21 septiembre 2024

Corinne Drewery


65 años cumple hoy la vocalista británica nacida en Nottingham (Inglaterra) Corinne Drewery, que desde 1984 es la cantante solista y letrista del grupo Swing Out Sister formado junto a Andy Cornell. Su padre tocaba en los grupos de acompañamiento de artistas como Tom Jones y Sandie Shaw por lo que Corinne creció en un ambiente musical.

En 1976 se trasladó a Londres para estudiar en el Central Saint Martins College of Art and Design y se convirtió en diseñadora de moda. Ocasionalmente cantaba en grupos como Working Week. En 1984 conoció a Andy Connell y Martin Jackson con los que formó el grupo Swing Out Sister. Publican su primer álbum, 'It's Better to Travel', en 1986 el cual contenía los éxitos 'Breakout', 'Surrender' y 'Twilight world' y alcanzó el Top5 en Inglaterra y el Top10 en Estados Unidos, recibiendo allí dos nominaciones al Grammy.

Le siguió 'Kaleidoscope World' en 1989. Antes de su publicación, Jackson abandonó el grupo para trabajar con Frank Zappa. Swing Out Sister continuó como dúo y hasta la fecha han grabado siete álbumes más, entre los que destacan 'Filth and Dreams' en 1999 y el directo 'Live at the Jazz Café' (2000), ambos publicados sólo en Japón, donde son muy populares. En 2008 se publicó 'Beautiful Mess' (2008), que recibió espléndidas críticas y fue Top5 en las listas estadounidenses de jazz contemporáneo. En julio de 2012 se publicó una reedición especial de su primer álbum 'It's Better to Travel', conmemorando su 25 aniversario.

En marzo de 2014 el grupo anunció un proyecto llamado 'A Moveable Feast' para lo cual solicitaban ayuda a través de la plataforma PledgeMusic con el siguiente mensaje: "Tenemos algo entre manos aunque aún no sabemos exactamente qué es. Apúntate al proyecto y lo descubriremos juntos." En septiembre de 2015 Swing Out Sister envió su nuevo álbum 'Rushes' a todos los que colaboraron con sus ayudas. El disco incluía pequeños samples de los temas que Swing Out Sister ha compuesto para 'Moveable Feast', un proyecto financiado a través de Pledgemusic cuyo resultado se plasmó en el álbum 'Almost Persuaded' , publicado en junio de 2018.

Don Felder


Hoy cumple 77 años Don Felder, guitarrista norteamericano nacido en Gainesville (Florida), conocido principalmente por haber sido uno de los guitarristas del grupo Eagles. Anteriormente guitarrista en Flow, una banda de jazz-rock, se incorporó a los Eagles en 1974, justo cuando estaban grabando su cuarto álbum 'One of these nights'.

En ese álbum, Felder contribuyó con dos temas, 'Visions' y 'Too many hands'. Para su siguiente trabajo Felder aportó al grupo una pieza de guitarra que él había compuesto y que sus compañeros llamaron 'Mexican reggae'. Le ayudaron a desarrollarlo y Henley le puso letra. El 'reggae mexicano' se convirtió en 'Hotel California' y el álbum homónimo los catapultó a la fama internacional y a tres años intensos de agotadoras giras. Sólo en Estados Unidos se vendieron más de 16 millones de copias. Otro tema de Felder incluido en el álbum fue 'Victim of love'.

La tensión acumulada y el compromiso de igualar la gesta con el siguiente álbum 'The Long Run' (1979) les llevó a separarse en 1980. Felder continuó trabajando como músico de sesión, y en 1981 contribuyó con 'Heavy metal (Takin' a ride)' y 'All of you' a la banda sonora de la película 'Heavy Metal'.

En 1983, Felder grabó su primer álbum en solitario, 'Airborne' y en 1994 los Eagles se reunieron de nuevo para un concierto de MTV tras el que grabaron un nuevo álbum en directo, 'Hell freezes over'. Continuó con ellos hasta 2001, año en que fue despedido del grupo lo que trajo una serie de denuncias y procesos legales entre Felder, Henley y Frey que, según parece, se resolvió sin llegar a los Tribunales en 2007. Aunque sigue manteniendo la amistad de Bernie Leadon y Randy Meisner, la comunicación con Don Henley y Glenn Frey sólo se producía a través de sus abogados. Tras la muerte de Frey en 2016 manifestó sentir una "pena indescriptible. Siempre tuve la esperanza de que él y yo hubiéramos tenido una ocasión para cenar juntos, hablar del pasado y arreglar nuestras diferencias con un apretón de manos y un abrazo".
El año 2012 apareció su segundo y álbum en solitario 'Road to Forever', y en abril de 2019 publicó su trabajo más reciente: 'American Rock 'n' Roll'.

Glenn Frey, Don Henley, Timothy Schmit, Don Felder y Joe Walsh

Canciones con historia: 'Hotel California'
Todos Santos es un minúsculo pueblo en la costa mexicana del Pacífico. Además de unos cuantos cactus no hay nada en la localidad que pudiera atraer a nadie, menos aún a turistas. Esta situación cambia drásticamente a mediados de los años ochenta, cuando surgen rumores de que una de las canciones más célebres y emblemáticas de la historia, fue concebida en el único hotel del pueblo, el hotel 'California'.

