21 agosto 2025

Jackie DeShannon


84 años cumple hoy Jackie DeShannon, nacida en Hazel (Kentucky, una de las primeras cantautoras de la era del rock and roll. Educada en una familia amante de la música, ya con seis años cantaba en las emisoras locales y a los once tenía un programa para ella sola, comenzando a grabar sus primeros discos en 1960.

Tuvo sus primeros éxitos con canciones como 'Needles & pins', nº1 en Canadá y 'When you walk into the room' (1963) ésta última compuesta por Jackie. Ambas se convertirían de nuevo en éxito un año más tarde en versión de The Searchers. Es contratada por Liberty Records como compositora y escribe canciones para Brenda Lee ('Dum Dum') e Irma Thomas ('Break-a-way').

Jackie con Bobby Vinton
Jackie grabó numerosos singles de varios estilos -pop adolescente, baladas country, rockabilly, gospel y soul al estilo de Ray Charles-, que no tuvieron repercusión en las listas de ventas. De hecho, en Liberty mantuvieron su contrato más por su labor de compositora que por la de intérprete. DeShannon estuvo saliendo un tiempo con Elvis Presley e hizo amistad con los Everly Brothers y Ricky Nelson. También apareció junto a Bobby Vinton en la película 'Surf Party'

En febrero de 1964 actúa como telonera de los Beatles en su primera gira americana y forma su propia banda junto a Ry Cooder. Compone 'Don't doubt yourself baby' para el álbum debut de The Byrds, una muestra de lo influida que estaba su música por el folk y los sonidos provenientes de la Costa Oeste norteamericana. Ellos le devolvieron el favor acompañándola en 'Splendor in the grass'.

Jimmy Page y Jackie DeShannon
Ese mismo año viaja durante unos meses a Inglaterra donde tiene la oportunidad de formar tándem con Jimmy Page, del que surgirían los hits 'Dream boy' y 'Don't turn your back on me'. Ambos compusieron  canciones para Marianne Faithful, como su éxito 'Come and stay with me'. Parece ser que la colaboración se salió de lo estrictamente profesional y se dice que la canción 'Tangerine' (1970) de Led Zeppelin escrita por Page trata acerca de su relación y consiguiente ruptura con DeShannon.

De vuelta en Nueva York co-escribe con Randy Newman los temas 'She don't understand him' y 'Did he call today mama?', así como 'You have no choice' para Delaney Bramlett. En marzo de 1965 graba su primer gran éxito como intérprete con un tema de David/Bacharach: 'What the world needs now is love', lo que generó apariciones en TV y contratos para actuar. El tema fue Top10 en EEUU y nº1 en Canadá.

Jackie en 1967
Jackie continuó componiendo y grabando pero tuvo que esperar hasta 1969 para disfrutar de un nuevo éxito, de nuevo con tema propio, 'Put a little love in your heart', que fue disco de oro y vendió más de un millón de copias. Al año siguiente firmó con Atlantic Records y se trasladó a Los Ángeles, donde grabó dos álbumes alabados por la crítica pero que fracasaron comercialmente, 'Jackie' (1972) y 'Your Baby is a Lady' (1974).

Jackie fue invitada por Van Morrison a cantar con él en su álbum 'Hard Nose the Highway' (1973) y fue co-autora con Donna Weiss del hit de Kim Carnes, 'Bette Davis eyes' (1981), por el que consiguió un Grammy en 1982 por 'canción del año'. Aunque desde entonces no ha vuelto a conseguir éxitos como intérprete, sus composiciones 'Break-a-way', 'When you walk into the room' y 'Put a little love in your heart' se siguieron grabando en versiones de otros artistas como Pam Tillis, Dolly Parton, Paul Carrack, Tracey Ullman y Annie Lennox y Al Green. En los últimos años ha colaborado a menudo en el programa de las FM americanas 'Breakfast with the Beatles' en el que, aprovechando su estrecha amistad con Ringo Starr y Paul McCartney, cuenta antiguas anécdotas de los Fab Four y mantiene a los fans informados de las actividades y conciertos de Ringo y Paul.

Fallecidos un 21 de Agosto

Raul Seixas - Juan Carlos Zorzi - Robert Moog

• JACQUES MAUDUIT (1557-1627), compositor francés nacido en París, uno de los más innovadores de finales del siglo XVI, que encontró nuevas formas de combinar voces e instrumentos importando los estilos policorales de la escuela veneciana. 

• ALESSANDRO FELICI (1742-1772), clavicembalista, organista y compositor italiano nacido en Florencia. 

• AUGUST FERDINAND ANACKER (1790-1854), compositor alemán nacido en Freiberg. Entre sus numerosas obras vocales con acompañamiento instrumental destaca la cantata Der Bergamnsgruss que fue muy popular. 

• PETER JOSEF VON LINDPAINTNER (1791-1856), compositor y director de orquesta alemán nacido en Coblenza. Fue autor de singspiele y óperas, así como sinfonías, oberturas, conciertos, música de cámara y ballets. 

• NICCOLÒ VAN WESTERHOUT (1857-1898), compositor italiano nacido en Mola di Bari. Además de 50 piezas de piano, 30 lieder y 20 obras orquestales, entre ellas una sinfonía en do menor, fue auotr de varias óperas como ‘Cimbelini’ (1892), ‘Colomba’ (1923), ‘Fortunio’ (1895) y ‘Dona Flor’ (1896). 

• FREDERICK CORDER (1852-1932), compositor y educador inglés. Tradujo numerosas obras de Wagner al inglés y compuso operetas, cantatas y varias obras orquestales. Granville Bantock fue uno de sus alumnos. 

• PAUL JUON (1872-1940), compositor ruso de origen suizo que desarrolló su carrera en Alemania. 

• CONSTANT LAMBERT (1905-1951), compositor, crítico y director de orquesta inglés. Lambert fue uno de los primeros compositores 'serios' en comprender totalmente la importancia del jazz —fue un gran admirador y amigo de Duke Ellington— y de la cultura popular en la música de su tiempo. 

• STEVAN HRISTIC (1885-1958), compositor, director de orquesta y educador musical serbio nacido en Belgrado, un destacado representante del romanticismo tardío serbio de la primera mitad del siglo XX. 

