25 mayo 2011

Aldo Clementi


El 25 de mayo de 1925 nació en Sicilia el músico y compositor Aldo Clementi.A los 17 años comenzó a formarse como compositor en su Catania natal con Alfredo Sangiorni, un alumno de Arnold Schönberg, quien le introdujo en el dodecafonismo y la música de la Segunda Escuela de Viena, que influyeron en sus primeras obras. Entre 1971 y 1992 asumió la cátedra de Teoría Musical de la Facultad de Letras de la Universidad de Bolonia.

Aldo Clementi persiguió siempre en sus obras el ideal de música pura, racional, con el contrapunto - que dominaba a la perfección- como base. Sus partituras reflejan además el diligente estudio de las obras del siglo XX. De sus primeras piezas influidas por el dodecafonismo, en la segunda mitad de la década de 1950 el compositor se basó en el estructuralismo de impronta “postweberniana”, evolucionando más tarde hacia el informalismo, que ocupó los años centrales de su obra.

En su producción, con un lenguaje muy personal, es frecuente el uso del “rallentando” sobre una serie de células musicales que confiere a sus obras una aparente estaticidad. El vasto y variado catálogo de Clementi incluye música orquestal, con cinco conciertos, piezas de cámara, música electrónica de la época en la que trabajó en el estudio de fonología musical de Radiotelevisión Italiana de Milán, así como obras vocales y dos óperas, una de ellas, “Carillón”, estrenada en 1996 en La Scala de Milán. Falleció en Roma (Italia) a los 86 años el 3 de marzo de 2011.

Algunas obras importantes en orden cronológico, son las siguientes:
“Ideogrammi n.1” (1959) para 16 instrumentos;
“Triplum” (1960) para flauta, oboe y clarinete;
“Doce variaciones” (1980)
“Cantabile” (1988)
y “Albumblatt” para voces femeninas, flauta, violín y guitarra” (1995).

23 mayo 2011

Robert Moog


El 23 de mayo de 1934 nació en la ciudad de Nueva York el inventor y pionero de la música electrónica Robert Moog. Licenciado en Física y Técnica electrónica, en 1964 presentó junto al compositor Herbert Deutsch su primera versión del sintetizador Moog, que tras unos años de perfeccionamiento, estrenó el músico Walter Carlos (hoy Wendy Carlos) en 1968 con su álbum 'Switched on Bach', ganador de tres Grammy.


Además del disco de Carlos, lo novedoso y lo que hizo muy popular el nuevo instrumento era su manejo con un teclado de 44 teclas. Fue muy utilizado entre los músicos de los años setenta y hasta 1982 se vendieron más de 13.000 unidades. Otro instrumento electrónico que popularizó Robert fue el theremin, inventado en 1919 por el físico ruso Termen. Moog murió en agosto de 2005 a los 71 años.

Theremin

19 mayo 2011

Joey Ramone


El 19 de mayo de 1951 nació de origen judío en el barrio de Queens en Nueva York, Joey Ramone, compositor y vocalista del grupo Ramones formado en 1974. Todo un ídolo contracultural, con sus casi dos metros de estatura se convirtió en el 'alma y corazón' de la banda, siendo responsable de las baladas y las canciones de amor. Le llamaban 'el hippie del grupo'.


Dejó de hablarse con su guitarrista, Johnny Ramone durante casi 20 años por 'robarle' a su chica y por profundas diferencias ideológicas -Joey era un liberal de izquierdas y Johnny un ultraconservador que adoraba a Hitler- lo que no impidió que continuaran soportándose y trabajando juntos hasta 1996. Joey murió a los 49 años en abril de 2001.

Canciones con historia: 'My Brain is Hanging Upside Down' (Bonzo Goes To Bitburg)'

Ya durante los planes de la visita oficial del presidente norteamericano Reagan a la República Federal Alemana, hay muchas voces discordantes, e incluso Elie Wiesel, ganador de un Nobel de la Paz y sobreviviente de Auschwitz ruega al presidente renunciar a parte de la visita prevista. Pero Reagan desoye tanto su petición como la de otros que lograron escapar del Holocausto nazi.
El 1 de mayo de 1985 Reagan coloca junto a su colega y amigo el canciller alemán Helmut Kohl, varias coronas de flores sobre las tumbas del cementerio de Bitburg, donde soldados alemanes y americanos comparten camposanto, para demostrar simbólicamente la reconciliación de dos pueblos que estuvieron en guerra.