Hotel California en Todos Santos
El propietario del negocio, Ray di Genaro, no desmiente el rumor. Al contrario, lo sigue alimentando poniendo en su tocadiscos la canción de los Eagles una y otra vez, convirtiéndola en perenne música de ambiente del hotel. Todo el que quiere oir la historia 'oficial' no tiene más que acercarse por Todos Santos y se le contará con detalle: A principios de los años setenta, el batería de la banda Eagles, Don Henley, pagó dos dólares por pasar la noche en el hotel y allí se le ocurrió la idea para componer la canción que narra su llegada al poblado cansado y requiriendo un lugar de descanso, por lo que cuando vio el hotel, le pareció el paraíso. Allí, parándose en el umbral, antes de traspasarlo, escuchó la campana de la misión, una joven lo recibió le encendió una vela y le mostró el camino a su lugar de descanso, escuchando como decía “bienvenido al hotel california, donde siempre es primavera”,  refiriéndose al orgullo todosanteño sobre su buen clima.

Don Felder en su casa de Malibú
Y no son pocos los que quieren oir la historia de primera mano. De repente muchos turistas que solían desplazarse más al sur, al cabo San Lucas, ahora deciden darse una vuelta por Todos Santos a echarle un vistazo al 'famoso' hotel. Tiendas de souvenir y restaurantes florecen por doquier y el pueblo vive un esplendor turístico inusitado. Y todo gracias a una canción.
Pero existe un pequeño problema: Don Henley nunca pisó Todos Santos. Tampoco sus compañeros de los Eagles habían oido hablar ni puesto el pie en ese lugar. Además, fue Don Felder quien realmente compuso el tema en su casa de Malibú un día de julio de 1975. Posteriormente, Henley y Frey ayudaron con la letra.

Fallecidos un 21 de Septiembre

Bo Carter - Waldir Azevedo - Jaco Pastorius

• ASCANIO TROMBETI (1544-1590), compositor y cornetista italiano nacido en Boloña, autor de madrigales. 

• ALEXANDER REINAGLE (1756-1809), organista y compositor inglés, nacido en Portsmouth, emigrado a Estados Unidos en 1786. No confundir con su sobrino, también compositor del mismo nombre, que vivió toda su vida en Inglaterra.  

• EMANUEL SHIKANEDER (1751-1812), actor, cantante, poeta y director de teatro alemán nacido en Straubing, célebre por haber escrito el libreto de La flauta mágica con música de Mozart

• JOHN STAFFORD SMITH (1750-1836), organista, compositor y musicólogo británico nacido en Gloucester, conocido principalmente por ser autor de ‘The anacreontic song’, la melodía que inspiró en 1812 la canción patriótica norteamericana ‘Star-Spangled Banner’ que fue declarada himno nacional estadounidense en 1931. 

• MICHAIL WIELHORSKI (1787-1856), aristócrata ruso de origen polaco, mecenas (junto a su hermano Matvey) de artistas y aficionado a la música, tanto como intérprete de violonchelo y piano, como compositor (fue autor de dos sinfonías, obras de cámara y una ópera titulada 'Los gitanos')

• JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN (1846-1882), músico compositor colombiano nacido en Bogotá, pionero de la composición operística en Colombia y autor de las dos primeras operas colombianas ‘Ester’ 1874) y ‘Florinda’ (1880). 

• TRIXIE SMITH (1895-1943), cantante estadounidense de blues nacida en Atlanta, Georgia. 

• ROGER QUILTER (1877-1953), compositor británico nacido en Hove conocido principalmente por sus canciones. 

• ENDRE KOREH (1906-1960), bajo operístico húngaro nacido en Sepsiszentgyörgy (hoy, Rumanía). 

• MAURICE DELAGE (1879-1961), pianista y compositor francés nacido en Paris. Influido por sus viajes a la India y al Oriente su obra más conocida es 'Quatre hindous poèmes' (1912-13). 'Su Ragamalika' (1912-22), basado en la música clásica de la India, es también significativa por el uso del piano preparado. 

• BO CARTER (1893-1964), guitarrista y cantautor blues natural de Bolton, Mississippi, miembro y líder de los Mississippi Sheiks. Autor de canciones con doble sentido erótico como ‘Let me roll your melon’, ‘Please warm my Wiener’ y ‘My pencil won’t write no more’, grabó en 1928 la versión original de ‘Corrine, Corrina’ un hit para Big Joe Turner y un standard en varios géneros musicales. 

• BÖRJE FREDRIKSSON (1837-1968), saxofonista sueco de jazz nacido en Eskilstuna, de  gran influencia en el desarrollo y evolución del jazz en Suecia. 

• BABE STOVALL (1907-1974), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Tylertown, Mississippi. Se estableció en Nueva Orleans donde tocaba en las calles, cafés y galerías del barrio francés. 

• WALTER BRENNAN (1894-1974), actor y cantante estadounidense nacido en Lynn, Massachusetts, conocido por ser uno de los tres únicos hombres (junto con Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis) ganadores de tres premios Oscar interpretativos. Grabó un par de singles que fueron top40 en 1962: ‘Old rivers’ y ‘Mama sang a song’. 

• WALDIR AZEVEDO (1923-1980), músico y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro, el más popular artista del choro y virtuoso del cavaquinho, que en 1947 compuso 'Brasileirinho', el mayor éxito de la historia del género, grabado por Carmen Miranda y más tarde, por músicos de todo el mundo. Azevedo fue un pionero dando al cavaquinho un papel de instrumento solista y explorando de forma inédita las potencialidades del instrumento. Otro de sus éxitos fue 'Delicado'. 

• WILLEM RAVELLI (1892-1980), bajo-barítono neerlandés nacido en La Haya. Fue la voz de Cristo en la Pasión de San Mateo de Bach, obra que representó más de 400 veces, incluida la primera grabación en 1939. 

