15 abril 2025

Discos publicados un 15 de Abril

 

• 1964 - MARVIN GAYE & MARY WELLS - 'Together'

• 1966 - THE ROLLING STONES - 'Aftermath' (UK)

• 1969 - JOHNNY WINTER - 'Johnny Winter'

• 1971 - GRAND FUNK RAILROAD - ‘Survival'

• 1974 - LYNYRD SKYNYRD - ‘Second Helping'

• 1976 - VAN DER GRAAF GENERATOR - 'Still Life'

• 1977 - THE STRANGLERS - ‘Rattus Norvegicus'

• 1977 - LITTLE FEAT - 'Time Loves a Hero'

• 1977 - HERBIE HANCOCK - 'VSOP'

• 1978 - JERRY GARCIA BAND - 'Cats Under the Stars'

• 1982 - ANVIL - 'Metal on Metal'

• 1983 - BAD BRAINS - 'Rock for Light'

• 1985 - LONE JUSTICE - 'Lone Justice'

• 1985 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Love Not Money' (UK)

• 1991 - THE DOOBIE BROTHERS - ‘Brotherhood'

• 1993 - MIDNIGHT OIL - 'Earth and Sun and Moon' (JAP)

• 1996 - RAGE & PRAGUE SYMPHONY ORCHESTRA - 'Lingua Mortis'

• 1996 - LOS TRES - 'MTV Unplugged'

• 1997 - DOKKEN - 'Shadowlife'

• 1997 - INXS - 'Elegantly Wasted'

• 1997 - SEVENDUST - 'Sevendust'


• 2002 - KENT - 'Vapen & Ammunition'

• 2003 - FLEETWOOD MAC - ‘Say You Will'

• 2004 - BERSUIT VERGARABAT - 'La argentinidad al palo (lo que se es)'

• 2006 - THE GATHERING - 'Home'

• 2008 - MOLLY HATCHET - 'Southern Rock Masters'

• 2008 - LADY A - 'Lady Antebellum'


• 2008 - MARIAH CAREY - 'E=MC²'

• 2011 - WARCRY - 'Alfa'

• 2011 - CLASSIC PETRA - 'Back to the Rock Live'

• 2011 - NAZARETH - 'Big Dogz'

• 2012 - DRAGONFORCE - 'The Power Within' (UK)

• 2013 - IRON & WINE - 'Ghost on Ghost' (EUR)

• 2013 - THE HAXAN CLOAK - ‘Excavation' 

• 2013 - ICED EARTH - 'Live in Ancient Kourion'

• 2014 - SEVENDUST - 'Time Travelers & Bonfires'

• 2014 - THE AFGHAN WHIGS - 'Do to the Beast'

• 2016 - SANTANA - 'Santana IV'

• 2016 - HAWKWIND - 'The Machine Stops'

• 2016 - GRAHAM NASH - 'This Path Tonight'

• 2016 - BLAQK AUDIO - 'Material'

• 2016 - CREMATORY - 'Monument'

• 2016 - SAM BEAM AND JESCA HOOP - 'Love Letter for Fire'

• 2016 - ACE FREHLEY - 'Origins Vol. 1'

• 2022 - NAZARETH - 'Surviving the Law'


LP 1966: 'AFTERMATH' (Rolling Stones)
El 15 de abril de 1966 se publicó 'Aftermath', el cuarto álbum de los Stones en Inglaterra y el sexto en Estados Unidos. Fue un trabajo importante de la banda británica, ya que por primera vez estaba integrado en su totalidad por canciones firmadas por Mick Jagger y Keith Richards, lo que supuso para ellos un reconocimiento como compositores que les acercaba a los grandes de la escena como Dylan o Lennon/McCartney. Aunque seguían siendo unos entusiastas del blues eléctrico de Chicago, el álbum destacó por su diversidad estilística e instrumental impulsada por Brian Jones, quien utilizó una variedad de instrumentos poco asociados hasta entonces con el rock, como el sitar de 'Paint it black', el dulcimer de 'Lady Jane' y 'I'm waiting', las marimbas de 'Under my thumb' y 'Out of time', las armónicas de 'High and dry' y 'Goin' home' y el koto japonés en 'Take it or leave it' además de las habituales guitarras y teclados. Con este trabajo demostraron que, además de ser unos talentosos músicos de R&B, eran una banda con ambiciones musicales, capaz de evolucionar. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Linda Perry


Hoy cumple 60 años la cantante, compositora y productora estadounidense Linda Perry, nacida en Springfield (Massachussets), conocida por haber sido la voz solista y principal compositora del grupo femenino 4 Non Blondes (1989-95), cuyo gran éxito fue 'What's Up'

Grabó un álbum en solitario, 'In Flight' (1995) de escasa repercusión y Linda, insatisfecha con la promoción de su disco, fundó en 1997 su propio sello discográfico, en el que publicó su segundo álbum 'After Hours'. Desde 2001 se ha dedicado a componer y producir para otros artistas como es el caso de Christina Aguilera y su hit 'Beautiful' (2003) y el de Pink con 'Get the party started' (2001), ambos escritas por Perry.

Hasta la fecha ha escrito para y/o producido a artistas como Courtney Love, Gwen Stefani, Cheap Trick, Kelly Osbourne, Celine Dion, Enrique Iglesias y James Blunt, cuyo catálogo distribuye Perry en su sello para EEUU. En 2010 anunció en su página de Facebook la creación de un nuevo grupo, Deep Dark Robot, junto a Tony Tornay. Su primer single, 'Won't you be my girl'  fue la avanzadilla del álbum '8 Songs About A Girl', que apareció en 2011. En 2015 escribió y produjo el single 'Hands of love' de Miley Cyrus. Desde entonces ha colaborado componiendo y produciendo canciones para Adele ('Can't let go'), Pat Benatar ('Shine') y Dolly Parton (cinco temas del álbum 'Dumplin''). Desde 2017 codirige con Kerry Brown el sello, editora y empresa de management artístico We Are Hear con base en Los Ángeles. Hasta la fecha han firmado con artistas como Natasha Bedingfield, Imogen Heap, Dorothy y Willa Amai entre otros.

Dave Edmunds


Hoy cumple 81 años el cantante, guitarrista y productor galés Dave Edmunds, nacido en Cardiff. Asociado principalmente al pub rock y a la new wave, es con el rock&roll de los 50 donde se encuentra más a gusto. Considerado uno de los más representativos 'músico de músicos' británico, se ha ganado un gran reconocimiento en sus 30 años de carrera, no sólo como un guitarrista, cantante y colíder de la influyente banda Rockpile, también como productor de grandes trabajos de músicos como k.d.land, Status Quo, Stray Cats o Everly Brothers...

En 1968 formó junto con el bajista John Williams y el baterista Congo Jones el grupo Love Sculpture, con el que lograron un top5 en las listas británicas con un arreglo de rock acelerado del clásico de Khachaturian 'Sabre dance', inspirados en los arreglos de autores clásicos que Keith Emerson realizaba con The Nice.

El grupo duró poco y Dave siguió en solitario y en 1970, al tiempo que producía el álbum debut de Shakin' Stevens and the Sunsets, publicó su versión del clásico del rock and roll de Smiley Lewis, 'I hear you knockin', que fue nº1 en las Navidades de ese año. El año 1972 publica su primer álbum 'Rockpile', con más versiones de blues y rock and roll de finales de los años cincuenta. En él Edmunds toca prácticamente todos los instrumentos excepto el bajo, a cargo de su ex-compañero de Love Sculpture, John Williams.

Por ese tiempo, Edmunds había entrado en contacto con el movimiento de pub rock inglés, produciendo a Brinsley Schwarz y a los Flamin' Groovies. En su colaboración con Schwarz conoció al bajista y cantante Nick Lowe, quien colaboró con Edmunds en su segundo álbum, 'Subtle as a Flying Mallet', que contenía más versiones retro, entre ellas 'Baby I love you' y 'Born to be with you', ambas top10 en las listas británicas, en los que emuló el sonido Phil Spector.


