24 julio 2025

Fallecidos un 24 de Julio

Hans Albers - Bob Azzam - Cecilia Pantoja

• THOMAS BALTZAR (1630-1663), violinista y compositor alemán nacido en Lübeck, uno de los más célebres concertistas de su época. 

• BENEDETTO MARCELLO (1686-1739), compositor, escritor, abogado, magistrado y maestro italiano, contemporáneo de Antonio Vivaldi por lo que su música tenía cierto aire vivaldiano. Compuso diversas obras, incluyendo un considerable volumen de música sacra, oratorios, cientos de cantatas, duetos, sonatas, conciertos y sinfonías. 

• MICHAEL CHRISTIAN FESTING (1705-1752), violinista y compositor inglés del barroco tardío nacido en Londres. 

• JOHANN GOTTFRIED ECKARD (1735-1809), pianista y compositor alemán nacido en Augsburg. Eckard fue grabador profesional de cobre en su juventud, adquiriendo su formación musical de forma autodidacta en su tiempo libre. Residió en Paris desde 1758. 

• JOSEPH SCHUSTER (1748-1812), compositor alemán nacido en Dresden, Sus óperas, que pasan de 20, tuvieron bastante aceptación debido a su estilo agradable y melodioso, pero hoy están olvidadas por completo. También fue autor de una misa, una pasión, un Te Deum, oratorios, cantatas, un concierto para piano, seis cuartetos de cuerda y tres sinfonías. 

• SOPHIE GAIL (1775-1819), mezzosoprano, compositora y escritora francesa nacida en París. Fue autora de canciones así como óperas de un solo acto del género Opéra-Comique. 

• MARIA SZYMANOWSKA (1789-1831), compositora y pianista polaca nacida en Varsovia. Idolatrada en vida e injustamente olvidada tras su muerte, fue una de las primeras profesionales virtuosas del siglo xix. Durante la época de 1820 viajó extensivamente por toda Europa, antes de establecerse permanentemente en San Petersburgo. En la capital imperial rusa, compuso para la corte, dio conciertos, enseñó música y dirigió un influyente salón. Sus composiciones –particularmente piezas para piano, canciones y otras pequeñas obras de cámara, así como estudios para piano y nocturnos– representan el estilo brillante de la época anterior a Chopin

• JOSEPH LEOPOLD EYBLER (1765-1846), compositor austriaco, conocido hoy quizás más por su amistad con Mozart que por su propia música. Fue autor de música sacra, entre ellas oratorios, misas, cantatas, ofertorios, graduales y un réquiem. Entre sus otras obras se incluyen una ópera, música instrumental (en especial, quintetos de cuerda) su Concierto para clarinete y canciones. 

• FILIP VON SCHANTZ (1835-1865), compositor y director de orquesta finlandés nacido en Ulvila. Von Schantz compuso, entre otras obras, la Obertura Kullervo (1860), la primera gran composición orquestal sobre el tema del Kalevala; la obra de teatro Ainamo (1864); y canciones corales y solistas. 

• PIERRE DUPONT (1821-1879), poeta y cantante francés autor de temas como ‘Le Chant des ouvriers’ (Canción de los obreros) y ‘Le Chant des paysans’ (Canción de los paisanos). 

• JOSEPH-HENRI ALTÈS (1826-1895), flautista y compositor francés nacido en Rouen. Fue primer flautista en la ópera de Paris entre 1848 y 1872. Desde 1868 fue profesor de flauta en el Conservatorio parisino. 

• EUGÈNE ANTHIOME (1836-1916), compositor y profesor de piano francés nacido en Lorient (Morbihan). Compuso varios valses, polcas y piezas cortas para piano así como melodías muy populares entre los aficionados. Escribió un método para piano: L'Art du piano, méthode pour les débutants. 

• MAX VON SCHILLINGS (1868-1933), director teatral, compositor y director de orquesta alemán nacido en Düren. Fue director musical titular de la Ópera Estatal de Berlín de Berlín de 1919 a 1925. 

• ALEXANDRE STELLIO (1885-1939), pianista y clarinetista francés nacido en Martinique, pionero del biguine, un género de música afrocaribeña entrelazado con el jazz. 

• O'NEIL SPENCER (1909-1944), cantante y baterista estadounidense de jazz nacido en Cedarville, Ohio. Comenzó tocando con Al Sears y entre 1931 y 1936 trabajó en la Mills Blue Rhythm Band. En 1937 se unió al sexteto de John Kirby pero tuvo que dejarlo en 1943 debido a la tuberculosis que sufría. Murió a los 34 años. 

