25 enero 2025

Alicia Keys


Hoy cumple 44 años la actriz, cantante, compositora y productora norteamericana de soul y R&B Alicia Keys, nacida en Manhattan (New York), considerada la actual reina del Rhythm & Blues. Ha recibido hasta la fecha 16 Grammys y ha vendido más de 90 millones de copias de los nueve álbumes que ha grabado desde su debut  'Songs in A Minor' en 2001.

Hija de un auxiliar de vuelo afroamericano y una cantante de musicales de ascendencia italo-irlandesa, se crió tras la separación de sus padres en el barrio neoyorquino de Hell's Kitchen, donde entró pronto en contacto con la música de Marvin Gaye, Donny Hathaway, Lauryn Hill y Stevie Wonder. Con cinco años tomó clases de ballet y piano, en el que interpretaba sólo piezas de compositores clásicos como Mozart, Beethoven y su favorito, Chopin. A los dieciséis años concluyó prematuramente sus estudios. A pesar de obtener plaza en la Universidad, prefirió dedicarse  profesionalmente a la música y firma con Columbia Records, sello con el que graba su primera grabación profesional 'Dah dee dah (Sexy thing)', que se incluyó en la banda sonora del film 'Men in Black' (1997).

Alicia graba la maqueta de un álbum, que es rechazado por lo que rompe su relación con la discográfica y se marcha al nuevo sello de Clive Davis, J Records, en el que graba su álbum debut, 'Songs in A Minor' (2001), componiendo, arreglando y produciendo la mayoría de los temas del álbum. Contrariamente a lo que sugiere el título, el disco sólo contiene una canción en tono de La menor, 'Jane Doe'. El álbum fue un éxito -Rolling Stone lo nombró segundo mejor álbum del año- consiguiendo 5 premios Grammy vendiendo hasta la fecha más de 12 millones de copias. El single 'Fallin' permaneció seis semanas en el nº1 del Hot100 de Billboard.

Su segundo álbum 'The Diary Of Alicia Keys' (2003) no le fue a la zaga, vendiendo ocho millones de copias y ganando cuatro premios Grammy. Contenía éxitos como 'You don't know my name', 'If I ain't got you' y 'Diary'. En 2005 publicó un 'MTV Unplugged' y a continuación, tras aparecer como artista invitada en diversas series de TV como el Show de Bill Cosby y 'Embrujadas', hace su incursión en el cine realizando un papel coprotagonista en el fim 'Smokin' Aces' junto a Ben Affleck y Andy García al que siguió otro papel en 'Diario de una niñera' (2007).


Ese mismo año aparece 'No one', el primer single de su nuevo álbum 'As I Am', que de nuevo triunfa en las listas, aunque empiezan a llegarle críticas por su falta de imaginación y sus letras inmaduras, tachándola de artista sobrevalorada. El video superó en YouTube los 40 millones de visitas en tan sólo tres meses y actualmente ha superado los 175 millones.

En 2008, grabó la canción 'Another way to die' a dúo junto con Jack White para la película 'Quantum of Solace' de la saga de James Bond. Este trabajo se vio envuelto en polémica porque fue elegido a costa de descartar una canción de Amy Winehouse, quien anunció que publicaría su canción para demostrar que era superior a la elegida. Volvió a encarnar un papel en el cine en 'La vida secreta de las abejas' junto a Queen Latifah, Jennifer Hudson y Dakota Fanning.

El año 2009 publicó 'The Element of Freedom' (2009) el primero de sus álbumes que no alcanzó el nº1 en USA. Sin embargo en el Reino Unido, sí lo logró.  En noviembre de 2012 apareció su quinto álbum, 'Girl on Fire', publicado bajo el sello RCA y merecedor de un Grammy en la categoría de R&B contemporáneo. Volvió al nº1 en el Billboard 200 pero es su álbum peor vendido hasta la fecha. En 2013 grabó un dueto con la cantante italiana Giorgia interpretando 'I will pray' (Pregherò) y en septiembre de 2014 Alicia publicó en su página de Facebook un nuevo tema llamado 'We are here', al que siguió en 2015 '28 thousand days', adelantos de su nuevo álbum 'Here' publicado en 2016. Ese año participó como coach en la undécima edición del programa de talentos 'The Voice', actividad que repitió en 2017 y 2018. En enero de 2019 se anunció que Alicia sería la presentadora de la 61ª edición de los premios Grammy. En septiembre de 2020 apareció 'Alicia' y le siguieron 'Keys' en diciembre de 2021, y en 2022, 'Santa Baby', su primer álbum navideño.

En noviembre de 2023 se estrenó en Broadway el musical 'Hell's Kitchen' basado en la carrera de Alicia y su crecimiento durante los años 90 en el homónimo barrio neoyorquino. La música consiste en canciones conocidas de Keys además de alguna nueva como 'Kaleidoscope', editada en single en marzo de 2024. El musical fue nominado en 12 categorías en los premios Tony, logrando dos de ellos: mejor actriz (Maleah Joi Moon) y mejor actriz de reparto (Kecia Lewis).

Fallecidos un 25 de Enero

Jane Bathori - Chris Kenner - Albert Grossman

 • GEMINIANO GIACOMELLI (1692-1740), compositor italiano nacido en Piacenza. Fue uno de los más populares autores de ópera de su tiempo, componiendo entre 1724 y 1740 diecinueve de ellas, siendo la más conocida ‘Cesare in Egitto’. Fue maestro de capilla del duque de Parma y trabajó para la corte imperial de Viena. 

DOMENICO SARRO (1678-1744), compositor italiano de la escuela napolitana nacido en Trani. 

MACIEJ KAMIENSKI (1734-1821), compositor polaco nacido en Ödenburg, autor de la primera ópera polaca en 1778. 

WILLIAM SHIELD (1748-1829), violinista, violista y compositor británico nacido en Swalwell cerca de Gateshead. Fue el primer violinista de la ópera de Covent Garden desde 1773. Sus obras incluyen un buen número de óperas y otras obras escénicas, así como música instrumental, pero es principalmente recordado por su ópera ‘Rosina’ (1781), considerada precursora de los musicales. 

ELIAS PARISH ALVARS (1808-1849), arpista y compositor inglés nacido en Teignmouth, Devonshire. 