• TONY AUBIN (1907-1981), compositor francés nacido en París. Fue profesor en el conservatorio parisino entre los años 1944-77. Entre sus obras, influenciadas por el impresionismo de Ravel y Dukas, se encuentran un buen número de bandas sonoras. 

• JACO PASTORIUS (1951-1987), bajista, compositor y arreglista estadounidense de funk, jazz fusión y jazz nacido en Norristown, Pennsylvania, para muchos el mejor bajista de jazz moderno de todos los tiempos. 

Oz Bach - Boz Burrell - José Curbelo

• LOUIS KENTNER (1905-1987), pianista húngaro nacionalizado británico nacido en Karwin (hoy Karvina, Rep Checa). Destacó con las obras de Chopin y Liszt así como con el repertorio húngaro. 

• BILL BARRON (1927-1989), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Grabó siete álbumes como líder y trabajó con Cecil Taylor, Philly Joe Jones, Ted Curson, Charles Mingus y Sam Rivers

• VERNELL TOWNSEND (1930-1995), cantante estadounidense de blues nacida en Brinkley, Arkansas, esposa del guitarrista y cantante Henry Townsend, con quien solía actuar. 

• SULCHAN NASSIDSE (1927-1996), compositor georgiano soviético nacido en Tiflis. 

• OZ BACH (1939-1998), bajista y cantante estadounidense nacido en Paw Paw, Virginia Occidental, miembro de la banda Spanky and Our Gang, conocidos por hits como 'Sunday will never be the same again', 'Everybody's talkin'', 'It ain't necessarily bird avenue', 'Sunday morning', 'Three ways to tomorrow','Yesterday's rain', 'Making every minute count', 'Commercial', 'And she's mine', 'Lazy day', 'Give a damn' y 'Like to get to know you'. 

• DRAGUTIN GOSTUSKI (1923-1998), compositor, musicólogo e historiador serbio. Fue muchos años profesor en la Facultad de Música de Belgrado. 

• MARTHA BASS (1921-1988), cantante gospel norteamericana nacida en St. Louis, Missouri, madre de Fontella Bass. Trabajó en los años 50 con los Clara Ward Singers y grabó un álbum en los 60. En 1990 grabó con sus hijos Fontella y David el álbum ‘Promises: A Family Portrait of Faith’. 

• BENGT HAMBRAEUS (1928-2000), organista, compositor y musicólogo sueco nacido en Estocolmo. Fue junto con Mauricio Kagel y György LIgeti de los primeros en usar métodos modernos de composición para componer música de órgano. 

• RICHARD HITE (1951-2001), bajista estadounidense, hermano del cantante de Canned Heat, Bob Hite y miembro de la banda entre 1972-77. 

• PETER KOWALD (1944-2002), contrabajista y tubista alemán de free jazz nacido en Masserberg. 

• BOZ BURRELL (1946-2006), cantante y bajista inglés nacido en Lincoln, conocido por su trabajo con las bandas King Crimson y Bad Company. 

• SAM CARR (1926-2000), baterista estadounidense de blues nacido en Friar’s Point, Mississippi, conocido por su trabajo con el armonicista Frank Frost. Su padre era el guitarrista Robert Nighthawk

• PARVIZ MESHKATIAN (1955-2009), compositor e intérprete de santur iraní nacido en Nischapur. 

• WESS (1945-2009), cantante y bajista estadounidense nacido en Winston, Salem, Carolina del Norte, conocido por representar junto a Dori Ghezzi a Italia en el Festival de Eurovisión en 1975 logrando el tercer puesto. 

• GEOFFREY BURGON (1941-2010), compositor británico nacido en Hambledon, Hampshire. Autor prolífico de obras en todo tipo de géneros, además de numerosas bandas sonoras para el cine y TV, entre ellas ‘La vida de Brian’ y las series ‘Las crónicas de Narnia (1988-90) y La saga de los Forsythe (2002-2003). 

• DON PARTRIDGE (1941-2010), músico y cantautor británico nacido en Bournemouth. Se dio a conocer como hombre orquesta y músico callejero en los años sesenta y logró en 1968 dos inesperados hits con ‘Rosie’ y ‘Blue eyes’. 

• RUAL YARDBROUGH (1930-2010), banjoista norteamericano de bluegrass natural de Bonnertown, Tennessee. Trabajó con Bill Monroe, Lester Flatt, Earl Scruggs y Foggy Mountain Boys entre otros. 

• JOHN DU CANN (1945-2011), guitarrista inglés nacido en Leicester, conocido por su trabajo en la banda Atomic Rooster

• JOHN LARSON (1950-2011), trompetista estadounidense nacido en Cicero, Illinois, miembro del grupo Ides of March, conocidos por su hit de 1970 'Vehicle'. 

• JOSE CURBELO (1917-2012), pianista y director de orquesta estadounidense nacido en La Habana, Cuba. Fue una figura clave en los años 40 en la escena neoyorquina del latin jazz y ayudó a popularizar el mambo y el cha cha cha en los 50. Tito Puente comenzó su carrera en la orquesta de Curbelo por la que pasaron arreglistas, músicos y cantantes como Rene Rodríguez, Chico O’Farrill, Al Cohn y Tito Rodríguez. Sus temas más populares fueron ‘La Runidera’ (1946), ‘Managua Nicaragua’ (1947), ‘Sun sun babae’ (1952), ‘La la la’ y ‘La familia’. 

Ben Cauley - John D. Loudermilk - Tommy DeVito

• DOUGLAS GRASSEL (1949-2013), guitarrista estadounidense miembro de la banda Ohio Express (1967-70). 

• ROMAN VLAD (1919-2013), pianista, compositor y musicólogo nacido en Rumanía y nacionalizado italiano en 1951. Compositor ecléctico compuso desde sinfonías hasta óperas pasando por música de cámara y bandas sonoras. 

• PETE SHUTLER (1945-2014), músico folk británico nacido en Mudford, Somerset, acordeonista de The Yetties

• RAY WARLEIGH (1938-2015), saxofonista y flautista británico nacido en Sydney, Australia. Emigró a Inglaterra en 1960 donde trabajó con músicos ingleses de blues, pop y jazz como Alexis Korner, Tubby Hayes, Humphrey Lyttelton, Terry Smith, Ronnie Scott, Long John Baldry, John Mayall, Allan Holdsworth, Soft Machine, Dusty Springfield, Stevie Wonder, Marianne Faithful, Georgie Fame, Mike Westbrook, Dick Morrissey, Kenny Wheeler, Mike Oldfield, Nick Drake y Charlie Watts

• BEN CAULEY (1947-2015), trompetista, cantante y compositor estadounidense de soul y R&B estadounidense nacido en Memphis, miembro fundador de la banda de estudio de Stax Records, los Bar-Kays que asimismo era el grupo que acompañaba a Otis Redding en sus shows. Fue el único superviviente del accidente de avión que se llevó las vidas de Redding y cuatro miembros de la banda. 

• VICTOR DÉMÉ (1962-2015), músico y cantautor burkinés nacido en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso. Su música era una mezcla de pop, blues y música tradicional mandinga con ritmos latinos. Su tema más popular fue ‘Djôn'maya’. 

• JOHN D. LOUDERMILK (1934-2016), cantante y compositor country-pop estadounidense nacido en Durham, Carolina del Norte. autor de temas como ‘Sittin’ in the balcony’ (Eddie Cochran), ‘Ebony eyes’ (Everly Brothers), ‘Indian reservation (Don Fardon y Paul Revere), ‘A rose and a Baby Ruth’ (George Hamilton IV) y ‘Tobacco road’ (Nashville Teens, Blues Magoos, Edgar Winter etc). Su mayor éxito como intérprete lo obtuvo en 1961 con ‘Language of love’. 

• SHAWTY LO (1976-2016), rapero estadounidense nacido en Atlanta, Georgia, miembro del grupo D4L, pionero del snap

• EARL SMITH JR 'SPANKY' (1965-2016), músico, dj y productor estadounidense de Chicago, acreditado como el que inspiró el género acid house

• GUY VILLARI (1942-2017), músico y cantante estadounidense nacido en el Bronx, NY, voz solista del grupo doo wop The Regents, conocidos por su hit de 1961 ‘Barbara Ann’ que los Beach Boys versionaron con éxito poco después. 

• JOSÉ LUIS DE DELÁS (1928-2018), director de orquesta y compositor español nacido en Barcelona. Sus piezas están influidas por la música serial, la aleatoriedad y las técnicas de collage. En 1995 recibió el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de España, en su modalidad de composición. 

• KATHERINE HOOVER (1937-2018), flautista y compositora estadounidense nacida en Elkins, West Virginia. 

• WOO HYE-MI (1988-2019), cantante pop coreana. Fue una de las cuatro finalistas del talent show The Voice of Korea en 2012. Grabó cuatro sencillos hasta que en 2019 fue hallada muerta en su apartamento. 

• ROY HEAD (1943-2020), cantante estadounidense de soul y R&B, nacido en Three Rivers, Texas, conocido por su éxito de 1965, 'Treat her right' grabado como Roy Head and the Traits

• JACQUES-LOUIS MONOD (1927-2020), pianista, compositor y director de orquesta francés de música contemporánea del siglo XX nacido en Asnières. Desarrolló su carrera en Nueva York y Londres en la segunda mitad del siglo XX. 

• IRA SULLIVAN (1931-2020), trompetista, flautista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C. Trabajó entre otros con Red Rodney, Lin Hallyday, Red Garland, Roland Kirk y Art Blakey y grabó más de una decena de álbumes como líder. 

• TOMMY DEVITO (1928-2020), músico y cantante estadounidense nacido en Belleville, New Jersey. miembro fundador en 1954 y guitarra solista de la banda The Four Seasons. Ejerció de líder del grupo hasta que a mediados de los años 60 tomaron las riendas Bob Gaudio y Frankie Valli. Tommy dejó la formación en 1970. Volvió a reunirse con sus excompañeros con ocasión de su inducción en 1990 al Salón de la Fama del Rock and Roll y en 2005 en el estreno del musical Jersey Boys, basado en sus primeros años de historia como grupo. 

• HAMDI BENANI (1943-2020), violinista y cantante argelino nacido en Annaba. Llamó la atención del público en 1963 cuando interpretó el título ‘Ya Bahi El Djamel’, lo que contribuyó a la consolidación de su carrera como violinista y cantante. Apodado ‘el ángel blanco’, fue una figura clave en el panorama cultural y musical argelino y magrebí. 

• RICHARD H. KIRK (1956-2021), músico y productor inglés de música electrónica nacido en Sheffield. Fue cofundador en 1973 de la influyente banda Cabaret Voltaire (1973–1994, 2009–2021) y fue miembro de bandas como Sweet Exorxcist, Acid Horse y Kora. Considerado una figura destacada de la música industrial, también emprendió un buen número de proyectos con su nombre y varios seudónimos como Sandoz y Electronic Eye

• ANTON FIER (1956-2022), baterista estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, miembro de bandas como The Lounge Lizards, Richard Hell and the Voidoids, The Feelies, Vovoids y fue cofundador en 1981 de The Golden Palominos. También trabajó con Pere Ubu, Jack Bruce y John Zorn

• HENRY 'PUCHO' BROWN (1938-2022), percusionista estadounidense, líder y fundador en 1959 de la banda de latin jazz Pucho & His Latin Soul Brothers, activa hasta 1973. 