• ROSINA STORCHIO (1872-1945), soprano italiana nacida en Venecia, protagonista en los estrenos mundiales de óperas de Puccini, Leoncavallo, Mascagni y Giordano

• ERNEST AUSTIN (1874-1947), compositor británico autodidacta nacido en Londres. Abordó todos los géneros, desde el poema sinfónico al lied, mostrando especial afecto por el antiguo folklore nacional, inspirador de la mayoría de sus producciones. La más conocida de sus obras orquestales es una serie de variaciones titulada 'The Vicar of Bray', estrenada en 1910. 

• ARMAND CRABBÉ (1883-1947), barítono belga nacido en Bruselas. 

• HANS ALBERS (1891-1960), cantante y actor teatral y cinematográfico alemán nacido en Hamburgo, el intérprete alemán más importante entre los años 1930 y 1945. Tras actuar en más de cien películas mudas, Albers protagonizó el primer film sonoro alemán, 'Die Nacht gehört uns', en 1929. Muchas de las canciones que Albers interpretaba en sus películas se convirtieron en grandes éxitos, y algunas de ellas siguen siendo populares hoy en día. 

• CARL DEIS (1883-1960), compositor y arreglista estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Realizó numerosos arreglos para cantantes y coros desde canciones tradicionales escocesas hasta piezas corales religiosas. Puso música a poemas de Shelley y Tennyson. 

• ANDRÉ RÉWÉLIOTTY (1929-1962), clarinetista, saxofonista y líder de banda de jazz francés nacido en París, conocido por su trabajo con Sidney Bechet entre 1951 y 1959. 

• NERVOUS NERVUS (1912-1968), músico estadounidense nacido en Memphis, conocido por la controvertida canción ‘Transfusion’ que fue un hit en 1956. 

• ALAN RAWSTHORNE (1905-1971), compositor británico nacido en Haslingden, Lancashire. Sus primeros éxitos tuvieron lugar en 1938, con las obras Theme and Variations para dos violines (1938) y Symphonic Studies para orquesta. Otros trabajos de interés son la Sonata para viola (1937), dos Conciertos de piano (1939, 1951), un Concierto de oboe (1947), dos Conciertos de violín (1948, 1956), un Concierto para orquesta de cuerdas (1949), una Elegía para guitarra (1971), un Concerto de violoncelo, tres reconocidos Cuartetos de cuerda y tres Sinfonías. 

• BOBBY RAMIREZ (1949-1972), baterista estadounidense activo en los años 70 y principalmente conocido por ser miembro de White Trash, la banda de acompañamiento de Edgar Winter. Trabajó también con Rick Derringer y LaCroix. 

• ROSIE LEDFORD (1915-1976), cantante y guitarrista estadounidense miembro de The Coon Creek Girls, grupo vocal femenino de música tradicional de los Apalaches. 

• ARNE HÜLPHERS (1904-1978), director de orquesta y pianista sueco nacido en Trollhättan. A partir de 1937 se hizo muy popular en Alemania. Alcanzaron notoriedad sus grabaciones como director de orquesta 'Black and tan fantasy' (1937), 'Dinah' (1937) y 'Hülphers stomp' (1938). 

• PETER SELLERS (1925-1980), actor y comediante británico nacido en Southsea, Hampshire. Además de su ingente trabajo en cine, radio, teatro y TV, grabó algunos discos en los que mostraba su increíble catálogo de personajes, voces y acentos así como algunas canciones como el que grabó con Sofía Loren en 1960. 

• FRANK BUTLER (1928-1984), baterista norteamericano de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Asociado a la escena de la costa Oeste, trabajó entre otros con Duke Ellington, Dave Brubeck, John Coltrane, Ben Webster, Miles Davis y Art Pepper. En la segunda mitad de los años 50 formó parte del quinteto del contrabajista Curtis Counce y en los años 70 grabó dos álbumes como líder. 

• CLARENCE GARLOW (1911-1986), guitarrista y cantautor estadounidense de blues, R&B y música cajun nacido en Welsh, Louisiana, conocido por el tema ‘Bon ton roula’, que fue un hit en las listas R&B de 1950, dando a conocer así al país el zydeco de Louisiana.  

