01 marzo 2025

Mike D'Abo


81 años cumple hoy el cantante y compositor británico Mike d'Abo, nacido en Betchworth (Inglaterra), conocido por haber sido la voz solista del grupo Manfred Mann desde 1966 hasta 1969, con hits como 'Ha ha said the clown' y 'Mighty quinn'.

Mike estaba en plena adolescencia cuando llegó la fiebre del rock & roll a Inglaterra. Con compañeros de la Harrow School formó el grupo A Band of Angels con John Craydon (voz y guitarra), John Baker (guitarra), Dave Wilkinson (bajo) y James Rugge-Price (batería), ocupándose d'Abo de la voz y los teclados. La banda comenzó a ser conocida gracias a una serie de singles publicados en Picadilly Records. El último, 'Invitation', compuesto por d'Abo, fue interpretado en un programa británico de TV. Fue aquí donde los miembros de Manfred Mann descubrieron a Mike, al que hicieron la oferta de sustituir a su cantante Paul Jones, el cual emprendía carrera en solitario.

McGuinnes, Voorman, Mann, d'Abo y Hugg
Manfred Mann era un grupo consolidado con varios hits a sus espaldas como 'Do wah diddy diddy' (nº1 en el RU y en USA, 1964), 'If you gotta go, go now' (1965) y 'Pretty flamingo' (1966), por lo que Mike no se lo pensó dos veces y aceptó. A pesar de las reticencias de los medios que no estaban seguros de que fuese a funcionar el cambio de cantante solista, la nueva formación caló entre la audiencia y en verano de 1966 publicaron 'Just like a woman' de Bob Dylan, seguido de 'Semi-detached suburban Mr James' y 'Ha! ha! said the clown', que ocuparon puestos del Top10 británico.

Con el cambio de solista, el grupo que hasta ahora había publicado sus trabajos con EMI, pasó a firmar un nuevo contrato con el sello Fontana. El primer álbum de Manfred Mann con d'Abo fue 'As is' (1966), en el que Mike contribuyó con composiciones propias como 'Trouble and tea', 'Box office draw' y 'As long as I have lovin'. En 1968 grabaron otro tema de Dylan, 'The mighty quinn', con el que alcanzaron el nº1 en el Reino Unido y, tras dos años de ausencia, volvieron a las listas americanas consiguiendo un Top10. Ese mismo año se publicó el álbum 'Mighty Garvey!', segundo y último con la nueva formación de Manfred Mann, en el que tendían más hacia un sonido pop psicodéico, dejando atrás sus primeras influencias de jazz-blues. Aqui, d'Abo compone prácticamente la mitad del álbum contribuyendo con temas como 'Happy families', 'No better, no worse', 'Country dancing' y 'The vicar's daughter'.


Sus últimos singles de éxito fueron 'My name is Jack', 'Fox in the run' (1968) y 'Ragamuffin man' (1969)

d'Abo (1970)
En 1969 Manfred Mann disolvió la banda y en 1970 apareció el álbum 'd'Abo', en el que se incluía 'Handbags and gladrags' un hit compuesto para Chris Farlowe (posteriormente un éxito en la voz de Rod Stewart). El álbum, que contaba con Albert Lee a la guitarra, pasó desapercibido. Ese mismo año es seleccionado para cantar el papel de Herodes en la primera versión grabada de Jesus Christ Superstar. También compone con Tony Macaulay el tema 'Build me up buttercup', cuya versión por los Foundations vendió más de un millón de copias.

Broken Rainbows (1974)
En 1972 se publicó en A&M 'Down at Rachel's place' y en 1974 apareció 'Broken Rainbows', con colaboraciones de Graham Nash, Mike Bloomfield y los Jordanaires. Este último fue considerado por muchos críticos una obra maestra del pop, con temas como 'Fuel to burn', 'Broken rainbows', 'The last match', 'Sittin' on a wood floor', 'Papa didn't tell me' y 'My load', pero como los anteriores, fue un fracaso de ventas, por lo que A&M no le renovó el contrato.

Smith & d'Abo (1976)
En 1976 formó un dúo con Mike Smith, ex-vocalista y teclista de Dave Clark Five con el que grabó el álbum 'Smith & d'Abo' (1976). Posteriores publicaciones como 'Indestructible' (1987) y 'Tomorrow's troubadour' (1988) no despertaron el interés de la audiencia. Aún así, a d'Abo no le fue mal en los ochenta gracias a un jingle que compuso para los chocolates Cadbury. También ha trabajado como DJ de radio presentando varios programas de gran audiencia en el Reino Unido.

The Manfreds
En los años noventa se volvió a reunir con sus ex-compañeros de Manfred Mann y -sin Manfred- volvieron a actuar como The Manfreds. Mike sigue en activo en el nuevo milenio al frente de su grupo y actúa bajo el nombre de Mike d'Abo & his Mighty Quintet. La hija de Mike D'Abo, Olivia D'Abo, es actriz y los más veteranos la recordarán como 'Kate', la hermana de Kevin en 'Aquellos maravillosos años' ('Los años maravillosos' en Hispanoamérica).


Fallecidos un 1 de Marzo

Girolamo Frescobaldi - August Manns - Herbert Brewer

THOMAS CAMPION (1567-1620), poeta y compositor inglés de la época isabelina. 

GIACOMO FRESCOBALDI (1583-1643), organista y compositor italiano nacido en Ferrara, uno de los más importantes compositores de música para órgano y clavicémbalo de principios del Barroco. Un niño prodigio, fue considerado 'un gigante entre los organistas'. En una época de predominio absoluto de la música vocal, la aportación de Frescobaldi contribuyó decisivamente a la creación y consolidación de un repertorio instrumental independiente. 

BENEDICT SCHULTHEISS (1653-1693), organista y compositor alemán nacido en Nuremberg. Fue autor de música sacra y dos volúmenes de suites para teclado en los que fue el primer compositor alemán en usar el orden allemande-courante-sarabande-gigue

ISFRID KAYSER (1712-1711), organista y compositor alemán del Barroco nacido en Türkheim a.d. Wertach, autor de música religiosa. 

ANTONIO BERNACCHI (1685-1756), castrato italiano nacido en Bolonia considerado históricamente uno de los cantantes más notables que han existido y los estudios que él mismo elaboró para afinar la gracia y la agilidad vocal, contribuyeron a perfeccionar el arte del belcanto. Uno de sus aspectos más particulares era su fuerte inclinación por la ornamentación, cadencias elaboradas, gorjeos y trinos que lo ubican como uno de los cantantes más barrocos de su tipo.

GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777), compositor y pedagogo austriaco, autor de más de 100 sinfonías perteneciente a la temprana escuela vienesa. Aunque olvidado actualmente, en su época fue muy conocido, lo que es significativ0, al ser contemporáneo de Haydn y Mozart, los cuales conocían y valoraban su obra. 

JUAN MANUEL OLIVARES (1760-1797), compositor venezolano de la época colonial nacido en Caracas. Dirigió la Academia de Música fundada por el padre Sojo desde 1784 hasta su muerte. Fue autor de motetes, madrigales, un Salve Regina, un Stabat Mater y un dúo de violines, la única pieza de cámara compuesta en la época colonial que se conserva. 

LUIGI GATTI (1740-1817), compositor italiano del periodo Clásico nacido en Lazise. Fue nombrado Kapellmeister de la corte de Salzburgo en 1783 hecho que provocó celos profesionales de Leopold Mozart que esperaba el cargo. Compuso seis óperas tres ballets, cantatas, oratorios y música sacra e instrumental. 

