28 agosto 2025

Shania Twain


60 años cumple hoy la cantante y compositora canadiense de country y pop, Shania Twain. Twain logró fama mundial con su tercer álbum, 'Come on Over', un disco que rompió varios récords de ventas alrededor del mundo (42 millones de copias), convirtiéndose en el álbum más vendido por una mujer, en el álbum de música country más vendido de todos los tiempos, el álbum mejor vendido de la década de los años 90, y el noveno álbum mejor vendido de toda la historia de la música, según el United World Chart.

Shania nació como Eileen Regina Edwards y se crió la segunda de cinco hermanos en los bosques norteños de Timmins, en Ontario. Tomó el nombre de 'Shania' de una palabra en lengua nativa que significa "Estoy en camino", en honor a su padre adoptivo, Jerry Twain cuyos orígenes pertenecían a la tribu Ojibwa. Su madre, Sharon, tenía raíces irlandesas. Shania pasó su infancia en condiciones de extremada pobreza. "Éramos muy pobres", recuerda Twain en una entrevista, "aunque de niña yo no me daba cuenta. Durante días nos alimentaban con pan, leche y azúcar. Juzgábamos la posición económica de las familias de otros niños por lo que comían. Cuando veíamos a uno comiendo pasteles o algo elaborado pensábamos: 'Vaya. estos deben ser ricos'".

Shania actuando con once años
Ya desde muy niña demostró gran interés por la música. Conscientes de que el talento de Shania podría ser un medio para sacarles de la pobreza, sus padres la animaron a cultivar sus dotes musicales y a aprender a tocar la guitarra. Con ocho años ya actuaba frente al público en bares de la zona. "Me sacaban de la cama a la una de la madrugada para ir a cantar con el grupo que tocaba en el bar. Hasta esa hora -en la que dejaban de servir alcohol- no podía pisar el establecimiento, debido a mi edad". Al principio Shania cantaba dos o tres temas con la banda y cuando cumplió los catorce, ya lideraba bandas de country y rock profesionales.

Al mismo tiempo, Shania trabajaba ayudando a su padre, que formaba parte de un grupo de reforestación en Canadá. No dejó de aparecer, a instancias de sus padres, cantando en emisoras de radio y TV locales, en residencias de ancianos, en concursos de talentos y fiestas de la comunidad. Cuando Shania recuerda esta época, en la que careció de una infancia normal, se muestra comprensiva con sus padres. "Mi madre estaba constantemente deprimida, con cinco hijos y nada que darles de comer. Sabía que yo tenía talento y vivió con la esperanza de que mis habilidades me llevaran a ser alguien especial".

Al cumplir Shania los 21, sus padres fallecieron trágicamente en un accidente de automóvil. Con tres hermanos adolescentes a su cargo, Twain aceptó un trabajo fijo como cantante en el Deerhurst Resort de la cercana localidad de Huntsville, lo que le permitió comprar una casa para ella y sus hermanos y una camioneta. Pero los adolescentes se hicieron adultos y, al cabo de tres años, Shania se encontraba sola y, por primera vez en su vida, sin más responsabilidades que darle un sentido a su propia vida. Era consciente de sus habilidades y su capacidad para salir adelante, por lo que decidió iniciar una carrera discográfica profesional.

El primer paso fue grabar una demo y mostrar su talento artístico con la ayuda de su amiga y mánager Mary Bailey. Fue presentada a las personas adecuadas del sello Mercury Nashville, quienes no tardaron en fichar a la joven canadiense. Su álbum debut, 'Shania Twain', se publicó en 1993 y, aunque no fue un gran éxito, se vendió aceptablemente en Estados Unidos, generando dos singles, 'What made you say that' y 'Dance with the one that brought you'. En Europa, el álbum tuvo bastante más éxito y el canal de videos musicales Country Music Television Europe la nombró 'mejor nueva estrella del año'.

Gran parte de la inspiración para su segundo álbum llegó de una nueva amistad que surgió con el británico Robert 'Mutt' Lange, un productor que había trabajado con bandas de rock como Def Leppard, Michael Bolton y los Cars. Lange, tras ver a Shania en un vídeo, la llamó por teléfono y se ofreció a producir su siguiente trabajo. Las conferencias a través del Atlántico se sucedieron y el británico compartió ideas con Twain y la animó a escribir los temas de su nuevo álbum. Cuando Robert y Shania se encontraron en persona en la Nashville Fan Fair de 1993, la colaboración creativa y personal que ambos habían generado, cristalizó en algo más: la pareja se casó seis meses después. "Escribimos juntos más de la mitad de mi segundo álbum, antes de que nos liáramos sentimentalmente. Desde cualquier punto de vista es un matrimonio sensacional. Mi marido es el productor de mis sueños y el amor de mi vida. ¿Qué más puede pedir una chica?"


'The Woman in Me' fue un éxito rotundo, alcanzando, además del nº1 en las listas de country, un Top5 en las listas nacionales de pop. Sólo en Norteamérica, se vendieron más de nueve millones de copias. Aún así las críticas no eran muy favorables, y la acusaban de disfrazar el country con técnicas insípidas y tópicas de hard-rock, además de mostrar un mínimo pudor grabando videos cargados de erotismo para vender sus discos.

Sus fans ignoraban estas críticas, principalmente, porque la mayoría de ellos habían crecido acostumbrados y expuestos a las estrategias de marketing de la cadena MTV. Twain fue la primera estrella del country en aprovecharse de estas estrategias, Creó una imagen sexy y orientada a los videos (no realizó ni una gira durante el año en el que 'The Woman in Me' estuvo en lo alto de las listas country) y dirigida no sólo a los fans del género, también a la audiencia pop. Al cabo de unos meses, la canadiense se convirtió en un fenómeno de la música country, con hits como 'Whose bed have your boots been under?' y 'Any man of mine'.