En 1976, Nick Lowe y Dave Edmunds formaron Rockpile, grupo que acompañaba a ambos en sus shows en solitario, ya que al pertenecer los dos músicos a sellos discográficos distintos no pudieron grabar y publicar bajo el nombre de la banda hasta 1980.

Rockpile
Completaban la formación el guitarrista Billy Bremmer y el baterista Terry Willliams. Así, al mismo tiempo que Nick Lowe publicaba en 1979 'Labour of Lust', aparecía el álbum de Edmunds 'Repeat When Necessary', ambos grabados con los mismos músicos. En el trabajo de Edmunds se incluían dos nuevos hits en las listas inglesas, 'Girls talk', una versión de un tema de Elvis Costello y 'Queen of hearts', escrita por Hank de Vito, guitarrista de la banda de Emmylou Harris.

Por fin en octubre de 1980, ya como Rockpile, publican su único álbum oficial, 'Seconds of Pleasure' y, poco después, tensiones surgidas entre los respectivos mánagers de Edmunds y Lowe, aceleraron el fin de la banda. En los ochenta, Edmunds continuó grabando álbumes como 'D.E.7' (1982), 'Riff Raff' (1984) y 'I Hear You Rockin', estos últimos con la ayuda de Jeff Lynne a la producción. Asimismo produjo importantes trabajos de otros artistas, como los Fabulous Thunderbirds, Status Quo, el álbum debut de k.d. lang, los dos primeros álbumes de Stray Cats y el álbum que significó el retorno a escena de los Everly Brothers. En 1986 participó con George Harrison, Eric Clapton y Ringo Starr, entre otros, en el especial de la TV británica 'Carl Perkins Rockabilly Session'.

Desde principios de los noventa, Dave vive semi-retirado en su Gales natal, aunque se apunta a alguna gira de sus viejos amigos, Ringo Starr & his All Starr Band en el 2000 y más recientemente ha aparecido colaborando en escena con Joe Brown y Stray Cats y en el programa de Jools Holland.
En noviembre de 2013 publicó el álbum '...Again' con grabaciones realizadas en 1990 y cuatro temas nuevos, los primeros de Edmunds en 20 años y en 2015 apareció su primer álbum completamente instrumental: 'On Guitar...Rags & Classics', que resultó ser su última publicación, ya que tras un show en 2017 decidió retirarse del negocio musical.

Fallecidos un 15 de Abril

Wallace Hartley - Pedro Infante - Machito

JOHANN GOTTLIEB GOLDBERG (1727-1756), compositor y virtuoso clavecinista alemán. Es conocido por dar nombre a las célebres 'Variaciones Goldberg' de J.S. Bach

GIUSEPPE BONNO (1711-1788), compositor austriaco de origen italiano, autor de  piezas vocales, incluyendo oratorios, misas y otras obras sacras, así como óperas, entre las cuales se encuentra la primera versión de ‘L'isola disabitata’, cantada en italiano y dividida en un acto y dos partes, fue estrenada con motivo de la onomástica del rey Fernando VI de España el 30 de mayo de 1753, en el pequeño teatro del Palacio Real de Aranjuez. 

WALLACE HARTLEY (1878-1912), violinista y director de banda británico nacido en Colne, Lancashire que pasó a la historia por ser el que dirigía la orquesta de ocho músicos durante el hundimiento del Titanic. Ninguno de ellos sobrevivió a la tragedia y la leyenda cuenta que el último tema que interpretaron fue el himno ‘Nearer, my God, to thee’ 

EDUARD CAUDELLA (1841-1924), violinista, compositor, director de orquesta y profesor rumano nacido en Iasi. 

VITTORIO ARIMONDI (1861-1928), bajo operístico italiano nacido en Cuneo, Piemonte. 

ANTONIO SMAREGLIA (1854-1929), compositor de ópera austro-húngaro de origen italiano nacido en Pola, en la península de Istria. https://youtu.be/uOn-rKhUvWE

RAFFAELE CASIMIRI (1880-1943), organista, compositor, musicólogo y clérigo italiano nacido en Gualdo Tadino. 

SARA CAHIER (1870-1951), mezzosoprano estadounidense nacida en Nashville, Tennessee. 

ARTHUR FICKENSCHER (1871-1954), compositor estadounidense nacido en Aurora, Illinois. Fue el primer director del departamento musical de la Universidad de Virginia y está considerado un pionero de la música microtonal.

JUAN VICENTE LECUNA (1891-1954), compositor venezolano nacido en Valencia. Sus obras pertenecen al romanticismo tardío y comprenden un concierto para piano, un cuarteto de cuerda, dos ‘bailes sinfónicos venezolanos’, una sonata de violín y diversas piezas para piano, así como obras vocales litúrgicas. 

KATHLEEN HOWARD (1884-1956), mezzosoprano estadounidense nacida en Clifton Hilll, Ontario, Canada. 

PEDRO INFANTE (1917-1957), actor y cantante mexicano nacido en Mazatlán, Sinaloa. Además de su vasta carrera cinematográfica apareciendo en más de 60 películas, como cantante grabó más de 300 canciones entre valses, cha cha chas, rancheras y boleros acompañado por los más populares músicos de su tiempo como los Mariachi Vargas de Tecalitlán, la orquesta de Noé Fajardo, el Trío Calaveras y Antonio Bribiesca. Sus temas más famosos fueron ‘Amorcito corazón’, ‘Te quiero así’ ‘La que se fue’, ‘El durazno’, ‘Dulce patria’,  ‘Maldita sea mi suerte’, ‘Así es la vida’, ‘Mañana Rosalía’, ‘Mi cariñito’, ‘¿Qué te ha dado esa mujer?’ y ‘Bésame mucho’, la única canción que grabó en inglés, interpretada en el film ‘A toda máquina!’ con Luis Aguilar. Gran aficionado a la aviación murió en abril de 1957 cuando pilotaba un avión que se estrelló cinco minutos después de despegar de Mérida, Yucatán. 

BORIS LYATOCHINSKY (1895-1968), compositor y director de orquesta ucraniano nacido en Zhytomyr. Fue profesor en el conservatorio de Kiev y compuso dos óperas, cinco sinfonías, poemas sinfónicos, música de cámara, obras vocales y corales, así como piezas para piano. 

GIOVANNI D'ANZI (1906-1974), cantautor italiano nacido en Milán. Formó entre los años 30 y 50 un dúo de autores muy prolífico con Alfredo Bracchi con éxitos como ‘Ma le gambe’, ‘Bambina innamorata’, ‘Ma l'amore no’, ‘Ti parlerò d'amor’ y ’Malinconia d'amore’. 

DEWEY CORLEY (1898-1974), guitarrista, armonicista, intérprete de kazoo y cantante estadounidense nacido en Halley, Arkansas, líder de la Memphis Jug Band. entre 1927 y 1934, que logró bastante éxito con su mezcla de hillbilly, vodevil, bailes de las plantaciones y blues

ARTHUR ENDRÈZE (1893-1975), cantante estadounidense  de ópera nacido en Chicago que disfrutó de una popular carrera en París. 

MACHITO (1912-1984), músico y cantante cubano nacido en La Habana, figura fundamental del jazz latino, creador junto a Mario Bauzá con su grupo Afro-Cubans en los años 40 del cubop y la música salsa fusionando los ritmos afrocubanos con la improvisación jazzística. 

KONSTANTIN IVANOV (1907-1984), director de orquesta ruso nacido en Efremov, el tercero en dirigir la Orquesta Sinfónica estatal de la antigua URSS. 