PIERRE-JEAN GARAT (1762-1823), barítono y compositor francés nacido en Ustaritz. Tras la Revolución quedó arruinado y decidió dedicarse por completo a la música, que hasta entonces sólo había cultivado por afición. Dotado de una amplia tesitura vocal sus conciertos despertaron gran entusiasmo y en 1796 fue nombrado profesor en el Conservatorio de Paris. 

THEODOR KULLAK (1818-1882), pianista, compositor y profesor de música alemán nacido en Krotoshin, autor de más de un centenar de piezas para piano (sonatas, estudios, caprichos, polonesas, romances, mazurcas, valses etc). Fundó en 1851 la Tonkunst Akademie, especializada en la formación de pianistas que se convertiría en la escuela de música privada más importante del país. 

AUGUST MANNS (1825-1907), director de orquesta alemán nacido en Stolzenberg, Prusia, que hizo carrera en Inglaterra. Dirigió más de 12.000 conciertos en el Crystal Palace, interpretando las obras de más de 300 compositores. En 1894 adquirió la nacionalidad británica y en 1903 fue nombrado Sir. 

GEORGE GROSSMITH (1847-1912), actor, compositor y cantante británico nacido en Islington. Fue autor de 18 óperas cómicas, 100 sketches musicales, alrededor de 600 canciones y piezas para piano. 

TOR AULIN (1866-1914), violinista, director de orquesta y compositor sueco nacido en Estocolmo. Fue primer violín de la Ópera Real y en su carrera condujo las principales orquestas sinfónicas de Estocolmo y Gotemburgo. En 1887 formó el Quatour Aulin, cuarteto muy reputado hasta su disolución en 1912. Compuso numerosas obras orquestales y de música de cámara, incluidas una sonata para violín, varias piezas y tres conciertos para violín y una suite orquestal. 

EMIL SJÖGREN (1853-1918), compositor sueco nacido en Estocolmo recordado por sus lieder y su música para piano. Fue autor además de tres preludios y fugas para órgano, cinco sonatas de violín así como obras corales. 

HERBERT BREWER (1865-1928), organista y compositor inglés nacido en Gloucester. Fue organista de la catedral de su ciudad natal desde 1896 hasta su muerte. Compuso cantatas, obras instrumentales y música orquestal religiosa para la iglesia Anglicana. 

Lucille Hegamin - Bobby Timmons - Consuelo Rubio

JACOB ADOLF HÄGG (1850-1928), compositor sueco nacido en Östergam. Fue autor de cuatro sinfonías, entre otras obras orquestales y corales, diez suites de piano y piezas para violonchelo y órgano. 

FRANK TESCHENMACHER (1906-1932), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Pasó su corta carrera en Chicago donde grabó entre 1928-30 varias sesiones para Brunswick Records. También tocó en Nueva York con las bandas de Ben Pollack, Red Nichols, Miff Mole, los hermanos Dorsey y Don Redman. Murió en un accidente poco antes de cumplir los 26 años. 

CLARENCE HOLIDAY (1898-1937), guitarrita estadounidense de jazz nacido en Baltimore. Padre de Billie Holiday, tocó con la Fletcher Henderson Orchestra entre 1928 y 1933. También grabó con Benny Carter (1934) y Bob Howard (1935) y trabajó con Charlie Turner (1935), Louis Metcalf (1935–36) y la Don Redman Big Band (1936–37). 

LEO ADDE (1904-1942), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Trabajó con numerosas bandas de su ciudad, entre ellas los New Orleans Rhythm Kings, con los que grabó sesiones en los años 20. En los años 30 trabajó en Nueva York con los New Orleans Melody Masters y los New Orleans Owls

HENRIETTE RENIÉ (1875-1956), arpista y compositora francesa nacida en Paris, autora de numerosas obras y transcripciones para arpa, así como un método usado hasta nuestros días. 

SERGIUS KAGEN (1909-1964), pianista, compositor y pedagogo estadounidense de origen ruso nacido en San Petersburgo. Fue autor de más de 50 canciones para voz y piano y de una ópera, ‘Hamlet’, además de un par de métodos para la enseñanza del canto que aún hoy siguen editándose. 

LUCILLE HEGAMIN (1894-1970), cantante estadounidense pionera del blues nacida en Macon, Georgia. Trabajó en 1914 con Tony Jackson y Jelly Roll Morton y en noviembre de 1920 fue la segunda afroamericana tras Mamie Smith que grabó sesiones de blues para Arto Records. Su mayor éxito fue ‘Arkansas blues’. Más tarde siguió grabando para Cameo Records y cantó con la banda de Clarence Williams. En 1934 se retiró de la música y trabajó de enfermera varios años para volver a actuar y grabar en los años 60. 

VICTOR BABIN (1908-1972), pianista ruso nacido en Moscú, miembro de Vronsky & Babin, uno de los dúos de piano más notables del siglo XX formado con la pianista Vitya Vronsky, que pisó los escenarios de todo el mundo. Nombrado en 1961 director del Cleveland Institute of Music, Babib fue autor de numerosas piezas y arreglos para piano, entre ellas un concierto para dos pianos, Variaciones sobre un tema de Purcell (para cello y piano), música de cámara y arreglos para dos pianos de temas de Stravinsky y Tchaikovsky

VLADIMIR GOLSCHMANN (18983-1972), director de orquesta francés nacido en París. Fue director musical de la Saint Louis Symphony Orchestra desde 1931 hasta 1958, año en el que se nacionalizó estadounidense. 

BOBBY TIMMONS (1935-1974), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Philadelphia, conocido especialmente como miembro de los Jazz Messengers de Art Blakey entre 1958 y 1961. 

JEAN MARTINON (1910-1976), director de orquesta y compositor francés nacido en Lyon. 

JOHN JACOB NILES (1892-1980), cantante, compositor y folklorista estadounidense nacido en Louisville, Kentucky. Llamado el ‘decano de los baladistas americanos’, fue una influencia importante en el revival folk de los años 50 y 60 con artistas como Joan Baez, Burl Ives y Peter, Paul and Mary, entre otros, cantando y grabando las baladas tradicionales que Niles recopiló en sus viajes a los Apalaches en los años 20 como ‘Pretty Polly’, ‘Barbara Allen’ y ‘He's goin' away’. 

CONSUELO RUBIO (1927-1981), soprano y mezzosoprano española nacida en Madrid alumna de Ángeles Ottein que tuvo destacadas actuaciones entre los años 50 y 60. Como soprano se destacó como Susana en Las bodas de Figaro y en roles wagnerianos. Como mezzo, sus roles principales fueron en el repertorio francés como Carmen de Bizet y Margarita en La condenación de Fausto de Hector Berlioz y el repertorio español de ópera y zarzuela así como El sombrero de tres picos y Goyescas. 

Charlie Spivak - Freddie Green - Nicola Monti

CHARLIE SPIVAK (1907-1982), trompetista y director de banda de jazz estadounidense, conocido por su big band en los años 40. Antes de eso había trabajado en las orquestas de Ben Pollack, los hermanos Dorsey y Ray Noble. Disolvió la big band a comienzos de los años sesenta y siguió liderando combos hasta su muerte en 1982 a los 75 años. 

EUGENE LIST (1918-1985), concertista de piano y profesor estadounidense nacido en Philadelphia. 

