• WASHBOARD WILLIE (1909-1991), músico estadounidense de blues de Detroit nacido en Columbus, Georgia. Especialista del ‘washboard’ (tabla de lavar). Trabajó entre otros con Eddie ‘Guitar’ Burns, Baby Boy Warren y Boogie Woogie Red

• LARRIE LONDIN (1943-1992), baterista estadounidense nacido en Norfolk, Virginia, uno de los músicos de sesión más solicitados en los años setenta y ochenta. 

• SONNY CHILLINGWORTH (1932-1994), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Oahu, Hawaii, virtuoso del estilo slack key

• JESSIE BOLIAN (1941-1994), cantante soul estadounidense, miembro fundador en 1958 y segundo tenor del grupo vocal The Artistics. Se separaron en 1973. 

• TETE MONTOLIU (1933-1997), pianista y compositor de jazz catalán, el primero que trascendió las fronteras de España y alcanzó el nivel internacional. 

• CARL BARRITEAU (1914-1998), clarinetista de jazz nacido en la isla de Trinidad y criado en Maracaibo, Venezuela. Tocó en diversas bandas de Trinidad entre los años 20 y 30 y en los 40 se trasladó a Londres donde tocó en la West Indian Swing Band de Ken Johnson y sería elegido mejor clarinetista por la revista Melody Maker siete años consecutivos. 

• GENE PAGE (1939-1998), compositor, arreglista y productor estadounidense nacido en Los Ángeles. Además de realizar arreglos de cuerda para artistas como Jefferson Starship, The Righteous Brothers, The Supremes, The Four Tops, Buffalo Springfield, Barbra Streisand, Martha and the Vandellas, Cher, Barry White, Whitney Houston, George Benson, The Jackson Five, Roberta Flack, Elton John, José Feliciano, Leo Sayer, Seals & Croft, Marvin Gaye, The Temptations y Frankie Valli, fue autor de bandas sonoras como la de ‘Blacula’ (1972) y publicó cuatro álbumes con su nombre en la segunda mitad de los años setenta. 

• ALEXANDRE LAGOYA (1929-1999), guitarrista clásico egipcio nacido en Alejandría. 

• WARREN COVINGTON (1921-1999), trombonista estadounidense de big band nacido en Filadelfia. Trabajó con Isham Jones, Les Brown, Gene Krupa, Ralph Flanagan, Tommy Dorsey, Charles Mingus, Randy Weston y George Benson, entre otros. 

• RAYMOND WILDING WHITE (1922-2001), compositor y arreglista británico de música clásica contemporánea y música electrónica nacido en Caterham, Tandridge, Surrey. 

• NOBLE 'THIN MAN' WATTS (1926-2004), saxofonista estadounidense de blues y R&B nacido en DeLand, Florida. Trabajó, entre otros, con Lionel Hampton, Dinah Washington, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Chuck Berry y los Everly Brothers

• HAROLD 'HAL' KALIN (1934-2005), cantante estadounidense nacido en Port Jervis, Nueva York, uno de los componentes del dúo estadounidense de gemelos los Kalin Twins, un perfecto ejemplo de 'one hit wonder'. Su tema 'When' fue nº1 en el Reino Unido y Top5 en USA en 1959. Sin embargo, no volvieron jamás a las listas. 

• KALETH MORALES (1984-2005), cantante y compositor colombiano de vallenato nacido en Valledupar, más conocido como el rey de la ‘Nueva Ola’ por su éxito 'Vivo en el limbo'. 

Fernanda de Utrera - Joe Maneri - Chango Farías Gómez

• JIMMY TRAPP (1952-2005), bajista estadounidense de blues nacido en Newport Beach, California, conocido por su trabajo en la banda de Walter Trout desde 1978. 

• FERNANDA DE UTRERA (1923-2006), cantaora de flamenco andaluza nacida en Utrera, Sevilla, considerada por muchos la mejor cantaora de soleares de todos los tiempos. 

• JOHN WEINZWEIG (1913-2006), compositor clásico canadiense nacido en Toronto. Fue profesor en el conservatorio de su ciudad natal entre los años 1939-1978 y fue autor de numerosas bandas sonoras y piezas para la escena, además de una sinfonía, un concierto de piano y violonchelo, una oda sinfónica y música de cámara entre otras obras. 

• LÉOPOLD SIMONEAU (1916-2006), tenor ligero y lírico canadiense nacido en Saint-Flavien, Quebec. 

• JAMES TENNEY (1934-2006), compositor y teórico musical estadounidense nacido en Silver City, Nuevo México y criado en Arizona y Colorado. 

• ERVIN ACÉL (1935-2006), director de orquesta y educador musical rumano nacido en Timisoara. 

• CHRIS RESCH (1958-2007), cantante estadounidense de heavy metal, voz solista de la banda Pandemonum, activa en los años 80. 

• JOE MANERI (1927-2009), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, Nueva York, padre del violinista Mat Maneri

• RAY BECKENSTEIN (1923-2009), multiinstrumentista estadounidense de jazz nacido en Nueva york. Saxofonista, flautista y clarinetista de sesión participó en numerosas grabaciones de artistas como Janis Ian, Phoebe Snow, George Benson, Antonio Carlos Jobim, Wes Montgomery, Coleman Hawkins, Chris Connor, Stan Getz, Gil Evans y Miles Davis entre muchos otros. 