FELICE BOGHEN (1869-1945), pianista y compositor italiano. Fue profesor de teoría musical en el Istituto Reale Luigi Cherubini de Florencia. Pianista del Trio Fiorenino, fue autor de una ópera y piezas para piano. 

EMIL AXMAN (1887-1949), compositor, escritor y folclorista checo nacido en Rataje. 

YVONNE DE TRÉVILLE (1881-1954), soprano de coloratura estadounidense nacida en Galveston, Texas. 

RUTLAND BOUGHTON (1878-1960), compositor de música orquestal y coral nacido en Aylesbury (Buckinghamshire). Su producción incluye tres sinfonías, varios conciertos y piezas de música de cámara. Su obra más conocida fue la ópera 'The Immortal Hour'. 

FRANK JOSEPH FLYNN (1900-1964), percusionista, vibrafonista y compositor estadounidense de jazz. Trabajó entre otros con Rudy Valee, Freddy Martin, Frank de Vol y los hermanos Dorsey, entre otros. 

AL NEVINS (1918-1965), violinista, guitarrista, productor y arreglista estadounidense nacido en Washington D.C., miembro del trío pop Three Suns y una figura importante en la evolución de la música de los 50 hacia el pop rock de los 60. 

ETTORE BASTIANINI (1922-1967), tenor italiano nacido en Siena, particularmente asociado a las operas de Verdi, considerado uno de los mejores exponentes de su cuerda en la década 50-60. 

JANE BATHORI (1877-1970), mezzosoprano francesa nacida en París, de gran importancia en el desarrollo de la música francesa contemporánea. 

CHRIS KENNER (1929-1976), cantante y compositor estadounidense de R&B de Nueva Orleans, cuyo mayor éxito fue 'I like it like that' en 1961. 

IMRE PALLÓ (1891-1978), barítono húngaro nacido en Mátisfalva, Transylvania. 

EDDIE ALKIRE (1907-1981), guitarrista estadounidense de guitarra lap steel nacido en Hacker Valley, Virginia Occ. En los años 30 creó la guitarra eléctrica hawaiana de diez cuerdas con la que popularizó su estilo con el instrumento llegando a grabar varios álbumes en los años 60. 

JOHANN GOTTFRIED PIEFKE (1815-1984), maestro de capilla y compositor alemán nacido en Schwerin an der Warthe, uno de los principales autores de música militar prusiana. 

ALBERT GROSSMAN (1926-1986), empresario y representante artístico estadounidense, conocido en la escena de la música folk y rock por haber sido mánager de músicos y grupos como Bob Dylan, The Band y Janis Joplin, entre otros. Famoso por su estilo agresivo de negociación, cobraba el 25% a sus representados cuando lo normal solía ser el 15%. Grossman lo justificaba así: “Cada vez que hablas conmigo eres un 10% más sabio de lo que eras. Así que añado un 10% a lo que los demás inútiles te cobran por hacer nada”.

Jonathan Larson - Jorge ‘Lobito’ Martínez - Ray Peterson

HARRY DIAL (1907-1987), baterista estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama. Acompañó a Louis Armstrong, Louis Jordan, Fats Waller y Ella Fitzgerald y lideró en los años 40 el grupo Harry Dial's Blusicians

EMIL HLOBIL (1901-1987), compositor y pedagogo musical checo nacido en Veselí nad Lužnicí. Fue profesor en la Academia de la Artes Musicales y en el Conservatorio de Praga. Fue autor de tres óperas, un ballet, varias sinfonías, obras orquestales e instrumentales, música de cámara, obras vocales y piezas de órgano y piano. 

OIVIND BERGH (1908-1987), violinista y director de orquesta noruego nacido en Hamar. Condujo hasta 1976 más de 5.000 conciertos al mando de la Orquesta de la Radio Noruega. 

HENRY KRIPS (1912-1987), director de orquesta australiano de origen austriaco nacido en Viena. Dirigió durante 23 años (1949-72) la South Australian Symphony Orchestra

CHESTER BOONE (1906-1988), trompetista estadounidense de jazz nacido en Houston, Texas. Trabajó en las bandas de Troy Floyd, Grant Moore, Louis Jordan, Sammy Price, Horace Henderson,  Buddy Johnson y Luis Russell

NICO SCHUYT (1922-1992), músico y compositor neerlandés nacido en Alkmaar, autor de obras para orquesta y coro, música de cámara, canciones y ballets. 

JONATHAN LARSON (1960-1996), compositor y autor teatral norteamericano nacido en White Plains, New York, cuya obra más conocida es el musical ‘Rent’, basado en la ópera de Puccini La Bohème por el que recibió un Tony y un premio Pulitzer, ambos póstumos. Murió la noche de su estreno. 

SELDON POWELL (1928-1997), saxofonista tenor y flautista estadounidense de jazz nacido en Lawrenceville, Virginia, recordado por su trabajo en sus inicios con músicos como Lucky Millinder, Neal Hefti o Louis Bellson. En los años 60 se apuntó al soul jazz y trabajó con Clark Terry, Lou Donaldson, Johnny Hammond Smith y Buddy Rich

ATTILA ZOLLER (1927-1998), guitarrista de jazz húngaro nacido en Visegrád. En 1962 ganó en Alemania el premio a la mejor banda sonora por su trabajo en el film 'Das Brot der frühen Jahre'. 

ROBERT SHAW (1916-1999), director de coro y director de orquesta estadounidense nacido en Red Bluff, California, especialmente conocido por su trabajo con la coral de su propio nombre, con el Coro y la Orquesta de Cleveland y con el Coro y la Orquesta Sinfónica de Atlanta. 

LIN HALLIDAY (1936-2000), saxofonista estadounidense de jazz nacido en De Queen, Arkansas. Un músico esencial en los clubes de jazz de Chicago. Aunque comenzó su carrera profesional en los años 50 pasando por Nueva York y Nashville no grabó sus primeros álbumes hasta los años 90. En 1995 publicó con Eric Alexander el álbum ‘Stablemates’. 

SIMEON PIRONKOV (1927-2000), compositor búlgaro de bandas sonoras nacido en Lom. También fue autor de tres óperas, obras sinfónicas, música de cámara así como piezas vocales y corales. 

