17 enero 2025

Chris Montez


Hoy cumple 82 años el cantante estadounidense Chris Montez, nacido en Los Ángeles (California), conocido por su éxito de 1962, 'Let's dance'.

Chris creció infuido por el rock and roll de Richie Valens y la cultura latina. La música fue una parte importante de su vida y desde muy joven comenzó a cantar rancheras con sus hermanos mayores. Le enseñaron a tocar las guitarras y Chris cantaba las voces agudas. Cuando adquiríó confianza y su voz maduró, se atrevió a cantar la voz solista. Formó una banda y comenzó a interpretar sus propias canciones. Interesados en él, Monogram Records le ofrece un contrato y Montez graba 'All you had to do was tell me', que se convierte en un hit local.
En 1962 graba 'Let's dance', un top10 nacional que le lanza a la fama. Realiza giras con Clyde McPhatter, Sam Cooke, The Platters y Smokey Robinson. En 1963, cuando se encontraba de gira por Inglaterra con Tommy Roe, en una de sus actuaciones en Liverpool, el grupo telonero era una nueva banda inglesa que estaba causando sensación, The Beatles.

En 1965, después de tres años de giras tras de sí, volvió a EE.UU. y firmó con un nuevo sello, A&M Records. Allí, Herb Alpert le convenció para grabar baladas. Montez fue reacio en principio, pero Alpert demostró su buen ojo, ya que 'The more I see you''Call me', 'There will never be another you' y 'Time after time' fueron grandes éxitos para Montez. Cuando los disc jockeys de la época radiaban sus discos, más de uno lo presentaba como una cantante, debido a su agudo tono de voz.

Cuando el rock británico y la psicodelia invadieron la escena musical en USA, Chris cambió de sello y con CBS International grabó una serie de temas -algunos de ellos en español-, para los mercados europeos, como 'Loco por tí' (1972) -un hit en Holanda y Brasil- y 'Ay no digas'. El año 2010 se rodó un documental musical sobre la vida de Montez llamado 'El viaje musical de Ezequiel Montanez: The Chris Montez Story' y, a día de hoy, Chris sigue actuando por todo el mundo.

Fallecidos un 17 de Enero

Tomaso Albinoni - Alexandre Levy - Billy Stewart

 • SANTINO GARSI DA PARMA (1542-1604), laudista y compositor italiano del Renacimiento tardío nacido en Parma. Su música se usó en parte de la Suite no 3 de Ottorino Respighi

JEAN-FRANÇOIS DANDRIEU (1682-1738), clavecinista, organista y compositor francés del barroco nacido en Paris.  En 1721 fue nombrado uno de los cuatro organistas de la capilla real de Francia. 

TOMASO ALBINONI (1671-1751), violinista y compositor italiano del Barroco nacido en Venecia. En su época fue famoso como compositor de ópera, pero actualmente es conocido sobre todo por su música instrumental, parte de la cual se graba con regularidad. El 'Adagio en sol menor' que se le atribuye (realmente es una reconstrucción a posteriori) es una de las piezas con más alta aceptación entre los que gustan del periodo barroco. 

ALESSIO PRATI (1750-1788), compositor italiano nacido en Ferrara. 

JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA (1806-1826), compositor español de origen vasco. Fue llamado 'el Mozart español', tanto por su condición de niño prodigio como por su temprana muerte. Además ambos músicos nacieron el mismo día (con cincuenta años de diferencia). 

THOMAS ATWOOD WALMISLEY (1814-1856), organista y compositor británico nacido en Londres. Ahijado de Thomas Atwood, fue un conocido organista y compositor de glees y música litúrgica. Su obra más recordada es el Magnificat en re menor. 

ALEXANDER DARGOMYZHSKY (1813-1869), compositor ruso del siglo XIX, que llenó la época de la ópera rusa entre Mijaíl Glinka y la generación posterior de Los Cinco y Tchaikovski

LEOPOLDINE BLAHETKA (1809-1885), pianista y compositora austriaca nacida en Guntramsdorf, cerca de Viena. Debutó como concertista de piano en 1918 y se mantuvo 20 años realizando giras por Europa, Compuso una ópera (’Die Räuber und der Sänger’), piezas orquestales, valses, canciones y obras para piano. 

SALOMON SULZER (1804-1890), jazán y compositor austriaco, autor de obras como Shir Zion (1883) que ayudaron a reformar y ‘europeizar’ los cantos tradicionales judíos en las sinagogas. 

JOHANNES VERHULST (1816-1891), compositor romántico y director de orquesta neerlandés nacido en La Haya. Fue autor de sinfonías, oberturas, cuartetos para instrumentos de cuerda, lieder y un buen número de obras de música religiosa, entre ellas un Réquiem para coro masculino. 

ALEXANDRE LEVY (1864-1892), pianista, compositor y director de orquesta brasileño nacido en Sao Paulo, pionero de la fusión de la composición clásica con la música y los ritmos folclóricos de Brasil. 

GOTTFRIED RÜDINGER (1886-1946), compositor y profesor alemán nacido en Lindau (Baviera). Comenzó a estudiar teología pero en 1907 se dedicó por entero a la música. Estudió con Max Reger y a partir de 1920 se dedicó a la enseñanza en Munich. Sus obras, como la ‘Romantische serenade op 9’ muestran influencias de Brahms y Reger

BLIND ALFRED REED (1880-1956), violinista ciego estadounidense de folk, country y old time music nacido en Floyd, Virginia, colaborador de Jimmie Rodgers y The Carter Family

BLIND SIMMIE DOOLEY (1881-1961), cantante y guitarrista estadounidense de country blues nacido en Hartwell, Georgia. Grabó con Pink Anderson cuatro temas para Columbia en 1928. 

CLAUDE JONES (1901-1962), trombonista estadounidense de jazz , miembro de la orquesta de Duke Ellington en la que sustituyó a Juan Tizol en 1944. Antes de eso trabajó en las orquestas de Fletcher Henderson, Don Redman, Chick Webb y Cab Calloway, además de realizar grabaciones con Louis Armstrong, Sydney Bechet, Billy Eckstine y Coleman Hawkins, entre otros. 

JOE ROBICHAUX (1900-1965), pianista y director de banda de jazz estadounidense natural de Nueva Orleans. 

KIPRAS PETRAUSKAS (1885-1968), tenor lituano nacido en Ceikiai. 

GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969), violinista, pianista y compositora polaca nacida en Lódz. Hasta 1950 desarrolló una gran carrera de violinista, actuó como solista con varias orquestas europeas y entre 1936 y 1938 fue primer violín de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Polonia. Posteriormente ganó diversos premios de piano y composición. 

BILLY STEWART (1937-1970), pianista y cantante de R&B estadounidense nacido en Washington D.C., cuyo estilo 'scat' cantando le hizo popular en los años 60 con temas como 'I do love you', 'Sitting in the park' y 'Summertime'. 

Alfredo Zitarrosa - Charlie Ventura - Norris Turney

KOSTAS GIANNIDIS (1903-1984), pianista, compositor y director de orquesta griego nacido en Smyrna, autor de numerosas operetas, revistas y comedias musicales, así como música sinfónica, de cámara, canciones y piezas para piano. 