Pero junto a las tumbas de los soldados regulares, también hay algunas de nazis pertenecientes a las SS. 'Cowboy Bonzo', como le llaman sus paisanos por su anterior participación en numerosos westerns de Hollywood, trata de evitar torpemente que los fotógrafos capten su imagen cerca de una de 'esas' tumbas con el dichoso simbolito. No es a estos soldados a quienes van destinadas las coronas.

Pero la mayoría de sus conciudadanos no acaban de entender el gesto. Porqué tenía que celebrarse el acto en un cementerio en el que se encontraban miembros de las SS, es una pregunta que no paran de formularle al presidente cuando este vuelve a casa. El grupo punk Ramones incluso se inspira en este hecho para componer una canción  de contenido político en el que toman abiertamente partido: 'My Brain is Hanging Upside Down (Bonzo Goes to Bitburg)'. Joey era hasta cierto punto simpatizante de Reagan en su primera etapa de mandato, pero tras ver un documental de TV sobre la controvertida visita del presidente al cementerio alemán, cambió su opinión y junto con Dee Dee Ramone y Jean Beauvoir escribió el tema anti-Reagan. Su compromiso político continuó ese mismo año cuando participó con Bruce Springsteen, Bob Dylan, Run D.M.C. y otros en el proyecto 'Sun City', con el fin de oponerse a la política del apartheid en Sudáfrica.

14 mayo 2011

Emilie Mayer


El 14 de mayo de 1812 nació en Friedland la compositora alemana Emilie Mayer. Fue la tercera hija de cuatro hermanos nacidos de la unión del farmacéutico Johann Mayer y su segunda mujer Henrietta. Dos años después de nacer Emilie, su madre de sólo 24 años murió, así que creció entre sus tres hermanos de sangre y un hermanastro del primer matrimonio de su padre.

Su primer maestro fue el organista Carl Heinrich Ernst Driver, que le daba clases de piano desde los cinco años en las que se le exigía mucho, además de tener que ayudar en las tareas de la casa. En 1840 el padre se suicidó y todos los hermanos tuvieron que abandonar la casa. Emilie se trasladó a Stettin donde recibió lecciones de composición de Carl Loewe, que le enseñó las corrientes musicales contemporáneas. En 1842 compone su primera obra. En Berlín estudia contrapunto con Adolph Bernhard Marx e instrumentación con Wilhelm Wieprecht. En aquel momento Mayer ya era una conocida y respetada compositora cuyas obras eran interpretadas en Berlin.

También fue conocida como una escultora con talento. Viajó a Munich y Viena, donde se estrenaron su 'Cuarteto de cuerda en La mayor' y su Trio con piano en re menor. En 1862 vuelve a Stettin y reside una temporada en casa de su hermano Alexander, donde se dedica a componer y a promover sus obras, que consigue publicar en la editora Bote & Bock. En 1876 vuelve definitivamente a Berlin donde pasa sus últimos años de intensa vida social rodeada de personalidades de la aristocracia berlinesa. Permaneció soltera toda su vida y murió en abril de 1883 a los 70 años.

Obras destacables:
• Concierto de piano en Re menor (1847) (Vladimir Stoupel piano; Neubrandenburger Philharmonie & dir. Stefan Malzew)
Sinfonía No.4 en Si menor (1851) (The Neubrandenburger Philharmonie & dir. Stefan Malzew)
Sinfonía No.7 en Fa mayor (1856) (Kammersymphonie Berlin & Jürgen Bruns)
• Faust Ouverture, Op.46 (1880)  (Neubrandenburger Philharmonie & Stefan Malzew)


Johann Peter Emilius Hartmann


El 14 de mayo nació en Copenhague en una familia de músicos de origen alemán el compositor danés Johann Peter Emilius Hartman. Pasó la mayor parte de su carrera como profesor y compositor en Copenhague y fue una figura crucial en la música danesa del siglo XIX.
Se convirtió en organista con 19 años de edad, pero cumplió los deseos de su padre y estudió la carrera de derecho. En 1824, ya era el organista de la Garnisons Kirke en Copenhague, y en 1832, hizo su debut como compositor de la ópera 'Raven' (El Cuervo).

Spohr y el compositor danés Christoph Ernst Friedrich Weyse fueron los mentores más importantes de Hartmann. Durante los siguientes años en sus viajes a Francia y Alemania entró en contacto con importantes músicos de la época como Frédéric Chopin, Gioacchino Rossini, Luigi Cherubini y Louis Spohr. Fundó la Asociación Musical danesa en 1836, siendo presidente de la misma.

