10 julio 2025

Discos publicados un 10 de Julio

 

• 1961 - JUDY GARLAND - ‘Judy at Carnegie Hall'

• 1964 - THE BEATLES - ‘A Hard Day’s Night' (UK)

• 1967 - OTIS REDDING - 'Live in Europe'

• 1967 - ALBERT KING - 'Born Under a Bad Sign'

• 1972 - HARRY NILSSON - 'Son of Schmilsson' (USA)

• 1972 - CHICAGO - 'Chicago V'

• 1972 - CHER - 'Foxy Lady'
 
• 1979 - THE KINKS - 'Low Budget' (USA)

• 1982 - COCTEAU TWINS - 'Garlands'

• 1984 - THE BLUEBELLS - 'Sisters'

• 1989 - MIKE ODLFIELD - 'Earth Moving'

• 1989 - DEL AMITRI - 'Waking Hours'


• 1996 - GLENN HUGHES - 'Addiction' (JAP)

• 2000 - COLDPLAY - 'Parachutes' (UK)

• 2001 - MELISSA ETHERIDGE - 'Skin'

• 2001 - BLACKMORE'S NIGHT - 'Fires at Midnight'

• 2001 - KAMELOT - 'Karma'

• 2001 - JAGUARES - 'Cuando la Sangre Galopa'

• 2001 - ZURDOK - 'Maquillaje'

• 2002 - TANKARD - 'B-Day'

• 2006 - GUILLEMOTS - 'Through the Windowpane'

• 2006 - THOM YORKE - 'The Eraser'

• 2006 - FIREWIND - 'Allegiance'

• 2007 - BAD RELIGION - 'New Maps of Hell' (USA)

• 2007 - THE SMASHIMG PUMPKINS - 'Zeitgeist'

• 2007 - STEPHEN STILLS - 'Just Roll Tape'

• 2007 - INTERPOL - 'Our Love to Admire'

• 2007 - SPOON - 'Ga Ga Ga Ga Ga'

• 2007 - ST VINCENT - 'Marry Me'


• 2007 - JASON ISBELL - 'Sirens of the Ditch'


• 2009 - BILLY TALENT - 'Billy Talent III'

• 2010 - PRINCE - '20Ten'

• 2012 - SERJ TANKIAN - 'Harakiri'

• 2012 - FRANK OCEAN - 'Channel Orange'

• 2012 - ZAC BROWN BAND - 'Uncaged'

• 2012 - P.O.D. - 'Murdered Love'

• 2015 - BETWEEN THE BURIED AND ME - 'Coma Ecliptic'

• 2015 - CRADLE OF FILTH - 'Hammer of the Witches'


• 2015 - VERUCA SALT - 'Ghost Notes'

• 2020 - MY MORNING JACKET - 'The Waterfall II'

• 2020 - RUFUS WAINWRIGHT - 'Unfollow the Rules'

• 2020 - STATIC-X - 'Project Regeneration Vol. 1'


LP 1964: ‘A HARD DAY’S NIGHT’ (The Beatles)
El 10 de julio de 1964 se publicó en el Reino Unido el tercer álbum de The Beatles, 'A Hard Day's Night' en sus dos versiones, mono (PMC1230) y stereo (PCS3058). El primer disco en el que todas la composiciones procedían de Lennon & McCartney tardó cinco días en llegar al nº1 de las listas inglesas, donde permaneció 21 semanas, hasta que fue desplazado por el siguiente álbum de los Fab Four, 'Beatles for Sale'. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Arlo Guthrie


Hoy cumple 78 años Arlo Guthrie, músico norteamericano nacido en Nueva York. Como su padre Woody Guthrie, Arlo se caracteriza por cantar canciones denunciando la injusticia social. Su tema más conocido es 'Alice's Restaurant Massacree', un blues hablado de 18 minutos basado en un hecho real que le ocurrió a Guthrie el día de Acción de Gracias de 1965.

