25 septiembre 2024

Discos publicados un 25 de Septiembre

 

• 1967 - THE DOORS - 'Strange Days'

• 1969 - VANILLA FUDGE - 'Rock & Roll'

• 1970 - RINGO STARR - 'Beaucoups of Blues'

• 1971 - THE ISLEY BROTHERS - 'Givin' It Back'

• 1972 - BLACK SABBATH - 'Black Sabbath Vol. 4'

• 1974 - GENE CLARK - 'No Other'


• 1976 - BLACK SABBATH - 'Technical Ecstasy'

• 1979 - GANG OF FOUR - 'Entertainment!'

• 1982 - THE PSYCHEDELIC FURS - 'Forever Now'

• 1988 - THEY MIGHT BE GIANTS - 'Lincoln'

• 1989 - MARILLION - 'Seasons End'

• 1989 - TEARS FOR FEARS - 'The Seeds of Love'

• 1989 - CANDLEMASS - 'Tales of Creation'

• 1989 - THE SUGARCUBES - 'Here Today, Tomorrow Next Week!'

• 1990 - INXS - 'X'

• 1990 - THE REPLACEMENTS - 'All Shook Down'

• 1990 - THE VAUGHAN BROTHERS - 'Family Style'

• 1990 - CARLY SIMON - 'Have You Seen Me Lately'

• 1990 - DORO - 'Doro'

• 1995 - NIGHTMARES ON WAX - 'Smokers Delight'

• 1995 - DAVID BOWIE - '1. Outside'

• 1995 - GLORIA ESTEFAN - 'Abriendo Puertas' (EUR)

• 1995 - HAREM SCAREM - 'Voice of Reason'

• 1996 - SODA STEREO - 'Comfort y música para volar'

• 1996 - THEATRE OF TRAGEDY - 'Velvet Darkness They Fear'

• 2000 - NAPALM DEATH - 'Enemy of the Music Business'

• 2000 - DAVID COVERDALE - 'Into the Light' (UK)

• 2000 - KYLIE MINOGUE - 'Light Years' (UK)


• 2000 - THE WATERBOYS - 'A Rock in the Weary Land'

• 2001 - RYAN ADAMS - 'Gold'

• 2001 - DEICIDE - 'In Torment in Hell'

• 2001 - KREATOR - 'Violent Revolution'

• 2001 - CAROLE KING - 'Love Makes the World'

• 2001 - THE KNACK - 'Normal as the Next Guy'

• 2001 - TRISTANIA - 'World of Glass'

• 2001 - SUZANNE VEGA - 'Songs in Red and Gray'

• 2001 - BRUCE DICKINSON - 'The Best of Bruce Dickinson'

• 2001 - KING'S X - 'Manic Moonlight'

• 2001 - TENACIOUS D - 'Tenacious D'

• 2006 - RHAPSODY OF FIRE - 'Triumph or Agony'

• 2006 - UFO - 'The Monkey Puzzle' (EUR)


• 2006 - EVANESCENCE - 'The Open Door' (POL)

• 2006 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Grace and Gratitude'

• 2006 - GALLOWS - 'Orchestra of Wolves'

• 2006 - FOCUS - 'Focus 9 / New Skin'

• 2006 - LLOYD COLE - 'Antidepressant'

• 2007 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'Magic'

• 2007 - FOO FIGHTERS - 'Echoes, Silence, Patience & Grace'

• 2007 - IRON & WINE - 'The Shepherd's Dog'


• 2007 - HERBIE HANCOCK - 'River: The Joni Letters'

• 2007 - JONI MITCHELL - 'Shine'

• 2007 - TESLA - 'Real to Reel, Vol. 2'

• 2007 - THE FLOWER KINGS - 'The Sum of No Evil'

• 2007 - ALL TIME LOW - 'So Wrong, It's Right'

• 2007 - DEVENDRA BANHART - 'Smokey Rolls Down Thunder Canyon'

• 2009 - IMMORTAL - 'All Shall Fall'

• 2009 - ARCH ENEMY - 'The Root of All Evil'

• 2009 - PARADISE LOST - 'Faith Divides Us – Death Unites Us'

• 2009 - METALLUM - 'Grounded – Chapter Eight'

• 2012 - ALEJANDRO SANZ - 'La música no se toca'

• 2012 - CASPIAN - 'Waking Season'


• 2013 - ALTER BRIDGE - 'Fortress'

• 2013 - CARAJO - 'Frente a frente'

• 2015 - NEW ORDER - 'Music Complete'

• 2015 - SILVERSUN PICKUPS - 'Better Nature'

• 2015 - DISCLOSURE - 'Caracal'

• 2015 - PEACHES - 'Rub'

• 2015 - CASPIAN - 'Dust and Disquiet'

• 2020 - IDLES - 'Ultra Mono'

• 2020 - FISH - 'Weltschmerz'

• 2020 - BOB MOULD - 'Blue Hearts'

• 2020 - AYREON - 'Transitus'


LP 1967: ‘STRANGE DAYS’ (The Doors)
El 25 de septiembre de 1967 se publicó en Estados Unidos 'Strange Days', el segundo álbum de estudio del grupo The Doors. Sólo nueve meses antes se había puesto a la venta su primer trabajo, 'The Doors', con el que la banda asombró al mundo con su fusión de rock, blues, jazz, psicodelia, música clásica y poesía, así como con el hit internacional 'Light my Fire'. 'Strange Days', aunque contenía temas que parecían haber sobrado de las sesiones para el primer álbum, alcanzó el nº3 de las listas Billboard y generó dos singles de relativo éxito: 'People are strange' (nº12) y 'Love me two times' (nº25). 

LP 1974: ‘NO OTHER’ (Gene Clark)
El 25 de septiembre de 1974 se publicó en Estados Unidos el cuarto álbum en solitario del ex-Byrds, Gene Clark, 'No Other'. Olvidado de manera injusta e inmediata nada más editarse en 1974, pasó durante muchos años como uno de los discos más caros, pretenciosos y desaprovechados de todos los tiempos.  



Fallecidos un 25 de Septiembre

Johann Strauss Sr - Stuff Smith - John Bonham

• CLAUDE LE JEUNE (1529-1600), compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío, uno de los principales representantes del movimiento musical ‘musique mesurée’ y un compositor significativo de la chanson ‘Parisian’, forma secular predominante en Francia a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI. Tuvo una fama muy extendida en Europa, y se le considera uno de los compositores más influyentes de su época. 

• FRANCISCO SOTO DE LANGA (1534-1619), cantor, compositor y editor musical del Renacimiento español nacido en Langa, Soria, considerado uno de los primeros castratos empleados en la Capilla Sixtina, donde permaneció del 8 de junio de 1562 hasta su jubilación en el 1611. 

• JOHANN CHRISTOPH PEZ (1664-1716), músico, compositor y maestro de capilla alemán nacido en Munich. 

• JOHANN STRAUSS (padre) (1804-1849), compositor austriaco nacido en Viena, conocido particularmente por sus valses y por popularizarlos junto con Josef Lanner, cuya obra más famosa es probablemente la Marcha Radetzky. 

• CARL FRIEDRICH ZÖLLNER (1800-1860), compositor y director de coro alemán nacido en Mittelhausen, autor de la música de varias canciones populares. 

• TONY FRANCK (1827-1875), concertista de piano alemana nacida en Eckernförde, esposa y madre, respectivamente de los compositores Eduard Franck y Richard Franck.

• ISIDOR SEISS (1840-1905), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Dresden. Fue profesor de piano en el conservatorio de Colonia desde 1871.hasta su retiro en 1904. Aquejado de ceguera se suicidó un año después. 

• WILLIAM F. SUDDS (1843-1920), organista y compositor británico nacido en Londres. 

• KAREL BURIAN (1879-1924), tenor checo nacido en Rousínov, conocido por sus papeles wagnerianos, cuya carrera internacional se extendió desde 1890 hasta 1920. 

• LEO JUSTINUS KAUFFMANN (1901-1944), compositor alsaciano nacido en Dammerkirch, autor de una ópera, una ópera de cámara, una sinfonía y numerosas piezas de música de cámara. 

• FRANZ VON HOESSLIN (1885-1946), compositor y director de orquesta alemán nacido en Munich, destacado intérprete de óperas de Richard Wagner

• ENNIO PORRINO (1910-1959), compositor y profesor italiano nacido en Cagliari, autor de obras orquestales, un oratorio y varias óperas y ballets. Su obra más conocida es el poema sinfónico ‘Sardegna’ un tributo a su tierra natal, estrenada en 1933 en Florencia. 

• JOHNNY TYLER (1918-1961), músico norteamericano de country boogie natural de Arkansas. Comenzó tocando en los años 40 con los Original Hillbillies y seguidamente firmó un contrato con RCA, donde grabó como Johnny Tyler and Riders of the Rio Grande sus mayores éxitos, entre ellos ‘Okie boogie’, que en versión de Jack Guthrie fue top5 en las listas country de 1947 y está incluida en la lista de las primeras canciones de rock’n’roll de la historia. 

• NIKOLAI SOKOLOFF (1886-1965), violinista y director de orquesta ruso-americano nacido en Kiev. Estudió en Yale y dirigió varias orquestas en San Francisco, Cleveland y Seattle. 

• STUFF SMITH (1909-1967), violinista norteamericano de jazz nacido en Portsmouth, Ohio. Uno de los violinistas más importantes de la era del swing junto a Joe Venuti y Stephane Grapelli.  

• EFIM GOLISHEV (1897-1970), compositor ucraniano nacido en Cherson, uno de los pioneros del dodecafonismo. Vivió un tiempo en Alemania pero su condición de judío le obligó a huir a Portugal y posteriormente a España. Tras el triunfo de Franco viajó a Francia y posteriormente a Brasil cuya nacionalidad adoptó. Pasó los últimos años en Paris dedicado a la pintura. 

• FRIEDRICH SCHRÖDER (1910-1972), compositor alemán nacido en Näfels, Suiza. Fue autor de bandas sonoras, operetas y Schlager

• PAUL TUTMARC (1896-1972), músico e inventor estadounidense nacido en Minneapolis. Fue profesor de guitarra lap steel, cantante profesional y desarrolló un cierto número de nuevos instrumentos de cuerda electrónicos, como contrabajos y guitarras lap steel eléctricos. Se le considera el padre del bajo eléctrico. 

• GERHARD WINKLER (1906-1977), compositor alemán de música ligera nacido en Rixford, Brandeburg, autor del tema ‘Capri Fischer’ que fue muy popular tras la Segunda Guerra Mundial. 

• TAPIO RAUTAVAARA (1915-1979), cantante, actor y atleta finlandés nacido en Nokia, muy popular por sus grabaciones en los años 50 y 60, entre ellas, su versión del hit de Johnny Cash 'I walk the line' ('Yölinjalla'). 

• JOHN BONHAM (1948-1980), baterista británico miembro de Led Zeppelin nacido en Redditch, Inglaterra, considerado uno de los mejores bateristas de rock de toda la historia ya que cambió el enfoque que se tenía del instrumento. Creó un estilo que consistía en una pegada más dura y con menos adornos, mucho más alejado del jazz y del blues, influyendo poderosamente a todas las generaciones posteriores de baterías de rock, incluyendo al heavy metal

• MIRTO PICCHI (1915-1980), tenor dramático italiano nacido en San Mauro. 

• PETER VAN DER BILT (1936-1983), bajo-barítono neerlandés nacido en Yakarta, Indonesia. Estudió en Amsterdam donde debutó en 1960 como Duclamara. En 1964 se unió a Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf donde cantó hasta una semana antes de morir. 

Matthew Jay - Alicia de Larrocha - Andy Williams

• ALBERT MOESCHINGER (1897-1985), compositor clásico suizo nacido en Basilea, autor de más de 400 obras en todos los géneros excepto ópera. 

• GUSTAV BROM (1921-1995), clarinetista y líder de banda de jazz checo nacido en Velké Leváre (Eslovaquia) conocido por liderar su propia big band desde su fundación en 1940 hasta su muerte. 

• JEAN FRANCAIX (1912-1997), pianista y compositor francés nacido en Le Mans. 

• HÉLÈNE BAILLARGEON (1916-1997), actriz y cantante folk canadiense nacida en Saint-Martin, Quebec. 

• ELLIS MCLINTOCK (1921-1997), trompetista y director de orquesta canadiense nacido en Toronto. 

• RUSSELL SMITH (1927-1998), músico y cantautor country estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Fue voz solista de la banda Amazing Rhythm Aces y grabó en solitario. Su mayor éxito fue ‘I wonder what she’s doing tonight’ en 1989. 

• STEVE CANADAY (1944-1999), baterista, guitarrista y cantante estadounidense nacido en Springfield, Missouri, miembro de la band Ozark Mountain Daredevils, conocidos por hits como ‘If you wanna get to heaven’ (1974) y ‘Jackie Blue’ (1975). 

• TOMMY REILLY (1919-2000), virtuoso de la armónica canadiense nacido en Guelph, Ontario cuya carrera transcurrió en Inglaterra. 

• BRIAN KNIGHT (1939-2001), guitarrista y cantante británico de blues nacido en Londres. Destacó con su técnica con la slide guitar, admirada por músicos como Peter Green, Eric Clapton y Ronnie Wood con los que llegó a grabar. 

• MATTHEW JAY (1978-2003), cantautor folk británico nacido en Plymouth a menudo comparado con Nick Drake y Jeff Buckley. En 2001 se publicó su único álbum, ‘Draw’. Murió a los 24 años víctima de una caída desde su apartamento londinense. 

• LOU CARTER (1918-2005), pianista, cantante y arreglista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. En 1946 formó con Herb Ellis y Johnny Frigo el trío The Soft Winds, autores de los hits ‘I told ya I love ya’, ‘Now get out’ y ‘Detour ahead’. 