El increíble éxito de su segundo álbum se quedó pequeño cuando se publicó 'Come on Over' en 1997. El álbum, con hits como 'You're still the one', 'From this moment on', 'That don't impress me much', 'Man! I feel like a woman' y 'Don't be stupid (You know I love you)' conquistó también las listas pop de medio mundo. Vendió más de 40 millones de copias, 20 sólo en Norteamérica. La cantante era en aquel momento una estrella conocida en todo el planeta simplemente como Shania. Rechazó un buen número de ofertas para el cine, se convirtió en la imagen de los cosméticos Revlon y fue nombrada por la revista People, una de las 50 personas más bellas del mundo.

Robert y Shania el día de su boda
Esa exposición pública también la hizo presa de la prensa amarilla que hurgó en su pasado y publicaba constantemente rumores de separación matrimonial. Hartos de la presión mediática, Twain y su marido se trasladaron a Suiza y se instalaron en una mansión cerca del lago Geneva, donde Shania podía llevar una vida relativamente 'normal'. Allí a salvo de prensa, fans y fotógrafos, Shania podía pasear tranquilamente por la calle e ir a comprar al supermercado.
Cuando Shania emergió de su reclusión suiza en 2002, lo hizo con nuevo disco, 'Up!' y un hijo, Eja, nacido un año antes. 'Up!' se publicó de un manera novedosa e inusual: Cada álbum era presentado como un disco doble, uno de ellos -versión roja- conteniendo las 19 canciones con un arreglo de pop-rock y el otro -versión verde- con arreglos country, que incluían mandolinas, violines y guitarras slide en la mezcla.

En Europa, sustituyeron el CD country por uno con 'aires asiáticos' (versión azul). Fue una estrategia para ampliar aún más la universal audiencia de la artista canadiense. Tras la publicación de 'Up!', Twain se embarcó en una gira de 113 conciertos en diez meses que comenzó en 2003. El tour generó, según Billboard, unos ingresos de más de 62 millones de dólares, siendo en 2004 la tercera gira más exitosa del año, detrás de las de Madonna y Prince. El álbum, como los anteriores, fue muy popular y de nuevo fue nº1 en numerosos países. Aunque en menor medida que 'Come on Over', las ventas también fueron millonarias, sobrepasando los 17 millones de copias.

Shania y Mark McGrath
El año 2004 se publicó un 'Grandes Éxitos' con 17 de sus hits y tres temas nuevos, entre ellos, 'Party for two', con el que, de nuevo, editaron dos versiones: una mezcla pop acompañada de Mark McGrath (cantante de la banda Sugar Ray) y otra con arreglos country en la que su partenaire musical fue Billy Currington.

El 15 de mayo del 2008 un portavoz de Mercury Nashville anunció que Twain y Lange se habían separado tras 14 años de matrimonio. Shania había sorprendido a Robert en un 'desliz' con la mejor amiga de la cantante, Marie-Ann Thiébaud. Una vez celebrado el divorcio en junio de 2010, Shania se casó en Puerto Rico con el ex de su ex-amiga, el industrial suizo y ejecutivo de Nestlé, Frédéric Thiébaud. Tras publicar en mayo de 2011 su primera autobiografía, 'From This Moment On' y protagonizar un programa de TV sobre su vida ('Why Not? with Shania Twain'), en junio del mismo año, salió a la venta su primer single en seis años, 'Today is your day'. Ese mismo mes anunció su contratación por dos años en el Caesars Palace de Las Vegas. Su show, que debutó el 1 de diciembre de 2012 llevó por título, 'Still the One'. El año 2015 realizó una gira y en septiembre de 2017 publicó 'Now', nº1 en Usa, Reino Unido, Canadá y Australia. En junio de 2019, anunció su segunda residencia en Las Vegas, Let's Go!, que inició el 6 de diciembre de 2019 y se extendió dos años. Su sexto y más reciente álbum de estudio fue 'Queen Of Me' en febrero de 2023. En agosto de ese año anunció su tercera residencia en Las Vegas, que se llevó a cabo entre mayo y diciembre de 2024. Por otro lado, en junio de 2024 actuó en el Festival de Glastonbury.


Hugh Cornwell


Hoy cumple 76 años el músico y cantante británico Hugh Cornwell, nacido en Londres, conocido por haber sido guitarrista y voz solista entre 1974 y 1990 del grupo de punk/new wave The Stranglers.

El grupo, creado en 1974 como Guildford Stranglers se encuadra dentro del punk rock a pesar de haber aparecido antes de la primera oleada del género y se les considera como uno de sus precursores, más por sus actitudes que por la similitud estrictamente musical, ya que han explorado multitud de estilos. De todos sus integrantes, Cornwell era el único que tenía una carrera previa en la escena del rock, como compañero de Richard Thompson en el grupo adolescente Emil & the Detectives.

Ya como The Stranglers, la banda publicó hasta 1990 diez álbumes, siendo los cuatro primeros los más populares y más vendidos: 'Rattus Norvegicus', 'No More Heroes' (1977), 'Black and White' (1978) y 'The Raven' (1979) con temas como 'Peaches', 'Something better change' y 'No more heroes', que se convierten inmediatamente en clásicos del punk. Su quinta entrega, 'The Gospel According To The Meninblack', fue un fracaso comercial y confundió a sus seguidores, pues se apartaban bastante de su música habitual.

Recuperaron las ventas con 'La Folie' (1981), que contenía temas como 'Let me introduce you to the family' y 'Golden brown'. En 1983 firmaron con Epic Records y, hasta 1990, año en el que publicaron el álbum '10' (último con Cornwall en la banda) grabaron cuatro más, con temas como 'European female', 'Skin deep', 'No mercy', 'Always the sun' y '96 tears'.
En 1990 Hugh Cornwell abandonó el grupo tras dieciséis años y desde entonces ha publicado por su cuenta ocho álbumes, entre los que destacan 'Hi-Fi' (2001) y el directo 'Mayday' (2002). Su séptimo trabajo de estudio, 'Hooverdam' (2009) fue ofrecido como descarga gratuita en su página personal. El año 2012 salió a la venta el álbum 'Totem and Taboo' y en octubre de 2018 publicó: 'Monster'. En octubre de 2022 apareció su décimo álbum de estudio: 'Moments of Madness'.

Fallecidos un 28 de Agosto

Johann Schobert - Anatoli Liadov - Bob Gordon

• JOHANN SCHOBERT (1720-1767), compositor y clavicordista alemán nacido en Silesia. Escribió sonatas para clavicordio que fueron de gran influencia en un joven Mozart

• AUGUST LABITZKY (1832-1903), compositor y maestro de capilla checo nacido en Petschau. Hijo de Joseph Lanitzky, fue autor de marchas, valses y oberturas. 

• ANATOLI LIÁDOV (1855-1914), compositor y pianista ruso nacido en San Petersburgo. Escribió una sinfonía, varios poemas sinfónicos, coros y obras para piano. Gran maestro de la miniatura, apenas escribió obras de gran formato y sus obras más populares son las pequeñas piezas para piano y los poemas sinfónicos sobre temas tradicionales rusos. 

• JEAN NOUGUÈS (1875-1932), compositor francés de óperas nacido en Bordeaux. en 1909 estrenó en Niza su mayor éxito, Quo Vadis?, sobre la novela de Henryk Sienkiewicz, una obra de una ambiciosa puesta en escena que incluía animales de circo. 

• NIKOLAI GOLOGANOV (1891-1953), compositor y director de orquesta ruso nacido en Moscú. Dirigió los estrenos de una serie de obras, entre ellas la sexta sinfonía de Nikolái Miaskovski en mayo de 1924, y grabó óperas y obras de concierto de Glazunov, Mussorgski y Liszt entre otros. 

• BOB GORDON (1928-1955), saxofonista estadounidense de cool jazz nacido en St. Louis, conocido por su trabajo como sideman de músicos como Stan Kenton, Shelly Manne, Chet Baker, Maynard Ferguson, Herbie Harper y Jack Montrose

• ERIC TUXEN (1902-1957), músico, compositor, arreglista y director de big band danés nacido en Mannheim (Alemania). 

• BOHUSLAV MARTINU (1890-1959), compositor neoclásico checo nacido en Policka, Bohemia, autor de más de 400 obras, entre ellas, 6 sinfonías, 15 óperas y 14 ballets. 

• GEORGE W. MEYER (1884-1959), compositor estadounidense de Tin Pan Alley nacido en Boston, autor, entre muchas otras de la canción ‘For me and my gal’. 

• ANTON LAJOVIC (1878-1960), compositor esloveno nacido en Vace. Inluenciado por la escuela romántica francesa, destacó por sus Lieder

• LOU MCCARTHY (1917-1971), trombonista, violinista y cantante estadounidense de jazz nacido en Athens, Georgia. Conocido por su trabajo con Benny Goodman, también tocó con Eddie Condon, Neal Hefti, Cootie Williams y Muggsy Spanier

• TONY CLARKE (1940-1971), cantante y compositor soul neoyorquino conocido por ser autor de los hits de Etta James ‘Pushover’ y ‘Two sides of every story’. Como intérprete logró cierto éxito con ‘The entertainer’ (1965) y, tras su muerte, ‘Landslide’ fue un hit en la escena del northern soul británico. 

• JOSÉ MORENO GANS (1897-1976), compositor español nacido en Algemesí, Valencia, perteneciente a la generación del 27. 

• RONNIE SELF (1938-1981). cantante rockabilly estadounidense nacido en Tin Town, Missouri, cuyo único éxito fue 'Bop-A-Lena'. 

• PACHO ALONSO (1928-1982), cantante cubano y director de orquesta de boleros y son nacido en Santiago de Cuba. Graba su primer disco ‘Cha-cha-cha de la Reina’ en los años 50 y logra éxito con temas como 'Enfermo del alma', ‘Dame un chance’, ‘La pachanga’ y ‘Que me digan feo’. En 1967 funda Pacho Alonso y sus Pachucos y realiza presentaciones por América, Europa y África. 

• PAMELA HARRISON (1915-1990), pianista, compositora y profesora británica nacida en Orpington, Inglaterra. 

Vince Taylor - Alfonso Letelier-Llona - Juan Gabriel

• VINCE TAYLOR (1939-1991), cantante británico de rock and roll nacido en Isleworth, uno de los primeros rockers del Reino Unido principalmente conocido entre los años 50 y 60. Pasó su adolescencia en Estados Unidos y lideró la banda The Playboys. En Francia es considerado un ídolo. 

• ALFONSO LETELIER-LLONA (1912-1994), compositor chileno de música clásica nacido en Santiago, uno de los principales artífices del desarrollo de la composición e institucionalidad cultural del siglo XX en Chile. 

• CLEMENT BARONE (1921-2004), flautista y virtuoso estadounidense del piccolo. Ingresó con solo 22 años como tercer flautista en la Philadelphia Orchestra y en 1907 fue el principal. En 1911 se fue a trabajar con la orquesta del sello Victor

• PIP PYLE (1950-2006), baterista británico nacido en Hertfordshire conocido por su trabajo en bandas como Gong, Hatfield and the North y National Health. Grabó seis discos en solitario. 

• HILLY KRISTAL (1931-2007), propietario del famoso club neoyorquino CBGB donde comenzaron su carrera músicos como The Ramones, Talking Heads, Patti Smith, Television y Blondie

• GILBERT MOORER (1941-2008), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Birmingham, Alabama, voz solista de The Esquires, grupo formado en Milwaukee, Wisconsin y activos entre 1957 y 1976. Sus mayores éxitos, ‘Get on up’ y ‘And get away’ se publicaron en 1967. 

• ADAM GOLDSTEIN (1973-2009), disc-jockey, músico y productor estadounidense nacido en Filadelfia, miembro de la banda Crazy Town.  Posteriormente se concentró en una carrera como dj solista trabajando con Samantha Ronson, Papa Roach, Madonna y Will Smith. En septiembre de 2008 sobrevivió al accidente ocurrido en el Aeropuerto Metropolitano de Columbia en Carolina del Sur, cuando el Learjet 60 que lo transportaba se estrelló mientras despegaba. 