JORGE 'LOBITO' MARTÍNEZ (1952-2003), músico y compositor paraguayo nacido en Asunción. Fue miembro del grupo pop Los Aftermad’s con el que grabó discos y en los años 80 formó parte del grupo jazz Opus 572. Por otro lado ofrecía recitales clásicos de piano como solista. 

RAY PETERSON (1939-2005), cantante pop estadounidense, conocido por su éxito de 1960, 'Tell Laura I love her'. Un año antes fue el primero en grabar ‘The wonder of you’ que Elvis convertiría en hit internacional en 1970. 

RON KERSEY (1949-2005), teclista, compositor, arreglista y productor estadounidense natural de Philadelphia. Fue miembro de las bandas MFSB y The Trammps y compuso el tema ‘Disco inferno’ incluido en la banda sonora de ‘Fiebre del sábado noche’. 

CLARENCE BASSETT (1936-2005), músico y cantante estadounidense nacido en Queens County, New York, miembro fundador del grupo doo-wop neoyorquino Shep and the Limelites formado en 1960, cuyo mayor éxito fue 'Daddy's home' en 1961. 

Jane Jarvis - Mark Reale - Paavo Berglund - Demis Roussos

EVELYN BARBIROLLI (1911-2008), oboísta británica nacida en  Wallingford-on-Thames, esposa del célebre director de orquesta Sir John Barbirolli. Fue famosa en una época en la que, exceptuando las arpistas, era raro ver a mujeres en orquestas. 

TERRY FRANK (1957-2009), guitarrista y cantante estadounidense, líder desde 1980 de la banda Black Cat Bone llamada más tarde Terry Frank and Bone Deluxe, popular en Milwaukee. 

JANE JARVIS (1915-2010), pianista y compositora estadounidense de jazz nacida en Vincennes, Indiana. 

ORLANDO COLE (1908-2010), violonchelista y profesor estadounidense nacido en Philadelphia. Enseñó a dos generaciones de solistas, músicos de cámara y primeros cellos en docenas de orquestas de primer orden. Impartió numerosas clases maestras por todo el mundo. Compañero de escuela de Samuel Barber, este le compuso y dedicó su Sonata de Cello op.6. 

BUDDY CHARLETON (1938-2011), músico country estadounidense, guitarrista pedal steel en la banda de Ernest Tubb, los Texas Troubadours

MARK REALE (1955-2012), guitarrista estadounidense de heavy metal nacido en Brooklyn, New York, uno de los fundadores, compositor principal y único miembro constante de la banda neoyorquina Riot

DICK KNISS (1937-2012), bajista estadounidense, miembro de las bandas de Peter Paul & Mary y de John Denver, con quien co-escribió el hit 'Sunshine on my shoulders'. También trabajó con músicos de jazz como Woody Herman y Herbie Hancock

PAAVO BERGLUND (1929-2012), violinista y director de orquesta finlandés nacido en Helsinki, apreciado por sus interpretaciones de su paisano Jean Sibelius.

RAHN BURTON (1934-2013), pianista estadounidense de jazz nacido en Louisville, KY. Comenzó en los 50 con Rahsaan Roland Kirk con quien permaneció en dos etapas más de diez años y grabó con George Adams, Stanley Turrentine, Leon Thomas, Carlos Garnett, Charlie Rouse y Beaver Harris, entre otros. 

GREGORY CARROLL (1929-2013), cantante, compositor y productor estadounidense de R&B nacido en Baltimore, Maryland. Fue miembro de diversos grupos doo wop como The Four Buddies y The Orioles y fue coautor y productor del hit de Doris Troy de 1963 ‘Just one look’. 

AASE NORDMO LOVBERG (1923-2013), soprano noruega nacida en Målselv, Troms. 

ARTHUR DOYLE (1944-2014), saxofonista estadounidense de free jazz nacido en Birmingham, Alabama. 

DEMIS ROUSSOS (1947-2015), músico y cantante griego nacido en Alejandría (Egipto) quien, primero en la banda Aphrodite's Child y más tarde en solitario, disfrutó de una brillante y exitosa carrera en varios países europeos a lo largo de la década de los setenta con temas como 'We shall dance', 'Forever and ever', 'Velvet mornings' y 'Goodbye, my love, goodbye'. 

CHARLIE ALDRICH (1918-2015), músico country estadounidense nacido en Agawam, Oklahoma. En 1951 grabó su tema más conocido ‘Walkin’ the guitar strings’. 

DENISE DUVAL (1921-2016), soprano francesa nacida en Paris y criada en Indochina, Senegal y China antes de establecerse con su familia en Burdeos. Debutó como Lola en Cavalleria Rusticana y posteriormente trabajó hasta su retiro en 1965 en la Opera de Paris y en la Opéra Comique

LEIF SOLBERG (1914-2016), organista y  compositor clásico noruego nacido en Lena. 

RONNIE DAVIS (1950-2017), cantante jamaicano de reggae nacido en Savanna-la-Mar. Fue miembro de The Tennors, The Itals y Ronnie Davis & Idren. También grabó como solista. 

• TOMMY BANKS (1936-2018), pianista, compositor, director de orquesta y senador canadiense nacido en Calgary, Alberta. 

BOB GULOTTI (1949-2020), baterista estadounidense de jazz nacido en Boston, miembro de la banda de free jazz Surrender to the Air y cofundador en 1972 del trio The Fringe

NARCISO PARIGI (1927-2020), actor y cantante italiano nacido en Campi Bisenzio, Toscana. Se inició en los años 40 cantando en la radio acompañado de diversas orquestas. Participó con Nunzio Gallo en el Festival de Nápoles en 1963 con la canción ‘Annamaria’. También estuvo activo en Estados Unidos. 

SEBASTIÁN SOSPEDRA (1946-2021), bajista catalán nacido en L'Hospitalet del Llobregat, cofundador en 1962 de Los Salvajes, una de las bandas más duras surgidas entre los grupos españoles de los años 60. Fueron llamados los Rolling Stones españoles. Además de hacer versiones, Los Salvajes firmaron un clásico mayor del pop español, 'Soy así', inmortal declaración de rebeldía individual, y el himno generacional 'Es la edad', entre otras canciones. 