• WALTER SCHUMANN (1913-1958), compositor estadounidense nacido en Nueva York, autor de música para cine, teatro y televisión. Entre sus obras destacan la banda sonora del film ‘La noche del cazador’ y el tema ‘Dragnet’. Por otro lado dirigió un coro de 20 voces llamado The Voices of Walter Schumann con el que grabó varios álbumes. 

• HARRY KAUFMAN (1894-1961), pianista y profesor de música estadounidense nacido en Nueva York. Desarrolló una carrera como concertista de piano y acompañó a artistas como Joseph Szigeti, Toscha Seidel, Nathan Milstein, George London y William Primrose entre otros. 

• RAUL SEIXAS (1845-1969), cantante y compositor brasileño nacido en Salvador, Bahia, pionero del rock brasileño. 

• TIMOTHY MATHER SPIELMAN (1891-19740), compositor estadounidense, autor de obras de cámara, orquesta y algunas óperas. Residió gran parte de su vida en Italia. 

• YVONNE GALL (1885-1972), soprano francesa nacida en Paris. Estudió en el Conservatorio de París e hizo su debut en 1908 en la Opera de París, dirigida por André Messager como Woglinde en el estreno en París de 'El ocaso de los dioses'. Se especializó en papeles líricos franceses, particularmente Marguerite, Manon, y Thaïs, aunque también cantó en algunos papeles dramáticos como Tosca, Elsa, y finalmente Isolde. 

• BILL HARRIS (1916-1973), trombonista estadounidense de jazz nacido en Filadelfia. Trabajó en varias ocasiones con Woody Herman además de liderar pequeñas formaciones junto con Charlie Ventura. También tocó con Charlie Parker, Chubby Jackson, Benny Carter y Dizzy Gillespie. En 1957 publicó su único álbum como líder. 

• MARVIN ASH (1914-1974), pianista estadounidense de jazz nacido en Lamar, Colorado. 

• SAM MCGEE (18594-1975), músico estadounidense nacido en Franklin, Tennessee, miembro del dúo McGee Brothers. Gracias a su habilidad con el banjo fue pionero en el estilo 'fingerpicking' de la guitarra country

• TARHEEL SLIM (1924-1977), guitarrista y cantante estadounidense de blues y R&B, miembro entre 1946 y 1952 del grupo vocal The Larks en el que cantaba una de las voces solistas y tocaba la guitarra. Lograron un hit en 1951 con Eyesight to the blind’. Posteriormente trabajó con The Wheels y a finales de los años cincuenta como parte del dúo The Lovers formado con su esposa Anna Lee Sanford. En los años setenta grabó un álbum en solitario de blues ‘No Time At All’. 

• HERMANN SCHEY (1895-1981), cantante barítono holandés nacido en Bunzlau (Alemania), especialmente admirado por sus interpretaciones de Bach

• TEDDY DIAZ (1963-1988), guitarrista rock filipino nacido en Agno St. Tatalon, Quezon, fundador y líder de la banda The Dawn.  

• TATIANA TROYANOS (1938-1993), mezzo-soprano estadounidense de origen griego nacida en la ciudad de Nueva York. 

• ANNY HELM (1903-1993), soprano austriaca nacida en Viena, una de las más demandadas sopranos dramáticas de su tiempo. 

• ANATOLE FISTOULARI (1907-1995), director de orquesta ucraniano nacionalizado británico nacido en Kiev. Especialista en la interpretación de música de ballet, sus grabaciones para Mercury Records le proporcionaron gran prestigio y popularidad. De ellas, destacan las que realizó de Sylvia de Léo Delibes, Giselle de Adolphe Adam, La bella durmiente de Tchaikovski y de distintas obras de Aram Jachaturián

• NORMAN SYMONDS (1920-1998), compositor saxofonista y clarinetista canadiense nacido en Nelson, Columbia Británica, uno de los máximos representantes del 'third stream' en Canadá. 

• JUAN CARLOS ZORZI (1936-1999), compositor y director de orquesta argentino nacido en Buenos Aires, autor, entre otras, de operas, ballets, obras para orquesta y piano y dos réquiem. 

• TOMATA DU PLENTY (1948-2000), nacido David Xavier Harrigan, fue cantante de la banda de electropunk The Screamers fundada en Seattle en 1975 y activa en Los Ángeles hasta 1981. 

• NEIL WILSON (1956-2000), tenor estadounidense nacido en Lubbock, Texas. 

• WESLEY WILLIS (1963-2003), músico, cantautor y artista visual estadounidense nacido en Chicago. Consiguió un seguimiento de culto en los años noventa gracias a sus letras llenas de humor negro y a menudo obscenas sobre simples bases musicales ejecutadas con su teclado Technics KN

• ROBERT MOOG (1934-2005), inventor estadounidense nacido en Nueva York famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama casi infinita de sonidos. 

Johnny Carter - Sid Bernstein - Daniel Rabinovich

• MARTIN DILLON (1957-2005), músico, tenor operístico y profesor de música estadounidense. 

• STERLING HARRISON (1941-2005), cantante soul estadounidense nacido en Richmond, Virginia. Aunque grabó a menudo desde 1955, fue más conocido por sus actuaciones en directo en la zona de Los Ángeles. Grabó un magnífico álbum en 2001, 'South of the Snooty Fox', publicado dos años tras su muerte en 2005. 

• STEVO JENSEN (1959-2005), cantante punk estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro fundador y voz solista del grupo The Vandals

• BUCK PAGE (1922-2006), multiinstrumentista estadounidense de música country & western nacido en Pittsburgh, fundador en 1935 de la primera banda conocida por Riders of the Purple Sage

• BISMILLAH KHAN (1913-2006), músico indio nacido en Dumraon conocido por popularizar el shetnai, instrumento de viento emparentado con el oboe. Fue el tercer artista de música clásica india tras M. S. Subbulakshmi y Ravi Shankar, en ser galardonado con el premio Bharat Ratna (en 2001), el más alto honor civil en su país. 

• ROSE BAMPTON (1907-2007), soprano estadounidense nacida en Lakewood, Ohio. 