JIMMY DEBERRY (1911-1985), guitarrista y banjoísta norteamericano de blues natural de Gumwood (Arkansas). Trabajó con Walter Horton, Willie Nix y sus propias bandas como Memphis Playboys. En 1953 grabó sesiones para Sun Records con Horton: ‘Easy’, adaptación instrumental del hit ‘I almost lost my mind’ de Ivory Joe Hunter y la balada blues ‘Time has made a change’. 

RAY HERBECK (1910-1989), músico y director de orquesta estadounidense nacido en Los Ángeles. Dirigió la Ray Herbeck Orchestra formada en 1935 y se instaló en Chicago donde su banda se convirtió en una de las más comerciales del momento con temas como ‘Romance’ y ‘Times tood still’. Grabaron para Vocalion, Columbia y Okeh Records y realizaron más de 300 shows para entretener a las tropas desplazadas durante la guerra mundial. En los años cincuenta se retiró. 

ALFREDO ZITARROSA (1936-1989), cantautor, poeta y escritor uruguayo, una de la figuras más significativas de la música popular latinoamericana del siglo XX. cantautor, poeta y escritor uruguayo, una de la figuras más significativas de la música popular latinoamericana del siglo XX. Comenzó su carrera como locutor de radio y más tarde presentador y animador, libretista e incluso actor de teatro. Fue también escritor, poeta y periodista.

• PATTI MCCABE (1939-1989), cantante estadounidense nacida en Lyndhurst, Ohio, miembro del trío vocal The Poni-Tails, formado en 1956, conocidas por el hit de 1958 ‘Born too late’. Dejaron el grupo y la música en 1960. 

FRITZ 'FREDDY' BROCKSIEPER (1912-1990), baterista y líder de banda de jazz alemán nacido en Istambul, Tuquía. Trabajó durante la guerra con los Goldene Sieben, Benny De Weille, Willy Berking y la orquesta de radio de Lutz Templin. En los años cuarenta actuó para las tropas aliadas y siguió liderando su orquesta hasta los años ochenta. 

B.B. GABOR (1948-1990), cantante pop canadiense de origen húngaro. Cuando surgió la Revolución Húngara, huyó con sus padres a Londres y más tarde con 23 años, se trasladó a Toronto, Canadá, donde se integró en la escena musical de Queen Street West. Publicó su álbum debut en 1980 por el que fue nominado a un Juno. Su segundo álbum, ‘Girls on the Future’ de 1981 no repitió el éxito. 

CHARLIE VENTURA (1916-1992), saxofonista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Philadelphia. Trabajó, entre otros, con Gene Krupa y Jackie Gleason

BARBARA BUCZEK (1940-1993), pianista, educadora y compositora polaca de música clásica contemporánea nacida en Cracovia. 

NÖEL CHIBOUST (1909-1994), saxofonista, trompetista, clarinetista, compositor y director de banda de jazz francés nacido en Thorigny-sur-Marne. Participó en grabaciones de Django Reinhardt, Stéphane Grappelli, Bill Coleman y Coleman Hawkins. Tras la guerra se dedicó a la música ligera y a finales de los años cincuenta realizaba versiones de hits del momento de Moustaki, Tornados o Brenda Lee

GRADY 'FATS' JACKSON (1927-1994), saxofonista tenor estadounidense de jazz y R&B nacido en Ashville, Carolina del Norte, miembro del trío The TriSAXual Soul Champs

HARRY ROBERTSON (1932-1996), músico, compositor, arreglista y director de orquesta  escocés, autor de numerosas bandas sonoras de cine y TV entre los años cincuenta y setenta. Asimismo escribió arreglos de cuerda para artistas folk como Nick Drake y Sandy Denny

ROBERT COVINGTON (1941-1996), baterista y cantante estadounidense de blues nacido en Yazoo City (Mississippi). Trabajó con Little Melvin and the Downbeats, Little Walter, Buddy Guy, Fenton Robinson, Junior Wells, Sunnyland Slim y Lonnie ‘Guitar Junior’ Brooks. En los años ochenta formó su propia banda. 

CLIFFIE STONE (1917-1998), músico cantante y productor estadounidense de country nacido en Stockton, California, figura fundamental en el desarrollo del género en California tras la segunda Guerra Mundial. 

JUNIOR KIMBROUGH (1930-1998), músico estadounidense de blues nacido en Hudsonville, Mississippi, conocido por sus éxitos 'Keep your hands off of her' (1982) y 'All night long' (1992).  

PHILIP JONES (1928-2000), trompetista británico nacido en Bath, director del Philip Jones Brass Ensemble, conjunto de viento de cámara de fama internacional. 

NORRIS TURNEY (1921-2001), flautista y saxofonista estadounidense de jazz natural de Wilmington, Ohio. Tocó en la orquesta de Billy Eckstine a mediados de los años cuarenta y tras acompañar a Ray Charles en 1967 fue contratado por Duke Ellington convirtiéndose en el primer flautista solista en tocar en la banda de Duke.

EDDIE MEDUZA (1948-2002), guitarrista y cantautor sueco nacido en Göteborg-Örgryte, líder de Eddie Meduza & the Roaring Cadillacs

Czesław Niemen - Johnny Otis - Claudio Leo

HYLO BROWN (1922-2003), guitarrista y cantante estadounidense de country y bluegrass nacido en River, Johnson County, Kentucky. 

BALINT VAZSONY (1936-2003), concertista de piano estadounidense de origen húngaro nacido en Budapest. Fue profesor de música en la Universidad de Indiana entre 1978-84 e hizo historia en 1976 interpretando las 32 sonatas de piano de Beethoven por orden cronológico en Nueva York, Boston y Londres. 

JAIME VIVANCO (1960-2003), pianista y compositor chileno nacido en Recoleta conocido por su participación en notables agrupaciones musicales como Congreso y Fulano. Además colaboró en otros grupos como Upa! y Schwenke & Nilo

CZESLAW NIEMEN (1939-2004), multi instrumentista y cantautor polaco nacido en Stare Wasiliszki (hoy, Bielorrusia), uno de los más importantes músicos rock de su país. En los años setenta trabajó con Jan Hammer y Rick Laid. Publicó entre 1967 y 2001 catorce álbumes y compuso bandas sonoras. 

BEZERRA DA SILVA (1927-2005), cantautor brasileño de partido alto, un subgénero urbano de la samba nacido en Recife, Pernambuco. 

MARKO BUSCH (1969-2005), músico y cantante punk alemán, líder, bajista y voz solista de la banda Dritte Wahl formada en Rostock en 1986.

JUAN REYNOSO PORTILLO (1912-2007), compositor, músico y violinista mexicano nacido en Ancón de Santo Domingo, municipio de Coyuca de Catalán, uno de los máximos exponentes del género musical son calentano. Era conocido como 'El Paganini de Tierra Caliente'. 

CARLOS (1943-2008), cantautor y artista de varietés francés nacido en Paris cuyo nombre real era Jean Chrysostome Dolto. Fue director artístico de Johnny Halliday y Silvie Vartan. Entre 1972 y 2001 publicó once álbumes y sus temas más conocidos fueron’ La Cantine’,’ Rosalie’. ‘Big Bisou’ y ‘Tout nu, tout bronzé’. 