• HEINZ WERNER ZIMMERMAN (1930-2020), compositor alemán de música sacra contemporánea nacido en Oberursel. Fue profesor de composición en la Spandauer Kirchenmusikschule y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt, y obtuvo doctorados honorarios en varias universidades alemanas y americanas. Es conocido por la música religiosa influenciada por el jazz, como los motetes para coro con bajo pulsado. 

FREDRIK JOHANSON (1974-2022), guitarrista sueco nacido en Gothenburg, miembro durante seis años (1993-1999) de la banda de death metal melódico Dark Tranquility con la que grabó tres álbumes. 

PAT KING (1944-2022), bajista escocés nacido en Aberdeen, conocido por su trabajo en Manfred Mann's Earth Band entre 1977 y 1982. Grabó tres álbumes con ellos. Anteriormente fue miembro de The Luvvers y Shanghai

© 2011-2025 efemérides musicales

24 enero 2025

Discos publicados un 24 de Enero

 

• 1967 - THE ISLEY BROTHERS - 'Soul on the Rocks'

• 1972 - CASS ELLIOT - 'Cass Elliot'

• 1972 - ARETHA FRANKLIN - ‘Young, Gifted and Black’

• 1972 - MICHAEL JACKSON - 'Got to Be There'

• 1976 - 10CC - 'How Dare You!'

• 1979 - THE BEE GEES - 'Spirits Having Flown' (UK)

• 1985 - DIONNE WARWICK - 'Finder of Lost Loves'

• 1989 - SKID ROW - ‘Skid Row’

• 1989 - DEBBIE GIBSON - 'Electric Youth'

• 1994 - KRISTIN HERSH - ‘Hips and Makers’

• 1994 - UNDERWORLD - ‘Dubnobasswithmyheadman’

• 1995 - VAN HALEN - ‘Balance’

• 1995 - DAVID CROSBY - 'It's All Coming Back to Me Now...'

• 1996 - GOTTHARD - 'G.' (GER)

• 2000 - JEAN MICHEL JARRE - 'Métamorphoses' (EUR)

• 2005 - LCD SOUNDSYSTEM - ‘LCD Soundsystem’

• 2005 - DARK TRANQUUILITY - 'Character' (EUR)

• 2005 - TRISTANIA - 'Ashes'

• 2005 - GLENN HUGHES - 'Soul Mover'

• 2005 - ERASURE - 'Nightbird' (UK)

• 2005 - APOCALYPTICA - 'Apocalyptica'

• 2005 - THE CHEMICAL BROTHERS - 'Push the Button'

• 2005 - PAT METHENY GROUP - 'The Way Up'

• 2006 - JENNY LEWIS with THE WATSON - ‘Rabbit Fur Coat’


• 2006 - KENNY ROGERS - '21 Number Ones'

• 2006 - ROBERT POLLARD - 'From a Compound Eye'

• 2007 - BLOC PARTY - ‘A Weekend in the City’ (JAP)

• 2011 - ADELE - '21'

• 2011 - PALLAS - 'XXV'

• 2012 - LAMB OF GOD - 'Resolution'

• 2012 - GUIDED BY VOICES - 'Let's Go Eat the Factory'

• 2012 - ABIGAIL WILLIAMS - 'Becoming'

• 2019 - WEEZER - 'Weezer (Teal Album)'

• 2020 - PET SHOP BOYS - 'Hotspot'

• 2020 - ANNIHILATOR - 'Ballistic, Sadistic'

• 2020 - CASPIAN - 'On Circles'

• 2020 - MIDNIGHT - 'Rebirth by Blasphemy'

• 2020 - OS MUTANTES - 'Zzyzx'


LP 1979: ‘SPIRITS HAVING FLOWN’ (Bee Gees)
El 24 de enero de 1979 se publicó el decimotercer álbum de estudio del trío británico. Apareció tras el enorme éxito de ‘Saturday Night Fever’ en la cúspide de la era disco y fue el segundo álbum mejor vendido de los Bee Gees con cifras de venta que superan los 20 millones de copias. Grabado en los estudios Criteria de Miami (recomendación de Eric Clapton), fue nº1 en numerosos países incluidos Reino Unido y Estados Unidos, y los tres singles que se extrajeron, ‘Too much heaven’, publicado en beneficio de UNICEF, ‘Tragedy’ y ‘Love you inside out’ alcanzaron asimismo el nº1 en USA.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Jools Holland


Hoy cumple 67 años el pianista, cantante y presentador de TV británico Jools Holland, nacido en Blackheath (Inglaterra). Conocido en su faceta musical como teclista de la banda Squeeze, también ha trabajado con numerosos músicos como Sting, Eric Clapton, Mark Knopfler, George Harrison, David Gilmour, Magazine y Bono.

Comenzó su carrera como músico de sesión y en 1974 fue cofundador de la banda Squeeze y el teclista desde su formación en 1974 hasta 1981 y de nuevo desde 1985 hasta 1990, grabando con ellos en total siete álbumes y colaborando además de con sus teclados y voces con composiciones como 'Wrong side of the moon', 'Heartbreaking world' y 'Dr. Jazz'. Aunque Squeeze vendió millones de discos, la grabación de mayor éxito en la que Jools participó fue la del tema 'Good thing' de los Fine Young Cannibals que fue nº1 en diecisiete países en 1989. Cobró por su sesión 150 libras.

En la primera etapa en solitario grabó un álbum y varios singles entre 1981 y 1984 y se estrenó en TV copresentando el show musical The Tube junto a PaulaYates. Grabó además un largo solo de piano en el tema del grupo The The, 'Uncertain smile' perteneciente al álbum 'Soul Mining' de 1983. En 1985 volvió con Squeeze, que dejó definitivamente cinco años después para continuar con su carrera en solitario y en la TV.


En 1987 formó la Jools Holland Big Band junto al baterista Gilson Lavis (otro ex-Squeeze), que fue creciendo hasta convertirse en la Fascinating R&B Orchestra de 19 músicos que es en la actualidad.