• CHANGO FARIAS GÓMEZ (1937-2011), músico y cantante de música folklórica argentino y político perteneciente al peronismo nacido en Buenos Aires. 

• JACK HAYES (1919-2011), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en San Francisco, nominado en dos ocasiones (1964 y 1985) al Oscar por sus orquestaciones. En su carrera de cerca de 60 años realizó las orquestaciones de más de 200 bandas sonoras de cine y TV. 

Ángelo Macchiavello - Aldo Donati - Charlie Watts

• ÁNGELO MACCHIAVELLO (1944-2011), pianista chileno nacido en Valparaíso, fundador y líder de la banda Los Blue Splendor, pioneros del rock and roll chileno y activos durante cuarenta años. Compuso varios de sus éxitos como ‘Verano sin amor’, ‘La ventana’ y ‘Hola Rosita’. 

• ALDO DONATI (1947-2014), cantautor italiano nacido en Roma. En los años setenta fue cofundador y miembro del grupo vocal Schola Cantorum y en los ochenta logró éxitos en solitario como ‘Canter`canter`canter`’ y ‘Cantando’. Fue autor de éxitos para otros cantantes como Mina y Gianni Morandi, obteniendo este último un éxito en 1981 con el tema ‘Canzoni stonate’. 

• TALMOUDGE 'TOMMY' GOUGH (1940-2014), cantante estadounidense de R&B, miembro del grupo vocal de doo wop neoyorquino The Crests, conocidos por su hit de 1959 ‘Sixteen candles’ que vendió más de un millón de copias y fue nº2 en las listas Billboard. 

• GREG CORBETT (1972-2014), banjoista estadounidense nacido en Asheboro, Carolina del Norte, conocido por su trabajo con las bandas de bluegrass The Country Gentlemen y The Circuit Carolina

• VARDO RUMESSEN (1942-2015), pianista, musicólogo y político estonio nacido en Pärnu, conocido por su trabajo con la música de Eduard Turbin

• ANNE GRETE PREUS (1967-2019), cantante rock noruega nacida en Haugesund, miembro de las bandas Veslefrikk y Can Can además de su trayectoria en solitario. Publicó nueve álbumes y ganó el Spellemannprisen (Grammy noruego) en varias ocasiones. 

• LUTZ-MICHEL HARDER (1942-2019), tenor lírico alemán nacido en Langenfeld conocido por sus papeles en obras de Mozart. Fue profesor de canto en la Musikhochschule de Hannover. 

• TONY COLTON (1942-2020), músico, compositor y cantante británico nacido en Royal Tunbridge Wells, Kent. Lideró una banda en Londres llamada The Crawdaddies entre 1963 y 1964 y grabó singles como solista como ‘I stand accused’, 'I've laid some down in my time' y 'Run pony rider' (1966). Formó sociedad compositiva con Ray Smith y escribieron canciones para The Merseybeats, The Riot Squad, Georgie Fame y Dantalion's Chariot entre otros. Tras sus intentos como intérprete en solitario formó la banda Poet & The One Band (que más tarde evolucionó a Heads, Hands & Feet) y comenzó a producir trabajos de Shirley Bassey, Wilson Pickett, Frankie Valli y Taste. En 1985 se trasladó a Nashville donde siguió componiendo y colaborando para artistas como Ray Charles, the Allman Brothers, Celine Dion, Willie Nelson, Rod Stewart, Johnny Cash y Tom Waits

• RILEY GALE (1986-2020), vocalista estadounidense nacido en Dallas, líder y voz solista de la banda de thrash metal Power Trip formada en 2008. Murió con 34 años de una sobredosis de fentanilo. 

• CHARLIE WATTS (1941-2021), músico inglés nacido en Londres, baterista de los Rolling Stones desde 1963 hasta su fallecimiento en agosto de 2021 a los 80 años. En solitario o con su quinteto de jazz publicó desde 1987 nueve álbumes y por otro lado se dedicó con Shirley, su mujer desde 1964, a la cría de caballos. En diciembre de 2016 se publicó el álbum nº 23 de los Stones y el último en el que participó Watts, ‘Blue & Lonesome’, con covers de temas blues. En junio de 2022 comenzó la gira ‘Sixty Tour’, con Steve Jordan como sustituto. 

• FRITZ MCINTYRE (1952-2021), músico inglés nacido en Birmingham, cofundador, compositor y teclista de la banda Simply Red formada en 1985 en Manchester. Permaneció en la formación hasta 1996 y grabó con ellos los cinco primeros álbumes con temas como ‘Money’s too tight to mention’, ‘Holding back the years’, The right thing’, ‘Ev’ry time we say goodbye’, ‘If you don’t know me by now’ y ‘Fairground’. Posteriormente grabó un álbum homónimo en solitario y se trasladó a Toronto donde compuso y grabó música religiosa. Más tarde, en Estados Unidos fue director musical en una iglesia de Florida. 

• PIERRE DUTOT (1946-2021), trompetista y profesor francés. Estudió en el conservatorio de París y fue profesor en el conservatorio de Lyon durante 22 años. También fue trompeta solista en la Orchestre National de Lyon. 