• JERRY FINN (1969-2008), productor estadounidense conocido por haber trabajado con bandas punk rock, pop punk y de rock alternativo como AFI, blink-182, Alkaline Trio, MxPx, Rancid, Green Day, The Offspring y Morrissey 

• OSCAR FERRARI (1924-2008), cantor argentino de tangos nacido en Buenos Aires. De baja estatura y potente voz, tuvo una vasta trayectoria como cantor en diversas orquestas y también se dedicó a la docencia y escribió un libro de recuerdos. 

• BUDDY HARMAN (1928-2008), baterista de sesión estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Realizó más de 18.000 sesiones para artistas como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Songwriter Larry Petree, Martha Carson,[1] Patsy Cline, Dolly Parton, Brenda Lee, Tammy Wynette, Loretta Lynn, Roy Orbison, Connie Francis, Chet Atkins, Marty Robbins, Ray Price, Roger Miller, Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings, George Jones, Kenny Rogers, Barbara Mandrell, Eddy Arnold, Perry Como, Merle Haggard y Reba McEntire entre muchos otros. 

• JOHNNY CARTER (1934-2009), cantante norteamericano de doo-wop nacido en Chicago, co-fundador de The Flamingos y miembro de The Dells desde 1960 hasta su fallecimiento. 

• DEAN TURNER (1972-2009), músico y productor australiano nacido en Geelong, miembro fundador y bajista de la banda de rock Magic Dirt.

• HÉCTOR MURGA (1927-2011), tenor venezolano de zarzuelas y operetas nacido en Caracas apodado ‘el señor de la canción’. 

• FLAVIO AMBROSETTI (1919-2012), saxofonista, vibrafonista e ingeniero de sonido suizo nacido en Lugano. Lideró un quinteto en los años 60 que incluía a su hijo, Franco Ambrosetti así como a George Gruntz y Daniel Humair. Posteriormente en los 70 amplió el grupo a big band y realizó giras por Europa con Dexter Gordon y Phil Woods

• MICHAEL MENIDIATIS (1932-2012), cantante pop griego nacido en Menidi. 

• SID BERNSTEIN (1918-2013), productor musical, empresario y promotor estadounidense nacido en Nueva York. Fue el primero en contratar a bandas como The Beatles, The Rolling Stones, Herman's Hermits y The Moody Blues para tocar en su país por primera vez, por lo que Bernstein es considerado gran responsable de la llamada ‘invasión británica’ en Estados Unidos. Asimismo fue el primer empresario en utilizar estadios deportivos para conciertos de rock.

• RICHARD ANGAS (1942-2013), bajo operístico británico nacido en Esher, Londres. 

• JAY PERRY RICHARDSON (1959-2013), cantante estadounidense nacido en Houma, Lousiana, hijo de Big Bopper

• JEAN REDPATH (1937-2014), músico y cantante folk escocés nacido en Edimburgo. 

• DANIEL RABINOVICH (1943-2015), músico, actor y humorista argentino nacido en Buenos Aires, uno de los fundadores en 1967 de Les Luthiers. En los comienzos del grupo cantaba y tocaba la guitarra y el latín (parodia del violín), aunque rápidamente fueron ganando protagonismo sus dotes interpretativas. 

•  CHUCK MAYFIELD (1934-2015), músico estadounidense de country, que compartió escenario con estrellas como Hank Snow, Johnny Cash, Jim Reeves, Tex Ritter o Gene Autry, entre otros. 

Celso Piña - Don Everly - Denis LePage

• HEADLEY BENNETT (1931-2016), saxofonista jamaicano nacido en Kingston que participó como músico de sesión en centenares de grabaciones desde los años cincuenta. Trabajó entre muchos otros con Bob Marley, The Abyssinians, Alton Ellis y Prince Far I

• SPENCER P. JONES (1956-2018), guitarrista y cantautor rock neozelandés nacido en Te Awanutu. 

• ENRICO DE ANGELIS (1920-2018), cantante italiano activo en los años 40 con el Quartetto Cetra. En 1947 abandonó la formación y posteriormente emprendió carrera como empresario farmacéutico. 

• CELSO PIÑA (1953-2019), cantante, compositor, arreglista y acordeonista mexicano nacido en Monterrey, pionero y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana como cumbia y vallenato en su ciudad natal y su posterior expansión al norte de México y el sur de los Estados Unidos.  Al frente de su Ronda Bogotá grabó una decena de álbumes, entre ellos ‘Barrio Bravo’ que fue nominado en 2002 a un Grammy latino, y realizó numerosas giras internacionales. 

• JUDD PROCTOR (1931-2020), guitarrista británico de jazz nacido en Doncaster. Grabó sesiones con Cliff Richard, Helen Shapiro, The Springfields, Cilla Black, Serge Gainsbourg, Harry Nilsson y la orquesta de Benny Goodman. También grabó como solista temas instrumentales bajo su nombre. 

• BRYAN LEE (1943-2020), guitarrista y cantante blues estadounidense nacido en Two Rivers, Wisconsin. Ciego desde los ocho años, en 1982 se instaló en Nueva Orleans donde fue uno de los músicos favoritos de los turistas que visitaban Bourbon Street

• DON EVERLY (1937-2021), músico y cantante estadounidense nacido en Brownie, Kentucky, hermano mayor de Phil, juntos formaban los Everly Brothers, dúo de country y rock and roll que tuvo su máximo esplendor entre 1957 y 1965 con temas como 'Bye bye love', 'Wake up little Susie', 'All I have to do is dream' y 'Cathy's clown'. Se separaron durante diez años y en 1983 volvieron a actuar juntos y grabaron tres álbumes más. Siguieron actuando en ocasiones especiales hasta la muerte de Phil en 2014. 

• BILL EMERSON (1938-2021), músico estadounidense, virtuoso intérprete del banjo de cinco cuerdas, miembro fundador del grupo The Country Gentlemen

• ZALO REYES (1952-2022), cantante chileno nacido en Conchalí, uno de los más notables fenómenos de éxito de la cultura popular chilena. Comenzó con temas como ‘Una lágrima y un recuerdo’ y ‘Con una lágrima en la garganta’ para encarnar un fenómeno de masas en los años 80 con temas como ‘Motivo y razón’, ‘Amor sin trampas’, ‘Un ramito de violetas’, ‘Mi prisionera’ y ‘Maria Teresa y Danilo’. En sus últimos años decidió marginarse de la televisión y rara vez daba entrevistas. 