De sus cerca de treinta álbumes publicados, diez entraron en las listas británicas, siendo los de mayor éxito 'Small World Big Bang' (2001) y 'Tom Jones & Jools Holland' (2004), un álbum de R&B. Su álbum más reciente fue 'The Golden Age of Song' publicado en 2012. El año 2015 publicó 'Jools & Ruby' con la cantante jamaicana Ruby Turner, en 2017 apareció 'As You See Me Now' con José Feliciano, y en 2018 'A Lovely Life to Live' con Marc Almond. Su entrega más reciente fue 'Pianola. Piano & Friends' en 2021.

Holland, además de ser un extraordinario pianista, presenta desde 1992 un programa de música en directo en la BBC2 de gran éxito llamado 'Later...with Jools Holland' al que invita a todo tipo de músicos, pudiendo ver en un mismo programa a artistas como Elton John, Paul McCartney o Eric Clapton compartiendo escenario y programa con nuevos y jóvenes valores de todos los géneros musicales. Desde el mismo año presenta asimismo el especial de Nochevieja de la BBC2: 'Jools' Annual Hootenanny'En febrero de 2024 apareció el álbum 'Swing Fever' grabado en colaboración con Rod Stewart.

Neil Diamond


Hoy cumple 84 años el cantautor neoyorquino Neil Diamond, un artista que tras 54 años de carrera, ocho números uno en USA y más de 115 millones de copias vendidas, sigue actuando y publicando discos con éxito.

Neil comenzó componiendo canciones a los 16 años, tras comprar una guitarra, inspirado por una visita a su escuela del cantante y autor folk Pete Seeger. En 1960 logró grabar sus composiciones bajo el sello Duel, acompañado de un compañero de colegio Jack Packer. Se llamaron Neil & Jack y su música era muy similar a la de los Everly Brothers por lo que no tuvieron éxito. Neil volvió a sus estudios de medicina hasta 1962, año en el que es contratado por Sunbean Music como uno más de los autores que albergaba el famoso Brill Building de Broadway. En 1963 una de sus canciones, 'Sunday and me' es grabada por el grupo Jay & the Americans, que consiguen un éxito importante.

Diamond, Barry, Greenwich y Berns
Gracias a la mediación de sus compañeros de profesión, el matrimonio formado por Jeff Barry y Elie Greenwich, recomiendan a Diamond a Bert Berns, reconocido productor y compositor de clásicos de la época, quien reconoce en Diamond su potencial de estrella, firmando de inmediato un contrato para su nuevo sello discográfico Bang Records, en el que también grababan The McCoys y Them, el grupo de Van Morrison. Para Bang Records compuso y grabó éxitos como 'Cherry cherry', 'Solitary man', 'You got to me', 'Red, red wine' (1966), 'Girl, you'll be a woman soon', 'I've got the feeling', 'Thank the Lord for the night time' y 'Kentucky woman' (1967).

Una de sus canciones en esta etapa de Bang Records fue 'I’m a believer', que el grupo The Monkees, graba antes que él mismo, consiguiendo un gran hit que fue disco de oro y que consolidó la fama de Neil como compositor. The Monkees lograron éxito con 2 temas más de Diamond: 'Look out here come's tomorrow' y 'A little bit of me a little bit of you'. En 1967 Neil pretende grabar 'Shiloh', pero la discográfica lo rechaza, por lo que Diamond, tras pleitear y ganar el caso, abandona Bang y firma con UNI Records (más tarde MCA), quienes le aseguran total libertad en sus producciones.

Hasta 1972 Neil grabaría ocho magníficos e innovadores álbumes en MCA Records -considerados lo mejor de su carrera- con temas como 'Sweet Caroline', 'Brother's love travelling salvation show', 'Holly holy', 'Until it's time for you to go' (1969), 'He ain't heavy he's my brother', 'Soolaimon', 'Cracklin' Rosie' (1970), su primer nº1 en Billboard, 'I am... I said', 'Stones' (1971), 'Play me', 'Walk on water' y 'Song sung blue' (1972), su segundo nº1 en USA..

La mayoría de ellas aparecerían en el soberbio doble álbum en directo 'Hot August Night' (1972) que supondría su despedida de MCA Records. Firma con Columbia Records por 5 millones de dólares -cifra récord entonces- en la que se estrena con la banda sonora 'Jonathan Livingston Seagull' (1973) y el single 'Longfellow serenade', perteneciente al álbum 'Serenade' (1974).


En 1976 lanzó el álbum 'Beautiful Noise' producido por Robbie Robertson del que saldrían éxitos como 'If you know what I mean', 'Don't think...feel' y 'Dry your eyes', que Neil interpreta en directo en el histórico concierto de despedida de The Band.

Neil y Barbra Streisand
Repitió la experiencia positiva de publicar un álbum en directo con 'Love at the Greek' (1977), reuniendo las mejores actuaciones que realizó en 1976 en el famoso teatro angelino. Ese mismo año publicó un álbum, 'I'm Glad You're Here With Me Tonight', en el que estaba incluido el tema 'You don't bring me flowers', del que publicó una versión Barbra Streisand. Un avispado DJ, realizó un 'match' de las dos versiones que fue tremendamente popular y ante la insistencia del público, Diamond y Streisand grabaron la versión 'oficial', esta vez juntos de verdad ante el micrófono, que supuso el tercer nº1 en USA para Diamond.

Su último álbum en los setenta fue 'September Morn' en el que incluyó una nueva versión de 'I'm a believer'. En 1980 protagonizó una nueva versión del film 'The Jazz Singer' de Richard Fleischer, recibiendo 4 millones de dólares, siendo hasta la fecha la mayor cantidad de dinero pagada a un actor debutante. Aunque fue nominado por su papel a un Globo de Oro, recibió el premio Razzle por 'peor actor del año'. Neil también había escrito e interpretado la banda sonora, que llegó a ser muy popular con éxitos como 'Love on the rocks', 'America' (ambos nº1) y 'Hello again'.

El álbum fue editado por Capitol Records, debido a que su contrato con CBS había expirado. Pero los ejecutivos de la discográfica no podían dejar escapar a semejante artista por lo que le ofrecieron un nuevo contrato, esta vez por 30 millones de dólares. En la década de 1980 las ventas de los trabajos de Diamond disminuyeron sensiblemente. Aún así seguía visitando las listas con canciones como 'Yesterday's songs' (nº1), 'Be mine tonight', 'On the way to the sky', 'Heartlight' (nº1 y basada en la película  E. T. de S.Spielberg), 'I'm alive', 'Turn around' y 'Headed for the future'. A finales de la década el grupo UB40 obtendría un gran hit con su versión de 'Red red wine'.

