03 agosto 2025

Discos publicados un 3 de Agosto

 

• 1969 - CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - ‘Green River'

• 1970 - CANNED HEAT - ‘Future Blues'

• 1973 - STEVIE WONDER - ‘Innervisions'

• 1979 - TALKING HEADS - ‘Fear of Music'

• 1982 - MICHAEL MCDONALD - 'If That's What It Takes'

• 1987 - DEF LEPPARD - ‘Hysteria'

• 1987 - THE DUKES OF STRATOSPHEAR - 'Psonic Psunspot' (USA)


• 1992 - THE BRAND NEW HEAVIES - 'Heavy Rhyme Experience, Vol. 1'

• 1993 - JANE SIBERRY - ‘When I Was a Boy'

• 1993 - SHERYL CROW - ‘Tuesday Night Music Club'

• 1993 - VOIVOD - 'The Outer Limits'

• 1993 - BRIAN ENO - 'Neroli'

• 1993 - SKIN YARD - 'Inside the Eye'

• 1994 - EMERSON, LAKE & PALMER - 'In the Hot Seat' (JAP)

• 1999 - GUIDED BY VOICES - 'Do the Collapse'

• 2004 - AL JARREAU - 'Accentuate the Positive'

• 2004 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Live in Hyde Park'

• 2004 - THE FLOWER KINGS - 'Adam & Eve'

• 2004 - TRESHOLD - 'Subsurface'

• 2004 - SAY ANYTHING - '...Is a Real Boy'

• 2009 - WILD BEASTS - 'Two Dancers'

• 2010 - GOV'T MULE - ‘Mulennium'

• 2010 - SQUEEZE - 'Spot the Difference'

• 2010 - LES SAVY FAV - 'Root for Ruin'

• 2010 - LOS LOBOS - 'Tin Can Trust'

• 2011 - TRIVIUM - 'In Waves' (JAP)

• 2012 - DORO - 'Raise Your Fist' (GER)

• 2016 - LORD OF THE LOST - 'Thornstar'


• 2018 - BANDALOS CHINOS - 'BACH'


LP 1973: ‘INNERVISIONS’ (Stevie Wonder)
El 3 de agosto de 1973 se publicó en Estados Unidos 'Innervisions', el decimosexto álbum de Stevie Wonder y el tercero de su 'etapa clásica', en la que Wonder controlaba todo el proceso de creación ejerciendo además de hombre orquesta, componiendo, interpretando y produciendo prácticamente la totalidad del álbum. Su magnífico trabajo con el sintetizador ARP y sus experimentos sonoros aprovechando las tecnologías del estudio de grabación fueron fundamentales para que 'Innervisions' fuera uno de los discos más influyentes en la música negra americana de los siguientes años. Tres días después de la aparición del álbum, Wonder sufrió un grave accidente de automóvil que lo mantuvo cuatro días en coma. Este hecho, su rápida y casi milagrosa recuperación y la consiguiente expectación en los medios incrementaron el interés por el nuevo trabajo de Wonder que fue nº1 en las listas de R&B y top 5 en las listas pop. Tres de los singles que se extrajeron, 'Higher ground', 'Living for the city' y 'Don't you worry 'bout a thing', en el que hacía un guiño a sus fans latinoamericanos jactándose de sus conocimientos de la lengua española ("Todo está bien, chévere"), asimismo fueron hits internacionales.

© 2011-2025 efemérides musicales

Beverly Lee


Hoy cumple 84 años la cantante estadounidense Beverly Lee, una de las componentes del grupo vocal femenino The Shirelles, las cuales en 1960 se convirtieron en el primer grupo de chicas afroamericanas que conseguía un nº1 en las listas pop norteamericanas. No fueron el primer grupo femenino, pero sí las primeras en obtener un éxito internacional y en demostrar que ellas también podían conseguirlo, abriendo un camino para posteriores artistas como las Ronettes y las Supremes.

Las cuatro Shirelles originales, Shirley Owens, Addie 'Micki' Harris, Doris Coley y Beverly Lee nacieron en Passaic (Nueva Jersey) y comenzaron a cantar juntas como las Poquellos en concursos escolares de talentos. Una compañera de clase, Mary Jane Greenberg las escuchó y las convenció para que realizaran una audición con su madre, la cual se había iniciado recientemente en el negocio discográfico. Las chicas cantaron en el salón de la residencia de Florence Greenberg, quien tras oirlas, les firmó un contrato de cinco años en su recién estrenado sello Tiara y pasó a ser su mánager. El papel que jugó Florence en la carrera de las Shirelles fue fundamental gracias a su determinación y creatividad. Insatisfecha con su vida de ama de casa, entró en la industria musical sin apenas experiencia pero con un gran amor por la música.

Tras cambiar el nombre del grupo a The Shirelles, grabaron dos temas para un single, 'I met him on a sunday' y 'I want you to be my boyfriend'. El disco se vendió bien en el área local y Greenberg negoció la venta de su sello por 4.000$ a Decca Records, que lo editó a nivel nacional. En 1958, 'I met him on a sunday' -aunque no pasó del puesto 50- se mantuvo cerca de tres meses en listas. Sin embargo, Decca no renovó el contrato con las chicas, por lo que volvieron con Florence, que en 1959 creó otro sello llamado Scepter Records.

Contrató al compositor y productor Luther Dixon, que venía de trabajar con Pat Boone, Perry Como y Nat King Cole, el cual crearía un sonido para la Shirelles con un sólido ritmo de R&B acompañado de suntuosos arreglos orquestales. La primera grabación del cuarteto en el nuevo sello fue 'Dedicated to the one I love', una canción popularizada anteriormente por los Five Royales. El single funcionó bien en Nueva York y alcanzó el puesto 83 en las listas nacionales. No estaba mal como comienzo, pero Greenwich y Dixon sabían que estaban destinadas a mayores audiencias. En el verano de 1960 se publicó 'Tonight's the night', un pegadizo tema de ritmo machacón con Doris a la voz solista que alcanzó el Top40 y se mantuvo tres meses en las listas.

Ese mismo año, Dixon escuchó una demo de una joven cantautora llamada Carole King. La canción, 'Will you love me tomorrow' le encantó y se la llevó a las chicas. A ellas no les gustó en absoluto el aire country que tenía el tema, por lo que Carole King y Gerry Goffin (el co-autor) lo reescribieron y adaptaron a un ritmo que les agradara más. El resultado fue un hit internacional que trajo fama tanto a las Shirelles como a Goffin y King. Con la voz solista de Shirley, 'Will you love me tomorrow' se convirtió en uno de los  tesoros de la primera era del rock. Alcanzó el nº1 a comienzos de 1967 y asimismo fue nº4 en el Reino Unido y nº6 en Australia. Se creó tal demanda de más música de las Shirelles, que Greenberg se vio en la necesidad de reeditar 'Dedicated to the one I love', que volvió a las listas, llegando esta vez al Top10.

Los siguientes seis años continuó la relación de Greenberg y las chicas y los éxitos se sucedieron. En 1961 publicaron 'Mama said' y 'Baby, it's you', ambas Top10. Ese mismo año, los Beatles incorporaron a su repertorio una versión de 'Baby it's you', que grabarían dos años después junto con 'Boys' -otro tema de Shirelles- en su primer álbum. El año siguiente apareció 'Soldier boy', su segundo nº1 y no pararon de realizar giras, a veces en compañía de artistas como Ray Charles, Dion o los Coasters.