WHITEY MITCHELL (1932-2009), bajista de jazz, guionista y productor de TV estadounidense natural de Hackensack, New Jersey, hermano del bajista Red Mitchell. Trabajó entre otros con Gene Krupa, Mel Tormé, Lester Young, Herbie Mann, Oscar Pettiford, Joe Puma, André Previn y Benny Goodman, además de participar en cientos de sesiones de grabación, bandas sonoras para el cine y TV y publicar álbumes bajo su nombre. Suya es la introducción de bajo del hIt ‘Stand by me’ de Ben E. King

GÜNTER HÖRIG (1927-2009), pianista y compositor alemán de jazz nacido en Dresden. Fue miembro y posteriormente director de la orquesta de baile Dresdner Tanzsinfoniker desde 1950 y entre 1962 y 2006 dio clases en la Musikhochschule de Dresden. 

ARTHUR WEISBERG (1931-2009), fagotista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Nueva York. 

DON KIRSHNER (1934-2011), compositor, editor musical, productor discográfico y mánager estadounidense, conocido por descubrir y representar bandas de éxito como Kansas, The Monkees y The Archies. En 1973 se convirtió en estrella televisiva presentando y dirigiendo un late night show con música en directo en un tiempo en el que los play-backs eran la norma habitual. Por su programa pasaron artistas de la talla de Rolling Stones que estrenaron el programa, Alice Cooper, Fleetwood Mac, Allman Brothers Band, Black Sabbath, Aerosmith, Rush, Eagles, Ramones, Police, KISS y Kansas

JOHNNY OTIS (1921-2012), pianista, vibrafonista, percusionista, cantante, director y empresario estadounidense de blues y R&B nacido en Vallejo (California), descubridor, entre otros de 'Little' Esther Phillips.

WALTER GAINES (1936-2012), músico y cantante estadounidense de soul y R&B, fundador y miembro del grupo de Detroit, The Originals, llamados 'el secreto mejor guardado de Motown'. 

FRANCISCO PULGAR VIDAL (1929-2012), musicólogo y compositor clásico peruano nacido en Huánuco. 

• DORIS JUNG (1924-2012), soprano estadounidense nacida en Centralia, Illinois. 

NIC POTTER (1951-2013), músico rock británico nacido en Swindon, bajista entre 1969 y 1970 y de nuevo entre 1977 y 1978 de la banda de rock progresivo Van der Graaf Generator

LIZBETH WEBB (1926-2013), soprano y actriz dramática británica nacida en Reading conocida como la ‘champagne soprano’ y recordada por la canción escrita para ella ‘This is my lovely day’ del musical ‘Bless the Bride’ (1947), una de las canciones más solicitadas en la historia de la BBC, que interpretó junto a Georges Guétary

• ROBERT QUIBEL (1930-2013), contrabajista, arreglista y director de banda francés nacido en Le Havre. Fue miembro del trío de Claude Bolling a comienzos de los años 60. 

CHICAGO BOB NELSON (1944-2013), armonicista y cantante estadounidense de blues nacido en Bogalusa, Louisiana. Trabajó en Chicago con Howlin' Wolf, Buddy Guy, Junior Wells, Earl Hooker y Muddy Waters, así como con Luther ‘Snake Boy’ Johnson, Tinsley Ellis y John Lee Hooker. 

HOMAYOUN KHORRAM (1930-2013), violinista y compositor iraní nacido en Bushehr. 

CLAUDE BACK (1933-2013), pianista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Trabajó con Stan Getz, Charlie Parker, Wes Montgomery y Aretha Franklin

CLAUDIO LEO (1972-2013), guitarrista italiano nacido en Milán, uno de los miembros fundadores de las bandas de metal gótico Lacuna Coil y Cayne

Blowfly - Augusto Polo - Juan Carlos Saravia

SOPHIYA HAQUE (1971-2013), actriz, bailarina y cantante británica nacida en Plymouth. Fue la voz solista de la banda Akasa al final de los años 80 y posteriormente trabajó como presentadora de videos en MTV Asia y participó en musicales como ‘Bombay Dreams’, The Far Pavillions’ y ‘Wah! Wah! Girls’. 

ORIGA (1970-2015), cantante rusa nacida en Kotschenjowo, conocida especialmente en Japón, donde desarrolló su carrera desde 1994, publicando más de una decena de álbumes. 

PETER SCHLEICHER (1945-2015), músico y cantante rock austriaco nacido en Viena conocido por sus versiones de temas de Rolling Stones cantadas en dialecto vienés. 

DALE GRIFFIN (1948-2016), baterista y productor británico nacido en Ross-on-Wye, miembro fundador en 1968 de la banda Mott the Hoople. Tras su disolución en 1980 Griffin trabajó como productor para grupos como Hanoi Rocks y The Cult. También produjo numerosas sesiones de John Peel en BBC Radio1

BLOWFLY (1939-2016), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Cochran, Georgia y nombre real Clarence Henry Reid. Durante los años 60 y 70 Reid escribió y produjo para artistas como Betty Wright, Sam & Dave, Gwen McCrae, Jimmy ‘Bo’ Horne, Bobby Byrd, y KC & the Sunshine Band. En 1971 comenzó a grabar bajo el nombre Blowfly una serie de temas con letras sexualmente explícitas, muchos de ellos sampleados por docenas de artistas del hip hop y la electrónica como Beyoncé, Wu Tang Clan, DJ Quik, DMX, Method Man & Redman, Main Source, DJ Shadow, Eazy-E, RJD2, Jurassic 5, Big Daddy Kane, Mary J. Blige, Brand Nubian y los Avalanches. Siguió grabando como Blowfly hasta su muerte a los 76 años.

MIC GILLETTE (1951-2016), trompetista, fliscornista y trombonista estadounidense de funk y soul nacido en Oakland, California, conocido por su trabajo en bandas como Tower of Power, Cold Blood y Sons of Champlin

RAMBLIN' LOU SHRIVER (1929-2016), músico y cantante country estadounidense nacido en Tonawanda. En los años 60 presentó un programa de radio sobre música country en Buffalo (New York), Grabó con su banda los Twin Pine Mountaineers un álbum en 1951. 

CARINA JAARNEK (1962-2016), cantante pop sueca nacida en Säbra conocida por su trabajo en los años 80 cantando con diferentes orquestas de baile. Posteriormente formó su propia banda Catrina Kaarneks Orkester

OLDRICH VESELY (1948-2018), cantante, teclista, compositor y líder de banda checo nacido en Brno miembro de grupos como Atlantis, E-Band, Synkopy, Synkopy 61, M. Efekt

CHRISTIAN BURCHARD (1946-2018), músico multi instrumentista y compositor alemán nacido en Hof, Baviera. Considerado uno de los pioneros de la world music en Europa, fundó en 1969 la banda jazz rock Embryo con la que grabó más de una treintena de álbumes. Actualmente la banda sigue liderada por su hija la percusionista Marja Burchard

AUGUSTO POLO (1932-2018), músico, cantautor y compositor peruano nacido en Puquio. Una leyenda del mundo musical afroperuano, conocido por ser autor de temas como ‘Cariño malo’, ‘Cariño bonito’, ‘Contigo Perú’ y sus obras más emblemáticas: el vals ‘Regresa’ y 'Cuando llora mi guitarra’. 

• LAJOS PAPP (1935-2019), compositor húngaro contemporáneo nacido en Debrecen. Fue autor de piezas para piano, incluidos estudios sobre uno de los cuentos populares húngaros más antiguos ‘El árbol que se elevó al cielo ‘. 