En los años noventa publicó media docena de álbumes, de los cuales dos únicamente presentaban canciones nuevas. El resto consistía en discos con versiones de sus antiguos colegas del Brill Building, como Goffin, King, Greenwich, Bacharach y Sedaka, 'Up On The Roof: Songs From The Brill Building' (1993) o temas de clásicos del cine, 'The Movie Album: As Time Goes By' (1998), o bien temas navideños 'The Christmas Album I y II' (1992 y 1994). Además tuvo que afrontar un difícil divorcio tras 25 años de matrimonio con Marcia Murphy, que le costó 150 millones de dólares.

En 2005, el éxito de su álbum '12 Songs', con temas nuevos, debutó en el 4º puesto de las listas Billboard de álbumes y demostró la vigencia de sus canciones a través de 5 décadas. El single 'Delirious love', en el que colabora Brian Wilson, fue Top10 en USA y nº1 en diversos países. En 2008, Neil publicó el álbum número 31 de su discografía, 'Home Before Dark', que alcanzó el nº1 en EEUU y el Reino Unido. La gira que siguió al álbum fue la de mayor éxito desde las que realizaba en los sesenta. En 2010 apareció 'Dreams', con catorce versiones de sus canciones favoritas escritas por otros artistas del rock.

El año 2014 firmó con Capitol y publicó su trabajo de estudio más reciente: 'Melody Road'. En noviembre de 2016 anunció una gira internacional conmemorando sus 50 años de carrera ('50 Year Anniversary World Tour') que dio comienzo en abril de 2017. En enero de 2018 interrumpió la gira para anunciar su retirada definitiva de la escena ya que descubrió que padecía la enfermedad de Parkinson.

Fallecidos un 24 de Enero

Gaspare Spontini - Manuel Penella Moreno - Edwin Fischer

 • CONRAD PAUMANN (1410-1473), organista y compositor alemán del Renacimiento temprano nacido en Nuremberg que, a pesar de ser ciego, fue uno de los músicos de mayor talento del siglo XV. 

JOHANN ANDREAS HERBST (1588-1666), compositor y teórico musical alemán del Barroco nacido en Nuremberg, uno de los más importantes teóricos musicales de Alemania de la primera mitad del siglo XVII, sólo superado por Michael Praetorius.  

JOHANN PHILIPP KÄFER (1672-1728), organista y compositor alemán del barroco nacido en Schney. 

ANDREA BERNASCONI (1706-1784), compositor italiano del barroco tardío nacido en Marsella. Fue maestro de capilla en el Ospedale della Pietà de Venecia y en la corte de Maximiliano III en Munich. 

GASPARE SPONTINI (1774-1851), compositor de ópera y director de orquesta italiano nacido en Maiolati, una de las figuras más importantes de la ópera seria francesa durante las primeras dos décadas del siglo XIX. Sus obras más exitosas y acabadas son las óperas 'Fernand Cortez' y 'La Vestale'.  

LEOPOLD JANSA (1795-1875), violinista, compositor y pedagogo austriaco de origen bohemio. 

FRIEDRICH VON FLOTOW (1812-1883), compositor alemán nacido en Teutendorf, en Mecklenburgo, recordado por su ópera 'Martha', muy popular en el siglo XIX. 

GUSTAV LUDERS (1865-1913), compositor y director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Bremen. Fue autor de numerosos musicales y canciones en los años 1910. 

JAN HRIMALY (1844-1915), violinista y pedagogo checo de gran influencia. Considerado un magnífico maestro, estuvo asociado al Conservatorio de Moscú durante 46 años. 

MARIO SAMMARCO (1868-1930), barítono italiano natural de Palermo, Sicilia notable por su habilidad histriónica. No era un especialista del belcanto, pero era uno de los mejores del verismo, creando los papeles de Gerard a Andrea Chénier de Giordano en 1896 y de Cascart a Zazá de Leoncavallo en 1900. 

MANUEL PENELLA MORENO (1880-1939), compositor español nacido en Valencia. Autor de 60 obras escénicas, entre óperas, zarzuelas, revistas y comedias musicales, entre ellas 'El gato montés' (1916) y 'Don Gil de Alcalá' (1932), también compuso canciones, entre ellas 'En tierra extraña', que incluye el pasodoble 'Suspiros de España' y 'La Madredeuta', ambas popularizadas por Concha Piquer

EMILE VAN BOSCH (1888-1940), barítono belga de ópera y opereta nacido en Boom. 

EDWIN FISCHER (1886-1960), pianista y director de orquesta suizo nacido en Basilea, considerado uno de los más grandes pianistas del siglo XX, particularmente en el repertorio alemán tradicional de compositores tales como J. S. Bach, Mozart, Beethoven y Schubert. Fue además uno de los mejores pedagogos del estudio de piano. 

OTTO HARBACH (1873-1963), letrista y libretista norteamericano nacido en Salt Lake City, Utah de padres daneses. Fue autor del libreto de más de 50 comedias musicales y de la letra de las canciones ‘Smoke gets in your eyes’, 'Indian love call’ y ‘Cuddle up a little closer, lovey mine’. 

ELVIRA CASAZZA (1887-1965), mezzosoprano italiana nacida en Ferrara. Debutó en Sanremo en 1910 y cantó en Italia, Latinoamérica y España. 

PAULINE HALL (1890-1969), escritora y compositora noruega nacida en Hamar, autora de obras orquestales, música para teatro y cine, música de cámara y piezas vocales. 

HOWELL GLYNNE (1906-1969), bajo operístico británico nacido en Swansea, Gales del Sur cuyos últimos años de carrera los pasó en Canadá donde fue profesor de canto en la universidad de Toronto. 

JAMES SHEPPARD (1935-1970), músico y cantante estadounidense, miembro fundador del grupo doo-wop neoyorquino Shep and the Limelites formado en 1960, cuyo mayor éxito fue 'Daddy's home' en 1961. 