GABRIEL PARRA (1947-1988), baterista chileno nacido en Valparaíso, miembro del grupo rock Los Jaivas

RAY AGEE (1921-1989), músico y cantautor blues estadounidense nacido en Dixons Mills, Alabama. Grabó más de 100 sesiones entre los años 50 y 70. 

FRANK 'FLOORSHOW' CULLEY (1917-1991), saxofonista y líder de banda de R&B estadounidense nacido en Petsworth, Virginia. Fue el primer directo de la banda residente de Atlantic Records y grabó varios discos con su propia banda entre los años 40 y 50. 

BRICK FLEAGLE (1906-1992), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Hanover, Pennsylvania. Lideró su propia banda de 16 músicos. 

BOBBY DEL DIN (1942-1992), cantante estadounidense, miembro del grupo doo wop The Earls, formado en 1961 en el Bronx. 

Joey Ramone - Brian Davison - Vincenzo La Scola

LUCETTE DESCAVES (1906-1993), pianista y profesora francesa nacida en París. Entre sus alumnos se encuentran Jean-Yves Thibaudet, Geneviève Joy, Michel Legrand, Brigitte Engerer, Pascal Rogé y Katia y Marielle Labèque. Como pianista estrenó obras de Jolivet y Rivier

CLEO  BROWN (1909-1995), cantante y pianista estadounidense de jazz nacida en Meridian, Mississippi. Actuó regularmente por toda Norteamérica entre los años 30 y 50 y grabó varios discos para Decca. Se retiró en 1953 y fue redescubierta en los 80 volviendo los estudios de grabación. 

ALEXANDER TANEV (1928-1996), compositor búlgaro nacido en Budapest. 

ROSE MADDOX (1925-1998), cantante, compositora y violinista country estadounidense nacida en Boaz, Alabama, voz solista de la banda Maddox Brothers and Rose entre 1947 y 1957, antes de continuar una carrera en solitario en la que logró 14 hits en las listas country entre 1959 y 1964. 

JOEY RAMONE (1951-2001), compositor y vocalista neoyorquino del grupo Ramones formado en 1974. Todo un ídolo contracultural, con sus casi dos metros de estatura se convirtió en el 'alma y corazón' de la banda, siendo responsable de las baladas y las canciones de amor. Le llamaban 'el hippie del grupo'. Dejó de hablarse con su guitarrista, Johnny Ramone durante casi 20 años por 'robarle' a su chica y por profundas diferencias ideológicas -Joey era un liberal de izquierdas y Johnny un ultraconservador- lo que no impidió que continuaran soportándose y trabajando juntos hasta 1996. 

JOHN VERRALL (1908-2001), compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Britt, Iowa. 

RAY CONDO (1950-2004), guitarrista, saxofonista y cantante canadiense de rockabilly nacido en Hull, Quebec. Grabó varios discos en los años 90 al frente de la banda The Ricochets

EMIL LUDVIK (1917-2007), pianista, acordeonista y director de banda de jazz checo nacido en Praga. Lideró una orquesta de swing en los años 30 y tras la guerra compuso música para el cine. 

ROBERTA BITGOOD (1908-2007), organista, compositora y directora de coro estadounidense nacida en New London (Connecticut), autora de música sacra, himnos y cantatas. 

SEAN COSTELLO (1979-2008), músico de blues estadounidense nacido en Philadelphia cuya prometedora carrera se vio truncada por su temprana muerte -provocada por una sobredosis- un día antes de cumplir los 29. Su fiero estilo tocando la guitarra y su voz llena de soul han sido capturados en cinco magníficos álbumes entre los que destacan 'Cuttin' In' (2000) y ‘We Can Get Together’ (2008). 

BRIAN DAVISON (1942-2008), baterista británico nacido en Leicester, conocido por su trabajo en el grupo The Nice formado en 1967. Permaneció con ellos hasta su fin en 1970 y posteriormente formó una efímera banda llamada Every Which Way y en 1974 fundó con el bajista Lee Jackson y el teclista Patrick Moraz la banda Refugee. Solo grabaron un álbum antes de la marcha de Moraz a Yes como sustituto de Wakeman

DICK CHARLESWORTH (1932-2008), saxofonista, clarinetista y director de banda de jazz británico nacido en Sheffield. Logró un hit en 1961 con el tema ‘Billy Boy’ liderando los City Gents. Más tarde tocó en una banda de cruceros y dejó la música hasta 1977, año en que siguió con su carrera trabajando con Keith Smith, Rod Mason, Alan Littlejohn y Denny Wright, entre otros. 

ROBERT BROOKINS (1962-2009), cantante, compositor, teclista y productor estadounidense de jazz/funk nacido en Sacramento, California, conocido por su trabajo con las bandas Earth, Wind & Fire y The Stanley Clarke Band. Como intérprete publicó tres álbumes entre 1986 y 2002. 

GEORGE MELVIN (1947-2010), organista y pianista estadounidense de jazz y R&B que a lo largo de su carrera participó en grabaciones de Harold Melvin & the Blue Notes, Ray Charles, Miles Davis y los Moments

KENT MORRILL (1941-2011), cantante y teclista estadounidense, miembro fundador de la banda rock The Fabulous Wailers, formada en Tacoma, Washington en 1958 y considerada una de las primeras bandas de garage americanas. 

VINCENZO LA SCOLA (1958-2011), tenor italiano nacido en Palermo. Debutó en 1983 en el Teatro Regio di Parma en el papel de Ernesto en Don Pasquale de Donizetti. En sus 25 años de carrera cantó principalmente obras de Verdi, Puccini, Donizetti y Bellini

CHARLES E. GIVINGS (1946-2012), músico, cantante, compositor y productor estadounidense. Fue baterista de sesión para Motown en Los Angeles y en 1976 fundó la banda de disco, soul y funk Rare Gems Oddyssey que actuó regularmente en Las Vegas y California hasta la muerte de Charles en 2012. su mayor éxito fue ‘What is funk’ en 1977. 

JEAN-FRANÇOIS PAILLARD (1928-2013), director de orquesta francés nacido en Vitry-le-François. Realizó más de 300 grabaciones, 29 de las cuales recibieron el Grand Prix du Disque e hicieron posible que el público francés conociera grandes obras del siglo XVIII como los conciertas de cémbalo de Bach y la Música del agua de Haendel

Antonio Morales (Junior) - Sylvia Moy - Lee Konitz

SCOTT MILLER (1960-2013), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Sacramento, California, líder en los años 80 de la banda Game Theory y en los 90 de The Loud Family

DAVE MCARTNEY (1951-2013), músico, cantante y compositor neozelandés nacido en Oamaru conocido por su trabajo con la banda Hello Sailor y con su propio grupo Dave McArtney and the Pink Flamingos con el que grabó cuatro álbumes. 

FRANCO FEDERICI (1938-2013), bajo-barítono italiano nacido en Parma. 

ANTONIO MORALES (JUNIOR) (1943-2014), cantante y actor filipino-español nacido en Manila. Fue miembro de los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior muy populares en los años 60. Aunque siguió grabando en solitario en los años 70 con ciertos éxitos como ‘Perdóname’ y ‘But if you leave me’, desde los ochenta se dedicó exclusivamente al cuidado de sus hijos y a colaborar con su esposa Rocío Dúrcal con quien llevaba casado desde 1970.  

LITTLE JOE COOK (1922-2014), cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Philadelphia, conocido como la voz solista de Little Joe & the Thrillers, cuyo tema ‘Peanuts’ alcanzó el puesto nº 22 del Hot100 de Billboard en 1957. 

SHANE GIBSON (1979-2014), guitarrista rock estadounidense nacido en Houma, Louisiana conocido por su trabajo como guitarrista en los directos de la banda Korn entre 2007 y 2010. Posteriormente formó el supergrupo Stork con el que grabó un par de álbumes. 