En 1843, fue transferido de la Kirke Garnisons a tocar el órgano para la Kirke Vor Frue, y se convirtió en el director de la Asociación de Estudiantes de Coral. También ocupó ambos cargos hasta su muerte en el año 1900. Los trabajos de Hartmann se caracterizaron por la seriedad artística, dramatismo, y particularmente, por el color nacionalista que daba a sus obras, lo que llegó profundamente a las audiencias danesas. Compuso sinfonías, ballet clásico, óperas, numerosas cantatas, sonatas para violín y para piano y para órgano.

Obras destacables:
Orquestal
• Sinfonía No. 1 en Sol menor , Op. 17 (1835) (The Danish National Radio Symphony Orchestra & dir.Thomas Dausgaard)
• Sinfonía No. 2 en Mi , Op. 48 (1847–48) (The Danish National Radio Symphony Orchestra & dir. Thomas Dausgaard)
• Oberturas & Adam Oehlenschläger: Hakan Jarl (Copenhagen Philharmonic Orchestra John Frandsen)
Overtures to Tragedies by Adam Oehlenschläger Op.63b (1863) (The Danish Philharmonic Orchestra, South Jutland & dir. Jean-Pierre Wellez)

Cámara
• Cuarteto para cuerdas en La mayor (Clara Bæk, violín, Sophia Bæk, violín; Stine Hasbirk, viola; Therese Åstrand, cello).
• Cuarteto para cuerdas en Sol Mayor (Clara Bæk, violín, Sophia Bæk, violín; Stine Hasbirk, viola; Therese Åstrand, cello).

Piano
• Piano Sonata No. 1 en Re menor, Op. 34 (1841) (Nina Gade, piano)
• Piano Sonata No. 2 en Fa mayor (1853) (Nina Gade, piano)
Prissonate, 1 sats (Jens Fredborg, 1982)
Prissonate, 2 sats (Jens Fredborg, 1982)
Prissonate, 3 sats (Jens Fredborg, 1982)
Prissonate 4 sats (Jens Fredborg, 1982)

13 mayo 2011

Arthur Sullivan


El 13 de mayo de 1842 nació en Londres el compositor inglés de origen italo-irlandés Sir Arthur Seymour Sullivan. Estudió en la Royal Academy of Music de esta ciudad, en el Conservatorio de Leipzig y con su padre, Thomas Sullivan, director de orquesta y profesor de clarinete. En 1866 fue nombrado profesor de composición de la Royal Academy of Music de Londres.

En 1868 junto a Henry Fothergill Chorley compuso “The long day closes”. En 1871 conoció al libretista Gilbert y ambos comenzaron una fecunda colaboración que duró 25 años. Juntos produjeron 14 óperas cómicas, entre las que cabe citar Trial by Jury (1875), H.M.S. Pinafore (1878), The Pirates of Penzance (1879), The Mikado (1885), The Yeomen of the Guard (1888) y The Gondoliers (1889). Estas obras y el género que crearon (mezcla de parodia, burla y sátira) recibieron el nombre de 'óperas savoy' por ser estrenadas varias de ellas en el teatro Savoy de Londres.

Desde el punto de vista musical las óperas de Gilbert y Sullivan están consideradas como las mejores óperas cómicas escritas en lengua inglesa. Sullivan tenía un don especial para la melodía y para la parodia musical, especialmente de estilo barroco tales como la ópera italiana y el madrigal isabelino inglés. Entre sus últimas obras se encuentra la cantata popular The Golden Legend (1886), un Te Deum (1897), la gran ópera Ivanhoe (1891) y canciones entre las que destacan las escritas para unos poemas de Shakespeare y la famosa "Onward! Christian Soldiers" (1872) (Vocalstyle Music Company, Cincinnati, Ohio) y "The Lost Chord" (1877). Sullivan también escribió en otras formas, incluyendo piano y obras de cámara. Este romance, de 1868, se lo dedicó a su amor Rachel Scott Russell. Sullivan falleció el 22 de noviembre de 1900 en Londres.

Otras obras relevantes:
• Sinfonía en Fa mayor “Irish” (Richard Hickox & BBC Philharmonic Orchestra) Sullivan era de ascendencia irlandesa y parte de esta sinfonía la compuso durante unas vacaciones en Irlanda del Norte cuando tenía 21 años.
• “The Tempest” Op. 1. 1/4 -1 Introducción, 2/4- 2. Preludio Acto III, 3. “Banquet Dance”, 3/4- 4. Ouverture, Act IV 5. “Dance of the Nymphs and Reapers”, 4/4- 6. Prelude, Act V 7. Epilogue (City of Birmingham Symphony Orchestra & Sir Vivian Dunn)