• JOHN SHERIDAN (1946-2021), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Columbus, Ohio, conocido principalmente por su trabajo desde 1979 hasta 2002 en la Jim Cullum Jazz Band. Posteriormente trabajó como músico free lance y grabó algunos discos. En 2011 regresó con Jim Cullum

• BERNIE MARSDEN (1951-2023), guitarrista y vocalista británico nacido en Buckingham.  Fue uno de los guitarristas de Whitesnake entre 1978 y 1983. Antes de eso había formado parte de Juicy Lucy, UFO y Babe Ruth y colaborado con el supergrupo Paice-Ashton-Lord. Publicó varios álbumes en solitario y en 1998 formó The Company of Snakes y M3 con ex-miembros de Whitesnake, Neil Murray y Micky Moody. Con éste último ha colaborado en numerosas ocasiones actuando como dúo en directo. Ha tocado con Robert Plant, Paul Weller, Jon Lord, Gary Moore, Ringo Starr, Cozy Powell, Rory Gallagher, Jack Bruce, Warren Haynes y Joe Bonamassa. Desde 2004, Bernie actuaba como Bernie Marsden Band. En 2021 publicó nuevo álbum: ‘Kings’.  

• SIEGFRIED LORENZ (1945-2024), barítono alemán nacido en Berlín. Miembro de la Ópera Cómica de Berlín y posteriormente de la Ópera Estatal de Berlín, grabó álbumes galardonados y actuó como invitado en escenarios internacionales. También fue profesor de canto en la Escuela Superior de Música de Hamburgo y en la Universidad de Artes de Berlín. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

23 agosto 2025

Discos publicados un 23 de Agosto

 

• 1967 - BIG BROTHER AND THE HOLDING COMPANY - 'Big Brother and the Holding Company'

• 1967 - VANILLA FUDGE - 'Vanilla Fudge'

• 1968 - FLEETWOOD MAC - ‘Mr. Wonderful'

• 1973 - GEORGE BENSON - 'Body Talk'

• 1983 - RATT - 'Ratt' (EP)

• 1985 - STRYPER - 'Soldiers Under Command'


• 1988 - BAD COMPANY - ‘Dangerous Age'

• 1988 - JANE'S ADDICTION - ‘Nothing's Shocking'

• 1991 - DONNA SUMMER - 'Mistaken Identity'


• 1993 - LEVELLERS - 'Levellers'

• 1994 - JEFF BUCKLEY - 'Grace'

• 1994 - J.J. CALE - ‘Closer to You'

• 1994 - ANITA BAKER - 'Rhythm of Love'

• 1994 - ORBITAL - 'Snivilization'

• 1994 - SEBADOH - 'Bakesale'

• 1994 - TESLA - 'Bust a Nut'

• 1994 - AMY GRANT - 'House of Love'

• 1994 - THE JESUS AND MARY CHAIN - 'Stoned & Dethroned'

• 1994 - SHAWN COLVIN - 'Cover Girl'

• 1999 - JETHRO TULL - 'J-Tull Dot Com' (UK)

• 2000 - ARCH ENEMY - 'Burning Japan Live 1999' (JAP)

• 2000 - MOGWAI - 'EP+6' (JAP)

• 2001 - RAMONES - 'Masters of Rock: Ramones'

• 2004 - THE FINN BROTHERS - 'Everyone Is Here'

• 2004 - GOTTHARD - 'One Team, One Spirit'

• 2005 - THE NEW PORNOGRAPHERS - 'Twin Cinema'

• 2005 - DRAKE BELL - 'Telegraph'

• 2006 - VADER - 'Impressions in Blood' (JAP)

• 2010 - KLAXONS - 'Surfing the Void'

• 2010 - MOGWAI - 'Special Moves' (UK)

• 2011 - BARBRA STREISAND - 'What Matters Most'

• 2013 - ANNIHILATOR - 'Feast' (EUR)

• 2013 - MICHAEL MONROE - 'Horns and Halos'

• 2013 - LITTLE RIVER BAND - 'Cuts Like a Diamond'

• 2019 - TAYLOR SWIFT - 'Lover'

• 2019 - NEW MODEL ARMY - 'From Here'

© 2011-2025 efemérides musicales

Julian Casablancas


Hoy cumple 47 años el cantante norteamericano Julian Casablancas, nacido en Nueva York. Es hijo del empresario hispano estadounidense John Casablancas, fundador de Elite Model Management, y Jeanette Christiansen, una modelo danesa que fue Miss Dinamarca en 1965. Julian estudió en el Liceo Francés de Nueva York y posteriormente en un internado en Suiza, donde conoció a Albert Hammond Jr.

De vuelta en Nueva York asiste a la Dwight School de Manhattan pero no termina los estudios y se matricula en el Five Towns College donde estudia música y composición durante un año. Allí conoce a Nick Valensi y Fabrizio Moretti, con quienes Casablancas, Albert Hammond Jr y Nikolai Fraiture (amigo de la infancia de Julian) deciden fundar en 1998 el grupo The Strokes. Actúan en clubes neoyorquinos populares como el Luna Lounge y el Mercury Lounge de Manhattan.