• MONNETTE SUDLER (1952-2022), guitarrista y vocalista estadounidense de jazz nacida en Philadelphia. Monnette también dominaba piano y batería además de componer, realizar arreglos y escribir poesía. En sus comienzos trabajó con el vibrafonista Khan Jamal y tras estudiar en los años 70 en la Berklee School of Music, publicó en 1977 su debut como líder, ‘Time For a Change’. En su carrera trabajó entre otros con Kenny Barron, Arthur Blythe, Dave Holland, Freddie Hubbard, Hugh Masekela, Sunny Murray, Trudy Pitts, Sam Rivers, Shirley Scott, Archie Shepp, Leon Thomas, Cedar Walton y Grover Washington Jr. 

• STUART ANSTIS (1974-2022), guitarrista metal británico nacido en Bideford, Devon, conocido principalmente por los cuatro años (1995-1999) que pasó como miembro de la banda Cradle of Filth. Seguidamente formó el proyecto Bastardsun, activo hasta 2005. 

• DENIS LEPAGE (1949-2023), músico canadiense, fundador a principios de los años ochenta con su esposa Denyse del grupo de música disco y electrónica Lime con temas como ‘Your love’ (1981), ‘Babe, we’re gonna love tonight’ (1982), ‘Guilty’ (1983) y ‘Angel eyes’ (1983). 

• RUSSELL STONE (1946-2024), vocalista y compositor británico nacido en Norwich. Fue miembro de Brotherhood of Man y desde 1971 hasta 1995 fue parte del coro en la orquesta de James Last. Formó con su mujer Joanne Ruby Stone el dúo R&J Stone y lograron un hit en 1976 con ‘We do it’. 

© 2011-2025 efemérides musicales

20 agosto 2025

Discos publicados un 20 de Agosto

 

• 1966 - FRANK SINATRA & COUNT BASIE - ‘Sinatra At The Sands'

• 1979 - BOB DYLAN - ‘Slow Train Coming'

• 1980 - AL STEWART - ‘24 Carrots'

• 1981 - ARETHA FRANKLIN - 'Love All the Hurt Away'

• 1982 - YAZOO - 'Upstairs at Eric's'

• 1983 - HEART - ‘Passionworks'

• 1964 - HERBIE HANCOCK - 'Sound-System'

• 1986 - HUEY LEWIS AND THE NEWS - 'Fore!'

• 1990 - PRINCE - 'Graffiti Bridge'

• 1990 - BLACK SABBATH - 'Tyr'

• 1990 - DURAN DURAN - 'Liberty'

• 1990 - BREATHE - 'Peace of Mind'

• 1991 - SPIN DOCTORS - 'Pocket Full of Kryptonite'

• 1991 - ALEJANDRO SANZ - 'Viviendo deprisa'

• 1991 - JULIAN LENNON - 'Help Yourself' (USA)

• 1991 - JOAN JETT & THE BLACKHEARTS - 'Notorious'

• 1996 - SEBADOH - 'Harmacy'

• 1996 - MERCYFUL FATE - 'Into the Unknown'

• 1996 - TYPE 0 NEGATIVE - 'October Rust'

• 1996 - BILLY RAY CYRUS - 'Trail of Tears'

• 1996 - GODFLESH - 'Songs of Love and Hate'

• 1997 - ZURDOK - 'Antena'

• 2002 - INTERPOL - 'Turn On the Bright Lights'

• 2002 - NEKO CASE - 'Blacklisted'

• 2002 - SLEATER-KINNEY - 'One Beat'

• 2002 - SPOON - 'Kill the Moonlight'

• 2002 - MANÁ - 'Revolución de Amor'

• 2002 - CLIPSE - 'Lord Willin''

• 2002 - MUDHONEY - 'Since We've Become Translucent'

• 2002 - L.A. GUNS - 'Waking the Dead'

• 2002 - NILE - 'In Their Darkened Shrines'

• 2007 - KULA SHAKER - 'Strangefolk' (UK)

• 2007 - NEW MODEL ARMY - 'High'

• 2008 - SLIPKNOT - 'All Hope Is Gone' (USA)

• 2008 - DRAGONFORCE - 'Ultra Beatdown' (JAP)

• 2010 - ACCEPT - 'Blood of the Nations'

• 2010 - APOCALYPTICA - '7th Symphony' (GER)

• 2010 - SUFJAN STEVENS - 'All Delighted People' (EP)

• 2012 - ARIEL PINK'S HAUNTED GRAFFITI - 'Mature Themes'

• 2012 - BLOC PARTY - 'Four'

• 2012 - JESSIE WARE - 'Devotion' (UK)

• 2013 - JOHN MAYER - 'Paradise Valley'

• 2016 - FRANK OCEAN - 'Blonde'

• 2021 - BETWEEN THE BURIED AND ME - 'Colors II'

• 2021 - SWITCHFOOT - 'Interrobang'

• 2021 - LORDE - 'Solar Power'

• 2021 - CAMILA MORENO - 'Rey'

• 2021 - DEBBIE GIBSON - 'The Body Remembers'

• 2021 - A FLOCK OF SEAGULLS - 'String Theory'


LP 1966: ‘SINATRA AT THE SANDS’ (Frank Sinatra & Count Basie)
El 20 de agosto de 1966 se publicó en Estados Unidos el primer álbum oficial de un show en directo de Sinatra, una grabación que se convirtió en el definitivo retrato musical de ‘la Voz’ en los años sesenta. Acompañado al piano por Count Basie, cuya orquesta dirigió para la ocasión Quincy Jones, el disco incluye la gran mayoría de standards con los que Frank Sinatra se vio asociado a lo largo de su carrera como ‘Come fly with me’,’I’ve got a crush on you’, ‘Fly me to the moon’, ‘I’ve got you under my skin’, ‘You make me feel so young’, ‘It was a very good year’ etc. El cantante se encuentra en gran forma y con un gran sentido del humor. Aunque la mayoría de chistes han envejecido mal, resultando muchos trasnochados y ‘políticamente incorrectos’, la música que ofrecen Sinatra y Basie sigue sonando sensacional, convirtiendo la grabación en el Sands en histórica.  