• STEVE MARCUS (1939-2005), saxofonista estadounidense de jazz nacido en el Bronx conocido como ‘el conde’ y acreditado junto a Larry Coryell de ser uno de los ‘padrinos’ de la fusión jazz-rock

• GEORGES ARVANITAS (1931-2005), pianista y organista francés de jazz nacido en Marsella de inmigrantes griegos. De formación clásica al piano desde los cuatro años de edad, en la adolescencia se pasó al jazz. Sus influencias incluyen a Bud Powell y Bill Evans. En los años cincuenta grabó en sesiones de Art Farmer y Louis Hayes y tocó con Dexter Gordon y Johnny Griffin

• JAMIE LYONS (1949-2006), cantante estadounidense, voz solista del grupo The Music Explosion formado en 1966 en Mansfiled, Ohio, conocidos por su único gran hit ‘Little bit o' soul’. 

• PATRICK BOURQUE (1977-2007), bajista canadiense nacido en Montreal, miembro fundador de la banda country Emerson Drive, formada en 1995 en Grande Praire, Atlanta. Lograron varios hits en las listas country canadienses y estadounidenses, entre ellos ‘Moments’ que fue nº1 en 2005. 

• HORATIU RADULESCU (1942-2008), compositor franco-rumano nacido en Bucarest conocido por su técnica compositiva espectral. 

• KEES OTTEN (1924-2008), flautista clásico holandés nacido en Amsterdam, fundador en 1963 del conjunto de música medieval Syntagma Muysicum, que dirigió hasta 1987. 

• ALICIA DE LARROCHA (1923-2009), pianista española nacida en Barcelona, reconocida como la de mayor proyección internacional, y una de las mejores intérpretes de piano del siglo XX especialmente en obras de Mozart y del repertorio español. 

• ALEX 'EASY BABY' RANDALL (1934-2009), armonicista y cantante estadounidense de blues nacido en Memphis. En 1956 se trasladó a Chicago donde alternó su trabajo de mecánico con actuaciones entre los años 50 y 70. Grabó un LP como solista en 1978: ‘Sweet Home Chicago Blues’. 

• PAUL KIRBY (1963-2011), cantautor norteamericano procedente de Nashville, guitarrista y cantante de los Cactus Brothers

• ANDY WILLIAMS (1927-2012), cantante norteamericano nacido en Wall Lake (Iowa), un crooner clásico que logró ascender al estrellato en una era dominada por los sonidos del rock'n'roll

Jean Shepard - Kashif - Patricio Manns

• BILLY BARNES (1927-2012), compositor y letrista estadounidense nacido en Los Angeles, conocido por su trabajo con Barbra Streisand y por sus shows y revistas en Hollywood. Fue autor de la música para numerosos shows de TV. 

• NESET ERTAS (1938-2012), músico y cantante folk turco nacido en Kirtillar, virtuoso de la baglama, un instrumento tradicional turco parecido al laúd. 

• BILLY MURE (1915-2013), guitarrista estadounidense nacido en Nueva York. Grabó una serie de álbumes entre los años 50 y 60 con diversos estilos como surf, swing, lounge, pop y música hawaiana. 

• HANS-JOACHIM ROTZSCH (1929-2013), tenor, académico y director coral alemán nacido en Leipzig. Dirigió el Thomanerchor desde 1972 hasta 1991 como decimoquinto Thomaskantor desde Johann Sebastian Bach

• AUBE (1959-2013), músico japonés experimental de música noise nacido en Kyoto. Grabó numerosos CDs, LPs y cassettes con sus ‘diseños’ sonoros, realizados con sonidos de la naturaleza y todo tipo de objetos cotidianos. 

• JAAK JOALA (1950-2014), músico y cantante soviético estonio nacido en Viljandi. Fue miembro de las bandas Kristallid y Virmalised donde tocó la flauta y el bajo. Considerado por muchos una leyenda musical, contribuyó a introducir el rock occidental entre audiencias soviéticas cantando en su lengua nativa. 

• MANUEL OLTRA (1922-2015), compositor y profesor español nacido en Valencia. Entre sus obras destacan la Sonatina para flauta y piano, Bestiari para coro mixto; Doble 5 Suite, para orquesta de cámara y Psalmus brevis para coro y orquesta. Fue catedrático de armonía, contrapunto y formas musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona desde 1959 hasta su jubilación, en 1987. 

• JEAN SHEPARD (1933-2016), cantante country de honky tonk estadounidense nacida en Pauls Valley, Oklahoma. Tras la aparición en 1952 de Kitty Wells, Jean fue otra de las pioneras de la música country femenina. Su primer hit, ‘A dear John letter’ (1953) cantado a dúo con Ferlin Husky vendió más de un millón de copias. Tuvo en total 73 singles en las listas country con éxitos como ‘Second fiddle (To an old guitar)’, ‘If teardrops were silver’, ‘Then he touched me’, ‘Another lonely night’ y ‘Slippin’ away’. 

• KASHIF (1956-2016), cantante, compositor multinstrumentista y productor estadounidense de R&B nacido en Brooklyn, Nueva York. Fue miembro de los B.T. Express en los años 70 y en 1983 firmó con Arista. Logró algunos hits en solitario en los años 80 como ‘I just got to have you (Lover turn me on)’, ‘Stone love’, ‘Help yourself to my love’ y el instrumental nominado al Grammy ‘The mood’. Produjo a numerosos artistas, entre ellos a Whitney Houston, Melba Moore, los Stylistics y George Benson

• HAGEN LIEBLING (1961-2016), músico y periodista alemán, bajista de la banda punk berlinesa Die Ärzte en la primera etapa del grupo (1982-1988). Posteriormente trabajó como periodista. 

• ROD TEMPERTON (1949-2016), teclista, compositor, cantante y productor británico nacido en Cleethorpes, Lincolnshire, miembro de la banda Heatwave y autor de hits internacionales para artistas como Michael Jackson (’Thriller’, ‘Off the wall’ y ‘Rock with you’), George Benson (’Give me the night’ y ‘Love x love’) Patti Austin y James Ingram (’Baby, come to me’), Herbie Hancock, The Manhattan Transfer, Mica Paris, Rufus y Chaka Khan entre muchos otros. 

• DAWN HAMPTON (1928-2016), cantante y compositora estadounidense de jazz y cabaret nacida en Middletown, Ohio. 

• DENNIS DRAGON (1947-2017), baterista, productor e ingeniero de sonido estadounidense nacido en Malibu. Hijo del director de orquesta Carmen Dragon y hermano de Daryl Dragon de Captain & Tenille, fue uno de los primeros bateristas de los Byrds y los Beach Boys. En 1976 fue cofundador de los Surf Punks

• DALE BARCLAY (1986-2018), guitarrista y cantante escocés, líder de la banda rock Amazing Snakeheads, formada en Glasgow en 2010. 

• RICHARD WYANDS (1928-2019), pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Okland, California. Trabajó entre otros con Ella Fitzgerald, Carmen McRae, Roy Haynes, Charles Mingus, Jerome Richardson, Gigi Gryce, Illinois Jacquet y Kenny Burrell. Publicó siete álbumes como líder. 

• PAUL BADURA-SKODA (1927-2019), pianista clásico austriaco nacido en Viena. Especializado en obras de Mozart, Beethoven y Schubert, realizó más de 200 grabaciones y tocó con directores como Herbert von Karajan, Wilhelm Furtwängler, Karl Böhm, Charles Mackerras y John Eliot Gardiner, entre otros. 

• PATRICIO MANNS (1937-2021), cantautor y escritor chileno nacido en Nacimiento, región del Biobío, destacado representante de la llamada Nueva Canción Chilena. Vivió años en el exilio y colaboró en Europa con el grupo Inti Illimani

• MELVIN KAPLAN (1929-2022), oboísta, maestro de conciertos y profesor durante 25 años en la Juilliard School. Fue director artístico del Festival Mozart de Vermont. 

© 2011-2024 efemérides musicales 

24 septiembre 2024

Discos publicados un 24 de Septiembre

 

• 1965 - THE ROLLING STONES - 'Out of Our Heads' (UK)

• 1969 - LAURA NYRO - 'New York Tendaberry'

• 1971 - T. REX - 'Electric Warrior'

• 1975 - RUSH - 'Caress of Steel'

• 1976 - STEVE HILLAGE - 'L'

• 1977 - MOTÖRHEAD - 'Motörhead'

• 1979 - EAGLES - 'The Long Run'

• 1980 - UTOPIA - 'Deface the Music'

• 1981 - KOOL & THE GANG - 'Something Special'

• 1982 - DIRE STRAITS - 'Love Over Gold'

• 1984 - DAVID BOWIE - 'Tonight'

• 1984 - DEPECHE MODE - 'Some Great Reward'

• 1984 - HEAVEN 17 - 'How Men Are'

• 1985 - DIANA ROSS - 'Eaten Alive'

• 1987 - BARRY WHITE - 'The Right Night & Barry White'

• 1989 - SPANDAU BALLET - 'Heart Like a Sky'

• 1990 - MEGADETH - 'Rust in Peace'

• 1990 - HAWKWIND - 'Space Bandits'

• 1991 - NIRVANA - 'Nevermind'

• 1991 - A TRIBE CALLED QUEST - 'The Low End Theory'

• 1991 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Blood Sugar Sex Magik'

• 1991 - LITTLE FEAT - 'Shake Me Up'

• 1991 - MALDITA VECINDAD - 'El Circo'

• 1991 - JAMES TAYLOR - 'New Moon Shine'

• 1991 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Worldwide'

• 1991 - BRYAN ADAMS - 'Waking Up the Neighbours'

• 1991 - RICKIE LEE JONES - 'Pop Pop'

• 1991 - THOMPSON TWINS - 'Queer'

• 1995 - RAMMSTEIN - 'Herzeleid'

• 1996 - SHERYL CROW - 'Sheryl Crow'

• 1996 - WEEZER - 'Pinkerton'

• 1996 - ALAN PARSONS - 'On Air'

• 1996 - NATALIE COLE - 'Stardust'

• 1996 - JOHN CALE - 'Walking on Locusts'

• 1996 - FRANK ZAPPA - 'Läther'

• 1996 - ADRIAN BELEW - 'Op Zop Too Wah'

• 1997 - ROBERT WYATT - 'Shleep' (JAP)

• 2001 - SAXON - 'Killing Ground'

• 2001 - DARK FUNERAL - 'Diabolis Interium'

• 2001 - EDGUY - 'Mandrake'

• 2001 - GLENN HUGHES - 'Building the Machine'

• 2001 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Last Man on Earth'

• 2002 - BECK - 'Sea Change'

• 2002 - IRON & WINE - 'The Creek Drank the Cradle'

• 2002 - STEVE EARLE - 'Jerusalem'

• 2002 - JACKSON BROWNE - 'The Naked Ride Home'

• 2002 - PORCUPINE TREE - 'In Absentia'

• 2007 - PJ HARVEY - 'White Chalk'

• 2007 - DARKTHRONE - 'F.O.A.D.'

• 2007 - ARCH ENEMY - 'Rise of the Tyrant'

• 2007 - RIVERSIDE - 'Rapid Eye Movement' (POL)

• 2007 - THE RASMUS - 'Black Roses'

• 2010 - ACE OF BASE - 'The Golden Ratio'

• 2012 - DEACON BLUE - 'The Hipsters'

• 2012 - LUCY ROSE - 'Like I Used To'

• 2013 - DRAKE - 'Nothing Was the Same'

• 2013 - METALLICA - 'Metallica: Through the Never'

• 2013 - SAMMY HAGAR - 'Sammy Hagar & Friends'

• 2013 - HAREM SCAREM - 'Mood Swings II'

• 2014 - MR. BIG - '...The Stories We Could Tell' (JAP)

• 2021 - THIRD EYE BLIND - 'Our Bande Apart'

• 2021 - AEON ZAN - 'Transversal'

• 2021 - THE BLOW MONKEYS - 'Journey to You'


LP 1971: ‘ELECTRIC WARRIOR’ (T. Rex)
El 24 de septiembre de 1971 se publicó en el Reino Unido, 'Electric Warrior', el sexto álbum del grupo T.Rex, que hoy sigue estando considerado como el "disco que definió el glam-rock" y una de las obras que más inspiraron a David Bowie.

LP 1982: ‘LOVE OVER GOLD’ (Dire Straits)
El 24 de septiembre de 1982 se publicó el cuarto álbum de estudio de la banda rock británica Dire Straits, ‘Love Over Gold’ grabado en la Power Station de Nueva York con producción del mismo Mark Knopfler. Para entonces en la formación seguían los miembros originales John Illsley (bajo) y Pick Withers (batería) y el hermano de Mark, David Knopfler había sido sustituido por el guitarrista Hal Lindes, a los que se añadió Alan Clark a los teclados. El álbum fe nº1 en el Reino Unido, Australia, Austria, Noruega, Nueva Zelanda e Italia y top20 en Estados Unidos. Se extrajeron dos singles: ‘Private investigations’ y ‘Industrial disease’ que fueron top5 en Inglaterra y top10 en USA respectivamente.
Knopfler compuso más canciones que no llegaron a incluirse en el álbum. Una de ellas fue ‘Private dancer’ que acabó cediéndosela a Tina Turner.  

Jaume Sisa


Hoy cumple 76 años el músico, cantante y compositor Jaume Sisa, nacido en Poble Sec, Barcelona, un icono de la contracultura underground catalana y la figura más relevante del rock catalán de los años setenta, además de ser uno de los personajes con mayores mutaciones y cambios de personalidad del pop español.

Inició su trayectoria musical en 1966 de la mano de Enric Herrera en grupos como Los Descendientes de Walder y Zenk y formó parte de Grup de Folk junto a otros artistas como Pau Riba, Jaume Arnella, Xesco Boix, Oriol Tramvia, Jordi Batiste, Enric Herrera, Ovidi Montllor y 12 miembros más, en el movimiento de la Nova Cançó catalana.

Música Dispersa
En 1968 debuta discográficamente con el single 'Orgia nº1' que contenía asimismo 'L'home dibuixat'. Poco después, electrificó su música y junto con Albert Batiste, José Manuel Bravo 'El Cachas' y Selene fundó el grupo instrumental de rock progresivo Música Dispersa que se disuelve tras la publicación en 1970 de su álbum homónimo.

Seguidamente colaboró en el álbum 'Dioptría 2' de Pau Riba y en 1971 aparece su álbum debut, 'Orgia' una densa muestra de estilos musicales y poéticos. En 1974 forma con Jordi Batista y Jordi Farrás la Orquesta Platería, formación en la que ya adoptaba el nombre de Ricardo Solfa y en 1975 Sisa vuelve a la actualidad musical con la publicación de 'Qualsevol nit pot sortir el sol', su trabajo más popular. El disco tuvo una gran repercusión, sobre todo tras serle prohibida por las autoridades del régimen franquista la actuación en el Festival Canet Rock de aquel año debido a una entrevista que concedió a la revista Fotogramas en la que se declaraba abiertamente anarquista.


Al año siguiente aparece 'Galeta galàctica', un álbum más ecléctico que los anteriores en el que destacó el tema 'El comptador d'estels'. En 1977 grabó 'La catedral', un disco doble muy poético que contenía grandes dosis de surrealismo y recogía temas no editados hasta entonces. Ese mismo año 'el cantante galáctico' como se autodenominaba Sisa, compuso las canciones del espectáculo 'Antaviana' del grupo teatral Dagoll-Dagom.

En 1979 publicó dos LPs 'La màgia de l'estudiant' y 'Sisa & Melodrama'. El primero era un trabajo con una orquestación muy elaborada y próxima a la música ligera en el que destacaban temas como 'Han tancat la Rambla' y 'Avui sóc ric'. El segundo fue una grabación en vivo con el grupo Melodrama en el que interpretaron dos canciones nuevas y hacían un repaso de algunos de sus mejores temas. Vuelve a colaborar en 1980 con Dagoll-Dagom y compone la música de 'Nit de Sant Joan'. En ésta ocasión Sisa participó como cantante y actor en el espectáculo teatral, de gran repercusión en Cataluña y el resto del territorio español donde se representó traducido al castellano.

Tras su experiencia teatral publica en 1982 'Barcelona Postal' un curioso trabajo realizado con el artista conceptual Antoni Miralda, inspirado en su ciudad natal. Contenía temas en catalán, castellano, francés, inglés, italiano y alemán. Ese mismo año pasa una temporada en un monasterio benedictino, tras lo cual decide retirarse. A continuación aparecieron 'Roda la música' (1983) y 'Transcantautor' (1984) un doble álbum en el que se Jaume Sisa se despedía del público.

Con Krahe y Sabina en Madrid (1985)
A partir de entonces, Sisa se convirtió en Ricardo Solfa, cantante romántico especializado en boleros con lo que volvía a sus inicios en la Orquesta Platería. En 1986 dejó su Barcelona natal y se instaló en Madrid. Durante los siguientes años grabó tres álbumes, 'Carta a la novia' (1987) que incluye el tema coescrito con Joaquín Sabina 'Hay mujeres'), 'Cuando tú seas mayor' (1988), 'Ropa fina entre las ruinas' (1990) y el single 'Yo quiero un TBO' con Pascal Comelade.


Ricardo Solfa desaparece del mapa musical y poco a poco, de vuelta en Barcelona, Sisa vuelve de su retiro de la mano de Pau Riba ofreciendo el espectáculo literario 'Actors gramàtics' por diferentes escenarios de Cataluña. También colabora en la puesta en escena de la obra teatral 'Colors' del diseñador Javier Mariscal.

Vuelve a adoptar el apellido paterno y a grabar en catalán y se confirma su reaparición con 'Visca la llibertad' (2000) un álbum con aire nostálgico presentado con gran éxito en el Palau de la Música y en el que colaboraron entre otros Pascal Comelade, Adrià Punti y Oriol Tramvia. Desde entonces, el 'cantante galáctico' ha publicado varios álbumes más: 'Bola voladora' (2002), una revisión de algunos de sus éxitos acompañado por su nueva banda La Verbena Galàctica, 'El Congrés dels Solitaris' (2005) con el apoyo de la Escolanía de la Quadratura del Cercle dirigida por Xavi Lloses y en 2006 colabora con Luis Mendo y Bernardo Fuster en el disco homenaje a Vainica Doble 'Sisa y Suburbano cantan a Vainica Doble'.

Su trabajo más reciente con material nuevo hasta la fecha fue el álbum 'Ni cap ni peus' publicado en 2008, año en el que coincidiendo con su 60 cumpleaños Sisa fue pregonero de las fiestas de la Mercè. Protagonizó una noche inolvidable con amigos como Pau Riba, Quimi Portet, Antònia Font, Melodrama o Pascal Comelade y Joan Manuel Serrat, nativo del Poble Sec como él, con quien interpretó a dúo 'El meu carrer'. En 2013 se publicó el recopilatorio 'Extra' que recoge singles, rarezas y algún tema inédito. En su entrega más reciente, 'Malats del cel', autoproducido y publicado en 2016, recupera colaboradores de su primera época como Pau Riba, Selene, Melodrama, el violinista Xavier Riba y Dolors Palau.



Fallecidos un 24 de Septiembre

Pierre de Bréville - Rodolfo Biagi - Ruth Etting

• HERMANN VON REICHENAU (1013-1054), compositor, autor, matemático, astrónomo y cronista medieval de origen alemán, sabio multidisciplinar en su época. 

• MANUEL MENDES (1547-1605), compositor y profesor de música portugués del Renacimiento nacido en Lisboa. Fue maestro de varios de los compositores de la era dorada de la polifonía portuguesa como Duarte Lobo y Manuelk Cardoso, 

• DUARTE LOBO (1565-1646), compositor portugués del renacimiento tardío y comienzos del barroco nacido en Alentejo. Se le considera el compositor más famoso de su época en Portugal, que junto a Filipe de Magalhães, Manuel Cardoso, y el rey Juan IV, representa la edad de oro de la polifonía portuguesa. 

• GEORG GABEL (1709-1753), músico y compositor alemán nacido en Brzeg, Silesia. Fue autor de 12 óperas, numerosas cantatas y más de un centenar de piezas orquestales entre sinfonías, partitas y conciertos. 

• ANDRÉ GRÉTRY (1741-1813), compositor franco-belga nacido en Lieja, autor de 50 óperas, entre las que destacan 'Zémire et Azor' (1771) y 'Richard Coeur de Lion' (1784). 

• PEDRO ARANAZ (1740-1820), sacerdote, músico y compositor español nacido en Tudela, Navarra, autor de un 'Tratado de contrapunto y composición' en colaboración con el maestro Olivares.

• GREGOR RIHAR (1796-1863), organista y compositor esloveno nacido en Polhov Gradec, autor de música sacra y recopilador de canciones populares. 

• LUIGI FERDINANDO CASAMORA (1807-1881), compositor italiano nacido en Würzburg, Alemania. Estudió piano en Florencia además de derecho y fue autor de ballets, una ópera, diversas piezas orquestales y numerosa música sacra. 

• PATRICK GILMORE (1829-1892), compositor y director de banda irlandés nacido en Ballygar, County Galway y emigrado a Boston en 1848, autor de la letra de la canción 'When Johnny comes marching home', cuya melodía tomó de un antiguo tema folk irlandés de carácter antimilitarista. 

• RUDOLF DELLINGER (1857-1910), compositor y director de orquesta de origen bohemio nacido en Graslitz, autor de siete operetas. 

• EDWIN LEMARE (1866-1934), organista y compositor británico nacido en  Ventnor, Isla de Wight. Adquirió gran notoriedad con sus conciertos y sus transcripciones de grandes obras orquestales. Entre sus composiciones destacan sinfonías, una tocata di concerto y una Fantasia-fuga, así como numerosa música religiosa. 

• PIERRE DE BRÉVILLE (1861-1949), compositor y crítico francés nacido en Bar-le-Duc, Meuse, conocido por sus artículos y comentarios en el Mercure de France. Aunque no fue muy prolífico, es recordado por la calidad de sus composiciones. Completó con Vincent d'Indy la ópera inconclusa 'Ghiselle' de César Franck. 

• MÁTYÁS SEIBER (1905-1960), compositor húngaro nacido en Budapest y residente en el Reino Unido desde 1935. Entre sus obras destaca la cantata Ulysses, basada en la novela de James Joyce. 

• LAWRENCE WINTERS (1915-1965), bajo-barítono estadounidense nacido en Kings Creek, Carolina del Sur. Fue de los primeros cantantes afroamericanos de ópera que ayudaron a derribar las barreras de los prejuicios raciales en el mundo de la ópera. 

• RODOLFO BIAGI (1906-1969), pianista de tango argentino nacido en Buenos Aires apodado 'manos brujas'. Formó parte en los años 30 de la orquesta de Juan D'Arienzo antes de formar su propia banda. Fue autor del tango 'Indiferencia' y de la milonga 'Campo afuera' sobre versos de Homero Manzi. 

• ADRIAAN FOKKER (1887-1972), físico y músico holandés nacido en Bogor, Indonesia, inventor del órgano que lleva su nombre, capaz de reproducir los 31 microtonos 

• PHILIP GBEHO (1904-1976), músico, compositor y director de orquesta ghanés, autor de la música del himno nacional de Ghana. 

• RUTH ETTING (1897-1978), actriz y cantante estadounidense nacida en David City, Nebraska, popular en los años 20 y 30 y conocida por temas como 'Shine on, harvest moon', 'Ten cents a dance' y 'Love me or leave me'. 

Ian Stuart Donaldson  - Tim Rose - Ana Kiro

• MICHELANGELO ABBADO (1900-1979), violinista, profesor y director de orquesta italiano nacido en Alba. Padre del famoso director de orquesta Claudio Abbado, fue fundador en 1941 de la primera orquesta especializada en música barroca, la Orchestra d’Archi. 

• ISOBEL BAILLIE (1895-1983), soprano escocesa nacida en Hawick, considerada una de las mejores cantantes de oratorios del siglo XX. Entre los años 50 y 60 fue profesora en el Royal College of Music y en la Manchester School of Music. 

• ÁNGEL CUSTODIO LOYOLA (1926-1985), cantante y compositor venezolano nacido en La Mata Arzolera, Edo. Guárico, pionero del género joropo. Fue autor de numerosas canciones populares como ‘El gavilán’, ‘Tierra negra’, ‘La guayaba’, ‘Carnaval’, ‘Sentimiento llanero’, ‘Catira marmoleña’, ‘Faenas llaneras’ y ‘Puerto Miranda’. 

• MALVEY BLANTER (1903-1990), compositor ruso de canciones populares y música para el cine nacido en Pochep, Bryansk Oblast. Se mantuvo activo hasta 1975 y fue autor de más de 2000 canciones, entre ellas la internacionalmente famosa ‘Katyuscha’ (1938). h

• PETER BELLAMY (1944-1991), cantante folk británico nacido en Bournemouth, miembro fundador del grupo The Young Tradition. 

• IAN STUART DONALDSON (1957-1993), vocalista y líder de la banda Skrewdriver, un grupo musical británico conocido por su papel en el desarrollo del movimiento skinhead y neo-nazi en Inglaterra. 

• DALTON REED (1952-1994), cantante estadounidense de soul blues nacido en Cade, Louisiana. Grabó dos álbumes en la primera mitad de los años noventa: ‘Lonesome Soul Man’ y ‘Willinmg & Able’. 

• GUIDO SANTÓRSOLA (1904-1994), músico, compositor, director de orquesta y profesor brasileño nacido en Italia. En 1925 fundó el Instituto de Música de Brasil y fue profesor de violín en el conservatorio de Sao Paulo. En 1931 se instaló en Montevideo donde fundó y dirigió las orquestas de la Sociedad de Cultura Artística de Uruguay. Fue autor de obras orquestales y vocales, conciertos, música instrumental y de cámara. Son notables sus numerosas piezas de guitarra clásica. 

• LAURI SAIKKOLA (1906-1995), violinista y compositor finlandés nacido en Viipuri. Fue autor de tres óperas, obras orquestales, música de cámara, canciones y coros masculinos. 

• ZEKI MÜREN (1931-1996), actor, cantante y compositor turco nacido en Bursa famoso por su voz y por combinar el estilo clásico turco con la canción contemporánea. En su carrera de 45 años compuso más de un centenar de canciones y publicó entre 1970 y 1992 más de veinte álbumes. Muchas de las grabaciones de Müren fueron publicadas en Grecia, donde gozó de popularidad, así como en Estados Unidos, Alemania e Irán durante los años 60 y 70. Inspirado en Liberace, usaba vestidos afeminados, llevaba anillos grandes, recargado y pesado maquillaje, sobre todo en los últimos años de su vida. 

• TIAO MOTORISTA (1927-1996), cantante y compositor brasileño de samba. 

• LARRY HALL (1940-1997), cantante estadounidense nacido en Hamlett, Ohio. Logró un único hit en 1959 con el tema ‘Sandy’. Desde 1977 residía en Pedee, Oregon, donde siguió actuando hasta su muerte. 

• JEFF MOSS (1942-1988), compositor, guionista y letrista estadounidense nacido en Nueva York, conocido por ser autor de numerosas canciones para el programa infantil de TV Sesame Street. 

• TORSTEN NILSSON (1920-1999), organista y compositor sueco nacido en Höör. Fue organista en las iglesias de Köping y Helsingborg entre los años 1943 y 1962. Posteriormente trabajó en la iglesia de Oscar en Estocolmo hasta 1982. Fue profesor de canto litúrgico y teoría musical. 

