12 junio 2025

Fallecidos un 12 de Junio

Teresa Carreño - Jimmy Dorsey - John Ireland

• WILLIAM HORSLEY (1774-1858), músico y compositor inglés nacido en Londres. Autor de numerosas obras, entre ellas, tres sinfonías y cuatro volúmenes de glees

• GUSTAV WEBER (1845-1887), músico y compositor suizo. Fue organista en 1872 en la iglesia de San Pedro en Zürich y desde 1876 en el Grossmünster. 

 • TERESA CARREÑO (1853-1917), pianista, cantante y compositora venezolana nacida en Caracas. Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo. 

• HUMPHREY BATE (1875-1936), armonicista y líder de banda old-time estadounidense nacido en Castalian Springs, Tennessee. 

• WALTER LEIGH (1905-1942), compositor británico nacido en Winbledon. Su obra más conocida fue su ‘Concertino para clave y orquesta de cuerdas’ (1934). 

• JAZEPS MEDINS (1877-1947), compositor letón nacido en Kaunas, autor de dos operas, tres sinfonías, dos suites orquestales, un concierto de violín, obras de cámara y más de cien canciones. 

• MARCEL TOURNIER (1879-1951), arpista y compositor francés nacido en París que expandió las posibilidades técnicas y armónicas del instrumento y formó a dos generaciones de arpistas de todo el mundo. Compuso varias docenas de solos para arpa y algunas piezas de cámara con el arpa como instrumento principal. 

• JIMMY DORSEY (1904-1957), saxofonista, clarinetista, compositor y director estadounidense de big band. Hermano de Tommy, con quien trabajó en múltiples ocasiones, tuvo numerosos éxitos con su orquesta, como 'Green eyes', 'Amapola', 'Maria Elena', 'Tangerine' y 'Pennies from heaven' con Bob Eberly y Helen O'Connell como cantantes. 

• STANISLAW SZPINALSKI (1901-1957), concertista de piano y pedagogo ruso-polaco nacido en Krasnodar (Rusia). 

• ISIDORE BARBARIN (1871-1960), cornetista y saxofonista estadounidense nacido en Nueva Orleans. Trabajó con la Onward Brass Band, la Excelsior Brass Band y la Tuxedo Brass Band de Papa Celestin. Grabó con Bunk Johnson en 1945 y la Original Zenith Brass Band en 1946. 

• ARMAND TOKATYAN (1894-1960), tenor búlgaro de origen armenio nacido en Plovdiv. Comenzó su carrera cantando en cafés de Egipto y tras formarse como tenor debutó en 1921 en el Teatro Dal Verme de Milán. Dos años después se estrenó en el Metropolitan Opera de Nueva York donde repitió varios años. 

• JOHN IRELAND (1879-1962), compositor impresionista, pianista y profesor británico, nacido en Bowdon, en las cercanías de Manchester, conocido por sus canciones y sus obras de programación orquestal. Estudió piano con Frederick Cliffe en el Royal College of Music de Londres entre 1893 y 1897, donde posteriormente enseñó composición. 

• BOB SCOBEY (1916-1963), trompetista estadounidense de jazz nacido en Tucumcari, New Mexico. Fue miembro en los años 40 de la banda de Lu Watters, iniciadora en San Francisco del dixie revival y posteriormente lideró la Bob Scobey’s Frisco Band

• HERMANN SCHERCHEN (1891-1966), compositor y director de orquesta alemán nacido en Berlín conocido por su arreglo orquestal (y grabación) de ‘El arte de la fuga’ de Johann Sebastian Bach

• AIMÉ STECK (1892-1966), compositor francés nacido en Constantine (Argelia). Fue autor principalmente de música coral para la Iglesia, motetes y piezas para órgano. 

• SYLVIA DEE (1914-1967), letrista y novelista estadunidense nacida en Little Rock, Arkansas, autora de numerosas letras de hits estadounidenses del pop como ‘Too young’, un éxito de Nat King Cole o ‘The end of the world’ de Skeeter Davis. 

• FIDELIO F.FINKE (1891-1968), compositor alemán de origen checo nacido en Josefsthal (Bohemia) autor de varias operas, suites, una cantata y música para órgano. 

• J.E. MAINER (1898-1971), violinista estadounidense de folk tradicional nacido en Waverville, Carolina del Norte líder de J.E.Mainer and his Crazy Mountaineers populares en los años 30. 

• JOHNNY BOND (1918-1978), músico y cantautor country estadounidense nacido en Enville, Oklahoma. Tuvo varios hits en las listas del género en los años 40 y 50 como ‘Divorce me C.O.D.’, ‘Oklahoma waltz’ y ‘Hot Rod Lincoln’.

• ED KIRKEBY (1891-1978), cantante, manager y líder de banda estadounidense. Fue el mánager de Fats Waller y grabó bajo los seudónimos Ed Lloyd y Ted Wallace

• STU MARTIN (1938-1980), baterista estadounidense de jazz nacido en Liberty, New York, Comenzó en los años 50 tocando en las orquestas de Quincy Jones, Duke Ellington, Count Basie, Slide Hampton, Maynard Ferguson y con Herbie Hancock. En los 60 tocó en Europa con Donald Byrd, Lee Konitz, Art Farmer, Jean-Luc Ponty, Don Byas y Dexter Gordon y en Estados Unidos con el Gary Burton Quartet. Posteriormente fue miembro de The Trio y trabajó entre otros con John McLaughlin, Albert Mangelsdorff y Charles Mingus

Torrebruno - György Ligeti - Adrián Otero

• J.B. HUTTO (1926-1983), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Blackville, Carolina del Sur. 

• JOE 'PAPOOSE' FRITZ (1924-1983), saxofonista y cantante estadounidense de jazz y blues nacido en Houston, Texas. 

• JANOS FERENCSIK (1907-1984), director de orquesta húngaro nacido en Budapest. 

• MARCEL POOT (1901-1988), músico y compositor belga nacido en Vilvoorde. Fue discípulo de Paul Gilson y de Paul Dukas, y cofundador del grupo de sintetistas, que representó una tendencia moderna de los años 1925-40. Ejerció como crítico musical en el Peuple y después en la Nation belge. De 1949 a 1966 dirigió el conservatorio de Bruselas. 

• EMIL TELMÁNYL (1982-1988), violinista y director de orquesta húngaro nacido en Arad, Transilvania. 

• LOU MONTE (1917-1989), cantante y guitarrista pop estadounidense nacido en Nueva York de ascendencia italiana popular entre los años 50 y 60 con sus temas ‘novelty’ de temática italiana. 

• HARRY 'LITTLE' CAESAR (1928-1994), cantante y actor estadounidense de blues y soul nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Comenzó cantando gospel y grabó algunos discos de R&B a comienzos de los años 50. Posteriormente fue actor secundario en series de TV como ‘Baretta’, ‘Mannix’ y ‘Hill Street Blues’. 

• ARTURO BENEDETTI MICHELANGELI (1920-1995), pianista italiano nacido en Brescia considerado uno de los grandes virtuosos del piano del siglo XX y el pianista italiano más importante después de Ferruccio Busoni

• MATHEW FLETCHER (1970-1996), baterista británico, miembro fundador y principal compositor de la banda pop Talulah Gosh formada en Oxford en 1986 que llegó a publicar media docena de singles. Posteriormente se transformaron en Heavenly, banda con la que grabó cuatro álbumes. Se suicidó en 1996 con 25 años. 