Gene Austin - Don Fagerquist - Gordon MacRae

GENE AUSTIN (1900-1972), cantante y compositor estadounidense nacido en Gainesville (TX), considerado uno de los primeros ‘crooners’. Sus canciones de 1920 ‘When my sugar walks down the street’ y ‘Lonesome road’ se convirtieron en standards del pop y el jazz. 

TIHOMIL VIDOSIC (1903-1973), compositor y director de orquesta croata nacido en Boljun. Desde 1945 fue profesor de música en el conservatorio de Zagreb. Dirigió varias agrupaciones vocales en Tuzla y Mostar en Bosnia Herzegovina y la orquesta sinfónica Pavao Markovac

WILLIE CLANCY (1918-1973), músico irlandés nacido en Miltown Malbay, County Clare, intérprete de gaita y flauta irlandesas. 

GÖSTA THESELIUS (1922-1974), pianista, saxofonista, arreglista y compositor sueco de jazz nacido en Estocolmo. Fue autor de varias bandas sonoras para films suecos de los años cincuenta. 

DON FAGERQUIST (1927-1974), trompetista estadounidense de jazz nacido en Worcester, Massachusetts. Trabajó con Gene Krupa, Artie Shaw, Woody Herman, Les Brown y Dave Pell Octet. Bajo la batuta de Nelson Riddle participó en la grabación del álbum ‘Ella Fitzgerald sings the Jerome Kern Songbook’ y posteriormente trabajó para Paramount Films y en las bandas de Ray Charles, Frank Sinatra y Hoagy Carmichael. Como líder solo grabó dos álbumes en 1955 y 1957 

GORDON MACRAE (1921-1986), actor y cantante estadounidense nacido en en East Orange, Nueva Jersey, conocido sobre todo por sus actuaciones en filmes musicales de la década de los años 50 como 'Oklahoma!', ‘Tea for two’ y 'Carousel'. Antes de eso logró varios éxitos como cantante, algunos de ellos haciendo dúo con Jo Stafford

ALVIN ROBINSON (1937-1989), cantante y guitarrista estadounidense de R&B nacido en Nueva Orleans. Grabó varios discos en los años sesenta producidos por Leiber & Stoller y más tarde trabajó con Dr. John

LES SPANN (1932-1989), guitarrista y flautista estadounidense de jazz natural de Pine Bluff, Arkansas. Tocó en dos álbumes de Gillespie en 1958 y posteriormente realizó giras por Europa trabajando con Quincy Jones, Abbey Lincoln, Ben Webster, Duke Ellington y Johnny Hodges. También grabó entre otros con Nat Adderley, Benny Bailey, Curtis Fuller, Charlie Shavers, Red Garland, Charles Mingus, Sonny Stitt, y Eddie ‘Lockjaw’ Davis

SHOT JACKSON (1920-1991), guitarrista steel estadounidense nacido en Wilmington, Carolina del Norte. En 1958 se unió a los Smoky Mountain Boys de Roy Acuff, donde diseñó con Buddy Emmons una pedal steel guitar que registró bajo el nombre de ‘Sho-Bud’. También desarrolló un dobro de siete cuerdas, el ‘Sho-Bro’. 

Ken Darby - Walter Bishop, Jr. - Gérard Blanc

KEN DARBY (1909-1992), compositor, letrista y director de orquesta estadounidense nacido en Hebron, Nebraska. Con su grupo vocal los Ken Darby Singers acompañó a Bing Crosby en el célebre ‘White Christmas’. También formó parte de un grupo vocal, The King’s Men que grabó varios discos a mediados de los años treinta con la orquesta de Paul Whiteman. Recibió tres Oscar compartidos con Alfred Newman y André Previn y un Grammy por las bandas sonoras de 'The King and I' (1956), 'Porgy and Bess' (1959) y 'Camelot' (1967). Asesoró a Marilyn Monroe en su papel de ‘Los caballeros las prefieren rubias’ y fue autor de la letra del hit de Presley ‘Love me tender’. 

JAMES 'THUNDERBIRD' DAVIS (1938-1992), cantante estadounidense de blues nacido en Prichard, AL. Fue telonero de Guitar Slim en los años cincuenta. Fue este quien le puso el apodo, tras una apuesta de a ver quien bebía más vino de marca ‘Thunderbird’. Perdió James. Aunque grabó varios temas para Duke Records al principio de los años sesenta, permaneció desconocido hasta 1989, año en el que grabó el álbum ‘Check Out Time’, que le permitió disfrutar de cierta fama sus últimos años de vida. 

DAVID COLE (1962-1995), compositor y productor estadounidense nacido en Johnson City, Tennessee, fundador junto a Robert Civillés del dúo dance C+C Music Factory. Ambos produjeron también numerosos trabajos para otros artistas como Mariah Carey, Aretha Franklin, James Brown, Lisa Lisa and Cult Jam y Deborah Cooper, entre muchos otros. 

DOMENICO CECCAROSSI (1910-1997), músico clásico italiano nacido en Orsogna, uno de los  más famosos intérpretes de trompa del siglo XX en Italia. 

JUSTIN TUBB (1935-1998), músico y cantautor country estadounidense nacido en San Antonio, Texas, hijo mayor del legendario Ernest Tubb

ROY PORTER (1923-1998), baterista de jazz estadounidense nacido en Walsenburg, Colorado. En 1946 acompañó a Charlie Parker en las grabaciones de clásicos como 'Moose the Mooche', 'Yardbird Suite' y 'Ornithology' y tocó, entre otros, con Dexter Gordon, Wardell Gray, Teddy Edwards, Hampton Hawes y Sonny Criss. Tras una larga ausencia de la música volvió en los setenta liderando la banda Roy Porter Sound Machine

WALTER BISHOP JR. (1927-1998), pianista estadounidense de bop y hard bop. Comenzó su carrera tras la Segunda Guerra y grabó con Art Blakey, Charlie Parker, Oscar Pettiford, Kai Winding, Miles Davis, Jackie McLean, Curtis Fuller, Terry Gibbs, Clark Terry, Blue Mitchell y Supersax. También lideró su propio trío en los sesenta y en los setenta se dedicó a la enseñanza. 

LEIF THYBO (1922-2001), organista y compositor danés. Fue profesor de teoría musical en la Real Academia Danesa de Música desde 1965 hasta 1990. 

CY TOUFF (1927-2003), trompetista estadounidense de jazz nacido en Chicago, uno de los pocos intérpretes de la trompeta baja. Trabajó entre otros con Woody Herman y Sandy Mosse

JUNE BROMHILL (1929-2005), soprano australiana de fama internacional nacida en Broken Hill, Nueva Gales del Sur. 

RICO TURCHETTI (1917-2000), guitarrista steel estadounidense nacido en Providence, Rhode Island, activo en los años 40 y 50. 

GÜNTHER BECKER (1924-2007), compositor y educador alemán nacido en Forbach, en la Selva Negra, responsable de la educación musical del rey Constantino II de Grecia. 

DENES AGAY (1911-2007), compositor y arreglista estadounidense de origen húngaro. Fueron muy conocidos sus colecciones de arreglos para piano de clásicos del cancionero americano. 

RENÉ BIANCO (1908-2008), barítono francés nacido en Constantina, Argelia. Cantó en más de 80 obras a lo largo de su carrera de casi 70 años. 

DAVID LEE DURHAM (1943-2008), guitarrista y cantante blues estadounidense nacido en Sunflower, Mississippi, conocido por ser líder de The Ladies’ Choice Band que actuó durante años en el club Ebony de Indianola. Con su última banda, The True Blues Band grabó un álbum en 2006. 

GÉRARD BLANC (1947-2009), cantautor pop y guitarrista francés nacido en París, cuyo mayor éxito fue el éxito veraniego de 1987 'Une autre histoire'.

Patricia Neway - Butch Trucks - Osvaldo Peredo

COREY DAUM (1970-2009), músico estadounidense, guitarrista desde 1989 hasta 1996, de la banda heavy metal californiana Lizzy Borden

LEONARD GASKIN (1920-2009), bajista norteamericano de jazz nacido en Nueva York. En 1944 reemplazó a Oscar Pettiford en la banda de Dizzy Gillespie y trabajó en bandas lideradas por Cootie Williams, Charlie Parker, Don Byas, Eddie South, Charlie Shavers y Erroll Garner.  En los 50 tocó con Bud Freeman, Cootie Williams, Billie Holiday, Stan Getz y Miles Davis y posteriormente fue músico de sesión en numerosas grabaciones pop y gospel. 

BHIMSEN JOSHI (1922-2011), cantante indio de música clásica indostaní. 

FRANCISCO MATA (1932-2011), cantante y compositor venezolano nacido en Juan Griego en la Isla de Margarita. Grabó unos 30 álbumes con más de 300 canciones y fue creador del ritmo que se conoce como motivo Guaiquerí, similar al merengue. 

BARRIE LEE HALL JR. (1949-2011), trompetista y director musical estadounidense nacido en Mansfiled, Louisiana, miembro de la Duke Ellington Orchestra desde 1973. Cuando Mercer Ellington murió en 1996, Hall dirigió la orquesta hasta que se hizo cargo de ella el nieto de Duke, Paul Ellington

PATRICIA NEWAY (1919-2012), actriz y soprano neoyorquina con una activa carrera internacional que se extendió desde los años 40 hasta los 70. Cosechó éxitos tanto en escenarios de ópera como en los de Broadway. Recibió un Tony por su papel de la madre abadesa en el musical ‘The Sound of Music’ (Sonrisas y lágrimas). 

BUTCH TRUCKS (1947-2017), baterista estadounidense nacido en Jacksonville (Florida). Fue miembro fundador en 1969 de The Allman Brothers Band y al igual que Greg Allman y el otro baterista de la banda Jai Jihanny Johanson, Trucks permaneció en ella durante los 45 años que -tras varias rupturas y reformas- se mantuvo activa. Se suicidó los 69 años. 

BJÖRN THELIN (1942-2017), bajista sueco, miembro fundador en 1958 de la banda de rock instrumental The Spotnicks, muy populares en Japón. Dejó la formación en 1967. 

GIL RAY (1956-2017), baterista estadounidense nacido en Charlotte, Carolina del Norte, miembro de las bandas Game Theory y The Loud Family. También grabó en solitario en 2006: ‘I Am Atomic Man!’. 

MARK E. SMITH (1957-2018), cantante británico nacido en Broughton, líder y único miembro constante del grupo post-punk The Fall, formado en 1976 en Manchester. Muy prolíficos, publicaron 32 álbumes y aunque no disfrutaron éxito comercial (exceptuando unos hits menores a finales de los ochenta) fue una banda de culto manteniendo un gran número de seguidores. 

JESÚS GLÜCK (1941-2018), músico compositor, arreglista y director musical español nacido en Valencia. Fue miembro de Los Bravos a finales de los años 60 y posteriormente fue conocido por ser autor de música de películas del cine español como Solos en la madrugada (1978), El crack (1981) y El crack II, así como Tío Willy (1998) y Asignatura aprobada (1987), muchas de ellas vinculadas al director José Luis Garci.  

JOE PAYNE (1984-2020), bajista y guitarrista metal estadounidense nacido en Tampa, Florida, miembro de las bandas Divine Heresy y Nile  (2005–2007). 

SEAN REINERT (1971-2020), músico, compositor y baterista estadounidense nacido en Long Beach, California. Fue miembro de Æon Spoke y Cynic

TOM STEVENS (1956-2021), músico y compositor estadounidense, bajista de la banda Long Ryders, activa en los años 80. Publicaron tres álbumes. Posteriormente Stevens publicó en solitario cuatro álbumes. En 2016 se volvieron a unir y grabaron dos álbumes más. 

OSVALDO PEREDO (1930-2022), cantante argentino de tango nacido en Boedo. Jugador de fútbol en su juventud, fue uno de los cantores emblemáticos del mítico Boliche de Roberto a finales de los años 90, donde fue un referente para una nueva generación de jóvenes cantores que asomaban al tango. 

BORIS PFEIFFER (1968-2022), flautista y gaitero alemán, miembro entre los años 1997 y 2021 de la banda de metal medieval In Extremo

JACKSON ROHM (1971-2023), cantautor estadounidense de pop y country nacido en Jamestown. 

© 2011-2025 efemérides musicales