ETHEL L. ENNIS (1932-2019), cantante estadounidense de jazz nacida en Baltimore, Maryland, cuya carrera abarcó siete décadas. Grabó una docena de álbumes entre 1955 y 2005. 

TARA SIMMONS (1984-2019), multi instrumentista y compositora australiana nacida en Brisbane. Publicó dos álbumes entre 2009 y 2012. Se caracterizaba por el uso de samples de utensilios domésticos en sus grabaciones. 

REGGIE YOUNG (1936-2019), músico estadounidense nacido en Caruthersville, Missouri, conocido por su trabajo como guitarra solista en la banda residente del American Sound Studio, The Memphis Boys. Como guitarrista de sesión trabajó entre otros con Elvis Presley, Merrilee Rush, B.J. Thomas, John Prine, Dusty Springfield, Herbie Mann, J.J. Cale, Dionne Warwick, Roy Hamilton, Willie Nelson, Waylon Jennings, Box Tops, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Merle Haggard, Joey Tempest, George Strait y los Highwaymen

JUAN CARLOS SARAVIA (1930-2020), músico y cantautor folclórico argentino nacido en Salta, integrante y voz representativa del conjunto Los Chalchaleros formado en 1948 y disuelto en 2003, considerados uno de los más grandes grupos folclóricos de Argentina. Editaron cerca de 50 discos, popularizando estilos folclóricos argentinos como la zamba, la cueca, la chacarera, el gato o el chamamé. 
,
JUNIOR MANCE (1928-2021), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Evanston, Illinois. Acompañó a Dinah Washington (1954/55), Cannonball Adderley y Dizzy Gillespie (1958/59) y en 1961 formó su propio trío. Grabó más de una treintena de álbumes para diversos sellos como líder o acompañando a Howard McGhee, Aretha Franklin, Junior Wells o Buddy Guy, entre otros. 

SAMMY NESTICO (1924-2001), compositor y arreglista de jazz nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, especializado en música para big band y conocido por su trabajo como arreglista en la orquesta de Count Basie

JOAN ELOI VILA (1959-2021), guitarrista catalán nacido en Barcelona conocido principalmente por sus colaboraciones con el presentador de TV Andreu Buenafuente. También trabajó con Joan Babtista Humet y Joaquín Sabina

• CLAUDE GOUSSET (1929-2022), trombonista y arreglista francés de jazz nacido en París. 

ARMANDO GAMA (1954-2022), cantautor y pianista portugués nacido en Luanda, Angola,, conocido por su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 1983. 

RENÉE GEYER (1953-2023), cantante australiana nacida en Melbourne. Publicó 15 álbumes de estudio y cuatro en directo con temas como It's a man's man's world’, ‘Heading in the right direction’, ‘Stares and whispers’ y ‘Say I love you’. En la década de los años 80 pasó varios años en Estados Unidos trabajando como vocalista con artistas como Sting, Chaka Khan, Toni Childs, Joe Cocker, Neil Diamond, Men at Work y Trouble Funk. En 1988 se unió a la banda Easy Pieces con Hamish Stuart y Steve Ferrone (AWB), con los que grabó un álbum.

LARRY MORRIS (1947-2023), músico y cantante neozelandés nacido en Auckland, voz solista y líder de la banda Larry’s Rebels (1964-1970). Posteriormente se mantuvo activo en el circuito de cabaret. 

RICHARD OESTERREICHER (1932-2023), músico de jazz y director de orquesta austriaco nacido en Viena, fundador en 1981 de la Richard Oesterreicher-Big-Band con la que colaboró en shows de TV y grabaciones de artistas como Udo Jürgens, Peter Alexander, Bill Ramsey, Caterina Valente, José Carreras, Edita GruberováMarianne Mendt

• SERGE LAPRADE (1941-2024), cantante canadiense nacido en Montreal. Comenzó grabando una serie de singles de éxito en los años 60 y en 50 años de carrera publicó una docena de álbumes y más de 40 sencillos. 

© 2011-2025 efemérides musicales

16 enero 2025

Discos publicados un 16 de Enero

 

• 1968 - BLUE CHEER - 'Vincebus Eruptum'

• 1971 - ZZ TOP - ‘ZZ Top’s First Album’

• 1972 - BLUE ÖYSTER CULT - ‘Blue Öyster Cult’

• 1975 - MICHAEL JACKSON - 'Forever, Michael'

• 1979 - ACCEPT - 'Accept'

• 1990 - JOAN JETT - 'The Hit List'

• 1990 - TOAD THE WET SPROCKET - 'Pale'

• 1991 - THE KNACK - 'Serious Fun'

• 1991 - TODD RUNDGREN -'2nd Wind'

• 1991 - RANDY NEWMAN / BSO - 'Awakenings'

• 1995 - SIOUXSIE AND THE BANSHEES - 'The Rapture' (UK)

• 1996 - CIBO MATTO - ‘Viva! La Woman’

• 1998 - AIR - ‘Moon Safari’

• 2001 - ALABAMA - ‘When It All Goes South’

• 2007 - AMERICA - 'Here & Now'

• 2015 - FALL OUT BOY - 'American Beauty/American Psycho' (EUR)

© 2011-2025 efemérides musicales


Sade


Hoy cumple 66 años la cantante y compositora británica Helen Folasade Adu, nacida en Ibadan (Nigeria), líder y voz solista del grupo Sade, nombre por el que habitualmente se conoce también a Helen.

Hija de un nigeriano y una británica, cuando estos se separaron teniendo ella cuatro años, acompañó a su madre a Colchester (Inglaterra), donde creció escuchando la música de Ray Charles, Nina Simone, Al Green, Aretha Franklin y Billie Holiday. Estudió diseño de moda en el Central Saint Martins College of Art and Design al mismo tiempo que ejercía como modelo para varias agencias. En 1980 se acercó al mundo de la música con el grupo de latin funk Arriva, en el que se estrenó como compositora, escribiendo con Ray St. John el tema 'Smooth Operator', que recogía numerosos aplausos cuanto Sade la interpretaba.

Al año siguiente pasó a hacer voces en la banda de funk Pride, en la que permaneció dos años. Los miembros de Pride, una banda de ocho músicos, a veces formaban formaciones más pequeñas para actuar en los pequeños clubs de la periferia londinense. La gran acogida que tuvo una de estas formaciones, Sade, Stuart Matthewman (guitarra  y saxo), Paul Denman (bajo) y el teclista Andrew Hale, y el hecho de que la cantante-modelo apareciera cada vez más a menudo en diversas portadas de revistas de moda, hizo que Sade y su grupo empezaran a llamar poderosamente la atención a los sellos discográficos, quienes meses antes habían rechazado las maquetas del cuarteto por ser 'demasiado jazzísticas'

Firman contrato con Epic Records y en julio de 1984 se publica su álbum debut, 'Diamond Life', con temas como 'Your love is king', 'Smooth operator'  y 'Hang on to your love'. El disco permaneció 98 semanas en las listas británicas y 81 semanas en las listas americanas. Sade recibió el premio BPI al mejor álbum y un Grammy a la mejor artista revelación. A continuación llegó 'Promise' (1985), que cosechó éxitos como 'Is it a crime' y 'The sweetest taboo', uno de los temas más oídos en la historia de la radio. Al igual que su predecesor, éste también fue un éxito internacional que recibió un disco multiplatino.