• BULAT OKUDZHAVA (1924-1997), cantautor ruso de origen georgiano nacido en Moscú, uno de los fundadores del género ruso llamado ‘canción de autor’ (ávtorskaya pesnya). Escribió unas 200, mezcla de la poesía y las tradiciones folclóricas rusas y el estilo chansonnier francés, representado por contemporáneos de Okudzhava tales como Georges Brassens

• TORREBRUNO (1936-1998), cantante, actor y presentador italiano nacido en Roma. Llegó a España en 1959 y pronto se hizo popular con temas como 'Caterina' y 'Querido Pinochio'. También comenzó a trabajar en la joven TVE y en 1965 presentó a los Beatles en su actuación de la plaza de las Ventas madrileña. Posteriormente se centró en el mercado infantil y pasó gran parte de la década de los setenta entreteniendo a los niños españoles en programas de TV como Fiesta, La Guagua, El recreo y Dabadabadá, entre otros. Sus últimos años como profesional los pasó en el mundo del circo. 

• JAH LLOYD (1947-1999), cantante, deejay y productor jamaicano nacido en Point Hill, Saint Cataline Parish. 

• THOMAS WILSON (1927-2001), compositor escocés de música clásica nacido en Trinidad, Colorado de padres británicos quienes se instalaron un año después en Glasgow. Sus obras han sido interpretadas por todo el mundo y comprenden todos los géneros. Fue autor de cinco sinfonías, varios conciertos y obras corales. Su obra más ambiciosa fue la ópera ‘Confessions of a Justified Sinner’. 

• ITAMAR ASSUMPÇAO (1949-2003), cantante, compositor y arreglista brasileño nacido en Tiete, Sao Paulo uno de los personajes principales de la ‘vanguardia paulista’, una escena cultural alternativa que dominó Sao Paulo entre los años 70 y 80. 

• WINNIE WINSTON (1941-2005), músico estadounidense de country y bluegrass nacido en Nueva York- Tocaba el banjo, la guitarra y la pedal steel guitar y formó en los años 60 los New York Ramblers. Desde 1995 residía en Nueva Zelanda. 

• GYÖRGY LIGETI (1923-2006), compositor húngaro -nacionalizado austríaco- nacido en Dicsoszentmárton, en la región de Transilvania de Rumania, considerado uno de los más grandes del siglo XX. 

• TITO GÓMEZ (1948-2007), cantante puertorriqueño de salsa de ascendencia estadounidense nacido en Juana Díaz. Trabajó en Venezuela, Colombia y Puerto Rico con la Sonora Ponceña, Rubén Blades, Ray Barreto, Tito Rojas, los grupos La Amistad y Niche así como en solitario. 

• DANNY DAVIS (1925-2008), músico, productor y líder de banda estadounidense nacido en Randolph, Massachussetts, fundador en 1968 de los Nashville Brass con los que introdujo los instrumentos de viento en la música country. 

• FUAT MANSUROV (1928-2010), director de orquesta y profesor ruso nacido en Almaty (Kazajistán). 

• CARL GARDNER (1928-2011), cantante de R&B nacido en Tyler (Texas), líder y fundador en 1955 del grupo Coasters formado además por Bobby Nunn, Billy Guy, Leon Hughes y Adolph Jacobs. Lograron una serie de éxitos escritos por Leiber y Stoller como 'Youngblood', 'Yakety Yak', 'Poison ivy' y 'Charlie Brown' -todos ellos con Gardner a la voz solista- que ya son clásicos del R&R. 

• ADRIÁN OTERO (1958-2012), cantante y músico argentino nacido en Buenos Aires conocido principalmente por haber sido voz solista y líder de la banda Memphis La Blusera formada a finales de los años setenta en el barrio de Mataderos. Publicaron hasta 2005 trece álbumes y en 2008 Otero decidió dejar la banda para seguir como solista. Publicó su álbum debut ‘Imán’ en 2008 y unos días antes de publicarse su segundo trabajo ‘El jinete del blues’, una colección de versiones de clásicos del rock argentino, Adrián falleció víctima de un accidente de tráfico. Tenía 53 años. 

Johnny Smith - Jon Hiseman - Ricky Valance

• JOHNNY SMITH (1922-2013), guitarrista estadounidense de cool jazz nacido en Birmingham, Alabama. Uno de los más prestigiosos guitarristas de sesión de su era, en 1952 grabó su álbum más conocido ‘Moonlight in Vermont’ con Stan Getz al saxo. También trabajó con Hank Jones, Beverley Kinney, Ruth Price y Jeri Southern y publicó más de 20 álbumes como líder. Fue autor del tema ‘Walk, don’t run’. 

• PA ODIASE (1934-2013), compositor nigeriano, autor del himno nacional del país ‘Arise Oh Compatriots’ adoptado en 1978. 

• ANNA GONDA (1947-2013), cantante de ópera húngara nacida en MIskolc. 

• LEONID BOLDIN (1931-2013), bajo operístico ruso. 

• JIMMY SCOTT (1925-2014), cantante y productor estadounidense de jazz nacido en Cleveland, Ohio famoso por su voz de contratenor, popular en los años 40 y 50. Volvió a grabar en los años 90. 

• KEFEE (1980-2014), cantante y compositora nigeriana de música gospel nacida en Sapele, Delta. 

• KHAGEN MAHANTA (1942-2014), cantante y compositor indio nacido en Nagaom, Assam, exponente de la música popular y tradicional de Assam. 

• MONICA LEWIS (1925-2015), actriz y cantante estadounidense de jazz nacida en Chicago. Sustituyó a Peggy Lee en la orquesta de Benny Goodman. Fue la voz de ‘Miss Chiquita Banana’ de la serie animada perteneciente a la campaña publicitaria de la empresa distribuidora de bananas. 

• ERNEST TOMLINSON (1924-2015), compositor británico nacido en Rawtenstall, Lancashire, autor principalmente de piezas ligeras, suites, rapsodias y miniaturas, entre las que destacan ‘Little Serende’ y ‘Cantilena’. 

• JOSÉ MESSIAS (1928-2015), cantante, compositor, presentador de radio, escritor y productor brasileño nacido en Minas Gerais. 

• KIM VENABLE (1944-2015), baterista estadounidense nacido en Eclectic, Alabama, miembro desde 1987 del grupo Classics IV. 

• CHRIS WARREN (1967-2016), músico y cantante estadounidense nacido en Huntington, Long Island. voz solista de la banda de rap rock The DX Band, también conocida como la Chris Warren Band

• JOSÉ LUGO (1960-2016), pianista y productor puertorriqueño de salsa nacido en Fajardo, líder de la banda Guasábara Combo con la que publicó cuatro álbumes. 

• JON HISEMAN (1944-2018), baterista, productor e ingeniero de grabación inglés nacido en Woolwich, Londo, conocido por su trabajo con la banda Colosseum

• WAYNE DOCKERY (1941-2018), contrabajista estadounidense de jazz conocido por su trabajo con George Benson, Sonny Fortune, Eddie Henderson, Hal Galper, Archie Shepp y Michael Brecker, entre otros. 

• BONALDO GIAIOTTI (1932-2018), cantante de ópera italiano nacido en Údine asociado sobre todo al repertorio italiano. Su voz, hermosa y sonora, de producción uniforme, lo convirtió en uno de los bajos cantanti más destacados de su generación. 

