08 febrero 2025

Fallecidos un 8 de Febrero

Giuseppe Torelli - Felix Slatkin - Kurt Edelhagen

 • GIUSEPPE TORELLI (1658-1709), compositor, violinista y maestro de música italiano del Barroco nacido en Verona recordado especialmente por su contribución al desarrollo del concerto grosso y por su música para instrumentos de arco y trompeta. 

JOHANN FRIEDRICH DOLES (1715-1797), compositor alemán nacido en Steinbach-Hallenberg, discípulo de Bach

MIECZYSLAW KARLOWICZ (1876-1909), compositor polaco nacido en Vishneva (hoy, Bielorrusia), reconocido por sus composiciones sinfónicas y considerado maestro del poema sinfónico. 

EDOUARD SILAS (1827-1909), organista y compositor neerlandés nacido en Amsterdam. Fue autor de varias sinfonías, conciertos de piano, el oratorio ‘Joash’ (1867), obras de cámara y numerosas piezas para órgano. 

GEORGES GILLET (1854-1920), oboísta virtuoso francés nacido en Louviers que educó en sus clases en el Conservatorio de París a la mayoría de los oboístas de la primera mitad del siglo XX. En 1881 publicó sus célebres 25 études y aporta una contribución importante a la literatura pedagógica del oboe. 

JOSIP IPAVEC (1873-1921), compositor clásico esloveno nacido en Šentjur. 

FRANCISCO D'ANDRADE (1859-1921), barítono portugués nacido en Lisboa. Obtuvo especial celebridad con el papel de Don Giovanni en la ópera homónima de Mozart

JAMES F. HANLEY (1892-1942), compositor estadounidense de canciones nacido en Rensselaer, Indiana. Trabajó en el vodevil y más tarde para el cine y Broadway. Fue autor, entre otras, de ‘Indiana’ (1917), ‘Second hand rose (1921) y ‘Zing! Went the strings of my heart’ (1934). 

ERNEST SAMUEL WILLIAMS (1881-1947), cornetista, compositor, director de orquesta y  profesor estadounidense nacido en New Richmond, Indiana. Trabajó con John Sousa a principios del siglo XX y tras pertenecer a varias orquestas en Philadelphia y Nueva York dirigió varias bandas militares. Compuso marchas y obras para banda sinfónica. 

FRANCO LEONI (1864-1949), compositor de ópera italiano nacido en Milan, cuya obra más conocida fue 'L'Oracolo' (1905). Trabajó principalmente en Londres, donde dirigió conciertos y óperas. También compuso oratorios, cantatas y baladas. 

LEONID POLOWINKIN (1849-1949), pianista y compositor soviético de música contemporánea nacido en Kurgan. Fue autor de nueve sinfonías, un concierto de piano, piezas de cámara, cinco sonatas de piano, obras para piano y Lieder. 

JAN MAKLAKIEWICZ (1899-1954), compositor, crítico y director de orquesta polaco nacido en Chojnata. Estudió con Paul Dukas en Paris y fue profesor en los conservatorios de Lodz y Varsovia. 

FELIX SLATKIN (1915-1963), violinista y director de orquesta estadounidense nacido en St. Louis, Missouri. En 1939 fundó el Hollywood String Quartett que grabó 21 álbumes con Capitol Records e hizo giras por Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda. En los años 50 Slatkin fundó la Concert Arts Orchestra y, a elección de Frank Sinatra, fue el director de orquesta y concertino durante la época del cantante en Capitol. Siguió grabando hasta su muerte de un ataque al corazón a los 47 años. 

VINCENZO BELLEZZA (1888-1964), director de orquesta italiano nacido en Bari. 

MARKOS VAMVAKARIS (1905-1972), intérprete y compositor griego de 'rebético' nacido en la isla de Siros, considerado el más importante de todos los tiempos. 

GLADYS MONCRIEFF (1892-1976), cantante soprano australiana nacida en Bundaberg, Queensland, muy popular en el teatro musical de su país donde fue conocida como la ‘reina de la canción de Australia’. 

EIVIND GROVEN (1901-1977), teórico musical y compositor noruego de música microtonal nacido en Eidsborg, Lårdal. 

JOSEF SCHELB (1894-1977), pianista, compositor y pedagogo alemán nacido en Krozingen, autor de más de 150 obras en prácticamente todos los géneros, entre ellas once sinfonías, ballets, óperas y música para la escena. 

NIKOS XILOURIS (1936-1980), cantautor griego nacido en Anogeia, Creta, representante del movimiento democrático que ayudó a derrocar en 1974 la Junta Militar en Grecia. 

KURT EDELHAGEN (1920-1982), director de big band alemán nacido en Herne, uno de los más populares en los años 50 y 60. Acompañó a Caterina Valente en sus primeros discos. 

ALFRED WALLENSTEIN (1898-1983), violonchelista y director de orquesta estadounidense nacido en Chicago. 

CHARLES KULLMAN (1903-1983), tenor estadounidense nacido en New Haven, Connecticut. 

TONY DESTRA (1954-1987), baterista estadounidense, miembro de la bandas de glam metal Cinderella y Britny Fox. Murió a los 33 años en un accidente de automóvil. 

Del Shannon - Mercer Ellington - Jimmy Smith

DEL SHANNON (1934-1990), cantante estadounidense de rock'n'roll nacido en Grand Rapids (Michigan), conocido por éxitos a principios de los sesenta como ‘Runaway’ y ‘Hats off to Larry’. 

DENNY WRIGHT (1924-1992), guitarrista y pianista británico de jazz y skiffle nacido en Bromley, Kent. Trabajó con músicos como Stephane Grappelli, Lonnie Donegan, Johnny Duncan, Digby Fairweather, Ella Fitzgerald y Billy Eckstine, entre muchos otros. 

RAYMOND SCOTT (1908-1994), pianista y compositor estadounidense nacido en Brooklyn, NY. Como director musical de las series Looney Tunes y Merrie Melodies de Warner Brothers, fue autor de la música de más de cien films clásicos de animación. 

MERCER ELLINGTON (1919-1996), trompetista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Washington, D.C., hijo de Duke Ellington. Dirigió sus propias bandas en los años 40 por las que pasaron músicos como Dizzy Gillespie, Kenny Dorham, Idrees Sulieman, Chico Hamilton, Charles Mingus y Carmen McRae. Fue autor de algunos standards como ‘Things ain’t what they used to be’, ‘Jumpin’ punkins’, ‘Moon mist’ y ‘Blue Serge’. Tras la muerte de su padre en 1974 se hizo cargo de la Duke Ellington Orchestra

ALBY CULLAZ (1941-1998), contrabajista francés de jazz. Trabajó entre otros con Joe Albany, Johnny Griffin, Jean-Luc Ponty, Aldo Romano, Michel Graillier, Hank Mobley, René Thomas, Dizzy Gillespie, Eddy Louiss, Art Taylor, Dexter Gordon, Kenny Clarke y Guy Lafitte

LULU BELLE (1913-1999), cantante y guitarrista estadounidense, mitad del dúo country Lulu Belle and Scotty formado con su marido Scott Greene

RICHARD BOONE (1930-1999), trombonista y cantante estadounidense de jazz nacido en Little Rock, Arkansas. Trabajó con Dexter Gordon, Della Reese y Count Basie en los años 60 y posteriormente trabajó varios años en Dinamarca en big bands de Ernie Wilkins y Thad Jones

THEO KLOUWER (1947-2001), baterista neerlandés, miembro de la banda rock The Cats

NICK BRIGNOLA (1936-2002), saxofonista barítono estadounidense de jazz nacido en Troy, New York. Tocó como sideman con Woody Herman y Buddy Rich y grabó una veintena de álbumes como líder. 

BOB WOOLER (1926-2002), dj radiofónico británico nacido en Liverpool, conocido por ser la persona que presentó a los Beatles a su descubridor y manager Brian Epstein

ACE MORELAND (1952-2003), guitarrista y cantante estadounidense de blues rock nacido en Miami, Oklahoma de ascendencia cherokee. Entre 1991 y 2000 grabó cuatro álbumes. 

CEM KARAKA (1945-2004), músico rock turco nacido en Estambul, uno de los más importantes representantes del movimiento anadalu-rock

JIMMY SMITH (1925-2005), teclista estadounidense de jazz nacido en Norristown (Pennsylvania) , principal responsable de que el órgano Hammond B-3 cobrara protagonismo en el género. Hubo otros organistas anteriores a él en el jazz, pero fue Jimmy quien convirtió el órgano eléctrico en un instrumento legítimo para teclistas que deseaban algo con más cuerpo y más volumen que el piano. 

Eugenio Toussaint - Luis Alberto Spinetta - Wando

KEITH KNUDSEN (1948-2005), baterista estadounidense nacido en Le Mars, Iowa, miembro de la banda rock californiana The Doobie Brothers desde 1973 hasta 2005. 