FREDDIE GREEN (1911-1987), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Charleston, Carolina del Sur, conocido por su paso por la orquesta de Count Basie donde fue parte de la ‘All American Rhythm Section’ junto con Basie al piano, Jo Jones a la batería y Walter Page al contrabajo. Trabajó también con Sonny Stirr, Teri Thornton y Sarah Vaughan

PEARL BUTLER (1927-1988), cantante country estadounidense nacida en Nashville, Tennessee, que formó junto a su marido Carl Butler uno de los dúos más populares del género entre los años 60 y 70 con temas como ‘Don’t let me cross over’ y ‘Too late to try again’. 

TOMMY POTTER (1918-1988), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia, conocido por haber pertenecido entre 1947 y 1950 al quinteto de Charlie Parker junto con Miles Davis. También trabajó, entre otros, con Earl Hines, Artie Shaw, Bud Powell, Count Basie, Sonny Rollins, Stan Getz, Max Roach, Eddie Heywood, Tyree Glenn, Harry ‘Sweets’ Edison, Buck Clayton y Charles Lloyd. 

ODIE PAYNE (1926-1989), baterista estadounidense de blues natural de Chicago. Trabajó con Sonny Boy Williamson II., Muddy Waters, Jimmy Rogers, Eddie Taylor, Little Johnny Jones, Tampa Red, Elmore James, Otis Rush, Yank Rachell, Sleepy John Estes, Little Brother Montgomery, Memphis Minnie, Magic Sam, Chuck Berry y Buddy Guy entre muchos otros. 

LOUIS SAGUER (1907-1991), compositor alemán nacido en Berlin y nacionalizado francés en 1947. Trabajó en la ópera estatal de Berlín y comenzó a componer música para el cine en colaboración con E. Meisel. Ya en Francia fue autor en 1959 de la banda sonora de ‘Le signe du lion’ debut del director cinematográfico Eric Rohmer

FRANK ESLER-SMITH (1948-1991), pianista, arreglista y director de orquesta británico nacido en Londres. Fue teclista y arreglista de la banda Air Supply entre los años 70 y 80. 

NICOLA MONTI (1920-1993), tenor italiano nacido en Milán uno de los tenori di grazia más sobresalientes de los años 50. 

FRANKIE DANTE (1945-1993), cantante dominicano nacido en Santo Domingo. Personaje polémico en el mundillo salsero, destacó entre los años 1969 y 1979 en Nueva York, periodo en el que grabó ocho álbumes con su agrupación, la Orquesta Flamboyán. Contenían temas como  'Coquetona', 'Fugitiva', 'Paz', 'Venceremos', 'La cuna del Son', 'Presidente Dante', 'Yo te seguiré', 'Los rumberos', 'El quinto de Beethoven', 'Por que adoré', 'Ciencia política', 'Mumbo jumbo', 'El pipón' y 'Chupa el pirulí'. 

TIM SOUSTER (1943-1994), compositor británico de música electrónica nacido en Bletchley, Buckinghamshire. 

ALEXEI HAIEFF (1914-1994), compositor estadounidense de origen ruso nacido en Blagoveshchensk, Siberia, autor de dos ballets, tres sinfonías, conciertos para violín y piano, música de cámara, así como sonatas y piezas para piano. 

SANDRO FUGA (1906-1994), pianista y compositor italiano nacido en Mogliano Veneto. 

DOUG QUATTELBAUM (1929-1996), guitarrista y cantautor estadounidense de Piedmont blues nacido en Florence, Carolina del Sur. 

LUC BALMER (1898-1996), director de orquesta y compositor suizo nacido en Munich. 

WALTER ZUBER ARMSTRONG (1936-1998), flautista, clarinetista, arreglista, compositor y profesor estadounidense de jazz natural del estado de Washington. Publicó numerosos álbumes en su propio sello World Artists y trabajó con Milo Fine y Steve Lacy

Doreen Waddell - Lucio Dalla - Jewel Akens

MILITIADES CARIDIS (1923-1998), director de orquesta germano-griego nacido en Danzig. Estudió con Hans Swarowsky en Viena y dirigió óperas en Colonia, Graz y Viena. También condujo la Philarmonia Hungarica y la filarmónica de Oslo. 

VLASTIMIR PERICIC (1927-2000), compositor y musicólogo serbio nacido en Vršac. 

DOREEN WADDELL (1965-2002), cantante británica de R&B nacida en Hove, West Sussex,, componente de las bandas The Klf y Soul II Soul

DONNIE BOWSHIER (1937-2002), músico y cantante rockabilly estadounidense nacido en Madison Mills, Ohio, conocido por su éxito de 1957 ‘Stone heart’. Siguió actuando, realizó un dúo con Bobby Bare y logró algún hit más en las listas country como ‘Falling for you’ en 1989 el mismo año en el que un infarto le obligó a retirarse. 

DAVID MANN (1916-2002), compositor pop estadounidense nacido en Philadelphia, autor, entre otras, de los temas ‘There! I’ve said it again’ (1945) y ‘In the wee small hours of the morning’ (1955), popularizados por Vaughn Monroe y Frank Sinatra respectivamente. 

NADINE CONNER (1907-2003), soprano estadounidense nacida en Compton, California que destacó en los papeles de Mozart. Realizó 249 representaciones en el Metropolitan Opera

MASSIMO DE BERNART (1950-2004), director de orquesta italiano nacido en Roma. 

GEORGE 'WILD CHILD' BUTLER (1936-2005), guitarrista, cantante y armonicista estadounidense de blues nacido en Hernando, Mississippi. Trabajó con Willie Dixon, Cash McCall y Jimmy Dawkins y desde 1966 hasta 2001 grabó media docena de álbumes en diversos sellos como Jewel, Mercury y Bullseye Records

DON WILLIS (1933-2006), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Munford, Tennessee, autor en 1957 del tema ‘Boppin' high school baby’ que, redescubierto años después en Europa fue uno de los temas más emblemáticos del boom del género en los años 70 y 80. 

JOHNNY JACKSON (1951-2006), músico estadounidense, baterista de los Jackson 5 desde sus primeros días en Gary (Indiana) hasta el fin de su carrera en Motown Records. Aunque compartía el apellido con ellos, no existía relación familiar. 

SOLOMON HOOPII (1935-2006), guitarrista y cantante hawaiiano nacido en Kahakuloa, Maui, miembro del dúo Hoopii Brothers. Publicaron cuatro álbumes en los años 70. 

TONY OSBORNE (1922-2009), multi-instrumentista, arreglista, compositor y director de banda británico nacido en Cambridge, autor de numerosos arreglos y canciones para cantantes como Eartha Kitt, Dorothy Squires, Connie Francis y Shirley Bassey. A finales de los años 60 tocó en cruceros y se instaló en Australia liderando en Sydney una banda con antiguos miembros de la Glenn Miller Orchestra

LUCIO DALLA (1943-2012), cantautor, clarinetista y pianista italiano nacido en Boloña. Comenzó tocando el clarinete en una banda de jazz y a partir de su álbum debut ‘1999’ en 1966, publicó a lo largo de su extensa carrera 39 álbumes con temas como ‘Tutto il male del mondo’, ‘Lucio dove vai e Il cielo’, ‘Il fiume e la città’, ‘Orfeo bianco’, ‘Non sono matto’, ‘África’, ‘Anna e Marco’, ‘Futura’, ‘Nun parlà’ y, sobre todo, ‘Caruso’, un homenaje al gran cantante lírico, cuya versión cantada por Pavarotti vendió más de nueve millones de copias. 

JEWEL AKENS (1933-2013), cantante y productor estadounidense de R&B nacido en Houston, Texas, conocido por su éxito de 1965 ‘The birds and the bees’. Otros éxitos menores fueron ‘Georgie Porgie’, ‘Little bitty pretty one’ y ‘You better move on’. 

Gayle McCormick - Martha Wright - Howie Kane

RAFAEL PUYANA (1931-2010), clavecinista colombiano nacido en Bogotá. Debutó con 13 años en el Teatro Colón y tres años después estudió piano en Boston en el New England Conservatory. Posteriormente estudió clavecín y composición en Paris y realizó en 1957 su estreno con el clave en Nueva York. 

MAGIC (1975-2013), rapero estadounidense de Nueva Orleans, miembro de Body Head Bangerz. También grabó cuatro álbumes en solitario. 

EDITA GUERRERO (1943-2014), cantante peruana de cumbia nacida en Bella Vista de Cachiaco Distrito de Pacaipampa. Fue una de las cofundadoras e intérpretes del grupo de cumbia de estilo sanjuaneras Corazón Serrano. 

ORRIN KEEPNEWS (1923-2015), productor estadounidense de jazz nacido en el Bronx, Nueva York, fundador de los sellos Riverside, Milestone y Landmark.

BRIAN CARMAN (1946-2015), guitarrista estadounidense, miembro fundador de la banda surf The Chantays y coautor de su mayor éxito ‘Pipeline’ que fue top5 en 1963. 

JENNIFER WARD CLARKE (1935-2015), violonchelista británica nacida en Yatelay, Hampshire especializada en música barroca. Fue miembro de la Monteverdi Orchestra, los London Classical Players, los Taverner Players y la Orchestra of the Age of Enlightenment y desde 1982 tocó en el Salomon Quartet, ejecutando las piezas con instrumentos originales de época. 

GAYLE MCCORNICK (1948-2016), cantante estadounidense nacida en St. Louis, Missouri. En 1969 fue miembro de la banda Smith con la que logró un top5 con su versión de ‘Baby, it’s you’. Posteriormente siguió en solitario y grabó tres álbumes. 

MARTHA WRIGHT (1923-2016), actriz y cantante estadounidense nacida en Seattle, Washington. Fue la sustituta de Mary Martin en los musicales ‘South Pacific’ (1951-54) y ‘The Sound of Music’ (1961). Tuvo su propio show en TV. 

HIROSHI KAMAYATSU (1939-2017), guitarrista y cantante japonés nacido en Tokyo, miembro fundador de las bandas The Spiders y Vodka Collins. También grabó en solitario. 

BILL BURKETTE (1942-2018), cantante estadounidense nacido en Turtle Creek, Pennsylvania, miembro fundador en 1950 del grupo vocal The Vogues, conocidos por hits como ‘You’re the one’, ‘Five O’clock world’ y ‘Turnaround look at me’. 

PAUL WILLIAMS (1940-2019), bajista y cantante británico. Reemplazó a John McVie en los Buesbreakers y en 1970 fue la voz solista de la banda Juicy Lucy con la que grabó un álbum. Posteriormente, en 1973, trabajó con Jon Hiseman en su banda Tempest y con Allan Holdsworth en tres de sus álbumes: ‘I-O-U’ (1982), ‘Road Games’ (1983) y ‘Metal Fatigue’ (1985). 

JOSEPH FLUMMERFELT (1937-2019), director de orquesta y coro estadounidense nacido en Vincennes, Indiana. 

JAN VYCITAL (1942-2020), cantautor checo de música country nacido en Praga, fundador del grupo Greenhorns

RALPH PETERSON JR. (1962-2021), baterista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Pleasentville, New Jersey. En 1983 se unió a los Jazz Messengers con los que se mantuvo varios años como segundo baterista. También trabajó con Terence Blanchard, Donald Harrison, Walter Davis, Tom Harrell, Out of the Blue, Branford Marsalis, David Murray, Jon Faddis y Wynton Marsalis entre otros. Publicó entre 1988 y 2021 más de una veintena de álbumes como líder. 

WARNER MACK (1938-2022), cantautor country estadounidense nacido en Nashville. Tuvo 23 entradas en las listas country entre finales de los años 50 y comienzos de los 80, entre ellos ‘Is it wrong (For loving you)’ (1957) y ‘The bridge washed out’ (1965). 

CONRAD JANIS (1928-2022), actor y trombonista estadounidense de jazz nacido en Manhattan, New York, conocido por interpretar al padre de Mindy McConnell, Frederick en Mork & Mindy, una serie de televisión estadounidense que duró cuatro temporadas (1978-1982). En 1949 creó una banda con grandes del jazz como: James P. Johnson (piano), Henry Goodwin (trompeta), Edmond Hall (clarinete), Pops Foster (bajo), y Baby Dodds (batería), con Janis en trombón. 

HOWIE KANE (1945-2023), vocalista estadounidense nacido en Brooklyn. Fue miembro fundador de Jay & the Americans, banda activa entre 1960 y 1973 y de nuevo desde 2006 hasta 2023. Fueron populares en los años 60 con hits como ‘Come a little bit closer’, ‘Cara mia’, ‘Some enchanted evening’ y ‘Sunday and me’ y ‘This magic moment’. 

WALLIE FAWKES (1924-2023), clarinetista británico canadiense nacido en Vancouver. Emigró con su familia a Inglaterra en 1931 y en 1944 se unió a los George Webb's Dixielanders. En 1948 fue uno de los fundadores de la banda de Humphrey Lyttelton

LEON HUGHES (1932-2023), cantante estadounidense nacido en Dallas, último sobreviviente de la formación original de The Coasters de la que fue miembro entre 1955 y 1957. Antes de eso cantó con los Lamplighters y The Hollywood Flames. Posteriormente fue miembro con Bobby Nunn de The Dukes y a partir de los años 70 participó en diversas versiones de The Coasters. En 2014 fue incluido en el Doo Wop Music Hall of Fame de Hollywood.

© 2011-2025 efemérides musicales

28 febrero 2025

Discos publicados un 28 y 29 de Febrero

 

• 1963 - THE MIRACLES - 'The Fabulous Miracles'

• 1966 - THE MAMAS & THE PAPAS - 'If You Can Believe Your Eyes and Ears'

• 1970 - VAN MORRISON - ‘Moondance' (UK)

• 1971 - SOFT MACHINE - 'Fourth'

• 1973 - CAMEL - 'Camel'

• 1975 - YES - 'Yesterdays'

• 1976 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Come On Over'

• 1977 - JOURNEY - 'Next'

• 1979 - RICKIE LEE JOONES - 'Rickie Lee Jones'

• 1980 - JOURNEY - 'Departure'

• 1983 - U2 - ‘War'

• 1983 - JOAN ARMATRADING - 'The Key'

• 1984 - BOBBY WOMACK - ‘The Poet II'

• 1985 - LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS - 'La Mafia Del Baile'

• 1986 - VARIOS - 'Pretty in Pink'

• 1986 - SWANS - 'Greed'

• 1988 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Idlewild'

• 1988 - ROBERT PLANT - 'Now and Zen'

• 1988 - ORCHESTRAL MANOUVRES IN THE DARK - 'The Best of OMD'

• 1988 - THE CLASH - 'The Story of the Clash, Volume 1'

• 1988 - THE MISSION - 'Children'

• 1989 - INDIGO GIRLS - 'Indigo Girls'

• 1990 - ERIC JOHNSON - ‘Ah Via Musicom'

• 1990 - RIOT V - 'The Privilege of Power'

• 1990 - KLAUS SCHULZE - 'Miditerranean Pads'

• 1990 - YO LA TENGO - 'May I Sing with Me'

• 1993 - ANATHEMA - 'Serenades' (UK)

• 1994 - DISCO INFERNO - 'D.I. Go Pop'

• 1995 - JEWEL - ‘Pieces Of You' (USA)

• 1995 - MATTHEW SWEET - '100% Fun'

• 1995 - DEL AMITRI - 'Twisted'

• 1995 - LOVE BATTERY - 'Straight Freak Ticket'

• 1995 - KLAUS SCHULZE - 'In Blue'

• 2000 - AC/DC - 'Stiff Upper Lip'


• 2000 - THE SMASHING PUMPKINS - 'Machina/The Machines of God' (EUR)

• 2000 - STRATOVARIUS - 'Infinite'

• 2000 - AQUA - 'Aquarius'

• 2000 - EELS - 'Daisies of the Galaxy' (UK)

• 2000 - MODERN TALKING - 'Year of the Dragon'

• 2000 - STEELY DAN - 'Two Against Nature'

• 2000 - PETRA - 'Double Take'

• 2000 - ROLLINS BAND - 'Get Some Go Again'

• 2000 - JIMMY PAGE & THE BLACK CROWES - 'Live at the Greek'

• 2000 - THE THE - 'NakedSelf'

• 2005 - JUDAS PRIEST - 'Angel of Retribution' (JAP)

• 2005 - SOILWORK - 'Stabbing the Drama'

• 2005 - THE HOUSE OF LOVE - 'Days Run Away'

• 2006 - ELVIS COSTELLO with THE METROPOLE ORKEST - ‘My Flame Burns Blue'

• 2006 - SPYRO GYRA - 'Wrapped in a Dream'

• 2011 - JAG PANZER - 'The Scourge of the Light'

• 2012 - CORROSION OF CONFORMITY - 'Corrosion of Conformity'

• 2020 - FIVE FINGER DEATH PUNCH - 'F8'

• 2020 - ROBERT CRAY - 'That's What I Heard'

• 2020 - TYCHO - 'Simulcast'


LP 1970: ‘MOONDANCE’ (Van Morrison)
El 28 de febrero de 1970 se publicó 'Moondance', el tercer álbum de estudio del músico irlandés Van Morrison. El anterior álbum 'Astral Weeks' lo convirtió en artista de culto, pero 'Moondance' fue su primer disco de platino y el primero que entró en el top30. 


CD 2000: 'TWO AGAINST NATURE' (Steely Dan)
El 29 de febrero del año 2000 se publicó el octavo álbum del dúo Steely Dan, formado por Donald Fagen y Walter Becker que tras veinte años volvían a un estudio para grabar lo que se puede considerar la continuación de 'Gaucho', su último trabajo juntos en 1980. Ellos mismos se encargaron asimismo de la  producción y los arreglos de la sección de viento y contaron con magníficos músicos de sesión como Hugh McCraken y Dean Parks a las guitarras, Lou Marini y Chris Potter (saxofón) y Vinnie Colaiuta y Ricky Lawson a la batería, entre muchos otros. El álbum recibió cuatro premios Grammy: Álbum del Año, Mejor Álbum de Pop Vocal, Mejor Ingeniería de Sonido y Mejor Interpretación Pop Vocal (dúo o grupo) por el primer single que se extrajo: 'Cousin Dupree'. 

© 2011-2021 Efemérides Musicales


Fallecidos un 29 de Febrero

La Lupe - Hidehiko Matsumoto - Davy Jones

ALESSANDRO STRIGGIO (1537-1592), compositor italiano del Renacimiento nacido en Mantua. 

CARLES BAGUER (1768-1808), compositor catalán del Clasicismo que durante la mayor parte su vida profesional desempeñó el cargo de organista de la catedral de Barcelona. Fue autor de un conjunto de 18 sinfonías. Completan su producción orquestal un concierto para dos fagotes y orquesta, una pastoral para la fiesta de Navidad, y un concierto para corno inglés y orquesta. 

JOHN EBENEZER WEST (1863-1929), organista, compositor y editor musical británico nacido en Hackney, Londres. 

LA LUPE (1939-1992), cantante cubana de salsa llamada 'la reina del latin-soul'. Exiliada en Estados Unidos desde el principio de los años 60, fue en esa década más famosa que Celia Cruz, siendo la primera cantante latina que actuó en el Madison Square Garden. Entre sus numerosos admiradores se cuentan el fallecido escritor cubano Guillermo Cabrera Infante y el director de cine Pedro Almodóvar, que incluyó en sus bandas sonoras algunas de sus interpretaciones. 

WES FARRELL (1939-1996), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York, uno de los más prolíficos autores de canciones de los años 60 y 70. Entre sus temas más conocidos se encuentran 'Boys' (Shirelles y Beatles), 'Hang on Sloopy' (McCoys), 'Baby let me take you home' (Animals), 'Come a little bit closer' (Jay and the Americans) y más de 30 temas para el grupo The Partridge Family y su correspondiente serie de TV. 

DENNIS DANELL (1961-2000), guitarrista estadounidense, miembro fundador de la banda punk rock californiana Social Distortion

HIDEHIKO MATSUMOTO (1926-2000), actor, saxofonista y flautista japonés de jazz nacido en Kurashiki. Fue uno de los primeros jazzmen de su país en adquirir reconocimiento internacional. Colaboró con Miles Davis, Charlie Mariano y Toshiko Akiyoshi y grabó con Randy Brecker, Lew Soloff y Steve Gadd

ABE BOLAR (1908-2000), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Oklahoma City. Desde 1932 hasta 1936 fue miembro de los Oklahoma City Blue Devils. Posteriormente, en Nueva York tocó con Hot Lips Page (1938-1940), Lucky Millinder (1940–1941) y en la orquesta de Count Basie a comienzos de los años 40. Realizó grabaciones con Pete Johnson

WITOLD RUDZINSKI (1913-2004), compositor y director de orquesta polaco nacido en Sebezh, Rusia. Fue autor de siete óperas, dos sinfonías, diversas piezas orquestales, tres conciertos de piano, música de cámara, lieder y música de baile. 

TATSUYA TAKAHASHI (1931-2008), saxofonista japonés de jazz nacido en Tsuruoka, Yamagata. Desde 1966 hasta 1989  lideró su propia banda Tokyo Union

DAVY JONES (1945-2012), actor y cantante británico conocido como uno de los integrantes del grupo pop rock The Monkees formado en Estados Unidos en 1966 como respuesta a los Beatles y voz solista de muchos de sus éxitos como ‘I wanna be free’ o ‘Daydream believer’. Tras la disolución de la banda, publicó en solitario media docena de álbumes y por otro lado desarrolló una discreta carrera de actor apareciendo en numerosas series de TV. 

ANNE MARIE MOSS (1935-2012), cantante canadiense de jazz nacida en Toronto. Trabajó en las bandas de Norman Symonds, Ron Collier y Don Thompson y más tarde en Estados Unidos, con Maynard Ferguson y Count Basie. Grabó el álbum ‘Don’t you Know Me?’ en 1980 y desde 1987 dio clases en la Manhattan School of Music

ROLAND BAUTISTA (1951-2012), guitarrista estadounidense, miembro de la banda Earth, Wind & Fire. También trabajó con Tom Waits, The Jackson 5, Ramsey Lewis, Randy Crawford y George Duke

ARON BURTON (1938-2016), bajista y cantante blues estadounidense nacido en Senatobia, Mississippi. En su larga carrera como sideman tocó con Freddie King, Albert Collins y Junior Wells y publicó cuatro álbumes como solista. 

JOSEFIN NILSSON (1969-2016), actriz y cantante sueca nacida en När, Gotland. Fue miembro fundador en 1983 de la banda folk Ainbusk. Conocida por su single ‘Jag mötte Lassie’ que fue nº 1 en Suecia, en las Navidades de 1990 publicó en 1993 un álbum en solitario: ‘Shapes’. 

BILL SMITH (1926-2020), clarinetista y compositor estadounidense nacido en Sacramento, California, conocido por sus trabajos en los campos de música clásica moderna, jazz y ‘third stream’. Acompañó al pianista Dave Brubeck desde los años 40 hasta el 2000. 

• JOHNNY GENTLE (1936-2024), cantante inglés nacido en Liverpool cuyo nombre real era John Askew. Realizó un tour por Escocia en 1960 y como grupo de acompañamiento llevaba a los Silver Beetles (John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Stuart Sutcliffe y el baterista Tommy Moore). Durante la gira y cuentan que con ayuda de Lennon, Gentle compuso el tema ‘I’ve just fallen for someone’. Grabó algunos singles, también bajo el nombre Darren Young hasta 1964 año en el que se unió a los Viscounts

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 28 de Febrero

Chiquinha Gonzaga - Juanita Hall - Tito Rodríguez

 • FRIEDRICH WILHELM RUST (1739-1796), violinista y compositor alemán nacido en Wörlitz, cerca de Dessau, autor principalmente de sonatas, conciertos y fantasías para violín y piano. En la última etapa de su vida compuso música litúrgica. 

PIETRO CARLO GUGLIELMI (1772-1817), compositor italiano nacido en Londres, autor de cerca de 50 óperas que obtuvieron gran éxito en su tiempo. 

CHARLES EDWARD HORSLEY (1822-1876), organista, arreglista y director de orquesta inglés. Emigró a Australia donde fue director de coros y orquestas y más tarde a Estados Unidos donde fue organista de la St.John’s Chapel hasta su muerte. 

JUAN ABERLE (1846-1930),  director de orquesta y compositor italiano nacido en Nápoles radicado en Guatemala y El Salvador. Fue director de la Sociedad Filarmónica de Guatemala y director fundador del Conservatorio Nacional de Música de ese país así como autor de la música original del Himno Nacional de El Salvador. 

CHIQUINHA GONZAGA (1847-1935), pianista y compositora brasileña nacida en Rio de Janeiro, una de las más notables autoras de choros, aunque entre sus más de 300 composiciones escribió música en diversos géneros como polka, fado, tango brasileño, habanera, marcha y modinha

ARNOLD DOLMETSCH (1858-1940), músico y fabricante de instrumentos francés nacido en Le Mans, cuya carrera transcurrió en Inglaterra, donde estableció una fábrica de instrumentos antiguos y fue una figura importante en el redescubrimiento de la Música Antigua, y particularmente la flauta dulce en el siglo XX. 

STANLEY MARCHANT (1883-1949), organista y compositor inglés, organista titular de la St. Paul's Cathedral en Londres y director de la Royal Academy of Music desde 1936. 

GIANNINA RUSS (1873-1951), soprano italiana nacida en Lodi, Lombardía, especialmente asociada con el repertorio italiano. 

BOBBY JASPAR (1926-1963), saxofonista, flautista y compositor belga de jazz. Casado con la cantante Blossom Dearie, en 1956 viajó a Estados Unidos donde trabajó con J.J. Johnson, Kenny Burrell, Miles Davis, John Coltrane y Donald Byrd, entre muchos otros. En los años 60 regresó a Europa donde formó junto a su amigo el guitarrista belga René Thomas un quinteto de éxito al que en ocasiones se unía Chet Baker

JUANITA HALL (1901-1968), actriz y cantante estadounidense nacida en Keyport, New Jersey. Representó el papel de ‘Bloody Mary’ en ‘South Pacific’ 1.925 veces y fue la primera actriz afroamericana en recibir un Tony en 1950. También actuaba en los clubs de Greenwich Village donde cautivaba a la audiencia con sus interpretaciones de temas cmo ‘Am I blue?’, ‘Lament over love’ y ‘Cool saturday night’. 

FIDDLIN' ARTHUR SMITH (1898-1971), violinista estadounidense de bluegrass y old time music nacido en Bold Springs, Tennessee. Debutó en el Grand Ole Oprey en 1927 y fue habitual del programa en los años 30. Grabó con los Elmore Brothers y como Arthur Smith Trio

TITO RODRÍGUEZ (1923-1973), cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño nacido en Santurce. Además de su liderazgo y sus talentos instrumentales, la voz satinada y el fraseo impecable de Rodríguez lo convirtieron en un popular cantante durante los años 1950. Su rivalidad con Tito Puente fue particularmente intensa, como lo conmemora la canción ‘Avísale a mi contrario que aquí estoy yo’. Ambos lucharon por ser cabeza de cartel cuando compartían citas en clubes como el Palladium Ballroom. Murió en febrero de 1973 a los 50 años. 

TERIG TUCCI (1897-1973), pianista, violinista, mandolinista, compositor y director de orquesta argentino. En 1923 emigró a Estados Unidos y allí se destacó como arreglista de música latinoamericana. Fue director musical de varias películas de Carlos Gardel para quien orquestó títulos como 'Los ojos de mi moza', 'Sol tropical' y 'Recordando'. 

Bobby Bloom - David Byron - Russell Jacquet

BOBBY BLOOM (1946-1974), cantautor pop estadounidense conocido por su único hit de 1970 'Montego bay'. 

DINORÁ DE CARVALHO (1908-1980), pianista y compositora brasileña nacida en Uberaba. Lideró desde 1939 la ‘Orquesta Femenina de São Paulo’ y compuso cuatro conciertos de piano, piezas orquestales y de piano, ballets y música para la escena, así como obras corales y canciones. 

WINIFRED ATWELL (1914-1983), pianista británica nacida en Trinidad, muy popular en el Reino Unido y en Australia durante los años 50 con una serie de hits instrumentales de ragtime y boogie woogie, logrando vender más de 20 millones de copias de sus discos. Fue la primera persona de raza negra en lograr un nº1 en las listas inglesas y aún sigue siendo la única mujer instrumentista en conseguirlo. 

FRITZ ZWEIG (1893-1984), pianista, compositor y director de orquesta alemán, alumno de Arnold Schönberg. Dirigió orquestas de ópera en varios teatros de Alemania hasta que, por causa de la guerra, tuvo que huir primero a Praga y posteriormente a Francia. Tras la ocupación se exiló en Estados Unidos donde acabó su vida dedicándose a la enseñanza. 

DAVID BYRON (1947-1985), vocalista rock británico nacido en Epping (Inglaterra), conocido por haber sido la voz solista del grupo hard rock Uriah Heep, desde su formación en Londres en 1969, hasta 1976, años en los que gracias a su poderosa voz operística, se ganó una reputación como uno de los mejores cantantes rock de la historia.  Su excesivo gusto por la botella provocó su salida del grupo y tras varios intentos fallidos en solitario y con otras bandas, también fue la causa de su prematura muerte a los 38 años. 

ROBBIE BASHO (1940-1986), guitarrista y compositor folk norteamericano nacido en Baltimore, Maryland, conocido por sus trabajos con la guitarra acústica en los que incorporaba elementos de música india y ragas. Grabó numerosos álbumes para sellos como Vanguard, Windham Hill y Fahey’s Takoma

EDITH NORTH JOHNSON (1903-1988), cantante y pianista norteamericana nacida en St. Louis, Missouri, esposa del productor Jesse Johnson. Aunque no llegó a ser profesional, grabó varias sesiones en 1928 y 1939 incluyendo una con Charley Patton. También grabó como Hattie North

WALTER KIMBLE (1938-1988), saxofonista estadounidense de blues y R&B nacido en Louisiana, miembro de la banda de Fats Domino. También trabajó con Ray Charles, Bobby ‘Blue’ Bland, Professor Longhair y Huey Smith entre otros. 

BILLY MOORE JR (1917-1989), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Parkersburg, Virginia Occ. Recordado por su trabajo como arreglista con Jimmie Lunceford y Charlie Barnet, trabajó también con Jan Savitt, Dinah Washington, Billie Holiday y Tommy Dorsey

DAVE PRICHARD (1963-1990), guitarrista estadounidense, miembro de la banda heavy metal californiana Armored Saint, con la que grabó los tres primeros álbumes. 

RUSSELL JACQUET (1917-1990), trompetista estadounidense de big band nacido en Saint Martinville, Louisiana. Hermano mayor del saxofonista tenor Illinois Jacquet con quien trabajó a lo largo de su carrera. También formó su propio grupo que trabajó como banda residente del Cotton Club entre 1945-49. 

SYLVIA EMBRY (1891-1992), cantante y bajista estadounidense de blues nacida en Wabbaseka, Arkansas. Casada con el guitarrista Johnny Embry, trabajó en los años 70 con Lefty Dizz y grabó con su marido y en solitario como Blues Queen Sylvia. En los años 80 formó parte del American Blues Festival con el que hizo giras por Europa, así como con Jimmy Dawkins

Helmut Zacharias - Chris Curtis - Billy Thorpe

JOSEF ALEXANDER (1907-1992), compositor clásico y profesor de música estadounidense. Enseñó música durante 35 años en el Brooklyn College

RUBY KEELER (1910-1993), actriz, cantante y bailarina estadounidense, conocida por formar pareja en la pantalla con Dick Powell en una serie de musicales de éxito de la Warner Bros en los años 30, particularmente, '42nd Street' (1933). 

SKIPPY WILLIAMS (1916-1994), saxofonista tenor y arreglista estadounidense de jazz, sustituto de Ben Webster en la orquesta de Duke Ellington desde 1943 hasta 1950, año en que formó banda propia. También trabajó con Art Tatum, Fletcher Henderson, Count Basie, Lucky Millinder y Bob Chester y, según algunas fuentes, tocó el saxo en la grabación original de 'Rock around the clock' de Bill Haley

BOB STRASEN (1928-1994), cantante estadounidense de jazz y pop, miembro del cuarteto a cappella The Hi-Lo’s fundado en 1953 en Los Angeles, muy influyentes en futuros grupos vocales como Manhattan Transfer y los King’s Singers, así como grupos pop como Beach Boys y Mamas and Papas

MAX RUDOLF (1902-1995), director de orquesta alemán nacido en Frankfurt am Main que pasó la mayor parte de su carrera en Estados Unidos, donde formó parte del staff de directores del Metropolitan Opera y posteriormente fue director musical de la Cincinnati Symphony Orchestra durante 13 años. 

TODD DUNCAN (1903-1998), barítono estadounidense nacido en Danville, Kentucky. Interpretó el papel de Porgy (Porgy and Bess) en más de 1.800 ocasiones y realizó más de 2.000 actuaciones como cantante de concierto en 56 países. También fue profesor de canto en la Howard University de Washington durante más de 50 años. 

BILL DUNIVEN (1938-1999), músico y cantante estadounidense de rock and roll nacido en Steele, Missouri. Grabó varios singles en los años cincuenta. 

HELMUT ZACHARIAS (1920-2002), violinista alemán muy popular en Europa en los años 50 y 60. Compuso más de 450 piezas de música ligera y escribió los arreglos de más de 1400 canciones. Apodado el 'violinista mágico' tuvo un hit en el Hot100 de Estados Unidos con el tema 'When the white lilacs bloom again' en 1956. 

GORDON EDWARDS (1946-2003), músico, cantante y compositor británico nacido en Banks, Southport, Lancashire, músico de sesión miembro de diversas bandas entre los años 70 y 90 como Pretty Things y Kinks

GENE ALLISON (1934-2000), cantante estadounidense de R&B nacido en Pegram, Tennesee. Logró un hit en 1958 con el tema ‘You can make it if you try’. 

CHRIS CURTIS (1941-2005), músico británico, baterista y cantante de la banda de Liverpool The Searchers, un grupo que llegó a rivalizar con los Beatles con temas como 'Needles and pins', 'Sugar and spice' y 'Don't throw your love away'. Tras dejar The Searchers en 1966, se trasladó a Londres donde fundó con el organista Jon Lord la banda Roundabout, que más tarde, ya sin Curtis y con la incorporación del guitarrista Ritchie Blackmore se convertiría en Deep Purple. 

IRV KLUGER (1921-2006), baterista y vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó con Bob Chester, Freddie Slack, Dizzy Gillespie, Boyd Raeburn, Bobby Byrne, Herbie Fields, Stan Kenton, Artie Shaw y Tex Beneke. Posteriormente trabajó en shows de Broadway, tocó con Benny Goodman y Woody Herman y fue músico de sesión, entre otros, para Johnny Cash

BILLY THORPE (1946-2007), músico y cantautor rock australiano nacido en Inglaterra. Al frente de su banda Billy Thorpe & the Aztecs logró varios hits en los años 60 y 70 como 'Blue day', 'Poison ivy', 'Over the rainbow', y 'Most people I know think that I'm crazy'. 

Mike Smith - Daniel Darc - André Previn

MIKE SMITH (1943-2008), músico cantautor y productor británico nacido en Edmonton (Londres), voz solista y teclista del grupo Dave Clark Five, otro de los protagonistas junto con los Beatles de la 'invasión británica' de la mitad de los años 60 en Estados Unidos. Llegaron a ser allí más populares que en el Reino Unido, con temas como 'Glad all over', 'Bits and pieces', 'Catch us if you can' y 'Over and over'. 

TOM 'T-BONE' WOLK (1951-2010), multinstrumentista estadounidense criado en Yonkers, Nueva York. Fue bajista de la banda de Saturday Night Live y desde 1981 de la banda Hall & Oates. También colaboró con Daryll Hall en su serie mensual Live From Daryl’s House publicada por web, en la que intervinieron artistas como Smokey Robinson, Todd Rundgren, Nick Lowe, Robby Krieger y Ray Manzarek entre otros y trabajó además con Carly Simon, Jellyfish, Squeeze, Elvis Costello, Shawn Colvin y Billy Joel

JORGE VILLAMIL (1929-2010), compositor y médico colombiano nacido en Huila, uno de los autores más prolíficos del continente sudamericano. Entre sus más de 200 porros y boleros se encuentran ‘Me llevaras en ti’, ‘Espumas’, ‘Los Guaduales’, ‘Llamarada’ y ‘Oropel’. 

CLAYTON LOVE (1927-2010), pianista estadounidense de blues nacido en Mattson, Mississippi, miembro en los años 50 de la banda de Ike Turner los Kings of Rhythm

EMMY (1989-2011), cantante pop albanesa nacida en Skrapar. Sus mayores éxitos fueron ‘Pse të dua ty’, ‘A ma jep’, ‘Rastësisht u pamë’ y ‘Let it play’. Murió atropellada por su ex novio. 