Tras la publicación de 'Stronger than pride' (1988), cuyo single 'Paradise' fue Top30 en el Reino Unido y en USA, el grupo realizó una gira mundial. En 1994 recibió su segundo Grammy por su canción 'No ordinary love', contenida en el álbum 'Love de luxe' (1992) y en la película 'Una proposición indecente'. Al año siguiente nació su hija y Sade se retiró de los escenarios, continuando el grupo su actividad sin ella, con el nombre de Sweetback. Con este nombre han publicado dos álbumes, 'Sweetback' (1996) y 'Stage 2' (2004), en los que han contado con diversos vocalistas invitados.

Ocho años después, Sade Adu volvió a escena y con su grupo para publicar el álbum 'Lovers Rock' (2000), muy bien acogido en USA con temas como 'By your side', 'King of sorrow' y 'The sweetest gift'. Aficionada a largas pausas entre sus giras y grabaciones, en las que se retira a su tranquila y hermética vida privada, tardó diez años en publicar su hasta la fecha último trabajo, 'Soldier of love' (2010), igualmente bien acogido en EE.UU, donde el álbum alcanzó el primer puesto de las listas. Sus reglas de oro para mantener su privacidad, confesadas en una entrevista son: "Jamás dar entrevistas a la prensa del corazón, no realizar books de moda para revistas, no actuar en inauguraciones y ante todo, no pisar alfombras rojas"
En marzo de 2018 publicó el single 'Flower of the universe' para el film de Disney 'A wrinkle in time' una balada acústica. Unos meses más tarde grabó 'The big unknown' para la banda sonora de la película 'Widows', dirigida por SteveMcQueen.

Fallecidos un 16 de Enero

Amilcare Ponchielli - Léo Delibes - Arturo Toscanini

 • ANTONIO DRAGHI (1634-1700), compositor y libretista italiano nacido en Rimini. Trabajó principalmente en Austria y probablemente era el hermano del compositor Giovanni Battista Draghi. Compuso mucha música religiosa (cerca de 50 oratorios) y 120 óperas. 

MATTEO COFERATI (1638-1703), organista, profesor, compositor y teórico musical italiano nacido en Florencia, donde fue capellán de la catedral Santa María del Fiore. 

MATTEO CARCASSI (1792-1853), compositor italiano, junto con Ferdinando Carulli, uno de los más importantes compositores románticos para guitarra de la época, cuyas composiciones son actualmente material de estudio imprescindible para cualquier estudiante de guitarra. 

AMILCARE PONCHIELLI (1834-1886), italiano nacido en Paterno Fasolaro. Aunque fue un compositor muy influyente y popular en su época, la única de sus óperas que se sigue representando con regularidad es ‘La Gioconda’, que además de la romanza ‘Cielo e mar’ y el dueto ‘Enzo Grimaldo’, contiene la música de ballet ‘La danza de las horas’, popularizada en el film ‘Fantasía’ de Disney

LEO DELIBES (1836-1891), compositor romántico francés nacido en Saint-Germain-du-Val, (hoy un barrio de La Flèche, en el departamento de Sarthe), recordado por sus ballets 'Sylvia' y 'Coppélia' y por su ópera 'Lakmé'.

MARIA DE MACCHI (1867-1909), soprano italiana nacida en Paruzzaro. 

WILHELM BERGER (1861-1911), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Boston (USA), donde trabajaba su padre. Estudió en el conservatorio de Berlín y fue pianista de concierto. Compuso más de 100 obras entre las que destacan el quinteto de piano Op.95, su segunda Sinfonía y sus composiciones para coro. 

REGINALD DE KOVEN (1859-1920), crítico musical y compositor estadounidense nacido en Middletown (Connecticut). Estudió en Europa con Richard Genée, en Viena, y luego con Léo Delibes, en París. A su vuelta a Estados Unidos compuso una veintena de operetas, más de un centenar de canciones, obras orquestales, sonatas y ballets. 

HIPPOLYTE BELHOMME (1854-1923), bajo-barítono francés nacido en Paris, miembro durante años de la Opéra-Comique

ART HICKMAN (1886-1930), pianista, baterista y director de banda estadounidense nacido en Oakland. Al frente de su orquesta fue precursor de las big bands y se disputó con Jelly Roll Morton el honor de dirigir la primera orquesta jazz de la historia. 

JOSEPH KEKUKU (1874-1932), músico hawaiano, considerado el inventor de la steel guitar.

RICHARD WETZ (1875-1935), compositor, director de orquesta y pedagogo alemán nacido en Gleiwitz, conocido principalmente por sus tres sinfonías. También escribió óperas, obras corales, música de cámara, piezas de órgano y piano y lieder. 

SONNY BERMAN (1925-1947), trompetista estadounidense de jazz nacido en New Haven, Connecticut. Conocido por su trabajo con Woody Herman, trabajó además con Louis Prima, Harry James y Benny Goodman

FATE MARABLE (1890-1947), pianista y director de orquesta estadounidense de hot jazz natural de Paducah, Kentucky. Dirigió una orquesta en los vapores que surcaban el río Mississipi. Por su banda pasaron músicos como Louis Armstrong, Red Allen, Baby Dodds, Johnny Dodds, Narvin Kimball, Pops Foster, Al Morgan, Gene Sedric, Jimmy Blanton, Earl Bostic y Zutty Singleton

MIRIELLE BERTHON (1889-1955), soprano francesa nacida en Paris. Tras triunfar en 1920 en Buenos Aires, Rio de Janeiro y Montevideo, ingresó en 1922 en la Grand Opéra de Paris donde permaneció 15 años. En 1937 se cambió a la Opéra Comique

ARTURO TOSCANINI (1867-1957), músico italiano nacido en Parma, considerado por muchos de sus contemporáneos y por muchos críticos de la actualidad el más grande director de orquesta de su época y del siglo XX. 

JÁNOS VISKI (1906-1961), compositor y profesor húngaro nacido en Cluj-Napoca, autor de una suite sinfónica, conciertos de piano, violín y cello, obras corales y lieder. 

Ike Quebec - David Seville - Edgar Sampson

IKE QUEBEC (1918-1963), saxofonista tenor y pianista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Trabajó como arreglista y músico de sesión para Blue Note en los años cuarenta. Grabó con Sonny Clark, Grant Green, Dodo Greene y Jimmy Smith y publicó entre 1959 y 1962 siete álbumes como líder. 

GILARDO GILARDI (1889-1963), compositor, pianista y director de orquesta argentino nacido en San Fernando. Experimentó con la escala pentatónica y la música indígena con obras como las óperas ‘Ilse’ (1923) y ‘La leyenda del Urutaú’ (1935), así como el poema sinfónico ‘Gaucho con botas nuevas’ (1938) . También compuso música religiosa y de cámara. 

VERNON DUKE (1903-1969), compositor ruso nacido en Minsk, afincado en Estados Unidos, muy conocido por sus canciones y por su música para el cine y el teatro, entre ellas, 'Autumn in New York', 'Taking a chance on love', 'I can't get started' y 'April in Paris'. 