• WILLIAM PATRICK FOSTER (1919-2010), director de banda sinfónica estadounidense nacido en Kansas City, Missouri, conductor desde 1946 hasta su retiro en 1998 de los Marching 100 de la Florida A&M University

• GEORGE GREEN (1952-2011), músico y compositor estadounidense nacido en Seymour, Indiana, amigo de la infancia de John Mellencamp, con quien colaboró largo tiempo con sus composiciones, entre ellas los top10 ‘Crumblin’ down’ y ‘Hurts so good’. También escribió canciones para Barbra Streisand, Hall & Oates, Jude Cole, Vanessa Williams, Percy Sledge y los Oak Ridge Boys, entre otros. 

• JOHNNY GIOSA (1969-2011), baterista estadounidense, miembro en 2010 de la banda heavy metal Bulletboys formada en 1987 en Los Ángeles. 

• ROB DU BOIS (1934-2013), pianista, compositor y jurista neerlandés nacido en Amsterdam. 

• GLENN CORNICK (1947-2014), músico británico nacido en Barrow-in-Furness, bajista del grupo Jethro Tull en sus tres primeros álbumes (1968-1970). Posteriormente formó la banda Wild Turkey, con la que -con repetidos cambios en la formación- publicó dos álbumes. Tras la disolución de la banda, trabajó con el grupo alemán de heavy metal Karthago y en 1976 formó el power trio Paris con el ex- Fleetwood Mac Bob Welch y Thom Mooney (ex-Nazz). Publicaron dos discos sin demasiado éxito por lo que antes de grabar el tercero, se separaron. Cornick se mudó a Estados Unidos donde permaneció unos años alejado del negocio musical. A mediados de los noventa reformó Wild Turkey y, desde entonces publicó con ellos dos álbumes de estudio y otros dos en directo. 

• STUART GORDON (1947-2014), violinista británico conocido por su trabajo en la banda pop The Korgis. Desde los años noventa trabajó a menudo con Peter Hammill

• JOE BETHANCOURT (1946-2014), músico multiinstrumentista folk estadounidense nacido en El Paso, Texas. 

• PIERRE BRABANT (1925-2014), pianista y compositor canadiense nacido en Montreal. Trabajó como director musical y arreglista para grabaciones de Jean-Paul Filion, Hervé Brousseau, Georges Dor y Félix Leclerc. Compuso bandas sonoras para programas infantiles de TV. 

• JUAN GABRIEL (1950-2016), cantante y compositor mexicano de pop latino y música tradicional, así como productor discográfico y actor nacido en Parácuaro, Michoacán. Fue uno de los artistas más famosos del país y con más de 40 millones de copias vendidas, sus canciones forman parte de la cultura popular mexicana. 

• MELISSA BELL (1964-2017), cantante y pianista inglesa, una de las voces solistas del grupo británico de R&B Soul II Soul entre 1993 y 1995. En 1999 fundó su propia banda, Soul Explosion, Trabajó también con Liza Minelli, Whitney Houston y Stevie Wonder

• LUKE LIANG (1990-2018), guitarrista y cantante australiano, miembro entre 2012 y 2014 de la banda rock Papa vs Pretty formada en Sydney en 2006. 

• NANCY HOLLOWAY (1932-2019), cantante estadounidense de jazz, pop y soul nacida en Cleveland, Ohio. En los años 60 se afincó en Francia donde continuó actuando y grabando. 

• PAZ UNDURRAGA (1930-2019), cantante chilena nacida en Santiago. Comenzó su carrera en 1963 como miembro de Las Cuatro Brujas y posteriormente siguió en solitario. En 1989 recibió el premio al mejor intérprete en el Festival de Viña de Mar. 

• TERESA ZYLLIS-GARA (1935-2021), soprano polaca. nacida en Landwarów (hoy  Lentvaris, Lituania), que tuvo una carrera internacional desde la década de 1950 hasta la de 1990. Conocida principalmente por sus interpretaciones en óperas de Mozart, Puccini y Verdi, contó con un extenso repertorio que abarcaba una amplia gama de períodos musicales e idiomas. No solo actuó en el escenario, también participó en conciertos y recitales. 

• VICTOR UWAIFO (1941-2021), músico, escrito, escultor, inventor de instrumentos musicales y profesor universitario nigeriano nacido en Benin City. El primer Honorable Comisionado para las Artes, la Cultura y el Turismo en Nigeria, ganó el primer disco de oro en África (Joromi) lanzado en 1965. Logró siete más grabando bajo el nombre de Victor Uwaifo and His Titibitis

• FRANCESC BURRULL (1934-2021), músico, compositor, arreglista y pianista catalán de jazz nacido en Barcelona. Colaboró en discos de Guillermina Motta, Núria Feliu, Mercè Madolell, La Trinca, Pere Tàpias, Joan Baptista Humet y Lluis Llach. También fue por un tiempo arreglista y pianista de Joan Manuel Serrat y publicó varios álbumes como solista. 

• LEN CHANDLER (1935-2023), cantautor folk estadounidense nacido en Akron, Ohio. Se ganó cierta reputación como cantante protesta en los años 60 y una de sus canciones más conocidas fue ‘Beans in my ears’, versionada por Serendipity Singers y Pete Seeger

• JAMES CASEY (1983-2023), saxofonista, vocalista, compositor y productor estadounidense nacido en Tacoma Park, miembro de Trey Anastasio Band, Soulive y Lettuce. Tocó también con Meghan Trainor, Phil Lesh y Bill Kreutzman

• LENCHO SALAZAR (1931-2024), músico y folclorista costarricense, una de las figuras más importantes de la canción típica humorística costarricense. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

27 agosto 2025

Discos publicados un 27 de Agosto

 

• 1967 - STEVIE WONDER - 'I Was Made to Love Her'

• 1975 - DONNA SUMMER - 'Love to Love You Baby'