• GHALIB GHALLAB (1951-2018), pianista, cantante y compositor estadounidense de jazz nacido en Chicago. 

• RICKY VALANCE (1939-2020), cantante británico 'one hit wonder'  nacido en Ynysddu, Monmouthshire que en 1960 obtuvo un gran éxito con su nº1 en Inglaterra en el que versionaba el tema de Ray Peterson 'Tell Laura I love her'.  

• ALEX SCORIER (1931-2021), saxofonista y flautista belga de jazz nacido en Ottignies-Louvain-la-Neuve. 

• GABE BALTAZAR (1929-2022), flautista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Hilo, Hawaii. Fue miembro de la orquesta de Stan Kenton entre 1960 y 1965 y participó en numerosas grabaciones de la época. Seguidamente trabajó con Terry Gibbs y hasta 1969 tocó en orquestas de TV de shows como los de Pat Boone, Jerry Lewis, Johnny Carson y Glen Campbell. De regreso en Hawaii fue director asistente de la Royal Hawaiian Band y participó en el concierto de Elvis ‘Aloha from Hawaii’.(1973). 

• ROMAN BUNKA (1951-2022), guitarrista, laudista y compositor alemán nacido en Frankfurt, activo en las escenas de world music y jazz fusion. Colaboró con las bandas Embryo, Dissidenten y Jisr, asÍ como con los músicos de jazz Mal Waldron, Charlie Mariano y Malachi Favors. 

• DAWIT NEGA (1988-2022), cantautor etíope nacido en Mekelle. Popularizó la música tigrinya con temas como 'Damana', 'Baba Ellen', 'Hidyat Mekelle', 'Wezamay', 'Zewidero', 'Binetselay', Kkudus tsebaya' y 'Chocolata'. 

• JACK EARLS (1932-2023), cantante estadounidense de country y rockabilly nacido en Woodbury, Tennessee. Logró éxito local en 1956 con el single ‘Slow down’, grabado en Sun Records y producido por Sam Phillips. Aunque grabó muchas más sesiones, su imposibilidad de realizar giras por conservar un trabajo con el que mantenía a su familia lo mantuvo alejado del estrellato y en 1957 dejó la música. Reapareció en los años 90 con el revival rockabilly y realizó giras por Norteamérica y Europa. 

• DAN LARDNER (?-2023), guitarrista y cantante estadounidense, miembro fundador en 2014 del grupo indie neoyorquino QTY, cuyo único álbum homónimo apareció en diciembre de 2017. 

© 2011-2025 efemérides musicales

11 junio 2025

Discos publicados un 11 de Junio

 

• 1965 - THEM - 'The Angry Young Them'

• 1969 - THREE DOG NIGHT - ‘Suitable for Framing'

• 1973 - WILLIE NELSON - 'Shotgun Willie'

• 1976 - NEIL DIAMOND - 'Beautiful Noise'

• 1976 - CARPENTERS - 'A Kind of Hush'

• 1979 - THE KNACK - 'Get The Knack'

• 1982 - REO SPEEDWAGON - 'Good Trouble'

• 1982 - EDDIE MONEY - 'No Control'

• 1990 - DEAD CAN DANCE - ‘Aion' (AUS)

• 1990 - JEAN MICHEL JARRE - 'En attendant Cousteau'

• 1990 - TEENAGE FANCLUB - 'A Catholic Education'

• 1991 - NATALIE COLE - ‘Unforgettable... with Love'

• 1991 - SKID ROW - ‘Slave to the Grind'

• 1991 - LYNYRD SKYNYRD - 'Lynyrd Skynyrd 1991'

• 1991 - TYPE O NEGATIVE - 'Slow, Deep and Hard'

• 1991 - KRAFTWERK - 'The Mix'

• 1991 - STEEL PULSE - 'Victims'

• 1993 - HAREM SCAREM - 'Mood Swings'

• 1996 - STYX - 'Greatest Hits Part 2'

• 1996 - THREE FISH - 'Three Fish'

• 1997 - DEBBIE GIBSON - 'Deborah'

• 2001 - PREFUSE 73 - 'Vocal Studies + Uprock Narratives'

• 2001 - SPARKLEHORSE - 'It's a Wonderful Life'

• 2001 - TRAVIS - 'The Invisible Band'

• 2001 - SCOOTER - 'We Bring the Noise!'

• 2002 - KORN - 'Untouchables'

• 2002 - NEW FOUND GLORY - 'Sticks and Stones'

• 2002 - W.A.S.P. - 'Dying for the World'

• 2007 - VAN MORRISON - 'The Best of Van Morrison Volume 3'

• 2007 - SUZANNE VEGA - 'Beauty & Crime'

• 2008 - THE OFFSPRING - 'Rise and Fall, Rage and Grace' (JAP)

• 2010 - OZZY OSBOURNE - 'Scream' (EUR)

• 2010 - CROWDED HOUSE - 'Intriguer'

• 2010 - ROBYN - 'Body Talk Pt. 1' (IRL)

• 2012 - AMY MCDONALD - 'Life in a Beautiful Light'

• 2012 - GUIDED BY VOICES - 'Class Clown Spots a UFO'

• 2012 - MAXÏMO PARK - 'The National Health'

• 2013 - JIMMY EAT WORLD - 'Damage'

• 2013 - BLACKMORE'S NIGHT - 'Dancer and the Moon'

• 2021 - GARBAGE - 'No Gods No Masters'

• 2021 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Butterfly 3000'

• 2021 - AFI - 'Bodies'

• 2021 - CRYPTA - 'Echoes of the Soul'

• 2021 - SLEATER-KINNEY - 'Path of Wellness'

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 11 de Junio

Johann Bernhard Bach - Théodore Dubois - Frankie Trumbauer

• JOHANN BERNARD BACH (1676-1749), organista, clavecinista y compositor alemán nacido en Erfurt, primo de Johan Sebastian

• CHRISTOPH STOLTZENBERG (1690-1764), músico, compositor y director de coro alemán nacido en Wertheim. 

• EGIDIO DUNI (1708-1775), compositor de óperas italiano nacido en Matera, considerado uno de los fundadores de la opéra comique francesa. 

• GIOVANNI BATTISTA CIRRI (1724-1808), violonchelista y compositor italiano nacido en Forli. 

• THÉODORE DUBOIS (1837-1924), compositor y organista francés nacido en Rosnay. Fue sucesor como maestro de capilla de César Franck en la iglesia parisina de  Santa Clotilde y de Camille Saint-Saëns en la Madeleine. En 1894 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de París. 

• JOSÉ MARÍA LACALLE (1860-1937), clarinetista, director de orquesta y compositor español nacido en Cádiz. Emigró a Estados Unidos en 1844 y trabajó con las bandas de Philip Sousa y Patrick Gilmore entre otras muchas. Trabajó como director musical en Columbia entre 1917 y 1929. Se le atribuye la composición de ‘Amapola’ (1920). 

• GEOFFREY TOYE (1889-1942), compositor, director de orquesta y productor de ópera británico nacido en Winchester, Hampshire, Uno de sus ballets, ‘The haunted ballroom’ de 1934 fue muy popular y fue reestrenado en diversas ocasiones. 

• LEON RAINS (1870-1954), bajo opèrístico y actor estadounidense nacido en Nueva York. Debutó en Dresden con Tannhäuser y permaneció allí hasta 1917. De vuelta en Estados Unidos interpretó papeles en películas mudas. 