LEM DAVIS (1914-1970), saxofonista estadounidense de swing jazz nacido en Tampa, Florida. Tocó en el septeto de Coleman Hawkins en 1943 así como en la banda de Eddie Heywood. En los años cuarenta tocó en grupos diversos y en 1953 grabó con Buck Clayton

DAVID SEVILLE (1919-1972), músico, cantante, actor y productor de origen armenio de verdadero nombre Ross Bagdasarian, creador de Alvin & the Chipmunks, grupo vocal ficticio (todas las voces estaban ejecutadas por Ross cambiando la velocidad de grabación) que tuvo varios éxitos en 1958 como 'Witch Doctor' y 'The Chipmunk Song', nº1 en EE.UU y ganador de un Grammy.

CLARA WARD (1924-1973), cantante norteamericana de gospel nacida en Philadelphia, líder de los Famous Ward Singers en los años 40 y 50. 

EDGAR SAMPSON (1907-1973), violinista, saxofonista, compositor y arreglista neoyorquino de jazz. Trabajó en los años veinte con Duke Ellington, Rex Stewart y Fletcher Henderson. En 1933 se unió a la banda de Chick Webb donde compuso temas como ‘Stompin’ at the Savoy’ y ‘Don’t be that way’. Esto le proporcionó una gran reputación como compositor y arreglista y trabajó como freelance con Benny Goodman, Artie Shaw, Red Norvo y Teddy Wilson entre otros. En los cincuenta trabajó como arreglista para Tito Rodríguez y Tito Puente

JOHNNY BARFIELD (1909-1974), cantante y guitarrista estadounidense de country y old time music nacido en Tifton, Georgia, conocido por su grabación de 1939, 'Boogie woogie', considerado el primer country boogie

ROY BARGY (1894-1974), pianista y compositor estadounidense natural de Michigan. Fue director, pianista y arreglista de la Benson Orchestra of Chicago y posteriormente trabajó con Isham Jones y Paul Whiteman. En 1928 fue el primer pianista en grabar el concierto para piano en Fa Mayor de George Gershwin

THOR JOHNSON (1913-1975), director de orquesta estadounidense natural de Wisconsin Rapids. Fue desde 1947 director de la Cincinnati Symphony Orchestra con la que realizó a mediados de los años 50 grabaciones estereofónicas para Remington Records

VASCO CAMPAGNANO (1910-1976), tenor italiano nacido en Egipto de padres italianos. En 1929 debutó como barítono en Boloña y siguió cantando en pequeños teatros hasta que estalló la SGM. Posteriormente debutó en 1948 en La Scala como Calaf en Turandot. 

TOM ARCHIA (1919-1977), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Groveton, Texa, apodado ‘TexasTom’. Trabajó en las bandas de Milt Larkin, Roy Eldridge y Howard McGhee y grabó con Illinois Jacquet, Helen Humes, Wynonie Harris y Hot Lips Page.  

Fred Elizalde - Jabbo Smith - Angel D’Agostino

FRED ELIZALDE (1907-1979), pianista hispanofilipino nacido en Manila. Estudió leyes en Londres y Stanford (California) pero prevaleció su afición por la música. En Inglaterra formó y lideró la Quincuaginta Band, una orquesta de jazz muy popular e influyente a finales de los años veinte. En 1936 estrenó en Barcelona una sinfonía concertante con textos de Federico García Lorca. También por este tiempo, escribió la ópera Paul Gauguin que, debido a la guerra civil, no se estrenó hasta 1948, año en el que Fred regresó a Filipinas donde dirigió la Sinfónica de Manila. 

DAVID WHITFIELD (1925-1980), cantante británico nacido en Kingston upon Hull (Inglaterra) muy popular en los años cincuenta con estilo de tenor operístico que logró varios hits en las listas pop inglesas con temas como ‘Answer me’, ‘Cara mia’ y ‘My september love’. 

GORDON DELAMONT (1918-1981), trompetista, compositor y educador canadiense nacido en Moose Jaw, Delamont, figura importante del movimiento third stream en Canadá, conocido por su academia de música de Toronto. 

FRITZ NEUMEYER (1900-1983), pianista, clavecinista, compositor y musicólogo alemán nacido en Saarbrücken. Fue profesor en los conservatorios de Berlin y Freiburg im Breisagu y miembro desde 1954 de la Capella Coloniensis una de las primeras orquestas de cámara que usó instrumentos de época. 

STJEPAN SULEK (1914-1986), violinista, prolífico compositor y director de orquesta croata natural de Zagreb. Fue miembro de la Academia Croata de Ciencias y Artes y secretario del Departamento de Música. De 1958 a 1964 , dirigió la Orquesta de Cámara y la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión de Zagreb. 

STEFANIA MALAGU (1932-1986), mezzo-soprano italo-rusa-germana nacida en Milán. 

ROBERT DE KERS (1906-1987), trompetista, vibrafonista y director de banda de jazz belga nacido en Antwerpen. Trabajó en la orquesta de Eddie Tower y grabó como Robert De Kers Et Ses Vibraswingers

JABBO SMITH (1908-1991), trompetista estadounidense de jazz nacido en Pembroke, Georgia, que llegó a rivalizar con Louis Armstrong a finales de los años veinte cuando grabó una veintena de piezas para Brunswick Records con sus Jabbo Smith’s Rhythm Aces que cimentaron su fama en los círculos del jazz. Estuvo retirado de la música varios años y regresó en los años sesenta realizando giras por Estados Unidos y Europa hasta los años ochenta. 

ÁNGEL D'AGOSTINO (1900-1991), pianista y compositor de tango argentino que formó con el cantante Ángel Vargas un dúo memorable, grabando juntos cerca de un centenar de temas que quedaron entre lo más destacado del tango argentino, entre ellos 'Tres esquinas', 'Agua florida' y 'Mano blanca'. 

BILL DILLARD (1911-1995), trompetista, cantante y actor estadounidense conocido por su trabajo en las big bands de Benny Carter, Luis Russell y Teddy Hill, entre otras. 

RICHARD KERMODE (1946-1996), pianista y organista estadounidense nacido en Wyoming. Acompañó a Janis Jolpin en Woodstock y en su álbum ‘Kozmic Bluies’ y fue miembro de la banda Santana entre 1972 y 1973. Trabajó también con Patti LaBelle y Malo

BEVERLY PEER (1912-1997), contrabajista neoyorquino de jazz. Trabajó con Chick Webb, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Lena Horne, Johnny Mathis y Barbra Streisand. A partir de los años setenta tocó junto a Bobby Short

CHARLIE GALBRAITH (1920-1997), cantante y trombonista británico de jazz nacido en Lambeth, London. Trabajó en los años 50 con Eric Silk, Bobby Mickleburgh, George Webb, Joe Daniels y Kenny Ball y desde los 60 lideró su propia All Stars Band

WILL 'DUB' JONES (1928-2000), cantante estadounidense de R&B, voz baja de los grupos The Coasters y The Cadets, participando en los hits 'Yakety yak' (1958) y 'Charlie Brown' (1959) de los Coasters y 'Stranded in the jungle' (1956), el mayor hit de los Cadets

GENE HARRIS (1933-2000), pianista estadounidense de jazz, nacido en Benton Harbor, Michigan, miembro entre 1956 y 1970 del trío The Three Sounds

JOHN MORRIS RANKIN (1960-2000), pianista y violinista de la banda familiar de country folk canadiense The Rankin Family, formada en 1989 en Mabou, Nueva Escocia. 

VIRGINIA O'BRIEN (1919-2001), actriz y cantante californiana nacida en Los Ángeles, conocida por sus papeles en musicales de la MGM en los años cuarenta. 