• 1976 - MANFRED MANN'S EARTH BAND - 'The Roaring Silence'

• 1976 - ERIC CLAPTON - 'No Reason to Cry'


• 1979 - THE ALAN PARSONS PROJECT - 'Eve'

• 1979 - PAT BENATAR - 'In the Heat of the Night'

• 1979 - ZZ TOP - 'Degüello'

• 1980 - THE B-52'S - 'Wild Planet'

• 1982 - AEROSMITH - 'Rock in a Hard Place'

• 1982 - NEIL DIAMOND - 'Heartlight'

• 1984 - SODA STEREO - 'Soda Stereo'

• 1990 - GARTH BROOKS - 'No Fences'

• 1991 - TOAD THE WET SPROCKET - 'fear'

• 1991 - PEARL JAM - 'Ten'

• 1991 - BAD ENGLISH - 'Backlash'

• 1991 - BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND - 'The Fire Inside'

• 1991 - NEIL DIAMOND - 'Lovescape'

• 1991 - BUDDY GUY - 'Damn Right, I've Got the Blues'

• 1991 - TEENAGE FANCLUB - 'The King'

• 1991 - HOWARD JONES - 'Working In The Backroom'

• 1993 - CARLOS VIVES - 'Clásicos de la provincia'

• 1996 - PEARL JAM - 'No Code'

• 1996 - OUTKAST - 'ATLiens'

• 1996 - DAVID CROSBY - 'King Biscuit Flower Hour'


• 1997 - SCOOTER - 'Age of Love' (GER)

• 2001 - BJÖRK - 'Vespertine'

• 2001 - MERCURY REV - 'All Is Dream' (UK)

• 2001 - NEW ORDER - 'Get Ready' (UK)

• 2001 - DESTRUCTION - 'The Antichrist' (GER)

• 2001 - DEVIN TOWNSEND - 'Terria'


• 2001 - MOONSPELL - 'Darkness and Hope'

• 2002 - DIXIE CHICKS - 'Home'

• 2002 - QUEENS OF THE STONE AGE - 'Songs for the Deaf'

• 2002 - DIVIDIDOS - 'Vengo del placard de otro'

• 2002 - KISS - 'The Very Best of Kiss'

• 2002 - STONE SOUR - 'Stone Sour'

• 2002 - JAMES BROWN - 'The Next Step'

• 2002 - SPOCK'S BEARD - 'Snow'

• 2002 - THIRTY SECONDS TO MARS - 'Thirty Seconds to Mars'

• 2007 - PANTEÓN ROCOCÓ - 'Panteón Rococó'

• 2007 - OBITUARY - 'Xecutioner's Return'

• 2007 - SUPER FURRY ANIMALS - 'Hey Venus!'

• 2007 - RINGO STARR - 'Photograph: The Very Best of Ringo Starr' (UK)

• 2007 - EVILE - 'Enter the Grave'

• 2007 - TIGERTAILZ - 'Thrill Pistol'

• 2008 - SERENITY - 'Fallen Sanctuary' (FIN)

• 2012 - KATATONIA - 'Dead End Kings'

• 2012 - ELBOW - 'Dead in the Boot'

• 2013 - AVENGED SEVENFOLD - 'Hail to the King'

• 2013 - DEVILDRIVER - 'Winter Kills'

• 2013 - REVOLVER - 'Enjoy'

• 2014 - HAMMERFALL - '(r)Evolution' (SWE)

• 2014 - RIOT V - 'Unleash the Fire' (JAP)

• 2021 - NEAL MORSE BAND - 'Innocence & Danger'

• 2021 - ONEREPUBLIC - 'Human'

• 2021 - TOAD THE WET SPROCKET - 'Starting Now'

• 2021 - LEPROUS - 'Aphelion'



LP ‘EVE’ (Alan Parsons Project)
El 27 de agosto de 1979 se publicó el cuarto álbum de la banda británica The Alan Parsons Project. Considerado por un buen número de críticos uno de los mejores trabajos de Parsons, la temática del álbum, inspirada en el relato bíblico de Adán y Eva, trata sobre las relaciones hombre-mujer y como ésta conquista sexualmente el ego del hombre. Como era habitual, Parsons invitó a diferentes vocalistas para interpretar las canciones (Dave Townsend, Chris Rainbow, Lenny Zakatek) y esta fue la única ocasión en la que invitó a cantantes femeninas (Clare Torry y Lesley Duncan). El tema ‘Damned if I do’ y el instrumental ‘Lucifer’ fueron ambos hits internacionales, especialmente en Alemania, donde 'Lucifer' fue nº1. El álbum también fue nº1 en Alemania y en el Billboard200 americano alcanzó el puesto nº 13.

© 2011-2025  efemérides musicales

Luis Gardey


Hoy cumple 88 años el compositor y cantante asturiano Luis Gardey, nacido en Gijón, que en los años sesenta fue muy popular en España con versiones de temas franceses, italianos y latinoamericanos.

Integrante a principios de los sesenta del grupo Los Brujos, en 1963, continuó en solitario y a partir de 1965 tuvo una serie de éxitos en España. 'Ma vie', 'Yo que no vivo sin ti', 'Siempre hay algo que me recuerda a ti', 'Quisiera', 'Quédate conmigo', 'Cuando digo que te amo', entre muchos otros, fueron temas que sonaron con insistencia en las entonces nacientes radios musicales. Pero un litigio por desvincularse con su casa discográfica supuso un alto en su progresión. En 1971 quiso retomar su carrera grabando de nuevo para Philips, pero dos años después anunciaba su retirada. En 1977, su amigo Danny Daniel, le propuso grabar un nuevo disco que podía servirle de re-lanzamiento. Y apareció entonces su álbum 'Nosotros'.