JUGGY MURRAY JONES (1923-2005), músico, compositor y productor estadounidense de R&B nacido en Charleston, Carolina del Sur. Fue uno de los primeros productores afroamericanos en fundar y dirigir un sello discográfico en 1957. Sue Records lanzó las carreras de Bobby Kendricks, Don Covay, Ike & Tina Turner, Baby Washingtron y las Soul Sisters

AKIRA IFUKUBE (1914-2006), compositor japonés de música clásica y bandas sonoras, conocido por su trabajo en las películas de Godzilla de la productora Toho. 

ELTON DEAN (1945-2006), saxofonista británico de jazz, miembro entre otros grupos de Soft Machine. Fue el que inspiró parte del nombre artístico del pianista Reginald Wright (Elton John), compañero de formación en Bluesology, banda liderada por Long John Baldry

PENA BRANCA (1939-2010), guitarrista, cantante y compositor brasileño nacido en Igarapava, Formó con su hermano Xavatinho en 1962 un dúo de sertanejo, estilo musical popular brasileño surgido en los años 20 del siglo pasado que a partir de los años 90 fue el más difundido en las radios brasileñas, llegando a tener desde 2009 una categoría especifica en la ceremonia de entrega de los Grammy latinos. De gran éxito en los años 80 y 90, grabaron una decena de álbumes. Cuando falleció Xavatinho en 1999, Pena Branca siguió en solitario hasta morir a los 70 años víctima de un infarto. 

EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011), pianista y compositor de jazz y música de cámara mexicano nacido en ciudad de México, famoso por sus aportes al jazz de su país. 

ENRIQUE JASO (1928-2011), cantante lírico y pedagogo mexicano nacido en Oaxaca especializado en ópera. 

MARVIN SEASE (1946-2011), músico y cantautor estadounidense de gospel, soul y blues muy popular en los años 80 y 90 por sus explícitas letras de contenido sexual. A pesar de no ser temas 'radiables', logró un amplio seguimiento underground (sobre todo femenino) en el sur de EE.UU. que deseaba verle en directo cantando 'Ghetto man' y 'Candy licker'. 

ROZA BAGLANOVA (1922-2011), soprano y cantante pop soviética nacida en Kazajistán. Entre otros honores fue nombrada Artista del Pueblo de la URSS y Héroe nacional de Kazajistán. 

LUIS ALBERTO SPINETTA (1950-2012), cantante, guitarrista, poeta y compositor argentino nacido en Buenos Aires, conocido por su labor en los grupos Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade, así como por su carrera en solitario, en la que publicó más de una veintena de álbumes. También conocido como 'El Flaco' está considerado, junto con Charly García, uno de los padres del rock argentino. 

JIMMY SABATER (1936-2012), músico y cantante estadounidense de origen puertorriqueño, tocador de timbales y miembro del Joe Cuba Sextet

WANDO (1945-2012), cantautor brasileño nacido en Cajuri popular en los años 70 por sus composiciones para artistas como Jair Rodrigues y Roberto Carlos y sus más de veinte álbumes publicados entre 1973 y 2012. 

GIANGIACOMO GUELFI (1924-2012), barítono italiano nacido en Roma asociado particularmente a los papeles de Verdi y Puccini. 

JAMES DEPREIST (1936-2013), director de orquesta norteamericano nacido en Philadelohia. Fue uno de los primeros directores de orquesta afroamericanos en triunfar en escenarios internacionales. Debutó en Europa en 1969 y en 1975 dirigió la Orchestre Symphonique de Québec seguida de la Oregon Symphony que dirigió desde 1980 hasta su muerte. 

Osvaldo Berlingieri - Mary Wilson - Burt Bacharach

FRIEDRICH SCHENKER (1942-2013), trombonista y compositor alemán de música de vanguardia nacido en Zeulenroda, Turingia. 

DICK BERK (1939-2014), baterista estadounidense de jazz nacido en San Francisco. En 1962 se trasladó a la ciudad de Nueva York y allí trabajó con Charles Mingus, Mose Allison, Freddie Hubbard y Walter Bishop, Jr.. De vuelta en California al final de la década tocó con Milt Jackson, George Duke, Cal Tjader, Jean-Luc Ponty y Blue Mitchell. Grabó entre 1983 y 1995 ocho álbumes como líder. 

OSVALDO BERLINGIERI (1928-2015), pianista y compositor argentino de tango. Sustituyó a Osvaldo Manzi en la orquesta de Anibal Troilo a la que perteneció once años. Grabó con Los Modernos y los Notables del Tango y acompañó a Libertad Lamarque dirigiendo su orquesta. 

MÜZEYVEN SENAR (1918-2015), cantante de música clásica turca nacida en Gököz, provincia de Bursa llamada la ‘Diva de la República’. 

RINA MATSUNO (1998-2017), actriz, modelo y cantante japonesa nacida en Tokyo, miembro del grupo idol Shiritsu Ebisu Chugaku. Murió a los 18 años de una arritmia letal. 

TONY SÄRKKÄ (1972-2017), cantante y multiinstrumentista sueco nacido en Estocolmo,  miembro de diversas bandas de black metal. Tocaba guitarra, bajo y batería y entre sus proyectos, varios de ellos con Jim Berger, se encontraban Abruptum, Ophthalamia, Vondur, Incision, Brejn Dedd, War y 8th Sin

ALGIA MAE HINTON (1929-2018), cantante y guitarrista de blues nacida en Johnston County, North Carolina. 

LOVEBUG STARSKI (1960-2018), MC, DJ, rapero y productor estadounidense nacido en el Bronx, NYC, acreditado por ser una de las primeras personas que utilizaron el término ‘hip hop’. Grabó varios single y un álbum en los años 80. 

EBONY REIGNS (1997-2018), cantante ghanesa de afrobeat nacida en Kumasi, conocida por sus hits ‘Kupe’ en 2016 y ‘Poison’ en 2017.  

SALI SIDIBÉ (1959-2019), cantante y compositora maliense nacida en Wassoulou. Grabó sus primeros singles en los años 60 y llegó a ser una de las voces más grandes de Malí. 

• KURT GIRK (1932-2019), cantante austriaco de canciones populares vienesas. Fue llamado el ‘Sinatra de Ottakring’, nombre del barrio donde se crió. 

MARY WILSON (1944-2021), cantante estadounidense nacida en Greenville, Mississippi, una de las fundadoras en 1959 del grupo vocal femenino The Supremes, al que perteneció hasta su disolución en 1977. Posteriormente siguió en solitario y acabó su carrera como vocalista de blues y jazz en Las Vegas.

 • SERVANDO CANO RODRÍGUEZ (1942-2021), productor y empresario mexicano nacido en China, Nuevo León, cuya actividad se dedicó principalmente a la música regional mexicana. Lanzó las carreras de Cornelio Reyna y Ramón Ayala como agente de su grupo Los Relámpagos del Norte. También lanzó o ayudó a desarrollar las de Los Tigres del Norte , La Mafia, Intocable y Pesado entre muchos otros.

BURT BACHARACH (1928-2023), pianista, compositor y productor musical estadounidense nacido en Kansas City, conocido por los numerosos hits que compuso en colaboración con el letrista Hal David, en principio para Dionne Warwick, y tras el éxito obtenido, para otros artistas como Dusty Springfield y Bobbie Gentry entre muchos otros. Sus canciones lograron 122 hits en los Top40 del Reino Unido y EEUU. 

DENNIS LOTIS (1925-2023), cantante y actor británico nacido en Johannesburgo, Sudáfrica popular en los años cincuenta cantando en la orquesta de Ted Heath y en solitario. 

