08 junio 2012

Robert Schumann


El 8 de junio de 1810 nació en Zwickau, Sajonia, el compositor alemán Robert Schumann, uno de los máximos exponentes del movimiento musical romántico del siglo XIX. Tanto su vida como su obra lo convierten en uno de los paradigmas del Romanticismo musical alemán.

Hijo de un librero, aunque estudió derecho en las universidades de Leipzig y Heidelberg, la literatura y la música compartieron sus inquietudes artísticas durante su juventud, hasta el punto de que Schumann estuvo dudando entre ambas vocaciones. Acabó imponiéndose la música, pero nunca abandonó la escritura de poemas en la más pura tradición romántica, la de sus admirados Goethe, Schiller, Novalis, Byron y Hölderlin.

Friedrich Wieck
En 1830 abandonó sus estudios de derecho para dedicarse exclusivamente a la música. A los veinte, decidió convertirse en un virtuoso del piano estudiando con el maestro alemán Friedrich Wieck. Pero esta meta le resultó imposible cuando se le desarrollaron serios problemas en su mano derecha, los cuales no mejoraron por los tratamientos médicos ni por el artilugio que utilizaba para mantener los dedos estirados y reforzados. “No te preocupes por mis dedos”, le escribió a su madre, “Puedo componer sin ellos”, y a esa misma edad compuso muchos trabajos de piano los cuales permanecen como una parte básica del repertorio, aunque para esa época fueron frecuentemente considerados muy personales y poco convencionales.

También a los veinte, fundó y editó el Nuevo Diario de Música, el cual contenía sus críticas apreciativas a los jóvenes y “radicales” compositores como Chopin y Berlioz. Schumann hizo suyos los ideales formulados por Jean Paúl Richter en 1804, los de ser al mismo tiempo “poético, pictórico y musical ”, encontrando en el seno del universo la armonía de las cosas y los seres y, a través de la vida oculta, revelar su verdadera naturaleza, así como sus más secretos sentidos.

La introspectiva, el estudio y la búsqueda convertida en aventura de todos los fenómenos, interiores o exteriores, eran para él los objetivos fundamentales para la obra poética y artística. En 1834, en un intento de luchar contra lo que denominó 'filisteismo artístico', fundó la revista musical “Neue Zeitschrift für Musik”, que editó hasta 1844.

Clara Wieck
En casa de Wieck encontró a la que, y a pesar de la inicial oposición paterna,  sería su esposa: Clara Wieck (1819-1896), una excelente pianista que se convertiría en la principal intérprete de su música para teclado, además de ser también ella una apreciable compositora. Schumann se casó en 1840 y, tras su boda se dedicó a componer canciones. Compuso ciento treinta y ocho, entre las que se encuentran las colecciones de “Liederkreis” (dos ciclos con textos de Heinrich Heine y Joseph Eichendorff), “Myrthen” (Mirko Guadagnini - tenor & Antonio Ballista – pianoforte) con textos de varios poetas, “Amor y vida” (con texto de Adelbert von Chamisso), y “Los amores del poeta” (sobre textos de Heinrich Heine).


Supo poner de manifiesto el sentido profundo de los poemas y otorgó a la parte de piano el papel de expresar los sentimientos y significados de cada uno de ellos, incluyendo con frecuencia largos epílogos al final de cada canción. “Mirtos”, “Liederkreis” (dos series) (Elly Ameling & Jörg Demus), “Kerner Lieder, “Los amores del poeta” y “Vida amorosa de una mujer” (todos de 1840).

El estudio de Schumann en Leipzig

En 1843 el recién fundado Conservatorio de Leipzig solicitó los servicios de Robert para formar parte del profesorado, pero, después de intentarlo, se sintió incapaz de enseñar y abandonó el puesto. Como uno de los arquetipos entre los compositores románticos, Schumann se identificó con dos figuras imaginarias, el enérgico Florestan y el poético Eusebius, nombres con los que firmaba sus artículos y cuyos retratos representó en la “Suite para piano Carnaval” (1834-1835) (Mitsuko Uchida).

Las composiciones de Schumann para piano suelen ser expresiones musicales sobre temas literarios y estados de ánimo. Con excepción de la “Fantasía en do mayor” (1836) y los “Estudios sinfónicos” (1854), sus obras para piano son colecciones de piezas cortas en las que una pequeña idea deriva en la creación de toda la obra a través de una sencilla organización, como, entre otras, su famosa composición de las “Escenas de niños” VII. “Traumerei” (Valentina Lisitsa)

Schumann en 1850
A pesar de que en sus obras largas no consiguió la unidad formal que poseen las canciones y las piezas para piano solo, sí logró música de gran belleza, a la vez que dramática. Son de resaltar la “Sinfonía nº 1, Primavera en si bemol mayor” (1841), el “Quinteto para piano en mi bemol mayor” (1842), el “Concierto para piano en la menor” (1845), “la Sinfonía nº 2”, “la “Sinfonía nº 3 Renana”(1846), “Trío en do menor para violín, piano y cello” (Violín: Jacques Thibaud, Piano: Alfred Cortot, Cello: Pablo Casals) y el “Trío para piano” (1847). “La Sinfonía nº 4” fue totalmente innovadora, ya que los cuatro movimientos aparecen unidos y se ejecutan sin interrupción. Otras composiciones son el coral “El paraíso y la Peri” (1843), y una ópera, “Genoveva” (1847-1848), que no tuvo demasiado éxito.


Los últimos años de vida de Schumann estuvieron marcados por el agravamiento de la inestabilidad nerviosa que lo había acompañado desde su juventud.

Clara y Robert Schumann
En 1850 había sido nombrado director musical en Düsseldorf, pero una enfermedad mental, que padecía desde la adolescencia, le hizo dimitir en 1854. Ese mismo año, tras un intento de suicidio, fue ingresado en una clínica para enfermos mentales en Enderich, cerca de Bonn, donde el 29 de julio de 1856 murió a los 46 años. Tras su muerte, Clara se entregó a dar a conocer por toda Europa la obra de Robert, dándole gran fama tras varias décadas de giras. Clara, fallecida en 1896, se halla enterrada en la misma tumba que Robert.

Composiciones destacables:

Obra orquestal:
- Sinfonía nº 1 "Primavera" en si bemol mayor Op. 38 (1841). 1 Andante un poco maestoso (Wiener Philharmoniker & Leonard Bernstein)
- Obertura, Scherzo y Finale en mi mayor Op. 52 (1841) (Orchestra di produzione del Conservatorio di Milano & dir. Aldo Ceccato)
- Sinfonía nº 2 en do mayor Op. 61 (1845–46) (Sir Simon Rattle, dir. & Berliner Philharmoniker)

- Sinfonía nº 3 "Renana" en mi bemol mayor Op. 97 (1850) (Michael Boder, dir. & Berliner Philharmoniker)
- Obertura de "Die Braut von Messina" en do menor Op. 100 (1850–51) (New Philharmonia Orchestra & Riccardo Muti)
- Sinfonía nº 4 en re menor (1841; revisada en 1851) Op. 120. 1ª versión (Sir Simon Rattle, dir. & Berliner Philharmoniker)
- Obertura de "Manfred" Op. 115 (Paul Paray, dir. & Detroit Symphony Orchestra)


- Obertura de "Julius Caesar" Op. 128 (1851)
- Obertura de "Hermann und Dorothea" en si menor Op. 136 (1851) (Daniel Harding, dir. &
Konzert in der Frauenkirche)

- Sinfonía en si menor "Fahrenkrog" (incompleta, 1832-1833)
- “Concierto para piano y orquesta en la menor” Op. 54 (1841–45) I. Allegro affettuoso, II. Intermezzo, III. Allegro vivace (Martha Argerich, piano & Gewandhausorchester Leipzig, dir.Riccardo Chailly)
- Konzertstück para cuatro trompas Op. 86 (1849)
- “Concierto para violonchelo en la menor” (1850) Op. 129 (Pau Casals, cello & dir. Eugene Ormandy, Prades Festival Orchestra)

- Fantasía en do para violín y orquesta (1853) Op. 131
- Introducción y allegro-appassionato para piano y orquesta Op. 134 (1853) 1/2, 2/2 (András Schiff & Vienna Philharmonic, dir. Christoph von Dohnányi)
- Concierto para violín en re menor (1853) (Christoph von Dohnanyi Cleveland Orchestra & Joshua Bell, violín)

Música coral y religiosa
- “Requiem para Mignon” (1849) (The Chamber Orchestre af Europe & dir. Claudio Abbado)
- Requiem, 1952;
- “Oratorio El Paraíso y la Peri”, (1841-1843) (Kate Royal, soprano · Bernarda Fink, contralto · Andrew Staples, tenor · Christian Gerhaher, baritone · Sir Simon Rattle, dir · Rundfunkchor Berlin · Berliner Philharmoniker)
- “El peregrinaje de la rosa” (1851)

Para la escena:
- “Escenas de Fausto” (1844-1853) (Hermann Prey & Orchester des Bayerischen Rundfunks, dir. Erich Leinsdorf)
- “Genoveva”, ópera, (1847-1850)
- “Música para el Manfred”, de Byron, (1949).

Para piano
- “Mariposas” (1829-1832), Parte 1, Parte 2 (Wilhelm Kempff)
- “Carnaval” (1834-35) (Evgeni Kissin)
- “Estudios sinfónicos” (1834) (Sviatoslav Richter)
- “Fantasía en do mayor” (1836) (Marta Argerich)


- “Escenas de niños” (1838) (Valentina Lisitsa)
- “Fantasía kreisleriana” (1838) (Sviatoslav Richter)

- “Novelletten” (1838)
- “Sonata nº 2” en sol menor Opus 22 (1833-1838), Andantino (Piano: Bernd Glemser)
- “Arabeske” en Do mayor Opus 18 (1839) (Alexis Weissenberg)
- “Carnaval de Viena” (1839) (Alexander Lonquich)
- “Álbum para la juventud” (1848) Nº 1 al 10, opus 68 (Luis Angel Martínez - Piano)
- “Escenas del bosque” (1848-1849) (Claudio Arrau)

Música de cámara
- “Quinteto para piano y cuerdas en Mi bemol mayor opus 44” (1842) 1/3, 2/3, 3/3 (Hélène Grimaud, Shoji Sayaka, Renaud Capuçon, Lars Anders Tomter & Mischa Maisky)
- “Cuarteto en la menor” (1842) (Menahem Pressler, piano; Salvatore Accardo, violín, Antoine Tamestit, viola; Gautier Capucon, cello)
- “Trío en re menor para violín, piano y cello” Opus 63 (1847) (Violín: Jacques Thibaud, Piano: Alfred Cortot, Cello: Pablo Casals)
- “Trío para piano” (1847).

- “Adagio y Allegro para trompa y piano” (1849) (transcripción violonchelo) (Mischa Maisky, violonchelo; Marta Argerich, piano)
- “Cinco piezas en tono popular para violoncelo y piano” (1849)
- “Fantasías para clarinete y piano” (1849).
- “Dos sonatas para violín y piano” Op.105: (1851) Parte 1, Parte 2, Parte 3 (Geza Hosszu-Legocky & Martha Argerich)
- “Escenas de cuentos para viola o violín y piano” (1851)


Películas sobre Robert y Clara Schumann
La encargada de dirigir “Clara”, película sobre Clara Schumann es la directora alemana Helma Sanders-Brahms, emparentada con Johanes Brahms. El proyecto fue rodado en Hungría y en Renania del Norte-Westfalia. Esta coproducción entre Francia, Alemania y Hungría, está interpretada por la destacada actriz alemana Martina Gedeck y los actores franceses Pascal Greggory y Malik Zidi.

Robert Schumann y Clara Wieck
Argumento: En 1850 Robert Schumann ya es un célebre músico casado con la pianista y compositora Clara Schumann y con dos hijos. La música es su vida, pero le cuesta llevar la angustia frente a la orquesta y padece crisis nerviosas cada vez más frecuentes. Su mejor apoyo es Clara, una mujer valiente y con mucho talento que toca en público las creaciones de su marido. En su último concierto Clara conoce a Johannes Brahms, un virtuoso pianista 14 años menor. La fuerte atracción mutua desemboca en un complicado y pasional triángulo amoroso entre una mujer inolvidable y dos de los más grandes compositores de todos los tiempos.

La película 'Sinfonía de primavera' (escena “Seré el Paganini del piano”) nos traslada de lleno a pleno siglo XIX. La película narra la historia de amor entre la joven y hermosa pianista Clara Wieck (Nastassja Kinski) y el compositor Robert Schumann (Herbert Grönemeyer), como también la relación de amor-odio entre Schumann y Friedrich Wieck (Rolf Hoppe), el padre de Clara, cuyo amor por su hija supera lo meramente parental. Wieck presiona a Clara en su carrera como pianista en un esfuerzo por satisfacer sus propias ambiciones artísticas. ¿Qué hubiera sido de Wieck sin Clara? ¿En qué se hubiera convertido Schumann sin ella?

No hay comentarios:

Publicar un comentario