The Strokes
En Inglaterra, una de sus maquetas  'Last nite' que habían sido enviadas al nuevo sello Rough Trade Records, es ofrecida gratis a los lectores del semanario musical NME como adelanto de su primer EP. 'The Modern Age' fue lanzado en 2001 desatando una guerra de pujas entre las discográficas, por ser, según ellas, "la banda de rock and roll más grande que había surgido en años". Posteriormente, recibieron una gran promoción causando una división entre los seguidores del rock. Para algunos de los medios que los promocionaban, The Strokes eran los salvadores del rock, para otros, simplemente un puñado de niños ricos con nombres copiados de The Velvet Underground.


The Strokes lanzó su primer álbum 'Is This It' en Estados Unidos en octubre de 2001 bajo el sello RCA, después de algunos retrasos producidos por el cambio de la portada del disco europeo, que mostraba una mano enguantada apoyada en un trasero desnudo, y la eliminación del tema 'New York City cops', que contenía la frase: "New York City Cops, they ain't too smart" ("Los policías de Nueva York no son muy inteligentes") en el coro.

Los responsables del sello RCA encontraron la frase 'políticamente incorrecta' estando tan cercanos los ataques del 11 de septiembre. La canción fue cambiada por 'When it started'. El rock de garaje melódico que practicaban enganchó a una audiencia internacional tanto en los medios independientes como en los oficiales, con temas como 'Hard to explain', 'Last nite' y 'Someday'. La influencia setentera de bandas como Television, que fue mencionada por muchos críticos, fue desmentida por los músicos,.que aseguraban no haber oído jamás a Television, basándose más en la música de Velvet Underground.

Su segundo álbum, 'Room on Fire' (2003), criticado por algunos por ser prácticamente una repetición, siguió la línea del anterior con temas como '12.51', 'Reptilia' y 'The end has no end'. Tres años después publicaron 'First Impressions of Earth' (2006) y, tras un par de años de intensas giras visitando numerosos festivales (Hultsfeld, Roskilde, Oxegen, Montreaux, Benicàssim, Fuji Rock Festival y Pentaport Rock) y varios continentes, se tomaron unos meses de descanso.

En noviembre de 2009, Casablancas publicó su primer álbum en solitario, 'Phrazes for the young', un trabajo fuertemente influido por la música electrónica y la new wave, haciendo mucho uso de los sintetizadores. Su lanzamiento, vino precedido por el sencillo '11th dimension'. Ese mismo año Casablancas y Nick Valensi habían comenzado a escribir material para el cuarto álbum de Strokes: 'Angles', que se publicó finalmente -tras varios retrasos- en marzo de 2011. También en marzo, pero en 2013, apareció 'Comedown Machine'.
El mes de septiembre de 2014 apareció su nuevo álbum en solitario 'Tyranny', acreditado a Julian Casablancas + The Voidz. Desde diciembre de 2017 se denominan simplemente The Voidz y en marzo de 2018 se publicó su segundo trabajo: 'Virtue'. Los Strokes, por su parte, regresaron a los escenarios en julio de 2019 en el Bilbao BBK Live y posteriormente visitaron varios festivales incluyendo un show en el Governors Ball Music Festival, marcando el regreso de la banda a la ciudad de Nueva York. Su entrega más reciente fue su sexto álbum, 'The New Abnormal' en abril de 2020. El tercer álbum de The Voidz, 'Like All Before You' se lanzó en septiembre de 2024.

Shaun Ryder


Hoy cumple 63 años el cantante británico Shaun Ryder, nacido en Little Hulton, Manchester. Entre 1981 y 1993 fue la voz solista de los Happy Mondays, uno de los grupos más importantes del movimiento Madchester, que tuvo gran influencia en bandas como Stone Roses, Oasis y The Charlatans.

The Happy Mondays
Los Happy Mondays fusionaban guitarras de pop indie con ritmos house, funk y northern soul. Su primer trabajo fue 'Squirrel and G-Man Twenty Four Hour Party People Plastic Face Carnt Smile (White Out)' (1987), producido por John Cale. En 1988 y en su bautizado como 'Segundo verano del amor', la música house explota definitivamente en los clubes de Manchester trayendo de la mano el 'éxtasis' y la cultura rave.

En este ambiente, Happy Mondays y sus compañeros de generación eran acogidos por la prensa como 'the next big thing', y su segundo álbum, 'Bummed' (1988), producido por Martin Hannett (Joy Division, New Order), fue un pelotazo con sus guitarras ácidas sobre una bases bailables. Su tercer álbum, 'Pills 'n' Thrills and Bellyaches' (1990) los puso en el mapa internacional con temas como 'Step On' y 'Kinky Afro'. A finales de ese año, Paul McCartney dijo: "He visto a los Happy Mondays por TV y me han recordado a los Beatles en la época de Strawberry Fields Forever". De hecho, la banda de Manchester fue fundamental para el revival de la psicodelia asociada al acid house.



El abuso de las drogas de Ryder, entre otras cosas,  llevó a la disolución del grupo en 1993. En la película '24 Hour Party People' (2002), una dramatización de hechos reales, rumores, leyendas urbanas y ficción, en la que se relata la juventud de Ryder y su vida con Happy Mondays, Ryder está interpretado por Danny Cunningham.

