Su segundo ´album, 'A Curious Thing', se publicó en marzo de 2010 y contiene los singles 'Don't tell me that it's over' y 'This pretty face'. El 12 de Junio de 2012 salió a la venta su tercer álbum, 'Life in a Beautiful Light', cuyo adelanto en single fue 'Slow it down'. Le siguió 'Under Stars', en febrero de 2017 cuyo primer sencillo editado fue 'Dream on'. Su entrega más reciente fue 'The Human Demands' en octubre de 2020.
!->
25 agosto 2024
Amy Macdonald
Su segundo ´album, 'A Curious Thing', se publicó en marzo de 2010 y contiene los singles 'Don't tell me that it's over' y 'This pretty face'. El 12 de Junio de 2012 salió a la venta su tercer álbum, 'Life in a Beautiful Light', cuyo adelanto en single fue 'Slow it down'. Le siguió 'Under Stars', en febrero de 2017 cuyo primer sencillo editado fue 'Dream on'. Su entrega más reciente fue 'The Human Demands' en octubre de 2020.
Elvis Costello

Desde entonces ha publicado 31 álbumes de estudio, en solitario, acompañado por The Attractions o por otros músicos como, entre otros, Richard Harvey, Bill Frisell, Burt Bacharach, Paul McCartney y Allen Toussaint.

![]() |
Diana Krall y Elvis Costello |
En 2010 apareció 'National Ransom' (2010), grabado en Nashville y Los Angeles, producido por el famoso T-Bone Bunett, con colaboraciones de Vince Gill,, Marc Ribot, Buddy Miller, Leon Russell y sus últimas bandas de acompañamiento: The Imposters y The Sugarcanes. En 2012 estuvo de gira por Europa con los Imposters presentando su gira 'The Spectacular Spinning Songbook', y en septiembre de 2013 se lanzó 'Wise Up Ghost', un álbum grabado con el grupo neo-soul The Roots, cuyo adelanto en single fue 'Walk us uptown'. El 12 de octubre de 2018 se publicó el trigésimo álbum de su discografía: álbum 'Look Now' grabado con The Imposters, que contiene 3 temas coescritos con Burt Bacharach. En 2019 le fue concedida la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la Música y en agosto de 2020 apareció 'Hey Clockface' . Su entrega más reciente fue 'The Boy Named If' en enero de 2022.
Geoff Downes
![]() |
Trevor Horn y Geoff Downes |
![]() |
Downes (2º por la derecha) con Yes |
![]() |
Palmer, Wetton, Howe y Downes |
Desde entonces se han publicado diez álbumes más con numerosos cambios en la formación, entre ellos, 'Aqua' (1992), 'Arena' (1996) y 'Aria' (1991). En 2006, vuelven a reunirse los miembros de Asia originales: Howe, Palmer, Wetton y Downes y graban tres álbumes: 'Phoenix' (2008), 'Omega' (2010) y 'XXX' (2012). Dos años después se publicó 'Gravitas' (2014) con Sam Coulson sustituyendo a Steve Howe a la guitarra. Geoff ha vuelto ha participar en el último álbum de Yes 'Fly from here', publicado en 2011, y sigue realizando giras con ellos. El mes de julio de 2014 apareció un nuevo trabajo de Yes en el que se estrenó el nuevo cantante Jon Davison: 'Heaven and Earth'. Geoff Downes participó por tercera vez en un álbum oficial de la banda y en la gira promocional interpretaron los álbumes 'Fragile' y 'Close to the Edge' completos.
Por otro lado, Geoff ha publicado desde 1986 seis trabajos en solitario, principalmente bajo el nombre The New Dance Orchestra, entre los que destacan el doble 'The Light Programme' (1986), 'Vox Humana' (1992) y 'Shadows & Reflections' (2003).
En octubre de 2021 apareció el vigésimo segundo álbum de Yes: 'The Quest' y su entrega más reciente tras el fallecimiento del baterista Alan White, fue 'Mirror to the Sky' en mayo de 2023.
Rob Halford
En 1993 abandona la banda tras veinte años y forma con el batería de Judas, Scott Travis el grupo Fight, con los que publica dos álbumes, 'War of Words' (1993) y 'A Small Deadly Place' (1995). Mientras tanto, Judas Priest, había vuelto a formarse sustituyendo a Rob por Tim Owens.