© 2011-2025 efemérides musicales

07 febrero 2025

Discos publicados un 7 de Febrero

 

• 1973 - THE STOOGES - ‘Raw Power'

• 1975 - EMMYLOU HARRIS - 'Pieces of the Sky'

• 1980 - IGGY POP - 'Soldier'

• 1984 - THE ALAN PARSONS PROJECT - 'Ammonia Avenue'

• 1987 - THE STYLE COUNCIL - 'The Cost of Loving'

• 1989 - METAL CHURCH - 'Blessing in Disguise'

• 1990 - PRIMUS - 'Frizzle Fry'

• 1994 - THERAPY? - ‘Troublegum’

• 1994 - MARILLION - 'Brave'

• 1994 - BRIAN MAY - 'Live at the Brixton Academy'

• 2000 - GORGOROTH - 'Incipit Satan'

• 2006 - BETH ORTON - 'Comfort of Strangers'

• 2006 - J DILLA - ‘Donuts’

• 2006 - MÖTLEY CRÜE - 'Carnival of Sins Live'

• 2006 - MASTODON - 'Call of the Mastodon'

• 2006 - JACK JOHNSON AND FRIENDS - 'Sing-A-Longs and Lullabies for the Film Curious George'

• 2007 - DIR EN GREY - 'The Marrow of a Bone' (JAP)

• 2012 - VAN HALEN - ‘A Different Kind of Truth’

• 2012 - THE FRAY - 'Scars & Stories'

• 2014 - KATY B - 'Little Red'

• 2020 - RICHARD MARX - 'Limitless'

• 2020 - STONE TEMPLE PILOTS - 'Perdida'

• 2020 - GREEN DAY - 'Father of All Motherfuckers'

• 2020 - SEPULTURA - 'Quadra'

• 2020 - DELAIN - 'Apocalypse & Chill'

• 2020 - GIÖBIA - 'Plasmatic Idol'

• 2020 - SAN PASCUALITO REY - 'Animanecia'

• 2020 - NADA SURF - 'Never Not Together'

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 7 de Febrero

Marcos Portugal - Adolphe Sax - Guitar Slim

 • CARLO FRANCESCO POLLAROLO (1653-1723), compositor italiano del periodo barroco nacido en Brescia. 

LUDOVICO GIUSTINI (1685-1743), compositor y teclista italiano del Barroco tardío y de comienzos del período Clásico. Fue el primer compositor en realizar una obra para piano. 

ANDRÉ CARDINAL DESTOUCHES (1872-1749), compositor francés del Barroco nacido en Paris autor de numerosas óperas, la más conocida, la ópera-ballet ‘Les élémens’ (1725). 

GIOVANNI ALBERTO RISTORI (1692-1753), compositor, organista y director de ópera italiano nacido en Bologna. 

WILLIAM BOYCE (1711-1779), compositor inglés nacido en Londres, conocido por su conjunto de ocho sinfonías, sus antífonas (anthems) y sus odas. Además compuso música incidental para las obras de William Shakespeare y un gran número de piezas de música de cámara. 

SAMUEL ADAMS HOLYOKE (1762-1820), compositor estadounidense nacido en Boxford, Massachusetts. Autor prolífico, compuso más de 700 obras, incluyendo salmos e himnos, algunos de ellos con acompañamiento instrumental. 

FRANZ ANTON DIMLER (1753-1827), compositor alemán nacido en Mannheim, autor de numerosas operas y ballets populares en su tiempo y entre otras obras un concierto para clarinete y orquesta. 

MARCOS PORTUGAL (1762-1830), compositor clásico portugués nacido en Lisboa. En su época, sus obras fueron conocidas por toda Europa, siendo uno de los más famosos compositores portugueses de todos los tiempos. Compuso música religiosa y, especialmente, óperas como ‘La confusione della somiglianza’, ‘La morte de Semiramide’ (1801) o ‘Lo spazzacamino principe’ (1794) entre otras. 

FRANTISEK SKROUP (1801-1862), compositor y director de orquesta checo nacido en Osice. Destacado conductor de orquesta, fue autor principalmente de óperas que no trascendieron del ámbito local. 

HEINRICH STEINWEG (1797-1871), fabricante de pianos alemán. Tras emigrar a Nueva York, anglificó su nombre a Henry Steinway y en 1853 sus hijos fundaron la compañía Steinway and Sons que, en los siguientes 40 años, desarrolló el piano moderno. 

ADOLPHE SAX (1814-1894), fabricante de instrumentos musicales belga nacido en Dinant, conocido por haber inventado en 1840 el saxofón. 

ALEXANDER TANEJEW (1850-1918), compositor y musicólogo ruso nacido en San Petersburgo. Poco conocido fuera de su país, fue autor de piezas orquestales, entre ellas tres sinfonías, obras corales, lieder, música de cámara y piezas para piano. 

GIUSEPPE KASCHMANN (1847-1925), barítono italiano nacido en Lussimpiccolo. 

ION VIDU (1863-1931), compositor y director coral rumano nacido en Manerau. 

SIGRID ARNOLDSON (1861-1943), soprano sueca nacida en Estocolmo. 

LINA CAVALIERI (1874-1944), soprano italiana nacida en Viterbo. 

ALDO FINZI (1897-1945), compositor clásico italiano nacido en Milan cuya carrera se vio interrumpida por el ascenso del fascismo y el antisemitismo en la Europa de los años 30. Su ópera ‘La serenta al vento’ se estrenó en Bergamo en 2012. 

RED MCKENZIE (1899-1948), músico y cantante estadounidense de jazz natural de St Louis, quizás el único tocador de peine en la historia del jazz. Introduciendo trozos de papel entre las púas de un peine y soplando sobre él, se conseguía un sonido muy similar al kazoo. Fue la sensación en los años 20 al frente de sus Mound City Blowers. Más tarde grabó como crooner y trabajó con Paul Whiteman en los años 30 y Eddie Condon en los 40. 

SONNY PARKER (1925-1957), baterista y cantante de blues y jazz nacido en Youngstown, Ohio. Se unió en 1949 a la banda de Lionel Hampton, donde permaneció el resto de su carrera. 

GUITAR SLIM (1926-1959), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Greenwood, Mississippi, cuyo 'The things that I used to do' está considerado uno de los temas más importantes de los inicios del rock and roll. Fue de los primeros artistas en vestir coloridas y estrafalarias vestimentas, a menudo tintándose el pelo a juego y, seguramente fue el primer artista que, valiéndose de un cable extralargo, saltaba del escenario hacia el público interpretando sus solos de guitarra entre la gente. Su sonido era inusual, empleando la distorsión diez años antes de que la mayoría de los guitarristas la usaran. 

NOAH LEWIS (1895-1961), virtuoso de la armónica estadounidense nacido en Henning, Tennessee. Fue uno de los principales músicos en la escena de las jug-bands de los años 20 y 30. Se le atribuye la autoría de ‘Viola Lee blues’. 

HANS REINMAR (1895-1961), bajo-barítono austríaco nacido en Viena famoso por su interpretación de Wotan en El anillo del nibelungo de Richard Wagner

STUART FOSTER (1918-1968), crooner estadounidense nacido en Binghamton, New York. Trabajó con Tommy Dorsey y Guy Lombardo y tenía su propio show de radio. Murió de un infarto a los 49 años. 

Matt Monro - Claudio Villa - Witold Lutoslawski

BAINBRIDGE CRIST (1883-1969), compositor y profesor de canto estadounidense nacido en Lawrenceburg, IN. Estudió composición en Berlín y cuando estalló la primera Guerra Mundial, volvió a Estados Unidos donde fue profesor de canto en Boston y Washington D.C. y compuso numerosas canciones (art songs) sobre textos de sus poetas favoritos Walter de la Mare y Conrad Aiken, así como poemas sobre temas y sitios exóticos principalmente el Oriente. 

ANSON WEEKS (1896-1969), músico de estadounidense de jazz nacido en Oakland, California. Fue líder de una popular dance band en los años 30 que se mantuvo activa hasta los años 60. Por la orquesta pasaron cantantes como Donald Novis, Bob Crosby, Carl Ravazza y sus temas más conocidos fueron ‘I'm writing you this little melody’, ‘I'm sorry dear’, ‘Senorita’ y ‘That same old dream’. 

MARGARET RITCHIE (1903-1969), soprano inglesa nacida en Grimsby. 

DOCK BOGGS (1895-1971), músico y cantante estadounidense de música old-time nacido en Norton, Virginia. Su estilo al banjo y cantando está considerado un ejemplo único de fusión de la música folk de los Apalaches y el blues afroamericano. 

AL SMITH (1923-1974), cantante estadounidense de blues y gospel natural de Ohio que entre 1959 y 1960 grabó dos magníficos álbumes de blues y R&B, ‘Hear my Blues’ y ‘Midnight Special’. Sin embargo Smith no logró el mismo éxito que otros cantantes similares como Jimmy Witherspoon

DIMITRIE CUCLIN (1885-1978), compositor y musicólogo rumano nacido en Galati, autor de seis óperas, veinte sinfonías, una obertura, obras de cámara, piezas de piano y lieder. 

PEANUTS HOLLAND (1910-1979), trompetista estadounidense de jazz. Trabajó con las orquestas de Coleman Hawkins, Fletcher Henderson y Charlie Barnet y ocasionalmente lideró alguna banda propia. A mediados de los años 40 viajó a Europa con Don Redman y permaneció en Francia y Suecia hasta su muerte. 

JOSEPH REINHARDT (1912-1982), guitarrista francés de jazz nacido en Paris. Hermano de Django, participó con él en el Quintette du Hot Club de France. Aunque tras la muerte de su hermano en 1953 se apartó de la música, en 1957 le convencieron para volver a grabar y registró varios discos con su propio quinteto apareciendo en conciertos y festivales hasta los años 70. 

MATT MONRO (1930-1985), cantante inglés nacido en Shoredith, Londres. Con su estilo de crooner al modo de Sinatra o Andy Williams, Matt Monro llenó en los setenta todo tipo de salas de fiesta, cabarets y casinos alrededor del mundo y vendió más de 100 millones de copias de sus discos. 

ARMAND PREUD'HOMME (1904-1986), organista y compositor belga nacido en Peer. Fue autor de numerosas canciones y operetas. Su canción más popular fue ‘Kempenland’, escrita durante al ocupación nazi, que varios grupos paramilitares usaron como marcha. Tras la guerra se ganó la vida como organista. 

CLAUDIO VILLA (1926-1987), cantante italiano, conocido también con el sobrenombre de 'Il Reuccio'. Ganó en cuatro ocasiones el Festival de la Canción de Sanremo, en dos ocasiones el concurso Canzonissima de la RAI y en una el Festival de la Canción Napolitana. También participó dos veces en el Festival de Eurovisión (1962 y 1967) logrando las posiciones 9º y 11º respectivamente. 

PIE PLANT PETE (1906-1988), guitarrista y armonicista estadounidense de country y música old-time nacido en Shawneetown, Illinois. En 1936 formó un dúo con Bashful Harmonica Joe y ambos gozaron tras la guerra de una exitosa carrera apareciendo a menudo en las emisoras country de los estados del Sur. 

BUDDY PEPPER (1922-1993), pianista, compositor y arreglista estadounidense nacido en La Grange, Kentucky, uno de los tres autores del hit de 1953 ‘Vaya con Dios’, versionado más de 500 veces. También fue autor de canciones para Universal Films como ‘Mr Big’ y ‘Pillow talk’ y acompañó al piano y fue coach vocal para artistas como Judy Garland, Margaret Whiting, Marlene Dietrich, Smilin' Jack Smith y Lisa Kirk

WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994), compositor y director de orquesta polaco nacido en Varsovia, considerado el compositor más importante de Polonia después de Chopin y uno de los compositores europeos más importantes del siglo XX. 

Bobby Troup - Dave Peverett - Dale Evans

BILLY JONES (1949-1995), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Ann Arbor, Michigan. Fue miembro fundador de la banda de rock sureño The Outlaws en 1967 y su guitarra es protagonista en temas como ‘There goes another love song’ y ‘Green grass & high tides’. 

JEAN GIRAUDEAU (1916-1995), tenor francés nacido en Toulon. 

BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996), compositor soviético nacido en Moscú. Formó parte de la segunda generación de compositores rusos que siguieron los pasos de Pyotr Tchaikovsky (sin relacíón) y especialmente Mussorgsky. Su obra incluyó piezas orquestales, música de cámara y bandas sonoras. 

TINY WINTERS (1909-1996), cantante y contrabajista de jazz británico. Trabajó en las bandas de Roy Fox, Bert Ambrose, Lew Stone y Ray Noble

I.K. DAIRO (1931-1996), músico y compositor nigeriano nacido en Offa, fundador en 1957 de la Morning Star Orchestra. Practicaba el jùjú, un género de música nigeriana popular, nacida a partir de la percusión Yoruba tradicional y el género apala

DANIIL SHAFRAN (1923-1997), violonchelista ruso nacido en Petrogrado. 

CLARA EBERS (1902-1997), soprano alemana nacida en Karlsruhe. 

BOBBY TROUP (1918-1999), actor, pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Harrisburg, Pennsylvania, conocido en el mundo de la música por ser el autor en 1946 del clásico ‘(Get your kicks on) Route 66’, que Nat King Cole grabó ese mismo año y desde entonces recibió numerosas versiones de artistas como Chuck Berry y los Rolling Stones

DAVE PEVERETT (1943-2000), músico inglés de rock y blues nacido en Dulwick, conocido por liderar la banda británica de blues rock Foghat desde su formación en 1968 hasta su disolución en 1984. Antes de eso formó parte como guitarrista y cantante de Savoy Brown con los que grabó cinco álbumes. Foghat tuvo más éxito en USA que en su propio país con temas como ‘Slow ride’, ‘Drivin’ wheel’ y ‘Third time lucky’.  

BIG PUN (1971-2000), actor y rapero estadounidense de origen puertorriqueño nacido en el Bronx. Emergió de la escena underground en el Bronx a finales de los 90. Apareció en álbumes de Raekwon, The Beatnuts y Fat Joe, firmando finalmente con Loud Records. Sufrió toda su vida problemas de peso y en febrero de 2000, sufrió un ataque de corazón y murió pesando 337 kilogramos. 

DALE EVANS (1912-2001), actriz y cantautora estadounidense nacida en Uvalde, Texas. Comenzó cantando en big bands y en 1944 fue contratada como pareja del por aquel entonces popular actor y cantante Roy Rogers, conocido en América como el ‘Rey de los Cowboys’. Protagonizaron juntos 28 westerns musicales antes de contraer matrimonio. Tuvieron un programa propio de televisión traducido a muchos idiomas y participaron en numerosos espectáculos, realizando giras por América y Europa. 

RAY SCRAGG (1946-2001), músico y cantante británico, voz solista y guitarrista rítmico de la banda de Liverpool The Dennisons a comienzos de los años 60. A pesar de sus orígenes y un par de hits menores no fueron capaces de engancharse en ola de ‘Invasión británica’. 

DENNIS HERROLD (1927-2002), músico estadounidense de rockabilly que grabó en 1958 los temas ‘Hip hip baby’ y ‘Make with the lovin’’ en Imperial Records. Después de eso no se volvió a saber de él. 

MALCOLM ROBERTS (1944-2003), músico y cantante de pop tradicional británico nacido en Blackley, Manchester. Logró tres hits en las listas británicas de la segunda mitad de los años 60 con los temas ‘Time alone will tell’, ‘May I have the next dream with you’ y ‘Love is all’. 

LASAR NIKOLOW (1922-2005), compositor búlgaro nacido en Burgas, autor de dos óperas, seis sinfonías, música de cámara, piezas de piano, entre ellas nueve sonatas, obras corales y música para teatro y cine. 

STEVE BURGH (1950-2005), guitarrista, arreglista y productor estadounidense de rock y pop nacido en Trenton, New Jersey. En 1969 se publicó el álbum debut de su banda Jacob’s Creek que se deshizo poco después. En los 70 trabajó como músico de sesión para David Bromberg, John Prine, Steve Goodman, Willie Nelson y Billy Joel (tocó la guitarra en ‘Just the way you are’) y fue director musical de Phoebe Snow, además de fundar en el bajo Manhattan el estudio de grabación Baby Monster por el que pasaron artistas como los Ramones, Emmylou Harris, John Cage y Cypress Hill

Blossom Dearie - Helenita Vargas - Svend Asmussen

JACK MONTROSE (1928-2006), saxofonista tenor, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Con un estilo marcado por Lester Young, trabajó con Art Pepper, Chet Baker, Clifford Brown, Bob Gordon, Red Norvo y Shorty Rogers

BENNY NEYMANN (1951-2008), cantante pop neerlandés nacido en Maastricht, cuyo mayor éxito fue la canción ‘Waarom fluister ik je naam nog’ en 1985. 

BLOSSOM DEARIE (1926-2009), pianista y cantante estadounidense de jazz nacida en East Durham (New York). Con su sofisticada y exquisita voz de niña, cautivó al público de los años 50. Sin poseer la profesionalidad vocal de Ella Fitzgerald ni el registro de Sarah Vaughn, Dearie le sacó partido a su delicada voz incorporando elementos del cabaret a su estilo, que fortaleció interpretando baladas tomadas del repertorio clásico de los Gershwin y de Rodgers and Hart, así como temas con divertidas letras de autores más desconocidos como Dave Frischberg. Aunque su talento nunca la hizo rica y famosa, tuvo siempre un nutrido grupo de entregados fans entre los que se encontraban Marlon Brando y Vanessa Redgrave

MOLLY BEE (1939-2009), cantante country estadounidense nacida en Oklahoma City. Con solo trece años debutó discográficamente y hasta finales de los años 50 fue muy popular apareciendo a menudo en el show de Tennessee Ernie Ford. Posteriormente  actuó en Broadway y tuvo su propio show en Las Vegas en los años 60. 

HELENITA VARGAS (1934-2011), cantante colombiana de rancheras, boleros y música popular, una de las artistas de mayor éxito comercial de su país. 

