26 febrero 2025

Discos publicados un 26 de Febrero

 

• 1970 - THE BEATLES - ‘Hey Jude / Beatles Again' (USA)

• 1974 - DONNA SUMMER - 'Lady of the Night'

• 1979 - SEX PISTOLS - 'The Great Rock 'n' Roll Swindle'


• 1982 - HAIRCUT ONE HUNDRED - 'Pelican West'

• 1982 - THOMPSON TWINS - 'Set'

• 1990 - GAMMA RAY - 'Heading for Tomorrow'

• 1990 - THE HOUSE OF LOVE - 'The House of Love'

• 1991 - MOTÖRHEAD - '1916'

• 1991 - GREAT WHITE - 'Hooked'

• 1991 - JOAN ARMATRADING - 'The Very Best of Joan Armatrading'

• 1992 - DARKTHRONE - 'A Blaze in the Northern Sky'

• 1996 - STING - 'Mercury Falling' (JAP)

• 2001 - RAGE - 'Welcome to the Other Side'

• 2001 - PARADISE LOST - 'Believe in Nothing'

• 2001 - ARAB STRAP - 'The Red Thread'

• 2002 - ...AND YOU WILL KNOW US BY THE TRAIL OF DEATH - ‘Source Tags & Codes’

• 2002 - NORAH JONES - ‘Come Away with Me’

• 2002 - CANNIBAL CORPSE - 'Gore Obsessed'

• 2002 - BRENDAN BENSON - 'Lapalco'

• 2002 - UNDEROATH - 'The Changing of Times'

• 2007 - PATRICK WOLF - 'The Magic Position'

• 2007 - LABYRINTH - '6 Days to Nowhere'

• 2007 - DOMINICI - 'O3 A Trilogy - Part 2'

• 2007 - NEAL MORSE - 'Sola Scriptura'

• 2008 - DEATH ANGEL - 'Killing Season'


• 2008 - BEACH HOUSE - 'Devotion'

• 2010 - KROKUS - 'Hoodoo'

• 2010 - GAZPACHO - 'A Night At Loreley'

• 2013 - AUTRE NE VEUT - 'Anxiety'

• 2013 - 10,000 MANIACS - 'Music from the Motion Picture'




• 2016 - EMITT RHODES - 'Rainbow Ends'

• 2016 - ANTHRAX - 'For All Kings'

• 2016 - ANVIL - 'Anvil Is Anvil'


• 2016 - MAGNUM - 'Sacred Blood "Divine" Lies'

• 2016 - BONNIE RAITT - 'Dig In Deep'


• 2016 - PEZ - 'Rock Nacional'

• 2016 - CHARLI XCX - 'Vroom Vroom' (EP)

• 2021 - ALICE COOPER - 'Detroit Stories'

• 2021 - EPICA - 'Omega'

• 2021 - STRAWBS - 'Settlement'

• 2021 - EVERGREY - 'Escape of the Phoenix'

• 2021 - HELSTAR - 'Clad In Black'

• 2021 - WILLIE NELSON - 'That's Life'

• 2021 - NOFX - 'Single Album'

• 2021 - MOONSPELL - 'Hermitage'

• 2021 - JANE REMOVER - 'Teen Week' (EP)


LP 1970: ‘HEY JUDE / BEATLES AGAIN’ (The Beatles)
El 26 de febrero de 1970 se publicó en Estados Unidos bajo el sello Capitol el álbum recopilatorio de The Beatles llamado originalmente 'Beatles Again' y posteriormente conocido como ‘Hey Jude’ que contenía sencillos no editados en álbumes y caras B. Es recordado por las imágenes de la portada y contraportada, pertenecientes a la última sesión fotográfica de la banda por lo que fue la última vez que los cuatro fueron retratados juntos. La posterior publicación en 1988 de 'Past Masters Vol 2', que contenía en su totalidad las canciones de 'Hey Jude', provocó que el álbum se descatalogara y que no fuera reeditado en CD hasta 2014 como parte de una caja-estuche llamada ‘The U.S. Albums’.

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 26 de Febrero

Giuseppe Tartini - Manuel Fernández Caballero - Big Maceo Merriweather - Bukka White 

 • WILLIAM BRADE (1560-1630), violinista, violagambista y compositor inglés del Renacimiento tardío y comienzos del Barroco, activo en las cortes del norte de Alemania. Fue el primer británico en componer una canzona, forma instrumental italiana y probablemente el primero en escribir una pieza para solo de violín. 

JOHANN ADAM BIRKENSTOCK (1687-1733), compositor y violinista alemán nacido en Alsfeld, Hessen, autor de numerosas sonatas para violín. 

AUGUST BERNHARD VALENTIN HERBING (1735-1766), organista y compositor alemán nacido en Halberstadt. Fue autor de lieder y ejerció de organista en la catedral de Magdeburg. 

GIUSEPPE TARTINI (1692-1770), compositor, violinista y maestro de música italiano del Barroco nacido en Verona, que destacó por sus múltiples dotes como violista, violinista, pedagogo y compositor y tuvo entre sus discípulos más reconocidos a Francesco Manfredini

JOHANN ERNST REMBT (1749-1810), organista y compositor alemán nacido en Suhl. Como intérprete se especializó en la música de Bach

OLE ANDREAS LINDEMAN (1769-1857), organista, compositor y profesor noruego nacido en Surnadal. 

FERDINAND SCHUBERT (1794-1859), organista y compositor austriaco nacido en Viena, hermano de Franz Schubert

KARL DAVYDOV (1838-1889), violonchelista ruso de gran fama en su tiempo al que Tchaikovsky llamó 'el zar de los chelistas', autor de un buen número de obras para el instrumento. 

MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906), compositor español de zarzuelas nacido en Murcia, autor de obras de éxito del género chico como 'Los sobrinos del capitán Grant' (1877), 'El dúo de La Africana' (1893) y su zarzuela más conocida, 'Gigantes y cabezudos' (1899). 

FELIZ DRAESEKE (1835-1913), compositor perteneciente a la Nueva Escuela Alemana nacido en Coburg. Compuso obras en la mayoría de géneros, incluyendo ocho óperas y obras de teatro, cuatro sinfonías y numerosas piezas de música de cámara y vocal. 

PETER LANGE-MÜLLER (1850-1926), pianista y compositor danés del Romanticismo tardío nacido en Frederiksberg conocido por la suite de piano para cuatro manos ‘In der Alhambra’ (1876). 

ANTONI NICOLAU (1858-1933), compositor catalán, alumno de Joan Baptista Pujol. Fue colaborador muy activo del Orfeón Catalán y sus obras corales son especialmente destacables. 
 
ANTONIO SCOTTI (1866-1936), barítono italiano, uno de los principales artistas del Metropolitan Opera durante 33 temporadas. 

HARRY LAUDER (1870-1950), entertainer y cantautor escocés de fama internacional. Sir Winston Churchill dijo de él que era 'el más grande embajador escocés de todos los tiempos'. Lauder componía la mayoría de sus canciones, entre ellas, las más populares 'Roamin' in the gloamin'', 'I love a lassie', 'A wee deoch-an-doris' y 'Keep right on to the end of the road'. 