Carl Smith - Augusto Algueró - Yao Beina

HENRYK CZYZ (1923-2003), compositor, director de orquesta y educador polaco nacido en Grudziadz. 

JAMES 'POOKIE' HUDSON (1934-2007), cantante estadounidense de R&B y doo wop, miembro del grupo vocal The Spaniels, conocidos por su hit de 1954 'Goodnite, sweetheart, goodnite'. 

CARL SMITH (1927-2010), cantante country estadounidense, uno de los de mayor éxito en los años 50. Apodado 'Mister Country', siguió cosechando éxitos hasta los años 70, estuvo casado con June Carter y Goldie Hill y era padre de Carlene Carter

BRUNO DE FILIPPI (1930-2010), guitarrista de jazz, armonicista y compositor italiano nacido en Milán, autor junto con Franco Migliacci de 'Tintarella di luna', una de las canciones italianas más célebres de todos los tiempos. Colaboró y compuso temas para Modugno, Mina, Gino Paoli, Pino Daniele y muchos más y trabajó con grandes jazzmen de la escena internacional como Louis Armstrong, Bud Shank, Lionel Hampton, Bill Russo, Gerry Mulligan, Astor Piazzolla, Barney Kessel y Lee Konitz, así como de Italia: Franco Cerri, Enrico Intra, Tullio De Piscopo y Renato Sellani

JIMMY WYBLE (1922-2010), guitarrista estadounidense de jazz y western swing nacido en Port Arthur, TX. En los setenta publicó varios métodos y estudios de guitarra clásica y jazz

STEVE PRESTWICH (1954-2011), baterista, guitarrista, cantante y compositor australiano nacido en Liverpool, miembro fundador de la banda de pub rock australiana Cold Chisel. Trabajó un tiempo con la Little River Band en los años ochenta y en los 2000 publicó dos álbumes en solitario. 

AUGUSTO ALGUERÓ (1934-2011), compositor, arreglista y director de orquesta español nacido en Barcelona, autor de numerosos clásicos del pop pop nacional como 'Tómbola', 'Estando contigo' (Marisol), ‘Acompáñame' (Rocío Dúrcal), 'La chica ye-yé' (Conchita Velasco), 'El día de los enamorados' (Monna Bell), 'Penélope' (J.M. Serrat), 'Amanece' (Jaime Morey), 'Te quiero te quiero' y 'Noelia' (Nino Bravo). Por otro lado, compuso música para más de 200 películas y series de TV. 

JIMMY CASTOR (1940-2012), saxofonista neoyorquino de pop y funk, conocido por su hit de 1972 'Troglodyte (Caveman)'. 

GUSTAV LEONHARDT (1928-2012), clavecinista, musicólogo, profesor, director de orquesta y editor musical neerlandés, considerado uno de los pioneros en el 'movimiento historicista', iniciado en la década de los años 60 y basado en la interpretación de música renacentista, barroca y clásica siguiendo criterios historicistas y utilizando instrumentos de época. 

MASAHIDE SAKUMA (1952-2014), guitarrista y teclista japonés, miembro de la banda new wave los Plastics, activos en los años ochenta y noventa, cuya música fue una gran influencia en el pop japonés. Sus canciones han sido versionadas por Polysics, Pizzicato Five y Stereo Total, entre otros. 

LESLIE FELTON (1942-2015), cantante estadounidense de R&B, barítono en el grupo doo wop The Showmen formados en Norfolk, Virginia a comienzos de los años cincuenta. En 1950 se instalaron en Nueva Orleans donde grabaron varios discos, entre ellos ‘I will stand’ en 1961, antes de su disolución en 1968. 

ENCARCACIÓN MARÍN 'LA SALLAGO' (1919-2015), cantaora flamenca nacida en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. 

YAO BEINA (1981-2015), cantante y pianista china conocida también como Bella Yao nacida en Wuhan, Hubei. Fue una de las participantes del programa televisivo La Voz de China en 2012. Yao fue diagnosticada con cáncer de mama, y poco después, emprendió una campaña de difusión para la población. Posó desnuda para una importante revista del país para concienciar a las mujeres. Murió a los 33 años. 

Gary Loizzo - Dave Holland - Phil Spector

GARY LOIZZO (1945-2016), guitarrista, cantante, productor e ingeniero de grabación estadounidense nacido en Chicago. Fue miembro fundador en 1962 de la banda American Breed, conocidos por su hit ‘Bend me shape me’, top5 en 1968. Otros éxitos fueron 'Step out of your mind’ y ‘Green light’. Tras la disolución del grupo en 1970, Gary fundó un estudio de grabación donde trabajó con bandas y músicos como REO Speedwagon, Styx, Bad Company, Slash, Survivor, Liza Minnelli y Tenacious D. Nelson, entre muchos otros. 

HUBERT GIRAUD (1920-2016), compositor y letrista francés nacido en Marseille. Comenzó tocando la armónica en el grupo de Django Reinhardt y posteriormente -en 1941- la guitarra en la big band de Ray Ventura. En los años 50 compuso música para comedias románticas de postguerra, entre ellas ‘Sous le ciel de Paris’, que popularizó Edith Piaf, y en 1958 fue autor del tema ‘Dors, mon amour’ con el que André Claveau ganó ese año el Festival de Eurovisión. También fue autor del hit de 1970: ‘Mamy blue’. 

CHARLES 'BOBO' SHAW (1947-2017), baterista estadounidense de free jazz nacido en Pope, Mississippi miembro fundador de las agrupaciones de St Louis Black Artists Group y Human Arts Ensemble

WILLIAM ONYEABOR (1946-2017), músico y cantautor nigeriano nacido en Enugu que grabó entre 1977 y 1985 ocho álbumes con una fusión de funk, afrobeat y música electrónica. 

LANCE D'BOYLE (1940-2017), baterista británico, miembro fundador en 1976 de la banda anarco-punk Poison Girls formada en Brighton. 

STEVE WRIGHT (1950-2017), bajista estadounidense nacido en El Cerrito, California, cofundador en 1976 de la Greg Kihn Band y coautor de temas como ‘The Breakup Song (They Don't Write 'Em)’, ‘Lucky’ y ‘Jeopardy’. 

GERD GROCHOWSKI (1956-2017), barítono alemán nacido en Krefeld conocido por sus actuaciones en óperas de Wagner. 

DAVE HOLLAND (1948-2018), baterista británico nacido en Wolverhampton, Inglaterra, miembro de la banda heavy metal Judas Priest entre 1979 y1989. También trabajó con Trapeze, Liberators, Pinkerton's Assorted Colors y Finders Keepers

• WOLFGANG BOTTENBERG (1930-2018), compositor canadiense nacido en Frankfurt, Alemania. En 1958 emigró a Canadá donde cursó sus estudios musicales. Fue autor de 90 obras, entre ellas, óperas, obras para coro y orquesta, pequeñas piezas instrumentales y música de cámara. 

LORNA DOOM (1958-2019), bajista estadounidense nacida en Dallas, bajista de la banda punk Germs entre 1976 y 1980 y de nuevo en 2005 hasta 2009. 

CHRIS WILSON (1956-2019), músico australiano de blues nacido en Alphington, Victoria. Armonicista, vocalista, saxofonista y guitarrista, fue miembro de los Sole Twisters, Harem Scarem y Paul Kelly and the Coloured Girls, así como su propia banda Crown of Thorns. Grabó seis álbumes como solista. 