ROSCOE CHENIER (1941-2013), guitarrista y cantante estadounidense de blues y R&B natural de Louisiana. Emparentado con el músico de zydeco Clifton Chenier, formó en 1959 su propia banda con la que actuó por todo el estado hasta los años 90. Fue conocido en los Países Bajos por sus apariciones entre 1992 y 2001 en el Festival Blues Estaffette

JOE B. MAULDIN (1940-2015), músico estadounidense nacido en Lubbock, Texas, cofundador y contrabajista de los Crickets. Trabajó como productor e ingeniero de grabación con Brian Wilson y Phil Spector

BERRE BERGEN (1962-2016), bajista, cantante, compositor y productor belga nacido en Diest miembro fundador de la banda The Scrabs conocidos por temas como ‘Halfway home’, ‘Stay’ y ’Crystal eyes’. Dejó el grupo en 1988 y se unió a los Kreuners con los que grabó los éxitos ‘Fall on Chris Lomme’ y ‘I want you’. También lideró su propia banda, Styx

RICK WRIGHT (1959-2016), guitarrista estadounidense, miembro de las bandas los Music City Playboys y de The Sundowners, banda de acompañamiento de la cantante country Connie Smith

SVEND ASMUSSEN (1916-2017), violinista, vocalista y vibrafonista danés de jazz nacido en Copenhague, muy popular al final de los años 50 con el trio formado con Ulrik Neumann a la guitarra y la vocalista Alice Babs con los que realizó giras por Estados Unidos. Allí trabajó con Benny Goodman, Lionel Hampton y Duke Ellington. En 1966 apareció en el Violin Summit de Suiza junto a Stephane Grappelli, Stuff Smith y Jean-Luc Ponty

GIANFRANCO PLENIZIO (1941-2017), pianista, compositor y director de orquesta italiano nacido en Sedegliano. Condujo entre otras la London Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional de España, la Orchestre de chambre de Genève y la Orquesta Filarmónica Checa. Autor de música para el cine, trabajó con Federico Fellini, Billy Wilder, Mario Monicelli, Pietro Germi y Ermanno Olmi

MICKEY JONES (1941-2018), baterista y actor estadounidense nacido en Houston, Texas, conocido por su trabajo con artistas y bandas como Trini Lopez, Johnny Rivers, Bob Dylan y Kenny Rogers and The First Edition. En 1976 se concentró en su carrera de actor apareciendo en numerosos films y series de TV. 

PAT TORPEY (1953-2018), baterista y cantante estadounidense de hard rock nacido en Cleveland, Ohio conocido por su trabajo en la banda Mr Big. También tocó con John Parr, Belinda Carlisle, Robert Plant, Montrose, Richie Kotzen y The Knack.  

LEGARDA (1989-2019), cantante de reggaeton y youtuber colombiano nacido en Popayán, Cauca. 

NEXHMIJE PAGARUSHA (1933-2020), cantante y actriz albano-kosovar nacida en Malisheva. Llamada la ‘reina de la música albana’ en su carrera de 36 años cantó todo tipo de géneros como folk, rock, pop y ópera. 

ELLIOT MAZER (1941-2021), productor e ingeniero de grabación estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, conocido por su trabajo con Linda Ronstadt, Neil Young, Bob Dylan, The Band y Janis Joplin. Trabajó también con Frank Sinatra, Santana, Dream Syndicate, Dead Kennedys, Los Panchos y Richie Havens entre muchos otros.

ZBIGNIEW NAMYSLOWSKI (1939-2022), flautista, trombonista, pianista y saxofonista polaco de jazz nacido en Varsovia. Además de la veintena de discos publicados como solista, colaboró con Janusz Muniak, Leszek Mozdzer, Vladislav Sendecki, Michal Urbaniak y Andrzej Trzaskowski

• MENDELSON JOE (1944-2023), cantautor canadiense nacido en Maple, Ontario. En 1970 formó con el guitarrista Mike McKenna la banda McKenna Mendelson Mainline y dos años más tarde continuó en solitario. Publicó quince álbumes, la mayoría de forma independiente. 

• MOJO NIXON (1957-2024), músico psychobilly estadounidense nacido en Danville, Virginia. Formó pareja artística con Skid Roper entre los años 80 y 90, grabando seis discos como dúo. Posteriormente grabó en solitario con su música y letras provocadoras cercana al punk, todo ello sazonado con unas buenas dosis de sátira. En 1994 colaboró con Jello Biafra en el álbum ‘Prairie Home Invasion’. En 2004 se retiró del negocio musical aunque en 2009 publicó un nuevo álbum, ‘Whiskey Rebellion’ con temas antiguos no publicados hasta entonces. 

• HENRY FAMBROUGH (1938-2024), cantante estadounidense nacido en Ferndale, Michigan, miembro fundador en 1954 del grupo vocal de R&B The Spinners. Lograron una serie de éxitos con sus singles y álbumes entre los años 60 y 70 como ‘Could it be I’m falling in love?’, ‘Then came you’ (con Dionne Warwick), ‘Games people play’, ‘The rubberband man’ y ‘Working my way back to you’. 

• TONY MIDDLETON (1934-2024), cantante estadounidense nacido en Richmond, Virginia. Fue miembro del grupo doo wop los Willows a mediados de los años 60. Posteriormente grabó varios sencillos algunos de los cuales fueron populares en la escena del northern soul, como ‘Paris blues’, ‘Drifting’ y ‘To the ends of the earth’. 

• VAJA AZARASHVILI (1936-2024), pianista, compositor y profesor georgiano nacido en Tbilisi. 

© 2011-2025 efemérides musicales

06 febrero 2025

Discos publicados un 6 de Febrero

 

• 1959 - ELVIS PRESLEY - ‘For LP Fans Only'

• 1967 - THE BYRDS - ‘Younger Than Yesterday’

• 1969 - THE FLYING BURRITO BROTHERS - 'The Gilded Palace of Sin'

• 1978 - JEFFERSON STARSHIP - 'Earth'

• 1984 - SIMPLE MINDS - ‘Sparkle In The Rain’

• 1989 - BOB DYLAN & GRATEFUL DEAD - ‘Dylan & the Dead’

• 1989 - ELVIS COSTELLO - 'Spike'

• 1989 - THE BLOW MONKEYS - 'Whoops! There Goes the Neighbourhood'

• 1989 - SIMPLE MINDS - 'Ballad of the Streets' (EP)

• 1993 - LA LEY - 'La Ley'

• 1995 - SLOWDIVE - 'Pygmalion'

• 1996 - NEIL DIAMOND - 'Tennessee Moon'

• 2001 - JEFF BECK - ‘You Had It Coming’

•  2001 - LUNA - 'Luna Live'

•  2003 - 50 CENT - 'Get Rich or Die Tryin''

• 2006 - BELLE AND SEBASTIAN - ‘The Life Pursuit’

• 2006 - SPARKS - 'Hello Young Lovers'

• 2007 - FALL OUT BOY - 'Infinity on High'

• 2007 - RICKIE LEE JONES - 'The Sermon on Exposition Boulevard'

• 2007 - BARENAKED LADIES - 'Barenaked Ladies Are Men'


• 2012 - JOAQUÍN  SABINA Y JOAN MANUEL SERRAT - 'La orquesta del Titanic'

• 2012 - PAUL MCCARTNEY - 'Kisses On the Bottom' (UK)

• 2012 - MARK LANEGAN - 'Blues Funeral'

• 2012 - THERAPY? - 'A Brief Crack of Light'

• 2012 - THE TWILIGHT SAD - 'No One Can Ever Know'

• 2012 - HELLELECTROKUTERS - 'Rock n Roll Beggars'


LP 1967: ‘YOUNGER THAN YESTERDAY’ (The Byrds)
El 6 de febrero de 1967 Columbia Records publicó en EEUU el cuarto álbum del grupo The Byrds, 'Younger Than Yesterday', en el que, al igual que en el anterior, siguieron incorporando elementos de rock psicodélico a su música usando instrumentos de viento y grabaciones al revés. Con temas como ‘So you want to be a rock’n’roll star’ y su versión de ‘My back pages’ de Dylan, solo llegó al puesto 24 de las listas Billboard, pero en retrospectiva se revela como uno de los mejores trabajos de los Byrds, su legado más perdurable. 

LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1970: ‘INSTANT KARMA’ (John Lennon & Plastic Ono Band)
El 6 de febrero de 1970 se publicó el tercer single en solitario de Lennon. El tema se compuso, grabó y mezcló el mismo día en los estudios de Abbey Road y diez días después ya se encontraba en las tiendas. Contribuyeron a la sesión Klaus Voorman al bajo, Billy Preston al piano, George Harrison a la guitarra y Alan White a la batería. Yoko y Mal Evans ayudaron con los coros. La producción corrió a cargo de Phil Spector marcando un retorno del productor a los estudios tras un retiro autoimpuesto desde 1966. Fue top5 en el Reino Unido y Estados Unidos y se dio la circunstancia de que en las listas Billboard americanas, el disco compitió por los primeros puestos con el penúltimo single oficial de Beatles, 'Let it be'. 'Instant Karma' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.

single 1974: 'TSOP' (MFSB)
El 6 de febrero de 1974 se publicó el single 'TSOP' (The Sound Of Philadelphia) de la banda de estudio MFSB (Mother Father Sister Brother). Fue la sintonía del programa de TV 'Soul Train' presentado por Don Cornelius durante los años 1973 y 1975. Fue Don quien se lo encargó a Kenneth Gamble y Leon A. Huff, propietarios del sello Philadelphia International Records, quienes decidieron grabarlo y editarlo en single. Prácticamente un tema instrumental (solo aparece en los coros la frase "all over the world" y "Let's get it on/It's time to get down" en el fade-out, cantadas por las Three Degrees), fue uno de los que marcaron el inicio de la 'era disco', alcanzando el nº1 en las listas pop y soul en abril de 1974.  

© 2011-2025 efemérides musicales


Fabian


Hoy cumple 82 años el cantante norteamericano Fabiano Forte, más conocido por Fabian. Nacido en Philadelphia (Pennsylvania) en 1959 tuvo una serie de éxitos que lo convirtieron en uno de los ídolos adolescentes estadounidenses del principio de los sesenta, participando además hasta 1965 en más de 30 films.

A finales de los años cincuenta el rock'n' roll se tambaleaba. Elvis se había ido a cumplir el servicio militar, Little Richard abandonó su carrera en plena cima por la religión y Jerry Lee se vio condenado al ostracismo por casarse con su prima de 13 años. El rock'n'roll salvaje, que tantas sonrisas y simpatías despertó e mediados de la década, empezaba a estar mal visto por algunos sectores de la sociedad, precisamente los que tenían el poder adquisitivo para comprar los discos. De esto se dieron cuenta los productores discográficos que se lanzaron a la búsqueda de jóvenes blancos con aspecto pulcro y aseado que trasladara al público blanco un rock'n'roll blando y adulterado y dirigido a adolescentes.

Uno de ellos fue Fabiano Forte, hijo de un ex-policía de Filadelfia, en quien se fijaron Bob Marcucci y Peter DeAngelis, propietarios de Chancellor Records, siguiendo una recomendación de Frankie Avalon, que también era natural de Philadelphia. Con los autores de canciones Doc Pomus y Mort Shuman a su disposición, Fabian grabó una serie de singles de éxito en las listas pop americanas como 'I'm a man''Turn me loose''Hound dog man' y 'Tiger', su mayor éxito.

Tuvo otros hits menores como 'String along', 'About this thing called love' y 'This friendly world', pero salpicado por el escándalo 'Payola', su popularidad se desvaneció en 1962 y Fabian se concentró en su carrera cinematográfica que duró hasta mediados de la década,
El 'payola' fue una práctica ilegal en la industria discográfica norteamericana, investigada por el Congreso estadounidense a principios de los sesenta, en la que se 'animaba' -con sobres repletos de billetes- a los disc-jockeys de las emisoras a radiar tal o cual disco más veces de las necesarias. En él se vieron envueltos muchas celebridades musicales de entonces, principalmente Alan Freed, el famoso promotor e impulsor del rock and roll. Desde los años ochenta, Fabian ha estado actuando con Bobby Rydell y Frankie Avalon como los Golden Boys en el circuito de oldies.

Fallecidos un 6 de Febrero

Siegfried Ochs - Jesse Belvin - Les Hite

 • JOHANNES OCKEGHEM (1410-1497), compositor belga nacido en Saint-Ghislain, principal compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época (sirvió a tres reyes de Francia). 

JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725), organista, compositor y maestro de capilla alemán nacido en Nuremberg. 

TOUSSAINT BERTIN DE LA DOUÉ (1680-1743), compositor francés del barroco nacido en París, autor de música sagrada, canciones, tríos para dos violines y bajo continuo y varias óperas. 

FRANCESCO AZOPARDI (1748-1809), compositor y teórico musical maltés nacido en Rabat, conocido por su obra teórica de 1786 ‘Il Musico prattico’. 

JOANNES JOSEPHUS VIOTTA (1814-1859), pianista, organista y compositor neerlandés nacido en Amsterdam. Fue un gran promotor de la música de Mendelssohn y Schumann y autor de canciones populares infantiles. 

SIEGRIED OCHS (1858-1929), compositor y director de coro alemán nacido en Frankfurt. Fue autor de una ópera cómica y numerosas obras corales y Lieder. Destacan el lied ‘Dank sei Dir, Herr’ y una parodia de 14 conocidos compositores, entre ellos Bach, Beethoven, Mozart, Haydn...) fusionando sus estilos con la canción popular ‘Kommt ein Vogel geflogen’. 

OSWALD KABASTA (1896-1946), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Mistelbach. En 1931 se convirtió en director principal de la Orquesta Sinfónica de Viena y en 1938 obtuvo la titularidad de la Orquesta Filarmónica de Múnich. Partidario entusiasta del régimen nazi, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, Kabasta recibió la prohibición de dirigir orquesta por parte de los Aliados, debido a que sus simpatías con los Nazis resultaban extremadamente evidentes. Devastado por este hecho, se suicidó en 1946. 

ROBERT BURG (1890-1946), barítono checo nacido en Praga. 

SIDNEY ARODIN (1900-1948), clarinetista y compositor estadounidense de jazz tradicional. Comenzó en las orquestas de los barcos del Mississippi y posteriormente tocó con Jimmy Durante, Wingy Manone, Sharkey Bonano y Louis Prima

PAUL ALTHOUSE (1889-1954), tenor lírico estadounidense nacido en Reading, Pennsylvania. Debutó en el Metropolitan en 1912 siendo el primer tenor americano en cantar allí sin haber adquirido experiencia en Europa. 

JULES MAZELLIER (1879-1959), compositor y director de orquesta francés nacido en Toulouse. Fue profesor en el Conservatorio de Paris y autor de varias óperas, música de cámara y piezas de piano. 

JESSE BELVIN (1932-1960), cantante, compositor y pianista estadounidense de R&B nacido en Texarkana (Texas), popular en los años 50, cuya carrera se vio interrumpida por su muerte en un accidente de automóvil a los 27 años. 

LES HITE (1903-1962), saxofonista, pianista y director de banda de jazz estadounidense nacido en DuQuoin, Illinois. Acompañó con su orquesta a Louis Armstrong y Fats Waller a principios de los años 30 y por ella pasaron músicos como Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Al Morgan y T-Bone Walker

WERNER JOSTEN (1885-1963), compositor estadounidense de música clásica contemporánea nacido en Elberfel (Alemania) conocido por su poema sinfónico ‘Jungle’ de 1928 inspirado en la música africana, Dirigió la primera representación de la ópera Orfeo en Estados Unidos en mayo de 1929. 

CHARLES 'SPECS' WRIGHT (1927-1963), baterista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Trabajó con Dizzy Gillespie y John Coltrane hasta mitad de los años 50. También tocó entre otros con Earl Bostic, Kenny Drew, Cannonball Adderley, Art Blakey, Carmen McRae, Hank Mobley, Sonny Rollins, Betty Carter, Red Garland, Coleman Hawkins, y Lambert, Hendricks and Ross

Vince Guaraldi - Hugo Montenegro - Jimmy Van Heusen

ALGOT HAQUINIUS (1886-1966), pianista y compositor clásico sueco nacido en Sveg. Su música ha sido descrita como impresionista y fue autor de cuartetos de cuerda, un concierto de piano, suites orquestales y piezas para piano. 

NICK STABULAS (1929-1973), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó entre los años 50 y 60 con Jon Eardley, Jimmy Raney, George Wallington, Al Cohn, Zoot Sims, Gil Evans, Mose Allison, Carmen McRae, Don Elliott, Chet Baker, Kenny Drew, Phil Woods, Bill Evans y Lennie Tristano, entre otros. 

VINCE GUARALDI (1928-1976), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en San Francisco. Comenzó tocando en el trío de Cal Tjader y en 1962 su composición ‘Cast the fate to the wind’ ganó un Grammy por mejor composición de jazz. Posteriormente se hizo famoso como autor de los temas de la serie animada Carlitos y Snoopy. 

FRANCES WAYNE (1919-1978), cantante estadounidense de jazz nacida en Boston. Trabajó con Charlie Barnet, con el que grabó un álbum en 1942. Un año más tarde entró en la banda de Woody Herman y se casó con el trompetista y arreglista Neal Hefti. En 1946 ambos se trasladaron a California donde Frances cantó en la banda de su marido y asimismo con Hank Jones, Milt Hinton, Jerome Richardson, Richie Kamuca, Al Cohn y John LaPorta entre otros. 

HUGO MONTENEGRO (1925-1981), director de orquesta y compositor de bandas sonoras norteamericano nacido en Nueva York, cuya obra más popular se publicó entre los años 60 y 70 con sus versiones de la música de los films de 'spaguetti western' usando sintetizadores, como ‘El bueno, el feo y el malo’. En los años 90 cobró nuevo protagonismo entre los fans del space pop y el lounge

KING TUBBY (1941-1989), ingeniero de sonido jamaicano, de gran influencia en el desarrollo del dub en los años 60 y 70. Sus innovaciones en el estudio de grabación elevaron el papel del ingeniero al de los músicos y es citado frecuentemente como el inventor del remix. 

UNDINE SMITH MOORE (1904-1989), compositora estadounidense afroamericana nacida en Jarratt, Virginia, conocida como la ‘decana de las compositoras negras’. Fue autora de obras de cámara como la suite afroamericana para flauta violonchelo y piano y numerosas obras corales entre las que destaca su oratorio ‘Scenes of the life of a martyr’ para coro, orquesta, voz y narrador, inspirada en la vida de Martin Luther King, estrenado en el Carnegie Hall y nominado al Pulitzer

JIMMY VAN HEUSEN (1913-1990), compositor estadounidense de música popular nacido en Syracuse, New York. Escribió canciones para el cine y la televisión, y ganó cuatro premios Oscar a la mejor canción original y un Emmy. Entre otras fue autor de la música de clásicos del repertorio de Frank Sinatra, como 'All the way', 'High hopes', 'Call me irresponsable', 'Love and marriage', 'Come fly with me', 'Come dance with me' y muchas otras (hasta 800) que aparecen en más de 180 películas. 

DAN CONSTANTINESCU (1931-1993), compositor y profesor de composición rumano nacido en Bucarest. Fue autor de obras de cámara, un concierto y varias sonatas de piano, además de obras corales y lieder. 

IGNACE STRASFOGEL (1909-1994), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Varsovia y emigrado en 1934 a Estados Unidos donde se labró fama dirigiendo la New York Philarmonic y en el Metropolitan Opera

NORMAN DEL MAR (1919-1994), director de orquesta y trompista británico nacido en Hampstead, Londres. Se especializó en la música de compositores como Edward Elgar, Gustav Mahler y Richard Strauss y además realizó numerosas grabaciones de música británica, en particular, Elgar, Vaughan Williams, Frederick Delius y Benjamin Britten

Art Taylor - Carl Wilson - Falco

ART TAYLOR (1929-1995), baterista neoyorquino de jazz acreditado como “el que ayudó a definir el sonido de la batería en el jazz moderno”. Trabajó con Howard McGhee, Coleman Hawkins, Buddy DeFranco, Bud Powell, George Wallington, Art Farmer, Gigi Gryce, Donald Byrd, Miles Davis, John Coltrane, Thelonious Monk y Kenny Dorham Quartet. Tras pasar 20 años en Francia y Bélgica, en los años 90 volvió a Estados Unidos y formó la banda Taylor’s Wailers

CARL WILSON (1946-1998), compositor y guitarrista estadounidense nacido en Hawthorne (California), miembro fundador del grupo californiano The Beach Boys. Fue la voz solista en ‘God only knows’, ‘Good vibrations’ y ‘Darlin’’ y grabó varios álbumes en solitario en los años 70. 

FALCO (1957-1998), músico pop-rock y rapero austriaco nacido en Viena que tuvo varios éxitos en Europa en los años 80 como 'Der Kommissar', 'Rock me Amadeus', Vienna calling' y 'Jeanny'. Uno de ellos, 'Rock me Amadeus' fue nº1 en las listas Billboard, convirtiéndose Falco en el primer artista de lengua alemana en acceder al puesto de honor en Estados Unidos. 

JIMMY ROBERTS (1924-1999), cantante norteamericano nacido en Madisonville, Kentucky, conocido por su trabajo en el show de Lawrence Welk desde 1955 hasta 1982 y por sus interpretaciones de los temas ‘I left my heart in San Francisco’ y ‘My old Kentucky home’. 

GUS JOHNSON (1913-2000), baterista estadounidense de jazz nacido en Tyler, Texas. Tocó en numerosas bandas, entre ellas la de Jay McShann en la que permaneció varios años. En los años 60 tocó para el saxofonista Gerry Mulligan y acompañó a Ella Fitzgerald en su concierto de Berlín. Grabó sesiones entre otros con Manny Albam, Count Basie, Lawrence Brown, Coleman Hawkins, Willis Jackson y Chico O’Farrill

DERROLL ADAMS (1925-2000), músico folk estadounidense nacido en Portland, Oregon. Formó un dúo con el guitarrista Ramblin’ Jack Elliott y en 1957 viajó a Europa donde su música fue muy influyente en jóvenes británicos como Donovan

STEVE WALLER (1951-2000), guitarrista y cantante británico nacido en Herne Hill, South London, conocido por su trabajo en la Manfred Mann's Earth Band entre 1979 y 1983. 

WENDELL MARSHALL (1920-2002), contrabajista estadounidense de jazz nacido en St. Louis, Missouri. Trabajó y grabó entre otros, con Duke Ellington, Gene Ammons, Clark Terry, Sonny Stitt, Herbie Mann, Illinois Jacquet, Willis Jackson, Milt Jackson, Coleman Hawkins, Kenny Burrell y Tiny Grimes

JORGEN JERSILD (1913-2004), compositor y profesor danés nacido en Copenhague. Alumno de Poul Schierbeck y Albert Roussel fue profesor durante más de 20 años en la Academia de Música Real Danesa. 

MERLE KILGORE (1934-2005), cantautor norteamericano de música country nacido en Chickasha, Oklahoma. Fue coautor con June Carter del tema ‘Ring of Fire’ que Johnny Cash convirtió en hit internacional en 1963. 

LAZAR BERMAN (1930-2005), pianista clásico ruso discípulo de Sviatoslav Richter. Son muy apreciadas sus interpretaciones de Liszt, Schumann, Tchaikovski, Skriabin y Rachmáninov

SONNY DAY (1924-2005), acordeonista estadounidense, miembro original del grupo de acompañamiento de Roy Acuff, los Smoky Mountain Boys. Participó en la grabación original de ‘Wabash Cannonball’ y tocó y grabó también con Minnie Pearl, Patsy Cline, Tanya Tucker y Vince Gil

KARL HAAS (1913-2005), músico, musicólogo, director de orquesta y presentador de radio estadounidense de origen alemán. Condujo con su conocimiento enciclopédico de cualquier faceta de la música el programa de radio ‘Adventures in Good Music’ desde su creación en 1959 hasta 2002, retirándose a los 89 años. Fue durante años el programa de música clásica más escuchado del mundo y su sintonía era la sonata ‘Pathétique’ de Beethoven interpretada por él mismo. 

José María Peñaranda - Frankie Laine - Gary Moore

JOSE MARIA PEÑARANDA (1907-2006), compositor colombiano nacido en Barranquilla, autor de música popular costeña como cumbia, porros, merengues y otros aires caribeños. Su tema más popular fue ‘El hombre caimán’ que se conocería mundialmente como ‘Se va el caimán’. 

FRANKIE LAINE (1913-2007), actor y cantante estadounidense nacido como Francesco Paolo LoVecchio en Chicago. Entre los años 40 y 50 logró numerosos éxitos en Estados Unidos y el Reino Unido con temas como ‘That’s my desire’, ‘That lucky old sun’, ‘Mule train’, ‘Cry of the wild goose’, ‘Jezebel’, ‘I believe’, ‘High noon’, ‘Hey Joe’, ‘Cool water’ y ‘A woman in love’. En 1964 participó en el Festival de Sanremo, formando sendos duetos con Domenico Modugno y Bobby Solo

RICHARD DELVY (1942-2010), músico estadounidense natural de Bridgeport, Connecticut, pionero de la música surf. Comenzó como baterista en los Bel-Airs y más tarde fundó The Challengers que lideraron en 1963 la explosión de la música surf californiana. Delvy también fue compositor, arreglista, productor, mánager y editor musical. Poseía los derechos de temas icónicos como ‘Wipe out’, ‘Mr Moto’ y ‘Chick-a-boom’. 

JOHN DANKWORTH (1927-2010), saxofonista, clarinetista y compositor británico de jazz nacido en Woodford, Essex. Casado desde 1958 con la cantante Cleo Laine, trabajó con músicos como Charlie Parker, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Benny Goodman, Herbie Hancock y Oscar Peterson y Duke Ellington con el que le unió una gran amistad. Fue autor de bandas sonoras para cine y TV como ‘Modesty Blaise’ (1966) y la primera versión de la serie ‘Los vengadores’. 

ERNEST VAN DER EYKEN (1913-2010), violista, compositor y director de orquesta belga natural de Antwerpen. 

ROGER GUÉRIN (1926-2010), trompetista y cantante francés de jazz. Acreditado en más de 150 álbumes, trabajó entre otros con Django Reinhardt, Don Byas, Hubert Fol, James Moody, Benny Golson, Kenny Clarke, Blossom Dearie, Martial Solal, Michel Legrand y Quincy Jones

GARY MOORE (1952-2011), guitarrista irlandés de blues rock nacido en Belfast. En sus 40 años de carrera tocó con músicos y bandas como Skid Row, Phil Lynnot, Thin Lizzy, George Harrison, Ozzy Osbourne, G-Force, Andrew Lloyd Webber, Colosseum II y Albert Collins y desde 1973 hasta 2008 publicó más de veinte álbumes entre los que destacan ‘Wild Frontier’, ‘After the War’ y ‘Still Got the Blues’, muy bien recibidos en Europa. Sin embargo, en el continente americano sigue siendo un músico desconocido para la gran mayoría. 

PER GRUNDÉN (1922-2011), actor y tenor lírico sueco nacido en Eskilstuna. 

BILLY BEAN (1933-2012), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Asociado a la escena del jazz de la costa Oeste, trabajó con John Pisano, Zoot Sims, Paul Horn, Buddy Collette, Charlie Ventura, Calvin Jackson y Bud Shank entre otros. 

NOEL KELEHAN (1935-2012), músico y director de orquesta irlandés. Además de ser un gran pianista de jazz, dirigió la orquesta de la RTÉ (Radiotelevision irlandesa) y condujo la orquesta de Eurovisión en 29 ocasiones. Escribió los arreglos orquestales en el álbum de U2 de 1984 ‘The Unforgettable Fire’. 

JIM KING (1942-2012), armonicista, cantante y saxofonista británico nacido en Kettering, Northamptonshire, miembro original de la banda rock Family

Dan Hicks - Fedora Alemán - Vi Redd

MO-DO (1966-2013), músico italiano de tecno-pop nacido en Monfalcone, conocido por el tema en alemán ‘Eins, zwei, drei, Polizei’ que en 1994 fue nº1 en las listas alemanas, austriacas e italianas. 

JAN SOCHOR (1947-2013), teclista, compositor y cantante checo nacido en Havlíckuv Brod, miembro entre 1968 y 1978 de la banda de rock progresivo Progres 2

VAÇE ZELA (1939-2014), guitarrista y cantante folk albana nacida en Lushnjë de gran éxito en la época soviética del país. Ganó en once ocasiones el Festival de la canción albana. 

BENNY VASSEUR (1926-2015), trombonista francés de jazz nacido en Neuville-Saint-Rémy. Tocó en las bandas de Aimé Barelli, Claude Luter y Sidney Bechet y trabajó entre otros con Alain Marquet, Olivier Franc, Alf Masselier, Eric Luter y Stéphane Guérault

DAN HICKS (1941-2016), guitarrista y cantautor estadounidense nacido en Little Rock, Arkansas, conocido por su personal estilo combinando elementos de folk, jazz, country, swing, bluegrass, pop y música zíngara. Lideró Dan Hicks and His Hot Licks y sus temas más conocidos fueron ‘I scare myself’ y 'Canned music’. 

EDDY VALLY (1932-2016), cantante belga nacido en Zelzate. Viajó por todo el mundo y es conocido por sus canciones ‘Chérie’, 'Ik spring uit een vliegmachien' y 'Dans mi amor'. 

SAM SPENCE (1927-2016), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en San Francisco. Estudió en Francia y en los años sesenta se instaló en Múnich donde fue autor de varias bandas sonoras de series de TV. Se hizo popular en América por la música que compuso para los minidocumentales sobre la NFL

GILLES BROWN (1943-2016), cantante pop canadiense nacido en Montreal. Comenzó su carrera como locutor de radio y en 1962 formó con Pierre Laurendeau el dúo Les Valentins, conocidos por su hit ‘Because’. En los setenta formó dúo con Yves Martin y tuvo éxitos como ‘Il ne faut pas pleurer’ (1971). 

OBREY WILSON (1942-2016), cantante estadounidense de country, gospel y soul nacido en Clarksville, Tennessee. Grabó discos de country soul entre 1961 y 1982 y posteriormente trabajó como enfermero durante 43 años. 

• WILLIAM HELLERMAN (1939-2017), compositor estadounidense de música electrónica de vanguardia nacido en Milwaukee, Wisconsin. 

FEDORA ALEMÁN (1912-2018), cantante soprano venezolana nacida en Caracas. En 1936 dio su primer recital en el Teatro Municipal de Caracas donde cantó asimismo su primera ópera La serva padrona. Desde entonces se sucedieron las giras por las salas de concierto de Estados Unidos, Europa, Brasil y Caribe, así como papeles en óperas de Verdi y Gian Carlo Menotti. Elegida en Venezuela ‘mujer del año’ en 1974, recibió en 1977 el Premio Nacional de Música. En 1989, se retiró de los escenarios y en 1990 fundó en Caracas junto a la soprano venezolana Lotty Ipinza el Taller de Técnica Vocal Fedora Alemán. 

GERALD ENGLISH (1925-2019), tenor inglés nacido en Londres. 

NELLO SANTI (1931-2020), director de orquesta italiano nacido en Adria, asociado durante seis décadas a la ópera de Zürich. 

OLA MAGNELL (1946-2020), músico y cantante pop rock sueco nacido en Skälby gård. 

DIEGO FARIAS (1993-2020), guitarrista y compositor estadounidense ex-miembro y cofundador del grupo metalcore californiano Volumes

ELY MÉNDEZ (1945-2021), cantante venezolano nacido en Barquisimeto conocido por haber sido durante 50 años el cantante solista de la Billo’s Caracas Boys. Entre boleros, mosaicos y guarachas grabó más de 140 temas y cantó como nadie las canciones del Maestro Billo, como 'Canto a Caracas', 'Isidoro', 'Guarachando' y 'Caracas pórtate bien'. 

ZEZINHO CORREA (1951-2021), cantante brasileño nacido en Carauari, conocido por formar parte de la banda Carrapicho. 

• LATA MANGESHKAR (1929-2022), cantante india de playback nacida en Indore. Apareció en el Libro Guinness de los récords desde 1974 hasta 1991 como la cantante más grabada del mundo y Freddie Mercury la mencionó como una de sus grandes influencias. 

GEORGE CRUMB (1929-2022), compositor estadounidense de música vanguardista nacido en Charleston, Virginia Occidental, reconocido como un explorador de timbres inusuales, formas de notación alternativas, y técnicas instrumentales y vocales extendidas. 

SYL JOHNSON (1936-2022), músico y cantante estadounidense de soul y blues nacido en Holly Springs, Mississippi. Tras tocar con Magic Sam, Billy Boy Arnold, Junior Wells, Howlin’ Wolf y Jimmy Reed en los años 50, a mediados de los 60 comenzó a grabar en solitario para Twilight Records temas como ‘Come on sock it to me’, ‘Different strokes’ y ‘Is it because I’m black’. Posteriormente en Memphis grabó su mayor éxito ‘Take me to the river’ en 1975. Dejó la música y abrió un restaurante y en los años 90 regresó a los estudios y grabó nueve álbumes. 

VI REDD (1928-2022), saxofonista y vocalista estadounidense de jazz nacida en Los Ángeles. Su carrera se extendió por seis décadas y tocó junto a artistas como Count Basie, Rahsaan Roland Kirk, Linda Hopkins, Marian McPartland y Dizzy Gillespie. Grabó en los años 60 un par de álbumes con su nombre. 

BRUCE GREIG (1967-2022), guitarrista metal estadounidense, miembro de las bandas Desecration (1988/89), Fear of God (1995/96), Misery Index (2002/03), Covenance (2005-2008) y Next Step Up (2005-2022). 

• SEIJI OZAWA (1935-2024), director de orquesta japonés nacido en Shenyang, Manchuria particularmente conocido por sus versiones de obras postrománticas para gran orquesta. 

• DONALD KINSEY (1953-2024), guitarrista y vocalista estadounidense nacido en Gary, Indiana, conocido por su trabajo entre 1975 y 1976 con Bob Marley. Tras la muerte de este, la banda que le acompañaba, The Wailers, siguió actuando con diversos cantantes y en 1989 Aston Barrett formó la Wailers Band. Kinsey se unió a ellos y formó parte de The Wailers hasta su muerte. Tocó y/o grabó con Albert King, Peter Tosh y Roy Buchanan y por otro lado formó con sus hermanos en 1984 la banda The Kinsey Report con la que grabó cinco álbumes entre 1988 y 1999. 

© 2011-2025 efemérides musicales