BIG MACEO MERRIWEATHER (1905-1953), músico estadounidense nacido en Atlanta, influyente pianista de blues activo en Chicago en los años 40, cuyo tema más conocido es 'Worried life blues'. 

ELISABETH KUYPER (1877-1953), compositora y directora de orquesta holandesa nacida en Amsterdam conocida por su concierto de violín en si menor op10. 

ETHEL LEGINSKA (1886-1970), pianista, compositora y profesora británica, pionera de las directoras de orquesta. Debutó como tal en 1925 dirigiendo la New Symphony Orchestra en el Carnegie Hall

JOSEF BERG (1927-1971), compositor, musicólogo y libretista checo cuya obra representó un destacado papel en la música checa tras la Segunda Guerra Mundial. 

BUKKA WHITE (1909-1977), pianista, guitarrista y cantante blues estadounidense nacido cerca de Houston (Mississippi), uno de los primeros grandes bluesmen del blues del delta, cuya principal influencia fue Charlie Patton

MAXIME JACOB (1906-1977), organista y compositor francés nacido en Burdeos. Tras componer música escénica y operetas, en 1929 se convirtió del judaísmo al catolicismo e ingresó en un monasterio de la orden benedictina. Allí compondría obras corales, música religiosa y cantos gregorianos. 

SHERMAN GARNES (1940-1977), cantante estadounidense de R&B, voz baja del grupo doo wop The Premiers que sería más tarde Frankie Lymon and the Teenagers cuyo mayor éxito fue ‘Why do fools fall in love’ en 1956. 

ALIX COMBELLE (1912-1978), saxofonista, clarinetista y líder de banda de jazz francés nacido en Paris. Trabajó en los años 30 con Benny Carter, Bill Coleman, Freddy Johnson y Coleman Hawkins y en 1940 dirigió la big band Jazz de Paris en la que actuó Django Reinhardt como artista invitado. Tras la guerra tocó con Buck Clayton, Lionel Hampton y Jonah Jones

Gábor Szabó - Roy Eldridge - Cornell Gunter - Mieczysław Weinberg

KÄTHE HEIDERSBACH (1897-1979), soprano alemana nacida en Breslau. Cantó entre 1927 y 1944 en la ópera estatal Unter den Linden de Berlin así como en el Festival de Bayreuth entre 1928 y 1934. 

HOWARD HANSON (1896-1981), compositor, director de orquesta, educador y teórico musical estadounidense. Dirigió la Eastman School of Music durante 40 años y la convirtió en una institución de prestigio internacional. Recibió el Pulitzer de la Música por su Sinfonía nº4 en 1944. 

GÁBOR SZABÓ (1936-1982), guitarrista húngaro de jazz nacido en Budapest, conocido por fusionar en su música jazz y pop-rock con temas folclóricos húngaros. Publicó más de 20 álbumes como líder y colaboró con músicos como Steve Allen, Paul Desmond, Chico Hamilton y Charles Lloyd, entre otros. 

KONSTANTYN DANKEVYCH (1905-1984), compositor y profesor ucraniano nacido en Odessa. Su obra más conocida es el ballet Lileya. Fue autor además de óperas, sinfonías, oberturas y bandas sonoras. 

GERD BÖTTCHER (1936-1985), cantante pop alemán, popular en la primera mitad de los años 60 con temas como 'Adieu, lebewohl, goodbye', 'Geld wie heu' y 'Ein dutzend and're Männer'. 

KAREL VLACH (1911-1986), músico, arreglista y director de banda de jazz checo nacido en Praga. Por su banda pasaron entre los años 30 y 50 numerosos músicos que destacarían más tarde en la escena jazz y pop del país. Vlach grabó para el sello estatal Supraphon un buen número de discos de jazz, clásica y pop y fue autor de bandas sonoras. 

GEORGINE VON MILINKOVIC (1913-1986), mezzosoprano alemana nacida en Praga asociada a papeles de Wagner y Strauss

ROY ELDRIDGE (1911-1989), cantante y trompetista estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh. Apodado 'little jazz', fue uno de los músicos más influyentes de la era del swing y precursor del bebop

REUNALD JONES (1910-1989), trompetista estadounidense de swing jazz. Trabajó entre los años 30 y 40 con Charlie Johnson, Fess Williams, Chick Webb, Sam Wooding, Claude Hopkins, Willie Bryant, Teddy Hill, Sy Oliver, Don Redman, Erskine Hawkins, Duke Ellington, Jimmie Lunceford y Lucky Millinder. En los 50 tocó varios años en la orquesta de Count Basie, con  los Jones Boys de Quincy Jones y en los sesenta con la banda de Nat King Cole

CORNELL GUNTER (1936-1990), cantante estadounidense de R&B nacido en Coffeyville, Texas, miembro original en 1952 de The Platters. Dejó el grupo en 1953 y formó parte de la banda doo wop The Flairs. Entre 1958 y 1961 fue miembro de los Coasters con los que interpretó sus mayores éxitos: 'Yakety Yak', 'Charlie Brown' y 'Poison ivy'. 

SLIM GAILLARD (1916-1991), pianista, guitarrista, cantante y compositor de jazz, especialmente conocido por su capacidad improvisatoria y sus juegos de palabras, propios de la música scat. 

FRANK O'KEEFE (1950-1995), músico rock estadounidense, bajista y guitarrista de la banda de rock sureño de Florida, Outlaws, desde su formación en 1967. 

WILLIE JOHNSON (1923-1995), guitarrista blues estadounidense, miembro de la banda de Howlin' Wolf desde 1948 hasta 1953, cuyo uso de la distorsión lo destacó como uno de los pioneros de la guitarra eléctrica. 

MIECYSLAW WEINBERG (1919-1996), compositor soviético de origen polaco nacido en Varsovia, autor de 32 sinfonías y 17 cuartetos de cuerda, considerado por muchos el tercer gran compositor soviético junto con Prokofiev y Shostakovich

OTHAR TURNER (1907-2003), músico estadounidense, uno de los últimos intérpretes de pífano (instrumento precursor de la flauta dulce) de la casi extinta tradición americana de fife and drum, uno de los estilos musicales que dieron lugar al blues. 

JIMMY COE (1921-2004), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Tompkinsville, Kentucky. Tocó en las bandas de Buffy Bryant y Jay McShann y en los años 50 en la de Tiny Bradshaw. También trabajó con Wes Montgomery, Slide Hampton, David Baker, Freddie Hubbard, Carl Perkins, Larry Ridley y Leroy Vinnegar

JACK SPERLING (1922-2004), baterista estadounidense de jazz natural de New Jersey. La lista de músicos para los que ha trabajado es interminable. Desde las orquestas de Bunny Berigan, Glenn Miller, Les Brown y Henry Mancini, hasta artistas de la talla de Ella Fitzgerald, Elvis Presley, Frank Sinatra, Dean Martin, Mel Torme, Bobby Darin

DOROTHY DOW (1920-2005), soprano estadounidense nacida en Houston, Texas. 

EDWIN DUHON (1910-2005), músico cajun estadounidense nacido en Broussard, Louisiana, cofundador y guitarrista de los Hackberry Ramblers, una banda que practicaba una mezcla de western swing, country y música cajun

Buddy Miles - Frank Reed - Georges Hamel - Eduardo Bort

BUDDY MILES (1957-2008), baterista estadounidense de rock, soul, blues y funk nacido en Omaha (Nebraska). Acompañó a Ink Spots, Delfonics, Ruby & the Romantics y Wilson Pickett. En 1966 se incorporó a Electric Flag, banda que llegaría liderar tras el abandono de Mike Bloomfield. Desde 1968, Budd publicó cerca de 20 álbumes bajo su nombre y colaboró con numerosos músicos, entre ellos, Jimi Hendrix, con quien grabó en la nochevieja de 1969 'Band of Gypsys'. 

NUJABES (1974-2010), dj y productor japonés de hip hop, fundador del sello Hydeout Productions

MARK TULIN (1948-2011), músico estadounidense nacido en Philadelphia, bajista de la banda de rock psicodélico californiana The Electric Prunes, con los que grabó éxitos como 'I Had Too Much to Dream (Last Night)'. 

EUGENE FODOR (1950-2011), violinista clásico norteamericano nacido en Denver, Colorado. Debutó con diez años con la Sinfónica de Denver y el concierto nº1 de violín de Max Bruch y siguió dando conciertos y ganando premios en sus años adolescentes. En 1972 ganó en primer premio en la International Paganini Competition de Italia y fue el primer estadounidense en ganar el concurso Tchaikovsky de Moscú en 1974. 

HAZY OSTERWALD (1922-2012), músico, cantante y director de orquesta suizo nacido en Berna, autor en 1959 del popular tema 'Kriminal tango'. 

MARIE-CLAIRE ALAIN (1926-2013), organista y profesora francesa nacida en Saint-Germain-en-Laye, hermana del organista y compositor Jehan Alain. Destacó por su carrera discográfica (más de 260 grabaciones) en el mundo de la música clásica. Reconocida por poder interpretar largas piezas sin necesidad de partituras, llegó a brindar 2000 conciertos alrededor del mundo. 

BOB FRIDL (1947-2013), guitarrista y cantautor checo nacido en Praga, a menudo llamado el Bob Dylan checo, muy popular en su país en los años 70. 

FRANK REED (1954-2014), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Omaha, Nebraska, voz solista de The Chi-Lites desde 1988. 

LUKAS LINDENMEIER (1946-2014), baterista suizo de jazz experimental nacido en Basilea. 

GEORGES HAMEL (1948-2014), cantautor country canadiense nacido en Quebec, ganador de cuatro premios Félix. Publicó 44 álbumes en cuarenta años de carrera. El último, ‘Une fleur por vous’, publicado poco antes de su muerte, fue nº1 en Canadá. 

FRANKIE SARDO (1939-2014), cantante y actor estadounidense de rock and roll nacido en Brooklyn, Nueva York. Formó  parte en 1959 del mismo tour Winter Dance Party en el que se produjo el fatal accidente de Buddy Holly, Big Bopper y Ritchie Valens. Grabó varios singles hasta 1962. Posteriormente trabajó en la industria cinematográfica como productor y actor bajo el nombre Frank Avianca

RABI MUSTAPHA (1987-2014), actriz y cantante nigeriana nacida en Kano, una de las primeras cantantes de la industria Kannywood

SADIQ FAKIR (1967-2015), cantante pakistaní de música sindhi nacido en Diplo. 

ERI KLAS (1939-2016), director de orquesta y cantante estonio nacido en Talin, conocido por su trabajo dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la Radio Holandesa. Condujo además más de un centenar de orquestas por todo el mundo y dio clases en la Academia Sibelius y la Academia de Música de Estonia. Antes de todo eso formó parte de un cuarteto vocal de la radio estonia. 

NINA DORDA (1924-2016), cantante rusa de jazz y pop nacida en Moscú, Cantó con la orquesta del polaco Eddie Rosner entre 1954 y 1959. Como solista realizó giras por América del Sur y del Norte y Japón. Se retiró en 1980 y en 1995 fue nombrada ‘Artista del Pueblo de Rusia’. 

HOWARD L. QUILLING (1935-2016), compositor clásico estadounidense nacido en Enid, autor de alrededor de 250 obras que comprenden piezas sinfónicas, música de cámara, obras de cámara y piezas para órgano y piano. 

C.L. BLAST (1934-2016), cantante soul estadounidense nacido en Birmingham, Alabama. Grabó como Little Junior Lewis en los años 50 y posteriormente como Junior Lewis. Desde 1967 comenzó a usar C.L. Blast

JUAN HIDALGO CODORNIU (1927-2018), artista multidisciplinar vanguardista español, compositor, fotógrafo, pintor, escultor y poeta nacido en Las Palmas de Gran Canaria. 

RICHARD HUNDLEY (1931-2018), pianista y compositor estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio, autor de canciones para voz y piano. 

THOMAS PERNES (1956-2018), compositor y artista multidisciplinar austriaco nacido en Viena. El debut en 1976 de su cuarteto de cuerda marcó el inicio de su carrera en la Neue Musik. En los años 80 comenzó a introducir elementos del jazz y la música popular en sus obras. 

• YIZHAK SADAI (1935-2019), compositor y docente israelí nacido en Sofia. Desde 1949 en Israel, estudió composición en Tel Aviv y asistió en los años 60 a los cursos de verano en Darmstadt. Posteriormente fue profesor en la Academia Rubin en Jerusalén y en 1966 dio clase de composición y teoría musical en la Universidad de Tel Aviv. En 1974 fundó un estudio para música electroacústica del que surgieron numerosos compositores del género. También fue autor de obras vocales y orquestales, así como música de cámara y escribió varios ensayos sobre teoría musical. 

ANDY ANDERSON (1951-2019), baterista británico nacido en West Ham, Londres, conocido por su breve paso por el grupo The Cure. Se unió a ellos en 1983 y en 1985 fue despedido tras destrozar una habitación de hotel en una giral. Posteriormente colaboró entre otros con Iggy Pop, Jimmy Sommerville, Glen Matlock, Edwyn Collins, Jason Donovan, Peter Gabriel y Mike Oldfield.                      

SERGEI DORENSKY (1931-2020), pianista clásico y pedagogo ruso nacido en Moscú. En los años 50 comenzó una carrera de concertista que se extendió por toda Europa tras ganar en 1957 el segundo premio del Concurso de piano de Río de Janeiro. Ese mismo año fue nombrado profesor del Conservatorio Chaikovski de Moscú, donde fue profesor de pianistas hoy consagrados como Nikolái Luganski, Denís Matsúev o Stanislav Bunin

EDUARDO BORT (1948-2020), guitarrista y cantante rock español nacido en Valencia. Comenzó su carrera a finales de los años 60 en bandas como Los Exciters, Los Bodgies y La Oveja Negra, antes de trabajar como músico de sesión en Suiza, Alemania, Francia y Reino Unido. De vuelta en España fundó la banda Yann y grabó su álbum debut homónimo, ‘Eduardo Bort’, publicado en 1975 que con el tiempo se ha convertido en objeto de culto. Trabajó como productor con Pau Riba y la banda Iceberg y siguió actuando por escenarios europeos, latinoamericanos y japoneses. En 1983 publicó su segundo álbum, ‘Silvia’ y en 2012 apareció ‘Charly Buffalo’. Murió en febrero de 2020 a los 72 años. 