Black Grape
A pesar de los numerosos rumores que daban por perdido a Shaun víctima de las drogas, en 1995 volvió a la palestra con su nuevo proyecto musical: Black Grape, cuyo primer trabajo, 'It's Great When You're Straight... Yeah', lideró una semana las listas inglesas. Su segundo álbum, 'Stupid stupid stupid' (1997), no repitió el éxito y la banda se disolvió en 1998.

Happy Mondays (2007)
Ryder ha participado en dos reagrupaciones de los Happy Mondays. Durante la primera (1999-2000), estando de gira por Australia, grabó en un pequeño estudio durante unas pocas sesiones nocturnas su álbum en solitario, 'Amateur Night in the Big Top'. En 2004 volvió a reunir a los Happy Mondays, con los que, en 2007, publicó nuevo álbum, 'Uncle Dysfunktional'.

Un año después colaboró con Gorillaz en el tema 'Dare'. Además de sus actividades musicales, Shaun escribía una columna en el Daily Sport, un periódico deportivo, y ha participado en varios programas y concursos televisivos como 'I'm a Celebrity…Get Me Out of Here!', un programa de la TV británica, parecido a 'Supervivientes'. En 2017 hubo una reunión de Black Grape y publicaron nuevo álbum: 'Pop Voodoo'
En agosto de 2021, Shaun lanzó su primer álbum en solitario en casi dos décadas: 'Visits From Future Technology'

Edwyn Collins


Hoy cumple 66 años el músico escocés Edwyn Collins, nacido en Edimburgo, que fue la voz solista del grupo Orange Juice desde 1976 hasta 1985. Su mayor y único éxito con ellos fue el single 'Rip it up' (1983) que alcanzó el nº 8 de las listas británicas.

Ya en solitario, en 1994 se construye un estudio de grabación y allí graba su tercer álbum, 'Gorgeous George' que contiene el tema 'A girl like you', éxito en varios países incluido Estados Unidos. También produjo trabajos de The Proclaimers, Robert Forster y The Cribs. En 2005, durante una entrevista comenzó a sentirse mal y sufrió una hemorragia cerebral. Collins fue operado y pasó más de un año hospitalizado.

'Losing Sleep' (2010)
En 2009 hizo su primera aparición en un escenario tras la operación, mostrando ciertas dificultades todavía al andar, teniendo que apoyarse en un bastón. Pero cuando abrió la boca para cantar, su voz de barítono se mostró tan potente como siempre. Su séptimo álbum, 'Losing Sleep', publicado en 2010, en el que cuenta con colaboraciones, entre otros de Johnny Marr, Roddy Frame y Alex Kapranos, es, hasta la fecha, su mayor éxito desde 'Gorgeous George'. El mes de marzo de 2013 se publicó su octavo álbum: 'Understated' y el mismo mes de 2019 le siguió: 'Badbea'.
En marzo de 2025 apareció su trabajo más reciente, ‘Nation Shall Speak Unto Nation’.

Rita Pavone


Hoy cumple 80 años la cantante italiana de pop y rock Rita Pavone, nacida en Turín, que fue una sensación en Europa y Latinoamérica durante los años sesenta. En 1962 ganó un concurso de aficionados (Festival degli Sconosciuti) de Ariccia, una localidad cercana a Roma. Allí fue descubierta por el cantante y productor Teddy Reno, que se convirtió en su productor y mánager.

Al año siguiente la pequeña (1,49m y 36 Kg) cantante pelirroja de diecisiete años copaba las listas italianas con temas como 'La partita di pallone', 'Il ballo del mattone', 'Come te non c'è nessuno' y 'Coure' (1963). Siguieron canciones como 'Lui' (1965) y 'Stasera con te' (1966), muy bien acogidas por los adolescentes italianos.

También en España y Latinoamérica consiguió el favor del público, con temas cantados en español. ('Que me importa el mundo', 'Corazón' y 'Como tú no hay ninguno'), así como en Alemania, donde fue muy popular con temas como 'Wenn Ich ein Junge wär' (1963), 'Kiddy Kiddy Kiss me' (1966) con Paul Anka y 'Arrivederci Hans' (1968). En Estados Unidos también lo intentó con cierto éxito con 'Remember me' (1964) y 'Just once more', apareciendo varias veces en el Ed Sullivan Show.

En el Reino Unido tuvo otro par de hits con 'Heart' y 'You only you' (1967). En su país continuó grabando éxito tras éxito: 'Solo tu', 'Fortissimo', 'Questo nostro amore', 'Nella mia stanza' (1968) y 'Zucchero' (1969), su primera participación en el Festival de San Remo. Durante esos años también apareció en varias películas de tema adolescente y de escaso valor artístico. Sin embargo tienen su público y, en cierto modo, se han convertido en material de culto.

Rita y Teddy en 2005
En 1968 de casó en Suiza con su mánager y representante Teddy Reno, 19 años mayor que ella y aún casado en Italia con Livia Perotti, lo que ocasionó un gran escándalo en su país. En 1971, tras aprobar el parlamento italiano la ley de divorcio, Rita y Teddy volvieron a casarse en Italia. En los años ochenta Pavone participó en alguna comedia y más tarde en obras de teatro. En 2006 fue candidata al Senado por el partido 'Per l'Italia nel Mondo', una agrupación de centro-derecha liderada por el ministro Mirko Tremaglia. Ese mismo año realizó su última actuación en TV. En 2020 participó en el Festival de Sanremo con la canción 'Niente (Resilienza 74)' y seguidamente apareció su álbum más reciente 'RaRità'.


Fallecidos un 23 de Agosto

Oscar Hammerstein II - Glen Gray - David Rose

• GIUSEPPE SELLITTO (1700-1777), organista y compositor italiano nacido en Nápoles. Compuso 46 óperas, 2 cantatas y música sacra. En 1760 fue nombrado organista de la iglesia de San Giacomo degli Spagnuoli. 

• CORONA SCHRÖTER (1751-1802), actriz, cantante y compositora alemana nacida en Guben. Musicó textos de Schiller y Goethe

• ADOLF FREDRIK LINDBLAD (1801-1878), compositor sueco nacido en Skänninge, autor de una ópera, dos sinfonías, tres sonatas para violín y dos cuartetos de cuerda, además de más de 200 canciones que ayudó a popularizar la cantante Jenny Lind, ganándose Lindblad el sobrenombre de el ‘Schubert sueco’. 

• HEINRICH BERTÉ (1858-1924), compositor austro-húngaro de óperas y operetas nacido en Galgócz, Hungría. 

• ALBERT ROUSSEL (1869-1937), compositor francés nacido en Tourcoing que con Debussy y Ravel fue una de las principales figuras de la música francesa de la primera mitad del siglo XX. Sus obras más conocidas son 'El festín de la araña', el ballet 'Bachus et Arianne' y la Tercera Sinfonía.  

• PAUL ZILCHER (1855-1943), compositor alemán nacido en Frankfurt am Main. 

• NIKOLÁI ROSLAWEZ (1881-1944), violinista, compositor y musicólogo ruso nacido en Surazh. En la década de 1920 fue uno de los líderes de la vida musical rusa y hasta 1929 perteneció al directorio de la Asociación de Música Contemporánea. 

• OSCAR HAMMERSTEIN II (1895-1960), libretista y letrista neoyorquino, coautor de más de 800 canciones, muchas de ellas standards del American Song Book. Obtuvo ocho premios Tony y dos Oscar a la canción original. Su sociedad creativa más famosa fue la que formó con el compositor Richard Rodgers con quien compuso 'The Sound of Music'. 

• IRVING FINE (1914-1962), compositor estadounidense nacido en Boston. Fue autor de obras neoclásicas, románticas y seriales. Fue miembro del grupo de compositores llamados los ‘Boston Six’. 

• GLEN GRAY (1900-1963), saxofonista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Roanoke, Illinois, director de la Casa Loma Orchestra. Logró éxitos en los años cuarenta con temas como ‘One dozen roses’ (1942), ‘Don’t get around much anymore’ (1943), ‘My shining hour’ y ‘My heart tells me (nº1 en 1944). 

• GISELA HERNÁNDEZ (1912-1971), compositora, pedagoga, directora coral e investigadora cubana nacida en Cárdenas, una de las compositoras más distintivas del periodo republicano cubano (1902-1959). 

• BALYS DVARONIAS (1904-1972), compositor, pianista, director y pedagogo lituano nacido en Liepaja. Compuso obras en un gran número de estilos, desde óperas, ballets y música sinfónica a Bandas Sonoras y música para teatro. Junto al compositor, también lituano Jonas Švedas, le fue encargada la composición del Himno de la República Socialista Soviética de Lituania. 

• PAT RICCIO (1918-1982), saxofonista, arreglista, compositor y líder canadiense de banda de jazz nacido en Port Arthur y criado en Toronto. 

• PETE DAILY (1911-1986), cornetista y trombonista estadounidense de jazz nacido en Portland, Indiana, líder en los años cuarenta y cincuenta de Pete Daily and his Chicagoans. 

• SIEGFRID BORRIS (1906-1987), compositor, educador y musicólogo alemán nacido en Berlín. Compuso 5 sinfonías, suites y divertimentos, así como conciertos para clavicémbalo y flauta, piezas para órgano y cantatas. 

• CHRISTIAN GARROS (1920-1988), baterista francés de jazz y líder de big band nacido en Paris. 

• DAVID ROSE (1910-1990), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Londres, Inglaterra y criado en Chicago, conocido por sus composiciones 'The Stripper', 'Holiday for Strings' y 'Calypso Melody'. 

Maynard  Ferguson - Jimmy Cleveland - David Garrick

• DWAYNE GOETTEL (1964-1996), músico canadiense de formación clásica, teclista desde 1986 de la banda Skinny Puppy, iniciadores del subgénero tecno-industrial. 

• ALYCE KING (1915-1986), cantante estadounidense nacida en Pleasenty Grove, Utah, una de las componentes del grupo vocal The King Sisters, formado con sus cinco hermanas. 

• JURIAAN ANDRIESSEN (1925-1996), compositor neerlandés nacido en Haarlem, autor principalmente de música para la escena. También compuso obras orquestales como las Berkshire Symphonies de 1949. 

• ELEANOR GUEST (1940-1997), cantante estadounidense, miembro de la primera formación de Gladys Knight and the Pips, entre 1957 y 1959. 

• BIG JEFF BESS (1920-1998), actor, guitarrista y cantante estadounidense nacido en Ashland, cerca de Nashville. Fue popular en los años 40 con su banda Jeff and the Radio Playboys y además de conducir su show radiofónico, fue propietario de numerosos clubes en la zona. 

• DINDO YOGO (1955-2000), músico y cantante congolés, miembro de Viva La Música (1978-81), Langa Langa Stars (1982-84) y Zaiko Langa Langa (1984-91). Desde 1991 grabó y actuó en solitario. 

• ERIC ALLANDALE (1936-2001), trombonista, cantante y compositor británico de jazz nacido en Dominica. Tocó en varias bandas de jazz y lideró The New Orleans Knight hasta que en 1967 fue miembro de la banda multirracial The Foundations con los compuso varios temas y participó en sus grandes hits como ‘Baby, now that I’ve found you’ y ‘Build me up buttercup’ hasta el fin de la banda en 1970. 

• FRANK EMILIO FLYNN (1921-2001), pianista cubano nacido en La Habana. Aunque ciego desde la adolescencia fue un versátil y destacado pianista que dominaba numerosos estilos de música cubana, desde danzas y danzones hasta fílin, descarga y jazz afro-cubano. Fue fundador de grupos como Loquibambia (1946), Los Modernistas (1951) y el Quinteto Instrumental de Música Moderna. (1958), que más tarde se convertiría en Los Amigos

• LOWELL PETERS (1903-2005), cantante estadounidense de música gospel nacido en Cleveland, Tennessee, miembro del grupo vocal los Southernaires formado en 1929, muy popular en la radio americana de los años 30 y 40. 

• GLENN CORNEILLE (1970-2005), pianista holandés de pop y jazz nacido en Venlo. 

• MAYNARD FERGUSON (1928-2006), trompetista y fliscornista canadiense de jazz nacido en Verdun, Quebec. Su fama se extendió al realizar la música de la película Rocky, 'Gonna fly now', protagonizada por Sylvester Stallone. Por dicho tema fue nominado a los premios Grammy en 1978. 

• JACQUES WILDBERGER (1922-2006), compositor suizo de música dodecafónica, uno de los más importantes de su país en el siglo XX. 

• MARTTI POKELA (1924-2007), músico y compositor finlandés de folk nacido en Haapavesi, un virtuoso del ‘kantele’, instrumento tradicional de Finlandia. 

• JIMMY CLEVELAND (1923-2008), trombonista estadounidense de jazz nacido en Wartrace,m Tennessee. Trabajó con Lionel Hampton, Miles Davis, Sarah Vaughan, Antonio Carlos Jobim, Quincy Jones, Lucky Thompson, Gigi Gryce, Oscar Peterson, Oscar Pettiford y James Brown entre muchos otros y grabó entre 1955 y 1959 cuatro álbumes como líder. 

• STEVE FOLEY (1959-2008), baterista estadounidense miembro de bandas como Curtiss A, Things That Fall Down, The Replacements, Bash & Pop y Wheelo, entre otras. 

• JAN SEDIVKA (1917-2009), violinista australiano de origen checo nacido en Slaný. 

• GEORGE DAVID WEISS (1921-2010), compositor y arreglista estadounidense nacido en Nueva York, autor o coautor de algunos temas muy reconocidos, como 'What a wonderful world' y 'Can't help falling in love'. 

• BILL PHILLIPS (1936-2010), músico y cantante estadounidense de country nacido en Canton, Carolina del Norte, cuyo mayor éxito fue 'Put it off until tomorrow' en 1966. 

• TITO BURNS (1921-2010), músico y mánager británico nacido en Londres. Comenzó tocando el acordeón en los años 40 con su septeto de jazz por el que pasaron músicos como Dennis Rose, Johnny Dankworth y Joe Muddle. En los años 50 Burns reemplazó al mánager de Cliff Richard y posteriormente manejó las carreras de los Searchers y Dusty Springfield, entre otros. 

• NATALIE NEVINS (1925-2010), cantante estadounidense nacida en Filadelfia. Trabajó entre 1965 y 1969e en el Lawrence Welk show de la TV . También grabó duetos con Jimmy Roberts y Joe Feeney

• CEPHAS MASHAKADA (1960-2011), guitarrista y cantante de Zimbabwe nacido en Chinhoyi. En su carrera que se extendió durante tres décadas publicó quince álbumes. En 2004 apareció su trabajo más vendido: ‘Nyaradzo Yakaitwa’ (2004) que contenía el hit ‘Samson’. 

• GLEN CROKER (1934-2011), músico cajun estadounidense nacido en Lake Charles, Louisiana, guitarrista desde 1959 hasta 2005 de los Hackberry Ramblers

• BYARD LANCASTER (1942-2012), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Filadelfia. Tocó con Archie Shepp y Elvin Jones en los años sesenta y posteriormente trabajó entre otros con McCoy Tyner, Khan Jamal, Sun Ra, Memphis Slim, Johnny Copeland y el chelista David Eyges. Grabó once álbumes como líder desde 1968 hasta 2008. 

• LIGIA MAYO (1928-2012), educadora y cantautora colombiana de boleros nacida en Campamento, Antioquía. 

• DAVID GARRICK (1946-2013), cantante pop británico nacido en Liverpool. Tuvo un par de éxitos menores en la segunda mitad de los sesenta en el Reino Unido y su mayor hit fue 'Dear Mrs Applebee' (1966), un top5 en Holanda y Alemania, países en los que conservó cierta popularidad. 