En 1963 grabaron varias canciones para la banda sonora de 'El mundo está loco, loco, loco' y en 1964 publicaron éxitos menores como 'Tonight you're gonna fall in love with me', 'Sha-la-la', 'Thank you baby', 'Maybe tonight' y 'Are you still my baby'. Su última entrada en listas fue en 1967 con 'Last minute miracle'. En 1968, Doris dejó el grupo para seguir en solitario y Shirley, Addie y Beverly continuaron como trio integrándose en el circuito de 'oldies'. A mediados de los setenta, Coley, que por matrimonio ya se llamaba Doris Kenner, volvió al cuarteto. Siguieron actuando hasta la muerte repentina de Addie en junio de 1982.

En los años noventa, Shirley, Doris y Beverly iban por su propio camino liderando cada una una formación distinta de las Shirelles, aunque la marca registrada del grupo pertenece a Beverly. En 1996 fueron admitidas en el Rock and Roll Hall of Fame y The Shirelles se unieron para cantar un medley de sus éxitos en la ceremonia. En febrero de 2000 murió Doris Kenner y en septiembre de 2008, las dos supervivientes, Beverly y Shirley, asistieron en su ciudad natal, Passaic, al nombramiento de un tramo de la calle principal como 'Shirelles Boulevard'. Shirley se retiró en 2020 y Beverly ha seguido actuando bajo el nombre The Shirelles con otras vocalistas.


Fallecidos un 3 de Agosto

Emil Berliner - Arthur Collins - Jobriath

• SEBASTIÁN DURÓN (1660-1716), compositor español nacido en Brihuega (Guadalajara), autor de obras religiosas y operísticas. Junto a Antonio de Literes fue el mejor autor de música escénica de su época. 

• GIOVANNI BATTISTA MARTINI (1706-1784), más conocido como Padre Martini, fue un célebre músico y teórico de Bolonia. 

• CARL FRIEDRICH CHRISTIAN FASCH (1736-1800), compositor y clavecinista alemán nacido en Zerbst, hijo de Johann Friedrich Fasch, discípulo de Johann Sebastian Bach. En 1791 fundó la Sing-Akademie zu Berlin, que se convirtió rápidamente en un importante centro de la vida musical de Berlín. 

• WENZEL MÜLLER (1767-1835), compositor austriaco nacido en  Markt Türnau, Moravia, autor de más de 250 obras, entre las que destacan numerosos Singspiele, óperas y obras vocales. 

• PER AUGUST ÖLANDER (1824-1886), violinista y compositor sueco nacido en Linköping. Fue autor entre otras obras de una sinfonía y una ópera. 

• AUGUST KLUGHARDT (1847-1902), compositor y director de orquesta alemán nacido en Köthen, autor de varias sinfonías, óperas, piezas de cámara y obras vocales.  

• PEETER SÜDA (1883-1920), compositor y folclorista estonio conocido por sus obras para órgano. 

• EMIL BERLINER (1851-1929), inventor germano-estadounidense del transmisor telefónico, del gramófono, de los discos de vinilo y precursor del micrófono, nacido en Hannover. También dedicó gran parte de su fortuna en ayudar a reducir la mortalidad infantil. 

• ARTHUR COLLINS (1864-1933), cantante barítono estadounidense natural de Philadelphia, uno de los más queridos y prolíficos artistas fonográficos de la era. En su día se le llamó el ‘rey de los cantantes de ragtime’. Grabó centenares de sesiones, muchas veces cantando la misma canción, ya que entonces el ‘master’ de la grabación era a la vez la copia que se vendía. La más popular fue ‘The preacher and the bear’. Fue miembro entre 1909 y 1917 del Peerless Quartet

• AUGUST ENNA (1859-1939), compositor danés nacido en Nakskov conocido principalmente por sus óperas. Su mayor éxito como compositor fue ‘The Witch’ (1892), además de otras óperas que alcanzaron gran popularidad. Fue también autor de canciones, 2 sinfonías, obras para piano y un concierto para violín. 

• CORKY CORNELIUS (1914-1943), trompetista estadounidense de jazz nacido en Indiana y criado en Binghampton, New York. Tocó en los años 30 con Les Brown, Frank Dailey y Buddy Rogers antes de enrolarse en 1939 en la banda de Benny Goodman. Cuando Gene Krupa abandonó la formación para formar su propia banda, Corky le acompañó. Entre 1941 y su repentina muerte en 1943 trabajó con Casa Loma Orchestra

• KANSAS FIELDS (1915-1955), baterista estadounidense de jazz nacido en Chapman, Kansas. Comenzó trabajando en Chicago con King Kolax y Jimmie Noone. En los años 40 tocó con Roy Eldrige, Ella Fitzgerald, Benny Carter y tras la Guerra Mundial con Cab Calloway, Claude Hopkins, Sidney Bechet, Dizzy Gillespie y de nuevo con Eldridge. Pasó trece años en Europa y grabó con Coltrane y Kenny Burrell en los años 50. Volvió a Chicago en los sesenta y trabajó como músico de sesión. 

• FREDERICK ZIMMERMANN (1906-1967), contrabajista y pedagogo estadounidense nacido en Nueva York. 

• GIANNIS PAPAIOANNOU (1913-1972), músico y compositor folk griego nacido en Kios (actual Turquía), autor de numerosos temas de rebetiko como Pente Ellines Ston Adi, Kapetan Andreas Zeppo, Modistroula, Prin To Charama Monachos y Fovamai Mi Se Chaso

• WANDA ACHSEL (1886-1977), soprano alemana nacida en Berlín. 

• RENATO FASANO (1902-1979), musicólogo y director de orquesta italiano nacido en Nápoles. Fundó en 1941 la orquesta de cámara I Virtuosi di Roma especializados en música barroca italiana. 

• SEYMOUR ÖSTERWALL (1908-1981), saxofonista, compositor y director de banda de jazz sueco nacido en Estocolmo. Lideró la Seymour Österwall’s Orchestra desde los años treinta hasta 1960. 

• JOBRIATH (1946-1983), actor y músico rock estadounidense nacido en King of Prussia, Filadelfia. Niño prodigio y de formación clásica al piano, fue el primer músico rock gay que firmó contrato con uno de los grandes sellos y uno de los primeros músicos famosos que falleció víctima del sida. Prácticamente olvidado hoy día, Elektra Records lanzó su álbum debut en 1973 con una espectacular campaña en la que anunciaban al ‘nuevo Bowie’ o a la ‘auténtica reinona’. Aunque tuvo cierto éxito, su continuación fue un fracaso comercial y en 1975 Jobriath anunció su retiro de la música, volviendo a su carrera de actor. 


Alfred Schnittke - Leroy Vinnegar - Elisabeth Schwarzkopf

• JOE THOMAS (1909-1986), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Uniontown, Pennsylvania. Tocó en la banda de Jimmie Lunceford desde 1933 hasta 1947. Posteriormente lideró una banda de R&B y dejó la música a mediados de los cincuenta aunque volvió años más tarde y grabó álbumes con su nombre en los ochenta. 

• BERT NIOSI (1909-1987), director de banda de jazz canadiense nacido en London, Ontario, conocido como 'Canada's king of swing'. 

• ANTONIA BRICO (1902-1989), pianista y directora de orquesta estadounidense de origen neerlandés nacida en Rotterdam. 

• RICHARD NICKENS (1936-1991), cantante estadounidense de doo wop nacido en Chicago. Fue la voz baja del grupo vocal The El Dorados entre los años 1954 y 1956. Participó en sus dos mayores éxitos: ‘At my front door’ y ‘I’ll be forever loving you’. 

• DON LANG (1925-1992), trombonista y cantante británico nacido en Halifax, líder de la banda Don Lang & his Frantic Five. Logró en 1958 un top10 en las listas inglesas con su versión de ‘Witch doctor’ y formó parte de la sección de viento que acompaña a los Beatles en ‘Revolution 1’ del álbum blanco. 

• ALFRED SCHNITTKE (1934-1998), prolífico compositor ruso, que vivió sus últimos años en Alemania. Es considerado uno de los más importantes músicos tardosoviéticos. 

• LITTLE ROY WIGGINS (1926-1999), guitarrista steel estadounidense nacido en Nashville. Fue miembro durante 25 años de los Tennessee Plowboys, la banda de acompañamiento de Eddy Arnold

• LEROY VINNEGAR (1928-1999), contrabajista y compositor estadounidense de jazz nacido en Indianápolis. Apodado ‘the walker’ por su precisión metronómica ejecutando el ‘walking bass’, fue uno de los contrabajistas más demandados para sesiones de grabación de la Costa Oeste. Tocó con Barney Kessel, Shelly Manne, Chico Hamilton, Teddy Edwards. Conte Candoli y Les McCann y realizó grabaciones con Sonny Rollins, Phineas Newborn, The Crusaders, The Doors y Stan Getz entre otros. Publicó seis álbumes como líder. 

• LARS JOHAN WERLE (1926-2001), compositor modernista sueco nacido en Gävle. Trabajó como productor en la radio sueca y tocaba en un grupo de jazz. Conocido por su composición vanguardista ‘Pentagrama’ para cuarteto de cuerda, fue autor también de música coral y óperas como ‘Drömmen om Thérèse’. Compuso asimismo las bandas sonoras de los films de Bergman ‘Persona’ y ‘La hora del lobo’. 

• JERRY UNDERWOOD (1956-2002), saxofonista británico de gran influencia en la escena del jazz en Bristol donde formó parte de la banda de jazz rock Tao. En los años 90 se trasladó a Londres donde trabajó con músicos como Mervyn Africa, Gail Thompson’s Jazz Africa y Elton Dean. En 1997 grabó e hizo giras con la big band de Carla Bley y en 1998 se unió a Pentangle. Un año después se instaló en Francia donde colaboró con numerosos músicos franceses. 

• ROGER VOUDOURIS (1954-2003), cantautor y guitarrista estadounidense nacido en Sacramento, California, conocido por su hit de 1979, 'Get used to it'. 

• ELISABETH SCHWARZKOPF (1915-2006), soprano alemana, una de las más emblemáticas del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, muy admirada por sus interpretaciones de obras de Mozart, Strauss y Hugo Wolf. Célebre perfeccionista, dueña de una feroz autocrítica fue también criticada por sus excesivos amaneramientos en los últimos tramos de su carrera. 


Arthur Lee - Erik Darling - Lou Teicher

• ARTHUR LEE (1945-2006), músico multi-instrumentista y compositor estadounidense nacido en Memphis, líder del grupo de rock psicodélico de Los Angeles, Love, conocidos por el magnífico álbum 'Forever Changes' (1967) que, con su amalgama de pop barroco, psicodelia, folk-rock, R&B y rock garaje, está considerado una de las mejores producciones de la historia y un clásico del rock psicodélico. 

• RICHARD BARRETT (1933-2006), cantante, compositor y productor estadounidense de R&B nacido en Philadelphia. Cantó con los Valentines entre 1954 y 1957 y fue descubridor y productor de grupos como Frankie Lymon & the Teenagers, Chantels, Little Anthony & the Imperials, los Valentines y las Three Degrees

• WARREN BARKER (1923-2006), compositor estadounidense nacido en Oakland, California, conocido por su trabajo para cine, radio y TV, conocido principalmente por ser autor de la versión instrumental y los arreglos del tema de la serie ‘Bewitched’. 

• EARL TURBINTON (1941-2007), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans, músico de sesión desde los años 50. Tocó con su hermano Willie Tee y acompañó en giras a Jerry Butler, los Four Tops, BB King, Supremes y Temptations. En los años 70 trabajó con Joe Zawinul y Buster Williams

• PETER THORUP (1948-2007), guitarrista, cantante, compositor y productor danés nacido en Sollerod. Fue uno de los más importantes músicos de blues de su país y fue conocido internacionalmente cuando se unió a finales de los años sesenta con Alexis Korner para formar las bandas New Church, The Beefeaters, CCS y Snape

• ERIK DARLING (1933-2008), músico folk estadounidense que sustituyó a Pete Seeger en los Weavers y formó en 1961 el grupo The Rooftop Singers, cuyo 'Walk right in', alcanzó el nº1, ante la sorpresa de todos. 

• LOU TEICHER (1924-2008), pianista estadounidense nacido en Wilkes-Barre (Pensilvania), uno de los componentes del célebre dúo Ferrante & Teicher. En los años cincuenta grabaron temas 'easy listening' (música ligera) haciendo versiones de temas populares y del cine. Así llegaron sus mayores éxitos: 'Exodus', 'Theme from The Apartment', 'Midnight Cowboy', 'Tonight'. Durante su carrera publicaron más de 150 álbumes de los que se vendieron más de 88 millones de copias. 

Bobby Hebb - Nikolai Petrov - Margot Loyola

• BOBBY HEBB (1941-2010), cantante y compositor pop estadounidense nacido en Nashville, conocido por su composición 'Sunny' de 1966. 

• NIKOLAI PETROV (1943-2011), pianista ruso nacido en Moscú. Nacido en una familia de excelentes músicos, comenzó a llamar la atención cuando ganó en 1962 el segundo premio de la Van Cliburn International Piano Competition en Fort Worth, Texas. Compartió escenario con los principales directores rusos y tocó con prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Nueva York, la Orquesta Nacional Sinfónica de Washington, la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles,  la Filarmónica de Berlín y la Sinfónica de Londres. Fue profesor en el Conservatorio de Moscú y presidió la Academia Rusa de las Artes. 

• ANDREW McDERMOTT (1966-2011), músico y cantante inglés conocido principalmente por su trabajo con la banda de metal progresivo Treshold, formada en 1988 en Surrey. Fue la voz solista del grupo entre 1998 y 2007. También cantó al frente de los Swampfreaks y el grupo alemán Sargant Fury

• JORGE NERI (1944-2011), compositor y arreglista mexicano nacido en Guadalajara. Realizó los arreglos de numerosos musicales como ‘Evita’, ‘La jaula de grillos’, ‘Los caballeros las prefieren rubias’, ‘Mame’, ‘Sugar’, ‘Las mil y una noches’, ‘El cascanueces’ y ‘Cinderella 2000’ entre otros. Asimismo fue director musical para artistas como José José, Silvia Pinal, Lupita D'Alessio y Ana Gabriel

• KENNY DREW, JR. (1958-2014), pianista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Hijo del célebre pianista Kenny Drew tuvo sin embargo más influencias de Thelonious Monk y como él, a menudo grabó y actuó en solitario. Publicó entre 1987 y 2012 una veintena de álbumes con su nombre. 

• YVETTE GIRAUD (1916-2014), cantante francesa nacida en París conocida en los años cincuenta por popularizar la canción ‘Avril au Portugal’. 

• JAN JARCZYC (1947-2014), pianista, trombonista y educador polaco de jazz nacido en Cracovia. 

• TONI VALENTÍ (1939-2014), cantante y palmero español nacido en Palma de Mallorca. En los años 70, Valentí formó parte del trío que acompañó a Peret durante años. Fue palmero fijo y corista hasta comienzos de los 80, cuando Peret decidió abandonar la música profesional para dedicarse a la religión. Valentí también se retiró. En los 90, con el regreso de Peret, el palmero volvió a su lado ocasionalmente. En 2005 se sumó a Patriarcas de la Rumba, con los que grabó dos discos. 

• AMBROS SEELOS (1935-2015), saxofonista, arreglista y director de banda alemán nacido en Töging am Inn. Acompañó en sus giras a Freddy Quinn y Chubby Checker y en los 70 y 80 viajó con su banda por todo el mundo y tocó en cruceros acompañando a viejas glorias del pop alemán. 

• MARGOT LOYOLA (1918-2015), folclorista, compositora, guitarrista y pianista chilena nacida en Linares. Junto con Violeta Parra y Gabriela Pizarro, es considerada una de las tres investigadoras esenciales del folclore de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales de su país en 1994. 

• ASHER BEN-YOHANAN (1929-2015), compositor y pedagogo israelí nacido en Kávala, Grecia. 

• ADAM WALACINSKI (1928-2015), compositor polaco nacido en Cracoviua, autor principalmente de música para la escena y bandas sonoras. 

• RICCI MARTIN (1953-2016), músico y cantante estadounidense, hijo menor del actor y cantante Dean Martin. Formó su propia banda The Pack en los años 70 y publicó el álbum ‘Beached’ con ayuda del Beach Boy Carl Wilson. Más tarde se unió a Ricci, Desi & Billy, una versión moderna de Dino, Desi & Billy que ya formó en su día su hermano Dean Paul Martin, fallecido en accidente de avión en 1987. 

Katreese Barnes - Bill Pursell - Nicky Moore

• DAMIEN LOVELOCK (1954-2019), músico y escritor australiano nacido en Amersham (Reino Unido). En los años 80 lideró la banda hard rock The Celibate Rifles con la que publicó nueve álbumes. También grabó dos álbumes en solitario. 

• KATREESE BARNES (1963-2019), música y compositora estadounidense conocida por por ser la mitad del dúo Juicy, formado con su hermano Jerry Barnes y su trabajo como directora musical en el show Saturday Night Live incluyendo el hit ‘Dick in a box’. 

• JOE LONGTHORNE (1955-2019), cantante británico nacido en Hull, muy popular en la TV inglesa en los años 80 por sus shows e imitaciones de Shirley Bassey, Frank Sinatra y Tom Jones

• HENRI BELOLO (1936-2019), productor y compositor de canciones francés nacido en Casablanca, Marruecos. Trabajó con Eddie Barclay en los años 50 y en 1973 se trasladó a Nueva York y Philadelphia donde formó con Jacques Morali las bandas Ritchie Family y posteriormente Village People

• MICHAEL PETER SMITH (1941-2020), cantautor estadounidense nacido en South Orange, New Jersey basado en Chicago. Cantó y compuso canciones desde los años 60 y sus temas han sido interpretados por numerosos artistas como Steve Goodman, Suzy Bogguss, Jimmy Buffett, David Allan Coe, Liam Clancy, Jerry Jeff Walker y Bernard Wrigley entre otros. 

• INÉS RIVADENEIRA (1928-2020), mezzo-soprano española nacida en Lugo. Cantó en los años 50 en el Liceo el teatro Real y el Teatro de la Zarzuela. Se retiró de los escenarios en el Royal Albert Hall de Londres en 1973, interpretando 'La vida breve' de Manuel de Falla. Posteriormente se dedicó a la enseñanza de canto, en la Escuela Superior de Canto. 

• BILLY GOLDENBERG (1936-2020), compositor estadounidense nacido en Brooklyn, conocido por su trabajo en el cine y la televisión. Entre sus trabajos más notables se encuentran su colaboraciones con Steven Spielberg en sus telefilms (El diablo sobre ruedas) y su colaboración en siete episodios de la serie de la NBC, Columbo. Fue autor del tema musical de varios programas de televisión, incluyendo ‘Kojak’, ‘Rhoda’ y ‘Our House’ y director musical del programa especial de regreso de Elvis Presley. 

• BILL PURSELL (1926-2020), pianista y compositor estadounidense nacido en Oakland, California. Estudió composición clásica en la Eastman School y en 1962 firmó con Columbia Records donde grabó el single ‘Our winter love’ que fue un top10 en el Hot100 de Billboard. Además de su corta carrera como intérprete tocó el piano en varios álbumes de Johnny Cash y grabaciones de Patsy Cline, Johnny Paycheck, Hoover, Joan Baez, Eric Andersen, Scotty Moore, J.J. Cale, Willie Nelson y Dan Fogelberg

• KELLI HAND (1964-2021), dj estadounidense nacida en Detroit. Conocida como ‘First Lady of Detroit techno’ fue una de las primeras mujeres en los años 90 que destacó en las comunidades del techno y la música electrónica dominadas hasta entonces por hombres. 

• JO JO BENNETT (1940-2021), trompetista, compositor y arreglista jamaicano-canadiense nacido en Kingston. Fue miembro de Byron Lee And The Dragonaires con los que grabó varios álbumes. Tras su show en 1967 en la Expo de Canadá permaneció allí unos años. Regresó a Jamaica y a finales de los años 70 se instaló definitivamente en Toronto donde en 1981 fundó la banda reggae The Sattalites

• NICKY MOORE (1947-2022), músico y vocalista británico de blues, rock y heavy metal conocido principalmente por sustituir a Bruce Dickinson en la banda Samson cuando este se unió en 1982 a Iron Maiden. Nicky grabó tres álbumes con ellos y al final de la década dejó la banda. Seguidamente cantó en el grupo Mammoth con el que grabó dos álbumes. Desde 1994 lo hizo con su propia banda, Nicky Moore and Blues Corporation y entre 2000 y 2002 regresó a las filas de Samson.  

• CARL DAVIS (1936-2023), director y compositor estadounidense nacido en Nuva York, residente en Gran Bretaña desde 1961, conocido por crear música para acompañar películas mudas. Escibió música para más de cien programas televisivos y también colaboró con Paul McCartney en la creación del álbum ‘Liverpool Oratorio’. 

• WENDELL B (1958-2023), vocalista soul estadounidense nacido en St. Louis, Missouri. Publicó seis álbumes entre 1998 y 2020. 

• SHAUN MARTIN (1978-2024), compositor, arreglista, productor y multiinstrumentista estadounidense nacido en Dallas. Fue miembro de la banda de jazz fusion Snarky Puppy y director musical para la estrella del góspel Kirk Franklin. Recibió un premio Grammy por su trabajo con Franklin y tres como miembro de Snarky Puppy

© 2011-2025 efemérides musicales

02 agosto 2025

Discos publicados un 2 de Agosto


• 1954 - FRANK SINATRA - 'Swing Easy!'

• 1954 - JUNE CHRISTY - ‘Something Cool'

• 1971 - FRANK ZAPPA & THE MOTHERS - ‘Fillmore East – June 1971'

• 1978 - BOSTON - ‘Don't Look Back'

• 1978 - MAGNUM - 'Kingdom of Madness'

• 1982 - STEVIE WINWOOD - ‘Talking Back to the Night'

• 1983 - JACKSON BROWNE - 'Lawyers in Love'

• 1986 - VINNIE VINCENT INVASION - 'Vinnie Vincent Invasion'

• 1987 - MIDNIGHT OIL - 'Diesel and Dust'

• 1988 - DWIGHT YOAKAM - ‘Buenas Noches from a Lonely Room'

• 1988 - CARLY SIMON - 'Greatest Hits Live'

• 1988 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'The Rumour' (AUS)

• 1994 - SOPHIE B. HAWKINS - 'Whaler'

• 1994 - STEREOLAB - 'Mars Audiac Quintet'

• 1994 - KILING JOKE - 'Pandemonium'

• 1994 - SPONGE - 'Rotting Piñata'

• 1995 - KAMELOT - 'Eternity'

• 2004 - LOS RATONES PARANOICOS - 'Girando'

• 2005 - FAITH HILL - 'Fireflie'

• 2007 - DIRTY PENNY - 'Take it Sleezy'

• 2010 - ARCADE FIRE - 'The Suburbs'

• 2011 - JOHN HIATT - 'Dirty Jeans and Mudslide Hymns'

• 2011 - DIR EN GREY - 'Dum Spiro Spero'

• 2013 - LINGUA MORTIS ORCHESTRA / RAGE - 'LMO' (EUR)

• 2013 - POND - 'Hobo Rocket' (AUS)

• 2019 - NORTHLANE - 'Alien'

• 2019 - RUSSIAN CIRCLES - 'Blood Year'

• 2019 - VOLBEAT - 'Rewind, Replay, Rebound'

• 2019 - BAD OMENS - 'Finding God Before God Finds Me'

• 2019 - CLAIRO - 'Immunity'

• 2024 - THE SMASHING PUMPKINS - 'Aghori Mhori Mei'

• 2024 - CAMILA - 'Regresa'

© 2011-2025 efemérides musicales

Andy Fairweather Low


77 años cumple hoy el guitarrista y cantante galés Andy Fairweather Low, nacido en Ystrad Mynach. Fue muy popular en el Reino Unido en los años sesenta como líder y fundador del grupo Amen Corner con los que obtuvo un nº1 con '(If paradise is) Half as nice' y varios más a finales de la década.

Tuvieron 4 Top10 consecutivos en Inglaterra, 'Bend me shape me', 'High in the sky', 'Hello Suzie' y su nº1 '(If paradise is) Half as nice'. En 1970 la banda se parte en dos y la escisión de Andy se llamó Fair Weather. Publican un single, 'Natural sinner', que alcanza el Top10, pero el álbum fracasa y Fairweather Low continúa en solitario publicando hasta 1980 cuatro álbumes, con temas como 'Reggae tune' (1964) y 'Wide eyed and legless', un hit navideño de 1975.

Andy con Clapton
A continuación, en los ochenta, trabaja sobre todo como músico de sesión para Dave Edmunds, Gerry Rafferty, Richard Thompson y The Who y en los últimos años ha estado acompañando con su guitarra a Eric Clapton y Roger Waters en sus respectivos grupos de directo así como a los Bill Wyman's Rhythm Kings.


Andy y sus Lowriders
En 1992 acompañó a George Harrison en su álbum 'Live in Japan', y en 2002, tras la muerte del Beatle, participó en el homenaje 'Concert for George', tocando en algunos temas la guitarra solista con la famosa Stratocaster 'Rocky' que perteneció al beatle. Uno de sus proyectos paralelos con Steve Gadd, Eddie Brickell y el bajista Pino Palladino es 'The Gaddabouts', cuyo primer álbum apareció en 2011. En 2013 fue telonero con su banda los Lowriders de Eric Clapton en su gira europea y el mismo año publicó el álbum 'Zone-O-Tone'.
En septiembre de 2021, bajo el nombre Fairweather Low & the Low Riders, acometió una gira por el Reino Unido llamada 'On the road again' que finalizó en abril de 2022. Durante la cuarentena del coronavirus, Low grabó un nuevo álbum 'Flang Dang' en el que, excepto la batería, toca todos los instrumentos. Se publicó en febrero de 2023. Su entrega más reciente fue 'The Invisible Bluesman' en febrero de 2025.

Massiel


Hoy cumple 78 años María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa, cantante española nacida en Madrid, más conocida por el nombre artístico de Massiel y ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción 'La, la, la'.

Massiel vivió sus primeros años rodeada de músicos y artistas, gracias a la profesión de su padre, el representante artístico Emilio Santamaría, lo cual motivaba que el trasiego de famosos por su casa fuera constante: Miguel Ríos, Los Brincos, Karina, etc. María de los Angeles llevaba dentro el gusanillo de la música y tan sólo faltaba un pequeño empujón para que aflorase. El salto lo dio en abril de 1966 cuando realizó su primera actuación, tras la cual firmó un acuerdo con Novola para ser artista del sello pop por excelencia de la capital.

Su primer trabajo discográfico fue 'Rufo el pescador', un tema de Manolo Díaz que Massiel presentó en el Festival de Mallorca. Aunque su verdadera puesta de largo fue en 1967 gracias a un disco que contenía 'Rosas en el mar'. El tema, compuesto por un jovencísimo Luis Eduardo Aute, situó a Massiel en el primer plano de la industria pop del país. Aute colaboró en su siguiente disco, un sencillo con la canción 'Aleluya', todo un éxito en la voz de la madrileña y que sirvió para que Aute comenzara a grabar por su cuenta.

A finales de 1967, Massiel conoció a Juan Manuel Serrat en Madrid, donde el cantante catalán había ido para grabar los dos temas que iba a presentar a Eurovisión: 'El titiritero' y 'La, la, la', ésta última compuesta por el Dúo Dinámico. Lo que ella no sabía ni esperaba era que en marzo, tras la renuncia de Serrat a cantar el tema en castellano, iba a ser convocada a toda prisa para sustituir al cantautor en el certamen. La sorpresa mayúscula llegó cuando, contra todos los pronósticos que daban ganador a Cliff Richard con 'Congratulations', Massiel se hacía con el primer puesto del Festival de Eurovisión. En 2008 un documental emitido en una cadena de TV española aseguraba que los votos habían sido 'comprados' por ejecutivos de TVE, unos hechos difícilmente probables que han permanecido como 'leyenda urbana'.

Al año siguiente empezó a escuchar temas de autores comprometidos como la Nueva Trova Cubana, Brassens, Violeta Parra o Joan Baez. En 1972 abandonó Zafiro y firmó por Ariola, donde apostaron por la nueva Massiel. Ese año publicó 'Baladas y canciones de Bertolt Brecht', un disco comprometido con la figura del dramaturgo alemán y producido por Caballero Bonald.

En 1975 publicó 'Viva', con temas de Aute, Hilario Camacho, Cecilia y Moncho Alpuente. Fue un disco variado y sugerente, al que seguiría -ya con Polydor- un trabajo completamente distinto, 'Carabina 30-30', un álbum de rancheras y canciones mexicanas, entre las que destacaba 'María de los guardias', un tema de Carlos Mejía Godoy, adaptado a ritmo de ranchera. En el segundo disco para Polydor, 'Alienación' (1977), Massiel regresó a sus autores habituales. Tras el lanzamiento, se retiró de los escenarios.

Regresó en 1981 en el sello Hispavox con 'Tiempos Difíciles', uno de sus trabajos más completos, comerciales y populares con temas como 'El noa-noa' y 'Loca'. Hasta 1986 desarrolló una imparable actividad en Hispavox, con álbumes como 'Corazón de hierro' (1983), 'Sola en libertad' (1984) y 'Desde dentro' (1986), aunque el más destacado fue el doble grabado en directo en el teatro Alcalá de Madrid titulado 'En des...concierto' (1985).
Tras otro largo silencio, en 1990 editó 'Deslices' en el sello que la vio nacer artísticamente, Zafiro. En 1993 fichó por el sello Bat, donde realizó sus últimas grabaciones y una versión 'disco' de su célebre 'La, la, la'.

En 2008 colaboró con Carlos Mejía Godoy cantando en varias canciones del álbum antológico del artista nicaragüense, 'Aromas de libertad'. En 2010 y 2011 apareció como contertulia en programas de televisión de la crónica rosa, como 'Espejo público' o 'La Noria' y en febrero de 2012 regresó a los escenarios para interpretar el papel de Carlotta Campion en 'Follies', el musical de Broadway que se estrenó por primera vez en España bajo dirección de Mario Gas.

Fallecidos un 2 de Agosto

Enrico Caruso - Pietro Mascagni - René Amengual

• OSWALD VON WOLKENSTEIN (1377-1445),  poeta, compositor y diplomático austríaco nacido en Kiens. La mayoría de sus canciones son monofónicas, aunque también escribió algunos simples trabajos polifónicos. Sus melodías sin embargo son de alta calidad. Hay tres grandes temas en sus trabajos: los viajes, Dios y los burdeles. 

• JAMES HEWITT (1770-1827), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Inglaterra, cuya obra más conocida es 'The Battle of Trenton' dedicada a George Washington

• RUDOLPH BIBL (1832-1902), organista y compositor austriaco nacido en Viena, autor de música de cámara y piezas para la Iglesia. 

• GABRIEL DUPONT (1878-1914), compositor francés de óperas, música de cámara y numerosas obras para piano nacido en Caen. Murió de tuberculosis a los 30 años. 

• HAMISH MACCUNN (1868-1916), compositor romántico y director de orquesta escocés nacido en Greenock, autor de la ópera ‘Diarmid’ estrenada en Covent Garden en 1897. Asimismo compuso cantatas, oberturas, piezas instrumentales y canciones, todas ellas con influencias del folclore escocés. 

• MARTIN KRAUSE (1853-1918), concertista de piano, compositor y pedagogo alemán nacido en Lobstädt, Sajonia. Entre sus alumnos se destacan el pianista suizo Edwin Fischer, los pianistas chilenos Rosita Renard y Claudio Arrau, y el compositor mexicano Manuel M. Ponce

• ENRICO CARUSO (1873-1921), tenor italiano de ópera. Fue el tenor más famoso del mundo en la historia de la ópera, y para muchos el mejor. Caruso fue también el cantante más popular en cualquier género durante los primeros veinte años del siglo XX y uno de los pioneros de la música grabada. 

• MARIA GALVANY (1875-1927), soprano española nacida en Mancha Real, Jaén. 

• JOSEPH BONNET (1884-1944), organista y compositor francés nacido en Burdeos. 

• PIETRO MASCAGNI (1863-1945), compositor y director de orquesta italiano nacido en Livorno. Fue autor de quince óperas, una opereta, varias piezas orquestales y vocales así como obras para piano. Su obra maestra de 1890 ‘Cavalleria Rusticana’, escrita en solo dos meses y basada en una obra del escritor italiano Giovanni Verga, es un exponente del estilo de ópera italiana denominado verismo. Gozó en vida de un enorme éxito tanto como compositor como director de orquesta. Murió en su apartamento del Hotel Plaza di Roma a los 81 años. 

• EMIL NIKOLAUS VON REZNICEK (1860-1945), compositor austriaco de origen checo nacido en Viena. Entre sus composiciones, se incluyen las obras Satanella, Donna Diana, Eros y Psique, cinco sinfonías, un Réquiem, misas, serenatas y piezas para piano. 

• BETTY JACK DAVIS (1932-1953), cantante y guitarrista estadounidense de country, componente junto con Skeeter Davis del dúo vocal Davis Sisters. No relacionadas familiarmente, se conocieron en el instituto  en 1949. Aparecieron regularmente en las radios y debutaron en disco en 1952 con ‘Jealous love’. En 1953 fueron contratadas por RCA Records y con el single ‘I forgot more than you’ll ever know’ lograron un nº1 en las listas country. La cara B incluía el tema ‘Rock-a-bye boogie’, considerado precursor del rockabilly. Unas semanas después, en agosto de 1953 sufrieron un accidente de tráfico que resultó mortal para Betty Jack. 

• RENÉ AMENGUAL (1911-1954), pianista, profesor y compositor chileno, autor del Himno de la Universidad de Chile. 

Brian Cole - Cecilia - Carlos Chávez Ramírez

• JOE SHULMAN (1923-1957), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva York conocido por participar con Miles Davis en las sesiones de ‘Birth of the Cool’. También tocó con Peggy Lee, Dave Barbour y Lester Young

• PRÓSPERO BISQUERTT (1881-1959), compositor chileno nacido en Santiago, uno de los más destacados e importantes compositores chilenos del siglo XX, Premio Nacional de Arte 1954. 

• JOSÉ MARÍA CASTRO (1892-1964), compositor, director de orquesta y violonchelista argentino nacido en Avellaneda. Actuó con frecuencia como solista y compuso un concerto grosso (1933), varios cuartetos, sonatas, oberturas, el ballet Georgia y Preludio y tocata para cuerda. 

• BOYD RAEBURN (1913-1966), músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor, compositor, arreglista y director de big band nacido en Faith, Dakota del Sur. Fue uno de los más grandes líderes de big band de los años cuarenta. Sin embargo, el hecho de que no fuera una banda habitual en las salas de conciertos, sino más bien en salones y hoteles, la relegó un poco al olvido, a pesar de las alabanzas de Duke Ellington y otros músicos de peso. 

• CLARENCE DICKINSON (1873-1969), organista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Lafayette, Indiana. Fue organista durante 50 años en la iglesia presbiteriana de Nueva York y uno de los músicos más influyentes en la música eclesiástica americana de la primera mitad del siglo XX. 

• BRIAN COLE (1942-1972), cantante y bajista estadounidense nacido en Tacoma, Washington, miembro fundador de la banda The Association que tuvo dos grandes hits, 'Cherish' y 'Along comes Mary' en el año del verano del amor. Murió de una sobredosis a los 29 años. 