Este disco tuvo poca repercusión en España, sin embargo en Hispanoamérica y sobre todo en Cuba, donde suele residir de vez en cuando, Luis Gardey se convertiría en un ídolo. Uno de sus mayores éxitos allí fue 'O me quieres o me dejas (Devaneos)'. Julio Iglesias se sintió atraído por dicha canción, y decidió incorporarla a su repertorio. Pero el mayor éxito que Luis preparó para Julio, fue la canción 'Ni te tengo, ni te olvido', que llegó a ser grabada en varios idiomas.

A pesar su regreso y sus nuevos éxitos, la carrera musical de Luis Gardey finalizaba. Venían nuevos tiempos, la movida, nuevos artistas..., por eso en los años ochenta Luis volvió a centrarse en su pub 'Watergate' y en los diversos negocios que tenía en Cuba, en Panamá y Perú. El año 2006 presentó en su Asturias natal un nuevo álbum tras quince años sin pisar los estudios, 'Sentimientos'. Actualmente reside en La Habana aunque todos los años hace los esfuerzos necesarios para visitar su pueblo de Quintes, donde están sus raíces, su gente y sus amigos.


Fallecidos un 27 de Agosto

Tomás Luis de Victoria - Brian Epstein - Lil Armstrong

• JOSQUIN DES PREZ ( ? - 1521), compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina y la figura central de la escuela musical flamenca. 

• TOMÁS LUIS DE VICTORIA (1548-1611), compositor, maestro de capilla y célebre polifonista del Renacimiento español nacido en Sanchidrián, Ávila. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. 

• JOAN CEREROLS (1618-1680), organista, arpista, violinista, compositor y monje benedicitno catalán nacido en Martorell. Fue maestro de capilla de la abadía de Montserrat durante 30 años. 

• JOHANN CASPAR FERDINAND FISCHER (1656-1746), compositor alemán del barroco bautizado en Schlackenwerth, conocido por ser el máximo representante de lullianismo en Alemania y por haber influenciado con sus obras al compositor Johann Sebastian Bach. Además de las obras para teclado y orquesta, Fischer escribió asimismo algunas óperas de estilo veneciano, de las que no se conserva ninguna. 

• IGNAZ VON SEYFRIED (1776-1841), músico, director de orquesta y compositor austríaco nacido en Viena. Fue alumno de Mozart y Albrechtsberger y profesor de Franz von Suppé. 

• FRANCISZEC SCIGALSKI (1782-1846), violinista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Grodzisk Wielkopolski. 

• JOZEF NOWAKOWSKI (1800-1865), pianista y compositor polaco nacido en Radomsk. 

• XAVER SCHNYDER VON WARTENSEE (1786-1868), músico y compositor suizo nacido en Lucerna. Entre sus obras destacan la ópera ‘Fortunat’, el oratorio ‘Zeit und Ewigkeit’ así como numerosas cantatas y lieder. 

• WILHELM VOLCKMAR (1812-1887), organista y compositor alemán nacido en Hersfeld.. Además de 20 sonatas y dos sinfonías de órgano, fue autor de numerosos métodos de armonía, violín y órgano. 

• GIULIO BAS (1874-1929), organista y compositor italiano del periodo Romántico nacido en Venecia. 

• OSCAR LORENZO FERNÁNDEZ (1897-1948), compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro. Allí fundó en 1936 el Conservatório Brasileiro de Música, el cual dirigió hasta su muerte. 

• NIKOLAI BEREZOWSKI (1900-1953), violinista, compositor y director de orquesta estadounidense de origen ruso, muy popular en los años treinta y cuarenta. 

• CARLOS LAVÍN (1883-1962), compositor y musicólogo chileno nacido en Santiago, fundador del Instituto de Investigaciones Musicales en la Univerdiad de Chile. 

• JIM DENNY (1911-1963), editor musical y mánager estadounidense nacido en Buffalo Valley, Tennessee, fue varios años director musical del Grand Ole Opry entre los años 40 y 50, y una de las personas más influyentes y poderosas en la escena country de Nashville. En 1954 le dijo tras una audición para el programa a Elvis Presley que mejor "volviera a conducir camiones, ya que lo de cantar no era lo suyo".

• ALEKSEY ZHIVOTOV (1904-1964), compositor ruso nacido en Kazan. Aunque sus primeras creaciones estaban bajo la influencia de la vanguardia occidental, su obras posteriores (ciclos de canciones, música incidental para la escena y bandas sonoras) las compuso según las exigencias de la política cultural soviética. 

• BRIAN EPSTEIN (1934-1967), hombre de negocios británico nacido en Liverpool, conocido principalmente por su rol como descubridor y mánager de The Beatles. 

• LIL ARMSTRONG (1898-1971), pianista de jazz estadounidense nacida en Memphis (Tennessee), además de compositora, arreglista y cantante de swing. Fue la segunda esposa de Louis Armstrong, a quien ayudó decisivamente en su carrera. 

Efraín Orozco - Joan Edwards - Stevie Ray Vaughan

• EFRAÍN OROZCO (1897-1975), guitarrista, trompetista, compositor y director de banda sinfónica colombiano nacido en Cajibío, Cauca. 

• HOP WILSON (1927-1975), guitarrista steel estadounidense de blues nacido en Grapeland, Texas. 

• BOB SCHOLL (1938-1975), cantante estadounidense nacido en Mount Vernon, New York, voz solista del grupo doo wop The MelloTones, conocidos por su único hit ‘Tonite, tonite, elegido uno de los tres mejores temas del género junto con ‘In the still of the night’ (Five Satins) y ‘Earth angel’ (Penguins). Bob murió en un accidente náutico a los 37 años. 

• BOLESLAW SZABELSKI (1896+1979), compositor polaco de música clásica contemporánea nacido en  Radoryz, conocido por sus composiciones atonales de los años cincuenta y sesenta. 

• JOAN EDWARDS (1919-1981), pianista, cantante y compositora neoyorquina. Trabajó a finales de los años 30 en la orquesta de Paul Whiteman y más tarde en el popular programa de radio ‘Your hit parade’. Fue autora de numerosos jingles y canciones para shows de Broadway (’Tickets, please!’) y revistas en el Copacabana.

• DOLORES PÉREZ (1928-1982), soprano española nacida en Madrid conocida también por el pseudómino de Lily Berchman. 

• SCOTT LA ROCK (1962-1987), DJ y productor estadounidense de hip hop nacido en Nueva York, miembro de la banda Boogie Down Productions. Murió asesinado por pandilleros locales. 

• STEVIE RAY VAUGHAN (1954-1990), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Dallas, Texas, que fusionó los géneros de blues y el rock en los años 80. Desarrolló un sonido y estilo, basado en artistas como Albert King, Jimi Hendrix, Freddie King u Otis Rush. La revista Rolling Stone lo cita como el duodécimo mejor guitarrista de todos los tiempos. 

• TEDDY STAUFFER (1909-1991), músico suizo de swing nacido en Murten. Logró un gran éxito en los años treinta en Alemania al frente de Teddy and his Band, con versiones de temas jazz americanos como ‘Goody goody’. Posteriormente emigró a Estados Unidos y en 1944 se estableció en Acapulco, México, donde abrió una discoteca y fue mánager de conocidos hoteles. 

• TIBOR POLGAR (1907-1993), compositor canadiense de origen húngaro nacido en Budapest. Fue autor de óperas, cantantas, conciertos, piezas de cámara y bandas sonoras. 

Roberto Goyeneche - Gentil Montaña - Peret

• ROBERTO GOYENECHE (1926-1994), exitoso cantor argentino de tangos nacido en Buenos Aires, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato las melodías del tango. 

• BEBA BIDART (1924-1994), cantante de tango, actriz y bailarina argentina nacida en Buenos Aires. Debutó como cantante con la orquesta del director de tangos Francisco Canaro y asimismo cantó acompañada de la orquesta Color Tango y el Trío Yumba. Entre las 30 grabaciones que realizó destacan sus interpretaciones de ‘Me bautizaron milonga’, ‘El firulete’, ‘La milonga y yo’ (letra de su autoría) y ‘Ventarrón’. 

• BIG DEE IRWIN (1932-1995), cantautor pop estadounidense nacido en Harlem, New York cuyo mayor éxito fue un dueto con Little Eva del clásico ‘Swinging on a star’. 

• SOTIRIA BELLOU (1921-1997), cantante griega nacida en Chalkis, considerada en su país como una de las mejores intérpretes de rebetiko ligero. 

• HUNTER JOHNSON (1906-1998), compositor estadounidense nacido en Benson, Carolina del Norte. Su estilo musical era una combinación de música neorromántica, neoclásica y nacionalista. Fue autor de una sonata de piano y la música de los ballets de Martha Graham ‘Letter to the world’ y ‘Deaths and Entrances’. 

• RAS SAM BROWN (1928-1998), cantante y poeta jamaicano de roots reggae. Fue uno de los primeros rastafaris que participó en la política jamaicana. 

• RICK JAEGER (1947-2000), baterista y percusionista estadounidense nacido en San Diego. En los años 60 fue miembro de Crowfoot y posteriormente grabó con artistas como Dave Mason, Pointer Sisters y BoDeans. 

• CAL COLLINS (1933-2001), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Medora, Indiana. Trabajó con Benny Goodman, Doc Watson, Jerry Douglas y Cephas & Wiggins. Grabó varios álbumes como líder para Concord Jazz Records entre 1978 y 1990. 

• KARL ULRICH SCHNABEL (1909-2001), pianista austriaco nacido en Berlín. En 1939 emigró a Estados Unidos donde se casó con la también pianista Helen Fogel con quien interpretó numerosos duetos de piano. 

• GIORGOS MOUZAKIS (1922-2005), trompetista y compositor griego nacido en Metaxourgeio, autor de numerosos temas para el teatro y el cine. 

• BERT FARBER (1913-2005), pianista, compositor, arreglista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Brooklyn, New York. 

• JESSE PINTADO (1969-2006), guitarrista norteamericano nacido en México, miembro de los grupos de death metal Terrorizer y Napalm Death. 

• DOUG RILEY (1945-2007), teclista, arreglista, compositor y prodcutor musical canadiense nacido en Toronto, conocido también como Dr. Music, nombre del grupo que formó en 1969, con el que grabó tres álbumes. Ese mismo año realizó arreglos para el álbum ‘Doin His Thing’ de Ray Charles y trabajó como músico o productor para artistas como David Clayton-Thomas, Moe Koffman, Plácido Domingo, Ringo Starr, Gordon Lightfoot, Anne Murray, Sylvia Tyson, Dan Hill y Bob Seger. Por otro lado publicó con su nombre seis álbumes entre 1975 y 2007. 

• ANTONIO VIRGILIO SAVONA (1919-2009), cantante, compositor y arreglista italiano nacido en Palermo, miembro del grupo vocal el Quartett Cetra. 

• NÉSTOR ZAVARCE (1936-2010), actor y cantante venezolano nacido en Jadacaquiva, Península de Paraguaná. Grabó alrededor de 300 canciones para diversos sellos discográficos y su mayor éxito fue el clásico navideño ‘Faltan cinco pa’ las doce’. 

• GENTIL MONTAÑA (1942-2011), guitarrista clásico y compositor colombiano nacido en Ibagué, Tolima, conocido por ser uno de los pioneros de la guitarra clásica en su país. 

• LARRY KARUSH (1946-2013), pianista y percusionista (tabla) estadounidense de jazz y músicas del mundo. Trabajó entre otros con John Abercrombie, Jane Ira Bloom, Jay Clayton, Bennie Wallace y la banda Oregon, así como con Kanai Dutta, Francisco Aguabella y Terry Riley. 

• JACK MAHEU (1930-2013), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Troy, New York, En su carrera de más de 50 años pasó 15 de ellos en Nueva Orleans. En 1951 fue cofundador de la banda dixieland los Salt City Five y grabó ocho álbumes con los Dukes of Dixieland. 

• PERET (1935-2014), músico y cantante catalán nacido en Mataró. Considerado el padre de la rumba catalana, logró que a finales de los años 60 su tema ‘Una lágrima’ se escuchara en las discotecas junto a los éxitos anglosajones del rock. A lo largo de los 70 logró nuevos éxitos con canciones como ‘Borriquito’ (nº1 en Alemania y Holanda), ‘El gitano Antón’, ‘Canta y sé feliz’ (9º en Eurovisión 74) y ‘Saboreando’, entre otros. En 1982 ingresó en la Iglesia Evangélica de Filadelfia y se mantuvo nueve años apartado de la industria. En los 90 reapareció en el mundo discográfico y desde entonces publicó nueve CD’s. Su última entrega fue ‘De los cobardes nunca se ha escrito nada’ en 2009. 

Tony Urbano - Amadou Balaké - Manolo Sanlúcar

• SANDY WILSON (1924-2014), compositor y letrista inglés nacido en Sale, Greater Manchester, conocido por ser autor del musical ‘Thje Boy Friend’, obra con la que debutó Julie Andrews en Broadway en 1954. 

• TONY URBANO (1956-2014), músico rock español nacido en Tarragona. Fue bajista de las bandas Coz y Leño y coautor de temas como ‘Maneras de vivir’, ‘Más madera’ y ‘La fina’. 

• JAN GROTH (1946-2014), músico y cantante noruego nacido en Greåker. En los años setenta fue la voz solista y teclista de la banda de rock progresivo Aunt Mary. Posteriormente Groth se pasó al rock cristiano. 

• YEHEZKEL BRAUN (1922-2014), compositor israelí nacido en Breslau, Alemania. Con dos años viajó con su familia a Palestina y estudió en Tel Aviv. Su obra se compone principalmente de melodías judías y cantos gregorianos. 

• AMADOU BALAKÉ (1944-2014), cantante de Burkina Faso nacido en Ouahigouya. En su carrera de más de 50 años grabó y actuó en diferentes ciudades de África occidental, así como Nueva York y Pais. En el siglo XXI fue miembro de la banda de salsa senegalesa Africando. 

• GÁBOR GABOS (1930-2014), pianista clásico húngaro nacido en Budapest. Fue solista de la Filarmónica de Hungría. Ofreció recitales en Europa, China y Unión Soviética y fue reconocido por sus interpretaciones de las obras de Béla Bartok. 

• JOE 'POONANNY' BURNS (1940-2014), cantante blues estadounidense nacido en Birmingham, Alabama. Lideró su banda desde los años 60 y fue propietario de varios clubs en Louisiana, Albama y Mississippi. Grabó discos en los 90. 

• ERIK LINDSTRÖM (1922-2015), pianista, contrabajista, compositor y  líder de banda de jazz finlandés nacido en Helsinki. Fue autor del tema ‘Muistatko Monrepos’n’ grabado en 1955 por la cantante Annikki Tähti, que  fue el disco más vendido en Finlandia en los años 50. 

• GEORGE CLEVE (1936-2015), director de orquesta estadounidense nacido en Viena, Austria. Cofundó y ejerció de director musical del 'Midsummer Mozart Festival' desde su inicio en 1974 hasta su muerte en 2015 con 79 años. 

• DONNIE FRITTS (1942-2019), teclista y compositor estadounidense nacido en Florence, Alabama. Fue durante más de 40 años miembro de la banda de Kris Kristofferson y publicó cinco álbumes en solitario. 

• KEIKO SOJU NOSAKA II (1938-2019), intérprete japonesa de koto nacida en Tokyo especializada en música contemporánea. Fue durante 17 años miembro de Pro Musica Nippponia y publicó varios CD’s. 

• SIEGFRIED MATTHUS (1934-2021), compositor y director de ópera alemán nacido en Zadorozhye, autor de más de una docena de obras escénicas. Fue también un prolífico compositor de obras para orquesta, así como composiciones de cámara y recital. 

• SAM SALTER (1975-2021), cantante estadounidense de R6B nacido en Los Ángeles. Grabó tres álbumes entre 1997 y 2008 con temas como ‘After 12, before 6’, ‘There you are’ y ‘Once my sh..’. 

• MARCUS BIRKS (1980-2021), cantante y rapero británico, uno de los vocalistas desde 2013 del grupo eurodance italiano Capella. 

• MANOLO SANLÚCAR (1943-2022), guitarrista y compositor flamenco español nacido en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Junto con Paco de Lucía, Vicente Amigo y Serranito fue una de las figuras que guiaron la evolución de la guitarra flamenca desde la última mitad del siglo XX hasta la actualidad. Su capacidad de innovar y la continua búsqueda de nuevas posibilidades le llevaron a componer obras con un marcado acento personal, siempre ligado a lo que él llamaba música culta, pero sin perder el sabor andaluz. 

• BRIAN MCBRIDE (1970-2023), músico estadounidense nacido en Irving, Texas, mitad del dúo Stars of the Lid, formado con Adam Wiltzie en 1993. Hasta la muerte de Brian publicaron siete álbumes. También publicó dos álbumes como solista y fue parte del proyecto Bell Gardens. 

• DENYSE PLUMMER (1953-2023), cantante trinitense nacida en Saint James, intérprete de calypso y gospel. 

• EDDIE SKOLLER (1944-2023), cantante y compositor danés de origen estadounidense nacido en St. Louis , Missouri. Desde 1950 vivió en Dinamarca donde fue conocido por canciones como 'I Middelhavet sardinen svømmer', 'What did you learn In school today' y 'En enkel sang om frihed'. 

• MAKAYA NTSHOKO (1939.2024), baterista sudafricano nacido en Ciudad del Cabo, miembro de la banda bebop The Jazz Epistles formada con Dollar Brand, Kippie Moeketsi, Hugh Masekela, Jonas Gwangwa y Johnny Gertze. En 1962 se instaló en Suiza y grabó con Stuff Smith (1967), Benny Bailey (1968), Dexter Gordon (1968–69) y Ben Webster (1969). En 1974 formó Makaya and the Tsotsis

© 2011-2025 efemérides musicales