George Walker - Justin Townes Earle - Bob Feldman

• JOEY LACAZE (1971-2013), baterista estadounidense, cofundador de la banda metal Eyehategod de Nueva Orleans. Publicaron entre 1992 y 2005 siete álbumes. 

• INGA JUUSO (1945-2014), actriz y cantante noruega de folk y jazz nacida en Mosjoen. Además de su carrera en solitario colaboró con músicos como Steinar Raknes, Håkon Mjåset Johansen y Jørn Øien

• YOSI PIAMENTA (1951-2015), cantautor y guitarrista judío-ortodoxo nacido en Jerusalén conocido por introducir la guitarra eléctrica en la música tradicional judía. Piamenta interpretaba temas rock con duros riffs y extensos solos de guitarra sobre letras bíblicas hebreas, todo ello ataviado con vestimentas de la religión judía ortodoxa. 

• MOHAMMED HEYDARI (1937-2016), intérprete de santur y compositor persa. 

• ALEXANDER MALTA (1938-2016), bajo operístico suizo nacido en San Gallo. 

• DIETER THOMAS HECK (1937-2018), actor, cantante y productor alemán nacido en Flensburg, presentador del popular programa musical ZDF-Hitparade

• GEORGE WALKER (1922-2018), pianista, organista y compositor estadounidense nacido en Washington DC. Fue el primer compositor afroamericano en recibir el Pulitzer de Música en 1996 por su obra ‘Lilacs’. 

• MARIO DAVIDOVSKY (1934-2019), compositor estadounidense de origen argentino nacido en Buenos Aires conocido por sus series de composiciones llamadas Synchronisms

• CHARLIE PERSIP (1929-2020), baterista estadounidense de jazz nacido en Morristown, New Jersey. Tocó entre otros con Bob Brookmeyer, Harry Edison, Don Ellis, Art Farmer, Dizzy Gillespie (1953-1958), Red Garland, Hank Mobley, Rahsaan Roland Kirk, Lee Morgan, Billy Eckstine (1960-1973) Cecil Payne, Sonny Stitt, Randy Weston, George Benson, Gil Evans, Lionel Hampton, Louis Jordan, Etta Jones, Dinah Washington y Phil Woods. También grabó y publicó discos como líder. En 2008 fue profesor en la  New School for Jazz and Contemporary Music de Manhattan

• PETER KING (1940-2020), saxofonista, clarinetista y compositor británico de jazz nacido en Kingston upon Thames. Colaboró entre otros con Georgie Fame, Everything But the Girl, Maynard Ferguson, Tubby Hayes, Charlie Watts y Stan Tracey y publicó como líder quince álbumes entre 1982 y 2006. 

• JUSTIN TOWNES EARLE (1982-2020), músico y cantautor folk estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Su padre, el también cantautor Steve Earle, abandonó a su madre cuando tenía dos años. Publicó ocho álbumes entre 2008 y 2019 y su canción ‘Harlem River Blues’ recibió en 2011 el Americana Music Award a la ‘canción del año’. 

• OLLI WISDOM (1958-2021), músico y dj británico nacido en Londres. Comenzó cantando para la banda de rock gótico Specimen y a mediados de los años 90 grabó en solitario bajo el nombre Space Tribe

• CREED TAYLOR (1929-2022), productor estadounidense de jazz nacido en Lynchburg, Virginia, fundador en 1967 de CTI Records. También trabajó para Bethlehem Records, ABC-Paramount Records, Verve y A&M Records

• ROBERT HALE (1933-2023), bajo-baritono estadounidense nacido en Kerrville, Texas. 

• BOB FELDMAN (1940-2023), músico, compositor y productor estadounidense nacido en a ciudad de Nueva York, conocido por su trabajo en los años 60 formando equipo de composición y producción con Jerry Goldstein y Richard Gotteherer. Sus canciones han sido grabadas por artistas como David Bowie, Bauhaus, The J. Geils Band, The Fleshtones, Aaron Carter, George Thorogood y Bow Wow Wow. Juntos formaron también el grupo The Strangeloves (1964-68). 

• RUSSELL MALONE (1963-2024), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Albany, Georgia. Comenzó trabajando con Jimmy Smith en 1988 y durante la década de 1990 trabajó con Harry Connick, Jr. y Diana Krall. Publicó más de una decena de álbumes. 

• UMBERTO MARCATO (1930-2024), cantante italiano nacido en Padua, vocalista de la Casamatta Orchestra que también trabajó en Suecia y Finlandia. El dúo con la cantante sueca Siw Malmkvist, con quien grabó ‘Sole sole sole’, una canción presentada en el Festival de San Remo de 1964 por Laura Villa, tuvo especial éxito en los países escandinavos en 1964. Siguió realizando giras por Suecia y Finlandia hasta 2010. 

• CATHERINE RIBEIRO (1941-2024), cantante francesa de folk experimental nacida en Lyon. Grabó con su banda Catherine Ribeiro + Alpes nueve álbumes entre 1969 y 1980. Posteriormente grabó en solitario seis álbumes de estudio y otros tantos en vivo. 

© 2011-2025 efemérides musicales