Arlo Guthrie
Ese Día de Acción de Gracias concreto, el 25 de noviembre de 1965, un Guthrie con 18 años de edad y su amigo Richard Robbins, de 19, fueron encarcelados por tirar ilegalmente algunos trastos y basura de Alice Brock en un solar de propiedad privada, tras descubrir que ese día el vertedero municipal se encontraba cerrado. Dos días más tarde fueron encontrados culpables en juicio ante un juez ciego, James E. Hannon. La canción describe irónicamente el efecto que produjo la visión de la entrada en la sala de juicios del juez acompañado de su perro lazarillo en el oficial de policía que realizó el arresto, tremendamente frustrado porque el magistrado era incapaz de ver las 27 fotografías de tamaño 8x10 con los círculos y flechas y un texto detrás explicando las evidencias y pruebas contra Arlo y Richard. Al final, los jóvenes fueron sancionados cada uno con una multa de 25 dólares y la obligación de retirar su basura.

La canción continúa describiendo cómo Guthrie es llamado posteriormente para el servicio militar y la burocracia surrealista reinante en el Centro de Reclutamiento de Whitehall Street en Nueva York. El remate del desenlace de la historia es que a causa de los antecedentes criminales de Guthrie por vertido ilegal de basura fue declarado totalmente inútil para el servicio en las Fuerzas Armadas. Guthrie comentaba en el tema con ironía, que el ejército no le consideraba moralmente preparado para "matar, quemar casas, pueblos, mujeres y niños por ser culpable de vertido ilegal de basura." El tema dio hasta para una película de Arthur Penn, que el mismo Guthrie protagonizó.

Que Arlo Guthrie se convirtiera en un músico de folk no fue ninguna sorpresa. El hogar de los Guthrie estaba impregnado de música, no solo por su célebre padre, sino también por las frecuentes visitas de artistas como Cisco Houston, Bob Dylan y Leadbelly. Con tres años ya tocaba la armónica y con seis dominaba la guitarra. Tras graduarse en la high school, asistió brevemente a la Universidad, pero poco después decidió dedicarse de pleno a la música y comenzó a actuar en clubs y cafés de la costa Este. En 1967 tocó por primera vez su composición 'Alice's Restaurant' en una emisora de radio de Nueva York. A continuación llovieron las llamadas para que volvieran a emitirla, convirtiéndose en un tema muy popular entre los estudiantes, que la acogieron como uno de los himnos contra la guerra de Vietnam. Sin embargo, Guthrie afirmó que el tema era más 'anti-estupidez' que 'anti-guerra'.

En 1969 apareció en el Festival de Woodstock, donde interpretó, entre otros, el tema 'Coming into Los Angeles'. Otra canción que popularizó Arlo fue 'City of New Orleans' (1972), escrita por Steve Goodman y que supuso su único hit, alcanzando el Top20 de las listas Billboard. En 1975 se publicó un doble álbum en directo junto a Pete Seeger, 'Together in Concert'. En 1976 grabó el álbum 'Amigo', considerado su mejor trabajo que, a pesar de las excelentes críticas, no tuvo ventas significativas. Contenía el tema 'Victor Jara', dedicado al cantautor chileno.

Guthrie ha grabado hasta la fecha más de una veintena de álbumes y sigue actuando regularmente manteniendo un considerable número de seguidores fieles. Su hijo Abe, su hija Sarah Lee y su yerno Johnny Irion tocan en su banda, extendiendo el legado musical familiar a una nueva generación. Ya no toca en directo la canción por la que es más conocido, 'Alice's Restaurant', como confesaba Arlo en una entrevista reciente: "Ya no hay manera de tocarla porque no me acuerdo de toda la letra. Puedo desempolvar la canción, pero no mis neuronas."

A pesar de ser hijo de Woody Guthrie y contar entre sus colaboradores y amigos con numerosas personas de ideología izquierdista, Arlo fue un convencido votante de los republicanos. "Hemos tenido suficientes buenos demócratas. Lo que necesitamos ahora es mejores republicanos, una oposición verdaderamente leal". Sin embargo, para las elecciones de 2016 mostró su desacuerdo con los dos partidos y en 2018 declaró que había dejado el partido republicano, mostrando su desacuerdo con la administración Trump.
En octubre de 2020 anunció su retirada de los escenarios debido a una serie de achaques físicos que le imposibilitaban tocar con un nivel aceptable.


Fallecidos un 10 de Julio

Fernando Sor - Jelly Roll Morton - Arthur Fiedler

• PAOLO BELLASIO (1554-1594), compositor y organista italiano del renacimiento tardío nacido en Verona, autor de madrigales.