FRISNER AUGUSTIN (1948-2012), percusionista haitiano nacido en Port-au-Prince. Emigrado a Estados Unidos en 1972, formó allí en 1981 su banda La Troupe Makandasl con la que actuó hasta su muerte en 2012 a los 63 años. 

DANIEL DARC (1959-2012), músico y cantante francés, líder entre 1978 y 1986 de la banda new wave Taxi Girl cuyos mayores éxitos fueron 'Mannequin' (1979) y 'Cherchez le garçon' (1980). Ya en solitario Darc publicó tres álbumes y, en 2004, tras un largo paréntesis de 10 años sin publicar debido a los problemas surgidos por sus adicciones que incluso le llevaron a estar en prisión, publicó el álbum 'Crèvecœur', al que siguieron 'Amours suprêmes' en 2008  y 'La Taille de mon âme' en 2011.  

ARMANDO TROVALOJI (1917-2013), pianista y compositor italiano nacido en Roma. Fue autor de más de 200 bandas sonoras para el cine y la TV así como musicales. 

PAUL WALTER FURST (1926-2013), violista y compositor austriaco nacido en Viena. Tocó en la Filarmónica de Munich (1954-61) y en la Orquesta Nacional de Viena (1961-90). 

WILLIAM BENNETT (1956-2013), oboista estadounidense nacido en New Haven, Connecticut, solista en la Sinfónica de San Francisco desde 1987. 

KARL ANTON RICKENBACKER (1940-2014), director de orquesta suizo nacido en Basilea. 

CHARMAYNE 'MAXEE' MAXWELL (1969-2015), cantante estadounidense, conocida por su trabajo con la banda california de R&B nominada a un Grammy Brownstone y su single en solitario 'When I look into your eyes' (2000). 

EZRA LADERMAN (1924-2015), compositor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, autor de 10 óperas, 8 sinfonías y numerosas obras para la escena, cine y TV. Fue entre 2006 y 2009  presidente de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. 

CLAUDE PASCAL (1921-2017), compositor francés, ganador en 1945 del Premier Grand Prix de Rome y autor de obras en prácticamente todos los géneros: música de cámara, instrumental y concierto, además de obras corales y música para la escena. La discografía de su obra supera la treintena de CDs.

• LEONCJUSZ CIUCIURA (1930-2017), compositor polaco de música contemporánea nacido en Grodzisk Mazowiecki. En 1992, fue elegido Persona del Año y recibió la Medalla del Siglo XX por sus logros en el campo de la música contemporánea por el Centro Biográfico Internacional de Cambridge. En sus composiciones sincréticas (combinando música con pantomima , danza, artes visuales, teatro) implementó una forma abierta (la llamada espiral). 

LEONE DI LERNIA (1938-2017), cantante, compositor y moderador de radio italiano nacido en Trani, Apulia, conocido por sus parodias de música dance con letras satíricas a comienzos de los años 90. 

HARVEY SCHMIDT (1929-2018), compositor estadounidense nacido en Dallas, TX, conocido por sus numerosos musicales, entre ellos ‘The Fantasticks’ que se mantuvo en cartel 12 años (1960-2002). 

JAMES 'NICK' MASON (1941-2018), guitarrista y cantante estadounidense activo en la escena blues y R&B de Nashville. Fue cantante de la banda King James and the Sceptres y lideró en los 70 el grupo Past Present and Future. En sus últimos años tocó con Andy Talamantez en la Andy T-Nick Nixon Band

ANDRÉ PREVIN (1929-2019), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Berlín, uno de los músicos contemporáneos más versátiles del planeta. Condujo durante décadas las orquestas más prestigiosas del mundo y grabó más de 300 álbumes. Destacó asimismo en Hollywood donde logró cuatro premios Oscar por sus arreglos y adaptaciones en las bandas sonoras de ‘Gigi’ (1958), ‘Porgy & Bess’ (1959), ‘Irma la dulce’ (1963) y ‘My fair lady’ (1964). A lo largo de más de medio siglo de carrera obtuvo una docena de premios Grammy por sus grabaciones de clásica, jazz, crossover, bandas sonoras y pop, así como por toda su carrera artística. 

• GERD SEIFERT (1931-2019), trompista alemán nacido en Hamburgo. A los 15 años estaba tocando en la Ópera de Hamburgo. Posteriormente tocó en la Orquesta de Düsseldorf donde estuvo activo desde 1949 hasta 1964. A continuación fue trompa solista de la Filarmónica de Berlín. Actuó desde 1961 como miembro de la Orquesta del Festival de Bayreuth tocando en más de cien ocasiones la Llamada de trompa de Sigfrido. 

• ED BICKERT (1932-2019), guitarrista canadiense de jazz nacido en Hochfeld, Manitoba. Tocó y grabó entre otros con Dave Brubeck, Jim Hall, Ruby Braff, Paul Desmond, Dave McKenna, Jake Hanna, Don Thompson, Terry Clarke, Scott Hamilton, Warren Vaché, Dave Young, Ron Carter, Connie Kay y Rosemary Clooney. Grabó una veintena de álbumes como líder o colíder. 

STEPHAN ELLIS (1951-2019), bajista estadounidense nacido en Los Angeles, miembro de la banda Survivor en las etapas 1981–1987 y 1996–1999. 

MIKE SOMERVILLE (1952-2020), guitarrista y compositor rock estadounidense, miembro de la banda Head East, activa en los años 70. Tras grabar con ellos los cinco primeros álbumes dejó la formación en 1980 para regresar en 1994. En 2003 lo dejó definitivamente. 

JORGE OÑATE (1949-2021), músico, cantante y compositor colombiano de música vallenata nacido en La Paz. Apodado ‘El jilguero de América’ y ‘El ruiseñor del César’, logró numerosos éxitos con temas como 'Nido de amor', 'Mujer marchita', 'Ausencia', 'Alicia adorada', 'El corazón del Valle', 'Igual que aquella noche', 'Volví a llorar', 'Una aventura más' y 'El cariño de mi pueblo'. 

IAN NORTH (1952-2021), músico y productor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, fundador en 1973 de la banda de power pop neoyorquina Milk ‘N’ Cookies. Grabaron un único álbum editado por Island Records en 1975. Ignorado en su momento, con el tiempo ha pasado a ser un disco de culto. Tras su separación, North se trasladó a Inglaterra donde formó Radio que se convertiría en Neo. Con diferentes formaciones continuó al frente de la banda hasta que se le acabó el permiso de residencia y en 1979 regresó a USA. En Nueva York publicó como artista en solitario el álbum ‘My Girlfriend’s Dead’. 

• CAT JANICE (1993-2024), cantautora estadounidense nacida en Virginia del Norte. Cat lanzó su primer álbum, cantando y tocando el piano, en 2014.​ Su segundo álbum, ‘Fire’, apareció al año siguiente. Diagnosticada con un cáncer terminal, publicó en TikTok unos días antes de morir el tema ‘Dance you outta my head’ que se hizo viral y entró en las listas de numerosos países. 

• DAVID JOHANSEN (1950-2025), músico estadounidense de rock, punk y blues nacido en Saten Island, New York, conocido principalmente por haber sido miembro fundador, voz solista y principal compositor de la banda neoyorquina The New York Dolls formada en 1971, un grupo que logró en pocos meses generar un amplio seguimiento en el bajo Manhattan y ser una importante influencia en bandas posteriores de rock gótico, punk rock y glam metal. 

© 2011-2025 efemérides musicales