single 1973: ‘ANGIE’ (Rolling Stones)
El 20 de agosto de 1973 la banda británica Rolling Stones publicó el single ‘Angie’ una balada con guitarra acústica que describe el fin de un romance. El característico piano que acompaña el tema fue ejecutado por Nicky Hopkins, uno de los colaboradores habituales del grupo, y los arreglos de cuerda fueron responsabilidad de Nicky Harrison. Elegido como single presentación del álbum ‘Goats Head Soup’ fue nº1 en USA, Canadá, Holanda, Noruega y Suiza y top5 en el Reino Unido. En un principio se especuló que la canción estaba dedicada a Angela, primera esposa de David Bowie o a la recién nacida hija de Keith Richards, Dandelion Angela, pero el guitarrista, autor de la letra y música del tema, lo aclaró en su autobiografía: "Yo estaba en una clínica en Suiza desintoxicándome y Anita un poco más abajo, en la misma calle, trayendo al mundo a nuestra hija Angela. Una vez que pasó el trauma habitual de los primeros días, agarré una guitarra que tenía por ahí y escribí 'Angie' sentado en la cama en una tarde, porque por fin podía mover los dedos otra vez y ponerlos donde se suponía que iban y ya no sentía que me cagaba encima en la cama, ni me subía por las paredes, ni estaba frenético... Así que empezé a cantar 'Angie, Angie'. No era sobre nadie en particular, no era más que un nombre, podía haber sido 'ooooh, Diana'. De hecho no sabía que mi hija se iba a llamar Angela cuando la compuse. Entonces no se sabía el sexo del bebé hasta que nacía; lo que es más, Anita le puso Dandelion... Le cayó Angela de segundo porque nació en un hospital católico donde insistieron en que se le añadiera un nombre 'como Dios manda'. En cuanto creció, la propia Angela dijo que no la llamáramos Dandy en la vida".



LP 1979: ‘SLOW TRAIN COMING’ (Bob Dylan)
El 20 de agosto de 1979 se publicó en Estados Unidos 'Slow Train Coming', el decimonoveno álbum de Bob Dylan y su primer trabajo tras su sorpresiva conversión al cristianismo. Todas las canciones contenidas en él expresan su fe personal y lo que el cantautor percibió como positivo en la doctrina y filosofía cristianas. Fue el primero de los tres álbumes que se citan en la así llamada 'etapa cristiana' de Dylan, completada con 'Saved' (1980) y 'Shot of Love' (1981).  

Jamie Cullum


Hoy cumple 46 años el pianista y cantante inglés nacido en Romford (Essex) Jamie Cullum. Con sólo diecinueve años y un presupuesto de 48 libras grabó su primer disco, 'Jamie Cullum Trio-Heard it all Before' con versiones de standards del jazz que llamó la atención de la crítica.

De él se publicaron solamente 500 copias y en la actualidad se pueden encontrar copias originales en ebay por 500€ o más. En 2002, tras graduarse en la Universidad, graba su segundo álbum con Candid Records, 'Pointless Nostalgic', que vuelve a contener versiones de clásicos, ésta vez con sección de viento.

Al año siguiente, ya con Universal y el espaldarazo de alguna aparición televisiva en Inglaterra, publica su trabajo mejor vendido hasta la fecha, 'Twentysomething', que también se publica en Estados Unidos. Le siguen 'Catching Tales' (2005) y 'The Pursuit' (2009) en el que la mayoría de los temas ya llevan la firma de Cullum.

Eastwood y Cullum
Su repertorio mezcla jazz con rock y pop melódico, resultando un estilo 'crossover' cuyo atractivo ya han explotado artistas como Harry Connick, Jr o Norah Jones. Jamie es autor de 'Everlasting love', el tema principal de la película 'El diario de Bridget Jones', así como de 'Gran Torino', escrita con Kyle Eastwood, para el film homónimo.

En 2012 la cantante Nita de Fuel Fandango, el rapero Frank T y el músico Carlos Sadness, capitaneados por Jamie Cullum crearon juntos la nueva canción de los 'Ciudadanos de un lugar llamado Mundo', que lleva por título, 'Everything you didn't do'. El objetivo de este proyecto colaborativo era demostrar que las fronteras no existen y que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Jazz, flamenco, rap... se dan la mano en la nueva canción del spot de una marca de cerveza para el verano 2012.

Su séptimo álbum, 'Interlude', apareció en octubre de 2014.
Ese mismo mes participó en la grabación del tema 'God only knows' producido por la BBC como single benéfico para la organización británica Children in Need creada para dar apoyo a los niños con discapacidades o necesitados de ayuda. En junio de 2019 se publicó 'Taller' y su entrega más reciente fue 'The Pianoman at Christmas' en noviembre de 2020.

Robert Plant


77 años cumple hoy el cantante británico Robert Plant, nacido en West Bromwich, conocido por haber sido la voz solista y letrista de Led Zeppelin, la gran banda de rock tantas veces citada como la precursora del heavy metal y el hard rock, aunque -en palabras de Plant- "no es lícito considerar a Led Zeppelin una banda de heavy metal cuando al menos un tercio de nuestro repertorio era acústico".

Sus letras estaban poderosamente influidas por las obras de Tolkien ('Battle of evermore', 'Misty mountain hop', 'Ramble on', 'Over the hills and far away') y la mitología galesa ('Bron-Yr-Aur', 'That's the way' y 'Stairway to heaven'). En 1980 la banda se separa a causa de la muerte del batería John Bonham, y Plant comienza su carrera en solitario grabando desde nueve álbumes con aceptable éxito entre los que destacan 'Pictures at Eleven' (1982), 'Now and Zen' (1988) y 'Manic Nirvana' (1990). También ha grabado junto a su colega Jimmy Page, publicando tres discos que tuvieron algo de repercusión en el Reino Unido: 'The Honeydrippers: Volume One' (también con Jeff Beck), 'No Quarter' (1994) y 'Walking into Clarksdale' (1998)

En 2007 Led Zeppelin se reúnen de nuevo para un concierto en Londres ante veinte mil personas (veinte millones habían solicitado entrada) con Jason Bonham, el hijo de John a las baquetas. La experiencia resulta deprimente para Robert -"era como acostarte con tu ex, pero sin follar"- y la gira consiguiente prevista no se realiza.

Además Plant aseguró que de momento no pensaba volver a cantar con los 'Led' para concentrarse en sus últimas aventuras como 'Raising Sand' (2007), grabado a dúo con Alison Krauss, que recibió cinco premios Grammy, y Band of Joy, una nueva formación con la que Plant ha publicó un disco en 2010 y realizó sendas giras por EEUU y el Reino Unido.
En 2012, los tres supervivientes de Led Zeppelin recibieron de manos del presidente Obama los premios Kennedy. Durante la ceremonia, las hermanas Wilson de Heart, realizaron una magnífica versión de 'Stairway to heaven'. Plant, en uno de los palcos, no pudo reprimir unas lágrimas de emoción...

Desde el año 2012 Plant lidera una nueva banda llamada The Sensational Space Shifters con la que grabó el mismo año un álbum en directo para descarga digital en el que ofrecía versiones y reinterpretaciones de temas de Led Zeppelin. Plant actuó con ellos en junio 2014 en el Festival de Glastonbury y en septiembre publicó su décimo álbum en solitario y el primero con los Sensational Space Shifters, 'Lullaby and... The Ceaseless Roar'.

En octubre de 2016 se unió a artistas como Emmylou Harris, Steve Earle, Patty Griffin, Buddy Miller, The Milk Carton Kids en el Lampedusa Concerts for Refugees tour, una serie de conciertos acústicos por Estados Unidos con el propósito de recaudar fondos destinados a refugiados de todo el mundo. Plant publicó su nuevo álbum 'Carry Fire' en octubre de 2017. En 2019 Plant formó la banda acústica Saving Grace con la que realizó una gira americana en 2020 y en agosto de 2021 Plant y Alison Krauss anunciaron un nuevo álbum juntos, 'Raise the Roof' que se publicó en noviembre de ese año. En septiembre de 2025 está previsto el lanzamiento del más reciente álbum de Robert: 'Saving Grace'.

Fallecidos un 20 de Agosto

Joe Dassin - Thad Jones - Rio Reiser

• SEBASTIAN OCHSENKUHN (1521-1574), laudista y compositor alemán nacido en Nurenberg. 

• NICOLAS GIGAULT (1627-1707), organista y compositor francés del barroco nacido en París. Su legado incluye los primeros ejemplos de temas navideños y un volumen de piezas representativas de la escuela francesa de órgano entre 1650 y 1675 

• JOHANN BABTIST VANHAL (1739-1813), compositor clásico checo nacido en Nechanice. Autor prolífico, compuso un centenar de cuartetos, más de 70 sinfonías, 95 obras sacras y numerosas piezas instrumentales y vocales. 

• PHILIPP JAKOB RIOTTE (1776-1856), compositor alemán nacido en Sty. Wendel y establecido en Viena. Contemporáneo de Beethoven, sus obras fueron de las más representadas en el Teather and der Wien en los años 1820. 

• LOUIS VARNEY (1844-1908), compositor francés nacido en Nueva Orleans, autor de alrededor de 40 operas, entre las que destacan 'Fanfan la tulipe' (1882), 'Babolin' (1884), 'Les petits mousquetaires' (1885) y 'L'âge d'or' (1905), todas ellas muy populares en su época. 

• ARTHUR COQUARD (1846-1910), compositor y crítico francés nacido en París. Estudió composición con César Franck y fue crítico musical de los diarios Le Temps y L'Écho de Paris

• WALDEMAR VON BAUSSNERN (1866-1931), compositor y profesor alemán nacido en Berlín. Fue autor de cinco óperas, ocho sinfonías, música de cámara, obras corales, así como piezas para piano y órgano y lieder. 

• OTAKAR OSTRCIL (1879-1935), compositor y director de orquesta checo nacido en Praga. Además de su copiosa obra orquestal, estrenó con éxito varias óperas. 

• JOHNNY DUNN (1897-1937), trompetista y director de banda estadounidense de jazz tradicional nacido en Memphis. Acompañó a Mamie Smith y Edith Wilson con los Jazz Hounds y en 1928 realizó sesiones de grabación con Jelly Roll Morton

• ARTHUR PREUSS (1878-1944), tenor y compositor alemán nacido en Königsberg. 

• LOUIS NELSON DELISLE (1885-1949), clarinetista estadounidense de jazz tradicional. Tocó en algunas de las más importantes bandas de Nueva Orleans, como la Imperial Band (1905), la Eagle Band (1912) y otras, antes de entrar a formar parte de la Original Creole Orchestra de Freddie Keppard, en 1916. 

• MABEL GARRISON (1886-1963), soprano de coloratura estadounidense nacida en Baltimore, Maryland, que cantó en el Metropolitan Opera desde 1914 hasta 1921. 

• TOM DARBY (1891-1971), guitarrista y cantante estadounidense de ascendencia cherokee nacido en Columbus, Georgia, integrante del dúo country Darby and Tarlton, populares a finales de los años 20. 

• IVAN JIRKO (1926-1978), compositor clásico checo nacido en Praga. 

• GEORGE MAYCOCK (1917-1979), pianista panameño nacido en Colón establecido tras la Segunda Guerra Mundial en Europa, concretamente en Alemania donde fue muy popular en los clubes de jazz con su Chic Combo

• JOE DASSIN (1938-1980), músico franco-estadounidense particularmente conocido en los países francófonos y compositor para otros cantantes de la época, como Mélina Mercouri, France Gall o Marie Laforêt

• THAD JONES (1923-1986), trompetista, cornetista y compositor/arreglista estadounidense de jazz nacido en Pontiac, Michigan. Su trayectoria se ajusta estilísticamente a los periodos del bop y del hardbop, aunque se mantuvo siempre próximo al mainstream

• LEON MCAULLIFE (1917-1988), músico estadounidense de western swing nacido en Houston, Texas, director de banda y guitarrista steel con los Texas Playboys de Bob Wills

• TOMMY HUNTER (1919-1993), violinista country estadounidense nacido en Mars Hill, Carolina del Norte. 

• RED RHODES (1930-1995), guitarrista estadounidense de pedal steel nacido en Alton, Illinois, colaborador de numerosos artistas como The Monkees, James Taylor, The Beach Boys, Seals and Crofts, The Byrds y The Carpenters

• JOHN GILMORE (1931-1995), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Summit, Mississippi, conocido por su trabajo con Sun Ra desde los años 50 hasta los 90. También tocó y grabó con Paul Bley, Clifford Jordan, Horace Silver, Freddie Hubbard, Dizzy Reece, Art Blakey, Elmo Hope y Andrew Hill entre otros. 

• PAUL FOSTER (1920-1995), cantante gospel estadounidense nacido en Grand Cane, Louisiana, miembro del grupo vocal los Soul Stirrers desde 1950 hasta 1963. 

• RIO REISER (1950-1996), músico y cantante alemán nacido en Berlín, miembro fundador, voz solista y guitarrista del grupo Ton Steine Scherben, una de las primeras bandas de rock en alemán de los años 70. 

Larry Knechtel - Marian McPartland - Irving Fields

• BOBBY SHEEHAN (1968-1999), músico y compositor rock estadounidense nacido en Summit, Nueva Jersey, miembro fundador y bajista de la banda Blues Traveler

• SILVIO FRANCESCO (1927-2000), cantante, clarinetista, guitarrista, actor y showman italiano nacido en París, hermano mayor de Caterina Valente, con la que actuó y grabó a menudo en los años cincuenta y sesenta. 

• NANCY EVANS (1915-2000), mezzosoprano británica nacida en Liverpool, particularmente asociada a Benjamin Briten quien escribió su ciclo de canciones A Charm of Lullabies y el papel de Nancy en su ópera ‘Albert Herring’ para ella. 

• CHRIS COLUMBO (1902-2002), baterista estadounidense de jazz nacido en Greenville, Carolina del Norte. A veces acreditado como Joe Morris se mantuvo activo entre los años 20 y 70 y es padre de Sonny Payne. Además de liderar su propia banda entre los años 30 y 40, tocó con artistas como Duke Ellington, Louis Jordan, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Wild Bill Davis, Floyd Smith, Buddy Tate y Milt Bruckner entre otros. 

• ERNIE JOHNSON (1943-2005), cantante estadounidense nacido en Grimes County, Texas, miembro del dúo vocal soul Eddie & Ernie (comparados con Sam & Dave) formado en 1963 con Eddie Campbell

• CLAUDE BLANCHARD (1932-2006), actor y cantante pop canadiense nacido en Quebec. 

• CAROL KAYE (1930-2006), cantante británica nacida en Oldham, Lancashire, una de las integrantes del trío vocal The Kaye Sisters activo entre los años 50 y 60 conocidas por hits como ‘Come softly to me’ (con Frankie Vaughan), ‘The pansy’, ‘Paper roses’ y ‘Gotta have something in the bank, Frank’. Se separaron en 1976 y posteriormente Carol trabajó como actriz en cine, teatro y TV. 

• PHIL GUY (1940-2008), guitarrista estadounidense de blues nacido en Lettsworth, Louisiana, hermano menor de Buddy Guy

• LITTLE ARTHUR DUNCAN (1934-2008), armonicista norteamericano de Chicago blues nacido en Indianola, Mississippi, miembro de los Backscratchers y asociado con los músicos Earl Hooker, Twist Turner, Illinois Slim y Rick Kreher. En 1989 grabó el álbum ‘Bad Reputation’. 

• LARRY KNECHTEL (1940-2009), teclista estadounidense nacido en Bell, California, miembro del grupo Bread y músico de sesión para numerosos artistas como Simon & Garfunkel, Duane Eddy, The Beach Boys, The Mamas & the Papas, The Monkees, The Partridge Family, The Doors y Elvis Presley 

• CHARLES HADDON (1988-2010), cantante británico, voz solista de la banda londinense de synthpop Ou Est Le Swimming Pool, conocidos por temas como ‘Dance the way I feel’, These new knights’ y ‘Jackson’s last stand’. Se suicidó con 22 años tras un show en Bélgica. 

• ROSS BARBOUR (1928-2011), cantante estadounidense nacido en Columbus, Inidana, miembro del grupo vocal de jazz y pop clásico The Four Freshmen, popular en los años cincuenta. 

• JOHN STOCKFISH (1943-2012), bajista canadiense, miembro de la banda de Gordon Lightfoot. También trabajó con Jim Croce, Tommy Hunter, Dan Hill, Mel Torme y Cab Calloway

• MARIAN MCPARTLAND (1918-2013), virtuosa pianista y compositora estadounidense de jazz nacida en Inglaterra, conocida por los más de 30 años que permaneció al frente del programa de radio 'Marian McPartland's Piano Jazz', emitido por la cadena pública NPR desde 1978. En él Marian alternaba entrevistas y piezas interpretadas en directo con numerosos músicos de jazz y pop. En noviembre de 2011 le pasó la batuta a su amigo el pianista de jazz Jon Weber

• SATHIMA BEA BENJAMIN (1936-2013), cantante sudafricana de jazz nacida en Johannesburgo y criada en Ciudad del Cabo. Casada con Abdullah Ibrahim (Dollar Brand) trabajó también con Duke Ellington, Carlos Ward, Kenny Barron, Larry Willis, Buster Williams, Billy Higgins y Ben Riley.  

• GABRIEL BALACHSAN (1976-2013), músico y cantante israelí, guitarrista de la banda Algiers y respetado cantautor que sufría de trastorno bipolar. 

• REBECA GODOY (1956-2013), cantora popular chilena nacida en Santiago. 

• DON HASSLER (1929-2013), músico y compositor estadounidense nacido en Mesa, Arizona. Fue saxofonista y fagotista en diversas orquestas sinfónicas, así como bandas de jazz. También tocó en bandas militares, siendo en los años 50 comandante de la banda de la 63 División de Infantería. 

• BUDDY MACMASTER (1924-2014), violinista canadiense nacido en Timmins, Ontario, figura destacada del estilo Cape Breton

• DEREK RIETH (1971-2014), percusionista estadounidense miembro de la banda Pink Martini

• MATT ROBERTS (1978-2016), músico estadounidense, ex guitarrista de la banda de rock alternativo 3 Doors Down formada en 1996 en Escatawpa, Mississippi y conocida por hits como ‘Kryptonite’ y ‘Here without you’. 

• LOUIS SMITH (1931-2016), trompetista estadounidense de jazz nacido en Memphis. Trabajó entre otros con Sonny Stitt, Count Basie and Al McKibbon, Cannonball Adderley, Percy Heath, Philly Joe Jones, Lou Donaldson, Donald Byrd, Kenny Dorham y Zoot Sims

• IRVING FIELDS (1915-2016),  pianista estadounidense de jazz y lounge nacido en Nueva York, autor de temas como ‘Miami beach rhumba’, ‘Managua Nicaragua’ y ‘Chantez Chantez’. Grabó más de un centenar de álbumes con tríos, cuartetos, orquestas y en solitario. 

Nati Mistral - Jerry Lewis - Tom T. Hall

• LOUIS STEWART (1944-2016), guitarrista irlandés de jazz. Trabajó con Benny Goodman y Tubby Hayes. En los setenta y ochenta grabó con George Shearing y Stephane Grapelli y con propios tríos o cuartetos. 

• DANIELA DESSI (1957-2016), soprano italiana nacida en Génova. 

• TOM SEARLE (1967-2016), músico británico, miembro fundador, teclista, guitarra solista y principal compositor de la banda metalcore Architects, fundada en 2004 bajo el nombre Inharmonic

• NATI MISTRAL (1928-2017), actriz y cantante española nacida en Madrid. Actriz dramática, recitadora, estrella de cine y cantante, cultivó especialmente la canción folclórica hispanoamericana y, en menor medida, la copla y la canción española. 

• WILHELM KILLMAYER (1927-2017), compositor alemán de música clásica nacido en Munich. Fue autor de sinfonías, música de cámara, óperas, ballets y ciclos de canciones sobre poemas de Friedrich Hölderlin, Joseph von Eichendorff, Georg Trakl y Peter Härtling

• JERRY LEWIS (1926-2017), actor, comediante y showman estadounidense nacido en Newark, New Jersey. Además de su carrera cinematográfica, en la segunda mitad de los años 50 grabó varios discos como solista antes de su etapa como showman en Las Vegas. 

• EDDIE WILLIS (1936-2018), guitarrista estadounidense nacido en Grenada, Mississippi, miembro de la banda residente de Motown, The Funk Brothers, por lo que participó en numerosos hits de Marvelettes, Temptations, Supremes y Stevie Wonder

• FRANKIE BANALI (1951-2020), baterista estadounidense nacido en Queens, New York City, conocido por su trabajo con la banda heavy metal Quiet Riot desde 1980 siendo el único miembro que quedaba de la formación clásica de la banda. Adicionalmente, tocó la batería en la banda de heavy metal W.A.S.P., así como con Billy Idol, Faster Pussycat y Steppenwolf

• PIOTR SZCZEPANIK (1942-2020), actor y cantante pop polaco nacido en Lublin. 

• TOM T.HALL (1936-2021), cantautor country y escritor norteamericano nacido en Olive Hill (Kentucky). autor de once canciones que alcanzaron el nº1 y 26 más que llegaron al Top10 de las listas country. Con su habilidad para relatar historias se ganó el apodo de 'El cuentacuentos'. Publicó 27 álbumes así como 8 ensayos y colecciones de cuentos. Su mayor éxito lo obtuvo con su canción 'Harper Valley PTA', que Jeannie C. Riley, llevaría al nº1 en las listas de country y pop. 

• PETER IND (1928-2021), contrabajista y productor británico nacido en Middlesex. En 1951 se instaló en Nueva York donde trabajó con Lee Konitz. También tocó con Lennie Tristano, Buddy Rich, Booker Ervin, Mal Waldron y Slim Gaillard. Desde 1961 hasta 1988 grabó siete álbumes como líder. 

• LARRY HARLOW (1939-2021), músico, cantante y productor estadounidense de salsa y música latina nacido en en Brooklyn, New York. En los años 50 se hizo un nombre tocando el piano y liderando grupos de salsa en el barrio latino de Nueva York  Posteriormente, en los sesenta tocó en el conjunto de Johnny Pacheco antes de fundar su propia orquesta. La Orquesta Harlow, la segunda banda del sello Fania Records tras la Fania All-Stars y Larry grabó más de 50 álbumes para el sello como ‘Abran Paso’ y ‘Tributo a Arsenio Rodríguez’. También produjo más de 100 álbumes de otros artistas. Inspirado en la ópera rock Tommy de los británicos The Who, Larry escribió el musical ‘Hommy’ protagonizado por Celia Cruz, cuyo estreno tuvo lugar en el Carnegie Hall. 

• MICHAEL MORGAN (1957-2021), director de orquesta estadounidense nacido en Washington D.C. Fue director musical de la Oakland East Bay Symphony durante 30 años. Asimismo fue director musical de la Sacramento Philarmonic Orchestra y director artístico del Festival de Ópera en Walnut Creek, California. 

• FRANZ HUMMEL (1939-2022), pianista y compositor alemán de música contemporánea nacido en Altmannstein, autor de óperas, sinfonías, ballets y conciertos, así como obras de música de cámara, estrenadas en las mejores salas de conciertos de Europa. 

• HELEN GRAYCO (1924-2022), actriz y cantante estadounidense nacida en Tacoma, Washington, activa entre los años 30 y 60. Trbajó con Bing Crosby y Stan Kenton y fue famosa por sus apariciones  junto a su marido Spike Jones en el Spike Jones Show entre los años 50 y 60. 

• LUC SMTES (1947-2023), músico, compositor, arreglista y cantautor belga nacido en Bornem, voz solista de The Pebbkes (1966-1971). 

• CHARIN NANTANAKORN (1933-2024), cantante, actor y director de cine tailandés nacido en Chiang Mai. 

• MANJU MEHTA (1945-2024), intérprete de sitar clásico indio nacida en Jaipur. 

© 2011-2025 efemérides musicales