El año 2008 apareció el álbum 'Nostradamus' y en 2011 celebraron su gira de despedida: 'Epitaph', tras la cual Rob aseguró que continuaría trabajando con su propio grupo, con los que publicó 'Halford III: Winter Songs' en 2009 y 'Halford IV: Made of Metal' en 2010. En julio de 2013, Halford se desdijo y manifestó que 'Epitaph' no sería la última gira de la banda. El mes de julio de 2014 se publicó 'Redeemer of Souls' el décimoséptimo álbum de Judas Priest que, con el puesto nº6 en Billboard200, fue su primer top10 en Estados Unidos. Le siguió 'Firepower' en marzo de 2018 y su entrega más reciente fue 'Invincible Shield' en marzo de 2024.
James Warren
Por fin, en 2005, se reúnen de nuevo para la grabación de un DVD. En 2006 grabaron su primer single en trece años, 'Something about the Beatles' y el mismo año publicaron el directo 'Unplugged'. Warren, que en 1999 había reformado Stackridge siguió al frente de la banda y (con la misma formación) actuaba también como The Korgis featuring James Warren hasta su disolución en 2015. Posteriormente ha tocado con James Warren & Friends y en 2020, durante la cuarentena del Covid, se grabó un nuevo álbum bajo el nombre The Korgis: 'Kartoon World'. En 2022 se les encargó un álbum para el mercado japonés y publicaron 'Kool Hits, Kuriosities & Kollaborations'.
Fallecidos un 25 de Agosto
![]() |
Ted Lewis - Stan Kenton - Ray Eberle |
• CARLOS SEIXAS (1704-1742), compositor, organista y clavecinista portugués del Barroco nacido en Coimbra.
• FRANZ NIKOLAUS NOVOTNY (1743-1773), organista y compositor austriaco de origen bohemio nacido en Eisenstadt. Apreciado por Joseph Haydn, fue autor de numerosas piezas de música litúrgica.
• NICCOLO JOMMELLI (1714-1774), compositor italiano nacido en Nápoles, autor de unas 60 óperas así como cantatas y oratorios.
• MARIANNE AUENBRUGGER (17549-1782), pianista y compositora austriaca nacida en Viena, alumna de Haydn y Salieri.
• PIETRO DOMENICO PARADISI (1707-1791), compositor italiano de música clásica nacido en Nápoles, discípulo de Nicola Porpora y uno de los más conocidos músicos de la escuela napolitana de aquella época.
• WILHELM HERSCHEL (1738-1822), astrónomo y músico alemán nacido en Hannover. Además de descubrir el planeta Urano fue un destacado músico y compositor. Tocaba violonchelo, oboe y órgano y fue autor de sinfonías, conciertos para oboe, violín y viola, capriccios para violín y numerosas obras para órgano y clavecín.
• JÉRÔME-JOSEPH DE MOMIGNY (1762-1842), compositor y teórico musical belga. En 1806 publicó ‘Cours complet d'harmonie et de composition d'après une théorie neuve’ en tres volumenes en los que desarrollaba una teoría sobre la importancia de la anacrusa (el upbeat típico del jazz), que no fue aceptada por la Academia. Sin embargo, Hugo Riemann la retomó más adelante.
• FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900), filósofo, poeta, crítico y compositor alemán nacido en Röcken, Sajonia. Fue autor de pequeñas piezas para piano y obras para coro y orquesta.
• GENEVIÈVE VIX (1879-1939), soprano francesa nacida en Nantes.
• LEO BLECH (1871-1958), compositor y director de orquesta alemán nacido en Aquisgrán, autor de óperas, operetas y canciones infantiles
• TED LEWIS (1890-1971), clarinetista, saxofonista, cantante y director de bandas de jazz estadounidense nacido en Circleville, Ohio.
• JUAN CARLOS PAZ (1897-1972), músico, compositor, crítico de arte y difusor de la música del siglo XX argentino. Fue uno de los fundadores del Grupo Renovación de Buenos Aires.
