16 abril 2025

Discos publicados un 16 de Abril

 

• 1964 - THE ROLLING STONES - 'The Rolling Stones' (UK)

• 1965 - BERT JANSCH - 'Bert Jansch'

• 1976 - KLAUS SCHULZE - 'Moondawn'

• 1977 - THE ISLEY BROTHERS - ‘Go for Your Guns'

• 1980 - ERIC CLAPTON - 'Just One Night'

• 1980 - MICHAEL FRANKS - 'One Bad Habit'

• 1982 - STATUS QUO - '1+9+8+2'

• 1984 - SAXON - 'Crusader'

• 1984 - VENOM - 'At War with Satan'

• 1986 - BODEANS - 'Love & Hope & Sex & Dreams'

• 1988 - SCORPIONS - 'Savage Amusement'

• 1990 - BATHORY - 'Hammerheart'

• 1990 - BABES IN TOYLAND - 'Spanking Machine'

• 1991 - TEMPLE OF THE DOG - ‘Temple of the Dog'

• 1991 - B.B. KING - ‘Live at the Apollo'

• 1996 - RAGE AGAINST THE MACHINE - ‘Evil Empire'


• 1997 - RICHARD MARX - 'Flesh and Bone'

• 1999 - TOM WAITS - ‘Mule Variations'

• 1999 - ANDRÉS CALAMARO - 'Honestidad brutal'

• 2000 - LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS - 'Cuero Español'

• 2001 - LA VELA PUERCA - 'De Bichos y Flores'

• 2002 - PEDRO THE LION - 'Control'

• 2002 - VÍCTIMAS DEL DOCTOR CEREBRO - 'Fenomenos'

• 2007 - ANNIHILATOR - 'Metal'

• 2007 - PORCUPINE TREE - 'Fear of a Blank Planet'

• 2007 - W.A.S.P. - 'Dominator'

• 2010 - GIÖBIA - 'Hard Stories'

• 2011 - GORILAZZ - 'The Fall'

• 2011 - DEFTONES - 'Covers'

• 2012 - PETER HAMMILL - 'Consequences'

• 2012 - ANATHEMA - 'Weather Systems' (EUR)

• 2012 - SPIRITUALIZED - 'Sweet Heart Sweet Light'

• 2013 - SKID ROW - 'United World Rebellion: Chapter One' (EP)

• 2013 - WILLIE NELSON - 'Let's Face the Music and Dance'

• 2013 - MEAT PUPPETS - 'Rat Farm'


• 2021 - CANNIBAL CORPSE - 'Violence Unimagined'

• 2021 - LIQUID TENSIION EXPERIMENT - 'Liquid Tension Experiment 3'

• 2021 - ESCAPE THE FATE - 'Chemical Warfare'

• 2021 - GRETA VAN FLEET - 'The Battle at Garden's Gate'

• 2021 - SCOOTER - 'God Save the Rave'

• 2021 - THE OFFSPRING - 'Let the Bad Times Roll'


LP 1965: ‘BERT JANSCH’ (Bert Jansch)
El 16 de abril de 1965 se publicó en el Reino Unido el álbum debut homónimo del músico de folk escocés Bert Jansch. Tocado con guitarras prestadas y grabado con un magnetófono portátil de bobina en la cocina de un piso de Camden Town, el master fue vendido por 100 libras a Nat Joseph, fundador de Transatlantic Records, que lo editó, vendiéndose más de 150.000 copias. 


single 1971: ‘BROWN SUGAR’ (Rolling Stones)
El 16 de abril de 1971 apareció en el Reino Unido, 'Brown sugar', el decimoquinto single británico de la banda Rolling Stones, publicado como adelanto de su álbum 'Sticky Fingers' en su nueva, flamante y propia compañía de discos Rolling Stones Records y grabado en los estudios Muscle Shoals de Alabama. En Estados Unidos se publicó al día siguiente, 17 de abril y alcanzó el nº1 del Hot100 permaneciendo dos semanas. En Inglaterra se quedó en el puesto 2º. 

© 2011-2025 efemérides musicales


Fallecidos un 16 de Abril

Nino Bravo - Morris Stoloff - Andy Russell

 • TOBIAS HUME (1569-1645), violista, compositor y soldado escocés. Realizó la carrera militar, probablemente como mercenario, y se sabe que actuó como oficial en los ejércitos de Suecia y Rusia. Su obra musical publicada comprende composiciones para violas (incluyendo varios solos para la viola lira) y canciones, reunidas en dos colecciones: The First Part of Ayres (o Humores musicales 1605) y Captain Humes Poeticall Musicke (1607). 

DOMENICO DRAGONETTI (1763-1846), contrabajista italiano, un virtuoso del instrumento, que tenía una técnica extraordinaria con el arco desarrollando un staccato percussivo que hasta entonces era desconocido. Colaboró entre otros con Mendelssohn, Liszt, Rossini y Paganini

JOHANN BAPTIST CRAMER (1771-1858), pianista inglés de origen alemán nacido en Mannheim. Estudió con Muzio Clementi y llegó a ser considerado el mejor pianista de su época. Amigo de Beethoven y Haydn y más tarde, Mendelssohn, Franz Liszt y Hector Berlioz, interpretó con gran maestría la música de estos autores, contribuyendo a su difusión. 

CONRAD NORDQUIST (1840-1920), organista, director de orquesta y compositor sueco nacido en Vänersborg. 

JOUZAS GROUDIS (1884-1948), compositor clásico y educador lituano nacido en Rokénai (Imperio Ruso). 

TEXAS ALEXANDER (1900-1954), cantante estadounidense de blues nacido en Jewett, Texas. Grabó entre los años 20 y 30 más de 60 títulos con músicos como Buster Pickens, King Oliver, Eddie Lang, Lonnie Johnson y Lightnin' Hopkins

MARGARET BURKE SHERIDAN (1889-1958), soprano irlandesa nacida en Castlebar, County Mayo. 

NINO BRAVO (1944-1973), cantante español nacido en Ayelo de Malferit, Valencia, fallecido en un accidente de automóvil cuando se dirigía a preparar la producción de un nuevo grupo ya que quería iniciarse como productor y descubridor de talentos noveles. No le dio tiempo, como tampoco pudo desarrollar su enorme potencial como cantante, que en tan sólo tres años de grabaciones hizo de él uno de los artistas más queridos y admirados de España. 

