30 agosto 2025

Fallecidos un 30 de Agosto

Nicolás Ruiz Espadero - Axel Stordahl - Philly Joe Jones

• ANDREA GABRIELI (1533-1585), organista y compositor italiano del renacimiento tardío nacido en Venecia, autor de misas, motetes, madrigales y piezas instrumentales para teclado. 

• GIOVANNI GIOVENALE ANCINA (1545-1604), obispo y compositor italiano nacido en Fossano. 
 
• JEAN-BAPTISTE MAURICE QUINAULT (1687-1745), músico y comediante francés nacido en Verdun. Compuso numerosas piezas para los intermedios que se realizaban en el teatro. Fue autor de la ópera ballet ‘Les amours des Déeses’. 

• JOSEPH ANTON BAUER (1725-1808), organista y compositor alemán nacido en Oedheim. Contemporáneo de Beethoven llegó a trabajar con él en Bonn. Fue autor de piezas litúrgicas para el culto protestante. 

• ALEKSANDER GURILYOV (1803-1858), pianista y compositor ruso nacido en Moscú, autor de más de 200 obras vocales y canciones populares. 

• NICOLÁS RUIZ ESPADERO (1832-1890), pianista y compositor clásico cubano nacido en La Habana. 

• KATE LODER (1826-1904), pianista y compositora inglesa nacida en Bathwick, Somerset. Hija de una profesora de piano y hermana y prima de compositores, estudió en la Royal Academy of Music. Debutó en público con 17 años interpretando el concierto de piano en sol menor de Mendelssohn. Tras casarse, abandonó los escenarios, aunque siguió activa componiendo y enseñando. Fue autora de una ópera, una obertura, música de cámara y piezas para piano. 

• JAMES SCOTT (1885-1938), compositor norteamericano de ragtime nacido en Neosho, Missouri. Junto con Scott Joplin y Joseph Lamb fue uno de los tres grandes compositores de ragtime clásico. Era primo del cantante blues Ada Brown y sus temas más conocidos fueron ‘Frog legs rag’, 'Grace and beauty’, ‘Ophelia rag’ y ‘The ragtime oriole’. 

• FRITZ FEINHALS (1869-1940), barítono alemán nacido en Colonia. Cantó en Bayreuth, París, Covent Garden y el Metropolitan

• ERNST TAUTENHAYN (1873-1944), tenor y actor de operetas austriaco nacido en Viena. 

• MANUEL LÓPEZ CAÑAMAQUE (1882-1953), músico español nacido en Cádiz. uno de los autores mas prolíficos del Carnaval gaditano, junto con Agustín González, El Chimenea

• DIMITAR NENOV (1901-1953), pianista y compositor de música clásica búlgaro nacido en Razgrad. 

• GAETANO MEROLA (1881-1953), pianista y director de orquesta italiano nacido en Nápoles, fundador de la San Francisco Opera. 

• AITA DONOSTIA (1886-1956), compositor, escritor, musicólogo, organista y sacerdote vasco, nacido en San Sebastián. Fue autor de los  Preludios vascos, un conjunto de obras populares arregladas para piano. 

• ALEXANDER ALBRECHT (1885-1958), músico y compositor eslovaco nacido en Arad (hoy, Rumanía). 

• AXEL STORDAHL (1913-1963), arreglista musical estadounidense nacido en Staten Island, New York, activo desde finales de los años treinta hasta los años cincuenta. Es conocido especialmente por su trabajo con Frank Sinatra para la compañía Columbia durante los años cuarenta. 

• NATTY DOMINIQUE (1896-1982), trompetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans, conocido por su trabajo junto a Johnny Dodds

• PHILLY JOE JONES (1923-1985), baterista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia, miembro del primer quinteto de Miles Davis. Recibió el apodo de ‘Philly’ para diferenciarlo de otro gran baterista, Papa Jo Jones, miembro de la orquesta de Count Basie. Grabó entre 1957 y 1982 catorce álbumes como líder. 

• OTTO MORTENSEN (1907-1986), compositor y dirtector de orquesta danés nacido en Copenhague. Realizó los arreglos corales y compuso melodías para innumerables canciones danesas. 

• THOMAS 'PAPA DEE' ALLEN (1931-1988), músico estadounidense nacido en Long Beach, California, percusionista del grupo War desde 1969 hasta su muerte en agosto de 1988 

• JAMES BLACK (1940-1988), baterista norteamericano de jazz y funk nacido en Nueva Orleans. Trabajó con Ellis Marsalis, Nat Adderley, Yusuf Lateef y Lionel Hampton y tocó en el hit ‘Hook and sling’ de Eddie Bo uno de los más grandes singles del funk de Nueva Orleans. 

Sterling Morrison - Marie Knight - Bernardo Bonezzi

• STERLING MORRISON (1942-1995), músico estadounidense nacido en East Neadow, Nueva York, miembro fundador de la banda The Velvet Underground

• DENNIZ POP (1963-1998), DJ, productor discográfico y compositor sueco fundador de Cheiron Studios en los que produjo música para algunas de las más grandes estrellas del momento y sentó las bases para la era dorada de producciones musicales suecas. 

• BREWER PHILLIPS (1924-1999), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Coila, Mississippi. Trabajó con Bill Harvey, Roosevelt Sykes y Hound Dog Taylor, Lil’ Ed Williams y Cub Koda

• JOSÉ SOLER (1904-1999), tenor uruguayo nacido en Barcelona pero residente en Uruguay desde su infancia. Soler, que antes de dedicarse al canto fue albañil, decorador de frentes de edificios, carpintero y maquinista de teatro, desarrolló su carrera internacional principalmente en Italia. 

• DUSAN MARTINCEK (1936-2006), pianista y compositor eslovaco nacido en Presov. Enseñó teoría musical y composición en la Universidad de Trnava. Fue autor de piezas sinfónicas, así como obras para piano y música de cámara. 

• ÉRIC FELDBUSCH (1922-2007), violonchelista y compositor belga nacido en Lieja. 

• HELMUT KREBS (1913-2007), tenor alemán de ópera y de concierto nacido en Dortmund, que cantó una gran variedad de papeles de obras que van desde la música barroca hasta la contemporánea. 

• MARIE KNIGHT (1925-2009), cantante norteamericana de gospel y R&B nacida en Sanford, Florida. 

• ALLA BAYANOVA (1914-2011), cantante rusa nacida en Kishinev, a menudo comparada con Edith Piaf por su simple y dramático estilo interpretando las canciones. 

• BERNARDO BONEZZI (1964-2012), músico y compositor nacido en Madrid, apodado el 'Mozart de la Movida', líder de los Zombies y autor de bandas sonoras entre ellas de los primeros films de Almodóvar y de series de TV como 'Farmacia de Guardia' y Canguros'. 

• JOHN 'LUKE' LOGAN (1946-2013), pianista, armonicista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Los Angeles. Grabó cuatro álbumes en solitario y compuso temas para Poco, John Mayall y Gary Primich. Se le puede oír en numerosos jingles y bandas sonoras de cine y TV. 

• VICTORIA MALLORY (1949-2014), actriz y cantante estadounidense nacida en Virginia conocida por sus papeles en Broadway en los años setenta. 

• HUGO RASMUSSEN (1941-2015), contrabajista danés nacido en Bagsværd. Uno de los sidemen más solicitados del jazz trabajó entre otros con Teddy Wilson, Ralph Sutton, Horace Parlan, Ben Webster, Dexter Gordon, Oliver Nelson, Tom Waits, Al Grey, Wild Bill Davison, Harry Sweets Edison, Doug Raney, Ole Kock Hansen, Svend Asmussen y Jesper Thilo. Participó en más de 800 álbumes y en 1999 formó su propia banda.  

• NATALIA STRELCHENKO (1976-2015), concertista de piano noruega de origen ruso. Fue asesinada por su marido y mánager el contrabajista noruego John Martin en agosto de 2015. Martin fue sentenciado a cadena perpetua. 

• DAN IORDACHESCU (1930-2015), barítono rumano de ascendencia moldava nacido en Vânju Mare. Su carrera duró 61 años. 

• HOOT HESTER (1951-2016), violinista y multiinstrumentista country nacido en Louisville, Kentucky. Tocó entre otros con Alabama, Hank Williams Jr., Conway Twitty, Randy Travis, Bill Monroe y Ricky Van Shelton y grabó con Manhattan Transfer y Ray Charles

• ELEANOR BAROOSHIAN (1950-2016), cantante estadounidense, miembro del trío vocal femenino The Cake formado en Nueva York en 1966. Tras su disolución en 1968 cantó coros con Dr. John y posteriormente en el Reino Unido con Ginger Baker's Air Force

• SKIP PROKOP (1943-2017), músico canadiense nacido en Hamilton , ONtario. Líder de banda, baterista, guitarrista y teclista y fundador de grupos como los Paupers. En 1969 cofundó con Paul Hoffert la banda Lighthouse que incluía instrumentos de viento, instrumentos de cuerda y vibráfono y grabó sesiones con Mike Bloomfield, Janis Joplin, Carlos Santana y Peter, Paul & Mary, entre muchos otros. 

• JOSEPH KOBZON (1937-2018), cantante ruso soviético nacido en Chasiv Yar, Ucrania, conocido por su estilo crooner. Además de su carrera musical también participó en bandas sonoras y como actor en programas de televisión. 

• LEE WILLIAMS (1946-2021), vocalista gospel estadounidense, líder y una de las voces solistas del cuarteto Lee Williams and the Spiritual QC's fundado en 1968 en Tupelo, Mississippi. 

• JACK SONNI (1954-2023), músico estadounidense nacido en Indiana, conocido como ‘el otro guitarrista’ de Dire Straits durante la época de ‘Brothers in Arms’. Fue el que sustituyó a David Knopfler en 1984 y participó en la grabación del álbum aportando un tema con el sintetizador de guitarra además de acompañar a la banda en las giras correspondientes. 

• FATMAN SCOOP (1968-2024), rapero estadounidense nacido en Manhattan conocido por su sencillo ‘Be faithful’ con Crooklyn Clan, que fue nº 1 en el Reino Unido e Irlanda a finales de 2003, y top 5 en Australia. El siguiente sencillo, ‘It takes scoop’, alcanzó el top 10 en el Reino Unido. Scoop también poseía su propia estación de radio en Nueva York, WQHT (FM) Hot 97. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

29 agosto 2025

Discos publicados un 29 de Agosto

 

• 1967 - MARVIN GAYE & TAMMI TERRELL - 'United'

• 1967 - THE SUPREMES - 'Greatest Hits'

• 1969 - JACK BRUCE - 'Songs for a Tailor' (UK)

• 1969 - STEVIE WONDER - 'My Cherie Amour'

• 1979 - POINTER SISTERS - 'Priority'

• 1980 - UB40 - 'Signing Off'

• 1980 - JETHRO TULL - 'A' (UK)

• 1980 - MICHAEL SCHENKER GROUP - 'The Michael Schenker Group'

• 1986 - STATUS QUO - 'In the Army Now'

• 1987 - WARREN ZEVON - 'Sentimental Hygiene'


• 1989 - ELTON JOHN - 'Sleeping with the Past'

• 1994 - OASIS - 'Definitely Maybe'

• 1994 - MANIC STREET PREACHERS - 'The Holy Bible'

• 1994 - JAMES - 'Wah Wah'

• 1994 - VARIOS - 'The Glory of Gershwin'

• 1995 - FAITH HILL - 'It Matters to Me'

• 1997 - THE RASMUS - 'Playboys'

• 2001 - EMBRACE - 'If You've Never Been' (JAP)

• 2002 - RAMONES - 'The Chrysalis Years'

• 2005 - IRON MAIDEN - 'Death on the Road'

• 2005 - ERIC CLAPTON - 'Back Home' (EUR)

• 2005 - OPETH - 'Ghost Reveries'

• 2005 - JOURNEY - 'Generations'

• 2005 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Stronger Than Before'

• 2005 - RIHANNA - 'Music of the Sun'

• 2005 - MCFLY - 'Wonderland'

• 2006 - BOB DYLAN - 'Modern Times'

• 2006 - MOTÖRHEAD - 'Kiss of Death'

• 2006 - THE ROOTS - 'Game Theory'

• 2006 - GWAR - 'Beyond Hell'

• 2006 - DREAM THEATER - 'Score'

• 2006 - CROSSFADE - 'Falling Away'

• 2006 - WEDNESDAY 13 - 'Fang Bang'

• 2006 - RAY LAMONTAGNE - 'Till the Sun Turns Black'

• 2006 - THE ORB - 'The Dream' (JAP)

• 2007 - AMORPHIS - 'Silent Waters'

• 2008 - DESTRUCTION - 'D.E.V.O.L.U.T.I.O.N.'

• 2011 - LIL WAYNE - 'Tha Carter IV'

• 2014 - ZOOT WOMAN - 'Star Climbing'

© 2011-2025 efemérides musicales

Eddi Reader


Hoy cumple 66 años Eddi Reader, compositora y cantante pop y folk nacida en Glasgow (Escocia). Desde 1992 ha publicado una decena de álbumes de cierto éxito en el Reino Unido, aunque su fama comenzó cuando se convirtió en la voz solista del grupo Fairground Attraction.

El grupo debutó en 1988 con el álbum 'First of a Million Kisse's'. El disco incluía la canción 'Perfect', que llegó a ser nº1 de ventas en Reino Unido en mayo de ese año. Asimismo copó numerosas listas en el resto de Europa, incluída España. Reader había trabajado anteriormente con Annie Lennox y Gang of Four y se estrenó en solitario en 1992 con el álbum 'Mirmama', al que seguiría 'Eddi Reader', su trabajo más popular. Posteriormente aparecieron 'Peacetime' (2007), 'Love is the way' (2009)  'Vagabond' (2014) y 'Cavalier' (2018). Su trabajo más reciente fue ‘Light Is In The Horizon' en abril de 2022.

Fallecidos un 29 de Agosto

Lale Andersen - Jimmy Reed - Lee Marvin

• THOMAS STOLTZER (1485-1526), compositor alemán del Renacimiento nacido en Schweidnitz, (hoy Swidnica, Polonia). 

• CLAUDE GOUDIMEL (1500-1572), compositor y educador francés del Renacimiento nacido en Besançon. Fue una de las víctimas de la Matanza de San Bartolomé durante las guerras de religión de Francia del siglo XVI.  

• LOUIS COUPERIN (1626-1661), compositor francés nacido en Chaumes-en-Brie que realizó contribuciones significativas al desarrollo de la música barroca para teclado. 
 
• GEORG REUTTER (1656-1738), organista y compositor austríaco nacido en Viena. 

• FÉLICIEN-CÉSAR DAVID (1810-1876), compositor francés nacido en Cadenet. Entre sus obras destacan la oda sinfónica ‘Le Déser’ y la ópera ‘Lalla-Roukh’. 

• HYACINTHE KLOSÉ (1908-1880), clarinetista, compositor francés nacido en Corfu, Grecia. Desarrolló una intensa actividad como profesor de clarinete en el Conservatorio de Paris. 

• CHARLES VOSS (1815-1882), pianista y compositor alemán nacido en Schmarsow. Reputado concertista y profesor de piano, compuso numerosas piezas para piano como fantasías, piezas de salón y potpurris

• GUSTAV JENNER (1865-1920), compositor y director de orquesta alemán nacido en Keitum, Sylt, alumno de Johannes Brahms

• STUMP EVANS (1904-1928), saxofonista estadounidense de jazz. Trabajó con Jelly Roll Morton, Johnny Dodds, Louis Armstrong y Kid Ory y tocó con King Oliver en su Jazz Band. Murió de tuberculosis a los 24 años. 

• GEORGI KONJUS (1862-1933), compositor y teórico musical ruso nacido en Moscú. De ascendencia francesa se nacionalizó ruso en 1904. Fue profesor en los conservatorios de Moscú y Saratow, y fue autor de un ballet, una cantata, dos poemas sinfónicos, canciones, piezas para piano y varias obras instrumentales. 

• ARTHUR DE GREEF (1862-1940), pianista y compositor belga nacido en Louvain. Entre sus obras destacan sus conciertos para piano nº1 y nº2. 

• LALE ANDERSEN (1905-1972), cantante alemana nacida en Bremerhaven. Fue la primera en grabar en 1938 la famosa canción 'Lili Marleen'. Tuvo una vida azarosa, con altibajos en su carrera. En 1961 representó a Alemania en el Festival de Eurovisión, celebrado en Cannes, con la canción 'Einmal sehen wir uns wieder'. 

• RENÉ LEIBOWITZ (1913-1972), compositor, director de orquesta, pedagogo y teórico musical francés nacido en Polonia. 

• JIMMY REED (1925-1976), músico y compositor estadounidense de blues nacido en Dunleith (Mississippi), cuyo impacto fue evidente en los Rolling Stones

• LEHMAN ENGEL (1910-1982), compositor y director norteamericano de musicales de Broadway y bandas sonoras nacido en Jackson, Mississippi. 

• ALEXANDER ABRANSKY (1898-1985), compositor soviético natural de Lutsk, Ucrania. Conocido por adaptar música folclórica en sus composiciones, fue autor de numerosas obras sinfónicas, música de cámara y una ópera. Su obra más conocida es su concierto de piano, estrenado en 1941. 

• LEE MARVIN (1924-1987), actor estadounidense nacido en Nueva York, conocido en el mundo de la música popular por su grabación del tema de Lerner y Loewe 'Wandrin' star', perteneciente al musical 'Paint your wagon' (La leyenda de la ciudad sin nombre). Fue editado en single y alcanzó el nº1  en Irlanda y el Reino Unido en 1970, arrebatándole el primer puesto a 'Let it be' de los Beatles

• ARCHIE CAMPBELL (1914-1987), cantante country estadounidense nacido en Bulls Gapp, Illinois que además de lograr varios hits en los años sesenta en las listas del género también ejerció de comediante y conductor de un show de variedades en la TV americana. 

• HORACE HENDERSON (1904-1988), pianista, organista, arreglista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Cuthbert, Georgia, hermano menor de Fletcher Henderson

• PIERRE-MAX DUBOIS (1930-1995), compositor francés de música clásica nacido en Graulhet, autor de más de 150 obras, la mayoría para saxofón. 

• TERA DE MAREZ OYENS (1932-1996), compositora holandesa de música electrónica y religiosa. Compuso más de 200 obras y fue profesora en el conservatorio de Zwolle. 

Charlie Feathers - Chris Connor - Larry Elgart

• CHARLIE FEATHERS (1932-1998), músico y cantante estadounidense de country y rockabilly nacido en Holly Springs, Mississippi. En los años cincuenta grabó numerosos discos para sellos como Sun Records, Meteor y King Records

• GRAEME 'SHIRLEY' STRACHAN (1952-2001), cantante rock australiano, voz solista de la banda de Melbourne, Skyhooks

• HANS VONK (1942-2004), director de orquesta holandés nacido en Amsterdam. 

• BARRY COWSILL (1954-2005), músico y cantante estadounidense nacido en Newport, Rhode Island, miembro del grupo The Cowsills. Murió con 50 años, víctima del huracán Katrina. 

• GLENN RAMBO (1970-2005), cantante estadounidense, voz solista original de la banda metal Soilent Green formada en 1988 en Nueva Orleans. Grabó con ellos varias demos y EP’s. Dejó la banda en 1992. Fue una de las víctimas del huracán Katrina el 29 de agosto de 2005. El 1 de octubre su cuerpo fue hallado junto al de su madre en su casa en Violet, Louisiana. 

• JUMPIN' GENE SIMMONS (1933-2006), cantante y compositor rockabilly estadounidense nacido en Itawamba County, Mississippi, conocido por su single de 1964 'Haunted house'. 

• KIP ANDERSON (1938-2007), cantante, pianista y compositor estadounidense de soul y R&B natural de Anderson County, Carolina del Sur. Conocido por su single de 1967 ‘A knife and a fork’, trabajó también con Sam Cooke, The Drifters, Jerry Butler y Jackie Wilson

• JOLLY LAND (1933-2008), cantante argentina del Club del Clan nacida en Rosario. 

• CHRIS CONNOR (1927-2009), cantante estadounidense de jazz nacida en Kansas City. Trabajó en las bandas de Claude Thornhill y Stan Kenton. En 1953 siguió en solitario y grabó para Betlehem y Atlantic Records

• JOHNNY DOLLAR (1945-2009), músico estadounidense de country y rockabilly nacido en Kilgore, Texas. 

• SIMON DEE (1935-2009), dj radiofónico y presentador de TV británico nacido en Manchester. Trabajó en los años sesenta en Radio Carolina y en BBC TV

• DAVID 'HONEYBOY' EDWARDS (1915-2011), guitarrista y cantante de delta blues nacido en Shaw, Mississippi, amigo del legendario guitarrista Robert Johnson

• PEARL THUSTON BROWN (1927-2011), pianista y cantante estadounidense de jazz nacida en Kansas City. 

• ANNE MCKNIGHT (1924-2012), soprano operística nacida en Aurora, Illinois. Debutó en 1946 como Musetta en La Boheme bajo dirección de Arturo Toscanini. En los años 50 trabajó en Nueva York y en Italia como Anna de Cavalieri

• OCTAVIO BRUNETTI (1975-2015), pianista, arreglista y compositor argentino nacido en Rosario. Uno de los pianistas de tango más requeridos, fue conocido por su participación en el álbum ‘Te amo tango’ de Raul Jaurena, ganador del Grammy latino en 2007. 

• BOBBIE CLARKE (1940-2014), baterista británico nacido en Coventry, figura destacada en el desarrollo del rock and roll temprano en el Reino Unido, conocido por su trabajo con Vince Taylor y Johnny Hallyday

• MICHAEL DIPASQUA (1953-2016), baterista y percusionista estadounidense de cool jazz nacido en Orlando, Florida. Trabajó entre otros con Zoot Sims, Al Cohn y Gerry Mulligan y grabó discos con Double Image, Jan Garbarek, Ralph Towner y Eberhard Weber

• LARRY ELGART (1922-2017), saxofonista y director de banda de jazz norteamericano, autor junto a su hermano Les del tema 'Bandstand boogie', sintonía durante más de 30 años del popular programa musical de TV 'American Bandstand'. Por otro lado, en 1982 logró con su medley de temas swing, 'Hooked on swing' un Top40 en el Hot100 estadounidense. 

• ELLIE MANNETTE (1927-2018), luthier y músico trinitense nacido en San Souci considerado el ‘padre del moderno ‘steel pan’, un tambor metálico común en Trinidad y Tobago. 

• MIKLÓS KOCSÁR (1933-2019), compositor húngaro nacido en Debrecen. Fue profesor de teoría y composición en el conservatorio Béla Bartók de Budapest. 

• RON BUSHY (1945-2021), baterista estadounidense nacido en Washington D.C. conocido por ser miembro fundador de la banda de rock psicodélico Iron Butterfly formada en 1966 en San Diego, California. En 1968 grabaron uno de los temas más emblemáticos de finales de los años 60: ‘In-a-gadda-da-vida’, cuyo solo de batería, ejecutado por Bushy, influyó a numerosos jóvenes bateristas de la época. Ron participó en todos los álbumes publicados por el grupo y tocó con diferentes formaciones de Iron Butterfly hasta su muerte a los 79 años. 

• LEE ‘SCRATCH’ PERRY (1936-2021), músico, ingeniero de sonido y productor jamaicano, pionero del dub y el reggae. En 1968 produjo una canción con un nuevo ritmo, no oído antes, ‘Long shot’, para The Pioneers. Muchos la consideran el primer reggae, antes incluso de que existiera el nombre. Puso en marcha el grupo Upsetters de donde saldrían músicos para los Wailers, a quienes también produjo Perry. Su caótica y difícil personalidad le impidió ocupar el puesto que se merecía como pionero e innovador. 

• JEMEEL MOONDOC (1951-2021), saxofonista alto estadounidense de jazz nacido en Chicago. En los años 70 se estableció en Nueva York y fundó la Ensemble Muntu con William Parker, Roy Campbell, Jr. y Rashid Bakr. Posteriormente formó la Jus Grew Orchestra con la que actuó regularmente en el Lower East Side. Grabó como líder cerca de una veintena de álbumes. 

• JOHN DRAKE (1947-2021), vocalista rock estadounidense nacido en Detroit, Michigan, miembro fundador y voz solista de la banda Amboy Dukes desde su formación en 1967 hasta 1969, participando en los dos primeros álbumes del grupo. 