• MARCEL SAMUEL-ROUSSEAU (1882-1955), compositor, organista y director de orquesta francés nacido en París. Entre sus composiciones se incluyen óperas, ballets, obra sinfónica, para piano y canciones, destacando sus óperas. 

• FRANKIE TRUMBAUER (1901-1956), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Carbondale, Illinois. Tocaba el saxofón en do, cuyo tamaño se encuentra entre los saxos tenor y alto. También dominaba el saxo alto, el fagot y el clarinete entre otros instrumentos. Fue autor de melodías de saxo técnicamente sofisticadas y fue uno de los principales líderes de banda entre los años 20 y 30. Sus grabaciones más destacadas incluyen temas como ‘Krazy kat’, ‘Red hot’, ‘Plantation moods’, Trumbology’, Tailspin’ y ‘For no reason at all in C’. 

• ACE HARRIS (1910-1964), pianista, cantante, arreglista y líder de banda estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Fue arreglista y pianista para los Ink Spots en los años 40 y su piano puede oirse en numerosos hits del grupo vocal. También grabó con Hot Lips Page y tocó en la orquesta de Erskine Hawkins. 

Earl Grant - Floro Ugarte - Rafael Orozco Maestre

• EARL GRANT (1933-1970), pianista, organista y cantante estadounidense nacido en Idabel, Oklahoma. Con un estilo similar al de Nat King Cole, logró éxitos en 1957 como el tema 'The end', un Top10 del Hot100 de Billboard y el instrumental de órgano y piano 'Ebb tide' (1961) que vendió más de un millón de copias. 

• FLORO UGARTE (1884-1975), compositor argentino nacido en Buenos Aires cuya música está hoy prácticamente olvidada. Comenzó sus estudios musicales en Buenos Aires y los completó en París. Fue profesor en el conservatorio de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Asimismo fue director del teatro Colón y presidente de la Asociación Argentina de Compositores. 

• APOLLO GRANFORTE (1886-1975), barítono ítalo-argentino nacido en Legnano de gran actuación en el periodo de entreguerras y uno de los más destacados barítonos verdianos y del verismo. 

• FOLKE ERIKSBERG (1910-1976), guitarrista y compositor sueco de jazz nacido en Södermalm. Trabajó en los años 30 en Barcelona en varias orquestas y tuvo la oportunidad de tocar con Django Reinhardt antes de estallar la Guerra Civil española. Regresó a Estocolmo donde fue miembro de varias orquestas y participó en más de 3500 grabaciones. 

• BOLESLAW WOYTOWICZ (1899-1980), pianista y compositor polaco nacido en Dunaivtsi. Fue profesor de piano y teoría musical en el conservatorio de Varsovia y dio recitales por Europa y Estados Unidos. Compuso tres sinfonías, obras sinfónico-corales y música de cámara. 

• AL RINKER (1907-1982), músico y cantante estadounidense nacido en Tekoa, Washington, conocido por formar junto con el pianista Harry Barris y el también cantante Bing Crosby el trío The Ryhthm Boys, conocidos por los hits que grabaron con la orquesta de Paul Whiteman entre 1927 y 1930. 

• ALEKSANDER LOKSHIN (1920-1987), compositor ruso soviético nacido en Altái. De todo su trabajo, lo que él mismo más valoraba eran sus once sinfonías, su cantata Mater Dolorosa, Tres Escenas del Fausto de Goethe, su quinteto para cuerda, su pequeña cantata cómica Tarakánische y la que él consideraba su obra cumbre y el culmen de su estilo: El Arte de la Poesía. 

• CONRAD BADEN (1908-1989), organista, compositor y crítico musical noruego nacido en Drammen. Además de su carrera durante 47 años como organista profesional, fue un autor prolífico y compuso numerosas obras orquestales (seis sinfonías) suites y sonatas de piano, motetes, cantatas y 200 piezas corales, así como música para la iglesia. 

• CLYDE MCCOY (1903-1990), trompetista y director de big band estadounidense nacido en Ashland, Kentucky, conocido por su gran éxito ‘Sugar blues’. En él empleó su personal método de originar con la ayuda de una sordina el efecto ‘wah-wah’ con su trompeta, lo que originó que el primer aparato electrónico que creaba el efecto para guitarra recibiera su nombre: Vox Clyde McCoy 848. 

• CROMWELL EVERSON (1925-1991), compositor sudafricano nacido en Beaufort West, autor de la primera ópera en afrikaans. También fue autor de cinco sonatas, un trío cuatro ciclos de canciones, una suite de piano, un cuarteto de cuerda, piezas para piano y guitarra y una sinfonía incompleta. 

• RAFAEL OROZCO MAESTRE (1954-1992), cantante colombiano de música vallenata nacido en Becerril, cofundador y voz líder de la agrupación El Binomio de Oro formada en 1976. 

• ROBERT BEADELL (1925-1994), compositor estadounidense conocido por sus composiciones corales y arreglos, así como música de jazz. También compuso 2 sinfonías, bandas sonoras, ciclos de canciones, piezas para piano, música de cámara, 3 operas, una opereta y un musical. 

• FRANK VIRTUE (1923-1994), guitarrista estadounidense de rock & roll nacido en Philadelphia, miembro de The Virtues, formados como el Virtuoso Trio en 1946. Su tema ‘Guitar boogie’ fue un hit en 1959. En 1962 disolvió la banda y continuó su carrera como productor e ingeniero de grabación. 

Lovelace Watkins - Amalia Mendoza - Rafael Frühbeck de Burgos

• LOVELACE WATKINS (1938-1995), cantante estadounidense afroamericano nacido en New Brinswick, New Jersey, cuya voz operística le ayudó a labrarse una gran fama como entertainer en Europa durante los años 60. Apodado el 'Sinatra negro', triunfó en Sudáfrica y en el Reino Unido y sus últimos años fue un crooner habitual en el circuito de Las Vegas. 

• RODEL NAVAL (1953-1995), actor y cantante filipino nacido en Manila. Tras pasar su juventud en Canadá y Los Angeles, volvió a Filipinas en los años 80 grabando numerosos éxitos en tagalo e inglés como ‘Lumayo ka man’ y ‘Muli’.

• MUZZY MARCELINO (1912-1997), cantante y músico estadounidense nacido en California, conocido por su melodioso silbido que se puede oír en bandas sonoras de films y series como ‘Lassie’, ‘The High and the Mighty’ y la versión que grabó Hugo Montenegro del tema de ‘El bueno, el feo y el malo’. 

• LUCIA VALENTINI TERRANI (1946-1998), mezzosoprano de coloratura italiana nacida en Padua especializada en papeles de Rossini

• HENRI CHAIX (1925-1999), pianista, arreglista y director de banda de jazz suizo nacido en Ginebra. En su larga carrera trabajó entre otros, con Sidney Bechet, Bill Coleman, Buck Clayton, Ben Webster, Milt Bruckner y Benny Carter

• AMALIA MENDOZA (1923-2001), cantante mexicana de rancheras nacida en San Juan Huetamo, Michoacán conocida como 'la Tariacuri', considerada junto con Lola Beltrán y Lucha Villa una de las 'Tres Señoras'. Durante su carrera de más de 40 años estuvo acompañada principalmente por el Mariachi Vargas de Tacalitlán y grabó 36 álbumes. Destacan sus temas más famosos, 'Échame a mi la culpa' y 'Amarga Navidad'. 

• GHENA DIMITROVA (1941-2005), soprano dramática búlgara nacida en Bejleb. Cantó principalmente en Italia destacándose en La Scala de Milán, Génova, y la Arena de Verona donde fue favorita del público, así como en el Teatro Colón de Buenos Aires durante cinco años consecutivos (1975-1979). Considerada un héroe nacional en su país, murió en Milán a los 64 años. 

• FRANCESCO ALBANESE (1912-2005), tenor italiano nacido en Torre del Greco, Nápoles. Se hizo popular interpretando las famosas canciones napolitanas como ‘Silenzio cantore’, ‘Napule canta’, ‘Ammore calmo’ y ‘Carmela mia’. Maria Callas, devota de la canción napolitana y de la tradición del Bel Canto, lo señaló como el tenor ideal para interpretar los papeles de Giuseppe Verdi (1813-1901) y Giacomo Puccini (1858-1924). 

• ROLANDE FALCINELLI (1920-2006), pianista, organista, compositora y pedagoga francesa nacida en Paris. Fue autora de numerosas composiciones para órgano además de piezas para piano, clavecín, obras orquestales y corales. Grabó asimismo un gran número de álbumes, entre ellos, varios con obras de Marcel Dupré

• ROBERT SUTER (1919-2008), compositor y profesor suizo nacido en St. Gallen. Enseñó composición, armonía, contrapunto e improvisación en los conservatorios de Berna y Basel. 

• JARMO SAVOLAINEN (1961-2009), pianista y compositor finlandés de jazz nacido en Iisalmi. De formación clásica estudió jazz en el Berklee College of Music. Participó como sideman en más de 50 álbumes y grabó una docena de álbumes como líder. 

• MIGHTY JOE YOUNG JR. (1948-2009), guitarrista estadounidense de Chicago blues nacido en Milwaukee, Wisconsin. 

• JOHNNY PARKER (1929-2010), pianista británico de jazz nacido en Beckenjam, Kent. Trabajó con Mick Mulligan, Humphrey Lyttelton, Sidney Bechet, Alexis Korner, Diz Disley, Cyril Davies, Long John Baldry y Kenny Ball, además de liderar sus propias bandas en los años 80. 

• SETH PUTNAM (1968-2011), músico estadounidense fundador en 1988 de la banda grindcore Anal Cunt conocidos por interpretar ‘antimúsica’: la música más rápida, caótica y ruidosa posibles con letras muy insultantes y obscenas. 

• JAMIE TOULON (1980-2011), guitarrista estadounidense, miembro desde los nueve años de la banda punk Old Skull, formada en Madison, Wisconsin en 1989. Tras publicar dos álbumes se separaron en 1992. Jamie tocó con Apox, Doomsday Cauldron, Star Fucking Hipsters y Planned Collapse con su hermano, que murió en agosto de 2010. Jamie se suicidó siete meses después. 

• DARKO RADOVANOVIC (1975-2011), cantante pop serbio nacido en Novi Sad conocido por temas como 'Da mi je', 'Ako je do mene', 'Sanjam te', 'Dukat', 'Vreme da se rastaje' y 'E moja ti'. Murió en un accidente tráfico a los 35 años. 

• RAFAEL FRÜHBECK DE BURGOS (1933-2014), director de orquesta español de padre alemán nacido en Burgos, uno de los dirigentes españoles más notables de finales del siglo XX y principios del XXI. Estuvo al frente de las más grandes orquestas del mundo y poseía un repertorio amplísimo que solía dirigir de memoria, destacando su predilección por obras de Brahms y Richard Strauss

Ornette Coleman - Jim Ed Brown - Jose Luis Armenteros 

• ORNETTE COLEMAN (1930-2015), saxofonista, violinista, trompetista y compositor de jazz estadounidense, nacido en Fort Worth (Texas). Figura fundacional de la vanguardia jazzística con un cuarteto en el que militaba Don Cherry, sus innovaciones en el ámbito del free jazz han sido tan revolucionarias como controvertidas. Desde sus dos primeros trabajos ‘Something Else!!!’ (1958) y ‘Tomorrow Is The Question’ (1959), en los que fue acusado por los puristas de haber “asesinado el jazz”, publicó medio centenar de álbumes y trabajó, entre otros con Paul Bley, Bob Thiele, Charlie Haden, Joe Henry, Yoko Ono, James Blood Ulmer, Jamaaladeen Tacuma y Lou Reed

• JIM ED BROWN (1934-2015), músico y cantante country estadounidense nacido en Sparkman, Arkansas, popular en los años cincuenta formando parte junto a sus dos hermanas del grupo The Browns con hits como ‘The thre bells’, ‘Scarlet ribbons’ y ‘The old lamplighter’. Posteriormente disfrutó entre 1965 y 1974 de una exitosa carrera en solitario a la que siguieron hasta 1981 otra serie de hits haciendo dúo con Helen Cornelius

• JOSÉ LUIS ARMENTEROS (1943-2016), músico y compositor español nacido en Madrid. Comenzó como guitarra solista en Los Relámpagos, donde también militaba Pablo Herrero al órgano y cuando el grupo se separó, José Luis y Pablo se convirtieron en el equipo de composición y producción más importante y prolífico de España, teniendo una influencia en el pop español comparable (salvando las distancias) a la que tuvieron Leiber y Stoller en EEUU. Compusieron la gran mayoría de hits del pop de los años 70 en España, escribiendo canciones para Fórmula V (’Ahora sé que me quieres’, 'Eva María’, ’Cuéntame’), Nino Bravo ('Libre', ‘Un beso y una flor’), Juan Bau ('La estrella de David'), Jarcha ('Libertad sin ira'), Rocío Jurado ('Como una ola'), Francisco ('Latino') y Massiel ('Sol de medianoche'), entre muchas otras. 

• ALBERTO REMEDIOS (1935-2016), tenor inglés nacido en Liverpool, particularmente conocido por sus interpretaciones del repertorio wagneriano. 

• ROSALIE SORRELS (1933-2017), cantautora folk estadounidense nacida en Reno, Nevada. 

• YVETTE HORNER (1922-2018), acordeonista francesa nacida en Tarbes, conocida por actuar en la caravana del Tour de France entre 1952 y 1965. Grabó más de un centenar de álbumes. 

• MARIA BUTACIU (1940-2018), cantante folk rumana nacida en Salva, intérprete de música folclórica de Transilvania. 

• GUILLERMO FLORES MÉNDEZ (1920-2019), guitarrista y compositor mexicano nacido en Zacatlán, Puebla. Fue profesor en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y entre 1955 y 1980 impartió clases en la Escuela Superior de Música del INBA. Entre sus obras destacan la Suite Antares, Tríptico homenaje a Manuel M. Ponce, Cuatro bagatelas, Cinco apuntes, Remembranzas, Sueños siderales y Fantasía. 

• KATSUHISA HATTORI (1936-2020), compositor clásico japonés nacido en Tokyo. Compuso música para films anime y series de TV y también practicó otros géneros como jazz y new age

• JON LUKAS (1948-2021), músico y cantautor maltés nacido en Paola, el primero de su país en ser conocido internacionalmente por su canción de 1970, ‘Can’t afford to lose’, top40 en numerosos países europeos. 

• OSAYOMORE JOSEPH (1952-2022), músico nigeriano nacido en Benin City, uno de los pioneros de la popular música highlife africana, caracterizada por su letras anti corrupción y críticas con el Gobierno.

• SUNA KAN (1936-2024), violinista turca nacida en Adana. Estudió en el Conservatorio de París con Gabriel Bouillon  Fue nombrada Artista del Estado en 1971. 

• FRANÇOISE HARDY (1944-2024), actriz y cantante francesa que se convirtió con sólo dieciocho años en una de las primeras estrellas pop de la canción francesa con el tema 'Tous les garçons et les filles'. Desde entonces publicó 27 álbumes convirtiéndose en una de la cantantes francófonas más conocidas del mundo y en un icono de moda y estilo. 

• ÉRIC TAPPY (1931-2024), tenor suizo de ópera nacido en Lausanne. Fue miembro del Gran Teatro de Ginebra desde 1962 hasta 1974, donde su amplio repertorio incluyó roles importantes de Mozart y estrenos mundiales como La Mère coupable de Darius Milhaud

© 2011-2025 efemérides musicales

10 junio 2025

Discos publicados un 10 de Junio

 

• 1966 - ELVIS PRESLEY / BSO - 'Paradise, Hawaiian Style' (AUS)

• 1975 - EAGLES - ‘One of These Nights'

• 1976 - JAMES TAYLOR - 'In the Pocket'

• 1980 - BOB MARLEY & THE WAILERS - ‘Uprising'

• 1983 - ROD STEWART - ‘Body Wishes'

• 1983 - THE KINKS - 'State of Confusion'

• 1983 - STEVIE NICKS - ‘The Wild Heart'

• 1983 - PANTERA - 'Metal Magic'

• 1985 - THE BEACH BOYS - ‘The Beach  Boys'


• 1985 - TALKING HEADS - ‘Little Creatures'

• 1985 - SCRITTI POLITTI - ‘Cupid & Psyche 85'

• 1986 - CANDLEMASS - 'Epicus Doomicus Metallicus'

• 1988 - HUEY LEWIS AND THE NEWS - 'Small World'

• 1988 - HALL & OATES - 'Ooh Yeah!'

• 1988 - TONI CHILDS - 'Union'

• 1991 - SIOUXSIE AND THE BANSHEES - 'Superstition'

• 1992 - LOUDNESS - 'Loudness' (JAP)

• 1997 - k.d. lang - ‘Drag'

• 1999 - PRIMAL FEAR - 'Jaws of Death'

• 2002 - DAVID BOWIE - 'Heathen' (EUR)

• 2002 - MS. DYNAMITE - ‘A Little Deeper'

• 2002 - SONIC YOUTH - 'Murray Street' (UK)

• 2002 - TOCOTRONIC - ‘Tocotronic'

• 2002 - DAVID GUETTA - 'Just a Little More Love'

• 2003 - STEELY DAN - ‘Everything Must Go'

• 2003 - LUTHER VANDROSS - ‘Dance With My Father'

• 2003 - FOUNTAINS OF WAYNE - ‘Welcome Interstate Managers'

• 2003 - EDDIE MONEY - 'The Essential Eddie Money'

• 2003 - BILLY RAY CYRUS - 'Time Flies'

• 2003 - LAS PELOTAS - 'Esperando el milagro'

• 2008 - MY MORNING JACKET - 'Evil Urges'

• 2008 - EMMYLOU HARRIS - 'All I Intended to Be'

• 2008 - LIL WAYNE - 'Tha Carter III'

• 2008 - WALTER BECKER - 'Circus Money'

• 2008 - N.E.R.D. - 'Seeing Sounds'

• 2013 - GOO GOO DOLLS - 'Magnetic'

• 2013 - THESE NEW PURITANS  - 'Field of Reeds'

• 2014 - HELLYEAH - 'Blood for Blood'

• 2014 - MOLOTOV - 'Agua Maldita'

• 2014 - BODY COUNT - 'Manslaughter'

• 2014 - SAY ANYTHING - 'Hebrews'

• 2014 - JACK WHITE - 'Lazaretto'

• 2016 - GARBAGE - 'Strange Little Birds'

• 2016 - RAGE - 'The Devil Strikes Again' (EUR)

• 2016 - SALIVA - 'Love, Lies & Therapy'

• 2016 - RICK ASTLEY - '50'

• 2022 - SATYRICON - 'Satyricon & Munch'

• 2022 - KREATOR - 'Hate Über Alles'


• 2022 - MICHAEL MONROE - 'I Live Too Fast to Die Young!'


LP 1975: ‘ONE OF THESE NIGHTS’ (Eagles)
El 10 de junio de 1975 se publicó en EEUU 'One Of These Nights' el cuarto álbum de la banda californiana Eagles. Fue su primer trabajo en alcanzar el nº1 y los tres singles que se extrajeron fueron asimismo nº1 y Top5. Fue el disco que los puso en lo más alto del estrellato, convirtiéndolos en la banda de mayor éxito en Estados Unidos. La gira que siguió como promoción del álbum tuvo como teloneros a Fleetwood Mac



LP 1980: ‘UPRISING’ (Bob Marley & the Wailers)
El 10 de junio de 1980 se publicó el duodécimo álbum de estudio y el último en vida de Bob Marley. Fue un trabajo en el que el músico volcó toda su devoción religiosa por el movimiento espiritual Rastafari y la mayoría de las canciones tratan sobre el tema. Además del hit disco-reggae ‘Could you be loved’ que fue top5 en el Reino Unido, ‘Uprising’ cerraba con ‘Redemption song’, un bello epitafio acústico que Bob, sin conocer aún su inminente final, compuso para el álbum once meses antes de fallecer a los 36 años.  



LP 2003: ‘EVERYTHING MUST GO’ (Steely Dan)
El 10 de junio de 2003 se publicó el noveno y último álbum de la banda/dúo Steely Dan. Tras un largo silencio de 20 años sin grabar juntos, Donald Fagen y Walter Becker sorprendieron a todos en el año 2000 con la publicación de ‘Two Against Nature’, ganador de un Grammy y disco de platino. Tres años después sorprendieron aún más cuando se puso a la venta ‘Everything Must Go’, un trabajo que a pesar de seguir contando con las cuidadas y elegantes producciones a las que nos tenían acostumbrados, contaba con un sonido más espontáneo, como grabado en directo, y a Becker y Fagen se les nota relajados en sus papeles; tanto, que Becker se atreve con su primera voz solista (’Slang of ages’) en la historia de Steely Dan. Asimismo ambos intervienen como instrumentistas más que de costumbre, haciéndose cargo Fagen de todos los teclados y Becker de los bajos y varios solos de guitarra.
Aunque los seguidores del grupo estaban entusiasmados y el álbum fue top10 en el Billboard200, la crítica no fue tan favorable como en ocasiones anteriores y es el único disco de Steely Dan que no ha alcanzado ni siquiera la categoría de disco de oro. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Shirley Owens


84 años cumple hoy Shirley Owens, cantante estadounidense nacida en Henderson (Carolina del Norte), voz principal del cuarteto vocal femenino The Shirelles desde 1958 hasta 1975. A partir de 1960 consiguieron que sus canciones las comprara el público blanco, adelantándose al fenómeno Motown y obtuvieron varios éxitos en las listas pop como 'Will you still love me tomorrow?' o 'Soldier boy'.

Otros temas de éxito fueron 'Dedicated to the one I love', 'Mama said', 'Baby it's you' y 'Boys', estas dos últimas versionadas por The Beatles. En 1975 Shirley lo intentó -sin éxito- en solitario y grabó un álbum (ya como Shirley Alston), 'With a little help from my friends', en el que interpreta temas clásicos de los cincuenta acompañada por los Flamingos, The Drifters, Danny & the Juniors, Herman's Hermits, The 5 Satins y The Belmonts. En 1977 publicó 'Lady Rose', que tampoco tuvo mucha repercusión. Sigue actuando como Shirley Alston Reeves and her Shirelles.

Fallecidos un 10 de Junio

Ernest Chausson - Frederick Delius - Nat Pierce

• MARTIN AGRICOLA (1486-1556), compositor renacentista y teórico musical alemán nacido en Schwiebus (hoy Swiebodzin, Polonia). 

• CHEVALIER DE SAINT-GEORGES (1745-1799), violinista, compositor y director de orquesta francés nacido en Guadalupe, figura prominente de la escena musical parisina en la segunda mitad del siglo XVIII. Es recordado como el primer compositor clásico de ascendencia africana. 

• JOHANN ABRAHAM PETER SCHULZ (1747-1800), músico y compositor alemán nacido en Lüneburg, conocido principalmente por el villancico ‘Ihr Kinderlein kommet’ y la música del poema de Matthias Claudius ‘Der Mond ist aufgegangen’. También fue autor de óperas, oratorios, cantatas, piezas para piano y canciones. 

• FRIEDRICH KALKBRENNER (1784-1849), pianista y compositor franco-alemán nacido durante un viaje de su madre entre Kassel y Berlín. Educado en el Conservatorio de París,  pronto comenzó a actuar en público. Entre 1814 y 1823 estuvo considerado como uno de los mejores pianistas del mundo. Chopin le dedicó su Concierto para piano No.1 en mi menor. 

• KARL GRAEDENER (1812-1893), compositor clásico alemán nacido en Rostock. 

• ERNEST CHAUSSON (1855-1899), compositor romántico francés nacido en París cuyas obras más conocidas son el 'Poème', para violín y orquesta, la 'Sinfonía' y la ópera 'Le Roi Arthus'. 

• ARRIGO BOITO (1842-1918), escritor, poeta, crítico y compositor italiano nacido en Padua, conocido principalmente por sus libretos de ópera, considerados entre las máximas obras maestras del género. También conocido por su ópera Mefistofele, con la que pretendió introducir en Italia el estilo wagneriano. 

• FREDERICK DELIUS (1862-1934), compositor británico nacido en Bradford, West Yorkshire. Su música se caracteriza por su atmósfera poética y la sutil evocación de distintos estados de ánimo, así como por su lirismo y cualidades armónicas.  

• SYLVIO LAZZARI (1857-1944), compositor francés de origen austriaco nacido en Bolzano. 

• GREGORZ FITELBERG (1879-1953), violinista, director de orquesta y compositor polaco nacido en Daugavpils, Letonia. Fue director de la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia entre 1909 y 1911. 

• CARL KRESS (1907-1965), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Fue músico de sesión y miembro de varias orquestas. Grabó duetos con Eddie Lang (1932), Dick McDonough (1934, 1937), Tony Mottola (1941) y George Barnes (1961–1965). En 1938 realizó grabaciones en solitario. 

• YURY SERGEYEVICH MILYUTIN (1903-1968), compositor ruso de nacido en Moscú, máximo exponente de la opereta rusa. 

• GIL RODIN (1906-1974), saxofonista, compositor y productor estadounidense de jazz nacido en Rusia. En los años 20 tocó con Art Kahn y en 1927 se unió a Ben Pollack con el que permaneció hasta 1934. Posteriormente trabajó en la banda de Bob Crosby. 

• LUIGI CORTESE (1899-1976), compositor italiano nacido en Génova. 

• ADDIE 'MICKI' HARRIS (1940-1982), cantante norteamericana de doo wop y R&B, una de las Shirelles, considerado el primer grupo de chicas de la historia en conseguir un nº1 del Hot100 de Billboard con el tema 'Will you still love me tomorrow’ en 1961. 

• BOOTY WOOD (1919-1987), trombonista estadounidense de jazz nacido en Dayton, Ohio. Trabajó con Tiny Bradshow, Lionel Hampton, Arnett Cobb, Erskine Hawkins, Count Basie y Duke Ellington

• HUBERT ROSTAING (1918-1990), clarinetista y saxofonista francés de jazz nacido en Lyon. Fue miembro en los años 40 del Quintette du Hot Club de France

• MAX VAN PRAAG (1913-1991), cantante holandés nacido en Amsterdam que logró varios éxitos en los años 50 en solitario y formando dúo con Willy Alberti

• NAT PIERCE (1925-1992), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Somerville, Massachusetts conocido por su trabajo entre los años 1951-55 en las banda de Woody Herman. Destacado asimismo por su facilidad para tocar al estilo de Count Basie grabó discos con Quincy Jones, Coleman Hawkins y Pee Wee Russell entre muchos otros. En 1960 grabó su tema ‘Ballad of Jazz Street’ con una big band de estudio en la que participaron Paul Quinchette, Paul Gonsalves y Clark Terry

Ray Charles - Graeme Kelling - Rosinha de Valença

• HACHIDAI NAKAMURA (1931-1992), pianista y compositor japonés de jazz nacido en China. Fue autor de numerosas canciones de éxito para varios cantantes japoneses, una de ellas fue ‘Sukiyaki’ de Kyu Sakamoto

• ARLEEN AUGER (1939-1993), soprano de coloratura norteamericana nacida en South Gate, Los Ángeles, destacada en el área de la música sacra, recital y ópera. 

• EDUARDO DAVIDSON (1929-1994), músico y cantautor cubano nacido en Baracoa. En 1959 compuso la música de 'La pachanga', que grabó La Sublime. En 1962 logró imponer otro ritmo en Nueva York llamado bimbí (mezcla de afro con samba brasileña). 

• ALAN BLAKLEY (1942-1996), guitarrista, compositor y productor británico nacido en Bromley, Kent, miembro del grupo The Tremeloes desde su formación en 1958 hasta 1976. Fue autor de varios hits de la banda como ‘Helule, helule’, ‘My little lady’ y ‘(Call me) Number one’. 

• CAROLINA COTTON (1925-1997), actriz y cantante estadounidense nacida en Cash, Arkansas. Apareció cantando en musicales y westerns de serie B de los años 40 como ‘I’m from Arkansas’ y trabajó con la Spade Cooley Orchestra

• GUY LAFITTE (1927-1988), saxofonista tenor francés de jazz nacido en Saint-Gaudens. Trabajó con Mezz Messrow, Lionel Hampton, Emmet Berry y Bill Coleman

• FERNANDO GERMANI (1906-1998), organista y compositor italiano nacido en Roma considerado un excelente intérprete de las obras de Bach

• JIMMY HENDERSON (1921-1988), trombonista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Wichita Falls, Texas. Comenzó tocando en las big bands de Hal McIntyre, Jimmy Dorsey y Tommy Dorsey. En 1954 se trasladó a Los Angeles donde trabajó 20 años como músico de sesión. Entre 1957 y 1960 fue miembro de la orquesta de Lawrence Welk y posteriormente lideró su propia banda. 

• STEVE SANDERS (1952-1998), músico y cantautor country estadounidense nacido en Richland, Georgia, miembro de los Oak Ridge Boys entre 1987 y 1995. Se suicidó en 1998. 

• JOHNNY JOHNSTON (1919-1998), cantante y compositor británico llamado el ‘rey de los jingles’. Fue autor de la música para numerosos jingles que ya son clásicos en el Reino Unido para marcas como Heinz, Fairy, Consulate o Galaxy

• FRANK PATTERSON (1938-2000), tenor irlandés de reconocimiento internacional nacido en Clonmel, siguiendo la tradición de cantantes como John McCormack y Josef Locke. Ganador de varios discos de oro, plata y platino, recibió el apodo de ‘el tenor de oro de Irlanda’. 

• RAY CHARLES (1930-2004), pianista y cantante estadounidense nacido en Albany, Georgia, una de las grandes voces de América. Frank Sinatra dijo de él que era 'el único genio verdadero del negocio de la música'. Hijo de un ferroviario y una aparcera, Charles perdió la vista con cinco años. Mientras visitaba la escuela  para ciegos tomó clases de piano clásico, pero al morir su madre, su música tomó otros caminos.

• GRAEME KELLING (1957-2004), músico escocés nacido en Paisley, cofundador guitarrista original de la banda pop Deacon Blue, formada en 1985 en Glasgow. Grabó con ellos seis álbumes.

• ODETTE LAURE (1918-2004), actriz y cantante de cabaret francesa nacida en Paris. 

• ROSINHA DE VALENÇA (1941-2004), guitarrista, arreglista y compositora brasileña nacida en Valença, considerada una de las mejores intérpretes de guitarra acústica de la música popular brasileña. Colaboró entre otros con Baden Powell, Sergio Mendes, Sylvia Telles y Sivuca

Huey Long - Barry Beckett - Christina Grimmie

• GERMAN GOLDENSHTEYN (1934-2006), clarinetista soviético nacido en Otaci, Rumanía (hoy en Moldavia), promotor desde 1994 del revival de la tradición klezmer en Estados Unidos. 

• RUDDY THOMAS (1951-2006), músico, cantante e ingeniero de sonido jamaicano que tuvo algunos éxitos como solista entre los años 70 y 80. 

• HUEY LONG (1904-2009), músico y cantante doo wop estadounidense nacido en Sealy, Texas. Comenzó tocando el banjo en la Louisiana Jazz Band de Houston y posteriormente, en Chicago, tocó la guitarra con Lil Armstrong y Fletcher Henderson. En 1945 fue miembro durante nueve meses del legendario grupo vocal The Ink Spots y en los 60 lideró o formó parte de varios grupos tributo a la banda. 

• JACK NIMITZ (1930-2009), saxofonista, clarinetista y flautista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C.. Acompañó a cantantes como June Christy, Peggy Lee, Carmen McRae, Anita O’Day y Diane Schuur y grabó con Woody Herman, Herbie Mann, Bill Perkins, Quincy Jones y Bud Shank

• BARRY BECKETT (1943-2009), teclista y productor estadounidense nacido en Birmingham, Alabama. Fue miembro de la sección rítmica del estudio Muscle Shoals de Sheffield, AL, del que además fue cofundador en 1969 y trabajó con Traffic (’On the Road’), Bob Dylan (’Slow Train Coming’) y Paul Simon (’Still Crazy After All These Years’), entre muchos otros. 

• GENE CONNERS (1930-2010), trombonista y cantante estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama. Apodado ‘Mighty flea’ (pulga poderosa) trabajó a menudo con Johnny Otis y tocó en los años 50 en las orquestas de Ray Charles y Count Basie. Posteriormente colaboró con  Esther Phillips, Big Joe Turner, Eddie ‘Cleanhead’ Vinson, T-Bone Walker, Joe Liggins, Roy Brown, Pee Wee Crayton, Lionel Hampton, Sammy Price, Ronnie Scott, Doc Cheatham y Ike and Tina Turner. Desde 1978 trabajó en Europa y en los año 80 grabó un par de álbumes en Alemania con el guitarrista John C. Marshall

• DARRYL PANDY (1963 - 2011), cantante estadounidense conocido por cantar la voz solista en el hit de Farley Jackmastyer’ Funk ‘Love can’t turn around’, el primer single del género ‘house’ que entró en las listas oficiales inglesas. 

• MANFRED SCHUBERT (1937-2011), compositor y director de orquesta alemán nacido en Berlín. 
 
• GYÖRGY SZABADOS (1939-2011), pianista húngaro de jazz nacido en Budapest, considerado el ‘padre’ del free jazz húngaro desde los años 60. 

• KENNY HAWKES (1968-2011), dj y productor británico que se mantuvo activo desde los años 80 hasta el 2011. Conocido por su colaboración en 2003 con Louise Carver en la grabación ‘Play the game’ que fue nº1 en Bélgica. 

• PIERO BELLUGI (1924-2012), director de orquestra italiano nacido en Florenicia, Debutó en 1960 en La Scala y desde 1967 fue el dirigente principal de la Orchestra di Torino della Radiotelevisione Italiana RAI

• JIMMY ELLEDGE (1943-2012), músico country norteamericano cuyo único hit, ‘Funny how time slips away’, escrito por Willie Nelson y producido por Chet Atkins en 1961, vendió un millón de copias. 

• CHRISTINA GRIMMIE (1994-2016), cantante y compositora estadounidense nacida en Marlton, Nueva Jersey, principalmente conocida por su participación en la sexta temporada de The Voice US y por sus versiones de hits de músicos contemporáneos. fue asesinada por un supuesto fan que le disparó varias veces en junio de 2016 tras terminar un show en Orlando, Florida. 

• HABIB (1947-2016), cantautor iraní nacido en Teherán. 

• JULIA PÉREZ (1980-2017), actriz, cantante, modelo y locutora en radio y televisión indonesia nacida en Yakarta. 

• RAS KIMONO (1958-2018), músico reggae nigeriano nacido en Ekeleke Elumelu. Su álbum debut de 1989 ‘Under Pressure’ fue un gran éxito en su país y el resto del continente africano con temas como el que daba nombre al álbum, ‘Natty get jail’ y ‘Rhumba stylee’. 

• SVEN-DAVID SANDSTRÖM (1942-2019), compositor clásico sueco nacido en Motala, autor de operas, oratorios, ballets y obras vocales y orquestales, así como bandas sonoras para cine y TV. 

• CHUCK GLASER (1936-2019), cantautor y productor country estadounidense natural de Spalding, Nebraska, miembro del grupo Tompall & the Glaser Brothers formado con sus hermanos Tompall y Jim y activo entre 1960 y 1982, tiempo en el que publicaron más de una docena de álbumes. 

• PAUL 'LIL' BUCK SINEGAL (1944-2019), guitarrista y cantante estadounidense de zydeco nacido en Lafayette, Louisiana. Tocó y grabó con Clifton Chenier, Rockin' Dopsie y Buckwheat Zydeco y participó en el álbum ‘Graceland’ de Paul Simon. 

• IB NORHOLM (1931-2019), organista y compositor danés nacido en Søborg. Fue autor entre otras obras de 13 sinfonías, conciertos instrumentales y obras corales. 

• YANNIS MARKOPOULOS (1939-2023), compositor griego nacido en Iraklio, en la isla de Creta. 

© 2011-2025 efemérides musicales