• IAN ‘SPIKE’ SPICE (1955-2000), baterista inglés nacido en Chiswick, West London miembro fundador en 1984 de la banda Breathe. En sus ocho años de historia grabaron dos álbumes y sus temas más populares fueron ‘Don’t tell me lies’, ‘How can I fall?’ y ‘Hands to heaven’ que fue top5 en 1987. 

• TIM ROSE (1940-2002), cantautor estadounidense de folk rock nacido en Washington D.C., autor del tema 'Morning dew' y de la versión de 'Hey Joe' que inspiró la de Jimi Hendrix. Conocido por su voz rota fue a menudo comparado con  Ray Charles, Rod Stewart y Joe Cocker. Pasó gran parte de su vida en Londres, Inglaterra donde logró más éxito que en su propio país. 

• THOMAS STEWART (1928-2006), bajo-barítono estadounidense nacido en San Saba, Texas, especializado en papeles de Wagner. 

• HENRY TOWNSEND (1909-2006), guitarrista, pianista y cantante estadounidense de blues nacido en Shelby, Mississippi. 

• NATASHA PIVOVAROVA (1963-2007), cantante pop rusa nacida en Novgorod, una de las siete fundadoras de la banda de pop barroco Kolibri formada en 1988 en San Petersburgo. En 1998 tras publicar su cuarto álbum, Natalia dejó la banda para continuar en solitario. Produjo a la banda femenina Molochny Shake y en el año 2000 formó la banda Coyc. Murió en un accidente de automóvil a los 44 años. 

• VICE VUKOV (1936-2008), cantante y político croata uno de los más populares cantantes de la antigua Yugoslavia, país al que representó en dos ocasiones en el Festival de Eurovisión. Tachado de nacionalista, se exiló en los años 70 en Francia y sus discos se retiraron del mercado en Yugoslavia. Tras la independencia de Croacia fue diputado entre 2003 y 2006 por el partido socialdemócrata croata. 

• HOWARD MORRISON (1935-2009), cantante neozelandés nacido en Rotorua conocido por liderar entre los años cincuenta y sesenta el Howard Morrison Quartett y por su carrera posterior como solista. Su mayor éxito fue ‘How great thou art’, nº1 en Nueva Zelanda en 1981. 

• ANA KIRO (1942-2010), cantante gallega nacida en Castañeda, Arzúa. Publicó más de treinta álbumes con canciones populares gallegas. Su mayor éxito fue ‘Galicia terra meiga’ en 1973. 

Otis Williams - Alfredo Ábalos - Pharoah Sanders

• BENIL SANTOS (1931-2012), compositor brasileño de música popular nacido en Cabo Frio. 

• SVERRE BRULAND (1923-2013), trompetista y director de orquesta noruego nacido en Stavanger. Trabajó en la filarmónica de Oslo hasta 1966 y debutó como director en 1954. Dirigió la orquesta de la radiotelevisión noruega desde 1976 hasta 1988. 

• PAT FEAR (1961-2013), guitarrista y cantante punk estadounidense, miembro fundador de la banda White Flag formada en 1982 en Los Ángeles. 

• PRISCILLA MITCHELL (1941-2014), cantante country estadounidense nacida en Marietta, Georgia. Fue popular en los años 60 con una serie de duetos grabados con Ron Drusky, como ‘Yes Mr. Peters’, nº1 en las listas country de 1965. 

• CHRISTOPHER HOGWOOD (1941-2014), clavecinista, director de orquesta y musicólogo británico nacido en Nottingham, fundador de la Academy of Ancient Music y una figura clave para el revival de la música antigua a finales del siglo XX. 

• GEORGE HILLARD (1941-2014), cantante estadounidense, miembro fundador del grupo vocal soul The Tymes, formado en Philadelphia en 1956, conocidos por sus nº1 en USA ‘So much in love’ (1963)’ y en Reino Unido con ‘Ms Grace’ (1974). 

• BUCKWHEAT ZYDECO (1947-2016), acordeonista y pianista estadounidense de música zydeco nacido en Lafayette, Louisiana. 

• CHRISTOPH ALBRECHT (1930-2016), organista y compositor alemán nacido en Salzwedel. Dio recitales de órgano por todo el mundo y se especializó en recuperar la música sagrada de los siglos XVI al XVIII. 

• OTIS WILLIAMS (1936-2018), cantante estadounidense de R&B nacido en Cincinatti. Junto a su grupo de acompañamiento The Charms, grabó en 1954 el hit 'Hearts of stone', que fue nº1 en las listas de R&B durante nueve semanas. En 1955 los Charms siguieron su camino sin Otis, que se buscó nuevo grupo y siguió actuando como Otis Williams and his Charms. En 1960 fue llamado a filas y cuando se licenció en 1962 siguió grabando un año más y en 1963 se retiró. Con la excepción de algunos discos de soul para Okeh Records, estuvo ausente de la música hasta 1971, año en el que publicó un álbum de country, 'Otis Williams and the Midnight Cowboys'. Tras otro paréntesis, Otis volvió a los grupos vocales en los noventa realizando giras internacionales con una nueva formación de los Charms. 

• ALFREDO ÁBALOS (1938-2018), cantante, compositor, intérprete y percusionista argentino nacido en San Fernando, Buenos Aires. Era considerado uno de los mejores bombistas de la música popular argentina y uno de los mejores intérpretes de la chacarera. 

• VICENTE BIANCHI (1920-2018), compositor, pianista y director de orquesta y coros y radiodifusor chileno nacido en Ñuñoa. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2016. 

• MAX MERRITT (1941-2020), guitarrista y cantautor neozelandés de soul y R&B nacido en Christchurch. Uno de los pioneros del rock en Australasia lideró el grupo Mac Merritt & the Meteors con los que grabó los hits ‘Slippin’ away’ y Hey Western Union man’. 

• PEE WEE ELLIS (1941-2021), saxofonista y compositor estadounidense de funk y soul nacido en Bradenton, Florida. Fue miembro en los años 60 de la banda de James Brown y fue coautor de los hits ‘Cold sweat’ y ‘Say it loud - I’m black and I’m proud’. En sus últimos 30 años residió en Inglaterra. También publicó en solitario y grabó una docena de álbumes con Van Morrison. 

• PHAROAH SANDERS (1940-2022), saxofonista tenor estadounidense de jazz  nacido en Little Rock, Arkansas  Fue miembro en los años 60 de las bandas de Sun Ra (quien le puso su nombre artístico, Pharoah) y John Coltrane. Publicó más de 30 álbumes como líder y colaboró con Leon Thomas y Alice Coltrane. Ornette Coleman dijo una vez de él: “es probablemente el mejor saxo tenor del planeta”.  

• FELIX AYO (1933-2023), violinista italiano nacido en Sestao (Vizcaya), fundador de la agrupación italiana I Musici y el Quartetto Beethoven di Roma. En 1981 formó un dúo con la pianista Emma Jiménez. 

© 2011-2024 efemérides musicales 

23 septiembre 2024

Discos publicados un 23 de Septiembre

 

• 1970 - SANTANA - 'Abraxas'

• 1970 - THE ALLMAN BROTHERS BAND - 'Idlewild South'

• 1977 - THE STRANGLERS - 'No More Heroes'

• 1977 - THE ROLLING STONES - 'Love You Live' (USA)

• 1977 - STEELY DAN - 'Aja'

• 1977 - RANDY NEWMAN - 'Little Criminals'

• 1977 - CARPENTERS - 'Passage'

• 1978 - BLONDIE - 'Parallel Lines'

• 1979 - WIRE - '154'

• 1980 - BARBRA STREISAND - 'Guilty'

• 1980 - KENNY ROGERS - 'Greatest Hits'

• 1981 - FRANK ZAPPA - 'You Are What You Is'

• 1981 - TOMMY TUTONE - 'Tommy Tutone 2'

• 1982 - BILLY JOEL - 'The Nylon Curtain'

• 1985 - 10,000 MANIACS - 'The Wishing Chair'

• 1985 - THE FALL - 'This Nation's Saving Grace'

• 1986 - BOSTON - 'Third Stage'

• 1986 - TINA TURNER - 'Break Every Rule'

• 1990 - THE HUMAN LEAGUE - 'Romantic?'

• 1991 - PIXIES - 'Trompe le Monde'

• 1991 - STATUS QUO - 'Rock 'til You Drop'

• 1991 - PRIMAL SCREAM - 'Screamadelica' (UK)

• 1991 - THE CULT - 'Ceremony'

• 1991 - EUROPE - 'Prisoners in Paradise'

• 1991 - HARRY CONNICK JR - 'Blue Light, Red Light'

• 1991 - TEXAS - 'Mothers Heaven'

• 1993 - FABULOSOS CADILLACS - 'Vasos vacíos'

• 1996 - DIO - 'Angry Machines'

• 1996 - MOBY - 'Animal Rights'

• 1996 - IRON MAIDEN - 'Best of the Beast'

• 1996 - ARENA - 'Pride' (UK)

• 1996 - THE RASMUS - 'Peep'

• 1997 - CHUMBAWAMBA - 'Tubthumper'

• 1997 - ROYAL HUNT - 'Paradox'

• 1997 - ROGER HODGSON - 'Rites of Passage'

• 1997 - JOAN BAEZ - 'Gone from Danger'

• 2002 - PETER GABRIEL - 'Up'

• 2002 - SAXON - 'Heavy Metal Thunder'

• 2002 - LEVELLERS - 'Green Blade Rising'

• 2003 - DAVE EDMUNDS - 'Some Devil'

• 2003 - ALICE COOPER - 'The Eyes of Alice Cooper' (EUR)

• 2003 - OUTKAST - 'Speakerboxxx/The Love Below'

• 2003 - RUFUS WAINWRIGHT - 'Want One'

• 2003 - MORBID ANGEL - 'Heretic'

• 2003 - LIMP BIZKIT - 'Results May Vary'

• 2003 - SIX FEET UNDER - 'Bringer of Blood'


• 2003 - NICKELBACK - 'The Long Road'

• 2003 - MEAT LOAF - 'Couldn't Have Said It Better'

• 2003 - KENNY ROGERS - 'Back to the Well'


• 2003 - EMMYLOU HARRIS - 'Stumble into Grace'

• 2003 - NEAL MORSE - 'Testimony'

• 2003 - PEACHES - 'Fatherfucker'

• 2003 - FUEL - 'Natural Selection'

• 2005 - GAMMA RAY - 'Majestic'

• 2008 - METAL CHURCH - 'This Present Wasteland'

• 2008 - JACKSON BROWNE - 'Time the Conqueror'

• 2008 - DEMI LOVATO - 'Don't Forget'

• 2008 - TRIVIUM - 'Shogun'

• 2009 - CHILDREN OF BODOM - 'Skeletons in the Closet'

• 2010 - CARAJO - 'El mar de las almas'

• 2011 - MACHINE HEAD - 'Unto the Locust'

• 2013 - GOV'T MULE - 'Shout!' (EUR)

• 2013 - MAZZY STAR - 'Seasons of Your Day' (UK)

• 2013 - DREAM THEATER - 'Dream Theater'


• 2014 - LENNY KRAVITZ - 'Strut'

• 2014 - ESTADOS ALTERADOS - 'Intruso Armónico'

• 2014 - JOHN MELLENCAMP - 'Plain Spoken'

• 2016 - THE DRUMS - 'Encyclopedia'

• 2016 - MARILLIION - 'Fuck Everyone and Run (F E A R)'

• 2016 - VANGELIS - 'Rosetta'

• 2016 - KANSAS - 'The Prelude Implicit'

• 2016 - RANDY NEWMAN - 'The Randy Newman Songbook Vol. 3'

• 2016 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'Chapter and Verse'

• 2016 - MOENIA - 'Fantom'

• 2016 - NEUROSIS - 'Fires Within Fires'

• 2016 - AIRBOURNE - 'Breakin' Outta Hell'

• 2019 - ELY GUERRA - 'Zion'

• 2022 - THE RASMUS - 'Rise'

• 2022 - STRATOVARIUS - 'Survive'

• 2022 - BETH ORTON - 'Weather Alive'

• 2022 - EDITORS - 'EBM'

• 2022 - BANCO DEL MUTUO SOCCORSO - 'Orlando: Le forme dell'amore'


LP 1977: ‘AJA’ (Steely Dan)
El 23 de septiembre de 1977 se publicó bajo el sello ABC Records 'Aja', el sexto álbum de estudio de la banda neoyorquina de jazz rock Steely Dan. Fue top5 en USA y Reino Unido y con 5 millones de copias vendidas es el álbum de mayor éxito comercial de Fagen y Becker. Con una excelente producción de Gary Katz y arreglos de vientos de Tom Scott, la grabación se llevó a cabo en el Village Recorder de Santa Monica (California) y contaron con una treintena de insignes músicos de sesión, entre ellos: Victor Feldman, Joe Sample, Don Grolnick, Wayne Shorter, Larry Carlton, Lee Ritenour, Steve Khan, Chuck Rainey, Steve Gadd, Jim Keltner, Rick Marotta y Michael McDonald. Se extrajeron los singles ‘Peg’, ‘Deacon Blues’ (que inspiró el nombre de la banda pop escocesa) y ‘Josie’ y Roger Nichols, el ingeniero de grabación del álbum, recibió el Grammy a la mejor grabación de un álbum no clásico.
La fotografía de portada es de Hideki Fuji y la modelo que aparece es la actriz japonesa Sayoko Yamaguchi. El ambiente 'asiático' guarda relación con la pronunciación del título del álbum 'Aja' pronunciado -en inglés- como 'Asia'. Aja también era el nombre de la cuñada coreana de un amigo de la infancia de Fagen.  © 2011-2024 efemérides musicales