MARGO REED (1943-2015), cantante estadounidense de jazz y gospel nacida en Chicago y criada en Phoenix, Arizona. Hermana de la cantante de blues Francine Reed fue una leyenda del jazz en Arizona a cuyo Blues Hall of Fame fue invitada en 2004. 

GUY WOOLFENDEN (1937-2016), compositor y director de orquesta británico nacido en Ipswich. 

BOO HANKS (1928-2016), guitarrista estadounidense de blues nacido en Vance County, North Carolina. Grabó dos álbumes: ‘Pickin' Low Cotton’ (2007) y ‘Buffalo Junction’ (2012). 

ALLAN HOLDSWORTH (1946-2017), guitarrista y compositor británico nacido en Bradford, conocido por su trabajo en bandas de jazz fusion como Tempest, Nucleus, Soft Machine y Gong. También colaboró entre otros con John Stevens, Jean-Luc Ponty, Stanley Clarke, Jack Bruce, Steve Hunt y Level 42. Por otro lado publicó entre 1976 y 2001 once álbumes con su nombre. 

SYLVIA MOY (1938-2017), compositora y productora estadounidense nacida en Detroit, la primera mujer productora y compositora de Motown. Así nacieron los temas que catapultaron a la fama a Stevie Wonder, como ‘Uptight (Everything’s alright’)’, ‘My cherie amour’ y ‘I was made to love her’ coescritos con Henry Cosby. Siguieron éxitos para Martha and the Vandellas (’Love bug leave my heart alone’), Isley Brothers (‘This old heart of mine’) y Marvin Gaye y Kim Weston (’It takes two), estos dos últimos en colaboración con Holland-Dozier-Holland y Mickey Stevenson respectivamente. 

JOE TERRY (1941-2019), cantante estadounidense, miembro fundador en 1955 del cuarteto vocal doo wop de Philadelphia Danny & the Juniors, conocidos por su gran éxito de 1957 ‘At the hop’. 

LES REED (1935-2019), músico, compositor y arreglista británico nacido en Woking, Surrey. Fue coautor de numerosos hits como ‘It’s not unusual’, ‘Delilah’, ‘The last waltz’ y ‘Marching on together’. Era raro en la segunda mitad de los años 60 no encontrar su firma en las listas de éxito inglesas. También dirigió su propia orquesta con la que grabó varios discos. 

LEE KONITZ (1927-2020), compositor y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Músico de sesión de élite, intervino en grabaciones de Miles Davis (’Birth of the Cool’, 1949), Charles Mingus (1952), Stan Kenton (1954/55) y Bill Evans (’Motion’, 1961). Obtuvo numerosos premios y también ejerció como profesor en California y en Nueva York. Siguió grabando hasta su muerte a los 93 años. Participó en más de un centenar de álbumes como sideman o solista.. 

HENRY GRIMES (1935-2020), contrabajista, violinista y poeta estadounidense de jazz nacido en Philadelphia quien, tras haber sido una de las figuras importantes del free jazz, desapareció de la escena a finales de los años 60. Se llegó a pensar que había fallecido, sin embargo en 2003 reapareció y siguió tocando y grabando hasta su muerte a los 84 años. 

• LEE GATES (1937-2020), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Pontotoc, Mississippi, primo de Albert Collins. Grabó entre 2005 y 2006 tres álbumes. 

• KENNETH WOOLLAM (1937-2020), tenor inglés nacido en Chester. Fue miembro desde 1964 de los BBC Singers y en 1972 se unió a la English National Opera en la que permaneció 12 años. 

EDDIE COOLEY (1933-2020), compositor y cantante estadounidense de R&B nacido en Atlanta, Georgia, coautor con Otis Blackwell del conocido tema ‘Fever’. Grabó como Eddie Cooley and the Dimples varios singles en los años 50, entre ellos su único top20, ‘Priscilla’. 

GARY MCSPADDEN (1943-2020), cantautor, productor y pastor estadounidense nacido en Mangum, Oklahoma. Fue miembro de varios grupos de gospel sureño como The Statesmen, The Oak Ridge Boys, The Imperials, The Bill Gaither Trio y The Gaither Vocal Band. Fue productor de numerosos álbumes. 

GABRIEL RAYMON (1943-2021), cantante y compositor de música popular colombiana nacido en Campamento. 

LEO BONI (1965-2022), cantautor y guitarrista italoamericano, miembro de la banda blues de Boston Weepin’ Willie All-Star. Trabajó con Sax Gordon Beadle, Maurizio Geri, Sharon Lewis, Stochelo Rosemberg y Dorado Shmitt y tocó en el Maurizio Geri Swingtet. Grabó dos álbumes en Italia como solista; ‘Sogno Toscano’ (2011) y ‘The Ring’ (2022). https://youtu.be/TLZnb5Q5jGk

KOJI (1973-2022), guitarrista japonés, miembro de la banda visual kei La'cryma Christi formada en 1991 en Osaka. 

PETER BADIE (1925-2023), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue miembro de la orquesta de Lionel Hampton en los años 50 y trabajó con Hank Crawford, Edward Frank, June Gardner, Dizzy Gillespie y Zoot Sims

• POOCH TAVARES (1943-2024), músico y cantante estadounidense nacido en Providence, Rhode Island, miembro del quinteto vocal de funk y R&B Tavares, fundado en 1959 compuesto por los hermanos de ascendencia caboverdiana Tavares, los cuales lograron gran éxito a mitad de los años setenta con temas como ‘It only takes a minute’ y ‘Heaven must be missing an angel’. En 1979 participaron en la banda sonora de ‘Saturday Night Fever’ con el tema ‘More than a woman’, compuesta por los Bee Gees. Tras la salida del grupo de Ralph Tavares en 1984, los hermanos restantes continuaron actuando como cuarteto hasta 2014, año en el que Pooch, tras sufrir un ictus, decidió retirarse.  

© 2011-2025 efemérides musicales

14 abril 2025

Discos publicados un 14 de Abril

 

• 1972 - GENTLE GIANT - ‘Three Friends'

• 1975 - TRIANA - ‘El patio'

• 1978 - JOHN TRAVOLTA / OLIVIA NEWTON JOHN / BSO - 'Grease'

• 1978 - STEVE HILLAGE - 'Green'

• 1980 - JUDAS PRIEST - ‘British Steel'

• 1980 - IRON MAIDEN - ‘Iron Maiden'

• 1981 - THE CURE - ‘Faith'

• 1982 - VAN HALEN - ‘Diver Down'

• 1982 - DIONNE WARWICK - 'Friends in Love'

• 1983 - DAVID BOWIE - ‘Let's Dance'

• 1986 - JUDAS PRIEST - ‘Turbo'

• 1986 - COCTEAU TWINS - 'Victorialand'


• 1989 - BLIND GUARDIAN - 'Follow the Blind'

• 1992 - ZZ TOP - ‘Greatest Hits'

• 1992 - FREEDY JOHNSTON - 'Can You Fly'

• 1992 - L7 - ‘Bricks Are Heavy'

• 1992 - PETER MURPHY - 'Holy Smoke'

• 1993 - FEAR FACTORY - 'Fear Is the Mindkiller' (EP)

• 1995 - UFO - 'Walk on Water' (JAP)

• 1997 - DEPECHE MODE - 'Ultra' (UK)

• 1998 - HELLOWEEN - 'Better Than Raw'

• 1998 - GENERATION X - 'Sweet Revenge'

• 2000 - A-HA - 'Minor Earth Major Sky'


• 2004 - LORDI - 'The Monsterican Dream' (FIN)


• 2006 - SATYRICON - 'Now, Diabolical' (EUR)

• 2008 - FRIGHTENED RABBITT - 'The Midnight Organ Fight'

• 2008 - RUSH - 'Snakes & Arrows Live' (UK)