• RUDOLF GANZ (1877-1972), pianista, director de orquesta y compositor suizo nacido en Zürich. En 1905 se trasladó a Estrados Unidos donde dirigió varias orquestas y se ocupó de propagar la música de compositores europeos contemporáneos como Ravel, Bartok, Debussy y von Webern

• ROSETTA PAMPANINI (1896-1973), soprano italiana nacida en Milán, asociada a papeles de Puccini, especialmente Madama Butterfly. 

• CYRIL SMITH (1940-1975), profesor y concertista de piano británico nacido en Middlesbrough activo entre los años 30 y 50. 

• CHAN DANIELS (1940-1975), cantante estadounidense, miembro del grupo folk The Highwaymen formado en 1958. 

• MUIR MATHIESON (1911-1975), compositor y director de orquesta escocés nacido en Stirling, director musical de más de 1.000 filmes británicos. Dirigió la partitura de Herrmann en el film 'Vertigo' de Hitchcock

• CECILIA (1948-1976), cantautora y pintora española nacida en Madrid. En los años setenta tuvo varios éxitos como 'Dama, Dama', Mi querida España', 'Un ramito de violetas' y 'Amor de medianoche'. 

• CARLOS CHÁVEZ RAMÍREZ (1899-1978), compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada Sinfonía India, que utiliza instrumentos de percusión yaqui, es quizás la más conocida. 

James Jamerson - Michel Berger - Fela Kuti

• LEO SOILEAU (1904-1980), violinista estadounidense de cajun natural de Louisiana, fundador de Leo Soileau & his Three Aces. Fue uno de los más prolíficos artistas de cajun en los años treinta y cuarenta, llegando a grabar más de 100 canciones. 

• RUDOLF MAROS (1917-1982), compositor húngaro nacido en Stachy, Bohemia. Fue autor de tres ballets, dos sinfonietas, una sinfonía de cuerdas, un concertino para fagot y orquesta, obras de cámara, piezas corales y música para el cine y la escena. 

• JAMES JAMERSON (1983-1936), bajista estadounidense nacido en Edisto Island (cerca de Charleston, Carolina del Sur), miembro del legendario grupo de estudio The Funk Brothers, que tocó en cientos de grabaciones de Motown, muchas de ellas números uno.  

• DAVID A. MARTIN (1937-1987), bajista y miembro fundador en 1961 de la banda rock estadounidense Sam the Sham. Nacido en Dallas, fue coautor de su mayor éxito, ‘Wooly Booly’, un nº1 que vendió más de tres millones de copias. Dejó la banda en 1965. 

• ROGER VUATAZ (1898-1988), compositor y director de orquesta suizo nacido en Ginebra. 

• LUIZ GONZAGA (1912-1989), compositor popular brasileño, conocido como el 'rey del baião'. La canción emblemática de su carrera es ‘Asa-Branca’, que compuso en 1947 junto con el abogado Humberto Teixeira

• HELMER-REYNER SINSALO (1920-1989), compositor y flautista ruso nacido en Zlatoust. 

• MICHEL BERGER (1947-1992), cantautor pop francés nacido en Neuilly-sur-Seine, autor de numerosos éxitos de France Gall (su mujer), Françoise Hardy y Johnny Halliday

• LUCILLE SPANN (1938-1994), cantante estadounidense de blues nacida en Bolton, Mississippi. Esposa de Otis Spann desde 1969, además de colaborar con él en ocasiones grabó sesiones con Muddy Waters, Luther Johnson, Sammy Lawhorn, Paul Oscher, Pee Wee Madison, S. P. Leary y Willie Smith. Tras la muerte de Otis en 1970 siguió cantando y en 1974 publicó el álbum ‘Cry Before I Go’. 

• IRWIN BAZELON (1922-1995), compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Evanston, Illinois. Entre sus obras más famosas se encuentran ‘’Short Symphony’, ‘Churchill Downs’ y ‘Propulsions’, una pieza escrita para 113 instrumentos de percusión ejecutados por siete músicos. 

• VERA AUER (1919-1996), acordeonista y vibrafonista austriaca nacida en Viena, una de las primeras europeas en tocar jazz. En 1960 se trasladó a Estados Unidos donde tocó con Dave Burns, Cal Massey, J. J. Johnson, Mal Waldron, Ted Curson, Zoot Sims, Walter Perkins y Richard Williams. Publicó en 1970 el álbum ‘Positive Vibes’ . 

• FELA KUTI (1938-1997), multiinstrumentista y cantautor nigeriano nacido en Abeokuta, activista de los derechos humanos. Creó el género afrobeat. Está considerado como uno de los músicos más importantes del continente africano. Para muchos, la voz y las palabras de Fela Kuti fueron tan importantes como las de Bob Marley

• PAUL KURZBACH (1902-1997), compositor clásico alemán nacido en Hohndorf, Sajonia. 

Ron Townson - Billy Lee Riley - Rosetta Hightower

• RON TOWNSON (1933-2001), vocalista de soul, pop y R&B estadounidense , miembro original de The 5th Dimension, popular grupo vocal del final de los 60 y principio de los 70, con los que obtuvo éxitos como 'Up, Up and Away', 'Stoned Soul Picnic', 'Aquarius/Let the Sunshine In', 'Wedding Bell Blues' y 'One Less Bell to Answer'. 

• ROY KRAL (1921-2002), pianista y cantante estadounidense de jazz nacido en Cicero, Illinois, conocido por el dúo que formó con su mujer Jackie Cain bajo el nombre Jackie and Roy. Llegaron a grabar cuarenta álbumes entre 1955 y 1999. 

• JOE ALLISON (1924-2002), músico, compositor, productor y ejecutivo discográfico estadounidense nacido en MacKinney, Texas. Fue coautor con su primera esposa Audrey del tema ‘He’ll have to go’ un hit de Jim Reeves en 1959. 

• DON ESTELLE (1933-2003), actor y cantante británico nacido en Manchester. Solía actuar junto con el actor Windsor Davies con el que realizó numerosas giras por el Reino Unido. Su mayor éxito lo obtuvo en 1975 con el tema ‘Whispering grass’ que fue nº1 y vendió más de un millón de copias. 

• REDD STEWART (1923-2003), cantante y compositor estadounidense de country nacido en Ashland City, Tennessee, coautor junto con Pee Wee King de varios hits del género, entre ellos ‘Tennessee Waltz’. 

• DON TOSTI (1923-2004), músico y compositor estadounidense de jazz y R&B nacido en El Paso, Texas. Recordado por su hit ‘Pachuco boogie’ grabado en 1948, el primer tema latino que vendió más de un millón de copias. 

• LOULIE JEAN NORMAN (1913-2005), soprano de coloratura estadounidense nacida en Birmingham, Alabama. 

• BILLY LEE RILEY (1933-2009), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Pocahontas (Arkansas) que grabó sus primeros vinilos, y a la postre los más populares, en Sun Records: 'Flying Saucers Rock and roll' y 'Red Hot', que tenían todos los ingredientes para ser un hit a nivel nacional, pero el productor Sam Phillips, que también tenía fichado a Jerry Lee Lewis, prefirió poner todo el peso de la promoción en 'Great Balls of Fire'. 

• STANLEY ROBERTSON (1940-2009), cantante, gaitero y trovador folk escocés nacido en Aberdeen. 

• MITCH JAYNE (1930-2010), músico estadounidense, bajista y compositor del grupo de bluegrass The Dilliards, muy influyentes en grupos como Flying Burrito Brothers, Eagles, Nitty Gritty Dirt Band, Ricky Skaggs y los Byrds

• MAKH DANIELS (1982-2010), cantante metal estadounidense miembro de la banda Early Graves, fundada en San Francisco en 2007. Murió en un accidente de tráfico sufrido por la furgoneta que transportaba a los músicos. 

• DELOIS BARRETT CAMPBELL (1926-2011), cantante estadounidense de gospel nacida en Chicago. Junto a sus dos hermanas formó el trío The Barret Sisters y a mediados de los años 60 pasaron de cantar en la iglesia de su barrio en Chicago a pisar escenarios de todo el mundo con temas como ‘Wonderful’, ‘I’ll fly away’ y ‘Carry me back’. 

• RALPH BERKOWITZ (1910-2011), músico y compositor clásico estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. 

• JIMMY JONES (1937-2012), cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Birmingham,. Alabama, conocido por sus hits ‘Handy man’ y ‘Good timin’ de 1960, ambos millonarios en ventas y top cinco en USA y Reino Unido. 

• MIHAELA URSULEASA (1978-2012), concertista de piano rumana nacida en Brasov. En 1995, ganó el Concurso Internacional de Piano Clara Haskil. En 2010 fue galardonada con el premio Echo Klassik por su álbum debut, 'Piano & Forte'. Publicó su segundo álbum, 'Romanian Rhapsody' en 2011. 

• MARGHERITE PIAZZA (1926-2012), soprano, artista y filántropa estadounidense nacida en Nueva Orleans. 

• TOMASZ SZUKALSKI (1947-2012), saxofonista y compositor polaco de jazz nacido en Varsovia. 

• PIXIE WILLIAMS (1928-2013), cantante neozelandesa nacida en Mohaka conocida por su grabación de 1949 ‘Blue smoke’. 

• V. DAKSHINAMOORTHY (1919-2013), músico carnático veterano y director musical de Malayalam, Tamil y películas en hindi, sobre todo en películas Malayalam. Ha clasificado las canciones de más de 125 películas. Tiene en su haber 859 canciones compuestas en un período de 50 años. 

• ROSETTA HIGHTOWER (1944-2014), cantante estadounidense de pop y R&B nacida en Filadelfia. Fue la voz solista del grupo vocal femenino The Orlons, conocidas a comienzos de los años sesenta por hits como ‘The wah watusi’, ‘Don’t hang up’, ‘South street’ y ‘Crossfire’. En 1971 fue una de las voces en el single de John Lennon ‘Power to the people’. 

• OLGHA VORONETS (1926-2014), cantante folk rusa nacida en Smolensk. Fue nombrada Artista del Pueblo de Rusia en 1978. Sus temas más conocidos son 'Zachem vy devushki krasivykh lyubite', 'Sladka yagoda', 'Glyazhu v ozera siniye' y 'Ya Zemlya'. 

• KEN LEWIS (1942-2015), músico, productor y compositor británico nacido en Small Heath, Birmingham. En los años 60 formó la banda Carter-Lewis and the Southerners con John Carter. No gozaron de mucho éxito pero Ken y John formaron dúo compositivo y juntos escribieron un buen número de hits para bandas como The Ivy League, The Flower Pot Men, Brenda Lee, Herman’s Hermits, Mary Hopkin y Peter & Gordon entre otros. Su mayor éxito (fue nº1 en USA en 1965) fue ‘Can’t you hear my heartbeat’ de los Herman’s Hermits

• J.DURWARD MORSCH (1920-2015), trombonista, arreglista y compositor estadounidense nacido en Iowa, autor de más de 400 arreglos orquestales para orquesta sinfónica, banda sinfónica y bandas sonoras para cine. 

• MAHMOUD GUINIA (1951-2015), músico y cantante marroquí nacido en Essaouira. Intérprete del gimbri. Participó en numerosos festivales con músicos como Carlos Santana, Adam Rudolph, Will Calhoun, Aly Keita, Peter Brötzmann y Hamid Drake. Además de sus propias grabaciones en sellos como Fikriphone y Tichkaphone, en 1994 grabó el álbum ‘The Trance of Seven Colors’ con el saxofonista Pharoah Sanders

• STEPHEN HUSS (1967-2015), músico canadiense, cofundador con su hermano Darrin de Psyche, una banda de synthpop que tuvo que abandonar tras la publicación de su tercer álbum, ‘Mystery Hotel’ (1988) debido a su diagnóstico de esquizofrenia. Siguió componiendo para el grupo hasta 1994 y posteriormente mantuvo un perfil bajo. Entre 2004 y 2006 grabó tres álbumes en los que predominan temas instrumentales. Tras su muerte, su hermano publicó tres más con material inédito. 

• DANIEL LICHT (1957-2017), músico y compositor estadounidense nacido en Detroit, autor de música para teatro, cine, videojuegos y publicidad. Su trabajo más conocido fue la banda sonora de la serie de TV ‘Dexter’. 

• ALEXANDRA STRELCHENKO (1937-2019), actriz y cantante ucraniana nacida en Chaplino, intérprete de canciones folclóricas rusas, romances y temas pop. 

• LEON FLEISCHER (1928-2020), pianista, director de orquesta y pedagogo estadounidense nacido en San Francisco. Se convirtió en un gran pedagogo en el Peabody Institute de Baltimore, y en el Curtis Institute de Filadelfia. Sufrió en 1964 una parálisis en su mano derecha que le obligó a interpretar repertorio para la mano izquierda. En 1994, tras un tratamiento con Botox, recuperó el uso de su mano derecha y en 2003 volvió al Carnegie Hall para dar su primer recital a dos manos en tres décadas. 

• STEVE HOLLAND (1954-2020), guitarrista estadounidense nacido en Dothan, Alabama, miembro entre 1971 y 1984 de la banda Molly Hatchet. En 2005 fue cofundador del grupo Gator Country

• LARRY NOVAK (1933-2020), pianista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Realizó arreglos y acompañó a artistas como Peggy Lee, Mel Tormé, Frank Sinatra, Joe Williams, Sarah Vaughan, Tony Bennett, Natalie Cole y Carmen McRae. Desde 1984 fue profesor en DePaul University

• LARRY WELBORN (1939-2022), guitarrista estadounidense nacido en Pleasent Hill, Oklahoma. En 1955 tocó con Buddy Holly y Bob MOntgomery en el trío Buddy, Bob & Larry. También grabó con Holly y tocó brevemente con los Crickets en los años 60. Formó la banda Four Teens y fue músico de sesión en los estudios Norman Petty de Clovis, Nuevo Mexico. 

• NICU COVACI (1947-2024), compositor, cantante, guitarrista, pintor y artista gráfico rumano, nacido en Timisoara, conocido como el fundador y líder de la banda Phoenix con la que publicó 14 álbumes. 

• SHARI MARTIN (1970-2024), vocalista gospel keniata conocido por hits como ‘Rafiki Pesa’, ‘Yesu Ndio Commando’ y ‘Wanadamu ni Waongo’. 

© 2011-2025 efemérides musicales