• DOMENICO GABRIELLI (1651-1690), compositor y violonchelista italiano nacido en Bolonia conocido con el nombre de ‘Meneghino del violoncello’. Fue alumno de composición de Legrenzi y miembro del grupo de violonchelistas de élite que operaban en Bolonia. Junto con sus maestros, Petronio Francheschini y Giovanni Battista Vitali, Gabriel fue uno de los pioneros del violonchelo barroco.

• HEINRICH BACH (1615-1692), organista alemán nacido en Günthersleben-Wechmar. Dejó obras vocales y corales para órgano y clavecín.

• FERNANDO SOR (1778-1839), guitarrista y compositor español conocido en determinados círculos musicales como el “Beethoven de la guitarra” . Además de sus numerosas obras para el instrumento, Sor también compuso óperas, ballets y obras orquestales y de cámara.

• RAFAEL HERNANDO (1822-1888), compositor español de zarzuelas nacido en Madrid. A los quince años ingresó en el Conservatorio de Madrid donde estudió solfeo y piano con Pedro Albéniz, canto con Baltasar Saldoni y composición con Ramón Carnicer i Batlle. Se trasladó a Paris donde llegó a dirigir el coro de la Opéra Comique. De vuelta en España compuso su primera zarzuela, ‘Palo de ciego’ en 1849. Ese mismo año estrenó su mayor éxito ‘Colegialas y soldados’. Considerado uno de los padres de la zarzuela madrileña, fue autor en total de 17 zarzuelas y algunas obras religiosas. Ninguna de sus zarzuelas ha quedado en el repertorio actual.

• LUDWIG MEINARDUS (1827-1896), compositor alemán nacido en Hooksiel. Fue autor de lieder y música de cámara así como seis oratorios.

• PHOEBE KNAPP (1839-1908), organista y compositora estadounidense nacida en Nueva York, autora de más de 500 melodías para himnos, entre otras obras corales para la iglesia.

• ATTILIO BRUGNOLI (1880-1937), pianista, compositor y musicólogo italiano nacido en Roma. 

• DONALD TOVEY (1875-1940), compositor, pianista y musicólogo inglés nacido en Eton, Berkshire. 

• JELLY ROLL MORTON (1885-1941), compositor y pianista estadounidense de ragtime y jazz nacido en Nueva Orleans, uno de los primeros músicos en conseguir con sus arreglos un equilibrio perfecto entre la composición y la improvisación colectiva, recortando la distancia entre el ragtime y el jazz. Para ello destilaba influencias del gospel, blues y ragtime, incorporando a su piano el famoso 'spanish tinge' (toque español o latino). 

• RUED LANGGAARD (1893-1952), compositor y organista danés nacido en Copenhague, autor de 16 sinfonías. 

• SIDNEY HOMER (1864-1953), compositor clásico estadounidense de canciones ligeras nacido en Boston. Entre sus trabajos destacan una Sonata para órgano (1922), un Cuarteto de cuerda (1937) y cerca de un centenar de canciones. 

• ALBERT TELÉSFORO PALM (1903-1958), pianista, violonchelista y compositor nacido en Curaçao. 

• LOVIE AUSTIN (1887-1992), pianista, compositora, vocalista, líder de banda y arreglista estadounidense nacida en Chattanooga, Tennessee activa durante la era del blues clásico en los años 20. Fue junto con Lil Hardin Armstrong una de las mejores pianistas jazz de la época. 

• JEAN MADEIRA (1918-1972), mezzosoprano y contralto estadounidense nacida en Centralia, Illinois. 

• ERNST FISCKER (1900-1975), compositor alemán nacido en Magdeburg, autor de operetas, música para el cine, suites orquestales, canciones y piezas para piano. Su obra más conocida es la suite ‘Südlich der Alpen’ (Al sur de los Alpes). 

• MICHEL GUSIKOFF (1893-1978), violinista y compositor estadounidense nacido en Nueva York. Entre sus obras se encuentran el 'American Concerto' o 'Jazz Fantasy' para violín y orquesta (1931), 'Oh! Susanna' para cuarteto de cuerda (1942), así como piezas para violín, entre ellas arreglos de canciones de Gershwin

• ARTHUR FIEDLER (1894-1979), músico estadounidense, fue durante largo tiempo director de la Boston Pops Orchestra, una orquesta sinfónica que se especializaba en música popular. Bajo su dirección, la Boston Pops realizó más grabaciones que cualquier otra orquesta en el mundo, la mayoría de ellas para la RCA Records

Estrellita Castro - John H. Hammond - Maria Cole

• MARIA JERITZA (1887-1982), célebre soprano dramática morava nacida en Brno, asociada durante mucho tiempo con la Ópera Estatal de Viena (1912–1935) y el Metropolitan Opera (1921-1932). 

• JACKSON DO PANDEIRO (1919-1982), vocalista y percusionista brasileño nacido en Paraiba. 

• ESTRELLITA CASTRO (1912-1983), cantante y actriz española nacida como la menor de once hermanos en Sevilla, la auténtica creadora de lo que hoy se conoce como 'canción andaluza’. Sus canciones adquirieron enorme popularidad en los años 30 y 40. Además rodó cuarenta películas, en su mayoría de tema folclórico como 'Suspiros de España', 'El barbero de Sevilla' y 'Mariquilla terremoto', todas rodadas en Alemania. En ellas interpretó la mayoría de sus canciones y pasodobles más conocidos: 'Suspiros de España', 'Mi jaca', 'María de la O', 'La Lirio', '¡Ay Mari Cruz!', 'A la lima y al limón', 'Los piconeros', 'La morena de mi copla', 'María Salomé', 'Antonio Vargas Heredia' y 'Carceleras del puerto'. 

• WERNER EGK (1901-1983), compositor y director de orquesta alemán nacido en Auchsesheim, que se dedicó fundamentalmente al género operístico y al ballet. Representante del neoclasicismo alemán y de la música moderna para el teatro, fue uno de los compositores, junto con Carl Orff, que siguió trabajando en Alemania durante los años del nazismo. 

• BRUNA CASTAGANA (1896-1983), mezzosoprano y contralto italiana nacida en Bari. Cantó en La Scala de Milán (1925-1934) así como en San Francisco, Chicago, Barcelona, el Metropolitan Opera de Nueva York (1936-1945) y en el Teatro Colón de Buenos Aires entre (1925-1942). 

• JOHN H.HAMMOND (1910-1987), productor musical desde los años 30 hasta los 70. Como cazatalentos, Hammond fue una de las figuras más importantes en la música popular del siglo XX, responsable en buena medida del éxito de artistas como Billie Holiday, Count Basie, Aretha Franklin, Bob Dylan, Leonard Cohen y Bruce Springsteen, entre muchos otros. 

• EDDIE CAMPBELL (1940-1994), vocalista estadounidense parte del dúo R&B Eddie & Ernie formado en Phoenix, Arizona en 1961 con Ernie Johnson. Activos hasta 1972 lograron un hit en 1965 con ‘Time waits for no one’. 

• DICK GLASSER (1933-2000), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Cannton, Ohio, conocido bajo el seudónimo Dick Lory. Su mayor éxito como intérprete fue ‘Angels in the dky’m en 1957 y escribió canciones para Gene Vincent (I Got It), Janis Martin (All Right Baby) y Dale Hawkins (Baby Baby). 

• STU BLANK (1953-2001), vocalista y pianista estadounidense de blues del área de San Francisco. 

• JOHN PURDELL (1959-2003), músico y productor discográfico nacido en San Diego, destacándose en la producción de los álbumes ‘No More Tears’ de Ozzy Osbourne (1991) y ‘Awake’ de Dream Theater (1994). Como intérprete grabó el álbum ‘Hindsight’ en 1998. 

• DORRANCE STALVEY (1930-2005), compositor estadounidense nacido en Georgetown, Carolina del Sur. Fue profesor en California y director musical del Museo de Arte de Los Ángeles. 

• RUTH SCHÖNTHAL (1924-2006), pianista y compositora estadounidense de origen alemán nacida en Hamburgo. Viajó a Estados Unidos en 1946 para estudiar composición en la universidad de Yale. Fue autora de tres óperas, piezas orquestales, música de cámara y obras de piano. 

• TOMMY BRUCE (1937-2006), vocalista británico de rock and roll nacido en Stepney, London. Popular a comienzos de los años 60, su versión de ‘Ain’t misbehavin’ fue nº3 en las listas inglesas. 

• BOB WILLIS (1934-2009), cantautor country y predicador norteamericano apodado Mr. Country Gospel. Compuso alrededor de 140 canciones interpretadas por numerosos artistas del género, entre ellos, Jimmy Davis

• EDWARD DOWNES (1924-2009), director de orquesta británico nacido en Birmingham. Condujo la orquesta del Covent Garden durante 50 temporadas totalizando casi 1000 representaciones. Trabajó con la Orquesta Filarmónica de la BBC durante 40 años e inauguró la Ópera de Sídney, Australia. 

• SUGAR MINOTT (1956-2010), cantante y productor jamaicano de reggae nacido en Kingston. Tras comenzar su carrera con The African Brothers, con los que grabó singles, tuvo sus primeros éxitos con temas como ‘Vanity’, ‘Oh, Mr DC’, ‘Hang on Natty’ y ‘Hard time pressure’. Una de sus contribuciones más importantes a la cultura popular Jamaicana fue su papel pionero en la creación del Dancehall a mediados de los 80. 

• PIERRETTE ALARIE (1921-2011), soprano canadiense nacida en Montreal. Especializada en el repertorio de coloratura, destacó como Olimpia en ‘Los cuentos de Hoffmann’, Blonde en ‘El rapto en el serrallo’ y Oscar en ‘Un ballo in maschera’. 

• GEORGE 'LOL' COXHILL (1932-2012), saxofonista británico de free jazz nacido en Portsmouth, Hampshire. Tocó con Champion Jack Dupree, Lowell Fulson y Rufus Thomas y colaboró con Mike Oldfield, Django Bates, Fred Frith y the Damned

• MARIA COLE (1922-2012), vocalista estadounidense de jazz nacida en Boston. Esposa de Nat ‘King’ Cole y madre de Natalie Cole, cantó bajo el nombre Marie Ellington en las orquestas de Count Basie y Duke Ellington

• PAUL TUROK (1929-2012), compositor y crítico musical estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. 

• MARIAN FILAR (1917-2012), compositor y concertista de piano polaco nacido en Varsovia. Preso en varios campos de concentración nazis, logró sobrevivir y desde 1950 residió en Estados Unidos donde ofreció conciertos y grabó discos. 

Peppi Marchello - Jerry Lawson - Bob Segarini

• VIKTOR SUSLIN (1942-2012), compositor ruso nacido en Miass. En 1975 formó con Sofia Gubaidulina y Vyacheslav Artyomov el conjunto de improvisación Astraea. En 1981 emigró a Alemania. 

• PEPPI MARCHELLO (1945-2013), vocalista rock estadounidense, líder de la banda The Good Rats, activa en los años 70, cuyo álbum más popular fue ‘Tasty’ en 1974. 

• URI CABALLERO (1979-2013), guitarrista catalán, miembro de la banda Els Surfing Sirles

• ANDRÉ VERCHUREN (1920-2013), acordeonista francés nacido en Neuilly-sous-Clermont. En 1956, fue el primer acordeonista en actuar en el Olympia de París y en sus ochenta años de carrera vendió 70 millones de copias de sus álbumes. 

• SKIP MEYER (1949-2014), baterista estadounidense nacido en Zion, Illinois, miembro de la banda Shoes

• HUSSEIN FATAL (1973-2015), rapero estadounidense nacido en Montclair, Nueva Jersey, miembro del grupo Outlawz. Se hizo conocido por su trabajo de colaboración con Tupac Shakur, como miembro del proscrito Immortalz. Su nombre artístico fue creado en referencia a Saddam Hussein. 

• JON VICKERS (1926-2015), tenor heroico canadiense nacido en Prince Albert, Saskatchewan. Formado en Toronto, debutó en el Royal Opera House de Londres en 1956. Durante los años 60 y 70 fue uno de los cantantes más requeridos por los teatros internacionales. A partir de la década de 1980 se dedicó a la enseñanza. 

• ATILLA MANIZADE (1945-2016), bajo operístico turco chipriota nacido en Chipre. 

• LES LIEBER (1912-2018), saxofonista estadounidense nacido en St Louis. Durante 45 años fue promotor del evento Jazz at Noon, en el que se reunían en diversos locales de Manhattan músicos amateurs y ex profesionales para desarrollar su afición. Aunque en 2011 se anunció el fin de Jazz at Noon, Les tocó una vez más en 2012 para celebrar su 100 cumpleaños. 

• JERRY LAWSON (1944-2019), cantante y productor estadounidense nacido en Ft. Lauderdale, Florida, voz solista del grupo vocal a capella neoyorquino The Persuasions formado en Brooklyn, New York a mediados de los años sesenta. Frank Zappa, gran aficionado a los grupos doo wop de los 50, les produjo su primer álbum en 1970 y desde entonces publicaron 22 álbumes, algunos de ellos con versiones a capella de temas de Grateful Dead, Beatles y Frank Zappa

• EDDIE GALE (1941-2020), trompetista estadounidense de free jazz nacido en Brooklyn, conocido por su trabajo en el ámbito del free jazz, especialmente con la Sun Ra Arkestra. Trabajó también con Cecil Taylor, Larry Young, Elvin Jones, John Coltrane, Jackie McLean, Booker Ervin y Illinois Jacquet.  Grabó seis álbumes como solista. 

• BARBARA ‘BIBS’ ALLBUT (1940-2021), cantante estadounidense nacida en Orange, New Jersey, miembro original del grupo vocal femenino The Angels, formado en 1958 junto con su hermana Phyllis, Bernadette Carroll y Lynda Malzone, conocidas por hits como ‘Till’, ‘Cry baby cry’ (1962) y ‘My boyfriend’s back’ (1963), que fue nº1 y disco de oro. 

• OWEN IF (IAN ROSSITER) (1959-2022), músico y cantante británico nacido en Newport, Gales, miembro del grupo de trip hop y música electrónica Stereo Mcs, conocidos por el hit de 1992 ‘Connected’. 

• ANDREW BALL (1950-2022), pianista clásico británico nacido en Southampton. Hizo su debut en Londres el 4 de junio de 1974 en el Wigmore Hall interpretando a Clementi, Schumann, Chopin, Debussy y Prokofiev. Tocó música de cámara con el Villiers Quartet, la London Sinfonietta y el Nash Ensemble y durante muchos años a dúo con la violinista Madeleine Mitchell. Fue profesor de piano en el Royal College of Music desde 2006 hasta 2021. o

• BOB SEGARINI (1945-2023), músico, cantante, compositor y locutor de radio estadounidense canadiense nacido en San Francisco. Particularmente popular en Canadá desarrolló su carrera musical entre 1968 y principio de los ochenta.. Fue uno de los miembros fundadores de The Wackers

• ERNST-LUDWIG PETROWSKY (1933-2023), saxofonista, clarinetista, flautista y compositor alemán de jazz nacido en Güstrow. Pionero del género en la antigua RDA, cofundó las bandas Manfred Ludwig Sextett,  SOK y Synopsis y fue miembro de la George Kruntz Concert Jazz Band y el European Jazz Ensemble. Participó en la banda sonora del film ‘La vida de los otros’. 

• DAVE LOGGINS (1947-2024), músico y cantautor estadounidense nacido en Mountain City, Tennessee conocido por su hit de 1974 ‘Please come to Boston’ y su dueto de 1984 con Anne Murray: ‘Nobody loves me like you do’. 

© 2011-2025 efemérides musicales

09 julio 2025

Discos publicados un 9 de Julio

 

• 1971 - DEEP PURPLE - 'Fireball' (USA)

• 1976 - JON ANDERSON - 'Olias of Sunhillow'

• 1983 - WHAM! - 'Fantastic' (UK)

• 1984 - ELTON JOHN - 'Breaking Hearts'

• 1985 - ARETHA FRANKLIN - 'Who's Zoomin' Who?'

• 1986 - BILLY JOEL - 'The Bridge'

• 1991 - KIX - 'Hot Wire'

• 1991 - EDGE OF SANITY - 'Nothing But Death Remains'

• 1991 - MEAT PUPPETS - 'Forbidden Places'

• 1994 - WHITESNAKE - 'Greatest Hits' (USA)

• 1996 - LEANN RIMES - 'Blue' (USA)

• 1996 - PRINCE - 'Chaos and Disorder'

• 1996 - REO SPEEDWAGON - 'Building the Bridge'

• 2001 - OOMPH! - 'Ego'

• 2001 - SIA - 'Healing Is Difficult'

• 2001 - YEAH YEAH YEAHS - 'Yeah Yeah Yeahs' (EP)

• 2002 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'By the Way'

• 2003 - CHEAP TRICK - 'Special One' (JAP)

• 2007 - NICK DRAKE - 'Family Tree'

• 2010 - IN THIS MOMENT - 'A Star-Crossed Wasteland'

• 2013 - BUTCHER BABIES - 'Goliath'

• 2013 - ROBERT POLLARD - 'Honey Locust Honky Tonk'

© 2011-2025 efemérides musicales

Isaac Brock


Hoy cumple 50 años el músico norteamericano Isaac Brock, nacido en Helena (Montana). Es el cantante solista, guitarrista y compositor de la banda indie Modest Mouse con la que ha publicado desde 1996 seis álbumes.  El año 2002 Isaac lideró también un proyecto paralelo llamado Ugly Casanova, con los que grabó un único álbum: 'Sharpen Your Teeth'.

Brock creció sin la mayoría de comodidades y posibilidades con las que viven normalmente otros chicos. Su madre era cantante en un grupo radical de los años sesenta llamado los White Panthers e Isaac pasó la mayor parte de su infancia en una comuna hippy de Oregon. Posteriormente, su madre y su padrastro se convirtieron a la Grace Gospel Church y la familia se instaló en una pequeña localidad de Montana. Aislado, Brock carecía de contacto social y raras veces tuvo la ocasión de jugar con niños de su edad. Cuando cumplió los once años, su familia se mudó al pueblo maderero Issaquah (Washington), situado a unos 22 km al este de Seattle, donde Brock vivía en una cabaña cercana a la casa de sus padres. Para entonces el joven Isaac ya era fan de grupos como Tree People, Talking Heads, Beatles y Pixies.

Su familia abrió en el pueblo una tienda de alquiler de video y un día entró en ella el adolescente Eric Judy portando una camiseta de un grupo de punk radical de San Francisco llamado Econochrist. Aunque Brock le manifestó su aversión por ese grupo en particular, Isaac y Eric trabaron amistad y, tras conocer al baterista Jeremiah Green, los tres comenzaron a grabar temas en la cabaña de Brock, que se encargaba de cantar y componer todos los temas y nombró la banda Modest Mouse. Judy dejó el grupo a causa de problemas personales, pero Brock y Green continuaron grabando temas con la ayuda de otros amigos.

Estas sesiones acabaron generando una cinta con 40 canciones. A continuación, tras abandonar el grupo uno de tantos bajistas/guitarristas que pasaban por él, Judy volvió a la formación y, desde entonces, el trío ha permanecido como una unidad estable hasta hoy. Tras publicar una serie de singles, Modest Mouse grabó en 1996 su primer álbum 'This Is a Long Drive for Someone with Nothing to Think About' en el sello Up Records, un sello independiente 'anti-grunge' de Seattle. El trabajo incluía temas como 'Exit does not exist', 'Make everyone happy/Mechanical birds' y 'Talking shit about a pretty sunset'

Con su siguiente entrega, 'The Lonesome Crowded West', el grupo llamó la atención de los grandes sellos discográficos. Rolling Stone escribía en su crítica: "Cuando el rock de guitarras norteamericano se encuentra tan desesperadamente falto de imaginación, las festivas canciones de Modest Mouse son una señal de que aún se puede exprimir una carga de vitalidad de los moldes del post-punk"

En 1999 firman con Epic Records, donde en junio de 2000 se publica 'The Moon and the Antarctica', producido por Brian Deck. Muchos fans de Modest Mouse se preguntaban si su contrato con una multinacional iba a limitar la experimentación y creatividad de su música. Con temas como '3rd Planet', 'Gravity rides everything' y 'Tiny cities made of ashes', demostraron que los temores eran en vano.
En 2002 Isaac Brock formó un proyecto paralelo, Ugly Casanova con Brian Deck, Tim Rutili, Paul Jenkins y John Orth, cuyo único álbum, 'Sharpen Your Teeth' apareció en mayo de ese año con temas como 'Cat faces', 'Barnacle', 'Hotcha girls' o 'Things I don't remember'


En 2004 se publicó el cuarto álbum de estudio de Modest Mouse, 'Good News for People Who Love Bad News', que alcanzó el puesto 18 de las listas de álbumes y fue acogido con gran agrado por la crítica, que le dedicó espléndidas reseñas a un trabajo que contenía temas como 'Float on', 'Bury me with it', 'The view' y 'One chance'.

En 2006 se unió al grupo, sustituyendo a Dann Gallucci, el ex-guitarrista de The Smiths Johnny Marr, con quien graban su siguiente álbum con Epic, 'We Were Dead Before the Ship Even Sank' (2007). Alcanzó el nº1 de las listas estadounidenses y produjo los hits 'Dashboard', 'Missed the boat' y 'We've got everything'.
Marr dejó la banda en 2009 para formar parte de The Cribs y Brock, Judy y Green continúan como núcleo de Modest Mouse, actualmente con la adición de Joe Plummer a la percusión y Tom Peloso a la guitarra. Una de sus grabaciones más recientes fue su versión de 'That'll be the day' en la compilación en tributo a Buddy Holly, 'Rave On Buddy Holly' y en marzo de 2015 apareció el sexto álbum de estudio de Modest Mouse: 'Strangers to Ourselves'. En 2019 lanzaron tres singles de adelanto de su nuevo trabajo: 'Poison the well', 'I'm still here' y 'Ice cream party''The Golden Casket' se publicó en junio de 2021.

Jack White


50 años cumple hoy Jack White, músico norteamericano nacido en Detroit, conocido, entre otras cosas, por haber sido guitarrista, pianista y voz solista del dúo The White Stripes. Su ex-mujer Meg White completaba el dúo -estuvieron casados desde 1996 hasta 2000-, aunque Jack hizo creer durante un tiempo que eran hermanos para focalizar la atención del público en la música más que en la relación.

The White Stripes
El tercer álbum de The White Stripes, 'White Blood Cells' (2001) llamó poderosamente la atención de la crítica y desde entonces formaron parte de la vanguardia del rock. Sus tres últimos álbumes, 'Elephant' (2003), 'Get Behind me Satan' (2005) y 'Icky Thump' (2007) recibieron el Grammy al mejor disco de rock alternativo.

The Raconteurs
Músico inquieto y prolífico, ha logrado ser nombrado el nº17 de la lista de los '1000 mejores guitarristas de la historia' de la revista Rolling Stone y ha colaborado con artistas como Beck, Rolling Stones, Alicia Keys, Jeff Beck, Bob Dylan, The Edge, Jimmy Page y Loretta LynnJack tiene además otros proyectos paralelos como el grupo The Raconteurs, formado en 2005 con miembros de The Greenhornes, con los que ha grabado tres álbumes, 'Broken Boy Soldier' (2006), 'Consolers of the Lonely' (2008), ambos top10 en las listas y discos de oro y 'Help Us Stranger', nº1 en 2019.

The Dead Weather
Su grupo más reciente, fundado en 2009 y en el que White toca la batería, es The Dead Weather con Alison Mosshart (de The Kills) a la voz solista. Con ellos ha publicado ya dos álbumes, 'Horehound' (2009) y 'Sea of Cowards' (2010) asimismo top10 en las listas USA. En 2011 le produjo el álbum 'The Party Ain't Over', a la incombustible Wanda Jackson. En él White participó a la guitarra.

El mes de abril de 2012 apareció el álbum debut de White en solitario, 'Blonderbuss'. Escrito y producido por él, Jack toca prácticamente todos los instrumentos. Tanto el álbum, que debutó en el nº1 de Billboard200, como uno de los singles que se extrajeron, 'Freedom at 21' recibieron sendas nominaciones al Grammy. Su segundo trabajo, 'Lazaretto', publicado en junio de 2014, también debutó en el nº1 y fue top5 en el Reino Unido. Le siguió, en marzo de 2018 'Boarding House Reach'. En junio de 2019 se publicó un nuevo álbum de The Raconteurs, el primero en once años: 'Help Us Stranger'. Sus entrega más recientes en solitario fueron ‘Entering Heaven Alive’ en 2022 y 'No Name' en julio de 2024.