• 2009 - SILVERSUN PICKUPS - 'Swoon'

• 2009 - THE LAST VEGAS - 'Whatever Gets You Off'

• 2010 - CRASHDIET - 'Generation Wild'

• 2014 - PAOLO NUTINI - ‘Caustic Love'

• 2014 - FOCUS - 'Golden Oldies'

• 2015 - DWIGHT YOAKAM - 'Second Hand Heart'

• 2017 - JOHN MAYER - 'The Search for Everything'

• 2017 - KENDRICK LAMAR - 'Damn'

• 2023 - OVERKILL - 'Scorched'

• 2023 - METALLICA - '72 Seasons'


• 2023 - L.A. GUNS - 'Black Diamonds'


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
single 1955 'AIN'T THAT A SHAME' (Fats Domino)
El 14 de abril de 1955 se publicó el single 'Ain't that a shame' del pianista y cantante de Nueva Orleans Antoine 'Fats' Domino cuyo debut discográfico fue cinco años antes con 'The fat man'. En una época de fuerte segregación racial en Estados Unidos, sus canciones solo se podían oír en los clubs reservados a la población negra, pero un cantante blanco, Pat Boone, grabó un mes después su versión que alcanzó el nº1 de las listas pop estadounidenses, lo que también ayudó a la versión original de Domino entrar en las listas pop, alcanzar el top10 y vender más de un millón de copias. Cuentan la anécdota de Fats que, mostrando uno de sus anillos de oro, comentaba: "Este me lo compró Pat Boone", refiriéndose a los royalties que cobraron él y Dave Bartholomew, autores del tema, gracias al éxito de la versión de Boone. La carrera de ambos se vio beneficiada por el hit. Fats logró colocar 37 de sus temas en el top40 de Billboard y Pat Boone basó el principio de su carrera en otras versiones de artistas negros como Little Richard y Ivory Joe Hunter.
'Aint' that a shame' fue la primera canción que John Lennon aprendió con la guitarra y en 1975 la incluyó en el álbum 'Rock'n'Roll'. Fue esta versión la que animó al grupo Cheap Trick a tocar la suya en el directo 'Cheap Trick at Budokan' (1978). También McCartney la grabó en 1988 en 'Снова в СССР'. Está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 


single 1967: ‘NEW YORK MINING DISASTER 1941’ (Bee Gees)
El 14 de abril de 1967 se publicó el primer single en el mercado internacional del grupo de los hermanos Gibb bajo el sello Polydor. El año anterior, habían triunfado en Australia, Alemania y Países Bajos con el tema ‘Spicks and specks’. Recién llegados a Inglaterra desde Australia en enero de 1967, firmaron con Robert Stigwood y en marzo ya estaban grabando ‘New York mining disaster 1941’, una pieza con fuertes influencias de Beatles. Hasta tal punto que en Estados Unidos se publicó con una cubierta en blanco, algo que hizo pensar a muchos disc-jockeys de la época que se trataba de un nuevo disco de los fab four, editado con seudónimo. Que el nombre del grupo comenzara por ‘B’ y procediera de Inglaterra aumentó las sospechas y en las radios americanas no paró de sonar con la presentación: “A ver si adivináis quiénes son”. De esta manera lograron entrar en las listas americanas (nº14) y británicas (nº12) por primera vez. También fue el primer tema en el que contaban con el baterista australiano Colin Peterson como miembro oficial de la banda.
La historia que cuenta la canción, inspirada en un desastre minero sucedido en Gales en 1966, está protagonizada por un obrero atrapado en una mina que sabe está condenado a morir y comparte sus últimos recuerdos con otra víctima (Mr Jones). Este argumento, así como los arreglos y la estructura de la canción sirvieron de inspiración para ‘Space oddity’ de David Bowie, publicada un año y medio después, en la que deliberadamente, Bowie intentaba sonar como los Bee Gees


LP 1975: 'EL PATIO' (Triana)
El 14 de abril de 1975 se publicó en España 'El Patio' el álbum debut de la banda de rock andaluz Triana, producido por Gonzalo García Pelayo. En principio sin título, fue llamado 'El Patio' por la ilustración de la portada (obra del pintor sevillano Máximo Moreno) que mostraba a los tres músicos (Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José Palacios) en un patio andaluz. El álbum contenía siete temas en los que lograban una fusión de rock progresivo y elementos del flamenco con claras influencias de Pink Floyd, Caravan y King Crimson. A pesar de carecer prácticamente de promoción, tras su presentación oficial en la discoteca MM de Madrid, fue muy popular entre los jóvenes y temas como 'Abre la puerta', 'Luminosa mañana', 'Sé de un lugar' y 'El lago' son ya clásicos del rock sureño o andaluz. Uno de los temas no llevaba la firma de Jesús de la Rosa: 'Todo es de color' firmado por Juanjo Palacios y Manuel Molina. Éste último lo grabaría también con su esposa en el primer álbum de Lole y Manuel


LP 1980: ‘BRITISH STEEL’ (Judas Priest)
El 14 de abril de 1980 se publicó el sexto álbum de la banda de heavy metal británico Judas Priest. Grabado bajo producción de Tom Allom en unos estudios situados en lo que había sido el hogar de Ringo Starr, Tittehurst Park. ‘British Steel’, está considerado uno de los clásicos del metal que coronó el movimiento de la NWOBHM (Nueva ola de heavy metal británico). Los miembros de Judas Priest, tras sobrevivir al punk en Londres y de haber compartido una breve gira con Kiss en Estados Unidos, se volvieron más sabios y cambiaron de velocidad volviendo a los sonidos más comerciales de ‘Killing Machine’. En los nuevos temas se ponía más énfasis en los estribillos cantados en puesto de elaboradas construcciones clásicas. Fue el estreno en la formación de Dave Holland a la batería y el cantante de la banda, Rob Halford lo recordaba así: “Aquel fue un adelanto fundamental en la carrera del grupo. Fue el disco que derribó los muros de opresión -en el amplio sentido de la la palabra- que quedaban para que el heavy metal se consolidara y llegara a las masas. Cuando canciones como ‘Living after midnight’ y ‘Breaking the law’ sonaron en las radios, todo cambió y se abrió el camino a otras cosas”.  


LP 1980: ‘IRON MAIDEN’ (Iron Maiden)
El 14 de abril de 1980 se publicó en el Reino Unido el álbum debut de la banda británica de heavy metal Iron Maiden. Alcanzó el nº4 tanto en las Islas como en EEUU y sigue siendo una de la piedras angulares del heavy. Speed, trash, death, grunge... todos deben algo a esta asombrosa mezcla de actitud punk y obsesión metálica. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Win Butler


Hoy cumple 45 años el músico norteamericano nacido en California y criado en Texas Win Butler, cantante solista y compositor del grupo indie canadiense Arcade Fire, formado en Montreal el año 2003 los cuales, con cinco álbumes en el mercado (los tres últimos nº1 en Canadá y USA), han ganado ya varios premios entre ellos once Juno dos Brit Award y el Grammy a mejor álbum del año 2010 por 'The Suburbs'.

Arcade Fire, que en su música introduce instrumentos como violines, violas, violonchelos, pianos, mandolinas, ukeleles, acordeones, xilófonos y hasta un instrumento medieval como la zanfona, se caracteriza por sus cautivadoras presentaciones en vivo con excelentes músicos -la mayoría de ellos multiinstrumentistas- los cuales cambian constantemente de instrumento en escena, entre los que se encuentran William (su hermano) y Régine Chassagne, la esposa de Butler.  El álbum ‘We’, aparecido en mayo de 2022, fue su publicación más reciente y en mayo de 2025 está prevista la publicación de su séptimo trabajo de estudio: ‘Pink Elephant’.