• ROBERT DENZLER (1892-1972), compositor y director de orquesta suizo nacido en Zürich. Fue director musical en las Operas de Lucerna (1912-15), Zürich (1915-27), Berlín (1927-32) y de nuevo Zürich (1934-46).
• GUS VISEUR (1915-1974), acordeonista belga de jazz nacido en Lessines virtuoso del musette. Acompañó a Edith Piaf en 1940 y fue miembro del famoso Hot Club de France.
• STAN KENTON (1911-1979), músico estadounidense de jazz nacido en en Wichita (Kansas) que ejerció como pianista, compositor, arreglista y director de una orquesta innovadora, influyente y controvertida.
• RAY EBERLE (1919-1979), vocalista estadounidense de jazz de la era big band nacido en Hoosick Falls, New York que fue la voz solista de la orquesta de Glenn Miller entre 1938 y 1942. Posteriormente cantó en las orquestas de Gene Krupa y Tex Beneke antes de continuar en solitario. Era hermano de Bob Eberly, el popular cantante de la Jimmy Dorsey Orchestra.
• PABLO CANELA (1914-1981), compositor, luthier y arreglista venezolano nacido en El Tocuyo, destacado violinista dentro del género de música folclórica denominada Golpe Tocuyano. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran 'El gavilán gocuyano', 'Hilda', 'Dulce melodía', 'Mirna', 'Ramoncito el Cimarrona' y 'El burro de la Manea'.
• RALPH DOLLIMORE (1930-1988), pianista y compositor británico de jazz nacido en Ealing, Londres. Trabajó con Kenny Graham, Terry Brown, Jimmyt Walker, Ted Heath, Eric Winstone, Harry Bence, Vic Ash, Geraldo y acompañó al piano a Petula Clark y Matt Monro. También lideró sus propias bandas.
• ROMAN PALESTER (1907-1989), compositor clásico polaco nacido en Sniatyn.
![]() |
Jack Nitzsche - Aaliyah - Olga Ramos |
• GUNNAR BERG (1909-1989), compositor danés nacido en Suiza. Fue el principal exponente del serialismo en Dinamarca.
• ESMERALDA (1927-1992), cantante mexicana conocida también como Alma Graciela. Debutó con la orquesta de Luis Arcaraz. Su gran oportunidad llegó en 1946, cuando logró el gran anhelo de todo artista de la época: cantar en la XEW. Y aunque sus intervenciones eran esporádicas al principio, fueron sin duda la llave que le abrió la puerta de los grandes centros nocturnos y la participación en películas.
• JANNA ALLEN (1957-1993), compositora y letrista estadounidense de canciones, coautora de varios hits de Hall & Oates, así como temas de Cheap Trick, Peter Wolf y Joan Jett.
• CREADEL 'RED' JONES (1940-1994), cantante estadounidense de soul y R&B, miembro del cuarteto vocal de Chicago, los Chi-Lites conocidos por hits como ‘Have you seen her’ (1971) y ‘Oh girl’ (1972).
• DOUG STEGMEYER (1951-1995), músico estadounidense nacido en Flushing, New York, bajista de la banda de Billy Joel durante once años.
• R.B. HUDMON (1954-1995), cantante estadounidense de blues y soul nacido en Columbus, Georgia.
• SYLVIA FISHER (1910-1996), soprano australiana nacida en Melbourne cuya carrera transcurrió en Inglaterra, especializada en el repertorio alemán.
• MANOLO MONTERREY (1914-1997), cantante y compositor cubano nacionalizado venezolano de música popular afrocaribeña nacido en Santa Clara, Cuba, conocido como ‘El ciclón antillano’. En 1946 es contratado por Billo Frómeta y permanece en su orquesta más de una década. En 1962 es Renato Capriles quien lo llama para integrar su orquesta Los Melódicos, agrupación que abandona en 1969 para formar su propia orquesta Los Armónicos. Entre las melodías que le hicieron más popular figuran 'Cuando florezcan las amapolas', 'Caminito de Guarenas', 'La pollera colorá', 'El pompo' y 'La burrita de Petare'.
• ROB FISHER (1959-1999), teclista y compositor inglés natural de Cheltenham, que alcanzó la fama como miembro de los dúos Naked Eyes y Climie Fisher.
• SPIEGLE WILLCOX (1903-1999), trombonista estadounidense de jazz nacido en Sherburne, New York.. Comenzó tocando con Paul Whiteman en 1922 y posteriormente sustituyó a Tommy Dorsey en la orquesta de Jean Goldkette. En 1927 dejó la música profesional hasta 1978 y en los años ochenta y noventa realizó regularmente giras europeas.
• JACK NITZSCHE (1937-2000), compositor, arreglista y productor estadounidense nacido en Chicago, autor de varias bandas sonoras y conocido por su trabajo con Rolling Stones y Neil Young, entre otros.
• CLIFF BRUNER (1915-2000), violinista y líder de banda estadounidense de western swing nacido en Texas City y criado en Houston. Fundó en 1936 los Texas Wanderers con los que grabó hits como 'Truck driver’s blues’, ‘It makes no difference’, ‘Sorry’, ‘Kelly swing’, ‘I’ll keep on loving you’ y ‘When you’re smiling’.
• AMALIA DE LA VEGA (1919-2000), cantante y compositora uruguaya nacida en Melo. Destacó como cantante clásica y popular y cultivó un estilo muy propio y personal que, a través de las milongas, las cifras, los estilos y las vidalitas, la proyectó a los primeros planos de la fama y el reconocimiento artístico entre los cantantes uruguayos y latinoamericanos.
• AALIYAH (1979-2001), cantante de R&B, bailarina, modelo y actriz estadounidense nacida en Brooklyn, nominada en varias ocasiones al Grammy y apodada la 'reina del urban-pop'. Murió a los 22 años en un accidente de aviación.
• PHILLIPE LÉOTARD (1940-2001), poeta, actor y cantante francés nacido en Niza.
• WILLIAM WARFIELD (1920-2002), bajo barítono estadounidense nacido en West Helena, Arkansas. Estrenó las 'Old American Songs' de Aaron Copland en 1955 y trabajó con directores como Eugene Ormandy y Leonard Bernstein.
• OLGA RAMOS (1918-2005), cupletista y actriz española nacida en Badajoz.
• CURTIS TILLMAN (1926-2006), bajista estadounidense de blues, miembro de la banda de Big Mama Thornton. Fue testigo de la muerte de Johnny Ace.
• JOSEF TAL (1910-2008), compositor israelí nacido en Pinne (hoy, Pniewy, Polonia) considerado uno de los padres fundadores de la música israelí.
• PEHR HENRIK NORDGREN (1944-2008), compositor finlandés nacido en Saltvik, Aland Islands. Estudió en Tokyo la música tradicional japonesa que pronto comenzó a influir en sus obras. Fue autor de nueve sinfonías, numerosos cuartetos de cuerda y conciertos instrumentales.
![]() |
Uziah ‘Sticky’ Thompson - Rudy Van Gelder - Carlos Gonzaga |
• ROBERT HEPPENER (1925--2009), compositor holandés nacido en Amsterdam.
• LAURIE MCALLISTER (1958-2011), bajista y cantante estadounidense nacida en Eugene, Oregon que sustituyó a Vicki Blue en el último año de The Runaways. Posteriormente formó parte de The Orchids y en los años ochenta dejó la música.
• GEORGE GALLACHER (1943-2012), músico y cantante escocés nacido en Royston, Glasgow, cofundador y voz solista del grupo de blues y pop psicodélico de los años sesenta The Poets.
• CHRIS FRIEDRICH (1980-2013), bajista rock estadounidense, miembro de la banda Caspian, formada en Beverly, Massachusetts en 2004.
• RAGHUNATH PANIGRAHI (1932-2013), cantante clásico y director musical indio nacido en Gunupur, Odisha. Abandonó una prometedora carrera en la música de cine en Chennai para acompañar a su mujer Sanjukta Panigrahi, compositora e intérprete de música odissi.
• UZIAH 'STICKY' THOMPSON (1939-2014), percusionista, cantante y dj jamaicano nacido en Mannings Mountain. Trabajó con los mejores músicos de Jamaica y participó en la grabación de más de 100 álbumes.
• JASON CURLEY (1972-2016), bajista australiano, miembro fundador de la banda Tumbleweed, formada en Tarrawana en 1990. Publicaron seis álbumes con temas como ‘Hang Around’, ‘Acid Rain’ y ‘Sundial (Maryjane)’.
• RUDY VAN GELDER (1924-2016), ingeniero de grabación estadounidense nacido en Jersey City, considerado el más importante ingeniero de sonido de la historia del jazz. Fue responsable de varios miles de sesiones de grabación de músicos como John Coltrane, Miles Davis, Thelonious Monk, Art Blakey, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Wayne Shorter y Horace Silver, entre muchos otros, dando lugar a numerosos clásicos del género como ‘A Love Supreme’ de Coltrane,’Walkin' de Davis, ‘Maiden Voyage’ de Herbie Hancock, ‘Saxophone Colossus’ de Sonny Rollins o ‘Song for My Father’ de Horace Silver.
• NORMAN KILLEEN (1938-2016), baterista estadounidense, miembro entre 2007 y 2010 de la banda metal canadiense Threat Signal.
• EDDY SILITONGA (1949-2016), cantante pop indonesio nacido en Siantar, Sumatra. Fue vencedor en varios concursos y festivales de la zona y en los años 70 formó su propia banda, Eddy’s Group. Entre sus éxitos, temas como 'Bunga tanjong', 'Lancang kuning', 'Bunga pujaan' y 'Jatuh cinta'.
• NOAM SHERIFF (1935-2018), compositor, arreglista y director de orquesta israelí nacido en Tel Aviv.
• KYLE PAVONE (1990-2018), cantante y teclista estadounidense, miembro de la banda We Came as Romans entre 2008 y 2018.
• CLORA BRYANT (1927-2019), trompetista y cantante estadounidense de jazz nacida en Denison, Texas. Miembro de las International Sweethearts of Rhythm, fue la única trompetista mujer que tocó con Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Grabó un álbum como solista en 1957, ‘Gal with a Horn’.
• HERBERT BEATTIE (1926-2019), bajo operístico y profesor de canto estadounidense nacido en Chicago.
• JONATHAN GOLDSTEIN (1968-2019), compositor británico de música para cine, TV, teatro y publicidad.
• DAVE HARPER (1978-2021), baterista británico, miembro de Frankie and the Heartstrings, banda indie rock formada en 2008 en Sunderland. Publicaron entre 2011 y 2015 tres álbumes.
• MARIO GAREÑA (1932-2021), cantante y compositor colombiano nacido en Barranquilla. Fue de los primeros intérpretes de cumbia comercial orquestada.
• INEZ FOXX (1942-2022), cantante estadounidense nacida en Greensboro, Carolina del Norte, miembro del dúo Inez and Charlie Foxx formado con su hermano en 1963 y activos hasta 1971. Su mayor éxito fue 'Mockinbird'.
• JOEY DEFRANCESCO (1971-2022), organista, trompetista, saxofonista y vocalista estadounidense de jazz nacido en Springfield, Pennsylvania. Grabó más de una treintena de álbumes como solista y fue sideman de artistas como Miles Davis, Houston Person y John McLaughlin. Trabajó también con David Sanborn, Arturo Sandoval, Larry Coryell, Steve Gadd, Danny Gatton, Elvin Jones, Jimmy Cobb, George Benson, Pat Martino, John Scofield, Lee Ritenour, Joe Lovano, Ray Charles, Bette Midler, Janis Siegel, Diana Krall, Jimmy Smith y Van Morrison.
• CARLOS GONZAGA (1924-2023), cantante brasileño nacido en Paraisópolis, Minas Gerais conocido por su versión del hit de Paul Anka, ‘Diana’. En los años 40 se trasladó a la zona de São Paulo donde desempeñó diversos oficios al mismo tiempo que se presentaba a concursos musicales en los que lograba alcanzar los primeros puestos. Esto le facilitó ser contratado por Rádio Tupi en São Paulo donde interpretó sus versiones de ‘Oh Carol’, ‘Bat Masterson’ y ‘Cavaleiros do céu’ (’Riders in the sky’). Grabó su primer álbum, ‘Quisiera the dezir’ en 1958 y hasta su muerte a los 99 años publicó cerca de una veintena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)