•  SNOOTIE WILD (1985-2022), rapero y cantante estadounidense nacido en Memphis conocido por su single debut 'Yayo' (2014), cuyo éxito lanzó su carrera. 

• JAAKKO TEPPO (1953-2024), cantautor folk finlandés nacido en Iisalmi, conocido en los países escandinavos por sus canciones satíricas y críticas sobre la política, la economía y los problemas sociales en las décadas de 1980 y 1990. 

© 2011-2025 efemérides musicales

25 febrero 2025

Discos publicados un 25 de Febrero

 

• 1963 - BARBRA STREISAND - ‘The Barbra Streisand Album'

• 1972 - NICK DRAKE - ‘Pink Moon' (UK)

• 1973 - DR. JOHN - ‘In the Right Place'

• 1973 - ALICE COOPER - ‘Billion Dollar Babies'

• 1973 - JOHN CALE - 'Paris 1919'

• 1974 - ARETHA FRANKLIN - 'Let Me in Your Life'

• 1977 - PETER GABRIEL - ‘Peter Gabriel (Car)’

• 1977 - ULTRAVOX - 'Ultravox!'

• 1977 - METRO - 'Metro'

• 1978 - AL DI MEOLA - ‘Casino’

• 1979 - SCORPIONS - ‘Lovedrive’

• 1980 - BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND - ‘Against the Wind'

• 1980 - SMOKEY ROBINSON - 'Warm Thoughts'

• 1982 - ALABAMA - ‘Mountain Music'

• 1985 - TEARS FOR FEARS - ‘Songs from the Big Chair'

• 1985 - ART ENSEMBLE OF CHICAGO - 'The Third Decade' (JAP)

• 1985 - EMMYLOU HARRIS - 'The Ballad of Sally Rose'

• 1990 - U.D.O. - 'Faceless World'

• 1991 - CHRIS REA - 'Auberge'

• 1991 - LOUDNESS - 'On the Prowl' (JAP)

• 1992 - PANTERA - ‘Vulgar Display of Power’

• 1992 - ROLLINS BAND - ‘The End of Silence’

• 1997 - ELLIOTT SMITH - ‘Either/Or'

• 1997 - WHITE TOWN - 'Women in Technology'

• 1997 - JAMES - 'Whiplash'

• 1997 - SISTER HAZEL - '...Somewhere More Familiar'

• 1999 - JIM O'ROURKE - ‘Eureka'

• 2002 - ALANIS MORISETTE - ‘Under Rug Swept' (UK)

• 2002 - RUNNING WILD - 'The Brotherhood'

• 2002 - MAGNUM - 'Breath of Life'

• 2002 - METALLUM - 'Hero Nation – Chapter Three'

• 2003 - SWITCHFOOT - 'The Beautiful Letdown'

• 2003 - DRAGONFORCE - 'Valley of the Damned'

• 2003 - THE MINUS 5 - 'Down with Wilco'

• 2003 - SPYRO GYRA - 'Original Cinema'

• 2003 - MOLOTOV - 'Dance and Dense Denso'

• 2004 - HOUSE OF LORDS - 'The Power and the Myth' (JAP)

• 2011 - VISIONS OF ATLANTIS - 'Delta'

• 2011 - EVERGREY - 'Glorious Collision'

• 2013 - DARKTHRONE - 'The Underground Resistance'


• 2013 - JOHNNY MARR - 'The Messenger'

• 2014 - THE FRAY - 'Helios'

• 2014 - SILVERSUN PICKUPS - 'The Singles Collection'

• 2015 - STEVEN WILSON - 'Hand. Cannot. Erase.'


• 2021 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'L.W.'

• 2021 - NICK CAVE AND WARREN ELLIS - 'Carnage'

• 2022 - DASHBOARD CONFESSIIONAL - 'All the Truth That I Can Tell'

• 2022 - AVRIL LAVIGNE - 'Love Sux'

• 2022 - TEARS FOR FEARS - 'The Tipping Point'

• 2022 - SCORPIONS - 'Rock Believer'

• 2022 - JOHNNY MARR - 'Fever Dreams Pts 1 - 4'

• 2022 - JOACHIM WITT - 'Rübezahls Reise'

• 2022 - PORTER - 'La Historia Sin Fin'


LP 1972: ‘PINK MOON’ (Nick Drake)
El 25 de febrero de 1972 se publicó en el Reino Unido el tercer y último álbum del músico británico Nick Drake, 'Pink Moon', que, despojado del exceso instrumental de sus anteriores trabajos, se grabó sólo con la voz y guitarra de Drake. El resultado fue un disco poderosamente emocional e intimista, cuyo contenido transmitía soledad, desesperación y distanciamiento.
La canción que dio título al álbum fue la que provocó que muchos descubrieran a este músico de enorme talento 27 años después, en 1999, cuando la empresa de automóviles Volkswagen decidió utilizarla para la campaña publicitaria en TV de un modelo VW Cabrio. 

LP 1977: ‘PETER GABRIEL’ (Peter Gabriel)
El 25 de febrero de 1977 se publicó el primer álbum de estudio en solitario de Peter Gabriel tras su salida de Genesis. En el tema 'Solsbury hill', que fue editado en single, Gabriel explicaba sus sensaciones después de abandonar la banda. El álbum fue el primero de una serie de cuatro, cuyo título fue el mismo, por lo que también es conocido como 'Car', por el coche que aparece en la portada. Colaboraron músicos de la talla de Robert Fripp, Tony Levin y Steve Hunter. Grabado en los estudios Soundstage de Toronto bajo producción de Bob Ezrin, alcanzó el puesto 7 en las listas británicas y el 38 en el Billboard 200 americano. 

© 2011-2025 efemérides musicales


Elkie Brooks


Hoy cumple 80 años la cantante de pop, rock y R&B inglesa Elkie Brooks, nacida en Broughton. Comenzó siendo la poderosa y quebrada voz solista del grupo Vinegar Joe, una banda británica de R&B y, desde 1973 hasta la fecha, ha publicado veinte álbumes en solitario en el Reino Unido.

Elkie debutó profesionalmente a los quince años grabando en 1964 'Something's got a hold on me', una versión de un tema de Etta James. Adquirió experiencia en el circuito de cabarets y fue telonera de los Beatles en la primera mitad de los sesenta. Tras un breve paso por la banda de blues-rock Dada, donde conoció al guitarrista Pete Gage (su futuro primer marido), ambos formaron en 1971 el grupo de R&B Vinegar Joe junto con el cantante Robert Palmer y el bajista Steve York.


Elkie pronto se ganó el apodo de la 'mujer salvaje del rock & roll', gracias a sus brutales actuaciones en directo

El grupo publicó tres álbumes, 'Vinegar Joe', 'Rock'n Roll Gypsies' (1972) y 'Six Star General' (1973) y en 1974 se separan, iniciando Palmer y Elkie Brooks sus respectivas carreras en solitario. Elkie pasó un tiempo con la banda americana de boogie sureño Wet Willie y, tras regresar a Londres, publicó su primer álbum, 'Rich Man's Woman' (1975), que además de sus buenas críticas dio que hablar por su portada, muy atrevida para la época. Sin embargo, fue un fracaso de ventas que no llegó a entrar en las listas.