• ROBERT W. SMITH (1958-2023), compositor, arreglista y profesor estadounidense nacido en Daleville, Alabama. 

© 2011-2024 efemérides musicales 

20 septiembre 2024

Discos publicados un 20 de Septiembre

 

• 1974 - SPLINTER - 'The Place I Love' (UK)

• 1974 - GENTLE GIANT - 'The Power and the Glory'

• 1975 - KANSAS - 'Masque'


• 1977 - RINGO STARR - 'Ringo the 4th' (UK)

• 1978 - YES - 'Tormato'

• 1980 - OZZY OSBOURNE - 'Blizzard of Ozz' (UK)

• 1982 - THE GUN CLUB - 'Miami'

• 1982 - ICEHOUSE - 'Primitive Man' (AUS)

• 1985 - ICON - 'Night of the Crime'

• 1985 - THOMPSON TWINS - 'Here's to Future Days'

• 1985 - FELT - 'Ignite the Seven Cannons'

• 1986 - LES RITA MITSOUKO - 'The No Comprendo'

• 1986 - THROWING MUSES - 'Throwing Muses'

• 1987 - VIRUS - 'Superficies de placer'

• 1988 - ISAAC HAYES - 'Love Attack'

• 1988 - WILLIE NELSON - 'What a Wonderful World'

• 1988 - LUTHER VANDROSS - 'Any Love' (USA)

• 1988 - BILLY BRAGG - 'Workers Playtime'

• 1988 - BULLETBOYS - 'BulletBoys'

• 1989 - DON DIXON - 'EEE'

• 1994 - GRANT LEE BUFFALO - 'Mighty Joe Moon'

• 1994 - LUTHER VANDROSS - 'Songs' (USA)

• 1994 - ROBERT PALMER - 'Honey'

• 1999 - YES - 'The Ladder'

• 1999 - TORI AMOS - 'To Venus and Back' (UK)

• 1999 - SUPERGRASS - 'Supergrass'

• 2000 - DIR EN GREY - 'Macabre' (JAP)

• 2002 - CHRIS REA - 'Dancing Down the Stony Road'

• 2004 - NICK CAVE & THE BAD SEEDS - 'Abbatoir Blues/The Lyre of Orpheus'

• 2004 - DORO - 'Classic Diamonds'

• 2004 - GLENN HUGHES - 'Soulfully Live in the City of Angels'

• 2004 - BLACKMORE'S NIGHT - 'Beyond the Sunset: The Romantic Collection'

• 2004 - SAGA - 'Network' (GER)

• 2004 - THE DELGADOS - 'Universal Audio'

• 2005 - DISTURBED - 'Ten Thousand Fists'

• 2005 - BON JOVI - 'Have a Nice Day'

• 2005 - BARBRA STREISAND - 'Guilty Pleasures'

• 2005 - EARTH, WIND & FIRE - 'Illumination'

• 2005 - RAY CHARLES - 'Genius & Friends'


• 2008 - THE BUTTERFLY EFFECT - 'Final Conversation of Kings'

• 2009 - PEARL JAM - 'Backspacer'

• 2010 - MANIC STREET PREACHERS - 'Postcards from a Young Man'

• 2010 - ORCHESTRAL MANOUVRES IN THE DARK - 'History of Modern'

• 2010 - BLACK COUNTRY COMMUNION - 'Black Country Communion'

• 2011 - DEMI LOVATO - 'Unbroken'

• 2013 - BABASÓNICOS - 'Romantisísmico'

• 2013 - STING - 'The Last Ship' (GER)

• 2013 - THE MISSION - 'The Brightest Light'

• 2013 - KINGS OF LEON - 'Mechanical Bull' (GER)

• 2013 - CHER - 'Closer to the Truth' (AUS)

• 2019 - THE AGONIST - 'Orphans' (GER)

• 2019 - BLINK-182 - 'Nine'

• 2019 - KEANE - 'Cause and Effect'

• 2019 - LIAM GALLAGHER - 'Why Me? Why Not.'

Steve Coleman


Hoy cumple 68 años el músico de jazz norteamericano Steve Coleman, nacido en Chicago (Illinois). Saxofonista, compositor espontáneo y director de banda de gran influencia en el jazz contemporáneo, es responsable de numerosas teorías innovadoras sobre la integración en el género de los ritmos del funk, el soul y la world music.

Comenzó a tocar saxofón alto a los quince años y consiguió sus primeros trabajos en bandas de funk y R&B en su Chicago natal.  En 1978 se mudó a Nueva York, tocó con la orquesta de Thad Jones y Mel Lewis. Más tarde estuvo una temporada con Dave Holland y en 1981 forma su propio grupo, The Five Elements, alrededor del cual se forma el colectivo M-BASE, acrónimo en inglés de 'Macro-Basic Array of Structured Extemporization' o sea 'arreglo macro-básico de extemporización estructurada', formado entre otros por el trompetista Graham Haynes, el contrabajista Lonnie Plaxico, el saxo tenor Gary Thomas, el trombonista Robin Eubanks, la teclista Geri Allen y la cantante Cassandra Wilson, todos ellos músicos adelantados a su tiempo. Con esto Coleman se convierte en principal protagonista del jazz independiente y underground.

Coleman ha incorporado muchos elementos de la música folclórica de la Diáspora Africana fusionada con ideas musicales influidas por antiguos conceptos metafísicos. Coleman afirma que su propósito principal es el uso de la música como lenguaje de símbolos sonoros utilizados para expresar la naturaleza de la existencia humana y la recuperación de los principios rítmicos de la 'gran música negra'. Coleman no usa la expresión 'jazz' para definir su música. Prefiere hablar de 'creaciones espontáneas'. Su clarividencia rítmica, su flexibilidad y su inconfundible tono cortante impregnan su personal estilo. Steve lidera otras dos bandas: Mystic Rhythm Society y Council of Balance.

Además de los 20 álbumes publicados con su nombre es un productor muy solicitado. Coleman es todo un hombre del Renacimiento del ala izquierda del jazz actual. En 'A tale of three cities' (1995) experimentó con The Metrics, una banda de hip-hop; en 'The sign and the seal' (1997) y 'The sonic language of myth' (1999) retrata experiencias sonoras de sus viajes por Cuba, Africa y Japón. En 'Genesis' (1998) se le puede oír acompañado de una big band y un cuarteto de cuerda.

Tras el filosófico y esotérico álbum conceptual 'The Ascension of Light' (2001), publicó 'Resistance is Futile' (2002). Sus últimas entregas discográficas hasta la fecha han sido 'Lucidarium' (2004), 'Weaving Symbolics' (2006), 'Invisible Paths: First Scattering' (2007), 'Harvesting Semblances and Affinities' (2010), 'The Mancy of Sound' (2011), 'Functional Arrhythmias' (2013), 'Synovial Joints' (2015) y 'Morphogenesis' (2017).

Fallecidos un 20 de Septiembre

Pablo Sarasate - Jean Sibelius - Ben Webster

• GILLES BINCHOIS (1400-1460), compositor franco-flamenco, uno de los primeros miembros de la escuela borgoñona, y uno de los tres compositores más famosos del s.XV. 

• LODOVICO AGOSTINI (1534-1590), compositor italiano del renacimiento nacido en Ferrara, autor de madrigales, motetes y misas, entre otras obras. 

• CLAUDIO SARACINI (1586-1630), compositor y lutista italiano del Barroco nacido en Siena, uno de los máximos exponentes de la monodia. 

• IVAN LUKACIC (1575-1648), monje franciscano y compositor croata bautizado en Sibenik autor de una colección de 27 motetes. 

• JOHAN GOTTFRIED CONRADI (1820-1896), compositor y director de orquesta noruego nacido en Tønsberg. Compuso cantatas, lieder,  piezas para piano y numerosas obras para coro masculino. 

• KAREL BENDL (1838-1897), compositor checo nacido en Praga, autor de óperas, operetas y singspiele

• PABLO SARASATE (1844-1908), violinista y compositor español del periodo romántico nacido en Pamplona. En 1857, obtuvo el premio de violín del Conservatorio de París y dos años después comenzó su carrera de concertista, que lo llevó por toda Europa y América. Se compusieron obras para él como la ‘Introduction et rondo capriccioso’ (1863) de Camille Saint-Saëns o la ‘Symphonie espagnole’ (1875) de Édouard Lalo. Entre sus obras más conocidas se encuentran 'Aires gitanos', 'Zapateado' y la 'Fantasía de Carmen'. 

• ELKAN BAUER (1852-1942), compositor austriaco nacido en Nikolsburg, amigo y contemporáneo de Johann Strauss II. En 1942 fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt; allí fue asesinado ese mismo año a la edad de noventa años. Tras su arresto, los nazis quemaron todas sus pertenencias: su casa, sus documentos y su obra. Sin embargo, gracias a un primo de Elisa Springer, que huyó a Inglaterra antes de la 'Noche de los cristales rotos', se salvaron dos partituras inéditas de valses: el ‘Aeroplan Walzer’ y ‘Diana-Walzer’. 

• WASHINGTON PHILLIPS (1880-1954), músico y cantante de gospel nacido en Freestone County. Entre los años 1927-29 grabó 18 canciones para Columbia Records consideradas fundamentales para el futuro desarrollo del gospel. Cantaba acompañado de un instrumento parecido a la zítara que le aportó un sonido único. 

• JEAN SIBELIUS (1965-1957), compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX nacido en Hämeenlinna,  iniciador de la escuela moderna de composición musical de su país. 

• HEINO KASKI (1885-1957), pianista y compositor finlandés nacido en Pielisjärvi. 

• MICHEL BRUSSELMANS (1886-1960), compositor belga nacido en Paris perteneciente al movimiento impresionista. 

• CURLEY WEAVER (1906-1962), músico norteamericano de blues, conocido también como Slim Gordon, nacido en Covington, Georgia. 

• PETE BROWN (1906-1963), saxofonista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Baltimore, Maryland. 

• LAZARE LÉVY (1882-1964), pianista, organista y compositor francés nacido en Bruselas. Pianista virtuoso, viajó por todo el mundo dando recitales y fue durante varios años profesor en el Conservatorio de Paris.  

• HENRI MULET (1878-1967), compositor, violonchelista y organista francés nacido en Montmartre. Su obra más conocida es la tocata ‘Tu es Petra’ de las ‘Esquisses byzantines’. 

• FRANK PELLEG (1910-1968), compositor israelí de origen checo nacido en Praga. En 1936 emigró a Palestina y dirigió el departamento musical del ministerio de cultura en Tel Aviv. Además de un respetado pianista y clavicembalista, fue autor de música para la escena y el cine. 

• LEO ROWSOME (1903-1970), intérprete, constructor y profesor de gaita irlandesa nacido en Harold's Cross, Dublin. 

• BEN WEBSTER (1909-1973), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Kansas City. Uno de los 'big three' junto a Coleman Hawkins y Lester Young. En los años treinta trabajó en las orquestas de Benny Moten, Benny Carter, Cab Calloway y Teddy Wilson. Pero fue en los años cuarenta, en la orquesta de Duke Ellington, donde adquirió su personalidad musical. Tocó asimismo en grabaciones de Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Carmen McRae. En los años sesenta se trasladó a Europa donde murió en Amsterdam a los 63 años. 

Jim Croce - José Mojica - Vincent Lopez

• JIM CROCE (1943-1973), cantautor estadounidense nacido en Philadelphia, conocido por sus hits 'Bad bad Leroy Brown' y 'Time in a bottle'. Sencillas y delicadas canciones de amor y otras cargadas de humor sobre personajes pintorescos de la América profunda son el legado de Jim, cuya trágica muerte sucedió justo antes de publicarse lo que iba a ser un álbum millonario en ventas. 

• MAURY MUEHLEISEN (1949-1973), guitarrista y cantautor estadounidense nacido en Trenton, New Jersey, conocido por su trabajo acompañando a Jim Croce, con quien falleció en un accidente que sufrió la avioneta que los transportaba. 

• GLENN STRANGE (1899-1973), cantante, compositor y actor estadounidense nacido en Weed, Nuevo Mexico. Antes de emprender carrera en el cine como uno de los ‘singing cowboys’ de la época, formó parte del grupo country Arizona Wranglers. Posteriormente, en los años 40 encarnó en la pantalla todo tipo de monstruos, especialmente Frankenstein. 

• JACK MARSHALL (1921-1973), compositor y guitarrista estadunidense nacido en El Dorado, Kansas, autor del tema de la serie de TV The Munsters

• ROBERT HERBERIGS (1886-1974), compositor, pintor y escritor flamenco nacido en Gante. Compuso dos óperas, piezas orquestales, piezas de música coral, dos conciertos para piano, 20 sonatas para piano, música de cámara, lieder sobre poemas de Guido Gezelle, y una banda sonora de la película. 

• JOSÉ MOJICA (1896-1974), religioso franciscano y destacado actor y tenor mexicano nacido en San Gabriel, Jalisco. Formó parte de la Compañía de Ópera de Chicago donde alternó con Caruso, Ruffo, Schipa, Galli-Curci y Xaliapin, entre otros cantantes de aquellos años. 

• VINCENT LOPEZ (1895-1975), pianista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Brooklyn, New York de inmigrantes portugueses. Por su orquesta -la banda residente del Taft Hotel de Manhattan durante 20 años (1941-61)- pasaron músicos como Artie Shaw, Xavier Cugat, Jimmy Dorsey, Tommy Dorsey, Mike Mosiello, Fred Lower y Glenn Miller. Su exuberante estilo al piano influyó a posteriores pianistas como Eddy Duchin y Liberace

• CARRIE TUBB (1876-1976), soprano inglesa nacida en Londres. Cantó ópera aunque fue más conocida como cantante de concierto y oratorios. 

• KAREL KRAUTGARTNER (1922-1982), saxofonista, clarinetista, arreglista, director de banda y compositor checo de jazz y clásica nacido en Mikulov. 

• STEVE GOODMAN (1948-1984), cantautor folk estadounidense nacido en Chicago, autor del tema 'City of New Orleans', popularizado entre otros por Arlo Guthrie

• SAM WOODYARD (1925-1988), baterista estadounidense de jazz nacido en Elizabeth, New Jersey. De formación autodidacta fue el baterista de Duke Ellington entre 1955 y 1966 y trabajó además con Ella Fitzgerald, Paul Gonsalves, Buddy Rich y Clark Terry

• SIEGFRIED BEHREND (1933-1990), guitarrista y compositor clásico alemán nacido en Berlin. 

Jule Styne - Paul Weston - Nappy Brown

• JULE STYNE (1905-1994), pianista y compositor estadounidense nacido en Inglaterra de inmigrantes ucranianos. Fue autor de numerosos shows de Broadway y canciones clásicas del repertorio popular norteamericano, entre ellas, 'Let it snow, let it snow, let it snow', 'Diamonds are a girl's best friend', 'People' y 'Three coins in the fountain', merecedora de un Oscar. 

• JIMMY HAMILTON (1917-1994), clarinetista, saxofonista tenor y compositor estadounidense de jazz nacido en Dillon, Carolina del Sur. Tocó con Lucky Millinder, Jimmy Mundy y Bill Doggett, Teddy Wilson, Eddie Heywood y Yank Porter antes de sustituir en 1943 a Barney Bigard en la orquesta de Duke Ellington con la que permaneció hasta 1968. En los setenta se instaló en las Islas Vírgenes donde dio clases de música. 

• PAUL WESTON (1912-1996), pianista, arreglista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Springfield, Massachusetts. Fue director musical de varios films de Hollywood en los años cuarenta, así como del recién creado sello Capitol Records y grabaciones de Dinah Shore y Ella Fitzgerald

• NICK TRAINA (1978-1997), cantante estadounidense, voz solista de la banda punk Link 80. Hijo de la escritora Daniele Steel, murió de una sobredosis de morfina con 19 años. 

• DICK SHEARER (1940-1997), trombonista estadounidense de jazz nacido en Asuza, California. Fue director musical de la orquesta de Stan Kenton y trombón solista hasta la muerte de Kenton en 1979. 

• ATANAS MARGARITOV (1912-1998), violinista y director de orquesta búlgaro nacido en Harmanli. 

• GARY STRATER (1953-2004), bajista estadounidense, miembro de la banda de rock progresivo Starcastle, formada en 1969. Con un sonido muy similar al de Yes, grabaron cuatro álbumes entre 1976 y 1978. 

• ARMIN JORDAN (1932-2006), director de orquesta suizo nacido en Lucerna, uno de los más notables de su país. Fue director de la ópera de Basilea entre 1973 y 1989. 

• JIMMY VASS (1937-2006), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Trabajó con Sunny Murray, Charles Earland, Andrew Hill y Lionel Hampton

• DON WALSER (1934-2006), cantante estadounidense de música country nacido en  Brownfield, Texas. Era conocido como 'la leyenda del yodel' en Texas y fue galardonado en varias ocasiones. 

• JOHN W. PETERSON (1921-2006), músico y cantautor estadounidense de música cristiana nacido en Lindsborg, Kansas. 

• KAWAI COCKETT (1936-2006), cantante e intérprete de ukulele hawaiano nacido en Pukoo, Molaka. Grabó el primero de numerosos álbumes en 1969 ‘Beautiful Kauai y actuó en Waikiki hasta su retiro en 1998. 

• MAHLON CLARK (1923-2007), clarinetista estadounidense nacido en Portsmouth, Virginia, miembro de la orquesta de Lawrence Welk y posterior músico de sesión. 

• JURAJ POSPISIL (1931-2007), compositor checo nacido en Olomuc. 

• NAPPY BROWN (1929-2008), cantante estadounidense de R&B nacido en Charlotte, Carolina del Norte, cuyas canciones formaban junto con las de sus contemporáneos Little Richard, Chuck Berry y Fats Domino la primera ola de música realizada por negros que fue aceptada y bien acogida por el público norteamericano blanco. 

• FUD LECLERC (1924-2010), cantante belga nacido en Montluçon que representó a Bélgica cuatro veces en el Festival de la Canción de Eurovisión. 

Polly Bergen - Sarah Dash - Colin Bailey

• POLLY BERGEN (1930-2014), actriz y cantante estadounidense nacida en Knoxville, Tennessee. Conocida en los años 50 como la ‘chica Pepsi Cola’ por los numerosos comerciales que rodó para la marca de refrescos, es famosa asimismo por el papel que interpretó en la versión original de 1962 del film ‘El cabo del miedo’. Como cantante disfrutó también de una brillante carrera, grabando una decena de álbumes como ‘Bergen Sings Morgan’ y 'The Party’s Over’, ambos top10 y top20 respectivamente en el Billboard 200.  

• ODETTE GARTENLAUB (1922-2014), pianista, compositora y profesora francesa. Estudió con Olivier Messiaen, Henri Busser, Noel Gallon y Darius Milhaud. Tocó con orquestas de todo el mundo y en 1959 comenzó a dar clases en el conservatorio de Paris.  

• ALFRED PRINZ (1930-2014), clarinetista y compositor clásico austriaco nacido en Viena. Fue solista con numerosas orquesta en todo el mundo y en su faceta como compositor fue autor de 7 sinfonías, numerosos conciertos, piezas para piano solo, canciones y música de cámara. 

• RADHIKA THILAK (1970-2015), cantante india de play-back en lengua malaya. 

• FRANZ SURGES (1958-2015), organista y compositor alemán de música religiosa nacido en Remagen. 

• MICKI MARLO (1928-2016), modelo y cantante estadounidense nacida en Philadelphia. Figura pòpular en los años cincuenta en radio y TV, grabó un dueto en 1957 con Paul Anka, ‘What you’ve done to me’ y logró un hit menor con ‘Little by little’. 

• ERNIE CRUZ JR. (1960-2016), guitarrista y cantante hawaiano nacido en Palolo Valley, Honolulu, miembro del dúo Ka’au Crater Boys, muy popular en los años 90. En 2001 publicó un álbum en solitario: ‘Portraits’. 

• SARAH DASH (1945-2021), vocalista estadounidense nacida en Trenton, New Jersey. Fue miembro de Patti LaBelle & the Bluebells y posteriormente de Labelle, cuyo álbum ‘Nightbirds’ de 1974 incluía su megahit ‘Lady Marmalade’. A finales de los 80 comenzó su relación musical con Keith Richards y Rolling Stones, acompañando al guitarrista en un par de tours y añadiendo voces al álbum ‘Steel Wheels’. 

• COLIN BAILEY (1934-2021), baterista estadounidense de origen británico nacido en Swindon. En una gira de estos por Estados Unidos Vince Guaraldi contrató a Bailey para su trío y, ya afincado en Norteamérica, tocó con Victor Feldman, Clare Fisher, Joe Pass, Miles Davis, Benny Goodman, George Shearing, Chet Baker, Ray Brown, João Gilberto y Blossom Dearie. En 1967 participó en la grabación del álbum de Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobim

• GREG GILBERT (1977-2021), músico y vocalista británico miembro fundador, guitarrista y voz solista de la banda Delays, formada en Southampton en 2001. Hasta 2010 grabaron cuatro álbumes con temas como ‘Hey girl!’, ‘Long time coming’, 'Valentine’ y ‘Hideaway’. 

• KATHERINE ANDERSON (1944-2023), cantante estadounidense nacida en Ann Arbor, Michigan, cofundadora en 1960 del grupo vocal femenino The Marvelettes y miembro del mismo hasta 1969. 

• YAACOV BERGMAN (1945-2023), director de orquesta nacido en Israel. Condujo la Walla Walla Symphony desde 1987 hasta su muerte y también dirigió la Portland Chamber Orchestra

• KENT STAX (1962-2023), baterista estadounidense, miembro original de la banda Scream (1981–1986 y 2009–2023). 

© 2011-2024 efemérides musicales