• DICK WELLSTOOD (1927-1987), pianista estadounidense de jazz nacido en Greenwich (Connecticut). Junto con Ralph Sutton, fue uno de los pocos músicos de stride piano en surgir en la década de 1940 durante la era del bebop

• PRISCILLA BOWMAN (1928-1988), cantante estadounidense de jazz y R&B nacida en Kansas City, voz solista de la banda de Jay McShann. Tuvo un nº1 en las listas de R&B en 1955 con el tema ‘Hands off’. 

• FREDDIE TAVARES (1913-1990), guitarrista steel e inventor estadounidense nacido en Hawaii. Fue un virtuoso de la steel guitar y trabajó con Bing Crosby, Elvis Presley, Dean Martin, The Sons of the Pioneers,‘Tennessee’ Ernie Ford, Spike Jones and His City Slickers, Lawrence Welk y Henry Mancini. Sin embargo es más conocido por su papel diseñando y produciendo guitarras y amplificadores para Fender como el modelo Stratocaster que creó en 1954 junto con Leo Fender y George Fullerton

• TULLIO MOBIGLIA (1911-1991), saxofonista italiano de jazz nacido en Carezzano. Tocó durante al guerra en Berlín y grabó varios temas para Brunswick Records. En 1943 regresó a Italia donde grabó con Columbia y Telefunken. En 1967 fue llamado por el Conservatorio Jan Sibelius de Helsinki para enseñar violín, puesto que ocupó hasta los años 80, sin dejar de actuar. Pasó sus últimos años en la capital finlandesa hasta su muerte. 

• JERRY LORDAN (1934-1995), compositor y cantante británico, nacido en Paddington. Tras grabar como solista unos singles en 1960, se dedicó exclusivamente a la composición y fue autor de varios hits de The Shadows, como ‘Apache’, ‘Wonderful Land’ o ‘Atlantis’ así como ‘Diamonds’ y ‘Scarlett O’Hara’ de Jet Harris y Tony Meehan

• MANUEL PAREJA OBREGÓN (1933-1995), músico y compositor español nacido en Sevilla. Entre sus composiciones destacan las sevillanas y los fandangos de Huelva, habiendo participado en la introducción de la música popular andaluza en la cultura de masas, siendo introductor de arreglos orquestales donde antes sólo sonaban la guitarra y los palillos. Además de músico fue escultor. Para la romería de El Rocío compuso la ‘Salve rociera’, también conocida como ‘Salve a la Virgen del Rocío’ o ‘Salve del olé’, con letra de Rafael de León

• BOB GADDY (1924-1997), cantante, compositor y pianista estadounidense de blues de la costa Este nacido en Vivian, Virginia Occidental. Es recordado por su trabajo con Larry Dale, Wild Jimmy Spruill, Sonny Terry y Brownie McGhee, y por sus grabaciones ‘Operator’ (1956) y ‘Rip and run’ (1958). 

• GEORGES DOR (1931-2001), músico, cantante, poeta y dramaturgo canadiense de Quebec. 

• GENE FORREST (1931-2003), cantautor estadounidense de R&B nacido en San Antonio, Texas. Formó dúo con Eunice Levy como respuesta de Los Ángeles al dúo Shirley & Lee de Nueva Orleans. Grabaron hits como ‘Ko ko mo’, ‘This is my story’ y ‘Poco-loco’. Gene y Eunice se casaron y tuvieron varios hijos. 

• BOB AZZAM (1925-2004), cantante egipcio de ascendencia libanesa nacido en Alejandría. Inició su carrera en Italia, con su orquesta, a finales de los años 1950. En 1960, grabó dos canciones con ritmos orientales que le hicieron famoso: ‘Fais-moi du couscous’ (Prepárame un cuscús), muy popular en Francia y en otros países francófonos, y ‘Ya Mustapha’ ('يا مصطفى), que fue un éxito internacional y es una de las canciones árabes más conocidas en Occidente. 

• CLAUDE BALLIF (1924-2004), compositor, escritor y pedagogo francés nacido en París. 

• HEINRICH HOLLREISER (1913-2006), director de orquesta alemán nacido en Munich. Dirigió la Ópera Estatal de Viena en más de mil ocasiones hasta 1994. También dirigió la Filarmónica de Berlín, las Sinfónicas de Düsseldorf y Bamberg y la Orquesta de Cleveland. 

• NICOLA ZACCARIA (1923-2007), cantante lírico (bajo) griego nacido en Pireo. Debutó en La Scala en 1953 donde permaneció quince años como el bajo principal de la compañía, cantando y grabando con todos los grandes de su generación como Maria Callas, Leontyne Price, Franco Corelli y Marilyn Horne que se convertiría en su segunda esposa. 

• THORSTEIN AABY (1971-2007), guitarrista metal noruego nacido en Porsgrunn, miembro de bandas como Silverspoon, Wild Side, Sunset Strip, Smalltown Rockets y Pagan’s Mind (2000-2003). Con esta última grabó dos álbumes. 

• NORMAN DELLO JOIO (1913-2008), compositor estadounidense ganador en 1957 del Pulitzer de música por su pieza 'Meditations on Ecclesiastes' y en 1965 del premio Emmy por la música que compuso para el especial de TV 'The Louvre'. 

• ZEZÉ GONZAGA (1926-2008), cantante brasileña nacida en Manhuaçu, la cantante más escuchada de Rádio Nacional y una de las intérpretes más famosas de la era radiofónica. 

• FRIEDRICH GOLDMANN (1941-2009), compositor y director de orquesta alemán nacido en  Siegmar-Schönau. La extensa obra de Goldmann, que comprende más de 200 obras individuales, incluye composiciones de música de cámara, varias sinfonías, conciertos para solistas, bandas sonoras para películas y la ópera ‘Die Hitze’. 

• WARREN 'BIRDLAND' SUTTLES (1925-2009), cantante estadounidense de R&B nacido en Fairfield, Alabama. Fue miembro fundador del grupo vocal doo wop The Ravens en 1946, permaneciendo en la formación hasta 1954. 

• DAN PEEK (1950-2011), cantante y guitarrista estadounidense nacido en Panama City (Florida). Fue, desde su creación en 1970 hasta 1977 miembro del trio América junto a Gerry Beckley y Dewey Bunnell. Fue autor de varios hits del trío como 'Don't cross the river', 'Lonely people', 'Woman tonight' y 'Today's the day'. 

• LARRY HOPPEN (1951-2012), guitarrista y cantante estadounidense, cofundador de la banda pop rock Orleans formada en Woodstock en 1972. Fue la voz solista de sus tres mayores éxitos: ‘Still the one’, ‘Dance with me’ y ‘Love takes time’. 

• NIKOS MAMANGAKIS (1929-2013), compositor griego nacido en Rethymo, Creta, alumno de Carl Orff. Fue autor de bandas sonoras, música electrónica y pop, además de óperas, piezas orquestales y ciclos de Lieder

• CHIWONISO MARAIRE (1976-2013), cantante, compositora y exponente de la música zimbabuense mbira nacida en Olympia (Estados Unidos). 

• ADRIAN SHEPHERD (1939-2013), chelista y director de orquesta británico nacido en el condado de Essex. Fue cello principal durante 20 años con la Royal Scottish National Orchestra y profesor en la Royal Scottish Academy of Music and Drama. 

• JEAN ARDER (1952-2014), cantante estonio nacido en Talinn, miembro de la banda rock Apelsin y el conjunto de música medieval Hortus Musicus. 

• IK-HWAN BAE (1956-2014), violinista estadounidense de origen surcoreano nacido en Seúl. Estudió y se graduó en Juilliards y ofreció conciertos en los escenarios de las más importantes ciudades del mundo. 

• CHRISTIAN FALK (1962-2014), músico, dj y productor sueco nacido en Hägersten , Estocolmo. Fue el bajista de Imperiet y productor de Neneh Cherry y Robyn. Su álbum en solitario ‘Quel Bordel’ (1999) ganó tres premios Grammy. 

• YOO CHAE-YEONG (1973-2014), cantante, actriz y presentadora de radio surcoreana nacida en Anyang. En 1994 fue miembro del grupo de K-pop Cool. Los dejó el año siguiente y en 1996 comenzó su carrera como cantante solista. Su canción ‘Emotion’, lanzada en 1999, ayudó a difundir la música techno en Corea del Sur. 

• MARIO SERENI (1928-2015), barítono italiano nacido en Perugia que durante 27 temporadas cantó papeles principales en el Metropolitan de Nueva York. 

• WILLIAM BROWN (1946-2015), vocalista estadounidense miembro de The Mad Lads, grupo vocal de los años 60 desde su formación en 1964 hasta 1966, año en el que fue reclutado por el ejército. Sus mayores éxitos fueron ‘Don’t have to shop around’ (1965) y ‘I want someone’ (1966). 

• MARNI NIXON (1930-2016), soprano estadounidense nacida en Altadena, California, conocida por doblar las canciones de famosas actrices en películas musicales como ‘El rey y yo’, ‘West side story’ y ‘My fair lady’, ganándose el sobrenombre de ‘la voz de Hollywood’. Además cantó en conciertos con orquestas sinfónicas en giras por todo el mundo y participó en numerosas óperas y musicales en Estados Unidos. 

• KEITH GEMMELL (1948-2016), saxofonista, clarinetista y flautista británico nacido en Hackney, Londres. Fue miembro de la banda Audience desde 1969 hasta 1972 y de nuevo desde 2004 hasta 2016. También trabajó con Beau Brummel, los New Faces y la Pasadena Roof Orchestra con la que tocó durante catorce años. 

• ANDY MONTAÑEZ JR. (1965-2019), cantante y corista puertorriqueño, hijo del reconocido salsero Andy Montañez.

• JOHN HUTCHINSON (1944-2021), guitarrista británico nacido en Scarborough. En febrero de 1969, grabaron juntos la primera versión de 'Space Oddity', con Hutchinson tocando la guitarra y Bowie tocando el Stylophone. Pero Hutch no vio claro que su dúo con Bowie tuviese éxito, y abandonó el proyecto para dedicarle tiempo a su familia. En 1973, ya siendo una celebridad, Bowie se acordó de su viejo colaborador y lo contrató como guitarrista rítmico y corista en la gira de despedida de 'Ziggy Stardust'. Hutch trabajó durante varios años más como solista y miembro de otras bandas, lanzando un sencillo en 1979 con American Echoes. Luego trabajó en la industria petrolera y como guitarrista de jazz, y publicó una autobiografía llamada 'Bowie & Hutch' en 2014. 

• BRAD HOUSER (1960-2022), bajista, saxofonista y clarinetista estadounidense nacido en Dallas, Texas, cofundador a principios de los años 80 de la banda The Bohemians la cual, posteriormente, con la adición de la cantante Edie Brickell en 1985 se convirtió en Edie Brickell & the Bohemians, conocidos por su gran hit de 1988 ‘What I am’. 

• LENY ANDRADE (1943-2023), cantante brasileña de samba y jazz nacida en Rio de Janeiro, considerada 'la primera dama del jazz brasileño'. 

• ROMAN DYLAG (1938-2023), bajista polaco de jazz nacido en Cracovia. Tocó en Estados Unidos con Stan Getz y Don Ellis y ha realizado giras con Anita O’Day por Europa. En Suecia tocó con Ben Webster, George Russell y Rolf Ericson y en Francia trabajó con Bud Powell, Kenny Drew, Johnny Griffin y Phil Woods. En sus últimos años residió en Basilea (Suiza) donde siguió actuando con su trío. 

• CECILIA PANTOJA (1943-2023), cantautora chilena de origen judío nacida en Tomé, destacada e influyente representante de la nueva ola en los años 1960. En 1965 ganó el certamen internacional del VI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con el tema ‘Como una ola’.  

• DENIS BADAULT (1958-2023), pianista y compositor francés de jazz nacido en Versailles. Como pianista y director de orquesta, Denis dirigió la Orquesta Nacional de Jazz (ONJ, 1991-1994), creó la Bande à Badault (1982-1989), así como pequeñas formaciones: el Trío Bado (CD Yolk, 2001) o el cuarteto H3B con Régis Huby (violín), Laurent Blondiau y posteriormente Tom Arthurs (trompeta) y Sébastien Boisseau (contrabajo). Compuso casi todos los repertorios de estas diferentes orquestas y respondió a numerosos encargos. 

• JIMMY CRAWFORD (1937-2024), cantante pop británico nacido en Sheffield, conocido por su versión de ‘I love how you love me’ en 1961. 

• ANTONIO CABÁN VALE (1942-2024), guitarrista, cantante y compositor puertorriqueño nacido en Moca. A finales de los años 60 fundó el grupo Taoné que se mantuvo activo hasta 1975. Entre sus composiciones se destaca especialmente 'Verde luz' que terminó convirtiéndose en un himno por la independencia de su país y la ‘Canción de Antonia', dedicada a la joven universitaria Antonia Martínez Lagares, mártir de las luchas estudiantiles en la isla. Como solista Cabán  publicó más de una veintena de álbumes. 

© 2011-2025 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario