22 junio 2024

Fallecidos un 22 de Junio

Judy Garland - Peter Laughner - Pee Wee Hunt

• NICHOLAS SIRET (1663-1754), organista, clavecinista y compositor francés del Barroco nacido en Troyes. 

• HERMANN SUTER (1870-1926), compositor y director de orquesta suizo nacido en Kaiserstuhl, Aargau. 

• JULIO FONSECA (1885-1950), compositor costarricense nacido en San José. Estudió en Milán y Bruselas y en 1906 regresó a Costa Rica donde fue profesor en el Colegio Superior de Señoritas y enseño teoría y armonía en el conservatorio de San José. 

• MARIA TANASE (1913-1963), actriz y cantante rumana nacida en Bucarest. Consuderada una de las mejores intérpretes de la música popular de aquel país, también desarrolló su faceta musical en el ámbito del musical o la opereta. Realizó numerosas giras, tanto en su país como en el extranjero. Actuó en Nueva York con la orquesta de Grigoras Dinicus

• ADRIAN SHAPOSHNIKOV (1887-1967), compositor clásico ruso nacido en San Petersburgo. Su pieza más conocida es su Sonata para flauta y arpa. 

• JUDY GARLAND (1922-1969), actriz y cantante estadounidense nacida en Grand Rapids, Minnesota. Fue una estrella en la pantalla, el escenario y el vinilo en una carrera que abarcó 45 años de los 47 que llegó a cumplir. Empezando por un número de vaudeville que hacía con sus hermanas, hasta la obtención de un Oscar, un Globo de Oro, un Emmy y varios Grammy. Conocida por su icónico papel en la película 'El mago de Oz', Garland también asombraba con sus recitales que ella afrontaba sola en el escenario. A pesar de su éxito y reconocimiento, Garland vivió un infierno personal debido a depresiones motivadas por su aspecto físico que la llevó a consumir todo tipo de drogas adelgazantes. Por esta causa y debido a problemas económicos, tuvo diversos intentos de suicidio, que culminaron en junio de 1969 con una sobredosis de barbitúricos. 

• HARRY BROOKS (1895-1970), pianista y compositor estadounidense nacido en Homestead, Pennsylvania. Fue autor de numerosas canciones populares, entre ellas el clásico ‘Ain’t misbehavin’’, escrita en 1929 con Fats Waller y el letrista Andy Razaf

• ELTON BRITT (1913-1972), músico y cantautor country estadounidense nacido en Marshall, Arkansas. Grabó más de 600 canciones y 60 álbumes en sus más de 30 años de carrera, entre ellas 'Someday (You'll want me to want you)', 'Detour', 'Chime bells', 'Maybe I'll cry over you', 'Pinto Pal', y el hit millonario de 1945: 'There's a star-spangled banner waving somewhere'. 

• DARIUS MILHAUD (1892-1974), compositor francés nacido en Marsella, perteneciente al Grupo de los Seis francés. Su obra se caracteriza por el empleo de la politonalidad (varias tonalidades simultáneas), así como de patrones rítmicos derivados del jazz. Su catálogo esta integrado por más de 400 obras escritas para todos los géneros musicales. De entre todas éstas destacan los ballets Le bœuf sur le toit (1920) y La Création du Monde (1923) y la pieza orquestal Suite provençale (1937). 

• PETER LAUGHNER (1952-1977), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Bay Village, Ohio, considerado a pesar de ser prácticamente desconocido "el mayor catalizador del nacimiento a mediados de los setenta de la escena del rock alternativo en Clevelenad" (Richie Unterberger). Conocido principalmente por su trabajo con Pere Ubu, de los que fue cofundador en 1975 y Rocket From the Tombs, lideró varios grupos como Mr. Charlie, Cinderella Backstreet, Peter & The Wolves, The Blue Drivers y Friction. Por otro lado colaboraba escribiendo en la revista Creem. Murió a los 24 años como consecuencia de sus abusos con las drogas y el alcohol. 

• PEE WEE HUNT (1907-1979), trombonista estadounidense de jazz dixieland nacido en Mount Healthy, Ohio. Trabajó en 1928 en la orquesta de Jean Goldkette y un año después fue miembro fundador de la Casa Loma Orchestra. En 1943 dejó la formación y trabajó como dj de radio en Hollywood. Tras la Guerra volvió a tocar en la costa Oeste y en 1948 logró un hit con el tema ‘Twelfth street rag’ que fue nº1 y estuvo 32 semanas en el top10. Le siguió un top5: ‘’Oh!’. Otros temas de éxito con su orquesta grabados para el sello Capitol fueron 'High society', 'Please don’t talk about me when I'm gone', 'Lullaby of Birdland'/'It's all been done before', 'Wabash blues' (1947) y 'Basin street blues' (1948). 

• POLKA DOT SLIM (1919-1981), armonicista y cantante estadounidense de blues y R&B nacido en Woodsville, Mississippi. 

• GERHARD FROMMEL (1906-1984), compositor y profesor alemán nacido en Karlsruhe. 

• DILL JONES (1923-1984), pianista galés de jazz nacido en Newcastle Emlyn. Comenzó tocando en las bandas de Vic Lewis y Harry Parry y posteriormente trabajó en una orquesta del crucero Queen Mary que cubría el trayecto Southampton-Nueva York. En 1961 se instaló en Estados Unidos donde tocó con Yank Lawson, Max Kaminsky, Roy Eldridge, Bob Wilber y Jimmy McPartland y fue miembro del cuarteto de Gene Krupa. También grabó y actuó en solitario como pianista de stride

• MATTI RAUTIO (1922-1986), compositor y musicólogo finlandés nacido en Helsinki. 

Fred Astaire - Ted Gärdestad - Steve Race

• FRED ASTAIRE (1899-1987), cantante, actor, bailarín y coreógrafo estadounidense nacido en Omaha, Nebraska que en una carrera que abarcó 76 años protagonizó 31 películas musicales, diez de ellas con Ginger Rogers, que revolucionaron el género. Estrenó y presentó algunas de las canciones más célebres del cancionero popular norteamericano como 'Night and day' y 'All of you' de Cole Porter; 'Isn't this a lovely day?', 'Cheek to cheek', 'Top hat, white tie and tails', 'Let's face the music and dance' y 'Change partners' de Irving Berlin; 'The way you look tonight' de Jerome Kern; 'They can't take that away from me', 'A foggy day', 'Let's call the whole thing off' y 'Nice work if you can get it' de los hermanos Gershwin; 'One for my baby' y 'Something's gotta give' de Johnny Mercer y 'This heart of mine' de Harry Warren y Arthur Freed. 

• JESSE ED DAVIS (1944-1988), guitarrista estadounidense nacido en Norman, Oklahoma, conocido por su trabajo como músico de sesión para artistas como Taj Mahal, Milara Love, Jackson Browne, The Monkees, Neil Diamond, John Lennon, George Harrison, John Lee Hooker, Eric Clapton, Rod Stewart y Harry Nilsson, entre otros. Falleció con 43 años de una sobredosis de heroína. 

• DENNIS DAY (1916-1988), cantante y actor radiofónico y televisivo estadounidense nacido en Nueva York, conocido por su trabajo en los shows radiofónicos y televisivos de Jack Benny desde 1939 hasta 1974. También fueron muy populares sus imitaciones de celebridades. 

• BURRILL PHILLIPS (1907-1988), pianista y compositor estadounidense nacido en Omaha, Nebraska. Fue profesor en la Eastman School of Music, en la universidad de Illinois y la Juilliard School. Compuso obras orquestales, una ópera, música de cámara y piezas para órgano y piano. 

• SVEND WESTERGAARD (1922-1988), compositor danés nacido en Copenhague. 

• HOWARD MITCHELL (1910-1988), violonchelista y director de orquesta estadounidense nacido en Nebraska, Dirigió la National Symphony Orhestra entre 1949 y 1969. 

• ANTON DERMOTA (1910-1989), tenor esloveno nacido en Kropa, celebrado en roles de Mozart, Bach y Richard Strauss. 

• BENGT JOHANSSON (1914-1989), compositor finlandés nacido en Helsinki, autor de óperas, piezas orquestales y numerosas obras corales. 

• HENRI SAUGUET (1901-1989), compositor francés nacido en Burdeos. Compuso más de veintisiete ballets, entre 1924 y 1965, entre ellos La Chatte (1927), La Nuit (1929), Mirages (1943), Les Forains, La Dame aux camélias (1957) y Pâris (1964). 

• AKEO WATANABE (1919-1990), director de orquesta japonés nacido en Tokyo de madre finlandesa, conocido por sus grabaciones de las obras de Sibelius

• KRIPP JOHNSON (1936-1990), cantante estadounidense nacido en Cambridge, Maryland, voz solista del grupo The Del-Vikings desde 1956 hasta los años 80. 

• EMMETT BERRY (1915-1993), trompetista estadounidense de jazz nacido en Macon, Georgia. Trabajó en las bandas de Fletcher Henderson, Roy Eldridge y Count Basie además de acompañar a Billie Holiday. Apareció en el film de 1994 ‘A Great Day In Harlem’. 

• TED GÄRDESTAD (1956-1997), músico y cantautor pop sueco nacido en Sollentuna. Fue, tras ABBA, uno de los artistas pop más populares de su país en los años 70. Representó a Suecia en el Festival de la Canción de Eurovisión 1979 con el tema ‘Satellit’, quedando en el puesto 17º. En los años 90 volvió a tener una breve etapa de éxito y víctima de esquizofrenia paranoide, se suicidó lanzándose ante un tren. 