En 1977 se publica 'Two Days Away', que alcanza el puesto 16 y contiene dos singles de éxito, 'Pearl's a singer' y 'Sunshine after the rain'. Este sería el primero de quince álbumes consecutivos en veinte años que entraron en las listas británicas. Le siguió 'Shooting Star' (1978) y en 1981 y 1982 se publican 'Pearls' y 'Pearls II', respectivamente, conteniendo ambos una selección de canciones antiguas de su repertorio junto a temas nuevos, como 'Lilac wine'. Los dos fueron Top5 en las listas británicas y consolidaron a Brooks como una de las cantantes punteras del país.

Tras publicar 'Minutes' y 'Screen Gems' (1984) en 1986 graba 'No More the Fool', cuyo single homónimo alcanzó el Top5 británico y es su mayor éxito en listas hasta la fecha. El álbum también incluía una versión del tema de Alice Cooper 'Only women bleed'. Elkie siguió publicando álbumes de éxito en el Reino Unido hasta finales de los años noventa como 'Inspiration' (1989), 'Round Midnight' (1993), 'Nothin' but the Blues' (1994) 'Circles' (1995) y 'Amazing' (1996), en el que Brooks está acompañada por la Royal Philarmonic Otchestra. Lo prolífico de su producción se demostró cuando entró en el libro de récords Guinness por ser la cantante británica con mayor número de entradas en lista de los últimos 30 años.

Cantante muy querida y respetada en su país, desde que comenzó su andadura en solitario, Elkie ha salido de gira prácticamente todos los años, llenando las más importantes salas británicas como London Palladium, Dominion Theatre, Hammersmith Apollo, Ronnie Scott's, Royal Albert Hall y Wembley Arena. Su entrega discográfica más reciente y que hizo el nº20 de su carrera, fue el álbum 'Powerless' (2010) en el que incluía versiones de 'Purple rain' (Prince) y 'Make you feel my love' (Dylan).
En julio de 2017 apareció un nuevo recopilatorio, 'Elkie Brooks: The Very Best Of' que incluía dos temas nuevos: 'Love ain't something that you can get for free'  y 'Forgive and forget'.  En 2021 realizó una gira conmemorando 60 años de carrera y en 2024 ha seguido ofreciendo conciertos por el Reino Unido.

Mike Peters


Hoy cumple 66 años el músico y cantante británico Mike Peters, nacido en Prestatyn (Gales), conocido por ser la voz solista y liderar la banda galesa The Alarm, activos durante los años ochenta y, de nuevo, desde el año 2001. Desde 2010 hasta 2013 también cantó con el grupo Big Country.

Su debut musical fue en octubre de 1975 cuando actuó con una banda formada con compañeros de clase, Hairy Hippie, en la fiesta del 21 cumpleaños de su hermana, celebrado en un hotel. Más en serio, su primera banda fue un grupo punk llamado The Toilets, formado tras ver tocar en 1976 a los Sex Pistols en Chester. Más tarde se reconvirtieron en mods y cambiaron el nombre a Seventeen, con los que graba en 1980 un tema llamado 'Don't let go' en el sello Vendetta. Cambian de nuevo el nombre de la banda y se denominan Alarm Alarm, como uno de los temas que Peters compuso para Seventeen. 

John Peel, DJ de la BBC, en un comentario jocoso realizado en su programa de radio, pensó que ya que existían grupos como 'Duran Duran', 'Talk Talk', y 'Alarm Alarm', quizás él debería empezar a llamarse 'John Peel John Peel'. Mike entendió la indirecta y recortó el nombre de la banda dejando sólo 'The Alarm'. Se trasladan a Londres para entrar en el circuito de clubs de la capital y tras publicar con sus propios medios el single 'Unsafe building' son fichados por el sello IRS. En este punto el grupo estaba formado por Mike Peters a la voz solista, Dave Sharp (guitarra), Eddie McDonald (bajo) y Nigel Twist (batería)

Twist, Sharp, McDonald y Peters
En 1983 aparecen los primeros singles en IRS, 'Marching on', 'The stand''Sixty-eight guns' y 'Where were you hiding when the storm broke?', recogidos al año siguente en su primer álbum oficial, 'Declaration' y ese mismo año acompañan de teloneros a U2 en su gira de promoción de 'War', por lo que tocan en escenarios europeos y americanos. El cantante de U2, Bono se les une en ocasiones en los conciertos.


En 1985 se publica 'Strenght', precedido por el single 'Spirit of 76', que alcanzó el puesto 22 de las listas británicas. El single que dió título al álbum fue su primera entrada en las listas USA.

Su álbum 'Eye of the hurricane' (1987) contenía su mayor éxito en las listas, 'Rain in the summertime', en una línea de pop-rock claramente más comercial, un camino que prefería la discográfica, al contrario que Peters, que quería mantener el espíritu rockero de la banda. Realizaron numerosas giras y en 1988 actuaron en el Fillmore de San Francisco con The 77s y House of Freaks. En ese momento The Alarm se encontraba en lo más alto del estrellato del rock alternativo junto con U2 y R.E.M..

'Change' (1989) fue un homenaje a su nativa Gales y se acompañó de una versión en idioma galés, 'Newid'. Producido por Tony Visconti, contenía temas como 'Sold me down the river' (su mayor éxito en USA), 'Devolution working man blues' y 'Love don't come easy', además de 'A new south Wales', en los que están acompañados por la orquesta sinfónica de Gales. Las pobres ventas del álbum (sólo se vendió bien en Gales) y problemas crecientes en el seno de la banda hicieron que 'Raw' (1991) fuera la última entrega de la primera etapa del grupo. Una noche en plena actuación, Peters anunció que dejaba la banda.

Su primer álbum en solitario llegó en 1995 con 'Breathe', que sólo se publicó en el Reino Unido. Le siguieron 'Feel free' y 'Rise' (1998), en el que colabora Billy Duffy, ex-guitarista de Cult. Con Duffy  y el ex-bajista de The Mission, Craig Adams, Mike forma en 1999 un grupo, Coloursound, cuyo álbum homónimo publican ese mismo año.

En el año 2000 Peters decide volver a usar el nombre The Alarm y reúne una nueva banda, cuya formación será cambiante. Con ellos ha grabado una serie de álbumes en el nuevo milenio en los que añadía al nombre del grupo la cifra del año en curso en números romanos. En 2004 se permitió una broma publicando el tema '45RPM' con el seudónimo The Poppy Fields, presentando un video en el que los intérpretes eran un grupo de jóvenes desconocidos, contratados por Peters para que hicieran el play-back de la canción. Antes de que la verdad fuera revelada, el tema había alcanzado el Top30 británico y preparó el camino para el álbum 'In the Poppy Fields', que contenía temas como 'True life' y 'Close'

 Por otro lado, desde el año 2011, Peters cubría la baja de Stuart Adamson en la banda Big Country. En agosto de ese año su publicó el primer single del grupo en once años con Mike a la voz solista, 'Another country'. El mes de enero de 2013 Big Country anunció a través de su página web que terminaron de grabar un álbum titulado 'The Journey', con doce temas nuevos. En noviembre del mismo año, Peters anunció que dejaba la banda. El año 2014 grabó nuevos temas y comenzó el proceso de 'reimaginar' la discografía de The Alarm, regrabando las canciones, algunas de las cuales han sufrido una actualización en las letras tras 30 años de experiencia. De este modo aparecieron ese mismo año 'Declaration (30 Anniversary)', 'Peace Train' (con caras B), 'Strenght (30 Anniversary)' y 'Majority', en 2015. Su última entrega como The Alarm MMX, ha sido 'Forwards' (2023).

Fallecidos un 25 de Febrero

Alessandro Stradella - Anselm Clavé - Julian Dash

 • MARCO DA GAGLIANO (1582-1643), compositor italiano del Barroco temprano nacido en Florencia, autor de las primeras óperas escritas tras las de Jacopo Peri

ALESSANDRO STRADELLA (1639-1682), compositor italiano de mediados del Barroco cuyas obras recogieron las aportaciones de Monteverdi y Palestrina, y contribuyeron a fijar las formas del aria, la cantata y el oratorio.

ISABELLA LEONARDA (1620-1704), compositora y religiosa italiana que ingresó con 16 años en un convento de Ursulinas, donde permaneció el resto de su vida. En la segunda mitad del siglo XVII publicó más de 200 piezas, principalmente motetes, algunas de las primeras composiciones publicadas por una mujer. 

GIOVANNI MARIA CASINI (1652-1719), organista, maestro de capilla y compositor italiano nacido en Florencia. Considerado el mejor organista de su época en Italia, fue autor de piezas religiosas y oratorios. 

GEORG CASPAR SCHÜRMANN (1673-1751), compositor alemán del periodo Barroco nacido en Neustadt am Rübenberge, autor de más de treinta óperas, muchas de las cuales están desaparecidas. Sirvió durante 54 años en la corte de Brunswick. 

PAOLO BENEDETTO BELINZANI (1690-1757), compositor italiano nacido en Mantua, autor principalmente de música eclesiástica y piezas de cámara de las que destacan sus doce sonatas para flauta y bajo continuo op.3. 

GIOVANNI BATTISTA BORGHI (1738-1796), compositor italiano nacido en Camerino, autor de 25 óperas, siete de ellas bufas, oratorios, salmos, motetes y letanías, así como un concierto de violín y 6 duetos para dos violines. 

GAUDENZIO BATTISTINI (1722-1800), organista, maestro de capilla y compositor italiano nacido en Novara, autor de piezas para órgano y obras polifónicas vocales. 

ANSELM CLAVÉ (1824-1874), poeta, político, compositor y director de música catalán nacido en Barcelona. Fundador del movimiento coral, de gran importancia en Cataluña, que constituye un mundo donde se crean vínculos humanos muy importantes y que supone una cantera de nuevos valores dentro del mundo musical y artístico. Fue autor de valses, polkas, chotis, y música de concierto, básicamente coral polifónica, como himnos, barcarolas, pastorelas... También compuso zarzuelas como ‘Paco Mandria y sacabuches’ y ‘Una Zambra en Alfarache’, siendo uno de los iniciadores del género en catalán, estrenando en el Gran Teatro del Liceo en 1859 , la zarzuela ‘L´aplec del Remei’. 

IGNAZ LACHNER (1807-1895), compositor y director de orquesta alemán nacido en Rain am Lech. Hermano menor de Franz y Vinzenz, también compositores, fue conocido principalmente como director de orquesta. Compuso además numerosas piezas de cámara, entre ellas, seis tríos en una inusual combinación de viola, violín y piano y siete cuartetos de cuerda que fueron populares en su tiempo. 

JOSÉ ROGEL SORIANO (1829-1901), compositor español de zarzuela nacido en Orihuela, principal representante del subgénero soplo creado por el empresario Francisco Arderius e iniciado en 1866 con el estreno de ‘El joven Telémaco’. 

CARL IGNAZ FRANZ UMLAUF (1824-1902), compositor, profesor e intérprete de cítara austriaco nacido en Baden. Ayudó a desarrollar la cítara vienesa con el luthier Anton Kiendl y publicó un método para el instrumento. 

ANTON ARENSKY (1861-1906), pianista, director de orquesta y compositor romántico ruso nacido en Nóvgorod. 

NAPOLEON LAMBELET (1864-1932), pianista, compositor y director coral heleno-británico nacido en Korfu. 

DANIEL PROTHEROE (1866-1934), compositor y director de coros galés emigrado a Estados Unidos donde compuso numerosos himnos metodistas. 

SAM MORGAN (1897-1936), trompetista, cornetista y director de banda de jazz de Nueva Orleans. Lideró su banda entre los años 20 y 30 y realizó influyentes grabaciones de jazz tradicional para el sello Columbia

LEO ASCHER (1880-1942), compositor austriaco nacido en Viena y emigrado a Estados Unidos. Fue autor de operetas, canciones populares y bandas sonoras. 

JUAN TELLERÍA (1895-1949), pianista y compositor español de origen vasco, autor de varias zarzuelas, música de cámara e himnos religiosos y militares, entre ellos el 'Cara al sol' y los himnos de la División Azul y el Frente de Juventudes. 

JOAO ITIBERÊ DA CUNHA (1870-1953), compositor, poeta y crítico musical y literario brasileño nacido en Açungui. 

MARIJ KOGOJ (1892-1956), compositor esloveno discípulo de Schoenberg y Franz Schreker, cuya obra más conocida es la ópera 'Máscaras Negras' sobre un drama de Leonid Andreyev

KENNETH LEE SPENCER (1913-1964), actor y bajo-barítono afroamericano que logró protagonizar algún musical de Broadway en los años 40. Sin embargo, los prejuicios raciales en Norteamérica le obligaron a emigrar a Alemania, donde en los años 50 disfrutó de una exitosa carrera operística. 

JOHNNY BURKE (1908-1964), compositor y letrista de canciones populares estadounidense nacido en St John, Terranova. Su canción ‘Swingin on a star’ compuesta con Jimmy Van Heusen recibió un Oscar a la mejor canción en 1944. 

WALTER 'FATS' PICHON (1906-1967), pianista, cantante y compositor norteamericano de jazz y blues nacido en Nueva Orleans. En los años 30 lideró una banda que tocaba en los barcos de vapor del Mississippi. Trabajó también con Elmer Snowden, Fess Williams y Mamie Smith

JULIAN DASH (1916-1974), saxofonista tenor estadounidense de swing jazz nacido en Charleston, Carolina del Sur. Conocido principalmente por su trabajo con Erskine Hawkins y Buck Clayton, fue coautor del tema ‘Tuxedo junction’, que, en versión de bandas blancas, especialmente la de Glenn Miller, fue un éxito internacional. 

Toy Caldwell - Eddie Constantine - Pappo

FRANK ASSUNTO (1932-1974), trompetista y líder de banda de dixieland jazz nacido en Nueva Orleans. Fue cofundador en 1948 con su padre Jacob y su hermano Fred de los Dukes of Dixieland, uno de los grupos más importantes del estilo. 

MATTY MALNECK (1903-1981), violinista, violista y compositor estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Trabajó entre los años 20 y 30 con Paul Whiteman, Frank Signorelli, Bix Beiderbecke y Mildred Bailey. Posteriormente lideró su propia banda y fue autor de canciones pop como ‘I'll never be the same’, ‘I'm through with love’, ‘Goody goody’, ‘Eeny meeny miney mo’ y ‘If you were mine’. 

PECK MORRISON (1919-1988), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Lancaster, Pennsylvania. Trabajó entre muchos otros con Horace Silver, Art Farmer, Gerry Mulligan, Carmen McRae, Zoot Sims, Duke Ellington, Lou Donaldson, Babs Gonzalez, Red Garland y la Harlem Blues and Jazz Band

ANDRÉ TURP (1925-1991), tenor canadiense nacido en Montreal asociado a los repertorios francés e italiano. 

TOY CALDWELL (1947-1993), músico rock estadounidense nacido en Spartanburg (Carolina del Sur), miembro fundador en 1972 y guitarrista de la banda de rock sureño The Marshall Tucker Band hasta 1983. Posteriormente formó su propia banda, la Toy Caldwell Band y publicó un CD en 1992. 

EDDIE CONSTANTINE (1917-1993), actor y cantante francés nacido en Estados Unidos. En los años 50 comenzó a cantar en los cabarets de Paris y ayudó a Edith Piaf a traducir sus canciones al inglés. También grabó sus primeros discos que fueron muy populares en Alemania. Más adelante se convirtió en figura de culto por encarnar el papel del detective y agente secreto Lemmy Caution de las novelas de Peter Cheney en una serie de películas de serie B francesas. 

WARREN ELLSWORTH (1950-1993), tenor estadounidense nacido en Worcester (Massachusetts), conocido por su interpretación de Parsifal y Siegmund de Die Walküre. 

TERENCE WEIL (12921-1995), músico británico nacido en Londres, violonchelista principal de la English Chamber Orchestra y miembro fundador del Melos Ensemble, además de influyente profesor en el Royal Northern College of Music

ROCKIN' SIDNEY (1938-1998), músico y cantante norteamericano de soul y zydeco nacido en Lebeau, Louisiana, autor del hit internacional ‘My toot, toot’. 

PAUL HUBER (1918-2001), organista, compositor y pedagogo suizo nacido en Kirchberg, autor de óperas de cámara, misas y una sinfonía. 

SIGURD RASCHÈR (1907-2001), saxofonista estadounidense nacido en Alemania, figura importante en el establecimiento del repertorio clásico para saxofón en el siglo XX. 

NORBERT GLANZBERG (1910-2001), compositor francés nacido en Polonia. Conocido por sus composiciones para el cine, también fue autor de canciones para Edith Piaf, como 'Padam padam' y 'Mon manège à moi'. 

PAPPO (1950-2005), guitarrista, cantante y compositor rock argentino apodado 'El Carpo' miembro de grupos importantes en el desarrollo del rock argentino como Los Abuelos de la Nada y Los Gatos. En 1971 forma Pappo's Blues y seguidamente viajó al Reino Unido donde entró en contacto con el punk y la new wave. En 1980, de vuelta en Argentina funda la banda de heavy metal Riff, uno de los grupos más representativos del rock argentino de los 80. En los años 90 tocó con ambas bandas de forma simultánea. 

EDWARD PATTEN (1939-2005), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Atlanta, miembro del grupo Gladys Knight & the Pips

THOMAS KOPPEL (1944-2006), músico y compositor danés de música clásica y avant-garde, co-fundador del grupo de rock experimental y psicodélico Savage Rose

• FLORIAN ZABACH (1918-2006), violinista y presentador de TV estadounidense nacido en Chicago. Publicó en los años 50 una decena de álbumes y su grabación ‘The hot canary’ vendió más de un millón de copias y alcanzó el puesto nº 15 en las listas pop de 1951. 

Mark Spoelstra - Eneas Perdomo - Louisiana Red

MARK SPOELSTRA (1940-2007), guitarrista y cantautor folk y blues estadounidense, activo en el Greenwich Village durante el revival folk del principio de los 60. Participó en el Newport Festival y compartió escenario con Bob Dylan. A mediados de la década grabó un par de álbumes para Elektra Records antes de casarse, convertirse en ministro de la iglesia y abandonar la música durante años. Unos años antes de morir volvió a los escenarios y grabó tras 20 años de ausencia un nuevo álbum. 

STATIC MAJOR (1974-2008), cantautor, productor y rapero estadounidense nacido en Louisville, Kentucky, ganador de un Grammy y miembro del trio R&B Playa

GENOA KEAWE (1918-2008), cantante norteamericana de música hawaiana nacida en la isla de O’ahu. Acompañada de su ukulele, fue un icono de la escena de la música de Hawaii y una estrella durante más de sesenta años. 

RANDALL BEWLEY (1955-2009), músico estadounidense nacido en Bradenton, Florida, guitarrista de la banda post-punk Pylon formada en 1978 en Athens Georgia. 

LYMAN WOODARD (1942-2009), organista estadounidense de jazz caracterizado por fusionar su música con ritmos latinos y afrocubanos con su banda Lyman Woodard Organization que en 1975 publicó el clásico de culto 'Saturday night special'. Fue director musical de Martha and the Vandellas

MARK SALLINGS (1952-2009), armonicista estadounidense de Delta blues, uno de los músicos de sesión más solicitados de los estudios Stax en Memphis. En los años 80 acompañó al músico country David Lynn Jones y en los 90 formó su propio grupo, los Famous Unknowns con los que grabó un par de álbumes. 

IAN CARR (1933-2009), trompetista y fliscornista británico de jazz, líder de la banda de jazz-rock Nucleus, ganadores el primer año de su formación del Festival de Jazz de Montreaux, con la que publicó entre 1969 y 1989 una docena de álbumes. 

DAVID SOYER (1923-2010), violonchelista estadounidense, cofundador en 1964 del Guarneri Quartet, con los que tocó hasta el año 2002. 

DIANE IZZO (1967-2011), cantautora estadounidense quien con su única publicación en 1999, 'One', estuvo considerada una de las mejores artistas surgidas de Chicago en los últimos años. 

RICK COONCE (1946-2011), músico y compositor rock californiano nacido en Los Angeles. Fue baterista del grupo The Grass Roots entre 1967-71. Posteriormente emigró a Canadá donde se nacionalizó y siguió tocando en diversas bandas. 

ENEAS PERDOMO (1930-2011), cantante folclórico venezolano nacido en El Yagual, uno de los más reconocidos cantautores de joropo, estilo en el que compuso numerosos standards y publicado más de 40 álbumes. Su tema más conocido es ‘Fiesta en Elorza’, localidad de la que es ‘hijo ilustre’ y en la que una plaza y una calle llevan su nombre. 
 
LOUISIANA RED (1932-2012), guitarrista, armonicista y cantante estadounidense de blues nacido en Bessemer, Alabama, miembro de la banda de John Lee Hooker en los años 50 y conocido por su canción 'Sweet Blood Call' de 1975. Realizó numerosas giras por Europa y desde 1981 residía en Alemania. En 1983 recibió un premio Handy por 'mejor músico de blues tradicional'. 

RAUL ABZUETA (1962-2012), guitarrista, compositor y promotor cultural venezolano, Comenzó su carrera a principio de los años 90 y es conocido por su trabajo con los grupos Caracas Sincrónica, Pomarrosa, Mixtura y ELG4

Red Holloway - Paco de Lucía - Mark Hollis

MAURICE ANDRÉ (1933-2012), trompetista francés de música clásica que, gracias al auge de la música barroca en los años 60 y 70 grabó numerosos discos del repertorio clásico de trompeta, además de transcripciones de obras originalmente escritas para oboe, flauta, voz o instrumentos de cuerda. Está considerado por muchos profesionales del instrumento el mejor trompetista de los últimos tiempos. 

RED HOLLOWAY (1927-2012), saxofonista tenor norteamericano de jazz nacido en Helena, Arkansas. Desde 1948 trabajó con grandes nombres del jazz y blues como Dexter Gordon, Willie Dixon, Lloyd Price, John Mayall, Billie Holiday, Muddy Waters, Ben Webster, Gene Ammons, Jack McDuff, B.B. King, Bobby Bland, Memphis Slim, Lionel Hampton, Etta James, Sonny Stitt y Aretha Franklin por solo nombrar unos pocos. Grabó 17 álbumes como líder. 

DEE CERNILE (1967-2012), guitarrista y cantante rock canadiense, miembro fundador de la banda de hard rock y glam metal Sven Gali, formada en 1987 en Hamilton, Ontario. Su álbum debut homónimo de 1993 fue nominado a dos premios Juno. 

STEWART 'DIRK' FISHER (1924-2013), trombonista, trompetista, arreglista, educador y compositor estadounidense de jazz nacido en Durand, Michigan, hermano del pianista y compositor Clare Fischer

DAN TOLER (1948-2013), guitarrista estadounidense, conocido por su trabajo en las bandas Dickey Betts & Great Southern, Allman Brothers (1979-1982) y Gregg Allman Band

PACO DE LUCÍA (1947-2014), guitarrista y compositor español de flamenco nacido en Algeciras reconocido internacionalmente como uno de los grandes virtuosos de la guitarra de todos los tiempos, especialmente del flamenco moderno. Su mayor contribución al género fue popularizarlo en todo el mundo y abrir el camino para su fusión con otras músicas del mundo gracias a sus colaboraciones con artistas como Camarón, Al DiMeola, John McLaughlin, Larry Coryell y Bryan Adams, entre otros. 

PHILIP SMART (1960-2014), productor musical jamaicano nacido en Kingston con base en Nueva York. 

ANGÈLE ARSENAULT (1943-2014), cantante y compositora canadiense nacida en Abrams Village, Prince Edward Island. 

QUENTIN ELIAS (1974-2014), cantante, actor y modelo francés de origen argelino. Fue voz solista en la boy band Alliage entre los años 1996-99 y posteriormente se estableció en Nueva York donde publicó varios discos en inglés y francés. 

ARIEL CAMACHO (1992-2015), cantante y compositor mexicano nacido en Guasave,  Sinaloa, líder de Los Pibes del Rancho, fallecido a los 22 años en un accidente de automóvil. 

GIACOMO RONDINELLA (1923-2015), actor y cantante italiano nacido en Messina, una de las estrellas de la ‘canzone napoletana’. 

GERARDO REYES (1935-2015), actor, cantante y compositor mexicano nacido en Balsas, Guerrero. Veterano actor de westerns e intérprete de música ranchera, fue autor de más de 600 canciones. Participó en más de 80 películas del cine mexicano y grabó más de 60 discos. 

OTTO WERNER MUELLER (1926-2016), director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Bensheim. Trabajó en los años 50 en Montreal y dirigió la Victoria Symphony Orchestra, además de dirigir en Moscú, Leningrado y Riga. En 1967 se mudó a Estados Unidos donde se dedicó a la enseñanza en diversas universidades y academias de música. 

JOHN CHILTON (1932-2016), trompetista británico de jazz nacido en Londres. Entre los años 50 y 60 trabajó en las big bands de Bruce Turner, Alex Welsh y Mike Daniels. Posteriormente formó la banda Swing Kings con la que acompañó a músicos estadounidenses de gira por Europa como Buck Clayton, Ben Webster, Bill Coleman y Charlie Shavers. En 1974 formó los John Chilton’s Feetwarmers con los que acompañó a lo largo de casi treinta años al cantante de jazz George Melly

• DON PAYNE (1933-2017), contrabajista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Wellington, Texas Trabajó entre otros con Richie Havens, Herbie Mann, Art Pepper, Ornette Coleman, Janis Ian, Leonard Cohen, Harry Chapin, A.C. Jobim y Stan Getz.

MARK HOLLIS (1955-2019), cantante, músico y compositor inglés nacido en Tottenham, conocido por haber liderado al grupo de new wave Talk Talk, popular en los ochenta con temas como 'It's my life', 'Such a shame' y 'Life's what you make it'. Tras publicar su álbum en solitario 'Mark Hollis' en 1998 y colaborar en otros proyectos, se retiró de la música en 2001. Murió el 25 de febrero de 2019 a los 64 años.  

• HANS KNOX (1930-2019), compositor y educador musical holandés nacido en Arnhem. Kox mantenía una fascinación por las propiedades matemáticas de la música, tanto en su estructura formal como en sus divisiones interválicas. Algunas de sus obras están construidas sobre la escala de treinta y un intervalos iguales, inventada por el físico holandés Adriaan Fokker. 

DAVID ROBACK (1958-2020), guitarrista, compositor y productor estadounidense nacido en Los Angeles, conocido por ser miembro del dúo Mazzy Star, formado en 1989 con Kendra Smith, ambos procedentes del grupo extinto Opal, más tarde sustituida por Hope Sandoval. Publicaron tres álbumes en los años 90 y su mayor hit fue ‘Fade into you’ en 1994. Posteriormente David trabajó con otros músicos como Beth Orton y Bert Jansch y en 2013 se reunió con Sandoval para grabar un nuevo álbum y realizar un tour europeo.  

CLAUDE FLAGEL (1932-2020), compositor y folklorista francés de música contemporánea nacido en París. Recopiló un vasto repertorio de canciones folclóricas antiguas y piezas de música barroca para zanfona. Dirigió el sello Fonti Musicali especializado en formas tradicionales de músicas del mundo con un especial énfasis en el continente africano y produjo trabajos de artistas como Mamady Keïta, Ibrahima Sarr, Foofango, Mint Aichata, Tartit y Momo Wandel Soumah

OLIVER FRANK (1963-2022), cantante pop alemán nacido en Göttingen. Grabó entre 1990 y 2020 más de una docena de álbumes. 

• CARL SAUNDERS (1942-2023), trompetista, compositor y educador estadounidense de jazz nacido en Indianapolis. Trabajó con artistas como Stan Kenton, Buddy Rich, Bill Holman, Clare Fischer, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Mel Tormé y Paul Anka

• GEORG RIEDEL (1934-2024), contrabajista y compositor sueco de jazz, nacido en Checoslovaquia (hoy República Checa). Es autor de la música de las películas de Astrid Lindgren

• PEETAH MORGAN (1977-2024), vocalista jamaicano de la popular banda de reggae Morgan Heritage que fundó en 1994 junto con cuatro hermanos. Grabaron entre 1994 y 2019 dieciséis discos de estudio. 

• BIGIDAGOE (1997-2024), rapero neerlandés nacido en Amsterdam, cuyo estilo era la traducción neerlandesa del gangsta rap de los años 80 y 90. 

© 2011-2025 efemérides musicales