Ritchie Blackmore


Hoy cumple 80 años el guitarrista inglés Ritchie Blackmore, conocido por su trabajo a la guitarra solista en la banda británica Deep Purple (1968-75 y 1984-93) y en su propio grupo Rainbow (1975-84 y 1994-97).

Fue miembro fundador de Deep Purple y parte fundamental del grupo en su primera etapa, grabando nueve álbumes con ellos hasta su salida de la banda en abril de 1975. Entre ellos se encuentran hitos del hard rock como 'Deep Purple in Rock' (1970), 'Fireball' (1971), el directo 'Made in Japan' (1972), 'Machine Head' (1972) y 'Burn' (1974).

Posteriormente, con Rainbow y con James Dio a la voz solista, grabó entre 1975 y 1979 cuatro álbumes con su particular hard rock con toques clásicos. No en vano, Blackmore comenzó su carrera musical estudiando violonchelo lo que le permitió construir interesantes progresiones de acordes. Entre ellos, destacan 'Rising' (1976) y 'Long Live Rock and Roll' (1978).

La banda sufrió varios cambios de formación y, cuando Blackmore decidió dar un giro más comercial a la música del grupo, Dio dejó la banda. Con su ex-colega de Deep Purple Roger Glover como bajista y productor, publican el álbum 'Down to Earth' que contenía su primer single de éxito en las listas, 'All night long'.


Para el siguiente álbum, 'Difficult To Cure' (1981), el baterista Cozy Powell también había abandonado la formación, descontento con la línea comercial que seguía la banda. El tema que daba título al álbum era una versión de la Novena de Beethoven y otra pieza del álbum fue 'I surrender' su mayor éxito en las listas británicas con Joe Lynn Turner a la voz solista.

El penúltimo álbum de esta primera etapa de Rainbow, fue 'Straight Between the Eyes' (1982) con el que pretendían conquistar el mercado estadounidense. A pesar del relativo éxito de la balada y el video correspondiente de 'Stone cold', Rainbow no dejaba de perder fans por su descarado giro a la música AOR. Le siguió 'Bent Out of Shape' en 1983 que contenía otro hit menor en las listas Billboard: 'Street of dreams'.

En abril de 1984 Ritchie disolvió el grupo y volvió a reunirse con sus colegas de Deep Purple. Los cuatro álbumes de esta nueva etapa que grabó con Deep Purple no lograron repetir el éxito comercial de sus años dorados. La voz de Gillian ya no era la misma y la guitarra de Blackmore mostraba influencias de su trabajo con Rainbow. Además Ritchie se negaba a tocar 'Smoke on the water' en los shows, la canción más solicitada por los nuevos y jóvenes fans que acudían a verles.

Con el álbum 'Slaves & Masters' (1990) parecían querer volver al sonido primigenio, pero Blackmore sonaba aburrido y lleno de clichés que recordaban a Def Leppard. Dejó definitivamnte la banda en medio de una gira en noviembre de 1993 alegando diferencias creativas con Jon Lord y fue sustituido por Joe Satriani.

En 1994 reformó Rainbow con nuevos miembros y grabó 'Stranger On Us All'. En 1997 se retiró del hard-rock y se dedicó al folk-rock medieval y música tradicional inglesa con su pareja Candice Night en el dúo/grupo Blackmore's Night. Han publicado once álbumes hasta la fecha. Sus trabajos más recientes han sido 'Autumn Sky' (2010), 'Dancer and the Moon' (2013), 'All Our Yesterdays' (2015) y ‘Nature's Light’ en 2021.

El año 2016 Ritchie ofreció tres conciertos en Europa con una nueva formación de Rainbow. El repertorio incluía temas de Rainbow así como de Deep Purple. En junio de 2017 realizaron una gira británica de cuatro días en Londres, Manchester, Glasgow y Birmingham y en 2018 ofrecieron shows en Alemania, Finlandia, República Checa y Rusia.

Tony Burrows


Hoy cumple 83 años el cantante británico Tony Burrows, nacido en Exeter (Inglaterra). A pesar de que su voz es muy familiar y conocida entre los aficionados al pop, para la industria ha permanecido relativamente desconocido. Aún así, Burrows está acreditado como el cantante que más hits ha conseguido con diferentes grupos tanto en las listas británicas y americanas.

En 1967, formando parte de The Flower Pot of Men, obtuvo el éxito 'Let's go to San Francisco'. Más tarde, como cantante de varios grupos considerados 'one hit wonders' Tony ostentó otro curioso récord. Es el único artista -hasta ahora- que apareció, en febrero de 1970, en un mismo programa de Top of the Pops (BBC), cantando la voz solista de tres grupos diferentes que integraban el Top10 de la semana: Edison Lighthouse, cuyo 'Love Grows' era nº1 esa semana, White Plains ('My baby loves lovin') y Brotherhood of Man ('United we stand'). Otros grupos de un sólo hit con Tony como solista fueron The Pipkins ('Gimme dat ding') y The First Class ('Beach baby'). Por otro lado, Burrows también puso su voz en trabajos de Elton John, Cliff Richard y James Last.

Fallecidos un 14 de Abril

Georg Friedrich Händel - Lil Green - Niño Ricardo

JOHANN ERASMUS KINDERMANN (1616-1655), organista y compositor alemán del Barroco nacido en Nuremberg. 

GEORGE FRIDERIC HAENDEL (1685-1759), compositor alemán nacido en Halle, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. Su inmenso legado, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical. 

JOACHIM NICOLAS EGGERT (1779-1813), compositor y director de orquesta sueco nacido en Gingst, Rügen. Fue autor de óperas, cantatas, dramas musicales y sinfonías y es destacado por haber introducido el trombón por primera vez en la orquesta de la sinfonía clásica (en su Sinfonía nº 3), adelantándose meses a la Quinta Sinfonía de Beethoven

JOSEPH LANNER (1801-1843), compositor austriaco nacido en St. Ulrich, Viena, considerado uno de los primeros compositores vieneses en reformar el vals para que su consideración no fuese algo exclusivamente campesino sino que pudiese ser disfrutado por las clases más altas y sofisticadas, como acompañamiento para el baile o para el deleite de la música por y para la música. Era tan famoso como su amigo y rival Johann Strauss

IGNAZ BÖSENDORFER (1796-1859), músico austriaco nacido en Viena que fundó la compañía de fabricación de pianos L. Bösendorfer Klavierfabrik en Viena en 1828. 

WILLIAM F. SHERVIN (1825-1888), compositor estadounidense nacido en Buckland, Massachusetts autor de himnos y canciones para la iglesia baptista. 

CARL HEINRICH HÜBLER (1822-1893), trompista y compositor alemán nacido en Wachwitz. 

GEOFFREY SHAW (1879-1943), compositor británico nacido en Clapham, Londres, especializado en música para la Iglesia Anglicana. También compuso música orquestal, de cámara y piezas de piano. 

LIL GREEN (1919-1954), cantante de blues nacida en Mississippi, que tuvo su momento de mayor éxito a comienzos de los años 40 con temas como 'Romance in the dark' 'Greens own' y 'Why don't you do right?' los cuales recibieron versiones de Dinah Washington, Nina Simone y Peggy Lee, entre otras. Murió de neumonía a los 37 años. 

NIÑO RICARDO (1904-1972), guitarrista y compositor flamenco nacido en Sevilla. Fue niño prodigio y uno de los mejores guitarristas de su tiempo. Trabajó con La Niña de los Peines (Pastora) y su hermano Tomás Pavón, Pepe Pinto, Antonio Chacón, El Niño de Marchena, El Chocolate, Antonio Mairena, Manuel Torre y el gran Sabicas, con quien realizó numerosas giras. 

AL MORGAN (1908-1974), tubista y contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Comenzó en los años 20 en las orquestas de Buddy Petit y Lee Collins. En los años 30 trabajó con Cab Calloway y Les Hite y lideró su propia banda. Posteriormente, en los cuarenta tocó con Wingy Manone, Eddie Condon, Chu Berry y Max Kaminsky

JEAN PAUL MOREL (1903-1975), director de orquesta francés emigrado a Estados Unidos a causa de la guerra. Dirigió en la New York Opera y el Metropolitan Opera y fue profesor en la Julliard School

RAOUL DE GODEWAERSVELDE (1928-1977), cantante francés nacido en Lille. Fue miembro de los Capenoules y sus temas más conocidos fueron ‘Quand la mer monte’ y ‘Pitit quinquin’. 

VICTOR ASSIS BRASIL (1945-1981), saxofonista brasileño de jazz nacido en Rio de Janeiro. Se graduó en el Berklee College of Music y grabó media docena de álbumes. 

IVAN GALAMIAN (1903-1981), violinista armenio nacido en Tabriz (Irán). Estudia en Moscú y en los años 20 debuta en Francia donde además imparte clases en el Conservatorio ruso de Paris. En 1936 emigra a Estados Unidos donde en 1946 es elegido jefe del departamento de violín de la Juilliard School. Publicó también dos métodos para violín. 

CHRISTIAN DARNTON (1905-1881), compositor británico nacido en Leeds. Fue autor hasta 1940 de obras experimentales de vanguardia. Durante la 2ª Guerra Mundial compuso bandas sonoras. 

Pete Farndon - Thurston Harris - Sammy Price

CHARLES CUSHING (1905-1952), compositor estadounidense nativo de California. Estudió con Nadia Boulanger y fue amigo de Igor Stravinsky. Fue profesor en la Universidad de California. 

PETE FARNDON (1952-1983), músico británico, cofundador y bajista original de los Pretenders nacido en Hereford. Su adicción a la heroína provocó su salida del grupo en 1982. Un año después murió de una sobredosis. 

WILLEM FREDERIK BON (1940-1983), compositor, director de orquesta y educador neerlandés nacido en Amersfoort. 

ELISABETH LUTYENS (1906-1983), compositora británica nacida en Londres. Fue de las primeras en el Reino Unido en adoptar la técnica dodecafónica en sus composiciones. 

REGINALD BEANE (1918-1985), pianista y arreglista estadounidense de jazz. Fue director musical y pianista de Ethel Waters

KARL HÖLLER (1907-1987), compositor, organista, director de orquesta y profesor alemán nacido en Bamberg, Baviera de estilo postromántico. 

ENDRE SZÉKELY (1912-1988), compositor húngaro nacido en Budapest. 

PONY POINDEXTER (1926-1988), cantante, clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Trabajó con Lionel Hampton, Stan Kenton, Dexter Gordon, Charlie Parker y Nat King Cole y fue miembro del grupo de Lambert, Hendricks and Ross.  

THURSTON HARRIS (1931-1990), cantante estadounidense de R&B nacido en Indianápolis. A comienzos de los años cincuenta lideraba el grupo vocal de Los Angeles, The Lamplighters, con los que llegó a grabar una docena de discos que no entraron en las listas. Unos años después grabó el tema 'Little bitty pretty one', una versión de un tema que ya había grabado Bobby Day. La versión de Harris fue su único gran éxito y está considerado uno de los discos más populares de los cincuenta, éxito que no fue capaz de repetir aunque los que grabó a continuación, 'Do what you did', 'Over and over', 'Be-Baba-Leba', 'Over somebody's shoulder' y 'Runk Bunk', eran tan buenos o mejores que el hit. 

ALBERT HENNEBERG (1901-1991), compositor, arreglista y director de orquesta sueco nacido en Estocolmo. Fue autor de seis óperas y seis sinfonías. 

SAMMY PRICE (1908-1992), pianista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Honey Grove, Texas. Realizó su primera grabación en 1929 y en los años treinta acompañó a cantantes como Sister Rosetta Tharpe y Trixie Smith. Posteriormente lideró los Texas Blusicians y grabó con Lester Young. En los sesenta tocó con Red Allen y permaneció activo en Nueva York hasta su muerte a los 83 años. 

BURL IVES (1909-1995), cantante folk y actor estadounidense nacido en Jasper County, Illinois. Comenzó como cantante y banjoista itinerante y en su propio programa de radio en los años cuarenta. En los sesenta se pasó al country y logró algunos éxitos como ‘A little bitty tear’ y ‘Funny way of laughing’. 

DANNY TURNER (1920-1995), flautista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Farrell, Pennsylvania. Trabajó en las bandas de Gerald Wilson, Milt Bruckner, Dakota Stanton, Ray Charles, Jimmy McGriff, Machito y Count Basie

GAYLORD BIRCH (1946-1996), baterista estadounidense que trabajó con Herbie Hancock y las bandas Santana, Cold Blood y Pointer Sisters

DOROTHY SQUIRES (1915-1998), cantante galesa nacida en Pontyberem, Carmarthenshire. Trabajó en los años 30 con la orquesta de Billy Reid quien asimismo fue autor de muchos de sus éxitos publicados en los años 50 y 60 como.’A tree in the meadow’, ‘I’m walking behind you’ y ‘The gipsy’. Murió arruinada a los 83 años. 

Anthony Newley - John Fred - Benny Bailey

ANTHONY NEWLEY (1931-1999), actor, cantante y compositor británico nacido en Londres, ganador de un premio Grammy a la mejor canción del año en 1963 por su composición 'What kind of fool I am?', estrenada en el musical 'Stop The World - I Want To Get Off' y popularizada, entre otros, por Sammy Davis Jr. y Tony Bennett

MARK EMLER (1932-2002), director de orquesta ruso nacido en Leningrado. Destacó especialmente por su dirección de ballets. Dirigió, entre otros, El lago de los cisnes, Petrushka, El pájaro de fuego, La bella durmiente y El cascanueces. Hizo grabaciones integrales de los tres ballets de Tchaikovski con la orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden. Se convirtió en el principal director invitado del Royal Ballet de Londres en 1985. 

PORKY COHEN (1924-2004), trombonista estadounidense de jazz y R&B nacido en Springfield, Massachusetts, conocido por su trabajo en la big band Roomful of Blues entre 1979 y 1986. Comenzó en los años 40 en las bandas de Tony Pastor, Charlie Bennett, la Casa Loma Orchestra, Lucky Millinder, Tommy Dorsey, Boy Raeburn y Artie Shaw. Grabó un álbum como líder en 1996: ‘Rhythm & Bones’. 

ARGEO QUADRI (1911-2004), director de orquesta italiano nacido en Comio. Fue conductor residente de la ópera Estatal de Viena desde 1957. 

JOHN FRED (1941-2005), músico y cantante pop norteamericano conocido por 'Judy in disguise (With glasses)', el hit compuesto por él que obtuvo con su grupo Playboy Band en 1968. Vendió más de un millón de copias y fue disco de oro. John Fred siguió tocando en grupos alternando con su otro hobby: entrenar equipos de baloncesto.  

BENNY BAILEY (1925-2005), trompetista estadounidense de hard bop nacido en Cleveland, Ohio. A comienzos de los años cuarenta trabajó con Bull Moose Jackson y Scatman Crothers y más tarde con Dizzy Gillespie y Lionel Hampton, con quien realizó giras por Europa. En una de ellas Benny se instaló en el viejo continente y formó parte de varias big bands.  Desde 1959 hasta 2002 grabó 18 álbumes como líder. 

TOM PAYNE (1960-2005), bajista estadounidense, miembro original de la banda Leonards, de Los Angeles. 

COOTIE STARK (1927-2005), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Abbeville, Carolina del Sur. Recibió el apodo de ‘el rey del Piedmont blues’ y sus temas más conocidos fueron ‘Metal bottoms’ y ‘Sandyland’. 

DON HO (1930-2007), cantante pop estadounidense nacido en Honolulu, Hawaii conocido por su  hit de 1966: ‘Tiny bubbles’. 

HERMAN RILEY (1933-2007), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en  Nueva Orleans. Trabajó y/o grabó con Count Basie, Etta James, Jimmy Smith, Gene Ammons, Bobby Hutcherson y Blue Mitchell

PETER STEELE (1962-2010), músico estadounidense nacido en Brooklyn, bajista, compositor principal y voz solista de la banda de metal gótico Type O Negative

MISSISSIPPI SLIM (1943-2010), músico y cantante de blues estadounidense nacido en Shelby, Mississippi. En 1968 se trasladó a Chicago para comenzar una carrera como cantante y se hizo famoso en los clubs de la ciudad por aparecer en escena con zapatos y calcetines desparejados y el pelo tintado de colores. 

STEVE NEIL (1953-2012), contrabajista estadounidense de jazz. Trabajó con Yusef Lateef, Pharoah Sanders y Hannibal Lokumbe

VIRO THE VIRUS (1978-2012), rapero estadounidense activo en New Jersey y Philadelphia. 

Colin Davis - George Jackson - Percy Sledge

COLIN DAVIES (1927-2013), director de orquesta británico nacido en Weybridge, Surrey, uno de los directores de orquesta más importantes del siglo XX especializado en Mozart, Sibelius, Beethoven, Elgar y, sobre todo, por la revalorización de la obra de Berlioz

GEORGE JACKSON (1945-2013), músico y cantautor de rock, blues y soul, nacido en Indianola, Mississippi. Fue autor y coautor de numerosos hits para otros músicos como ‘Down Home Blues’, ‘One bad apple’, ‘Old time rock and roll’ y ‘The only way is up’. 

P.B. SREENIVAS (1930-2013), cantante indio de playback nacido en Kakinada. Interpretó más de 3000 canciones Kannada, Telugu, Tamil, Hindi, Malayalam, Tulu y Konkani

ARMANDO PERAZA (1924-2014), percusionista cubano de jazz latino nacido en Lawton Batista, La Habana, conocido principalmente como bongocero y conguero y sus largas asociaciones con el pianista de jazz George Shearing con el que  grabó entre 1955 y 1965 y el guitarrista Carlos Santana, con el que grabó entre 1972 y 1990 dieciséis álbumes. Asimismo trabajó entre otros con Cal Tjader, Gato Barbieri, Mongo Santamaria y Randy Weston y también publicó como líder.

PERCY SLEDGE (1941-2015), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Leighton, Alabama. En 1965 Percy estaba trabajando en la construcción y fue despedido. Su chica lo dejó entonces para comenzar una carrera como modelo y junto con su pena y desesperación a Percy le llegó la inspiración para una canción: 'When a man loves a woman'. El bajista Calvin Lewis y el organista Andrew Wright le echaron una mano con la composición y en agradecimiento, Percy les cedió los derechos de autor. Alcanzó el nº1 en Estados Unidos en 1966 y se convirtió en un hit internacional, siendo el primer disco de oro de la historia de Atlantic Records

NGUYEN ANH 9 (1940-2016), pianista y compositor vietnamita nacido en Ninh Thuận, autor de canciones para el cantante Elvis Phuong como ‘Không’, ‘Ai đưa em về’, ‘Chia phôi’ y ‘Một lời cuối cho em’. 

BRUCE LANGHORNE (1938-2017), guitarrista folk estadounidense nacido en Tallahassee, Florida, activo en la escena de Greenwich Village en los años 60 y músico de sesión para numerosos artistas, entre ellos Joan Baez, Richie Havens, GordonLightfoot y Bob Dylan, a quien acompañó en varios de sus álbumes y giras. El personaje de la canción ‘Mr tambourine man’ de Dylan está inspirado en él. Langhorne también compuso bandas sonoras. 

MANFRED JUNG (1940-2017), tenor alemán nacido en Oberhausen. 

• MARTÍN ELÍAS (1990-2017), cantautor colombiano de vallenato nacido en Valledupar. Más conocido como El Gran Martín Elías, formó parte de la generación de músicos de la llamada Nueva Ola del Vallenato, cosechando éxitos a nivel nacional e internacional con su música. Publicó entre 2007 y 2017 once álbumes.

JEAN-CLAUDE MALGOIRE (1940-2018), director de orquesta francés nacido en Avignon. Fue fundador de La Grande Écurie et la Chambre du Roy, una agrupación de música barroca con instrumentos de época y el Florilegium Musicum de Paris, grupo de música medieval. 

MODESTO PASTOR CUEVA (1931-2018), guitarrista y cantante peruano, miembro durante más de 30 años del trío Los Morunos, conocidos por temas como ‘Motivos’, ‘Apaga la tele’ y ‘Por el amor de una mujer’. 

KERSTIN MEYER (1928-2020), mezzosoprano sueca nacida en Estocolmo. Destacó en óperas de Richard Wagner y Richard Strauss

AKIN EUBA (1935-2020), compositor yoruba, etnomusicólogo y pianista nigeriano nacido en Lagos. Su composición más ambiciosa fue la ópera Chaka (1970), que mezcla la percusión de África occidental y flautas atenteben con técnica de doce tonos. 

RUSTY YOUNG (1946-2021), guitarrista y cantautor estadounidense de country rock nacido en Long Beach, California, conocido por su pertenencia a la banda Poco desde su fundación en 1968 con miembros de los disueltos Buffalo Springfield. Un virtuoso de la pedal steel guitar, lograba hacerla sonar a través de un ‘leslie’ como un Hammond B3.  

MICHEL LOUVAIN (1937-2021), cantante canadiense nacido en Thetford Mines popular en los años 60 y 70 con temas como ‘Buenas noches mi amor’, ‘La Dame en bleu’ y ‘Je déclare l'amour au monde entier’. También fue presentador de shows de radio y TV. 

TATI PENNA (1960-2021), cantante, locutora y presentadora de TV chilena nacida en Concepción. Antes de su brillante carrera en los medios de comunicación fue cantante en el grupo Abril formado en 1979 con el que se presentó al Festival Viña del Mar en 1982. Grabó con ellos un disco y en 1984 siguió como solista publicando en 1988 su disco debut homónimo con temas propios. Posteriormente grabó dos discos más, incluyendo uno de tango publicado en 2002. 

ORLANDO JULIUS (1943-2022), saxofonista, vocalista, compositor y líder de banda nigeriano nacido en Ikole, asociado a la música afrobeat. Pasó varios años en Estados Unidos colaborando con artistas como Lamont Dozier, The Crusaders Hugh Masekela. Su álbum de 1966, ‘Super Afro Soul’, lo convirtió en una celebridad nacional en Nigeria. Desde 2014 actuaba con la banda londinense The Heliocentrics

TRYGVE THUE (1950-2022), guitarrista y productor noruego nacido en Bergen, miembro original de la banda de rock progresivo Saft. En 1994 publicó en solitario ‘Jeg - En Beach Bpy’ con versiones de los Beach Boys en noruego. 

MARK SHEEHAN (1976-2023), guitarrista, vocalista, compositor y productor irlandés nacido en Dublín. Entre los años 1996 y 2001 fue miembro de la banda Mytown y seguidamente fue cofundador de la banda de rock alternativo The Script. Grabaron seis álbumes de estudio. El más reciente fue ‘Sunsets & Full Moons’ en 2019.  

JEAN-PIERRE MARTY (1932-2023), pianista y líder de orquesta francés. Estudió con Nadia Boulanger y ofreció recitales de piano en Francia, España, Países Bajos y Alemania hasta que un problema muscular le impidió seguir tocando. En los años 60 se trasladó a Estados Unidos donde continuó su carrera como director de orquesta. 

© 2011-2025 efemérides musicales