ISTVÁN KERTÉSZ (1929-1973), director de orquesta húngaro nacido en Budapest.  Perteneciente a la gran tradición húngara de directores como Eugene Ormandy, George Szell y Georg Solti, sus grabaciones de sinfonías de Dvorák y obras de Bartók se consideran referenciales. 

MARIA CANIGLIA (1905-1979), soprano italiana nacida en Nápoles. Trabajó con los grandes directores y cantantes de su era, recordándose su asociación con el tenor Beniamino Gigli y el director Tullio Serafin con quien grabó, entre otros, una conocida versión del Requiem de Verdi

MORRIS STOLOFF (1898-1980), violinista y compositor estadounidense nacido en Filadelfia. Fue director musical en Columbia Pictures entre 1936 y 1962 y entre los aficionados al pop se le recuerda por su top10 de 1956, ‘Moonglow and Theme from Picnic’. Fue nominado en 17 ocasiones al Oscar a la mejor banda sonora y lo obtuvo en tres de ellas: ’Cover girl’ 1944, ‘The Jolson Story’ 1946 y ‘Song without end’ 1960. En los años sesenta trabajó con Frank Sinatra en Reprise Records. 

ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982), pianista y compositor ruso nacido en Moscú, autor de dos sinfonías, obras vocales, música de cámara y piezas para piano, entre ellas, 14 sonatas. 

YOURI EGOROV (1954-1988), pianista clásico soviético nacido en Kazán y exilado desde 1976 en Amsterdam por su condición de homosexual. 

JOHN REARDON (1930-1988), barítono y actor estadounidense miembro de la New York Metropolitan Opera desde 1965 hasta 1977. 

OVE LIND (1926-1991), clarinetista, arreglista, compositor y director de banda de jazz sueco nacido en Estocolmo. 

ANDY RUSSELL (1919-1992), cantante estadounidense de música latina nacido en Los Angeles. Comenzó como baterista y cantante en las bandas de Johnny Richards, Gus Arnheim, Sonny Dunham y Alvino Rey, y en 1944 ya se le podía oír por la radio. Tras triunfar dos años después en el programa ‘Your Hit Parade’, su popularidad aumentó y con Capitol Records grabó hits como ‘Bésame mucho", ‘Amor’, ‘What a difference a day made’, ‘I dream of you/Magic Is moonlight’, ‘I can't begin to tell you’, ‘Laughing on the outside’, ‘They say it's wonderful’ y ‘Pretending’. En la segunda mitad de los cincuenta Andy viajó México donde protagonizó una serie de películas y más tarde se instaló en Argentina donde triunfó con el espectáculo televisivo de variedades ‘El show de Andy Russell’. También grabó discos para el sello español Belter en los años sesenta, entre ellos ‘Bahía de Palma’ (1962), tema perteneciente a la película de mismo nombre en la que aparecía Elke Sommer luciendo un bikini (la primera vez que la prenda aparecía en una pantalla española) y ‘Soñarás’, tema de la película animada ‘El mago de los sueños’. En 1966 volvió a Estados Unidos y aun fue capaz de publicar éxitos en las listas como ‘I'm still not through missing you’ y ‘It's such a pretty world today’. Siguió cantando en clubs de Las Vegas, Orlando y Nueva York hasta su retiro en 1989.  

Skip Spence - Charlie Spiteri - Teddy Charles

JOSEF GREINDL (1912-1993), bajo lírico alemán nacido en Munich especializado en roles wagnerianos. Es muy recordado por su participación en el Festival de Bayreuth en papeles como Hunding, Hagen, Rey Marke y otros, donde cantó en el último El anillo del nibelungo escenificado por Wieland Wagner y dirigido por Karl Böhm. Allí debutó en 1943 cantando hasta 1969. 

RAYMOND HILL (1933-1996), saxofonista tenor y cantante estadounidense de R&B nacido en Clarksdale, Mississippi, conocido por haber sido miembro en los años 50 de la banda Kings of Rhythm liderada por Ike Turner. Participó en 1951 en la grabación del tema ‘Rocket 88’ considerado por muchos la primera canción grabada de rock & roll. Fue padre del primer hijo de Tina Turner. Dejó la banda en 1958 y en los 70 se retiró del negocio musical. 

GUUS HOEKMAN (1933-1996), bajo operístico neerlandés. 

ALEXANDER 'SKIP' SPENCE (1945-1999), músico y cantante estadounidense nacido en Windsor, Ontario (Canadá) que comenzó su carrera en bandas californianas como Quicksilver Messenger Service y Jefferson Airplane, en cuyo álbum debut participó. En 1967 cofundó Moby Grape, considerados por muchos la mejor banda surgida en San Francisco pero tras grabar dos álbumes, Skip, que abusaba del LSD comenzó a mostrar problemas mentales y fue internado en un hospital psiquiátrico. En 1969 publicó su único disco en solitario, el magnífico 'Oar', pero su estabilidad mental no mejoró con los años y pasó sus último días como homeless

PETER MAAG (1919-2001), director de orquesta suizo nacido en St. Gallen especializado en el repertorio operístico de Mozart y de Verdi. Destaca asimismo la interpretación de la ‘Sinfonía escocesa’ de Mendelssohn con la Orquesta Sinfónica de Londres. 

CLAUDIO SLON (1943-2002), baterista brasileño de jazz nacido en Buenos Aires y criado en Sao Paulo. Tocó en el Walter Wanderley Trio y con Sergio Mendes durante los años 60 y 70. 

HANS PETER HALLER (1929-2006), compositor alemán nacido en Radolfzell, pionero de la música electroacústica. 

CHARLIE SPITERI (1948-2007), músico, cantante, percusionista y compositor venezolano nacido en Caracas. Fue miembro de Los Memphis en los años sesenta y en Inglaterra formó a comienzos de los años setenta con su hermano la banda Spiteri convirtiéndose en pioneros del jazz rock latino en el Reino Unido. Posteriormente formó, de nuevo con su hermano, la banda Mañana en la que fusionaron ritmos latinos con elementos de música rock y música disco y con la que publicaron el álbum ‘Amor’ en 1981. 