RITA VIDAURRI (1924-2019), cantante tejana nacida en San Antonio, Texas de gran éxito en los años 40 y 50 llegando a compartir escenario con artistas como Nat ‘King’ Cole, Eydie Gormé & Los Panchos, Celia Cruz, las estrellas mexicanas Pedro Infante, Jorge Negrete, Cantinflas y Tin Tan, así como leyendas de San Antonio como Lydia Mendoza, Eva Garza y Rosita Fernández

• BARRY TUCKWELL (1931-2020), trompista y director de orquesta australiano nacido en Melbourne. Trabajó en las orquestas sinfónicas de Melbourne, Londres y en 1982 fundó en Estados Unidos la Maryland Symphony Orchestra, la cual condujo hasta 1998.

WASHINGTON CABEZAS (1938-2020), vocalista, compositor y líder de orquesta colombiano nacido en Tumaco. Fue pionero de la salsa en su país y fue autor de temas como ‘Hipocresía', 'Lágrimas de cocodrilo' y 'El rey del güagüancó’. 

PHIL SPECTOR (1940-2021), productor y compositor estadounidense nacido en el Bronx de Nueva York, creador del método de producción 'wall of sound' (muro de sonido) que consistía en grabar múltiples pistas de acompañamiento con eco, superponiéndolas hasta crear un sonido compacto y  apabullante. En la cima de su carrera Spector fue pionero del sonido de los grupos de chicas y entre 1960 y 1965 produjo más de 25 hits que llegaron al top40, siendo coautor de muchos de ellos para artistas como las Ronettes y las Crystals. Más tarde, en los años setenta trabajó con John Lennon, George Harrison, Leonard Cohen, Dion DiMucci y los Ramones y posteriormente Spector permaneció inactivo. En los últimos años saltó a las primeras páginas de los medios por sendos juicios en los que se le acusó en 2009 del asesinato en segundo grado de la actriz Lana Clarkson ocurrido seis años antes. Cumplía por ello desde entonces una condena de 19 años de prisión en la cárcel del estado en Stockton (California) cuando le sobrevino la muerte a los 81 años. 

JASON 'ROWDY' COPE (1980-2021), guitarrista country estadounidense, miembro fundador de la banda The Steel Woods formada en Nashville en 2016. Publicaron tres CDs hasta la muerte de Jason en enero de 2021 a los 40 años. Anteriormente había sido miembro de la banda de Jamey Johnson entre 2007 y 2016. 

PAVE MAIJANEN (1950-2021), cantante finlandés nacido en Lappeenranta, quien además, trabajó como compositor, bajista, teclista, baterista, guitarrista y productor discográfico durante su carrera. Además de su trabajo como solista, Maijanen participó como instrumentista y/o productor en bandas como Pepe & Paradise (1971–1975), The Royals (1975–1978), Dingo and the Hurriganes (1984–1994) y Wigwam. Grabó entre 1983 y 2010 una decena de álbumes en solitario.  

MUAMMER SUN (1932-2021), compositor turco de música clásica nacido en Ankara. 

CLAUDIA  MONTERO (1962-2021), compositora clásica argentina nacida en Buenos Aires afincada desde 2002 en Valencia, España. Recibió cuatro premios Grammy Latino por mejor obra clásica contemporánea los años 2014, 2016 y 2018 y el premio al mejor álbum de música clásica en 2018. 

CARMELA CORREN (1938-2022), cantante y actriz israelí nacida en Tel Aviv de gran éxito en Alemania en los años sesenta. 

HANA HORKA (1964-2022), vocalista checa, miembro de la banda folk Asonance formada en 1976, especializada en música folk escocesa e irlandesa. 

• LAURIE JOHNSON (1927-2024), compositor y director de orquesta británico nacido en Hampstead. Fue autor entre los años 60 y 80 de más de 50 bandas sonoras para cine y TV, entre las que destacan las de las series ‘Top Secret’ (1961) cuyo tema ‘Sucu sucu’ entró en las listas,  ‘Los Vengadores’ desde 1965, ‘Los nuevos Vengadores’ (1976) y ‘Los Profesionales’ (1977). 

• PETER SCHICKELE (1935-2024), pianista, compositor y comediante estadounidense nacido en Ames, Iowa conocido por sus álbumes bajo el nombre ficticio de P.D.Q. Bach. Se alzó con cuatro Premios Grammy en la categoría Mejor álbum de comedia en los años 1990, 1991, 1992, y 1993. 

• KATELE CHING'OMNA (1991-2024), músico y cantautor malaui nacido en Nsanie conocido por su hit ‘Asowe’ en 2009. Publicó su álbum debut ‘Ndili Nawo Mwayi’ en 2011. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Betty Missiego


Hoy cumple 87 años la cantante hispano-peruana nacida en Lima (Perú), Betty Missiego

En 1968 llegó a España, donde tras una frustrada carrera como bailarina en Perú a causa de una lesión, comienza su andadura como cantante folk, hasta que en 1970, cambia de estilo y se dedica al pop, grabando temas como 'Tengo la piel cansada de la tarde'. Por entonces participó con bastante éxito en distintos certámenes de la canción. Ganó el primer premio del Festival de la Paz de Valladolid y obtuvo el tercer puesto en 'Canción 71', concurso organizado por TVE.

En 1971 fichó con Marfer, para la que grabó, entre otras, las canciones 'Yo te quiero a ti' y 'La cita', convirtiéndose ésta última en un hit en la comunidad latina de Miami, adonde comenzó a viajar con cierta asiduidad. Posteriormente su carrera sufrió un impasse de algunos años, en los que la cantante actuó básicamente en Iberoamérica. En 1977 volvió a España y fichó por Columbia. Ese mismo año se publica el álbum 'Ella es sensibilidad' y, al año siguiente, 'Todo comenzó', un disco con el que afianzó su popularidad.

Pero su mejor año estaba por llegar. En 1979 representó a España en el Festival de Eurovisión celebrado en Jerusalén (Israel) y quedó en un honroso segundo lugar con el tema 'Su canción'. Su participación fue muy anecdótica porque, aparte de incluir niños en los coros, en la última votación, que correspondía a España, ésta ganaba por 1 punto a Israel, defendida por Gali Atari and Milk and Honey con el tema 'Hallelujah', hasta que el jurado español concedió 10 puntos a los israelíes y ganaron en detrimento de Betty. Esto provocó que se corrieran rumores de que el jurado español votó a propósito a Israel para no organizar Eurovisión al año siguiente en España.

En 1980 Betty decidió regresar a sus raíces con un disco de corte tradicional llamado 'Mi tierra', al que siguió 'Y serás mujer'. Inició entonces una larga gira por todo el mundo, desde Corea y Japón hasta América del Norte y del Sur. Actuó en el Olympia de Paris y, en España, en el Auditorio Nacional y el Centro Cultural de la Villa de Madrid. El apellido Missiego, volvió a cobrar popularidad gracias a su hijo, cuyo tema 'Cachete, pechito y ombligo' se convirtió en la canción del verano 1996.
Residente desde hace años en la localidad malagueña de Benalmádena, el 2 de diciembre de 2015 se despidió de los escenarios con un concierto en el Teatro Cervantes de Málaga aunque ha seguido realizando apariciones esporádicas en televisión.