• JOHN P. VARKEY (1970-2022), guitarrista y compositor indio nacido en Thrissur, Kerala. Alumno del Trinity College of Music de Londres, fue miembro de bandas como Jigsaw Puzzle, Avial y The Slowpedalers, así como autor de temas para películas. 

• PETER KING (1939-2023), multiinstrumentista nigeriano nacido en Enugu. Estudió música en Londres y es más conocido en Europa y América que en Nigeria por su ‘miliki sound’ en el disco ‘A Soulful Peter King’, donde tocó clásicos populares como ‘Sincerely’, ‘We belong together’ y ‘Just because’. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

28 agosto 2025

Discos publicados un 28 de Agosto

 

• 1967 - MERLE HAGGARD - 'Branded Man'

• 1970 - STATUS QUO - 'Ma Kelly's Greasy Spoon'

• 1972 - CACTUS - 'Ot 'n' Sweaty'

• 1973 - MARVIN GAYE - 'Let's Get It On'

• 1974 - MIKE OLDFIELD - 'Hergest Ridge' (UK)

• 1975 - MICHAEL JACKSON - 'The Best of Michael Jackson'


• 1983 - THE MOODY BLUES - 'The Present' (UK)

• 1984 - STEVIE WONDER / BSO - 'The Woman in Red'

• 1988 - CAIFANES - 'Caifanes'

• 1990 - LIVING COLOUR - 'Time's Up'

• 1990 - PREFAB SPROUT - 'Jordan: The Comeback'

• 1992 - ROXETTE - 'Tourism'

• 1994 - PETER GABRIEL - 'Secret World Live'

• 1995 - MORRISSEY - 'Southpaw Grammar'

• 1995 - LEVELLERS - 'Zeitgeist'

• 1995 - UNWOUND - 'Unwound'

• 1995 - THE CHARLATANS - 'The Charlatans'

• 1996 - MICHAEL SCHENKER GROUP - 'Written in the Sand' (JAP)

• 1996 - JAMIROQUAI - 'Travelling Without Moving' (JAP)

• 1998 - MIKE OLDFIELD - 'Tubular Bells III' (UK)

• 2000 - ROBBIE WILLIAMS - 'Sing When You're Winning'

• 2000 - REVOLVER - 'Sur'

• 2000 - TEN - 'Babylon'

• 2001 - AIR SUPPLY - 'Yours Truly'

• 2001 - SLIPKNOT - 'Iowa'

• 2001 - KOOL & THE GANG - 'Gangland'

• 2001 - STEREOLAB - 'Sound-Dust'

• 2006 - IRON MAIDEN - 'A Matter of Life and Death' (EUR)

• 2006 - KASABIAN - 'Empire'

• 2007 - JAMIE CULLUM - 'In the Mind of Jamie Cullum'

• 2007 - COLLECTIVE SOUL - 'Afterwords'

• 2007 - CHROMATICS - 'Night Drive'

• 2007 - BEN HARPER & THE INNOCENT CRIMINALS - 'Lifeline'

• 2009 - WHITNEY HOUSTON - 'I Look to You' (EUR)


• 2009 - MILEY CYRUS - 'The Time of Our Lives' (EP)

• 2010 - GOO GOO DOLLS - 'Something for the Rest of Us' (AUS)

• 2010 - LA BARRANCA - 'Piedad ciudad'

• 2012 - MATCHBOX TWENTY - 'North' (AUS)

• 2012 - ROBERT CRAY - 'Nothin But Love'


• 2012 - SWANS - 'The Seer'

• 2012 - THE LAST VEGAS - 'Bad Decisions'

• 2015 - MOTÖRHEAD - 'Bad Magic'

• 2015 - YO LA TENGO - 'Stuff Like That There'

• 2015 - VAN MORRISON - 'The Essential Van Morrison'

• 2015 - THE WEEKND - 'Beauty Behind the Madness'

• 2015 - JOACHIM WITT - 'Ich'


• 2015 - HALSEY - 'Badlands'

• 2015 - DESTROYER - 'Poison Season'

• 2020 - JOHN PETRUCCI - 'Terminal Velocity'

• 2020 - DISCLOSURE - 'Energy'

• 2020 - METALLICA - 'S&M2'

• 2020 - ULVER - 'Flowers of Evil'

• 2020 - KELLY LEE OWENS - 'Inner Song'



LP 1973: 'LET'S GET IT ON' (Marvin Gaye)
El 28 de agosto de 1973 se publicó en Tamla Records el duodécimo álbum del músico y cantante Marvin Gaye, quien tras el gran éxito de su anterior trabajo 'What's Going On' con temas en cuyas letras mostraba su preocupación social, en este álbum volvió a las baladas románticas funk cargadas de franqueza sexual en sus textos como el tema que dio título al álbum, 'Come get to this' y 'You sure love to ball'. Fue su LP de mayor éxito comercial y ayudó a que Gaye se convirtiera en un icono sexual de la época. Considerado por muchos críticos uno de los mejores álbumes de todos los tiempos es sin lugar a dudas, un hito de la música soul.

© 2011-2025 efemérides musicales

Shania Twain


60 años cumple hoy la cantante y compositora canadiense de country y pop, Shania Twain. Twain logró fama mundial con su tercer álbum, 'Come on Over', un disco que rompió varios récords de ventas alrededor del mundo (42 millones de copias), convirtiéndose en el álbum más vendido por una mujer, en el álbum de música country más vendido de todos los tiempos, el álbum mejor vendido de la década de los años 90, y el noveno álbum mejor vendido de toda la historia de la música, según el United World Chart.

Shania nació como Eileen Regina Edwards y se crió la segunda de cinco hermanos en los bosques norteños de Timmins, en Ontario. Tomó el nombre de 'Shania' de una palabra en lengua nativa que significa "Estoy en camino", en honor a su padre adoptivo, Jerry Twain cuyos orígenes pertenecían a la tribu Ojibwa. Su madre, Sharon, tenía raíces irlandesas. Shania pasó su infancia en condiciones de extremada pobreza. "Éramos muy pobres", recuerda Twain en una entrevista, "aunque de niña yo no me daba cuenta. Durante días nos alimentaban con pan, leche y azúcar. Juzgábamos la posición económica de las familias de otros niños por lo que comían. Cuando veíamos a uno comiendo pasteles o algo elaborado pensábamos: 'Vaya. estos deben ser ricos'".

Shania actuando con once años
Ya desde muy niña demostró gran interés por la música. Conscientes de que el talento de Shania podría ser un medio para sacarles de la pobreza, sus padres la animaron a cultivar sus dotes musicales y a aprender a tocar la guitarra. Con ocho años ya actuaba frente al público en bares de la zona. "Me sacaban de la cama a la una de la madrugada para ir a cantar con el grupo que tocaba en el bar. Hasta esa hora -en la que dejaban de servir alcohol- no podía pisar el establecimiento, debido a mi edad". Al principio Shania cantaba dos o tres temas con la banda y cuando cumplió los catorce, ya lideraba bandas de country y rock profesionales.

Al mismo tiempo, Shania trabajaba ayudando a su padre, que formaba parte de un grupo de reforestación en Canadá. No dejó de aparecer, a instancias de sus padres, cantando en emisoras de radio y TV locales, en residencias de ancianos, en concursos de talentos y fiestas de la comunidad. Cuando Shania recuerda esta época, en la que careció de una infancia normal, se muestra comprensiva con sus padres. "Mi madre estaba constantemente deprimida, con cinco hijos y nada que darles de comer. Sabía que yo tenía talento y vivió con la esperanza de que mis habilidades me llevaran a ser alguien especial".

Al cumplir Shania los 21, sus padres fallecieron trágicamente en un accidente de automóvil. Con tres hermanos adolescentes a su cargo, Twain aceptó un trabajo fijo como cantante en el Deerhurst Resort de la cercana localidad de Huntsville, lo que le permitió comprar una casa para ella y sus hermanos y una camioneta. Pero los adolescentes se hicieron adultos y, al cabo de tres años, Shania se encontraba sola y, por primera vez en su vida, sin más responsabilidades que darle un sentido a su propia vida. Era consciente de sus habilidades y su capacidad para salir adelante, por lo que decidió iniciar una carrera discográfica profesional.

El primer paso fue grabar una demo y mostrar su talento artístico con la ayuda de su amiga y mánager Mary Bailey. Fue presentada a las personas adecuadas del sello Mercury Nashville, quienes no tardaron en fichar a la joven canadiense. Su álbum debut, 'Shania Twain', se publicó en 1993 y, aunque no fue un gran éxito, se vendió aceptablemente en Estados Unidos, generando dos singles, 'What made you say that' y 'Dance with the one that brought you'. En Europa, el álbum tuvo bastante más éxito y el canal de videos musicales Country Music Television Europe la nombró 'mejor nueva estrella del año'.

Gran parte de la inspiración para su segundo álbum llegó de una nueva amistad que surgió con el británico Robert 'Mutt' Lange, un productor que había trabajado con bandas de rock como Def Leppard, Michael Bolton y los Cars. Lange, tras ver a Shania en un vídeo, la llamó por teléfono y se ofreció a producir su siguiente trabajo. Las conferencias a través del Atlántico se sucedieron y el británico compartió ideas con Twain y la animó a escribir los temas de su nuevo álbum. Cuando Robert y Shania se encontraron en persona en la Nashville Fan Fair de 1993, la colaboración creativa y personal que ambos habían generado, cristalizó en algo más: la pareja se casó seis meses después. "Escribimos juntos más de la mitad de mi segundo álbum, antes de que nos liáramos sentimentalmente. Desde cualquier punto de vista es un matrimonio sensacional. Mi marido es el productor de mis sueños y el amor de mi vida. ¿Qué más puede pedir una chica?"


'The Woman in Me' fue un éxito rotundo, alcanzando, además del nº1 en las listas de country, un Top5 en las listas nacionales de pop. Sólo en Norteamérica, se vendieron más de nueve millones de copias. Aún así las críticas no eran muy favorables, y la acusaban de disfrazar el country con técnicas insípidas y tópicas de hard-rock, además de mostrar un mínimo pudor grabando videos cargados de erotismo para vender sus discos.

Sus fans ignoraban estas críticas, principalmente, porque la mayoría de ellos habían crecido acostumbrados y expuestos a las estrategias de marketing de la cadena MTV. Twain fue la primera estrella del country en aprovecharse de estas estrategias, Creó una imagen sexy y orientada a los videos (no realizó ni una gira durante el año en el que 'The Woman in Me' estuvo en lo alto de las listas country) y dirigida no sólo a los fans del género, también a la audiencia pop. Al cabo de unos meses, la canadiense se convirtió en un fenómeno de la música country, con hits como 'Whose bed have your boots been under?' y 'Any man of mine'.

El increíble éxito de su segundo álbum se quedó pequeño cuando se publicó 'Come on Over' en 1997. El álbum, con hits como 'You're still the one', 'From this moment on', 'That don't impress me much', 'Man! I feel like a woman' y 'Don't be stupid (You know I love you)' conquistó también las listas pop de medio mundo. Vendió más de 40 millones de copias, 20 sólo en Norteamérica. La cantante era en aquel momento una estrella conocida en todo el planeta simplemente como Shania. Rechazó un buen número de ofertas para el cine, se convirtió en la imagen de los cosméticos Revlon y fue nombrada por la revista People, una de las 50 personas más bellas del mundo.

Robert y Shania el día de su boda
Esa exposición pública también la hizo presa de la prensa amarilla que hurgó en su pasado y publicaba constantemente rumores de separación matrimonial. Hartos de la presión mediática, Twain y su marido se trasladaron a Suiza y se instalaron en una mansión cerca del lago Geneva, donde Shania podía llevar una vida relativamente 'normal'. Allí a salvo de prensa, fans y fotógrafos, Shania podía pasear tranquilamente por la calle e ir a comprar al supermercado.
Cuando Shania emergió de su reclusión suiza en 2002, lo hizo con nuevo disco, 'Up!' y un hijo, Eja, nacido un año antes. 'Up!' se publicó de un manera novedosa e inusual: Cada álbum era presentado como un disco doble, uno de ellos -versión roja- conteniendo las 19 canciones con un arreglo de pop-rock y el otro -versión verde- con arreglos country, que incluían mandolinas, violines y guitarras slide en la mezcla.

En Europa, sustituyeron el CD country por uno con 'aires asiáticos' (versión azul). Fue una estrategia para ampliar aún más la universal audiencia de la artista canadiense. Tras la publicación de 'Up!', Twain se embarcó en una gira de 113 conciertos en diez meses que comenzó en 2003. El tour generó, según Billboard, unos ingresos de más de 62 millones de dólares, siendo en 2004 la tercera gira más exitosa del año, detrás de las de Madonna y Prince. El álbum, como los anteriores, fue muy popular y de nuevo fue nº1 en numerosos países. Aunque en menor medida que 'Come on Over', las ventas también fueron millonarias, sobrepasando los 17 millones de copias.

Shania y Mark McGrath
El año 2004 se publicó un 'Grandes Éxitos' con 17 de sus hits y tres temas nuevos, entre ellos, 'Party for two', con el que, de nuevo, editaron dos versiones: una mezcla pop acompañada de Mark McGrath (cantante de la banda Sugar Ray) y otra con arreglos country en la que su partenaire musical fue Billy Currington.

El 15 de mayo del 2008 un portavoz de Mercury Nashville anunció que Twain y Lange se habían separado tras 14 años de matrimonio. Shania había sorprendido a Robert en un 'desliz' con la mejor amiga de la cantante, Marie-Ann Thiébaud. Una vez celebrado el divorcio en junio de 2010, Shania se casó en Puerto Rico con el ex de su ex-amiga, el industrial suizo y ejecutivo de Nestlé, Frédéric Thiébaud. Tras publicar en mayo de 2011 su primera autobiografía, 'From This Moment On' y protagonizar un programa de TV sobre su vida ('Why Not? with Shania Twain'), en junio del mismo año, salió a la venta su primer single en seis años, 'Today is your day'. Ese mismo mes anunció su contratación por dos años en el Caesars Palace de Las Vegas. Su show, que debutó el 1 de diciembre de 2012 llevó por título, 'Still the One'. El año 2015 realizó una gira y en septiembre de 2017 publicó 'Now', nº1 en Usa, Reino Unido, Canadá y Australia. En junio de 2019, anunció su segunda residencia en Las Vegas, Let's Go!, que inició el 6 de diciembre de 2019 y se extendió dos años. Su sexto y más reciente álbum de estudio fue 'Queen Of Me' en febrero de 2023. En agosto de ese año anunció su tercera residencia en Las Vegas, que se llevó a cabo entre mayo y diciembre de 2024. Por otro lado, en junio de 2024 actuó en el Festival de Glastonbury.