JOE FEENEY (1931-2008), cantante tenor estadounidense nacido en Grand Island, Nebraska, conocido por su trabajo en el programa de TV The Lawrence Welk Show desde 1957 hasta 1982. 

JOHN YOUNG (1922-2008), pianista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Acompañó entre otros a Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald y Dexter Gordon. Con su propio trío grabó en los años 50 y 60 y fue sideman para Von Freeman y Gene Ammons, permaneciendo activo en la escena del jazz de Chicago hasta poco antes de su muerte. 

DEE HOLMES (1946-2010), cantante estadounidense de soul nacida en Matawan, Nueva Jersey. Fue una de las vocalistas de la banda de Bruce Springsteen entre 1969 y 1972 antes de convertirse en la E Street Band

C.P. RELE (1928-2010), cantante clásico indio nacido en Mumbai especializado en música Khyal. 

SÁRI BARBÁS (1914-2012), soprano de coloratura húngara nacida en Budapest. 

TEDDY CHARLES (1928-2012), pianista, vibrafonista y baterista estadounidense de jazz nacido en Chicopee Falls, Massachusetts. Músico innovador, fue uno de los primeros compositores del Third Stream.  Grabó desde 1953 cerca de veinte álbumes como líder y trabajó con músicos tan dispares como Miles Davis, Charles Mingus, Shelly Manne y Dion. También fue colíder con Teo Macero del grupo de estudio el Prestige Jazz Quartet

GRAHAM SIMPSON (1943-2012), bajista británico nacido en Manchester, miembro fundador en 1971 de la banda Roxy Music. Tras la publicación del primer álbum dejó la formación. 

ALAN HACKER (1938-2012), clarinetista, director de orquesta y profesor británico, miembro de la London Philarmonic Orchestra. Fue profesor en la Royal Academy of Music

RITA MACNEIL (1944-2013), cantautora folk canadiense nacida en Big Pond, Nueva Escocia. Publicó entre 1975 y 2013 veinticuatro álbumes y recibió tres premios Juno. Su mayor éxito fue ‘Flying on your own’ que fue top40 en el Hot100 de Billboard en 1987 y su tema ‘Working man’ fue un hit en Inglaterra en 1990. 

George Beverly Shea - Ismael Quintana - Ahmad Jamal

GEORGE BEVERLY SHEA (1909-2013), cantante norteamericano de gospel nacido en Winchester, Ontario. Descrito a menudo como ‘el más querido cantante gospel de América’ y ‘la primera estrella internacional del gospel’, y con más de setenta álbumes publicados con su música religiosa, ostenta además el récord Guiness de haber cantado en vivo durante su larga carrera ante más de 220 millones de personas. 

JOSETXO EZPONDA (1963-2013), músico y cantante español nacido en Navarra, líder de la banda Los Bichos que con solo dos discos -’Color hits’, de 1989 y ‘In bitter Pink’ de 1991-  Los Bichos significaron la entrada de nuevas referencias en el rock español. 

JOHNNY KEMP (1959-2015), cantante, compositor y productor de Bahamas, nacido en Nassau, conocido por su single ‘Just got paid’ de 1988, nominado a un Grammy al mejor tema de R&B

ISMAEL QUINTANA (1937-2016), cantante y compositor puertorriqueño de salsa y bolero nacido en Ponce. Cuando en 1961 Eddie Palmieri creó su propia orquesta La Perfecta, llamó a Quintana como vocalista y juntos lograrían éxitos a lo largo de los sesenta, como 'Café', 'Justicia', 'El molestoso', 'Óyelo, que te conviene' o 'Sujétate la lengua'. Entre sus éxitos como solista en los 70 destacaron 'Mi debilidad', 'Maestro de rumberos' y 'Tambó (Me acompaña él)'. Al mismo tiempo se integró en la Fania All Stars participando en varios álbumes de estudio y en directo de la banda. 

PETER ROCK (1945-2016), cantante rock chileno de origen austriaco nacido en Viena. Emigró con su madre a Chile en 1955 y allí recibió los apodos de ‘el faraón del rock’ y ‘el Elvis chileno’. Fundó el grupo Los Lyons y grabó covers de éxitos americanos como ‘Such a night’, ‘La dee dah’, ‘Algo pasó en mi corazón’, ‘Nena, no me importa’ y ‘Ojalá’. Su éxito en español lo obtuvo en 1963 con la balada ‘Entre la arena y el mar’ (de Jorge Pedreros, compañero suyo en Los Lyons), al que siguió siguió ‘Recuerdos de juventud’. Durante los 80, participó en diversos programas televisivos, y además en el Festival de la Canción de Viña del Mar de 1990. 

SAX MAN (MAURICE REEDUS JR.) (1953-2018), músico callejero estadounidense que tocó su saxofón durante 17 años en las calles de Cleveland. Fue motivo de un documental sobre su vida dirigido por Joe Siebert
 
DONNA IVONNE LARA (1921-2018), cantante y compositora brasileña nacido en Rio de Janeiro. En 1965 se transformó en la primera mujer en ser parte del ala de compositores de una escuela de samba en Brasil, por lo que fue la primera mujer en enfrentar y vencer el precepto machista en esta instituciones. 

KENT HARRIS (1930-2019), productor y compositor de canciones estadounidense nacido en Oklahoma City. Fue autor de temas novelty como ‘Shoppin’ for clothes’ (Coasters) y ‘Cops and Robbers’ (Bo Diddley). Grabó discos bajo varios seudónimos como Ducky Drake o Boogaloo and his Gallant Crew. 

• KENNETH GILBERT (1931-2020), clavecinista, organista y musicólogo canadiense nacido en Montreal. En los años 70 se estableció en Francia y fue profesor en diversos centros de Alemania, Inglaterra y Suiza. En 1988 fue nombrado profesor de clavecín en el Conservatorio de París. 

CHRISTOPHE (1945-2020), cantautor francés nacido en Paris de padre italiano. En 1965 su single ‘Aline’ fue nº1 en las listas pop francesas. Hasta mediados de los años 70 siguieron otros éxitos como 'Marionettes', 'J'ai entendu la mer', 'Excusez-moi monsieur le professeur', 'Oh!... mon amour' y ‘Les mots bleus’. De manera intermitente y con varios cambios de sello discográfico siguió grabando discos y en 2001 volvió tras 26 años de ausencia a un escenario, brindando una serie de magníficos conciertos en el Olympia de París, respaldado por un excelente grupo, para recrear sus temas más célebres.  

MIKE MITCHELL (1944-2021), guitarrista y vocalista estadounidense, uno de los fundadores y miembro hasta su muerte el día de su cumpleaños en 2021 de The Kingsmen, conocido por su hit ‘Louie Louie’ de 1963. 

LEW LEWIS (1955-2021), armonicista y vocalista británico nacido en Hammersmith, Londres. Tocó en los años 70 en los primeros sencillos de la banda Eddie and the Hot Rods antes de seguir en solitario. Hasta 1983 grabó varios singles y un álbum. 

BILL BOURNE (1954-2022), músico, cantautor y productor canadiense nacido en Innisfall, Alberta, ganador de tres premios Juno entre ocho nominaciones. Publicó entre 1981 y 2020 nueve álbumes de estudio y colaboró con Shannon Johnson, Tri-Continental y Bourne & MacLeod. En 2011 formó con su hijo el proyecto Free Radio Band. 

JAMES JOHNSON (1940-2022), guitarrista y bajista estadounidense natural de Baton Rouge, Louisiana. Tocó entre otros con John ‘Big Poppa’ Tilley, Slim Harpo, Raful Neal y Oscar ‘Harpo’ Davis. Lideró la banda Black Cat Bone

AHMAD JAMAL (1930-2023), pianista, compositor y profesor de música de jazz estadounidense nacido en Pittsburgh (Pennsylvania) como Fritz Jones. Según Stanley Crouch, respetado crítico de jazz, "Jamal fue, tras Charlie Parker el segundo personaje más importante en el desarrollo del jazz posterior a 1945". 

© 2011-2025 efemérides musicales

15 abril 2025

Discos publicados un 15 de Abril

 

• 1964 - MARVIN GAYE & MARY WELLS - 'Together'

• 1966 - THE ROLLING STONES - 'Aftermath' (UK)

• 1969 - JOHNNY WINTER - 'Johnny Winter'

• 1971 - GRAND FUNK RAILROAD - ‘Survival'

• 1974 - LYNYRD SKYNYRD - ‘Second Helping'

• 1976 - VAN DER GRAAF GENERATOR - 'Still Life'

• 1977 - THE STRANGLERS - ‘Rattus Norvegicus'

• 1977 - LITTLE FEAT - 'Time Loves a Hero'

• 1977 - HERBIE HANCOCK - 'VSOP'

• 1978 - JERRY GARCIA BAND - 'Cats Under the Stars'

• 1982 - ANVIL - 'Metal on Metal'

• 1983 - BAD BRAINS - 'Rock for Light'

• 1985 - LONE JUSTICE - 'Lone Justice'

• 1985 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Love Not Money' (UK)

• 1991 - THE DOOBIE BROTHERS - ‘Brotherhood'

• 1993 - MIDNIGHT OIL - 'Earth and Sun and Moon' (JAP)

• 1996 - RAGE & PRAGUE SYMPHONY ORCHESTRA - 'Lingua Mortis'

• 1996 - LOS TRES - 'MTV Unplugged'

• 1997 - DOKKEN - 'Shadowlife'

• 1997 - INXS - 'Elegantly Wasted'

• 1997 - SEVENDUST - 'Sevendust'


• 2002 - KENT - 'Vapen & Ammunition'

• 2003 - FLEETWOOD MAC - ‘Say You Will'

• 2004 - BERSUIT VERGARABAT - 'La argentinidad al palo (lo que se es)'

• 2006 - THE GATHERING - 'Home'

• 2008 - MOLLY HATCHET - 'Southern Rock Masters'

• 2008 - LADY A - 'Lady Antebellum'


• 2008 - MARIAH CAREY - 'E=MC²'

• 2011 - WARCRY - 'Alfa'

• 2011 - CLASSIC PETRA - 'Back to the Rock Live'

• 2011 - NAZARETH - 'Big Dogz'

• 2012 - DRAGONFORCE - 'The Power Within' (UK)

• 2013 - IRON & WINE - 'Ghost on Ghost' (EUR)

• 2013 - THE HAXAN CLOAK - ‘Excavation' 

• 2013 - ICED EARTH - 'Live in Ancient Kourion'

• 2014 - SEVENDUST - 'Time Travelers & Bonfires'

• 2014 - THE AFGHAN WHIGS - 'Do to the Beast'

• 2016 - SANTANA - 'Santana IV'

• 2016 - HAWKWIND - 'The Machine Stops'

• 2016 - GRAHAM NASH - 'This Path Tonight'

• 2016 - BLAQK AUDIO - 'Material'

• 2016 - CREMATORY - 'Monument'

• 2016 - SAM BEAM AND JESCA HOOP - 'Love Letter for Fire'

• 2016 - ACE FREHLEY - 'Origins Vol. 1'

• 2022 - NAZARETH - 'Surviving the Law'


LP 1966: 'AFTERMATH' (Rolling Stones)
El 15 de abril de 1966 se publicó 'Aftermath', el cuarto álbum de los Stones en Inglaterra y el sexto en Estados Unidos. Fue un trabajo importante de la banda británica, ya que por primera vez estaba integrado en su totalidad por canciones firmadas por Mick Jagger y Keith Richards, lo que supuso para ellos un reconocimiento como compositores que les acercaba a los grandes de la escena como Dylan o Lennon/McCartney. Aunque seguían siendo unos entusiastas del blues eléctrico de Chicago, el álbum destacó por su diversidad estilística e instrumental impulsada por Brian Jones, quien utilizó una variedad de instrumentos poco asociados hasta entonces con el rock, como el sitar de 'Paint it black', el dulcimer de 'Lady Jane' y 'I'm waiting', las marimbas de 'Under my thumb' y 'Out of time', las armónicas de 'High and dry' y 'Goin' home' y el koto japonés en 'Take it or leave it' además de las habituales guitarras y teclados. Con este trabajo demostraron que, además de ser unos talentosos músicos de R&B, eran una banda con ambiciones musicales, capaz de evolucionar. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Linda Perry


Hoy cumple 60 años la cantante, compositora y productora estadounidense Linda Perry, nacida en Springfield (Massachussets), conocida por haber sido la voz solista y principal compositora del grupo femenino 4 Non Blondes (1989-95), cuyo gran éxito fue 'What's Up'

Grabó un álbum en solitario, 'In Flight' (1995) de escasa repercusión y Linda, insatisfecha con la promoción de su disco, fundó en 1997 su propio sello discográfico, en el que publicó su segundo álbum 'After Hours'. Desde 2001 se ha dedicado a componer y producir para otros artistas como es el caso de Christina Aguilera y su hit 'Beautiful' (2003) y el de Pink con 'Get the party started' (2001), ambos escritas por Perry.

Hasta la fecha ha escrito para y/o producido a artistas como Courtney Love, Gwen Stefani, Cheap Trick, Kelly Osbourne, Celine Dion, Enrique Iglesias y James Blunt, cuyo catálogo distribuye Perry en su sello para EEUU. En 2010 anunció en su página de Facebook la creación de un nuevo grupo, Deep Dark Robot, junto a Tony Tornay. Su primer single, 'Won't you be my girl'  fue la avanzadilla del álbum '8 Songs About A Girl', que apareció en 2011. En 2015 escribió y produjo el single 'Hands of love' de Miley Cyrus. Desde entonces ha colaborado componiendo y produciendo canciones para Adele ('Can't let go'), Pat Benatar ('Shine') y Dolly Parton (cinco temas del álbum 'Dumplin''). Desde 2017 codirige con Kerry Brown el sello, editora y empresa de management artístico We Are Hear con base en Los Ángeles. Hasta la fecha han firmado con artistas como Natasha Bedingfield, Imogen Heap, Dorothy y Willa Amai entre otros.

Dave Edmunds


Hoy cumple 81 años el cantante, guitarrista y productor galés Dave Edmunds, nacido en Cardiff. Asociado principalmente al pub rock y a la new wave, es con el rock&roll de los 50 donde se encuentra más a gusto. Considerado uno de los más representativos 'músico de músicos' británico, se ha ganado un gran reconocimiento en sus 30 años de carrera, no sólo como un guitarrista, cantante y colíder de la influyente banda Rockpile, también como productor de grandes trabajos de músicos como k.d.land, Status Quo, Stray Cats o Everly Brothers...

En 1968 formó junto con el bajista John Williams y el baterista Congo Jones el grupo Love Sculpture, con el que lograron un top5 en las listas británicas con un arreglo de rock acelerado del clásico de Khachaturian 'Sabre dance', inspirados en los arreglos de autores clásicos que Keith Emerson realizaba con The Nice.

El grupo duró poco y Dave siguió en solitario y en 1970, al tiempo que producía el álbum debut de Shakin' Stevens and the Sunsets, publicó su versión del clásico del rock and roll de Smiley Lewis, 'I hear you knockin', que fue nº1 en las Navidades de ese año. El año 1972 publica su primer álbum 'Rockpile', con más versiones de blues y rock and roll de finales de los años cincuenta. En él Edmunds toca prácticamente todos los instrumentos excepto el bajo, a cargo de su ex-compañero de Love Sculpture, John Williams.

Por ese tiempo, Edmunds había entrado en contacto con el movimiento de pub rock inglés, produciendo a Brinsley Schwarz y a los Flamin' Groovies. En su colaboración con Schwarz conoció al bajista y cantante Nick Lowe, quien colaboró con Edmunds en su segundo álbum, 'Subtle as a Flying Mallet', que contenía más versiones retro, entre ellas 'Baby I love you' y 'Born to be with you', ambas top10 en las listas británicas, en los que emuló el sonido Phil Spector.


En 1976, Nick Lowe y Dave Edmunds formaron Rockpile, grupo que acompañaba a ambos en sus shows en solitario, ya que al pertenecer los dos músicos a sellos discográficos distintos no pudieron grabar y publicar bajo el nombre de la banda hasta 1980.

Rockpile
Completaban la formación el guitarrista Billy Bremmer y el baterista Terry Willliams. Así, al mismo tiempo que Nick Lowe publicaba en 1979 'Labour of Lust', aparecía el álbum de Edmunds 'Repeat When Necessary', ambos grabados con los mismos músicos. En el trabajo de Edmunds se incluían dos nuevos hits en las listas inglesas, 'Girls talk', una versión de un tema de Elvis Costello y 'Queen of hearts', escrita por Hank de Vito, guitarrista de la banda de Emmylou Harris.

Por fin en octubre de 1980, ya como Rockpile, publican su único álbum oficial, 'Seconds of Pleasure' y, poco después, tensiones surgidas entre los respectivos mánagers de Edmunds y Lowe, aceleraron el fin de la banda. En los ochenta, Edmunds continuó grabando álbumes como 'D.E.7' (1982), 'Riff Raff' (1984) y 'I Hear You Rockin', estos últimos con la ayuda de Jeff Lynne a la producción. Asimismo produjo importantes trabajos de otros artistas, como los Fabulous Thunderbirds, Status Quo, el álbum debut de k.d. lang, los dos primeros álbumes de Stray Cats y el álbum que significó el retorno a escena de los Everly Brothers. En 1986 participó con George Harrison, Eric Clapton y Ringo Starr, entre otros, en el especial de la TV británica 'Carl Perkins Rockabilly Session'.

Desde principios de los noventa, Dave vive semi-retirado en su Gales natal, aunque se apunta a alguna gira de sus viejos amigos, Ringo Starr & his All Starr Band en el 2000 y más recientemente ha aparecido colaborando en escena con Joe Brown y Stray Cats y en el programa de Jools Holland.
En noviembre de 2013 publicó el álbum '...Again' con grabaciones realizadas en 1990 y cuatro temas nuevos, los primeros de Edmunds en 20 años y en 2015 apareció su primer álbum completamente instrumental: 'On Guitar...Rags & Classics', que resultó ser su última publicación, ya que tras un show en 2017 decidió retirarse del negocio musical.

Fallecidos un 15 de Abril

Wallace Hartley - Pedro Infante - Machito

JOHANN GOTTLIEB GOLDBERG (1727-1756), compositor y virtuoso clavecinista alemán. Es conocido por dar nombre a las célebres 'Variaciones Goldberg' de J.S. Bach

GIUSEPPE BONNO (1711-1788), compositor austriaco de origen italiano, autor de  piezas vocales, incluyendo oratorios, misas y otras obras sacras, así como óperas, entre las cuales se encuentra la primera versión de ‘L'isola disabitata’, cantada en italiano y dividida en un acto y dos partes, fue estrenada con motivo de la onomástica del rey Fernando VI de España el 30 de mayo de 1753, en el pequeño teatro del Palacio Real de Aranjuez. 

WALLACE HARTLEY (1878-1912), violinista y director de banda británico nacido en Colne, Lancashire que pasó a la historia por ser el que dirigía la orquesta de ocho músicos durante el hundimiento del Titanic. Ninguno de ellos sobrevivió a la tragedia y la leyenda cuenta que el último tema que interpretaron fue el himno ‘Nearer, my God, to thee’ 

EDUARD CAUDELLA (1841-1924), violinista, compositor, director de orquesta y profesor rumano nacido en Iasi. 

VITTORIO ARIMONDI (1861-1928), bajo operístico italiano nacido en Cuneo, Piemonte. 

ANTONIO SMAREGLIA (1854-1929), compositor de ópera austro-húngaro de origen italiano nacido en Pola, en la península de Istria. https://youtu.be/uOn-rKhUvWE

RAFFAELE CASIMIRI (1880-1943), organista, compositor, musicólogo y clérigo italiano nacido en Gualdo Tadino. 

SARA CAHIER (1870-1951), mezzosoprano estadounidense nacida en Nashville, Tennessee. 

ARTHUR FICKENSCHER (1871-1954), compositor estadounidense nacido en Aurora, Illinois. Fue el primer director del departamento musical de la Universidad de Virginia y está considerado un pionero de la música microtonal.

JUAN VICENTE LECUNA (1891-1954), compositor venezolano nacido en Valencia. Sus obras pertenecen al romanticismo tardío y comprenden un concierto para piano, un cuarteto de cuerda, dos ‘bailes sinfónicos venezolanos’, una sonata de violín y diversas piezas para piano, así como obras vocales litúrgicas. 

KATHLEEN HOWARD (1884-1956), mezzosoprano estadounidense nacida en Clifton Hilll, Ontario, Canada. 

PEDRO INFANTE (1917-1957), actor y cantante mexicano nacido en Mazatlán, Sinaloa. Además de su vasta carrera cinematográfica apareciendo en más de 60 películas, como cantante grabó más de 300 canciones entre valses, cha cha chas, rancheras y boleros acompañado por los más populares músicos de su tiempo como los Mariachi Vargas de Tecalitlán, la orquesta de Noé Fajardo, el Trío Calaveras y Antonio Bribiesca. Sus temas más famosos fueron ‘Amorcito corazón’, ‘Te quiero así’ ‘La que se fue’, ‘El durazno’, ‘Dulce patria’,  ‘Maldita sea mi suerte’, ‘Así es la vida’, ‘Mañana Rosalía’, ‘Mi cariñito’, ‘¿Qué te ha dado esa mujer?’ y ‘Bésame mucho’, la única canción que grabó en inglés, interpretada en el film ‘A toda máquina!’ con Luis Aguilar. Gran aficionado a la aviación murió en abril de 1957 cuando pilotaba un avión que se estrelló cinco minutos después de despegar de Mérida, Yucatán. 

BORIS LYATOCHINSKY (1895-1968), compositor y director de orquesta ucraniano nacido en Zhytomyr. Fue profesor en el conservatorio de Kiev y compuso dos óperas, cinco sinfonías, poemas sinfónicos, música de cámara, obras vocales y corales, así como piezas para piano. 

GIOVANNI D'ANZI (1906-1974), cantautor italiano nacido en Milán. Formó entre los años 30 y 50 un dúo de autores muy prolífico con Alfredo Bracchi con éxitos como ‘Ma le gambe’, ‘Bambina innamorata’, ‘Ma l'amore no’, ‘Ti parlerò d'amor’ y ’Malinconia d'amore’. 

DEWEY CORLEY (1898-1974), guitarrista, armonicista, intérprete de kazoo y cantante estadounidense nacido en Halley, Arkansas, líder de la Memphis Jug Band. entre 1927 y 1934, que logró bastante éxito con su mezcla de hillbilly, vodevil, bailes de las plantaciones y blues

ARTHUR ENDRÈZE (1893-1975), cantante estadounidense  de ópera nacido en Chicago que disfrutó de una popular carrera en París. 

MACHITO (1912-1984), músico y cantante cubano nacido en La Habana, figura fundamental del jazz latino, creador junto a Mario Bauzá con su grupo Afro-Cubans en los años 40 del cubop y la música salsa fusionando los ritmos afrocubanos con la improvisación jazzística. 

KONSTANTIN IVANOV (1907-1984), director de orquesta ruso nacido en Efremov, el tercero en dirigir la Orquesta Sinfónica estatal de la antigua URSS. 

GABRIEL PARRA (1947-1988), baterista chileno nacido en Valparaíso, miembro del grupo rock Los Jaivas

RAY AGEE (1921-1989), músico y cantautor blues estadounidense nacido en Dixons Mills, Alabama. Grabó más de 100 sesiones entre los años 50 y 70. 

FRANK 'FLOORSHOW' CULLEY (1917-1991), saxofonista y líder de banda de R&B estadounidense nacido en Petsworth, Virginia. Fue el primer directo de la banda residente de Atlantic Records y grabó varios discos con su propia banda entre los años 40 y 50. 

BRICK FLEAGLE (1906-1992), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Hanover, Pennsylvania. Lideró su propia banda de 16 músicos. 

BOBBY DEL DIN (1942-1992), cantante estadounidense, miembro del grupo doo wop The Earls, formado en 1961 en el Bronx. 

Joey Ramone - Brian Davison - Vincenzo La Scola

LUCETTE DESCAVES (1906-1993), pianista y profesora francesa nacida en París. Entre sus alumnos se encuentran Jean-Yves Thibaudet, Geneviève Joy, Michel Legrand, Brigitte Engerer, Pascal Rogé y Katia y Marielle Labèque. Como pianista estrenó obras de Jolivet y Rivier

CLEO  BROWN (1909-1995), cantante y pianista estadounidense de jazz nacida en Meridian, Mississippi. Actuó regularmente por toda Norteamérica entre los años 30 y 50 y grabó varios discos para Decca. Se retiró en 1953 y fue redescubierta en los 80 volviendo los estudios de grabación. 

ALEXANDER TANEV (1928-1996), compositor búlgaro nacido en Budapest. 

ROSE MADDOX (1925-1998), cantante, compositora y violinista country estadounidense nacida en Boaz, Alabama, voz solista de la banda Maddox Brothers and Rose entre 1947 y 1957, antes de continuar una carrera en solitario en la que logró 14 hits en las listas country entre 1959 y 1964. 

JOEY RAMONE (1951-2001), compositor y vocalista neoyorquino del grupo Ramones formado en 1974. Todo un ídolo contracultural, con sus casi dos metros de estatura se convirtió en el 'alma y corazón' de la banda, siendo responsable de las baladas y las canciones de amor. Le llamaban 'el hippie del grupo'. Dejó de hablarse con su guitarrista, Johnny Ramone durante casi 20 años por 'robarle' a su chica y por profundas diferencias ideológicas -Joey era un liberal de izquierdas y Johnny un ultraconservador- lo que no impidió que continuaran soportándose y trabajando juntos hasta 1996. 

JOHN VERRALL (1908-2001), compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Britt, Iowa. 

RAY CONDO (1950-2004), guitarrista, saxofonista y cantante canadiense de rockabilly nacido en Hull, Quebec. Grabó varios discos en los años 90 al frente de la banda The Ricochets

EMIL LUDVIK (1917-2007), pianista, acordeonista y director de banda de jazz checo nacido en Praga. Lideró una orquesta de swing en los años 30 y tras la guerra compuso música para el cine. 

ROBERTA BITGOOD (1908-2007), organista, compositora y directora de coro estadounidense nacida en New London (Connecticut), autora de música sacra, himnos y cantatas. 

SEAN COSTELLO (1979-2008), músico de blues estadounidense nacido en Philadelphia cuya prometedora carrera se vio truncada por su temprana muerte -provocada por una sobredosis- un día antes de cumplir los 29. Su fiero estilo tocando la guitarra y su voz llena de soul han sido capturados en cinco magníficos álbumes entre los que destacan 'Cuttin' In' (2000) y ‘We Can Get Together’ (2008). 

BRIAN DAVISON (1942-2008), baterista británico nacido en Leicester, conocido por su trabajo en el grupo The Nice formado en 1967. Permaneció con ellos hasta su fin en 1970 y posteriormente formó una efímera banda llamada Every Which Way y en 1974 fundó con el bajista Lee Jackson y el teclista Patrick Moraz la banda Refugee. Solo grabaron un álbum antes de la marcha de Moraz a Yes como sustituto de Wakeman

DICK CHARLESWORTH (1932-2008), saxofonista, clarinetista y director de banda de jazz británico nacido en Sheffield. Logró un hit en 1961 con el tema ‘Billy Boy’ liderando los City Gents. Más tarde tocó en una banda de cruceros y dejó la música hasta 1977, año en que siguió con su carrera trabajando con Keith Smith, Rod Mason, Alan Littlejohn y Denny Wright, entre otros. 

ROBERT BROOKINS (1962-2009), cantante, compositor, teclista y productor estadounidense de jazz/funk nacido en Sacramento, California, conocido por su trabajo con las bandas Earth, Wind & Fire y The Stanley Clarke Band. Como intérprete publicó tres álbumes entre 1986 y 2002. 

GEORGE MELVIN (1947-2010), organista y pianista estadounidense de jazz y R&B que a lo largo de su carrera participó en grabaciones de Harold Melvin & the Blue Notes, Ray Charles, Miles Davis y los Moments

KENT MORRILL (1941-2011), cantante y teclista estadounidense, miembro fundador de la banda rock The Fabulous Wailers, formada en Tacoma, Washington en 1958 y considerada una de las primeras bandas de garage americanas. 

VINCENZO LA SCOLA (1958-2011), tenor italiano nacido en Palermo. Debutó en 1983 en el Teatro Regio di Parma en el papel de Ernesto en Don Pasquale de Donizetti. En sus 25 años de carrera cantó principalmente obras de Verdi, Puccini, Donizetti y Bellini

CHARLES E. GIVINGS (1946-2012), músico, cantante, compositor y productor estadounidense. Fue baterista de sesión para Motown en Los Angeles y en 1976 fundó la banda de disco, soul y funk Rare Gems Oddyssey que actuó regularmente en Las Vegas y California hasta la muerte de Charles en 2012. su mayor éxito fue ‘What is funk’ en 1977. 

JEAN-FRANÇOIS PAILLARD (1928-2013), director de orquesta francés nacido en Vitry-le-François. Realizó más de 300 grabaciones, 29 de las cuales recibieron el Grand Prix du Disque e hicieron posible que el público francés conociera grandes obras del siglo XVIII como los conciertas de cémbalo de Bach y la Música del agua de Haendel

Antonio Morales (Junior) - Sylvia Moy - Lee Konitz

SCOTT MILLER (1960-2013), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Sacramento, California, líder en los años 80 de la banda Game Theory y en los 90 de The Loud Family

DAVE MCARTNEY (1951-2013), músico, cantante y compositor neozelandés nacido en Oamaru conocido por su trabajo con la banda Hello Sailor y con su propio grupo Dave McArtney and the Pink Flamingos con el que grabó cuatro álbumes. 

FRANCO FEDERICI (1938-2013), bajo-barítono italiano nacido en Parma. 

ANTONIO MORALES (JUNIOR) (1943-2014), cantante y actor filipino-español nacido en Manila. Fue miembro de los Pekenikes, Los Brincos y Juan y Junior muy populares en los años 60. Aunque siguió grabando en solitario en los años 70 con ciertos éxitos como ‘Perdóname’ y ‘But if you leave me’, desde los ochenta se dedicó exclusivamente al cuidado de sus hijos y a colaborar con su esposa Rocío Dúrcal con quien llevaba casado desde 1970.  

LITTLE JOE COOK (1922-2014), cantante y compositor estadounidense de R&B nacido en Philadelphia, conocido como la voz solista de Little Joe & the Thrillers, cuyo tema ‘Peanuts’ alcanzó el puesto nº 22 del Hot100 de Billboard en 1957. 

SHANE GIBSON (1979-2014), guitarrista rock estadounidense nacido en Houma, Louisiana conocido por su trabajo como guitarrista en los directos de la banda Korn entre 2007 y 2010. Posteriormente formó el supergrupo Stork con el que grabó un par de álbumes. 

MARGO REED (1943-2015), cantante estadounidense de jazz y gospel nacida en Chicago y criada en Phoenix, Arizona. Hermana de la cantante de blues Francine Reed fue una leyenda del jazz en Arizona a cuyo Blues Hall of Fame fue invitada en 2004. 

GUY WOOLFENDEN (1937-2016), compositor y director de orquesta británico nacido en Ipswich. 

BOO HANKS (1928-2016), guitarrista estadounidense de blues nacido en Vance County, North Carolina. Grabó dos álbumes: ‘Pickin' Low Cotton’ (2007) y ‘Buffalo Junction’ (2012). 

ALLAN HOLDSWORTH (1946-2017), guitarrista y compositor británico nacido en Bradford, conocido por su trabajo en bandas de jazz fusion como Tempest, Nucleus, Soft Machine y Gong. También colaboró entre otros con John Stevens, Jean-Luc Ponty, Stanley Clarke, Jack Bruce, Steve Hunt y Level 42. Por otro lado publicó entre 1976 y 2001 once álbumes con su nombre. 

SYLVIA MOY (1938-2017), compositora y productora estadounidense nacida en Detroit, la primera mujer productora y compositora de Motown. Así nacieron los temas que catapultaron a la fama a Stevie Wonder, como ‘Uptight (Everything’s alright’)’, ‘My cherie amour’ y ‘I was made to love her’ coescritos con Henry Cosby. Siguieron éxitos para Martha and the Vandellas (’Love bug leave my heart alone’), Isley Brothers (‘This old heart of mine’) y Marvin Gaye y Kim Weston (’It takes two), estos dos últimos en colaboración con Holland-Dozier-Holland y Mickey Stevenson respectivamente. 

JOE TERRY (1941-2019), cantante estadounidense, miembro fundador en 1955 del cuarteto vocal doo wop de Philadelphia Danny & the Juniors, conocidos por su gran éxito de 1957 ‘At the hop’. 

LES REED (1935-2019), músico, compositor y arreglista británico nacido en Woking, Surrey. Fue coautor de numerosos hits como ‘It’s not unusual’, ‘Delilah’, ‘The last waltz’ y ‘Marching on together’. Era raro en la segunda mitad de los años 60 no encontrar su firma en las listas de éxito inglesas. También dirigió su propia orquesta con la que grabó varios discos. 

LEE KONITZ (1927-2020), compositor y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Músico de sesión de élite, intervino en grabaciones de Miles Davis (’Birth of the Cool’, 1949), Charles Mingus (1952), Stan Kenton (1954/55) y Bill Evans (’Motion’, 1961). Obtuvo numerosos premios y también ejerció como profesor en California y en Nueva York. Siguió grabando hasta su muerte a los 93 años. Participó en más de un centenar de álbumes como sideman o solista.. 

HENRY GRIMES (1935-2020), contrabajista, violinista y poeta estadounidense de jazz nacido en Philadelphia quien, tras haber sido una de las figuras importantes del free jazz, desapareció de la escena a finales de los años 60. Se llegó a pensar que había fallecido, sin embargo en 2003 reapareció y siguió tocando y grabando hasta su muerte a los 84 años. 

• LEE GATES (1937-2020), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Pontotoc, Mississippi, primo de Albert Collins. Grabó entre 2005 y 2006 tres álbumes. 

• KENNETH WOOLLAM (1937-2020), tenor inglés nacido en Chester. Fue miembro desde 1964 de los BBC Singers y en 1972 se unió a la English National Opera en la que permaneció 12 años. 

EDDIE COOLEY (1933-2020), compositor y cantante estadounidense de R&B nacido en Atlanta, Georgia, coautor con Otis Blackwell del conocido tema ‘Fever’. Grabó como Eddie Cooley and the Dimples varios singles en los años 50, entre ellos su único top20, ‘Priscilla’. 

GARY MCSPADDEN (1943-2020), cantautor, productor y pastor estadounidense nacido en Mangum, Oklahoma. Fue miembro de varios grupos de gospel sureño como The Statesmen, The Oak Ridge Boys, The Imperials, The Bill Gaither Trio y The Gaither Vocal Band. Fue productor de numerosos álbumes. 

GABRIEL RAYMON (1943-2021), cantante y compositor de música popular colombiana nacido en Campamento. 

LEO BONI (1965-2022), cantautor y guitarrista italoamericano, miembro de la banda blues de Boston Weepin’ Willie All-Star. Trabajó con Sax Gordon Beadle, Maurizio Geri, Sharon Lewis, Stochelo Rosemberg y Dorado Shmitt y tocó en el Maurizio Geri Swingtet. Grabó dos álbumes en Italia como solista; ‘Sogno Toscano’ (2011) y ‘The Ring’ (2022). https://youtu.be/TLZnb5Q5jGk

KOJI (1973-2022), guitarrista japonés, miembro de la banda visual kei La'cryma Christi formada en 1991 en Osaka. 

PETER BADIE (1925-2023), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue miembro de la orquesta de Lionel Hampton en los años 50 y trabajó con Hank Crawford, Edward Frank, June Gardner, Dizzy Gillespie y Zoot Sims

• POOCH TAVARES (1943-2024), músico y cantante estadounidense nacido en Providence, Rhode Island, miembro del quinteto vocal de funk y R&B Tavares, fundado en 1959 compuesto por los hermanos de ascendencia caboverdiana Tavares, los cuales lograron gran éxito a mitad de los años setenta con temas como ‘It only takes a minute’ y ‘Heaven must be missing an angel’. En 1979 participaron en la banda sonora de ‘Saturday Night Fever’ con el tema ‘More than a woman’, compuesta por los Bee Gees. Tras la salida del grupo de Ralph Tavares en 1984, los hermanos restantes continuaron actuando como cuarteto hasta 2014, año en el que Pooch, tras sufrir un ictus, decidió retirarse.  

© 2011-2025 efemérides musicales