• LUBOS FISER (1935-1999), compositor checo nacido en Praga, autor de bandas sonoras, piezas orquestales y de cámara. 

• CONRAD HANSEN (1906-2002), pianista alemán nacido en Lippstadt. Su fama procede, sobre todo, de la interpretación de las obras de Ludwig van Beethoven; entre sus discos más memorables se recuerda la grabación en 1943 del cuarto concierto para piano, junto con la Filarmónica de Berlín, dirigida por Wilhelm Furtwängler

• CARSON PARKS (1936-2005), músico y cantautor estadounidense nacido en Philadelphia. Hermano mayor del compositor Van Dyke Parks, es conocido por ser el autor del tema ‘Somethin’ stupid’, un hit para Frank y Nancy Sinatra en 1966. 

• HARRY 'BIG DADDY' HYPOLITE (1937-2005), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en St. Martinville, Louisiana. 

• BACK ALLEY JOHN (1955-2006), cantautor y armonicista canadiense de blues nacido en Ottawa, Ontario. 

• BETTY ALLEN (1927-2009), mezzosoprano lírica estadounidense nacida en Campbell, Ohio, una de las pioneras afroamericanas, favorita de directores como Eugene Ormandy, Erich Leinsdorf, Leonard Bernstein y Rafael Kubelik. Colaboró con compositores como Leonard Bernstein, Aaron Copland, David Diamond, Ned Rorem y Virgil Thomson

• STEVE RACE (1921-2009), pianista, compositor y presentador de TV británico nacido en Lincoln. Fue autor de temas easy listening instrumentales como ‘Nicola’ y ‘The pied piper’ que entró en las listas pop inglesas en 1963. 

Wendy Saddington - James Horner - Patrick Adams

• EDDIE PRESTON (1928-2009), trompetista y fliscornista estadounidense de jazz nacido en Dallas, Texas. Trabajó con Duke Ellington, Charles Mingus y McCoy Tyner

• NICK HOLT (1940-2009), bajista estadounidense de blues nacido en Granada, Mississippi conocido por su trabajo en los Teardrops, la banda de su hermano Magic Slim en la que militó 40 años. También trabajó como músico de sesión y lideró su propia banda. 

• JARED SOUTHWICK (1977-2011), guitarrista rock estadounidense miembro de la banda punk The Dream is Dead formada en Indianapolis en el año 2000. h

• MIKE WATERSON (1941-2011), cantautor folk británico nacido en Hull, Yorkshire del Este, miembro junto con sus hermanas Lal y Norma y su cuñado Martin Carthy del grupo The Watersons

• CYRIL ORNADEL (1924-2011), director de orquesta y compositor británico nacido en Londres. Trabajó principalmente en el teatro musical en colaboración con David Croft, el escritor de televisión, director y productor. 

• NELSON SCHWENKE (1957-2012), músico y cantante chileno nacido en Ancud, miembro del dúo Schwenke & Nilo formado con Marcelo Nilo en 1978. 

• WENDY SADDINGTON (1949-2013), cantante australiana de blues, soul y jazz nacida en Melbourne, Vistoria. Fue miembro de la banda Chain y en solitario logró un hit menor en 1972 con el tema ‘Looking through a window’. 

• LEANDRO DÍAZ (1928-2013), compositor colombiano de vallenato nacido en Hatonuevo, La Guajira. Aunque era ciego, fue conocido por sus descriptivas y narrativas composiciones. 

• GARY PICKFORD-HOPKINS (1948-2013), cantante, guitarrista y compositor galés nacido en Neath conocido por su trabajo como uno de los cantantes solistas en dos de los trabajos más exitosos de Rick Wakeman: ‘Journey to the Centre of the Earth’ y ‘The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table’. También fue miembro de Wild Turkey entre 1971 y 1974 y grabó su único álbum en 2003: ‘GPH’. 

• TEENIE HODGES (1946-2014), guitarrista y compositor estadounidense de R&B nacido en Germantown, Tennessee, autor de muchos de los éxitos de Al Green, así como Ann Peebles y Syl Johnson. Sus créditos como compositor incluyen títulos como ‘Take me to the river’, ‘Love and happiness’, ‘L-O-V-E (Love) y ‘Here I am (Come and take me)'.

• JAMES HORNER (1953-2015), compositor de bandas sonoras y director de orquesta estadounidense nacido en Los Angeles. Conocido por integrar elementos corales y electrónicos en muchas de sus partituras para el cine y por su frecuente uso de influencias musicales celtas, Horner escribió la música de más de 100 películas, entre ellas la banda sonora más vendida de la historia, 'Titanic'. 

• JOSEPH DE PASQUALE (1919-2015), violista estadounidense nacido en Philadelphia. Por más de 50 años fue el viola principal de las dos orquestas más conocidas de los Estados Unidos: La Orquesta de Filadelfia, y la Orquesta Sinfónica de Boston. colaboró con estrellas de la talla de Jascha Heifetz, Ruggiero Ricci, Isaac Stern Gregor Piatigorsky entre muchos otros. 

• HARRY RABINOWITZ (1916-2016), compositor y director de orquesta británico nacido en Johannesburgo, Africa del Sur. Fue autor de música para el cine y TV y condujo las orquestas para films como ‘Carros de fuego’, ‘The Bostonians’, ‘Lo que queda del día’, ‘El paciente inglés’ y ‘El talento de Mr Ripley’. 

• AMJAD SABRI (1976-2016), cantante pakistaní sufí del qawali, género musical asociado con el sufismo. Fue asesinado por dos pistoleros en Karachi en junio de 2016. La facción pakistaní del movimiento integrista musulmán de los talibanes revindicó el asesinato. 

• MIKE HART (1943-2015), músico y cantante británico, guitarrista y cantante de la banda de Liverpool The Roadrunners

• GUNTER GABRIEL (1942-2017), músico y cantautor alemán nacido en Bünde/Westfalen. Famoso en Alemania como cantante de Schlager, fue amigo de Johnny Cash y realizó versiones en alemán de sus canciones. 

• VINNIE PAUL (1964-2018), baterista rock y productor norteamericano nacido en Abilene, Texas, conocido por ser miembro fundador en 1981 de la banda heavy metal Pantera, con la que publicó ocho álbumes y en la que permaneció hasta su fin en 2003. Seguidamente formó Damageplan con su hermano Dimebag Darrell y publicaron el álbum ‘New Found Power’. Tras la muerte de Dimebag se unió al supergrupo Hellyyeah

• GEOFFREY ORYEMA (1953-2018), músico ugandés nacionalizado francés nacido en Soroti. Publicó ocho álbumes. 

• JERRY CARRIGAN (1943-2019), baterista y productor estadounidense nacido en Florence, Alabama. Fue miembro de la sección de ritmo de Muscle Shoals y como músico de sesión trabajó con Elvis Presley, Johnny Cash, Charley Pride, Jerry Lee Lewis, Ray Stevens, Kenny Rogers, George Jones, Henry Mancini, Al Hirt, Johnny Mathis y la Boston Pops Orchestra

• PAULO PAGNI (1958-2019), baterista brasileño nacido en São Paulo, miembro fundador en 1983 de la banda pop rock RPM

• PATRICK ADAMS (1950-2022), músico y productor estadounidense nacido en Harlem, Nueva York. Con más de 30 discos de oro y platino logrados en su carrera, Adams fue conocido por su trabajo como compositor, ingeniero y productor en sellos como Salsoul y Prelude Records. Produjo grabaciones de R. Kelly, Keith Sweat, Teddy Riley, Salt-N-Pepa y Jocelyn Brown, entre otros. 

• EDDIE DE HAAS (1930-2022), bajista de jazz nacido en Bandoeng, en la isla de Java. Trabajó con Chet Baker, Gene Krupa, Martial Solal, Toshiko Akiyoshi, Blossom Dearie y Peter, Paul & Mary entre otros. En 1968 se casó con la cantante Geraldine Bey y ambos se instalaron en Chicago. Posteriormente tocó con el saxofonista Von Freeman y el pianista Jodie Christian

• PAULO DINIZ (1940-2022), cantautor brasileño nacido en Pesqueira conocido por éxitos como ‘Um chope pra distrair’, ‘Bahia comigo’, ‘Quero voltar pra Bahia’ y ‘Pingos de amor’. 

• PETER BRÖTZMAN (1941-2023), clarinetista y saxofonista alemán de free jazz nacido en Remscheid, uno de los más destacados del género en la escena del jazz europeo de vanguardia. Grabó más de una treintena de álbumes como solista y participó en más de un centenar. Grabó con músicos como Cecil Taylor, Willem van Ragin, Mats Gustafsson, Ken Vandermark, Conny Brötzmann Bauer y su hijo el guitarrista Caspar Brötzmann

• LUCKY GURI (1950-2023), pianista catalán de jazz nacido en Calella, conocido por sus apariciones en TV3. También acompañó a solistas como Guillermina Motta, Maria del Mar Bonet, Núria Feliu y Tony Ronald. Destacó por varios proyectos personales como Barcelona Traction y grabó con la Secta Sónica, Música Urbana, Sisa y Tapi, entre otros. 

• ROBERT BLACK (1956-2023), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Denver. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario