09 agosto 2025

Discos publicados un 9 de Agosto

 

• 1969 - BLIND FAITH - 'Blind Faith'

• 1974 - LITTLE FEAT - 'Feats Don't Fail Me Now'

• 1976 - GRAND FUNK RAILROAD - 'Good Singin' Good Playin''

• 1980 - GEORGE BENSON - ‘Give Me the Night'

• 1982 - GEORGE THOROGOOD & THE DESTROYERS - ‘Bad to the Bone'

• 1986 - MOTÖRHEAD - ‘Orgasmatron'

• 1986 - RATT - 'Dancing Undercover'

• 1988 - EUROPE - 'Out of this World'

• 1988 - EDIE BRICKELL & THE NEW BOHEMIANS - 'Shooting Rubberbands at the Stars'

• 1994 - LYNYRD SKYNYRD - ‘Endangered Species'

• 1994 - MACHINE HEAD - ‘Burn My Eyes'

• 1995 - HEART - 'The Road Home' (JAP)

• 1996 - THERION - 'Theli'

• 1999 - BEHEMOTH - 'Satanica'

• 2004 - MOBB DEEP - 'Amerikaz Nightmare' (EUR)

• 2004 - JON HOPKINS - 'Contact Note'

• 2005 - STAIND - 'Chapter V'

• 2005 - HOOTIE & THE BLOWFISH - 'Looking for Lucky'

• 2005 - RICHARD THOMPSON - 'Front Parlour Ballads'

• 2011 - THE MOTELS - 'Apocalypso'

• 2013 - BACKWASH - 'Backwash'

• 2013 - RÜFÜS DU SOL - 'Atlas'

• 2019 - SLIPKNOT - 'We Are Not Your Kind'

• 2019 - BON IVER - 'I, I'

• 2019 - DESTRUCTION - 'Born to Perish'

• 2019 - FEEDER - 'Tallulah'

• 2024 - AMOS LEE - 'Transmissions'

• 2024 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Flight b741'


© 2011-2025 efemérides musicales

Jack DeJohnette


Hoy cumple 83 años el baterista, pianista y compositor estadounidense de jazz Jack DeJohnette nacido en Chicago. Es una figura importante de la era del jazz fusion y está considerado como uno de los bateristas más influyentes del siglo XX tanto por su trabajo en solitario liderando diversas bandas, como por su labor como sideman de músicos como Miles Davis, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Keith Jarrett, Sonny Rollins y John Scofield.

Aunque sus padres, Jack y Eva Jeanette, eran ambos amantes de la música, fue de su tío Roy Woods de quien recibió sus primeras influencias musicales. Woods era un disc-jockey de jazz que años más tarde se convertiría en vicepresidente de la asociación de emisoras afroamericanas. Poseía una colección de discos de 78 rpm que incluía discos originales de Louis Armstrong y Billie Holiday y Woods enseñó a su sobrino a colocar los discos en el gramófono para escucharlos. "Todavía no sabía leer -tendría tres o cuatro años- pero sabía el disco que quería escuchar fijándome en las etiquetas", recuerda Jack en una entrevista de Down Beat. Con cuatro años, su madre y su abuela decidieron inscribirle a clases de piano con Antoinette Rich, la directora de una orquesta sinfónica de Chicago compuesta únicamente por mujeres.

Rich descubrió con asombro la capacidad de afinación que tenía aquel niño una vez lo escuchó improvisar con un kazoo. Desarrolló tal habilidad con el instrumento, que con cinco años acompañó a T-Bone Walker con el kazoo en un club de Chicago llamado 'The Persian'. Sin embargo, esto quedó aparcado dando prioridad a su entrenamiento clásico, que continuó con su siguiente instructora de piano, Viola Burns. Tras diez años seguidos de piano, en la adolescencia perdió su interés por el teclado y en la high school aprendió a tocar la batería para unirse a la banda escolar. Volvió al piano tras oír a Fats Domino cantar 'Blueberry Hill' y en casa comenzó a practicar con los hits contemporáneos de los años cincuenta. Entre 1957 y 1965 mostró su talento como pianista en varias bandas de jazz de Chicago.  

"En aquel tiempo no era necesario trasladarse a Nueva York, porque en Chicago la escena musical era boyante. Había grandes músicos en la ciudad y las jams se sucedían día tras día en muchos locales". Durante estos años no descuidó sus estudios de batería y percusión, encontrando gran inspiración en Max Roach, que DeJohnette consideraba un músico completo. Se apuntó a cursos del American Conservatory of Music, tocaba en shows avant garde, big bands y descubrió su conciencia social cuando se le prohibió confraternizar con los clientes blancos de un piano bar de la zona norte de Chicago.

A principio de los sesenta Coltrane visitó Chicago y DeJohnette se convirtió en el batería de su quinteto en 1962. En 1966, animado por su primera mujer, Deatra, se trasladó a Nueva York y entró en el cuarteto de Charles Lloyd, la primera banda de jazz que actuó en el Fillmore, que contaba con Keith Jarrett en sus filas. En 1968 dejó el cuarteto y se unió al trío de Bill Evans el año que encabezaban el cartel del Festival de Jazz de Montreaux. Seguidamente trabajó con Stan Getz, antes de relacionarse con Miles Davis.

En 1969 grabó 'Bitches Brew' con Miles y se unió a su banda hasta 1971. En ese tiempo contribuyó a los álbumes 'Live-Evil' (1971), 'A Tribute to Jack Johnson' (1971) y 'On the Corner' (1972), además de conocer y colaborar con otros músicos de la banda como John McLaughlin, Chick Corea y Dave Holland. Seguidamente Jack formó varios grupos de músicos afines, como Compost, formado en 1972, cuya música resultó demasiado experimental para obtener éxito comercial.


En 1973 volvió con Stan Getz con quien permaneció hasta octubre de 1974 y en 1976 formó la banda New Directions, con el guitarrista John Abercrombie, el trompetista Lester Bowie y el bajista Eddie Gomez.

Esta formación co-existió con otra banda de DeJohnette, Special Edition, cuyo primer trabajo, 'Special Edition' (1979) por primera vez atrajo la atención de la crítica. Estaba formada por David Murray al saxo tenor y clarinete, Arthur Blythe al saxo alto, Peter Warren al contrabajo y chelo y Jack al piano y a la batería. La formación cambió en los siguientes trabajos y en 1985 se publica 'Album Album' con Howard Johnson (saxo barítono), David Murray (saxo tenor), John Purcell (saxo alto y soprano) y Rufus Redi (bajo), que recibe una gran acogida.

El prestigio del grupo se mantuvo gracias a álbumes como 'Irresistible Forces' (1987), 'Audio Visualscapes' (1988) y 'Earth's Walk' (1992). No sólo se limitó a la actividad del grupo. Colaboró -además de los mencionados- con innumerables músicos, entre ellos, Keith Jarrett, George Benson, Kenny Wheeler, Miroslav Vitous, John Surnam, John Scofield, Sonny Rollins, Freddie Hubbard, Steve Kahn, Michael Brecker y Geri Allen. En 1990 grabó 'Parallel Realities' con Pat Metheny, Dave Holland y Herbie Hancock.

El año 2004 fue nominado a un Grammy por su colaboración en el álbum en vivo de Keith Jarrett, 'The Out-of-Towners' y DeJohnnette continuó con él hasta 2005. Ese mismo año publicó en su nuevo sello 'Music in the Key of Om', un álbum de música electrónica pensado para la meditación y la relajación, que recibió de nuevo una nominación al mejor disco de 'new age'. El Grammy le fue concedido por fin por su álbum 'Peace Time' en 2008, el mismo año en que realizó giras con Bobby McFerrin, Chick Corea y el Keith Jarret Trio.

En 2010 formó Jack DeJohnette Group con Rudresh Mahanthappa al saxo alto, David Fiuczynski a la guitarra, George Colligan a los teclados y su colaborador habitual Jerome Harris a los bajos eléctrico y acústico. En 2012 salió al mercado uno de sus últimos trabajos, 'Sound Travels', un álbum que toca varios géneros con colaboradores como Bruce Hornsby, Esperanza Spalding, Lionel Loueke, Bobby McFerrin, Luisito Quintero y Jason Moran. 'Somewhere', publicado en 2013, recoge actuaciones en vivo en el nuevo milenio del aclamado trío de Keith Jarrett y en 2016 se publicó 'In Movement'. Su entrega más reciente fue 'Hudson' en 2017 con John Medeski, John Scofield y Larry Grenadier.

Fallecidos un 9 de Agosto

Dalmiro Costa - Bill Chase - Dmitri Shostakovich

• JOSE XIMENEZ (1601-1672), organista y compositor barroco español nacido en Tudela. 

• VINCENT NOVELLO (1781-1861), músico inglés nacido en Londres, autor de música sacra. Introdujo en Inglaterra numerosas composiciones desconocidas como las misas de Haydn y Mozart y las obras de Palestrina

• ISAAC STRAUSS (1806-1888), violinista, compositor y director de orquesta francés nacido en Strasburgo (sin relación con los Strauss austriacos). Por otro lado fue un reputado coleccionista de arte y objetos arqueológicos. 

• DALMIRO COSTA (1836-1901), pianista y compositor uruguayo autodidacta nacido en Montevideo, una de las principales figuras de la primera generación de compositores uruguayos que floreció en el último cuarto del siglo XIX. La mayoría de sus composiciones fueron danzas de salón como polcas, mazurcas, valses y habaneras, entre las que destaca la habanera ‘La pecadora’ compuesta en 1870. 

• RUGGERO LEONCAVALLO (1857-1919), compositor italiano nacido en Nápoles, uno de los principales exponentes del verismo (realismo) en la ópera como reacción frente al Romanticismo dominante de su época. 

• MÁXIMO ARRATES BOZA (1859-1936), músico y compositor panameño nacido en Santiago de Cuba. Llegó en 1880 a Panamá con la orquesta de su tío. Posteriormente condujo la Banda Mayor y fue viiolista en la Orquesta Sinfónica de Panamá y profesor en el Conservatorio de Música y Declamación de Panamá. Entre sus composiciones destaca ‘La reina roja’ (conocida popularmente como Pescao) que fue himno de carnaval en su época. 

• ALESSANDRO BONCI (1870-1940), tenor italiano nacido en Cesena, Romaña. Cantó en muchos teatros famosos, incluyendo el Metropolitan de Nueva York, Scala de Milán o Royal Opera House

• MARION BAUER (1882-1955), compositora estadounidense nacida en Walla Walla, Washington. Fue profesora en la universidad de Nueva York y en la Juillliard School y fue autora de bandas sonoras y música para la escena, además de un concierto de piano, piezas orquestales y de cámara y lieder. 

• FELIPE BOERO (1884-1958), compositor y docente argentino nacido en Buenos Aires. Su obra más famosa es la ópera El Matrero. Fue además un destacado trabajador en el área de política educativa.  

• EMIL FRANTISEK BURIAN (1904-1959), músico, compositor, poeta, cantante, actor y dramaturgo checo nacido en Pilsen, autor de seis operas, cinco ballets y una sinfonía entre otras obras. 

• GÖSTA NYSTROEM (1890-1966), compositor y pintor sueco nacido en Silvberg, autor de seis sinfonías, entre las que destacan ‘Sinfonía espressiva’ y ‘Sinfonia del mare’. También son apreciados su romances sobre poemas de Ebba Lindqvist

• LESLIE KONG (1933-1971), productor jamaicano de origen chino, fundamental en las carreras de Jimmy Cliff, Bob Marley y Desmond Dekker, entre otros. 

• RICHARD ELLSASSER (1926-1972), compositor, director de orquesta y concertista de órgano estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. 

• ANDRE EKYAN (1907-1972), saxofonista, clarinetista, compositor y arreglista francés de jazz nacido en Meudon. Lideró en los años treinta el quinteto Jazz Ekyan en los cafés de los Champs-Elysées y grabó sesiones con Coleman Hawkins, Benny Carter y Tommy Benford. Participó en 1950 en las grabaciones de Django Reinhardt en Roma y posteriormente dirigió una orquesta en el restaurante Maxim’s y tocó en las bandas de Ray Ventura y Henri Salvador

• DONALD PEERS (1908-1973), cantante galés nacido en Ammanford muy popular en el Reino Unido durante los años cincuenta. Su canción más conocida fue ‘In a shady nook by a babbling brook’. 

• BILL CHASE (1934-1974), trompetista norteamericano nacido en Dorchester (Massachussetts), fundador del grupo estadounidense de jazz rock Chase, activo entre 1969 y 1974 en la estela de bandas como Blood, Sweat & Tears o Chicago, dentro de lo que se llamaron big bands de rock. 

• DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975), compositor ruso nacido en San Petersburgo, que vivió durante el período soviético y fue uno de los más reconocidos compositores del siglo XX. En su obra destacan sus ciclos de quince sinfonías y seis conciertos; entre la música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos para cuerdas; también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet. 

• JESSE ASHLOCK (1915-1976), violinista estadounidense de western swing nacido en Walker County, Texas, miembro de los Original Texas Playboys de Bob Wills

• JERRY WOODARD (1941-1980), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Anniston, Atlanta. 

Jerry García - Frankie Ruiz - Gregory Hines

• DON EWELL (1916-1983), pianista y director de banda de dixie jazz nacido en Baltimore, Maryland. Trabajó tras la guerra con Sidney Bechet, Doc Evans, Kid Ory, George Lewis, George Brunis, Muggsy Spanier y Bunk Johnson. Entre 1956 y 1962 fue un destacado miembro de la orquesta de Jack Teagarden

• GIACINTO SCELSI (1905-1988), compositor italiano y poeta en lengua francesa nacido en Pitelli, cerca de La Spezia. Sus obras musicales más características se basan fundamentalmente en una sola nota, alterada por el tratamiento de sus armónicos y por medio de inflexiones microtonales, tímbricas, dinámicas, de volumen, de densidad, de tempo o de octava. Fue precursor del espectralismo.  

• WOODROW ADAMS (1917-1988), guitarrista y armonicista estadounidense de blues nacido en Tchula, Mississippi, autor del tema ‘How long’. 

• HOYT JOHNSON (1935-1989), músico y cantante estadounidense de country, rockabilly y gospel nacido en Arley, Alabama. 

• JANIS KEPITIS (1908-1986), pianista y compositor letón nacido en Trikatas pagasts, autor de óperas y sinfonías. 

• BILL RUSSELL (1905-1992), compositor estadounidense de música clásica modernista e historiador musical, una figura líder en la composición de música para percusión y una autoridad en el jazz temprano de Nueva Orleans, sobre el que escribió numerosos ensayos y artículos. 

• JOE AUGUST (1931-1992), músico y cantante estadounidense de blues y R&B nacido en Nueva Orleans. Grabó como Mr Google eyes o Mr. G

• CESAR ALTAMIRANO (1944-1993), cantante peruano de nueva ola y baladas nacido en Callao. Formó parte del movimiento juvenil de la nueva ola en Perú en la década de los 60 participando en películas y grabando temas de éxito. 

• CLARENCE FORD (1929-1994), saxofonista estadounidense de jazz y R&B nacido en Nueva Orleans. Trabajó con Alvin Alcorn, Pee Wee Crayton, Fats Domino, Guitar Slim, Snooks Eaglin y Little Richard, entre muchos otros. 

• JERRY GARCIA (1942-1995), guitarrista estadounidense nacido en San Francisco, recordado principalmente por haber sido fundador del grupo Grateful Dead, que siempre estará ligado al rock de San Francisco y a la escena hippie de finales de los sesenta y principios de los setenta. Aunque fue una banda 'democrática', con varios cantantes solistas, a García siempre se le consideró el líder natural del grupo. También estuvo activo con otros grupos como los New Riders of the Purple Sage, Legion of Mary y su propio grupo Jerry Garcia Band. Su personal estilo a la guitarra hizo que fuera requerido como músico de sesión en muchas ocasiones y en el ranking de la revista Rolling Stone está posicionado en el puesto 13 de los '100 mejores guitarristas de todos los tiempos'. 

• ROBERT SATANOWSKI (1948-1997), general polaco que llegó a ser uno de los más notables directores de orquesta y ópera europeos. 

• FRANKIE RUIZ (1958-1998), cantante salsero estadounidense de origen puertorriqueño apodado 'El papá de la salsa' que, desde 1979,  publicó una veintena de álbumes con éxitos como 'La vecina', 'La rueda', 'Cómo lo hacen', 'Lo dudo' y 'Desnúdate mujer'. 

• PAUL SAMSON (1953-2002), guitarrista de la New Wave Of British Heavy Metal nacido en Norwich, fundador en 1978 de la banda epónima, Samson

• BERTOLD HUMMEL (1925-2002), compositor alemán de música clásica moderna nacido en Hüfingen, Baden.  

• PETER MATZ (1928-2002), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Pittsburgh. Recibió en su carrera tres Emmys y un Grammy por sus trabajos con artistas como Marlene Dietrich, Noêl Coward, Burt Bacharach, Tony Bennett, Bing Crosby, Lena Horne, Peggy Lee, k.d. lang, Bette Midler, Rosemary Clooney, Liza Minnelli, Elaine Paige, Chicago, Dolly Parton, Dame Kiri Te Kanawa, Sarah Vaughan, Dionne Warwick y especialmente Barbra Streisand, a quien produjo y escribió los arreglos de cinco de sus álbumes. 

• BILL PERKINS (1924-2003), saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en San Francisco popular en la escena del jazz de la costa Oeste. Trabajó entre otros con Chet Baker, Nat King Cole, Stan Kenton, Dizzie Gillespie, André Previn, Shorty Rogers, Lalo Schifrin y Carmen McRae

• GREGORY HINES (1946-2003), actor, bailarín, coreógrafo y cantante estadounidense nacido en Nueva York. Además de su extensa carrera cinematográfica, fue cantante solista de una banda de rock californiana entre 1975/76 llamada Severance con la que grabó un álbum y en 1986 cantó a dúo con Luther Vandross el tema 'There's nothing better than love', que fue nº1 en las listas de R&B

• HERBIE STEWARD (1926-2003), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Los Ángeles, conocido por ser uno de los cuatro saxofonistas que formaban los Four Brothers, parte del Second Herd de Woody Herman. También grabó en solitario. 

David Raksin - Miguel Angá Díaz - Luis Ramírez Saldarriaga

• CHESTER LUDGIN (1925-2003), barítono operístico estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. 

• DAVID RAKSIN (1912-2004), compositor estadounidense nacido en Philadelphia. Con más de 100 composiciones para películas y más de 300 para televisión fue conocido como el abuelo de las bandas sonoras. Una de sus primeras composiciones fue para Charlie Chaplin en 'Tiempos modernos' (1936). También será recordado por su tema sobre la película de 1944 'Laura'. Johnny Mercer puso la letra a este tema. 

• TONY MOTTOLA (1918-2004), guitarrista de sesión estadounidense nacido en Kearny, Nueva Jersey, conocido por sus trabajos con Frank Sinatra y Perry Como. Participó entre 1941 y 1983 en 130 sesiones de jazz y grabó más de 50 álbumes como líder. 

• DETROIT JUNIOR (1931-2005), pianista y compositor estadounidense de blues nacido en Haynes, Arkansas. Es conocido por temas como ‘So unhappy’, ‘Call my job’, ‘If I hadn’t been high’, ‘Ella’ y ‘Money tree’. Sus canciones han recibido versiones de artistas blues como Koko Taylor y Albert King

• HAL RUGG (1936-2005), guitarrista steel estadounidense nacido en Nueva York conocido por su colaboración en numerosos temas de Loretta Lynn. También grabó entre otros con Floyd Tillman, Ray Pillow, Ray Stevens, Ronnie Milsap, Ray Price, Barbara Mandrell, Leon Russell, Eddie Rabbitt y Joan Baez

• MIGUEL ANGÁ DÍAZ (1961-2006), percusionista cubano nacido en San Juan y Martínez, Pinar del Río, aclamado como uno de los grandes congueros del mundo. Estaba comprometido con el desarrollo de la conga, rompiendo las barreras tradicionales de la percusión, para introducirlos en ritmos latinos clásicos, jazz, reggae, funk y hip-hop, pero conservando sus raíces netamente cubanas. 

• MARK MARUSH (1940-2007), saxofonista tenor estadounidense, miembro de la banda de R&B y rock&roll The Fabulous Wailers formada en 1958 en Tacoma, Washington. Su mayor éxito fue ‘Tall cool one’ en 1959. 

• JASMINE YOU (1979-2009), músico japonés nacido en Aichi, bajista original de la banda de metal sinfónico Versailles

• CALVIN 'FUZZ' JONES (1926-2010), bajista y cantante estadounidense de blues nacido en Greenwood, Mississippi. Trabajó entre otros con Muddy Waters, Howlin' Wolf, the Legendary Blues Band, Mississippi Heat, James Cotton, Luther ‘Guitar Junior’ Johnson, Little Walter, Elmore James y Cassandra Wilson

• JEANNE CARROLL (1931-2011), cantante norteamericana de jazz y blues nacida en Ruleville, Mississippi. Trabajó con las orquestas de Count Basie y Duke Ellington y con Muddy Waters, Willie Dixon, Little Brother Montgomery y Buddy Guy. Desde 1980 se estableció en Europa donde siguió trabajando hasta su muerte. 

• CARL DAVIS (1934-2012), productor musical estadounidense nacido en Chicago, responsable de éxitos discográficos de Gene Chandler, Major Lance, Jackie Wilson, The Chi-Lites, Barbara Acklin y Tyrone Davis, entre otros.

• MENELAOS PALLANTIOS (1914-2012), profesor y compositor griego nacido en Pireo. Enseñó en los conservatorios de Pireo y Atenas y fue director general de la Opera Nacional en los años 60. Fue autor de obras sinfónicas, música de cámara, piezas para piano y música para ballet y la escena. 

• LUIS RAMÍREZ SALDARRIAGA (1917-2013), cantante y compositor colombiano de música popular nacido en Pereira, conocido como El Caballero Gaucho. Entre sus canciones más conocidas están: ‘Viejo juguete’, ‘Viejo farol’, ‘Alma de mujer’, ‘Regalo divino’ y  ‘Perdón por amor’. 

Eduardo Falú - Martin Birch - Robbie Robertson

• EDUARDO FALÚ (1923-2013), cantautor y guitarrista folk argentino nacido en El Galpón, Salta. Grabó su primer álbum en 1950 y colaboró con varios de los mejores poetas argentinos de la época, siendo autor de la música de más de 150 temas como 'Zamba de la Candelaria', 'Trago de sombra' y 'Canción del jangadero'. 

• EDDIE 'LA BALA' PÉREZ (1935-2013), saxofonista puertorriqueño nacido en Santurce, cofundador junto con Rafael Ithier en 1962 de El Gran Combo de Puerto Rico, comúnmente conocido como La Universidad de la Salsa. Anteriormente en los años 50, Eddie formó parte de El Combo de Rafael Cortijo

• LOUISA JO KILLEN (1934-2013), cantante folk británica nacida como Louis Killen. En 1967 emigró a Estados Unidos y trabajó con Pete Seeger antes de formar parte de los Clancy Brothers en 1971. Unos años antes de morir, se sometió a una operación de cambio de sexo, convirtiéndose en Louisa Jo

• PÁDRAIG DUGGAN (1949-2016), guitarrista, mandolinista y cantautor folk irlandés nacido en Gweedore, cofundador en 2004 con su hermano gemelo Noel del dúo The Duggans. Ambos procedían de la conocida banda folk Clannad que fusionaba pop con música celta. 

• CLAUDIO TADDEI (1966-2019), músico y artista plástico suizo-uruguayo nacido en Minas. En 1987 crea su primera banda, Camarón Bombay. A partir de 1995 inicia su carrera solista y publica una decena de álbumes. 

• INÉS BAYO (1973-2019), cantante e ilustradora española nacida en Barcelona, famosa por ser la vocalista del grupo de música Los Fresones Rebeldes. En 1998 abandonó el grupo cuando empezaron a despuntar. Diseñó las fundas de los primeros discos de Los Fresones Rebeldes y la mascota ‘oficial’. Su gran éxito fue la canción ‘Al amanecer’. En 2013, Inés Bayó fundó el grupo pop Los Popov y entre 2014 y 2016  formó parte de la vuelta a los escenarios de Los Fresones Rebeldes con los que dio una serie de conciertos en España y Latinoamérica. Su último proyecto musical fue Los Colibríes, una banda de casiotone-pop doméstico. 

• MARTIN BIRCH (1948-2020), productor e ingeniero de sonido británico nacido en Woking, conocido por su trabajo en numerosos álbumes de bandas rock y heavy metal como Deep Purple, Rainbow, Fleetwood Mac, Whitesnake, Black Sabbath, Blue Öyster Cult y Iron Maiden

• WALDEMAR BASTOS (1954-2020), músico y cantautor angoleño nacido en Mbanza Kongo que combinaba afropop, fado portugués, e influencias brasileñas. Publicó siete álbumes entre 1983 y 2012. 

• JOEY AMBROSE (1934-2021), saxofonista estadounidense nacido en Philadelphia, conocido por su trabajo en la banda de rock and roll Bill Haley & His Comets. Fue miembro entre 1954 y 1955 y tocó en varios de sus hits, incluidos ‘Rock around the Clock’ y ‘Shake, rattle and roll’. Posteriormente fue miembro de The Jodimars hasta 1959. Trabajó durante 27 años en el Caesar’a Palace de Las Vegas y en 1987 formó con ex compañeros el grupo Bill Haley’s Original Comets

• DELLA GRIFFIN (1922-2022), baterista y cantante estadounidense de jazz y R&B nacida en Newberry, Carolina del Sur también conocida como Della Simpson. En 1950 ella y su compañera de trabajo Frances Kelley formaron un grupo vocal con Rachel Gist y Pearl Brice llamado The Enchanters. En 1953 continuó su carrera en los Dell-Tones y en 1957 se unieron a Sonny Til y los Orioles. Posteriormente continuó como solista y grabó su primer álbum en 1978. Hasta 1998 grabó tres más. 

• JUSSI HAKULINEN (1964-2022), músico y cantautor finlandés nacido en Pori, miembro fundador de la banda , uno de los grupos de mayor éxito comercial en su país. En 1985 emprendió carrera en solitario y hasta 2010 grabó cinco álbumes. 

• ROBBIE ROBERTSON (1943-2023), músico canadiense nacido en Toronto, conocido por haber sido miembro del grupo The Band desde 1967 hasta 1976. Fue autor de varios de sus éxitos como ‘The weight’, ‘The night they drove old Dixie down’ y ‘Up on Cripple Creek. Posteriormente desarrolló carrera en solitario y compuso y produjo música para el cine, destacando sus trabajos con el realizador Martin Scorcese

• PEPPINO GAGLIARDI (1940-2023), cantante, autor y músico italiano. nacido en Nápoles, popular en Italia en los años 60 y 70. Fue dos veces segundo en el Festival de Sanremo y su canción ‘Che vuole questa musica stasera’ ha sido utilizada en varias bandas sonoras. 

• CARL WEATHERSBY (1953-2024), guitarrista y cantante blues estadounidense nacido en Jackson, Mississippi. Nominado en 1997 a un W.C. Handy Award, trabajó entre muchos otros con Albert King, Little Milton, Buster Benton y Billy Branch y desde 1995 publicó ocho álbumes en solitario. 

© 2011-2025 efemérides musicales

08 agosto 2025

Discos publicados un 8 de Agosto

 

• 1964 - BOB DYLAN - ‘Another Side of Bob Dylan'

• 1983 - BILLY JOEL - 'An Innocent Man'

• 1986 - EDDIE MONEY - 'Can't Hold Back'

• 1988 - N.W.A. - ‘Straight Outta Compton'

• 1988 - ROBERT CRAY BAND - 'Don't Be Afraid of the Dark'

• 1988 - MY BLOODY VALENTINE - 'You Made Me Realise' (EP)

• 1992 - LOS PIOJOS - 'Chactuchac'

• 1994 - APRIL WINE - ‘Frigate'

• 1995 - BEN FOLDS FIVE - ‘Ben Folds Five'

• 1995 - LUNA - 'Penthouse'

• 1997 - DISMEMBER - 'Death Metal'

• 2000 - HALFORD - 'Resurrection'

• 2000 - SCORPIONS / BERLINER PHILARMONIKER - 'Moment of Glory'


• 2000 - SHELLAC - '1000 Hurts'

• 2001 - MR. BIG - 'Actual Size' (JAP)

• 2005 - FIELD MUSIC - 'Field Music'

• 2005 - PROCLAIMERS - 'Restless Soul'

• 2006 - SLAYER - ‘Christ Illusion'

• 2006 - COMETS ON FIRE - ‘Avatar'

• 2006 - GIN BLOSSOMS - 'Major Lodge Victory'

• 2006 - DEMON ANGELS - 'Time of Confusion'

• 2007 - ALCEST - 'Souvenirs d'un autre monde'

• 2007 - M.I.A. - 'Kala' (JAP)

• 2017 - PEZ - 'Pelea al horror'


LP 1964: ‘ANOTHER SIDE OF BOB DYLAN’ (Bob Dylan)
El 8 de agosto de 1964 apareció en Estados Unidos 'Another Side of Bob Dylan', el cuarto álbum del cantautor publicado por Columbia Records. El título -que no era muy del agrado de Dylan- fue impuesto por el productor Tom Wilson que pretendía definir ese 'otro lado de Bob Dylan' en el que el artista, alejado de las raíces folk tradicionales, ofrecía once nuevos temas que ilustraban, con letras introspectivas en las que se percibían influencias de sus lecturas de Baudelaire y Rimbaud, sus últimas reflexiones. Incluía varias canciones de amor y, exceptuando 'Chimes of freedom', carecía de las 'canciones protesta' tan esperadas por sus acólitos. A la crítica no le gustó este giro y a Bob comenzaron a lloverle reproches de "haberse dejado capturar por la parafernalia de la fama, abandonando las raíces puras del folk", hecho que fomentaría que el artista se sintiera cada vez más alejado de los críticos y de los que decían ser sus fans, y desarrollara esa actitud cínica, escéptica y distante con los medios y su público en los años siguientes. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Fallecidos un 8 de Agosto

Johnny Dodds - Nikolai Myaskovsky - Cannonball Adderley

• CARL HEINRICH GRAUN (1704-1759),  compositor y tenor alemán nacido en Wahrenbrück (Brandenburgo). Junto con Johann Adolph Hasse está considerado el compositor de ópera alemán más importante de su tiempo. 

• BLAS DE LASERNA (1751-1816), compositor español nacido en Corella, Navarra, autor de varias óperas y operetas, así como entremeses, villancicos y zarzuelas como ‘La gitanilla por amor’ y ‘Un día de campo’. Compositor prolífico, escribió más de 800 tonadillas y más de un centenar de sainetes, muchos de ellos con libreto de Ramón de la Cruz

• FRANZ ECKERT (1852-1916), músico y compositor alemán nacido en Neurode (hoy, Polonia), autor del himno nacional coreano 'Aegukga' y la versión occidental de 'Kimi Ga Yo', himno nacional japonés. 

• JOHNNY DODDS (1892-1940), clarinetista y saxofonista estadounidense de hot-jazz, nacido en Waveland (Mississippi). Influyó a un gran número de clarinetistas, entre los que destacan Buster Bailey y Mezz Mezzrow.  

• AINO ACKTÉ (1876-1944), soprano finlandesa nacida en Helsinki. Pionera de la escena operística en su país, tuvo asimismo éxito internacional. Sirvió como modelo al dibujante Hergé para crear el personaje 'Bianca Castafiore' de ‘Las Aventuras de Tintín’. 

• MARÍA BARRIENTOS (1883-1946), soprano de coloratura española nacida en Barcelona. 

• NICOLÁI MIASKOWSKI (1881-1950), compositor ruso, sinfonista y polifonista nacido en Novogueórguiyevsk (en lo que actualmente es Lomze), ciudad ubicada cerca de Varsovia al noreste de Polonia, considerado uno de los tres compositores soviéticos más importantes de su tiempo junto a Sergei Prokofiev y Dmitri Shostakovich

• GINO TAGLIAPIETRA (1887-1954), pianista y compositor italiano nacido en Ljubljana. 

• PHIL OHMAN (1896-1954), pianista y compositor estadounidense nacido en New Britain, Connecticut, recordado por su colaboración con el también pianista Victor Arlen con quien grabó centenares de discos y rollos de pianola y formó una orquesta que se especializó en temas de Broadway. 

• MEI LANFANG (1894-1961), cantante chino nacido en Beijing, uno de los artistas más famosos de la ópera de Pekín en la historia moderna. Entre sus admiradores se encontraban Charlie Chaplin, Bertolt, Brecht, Douglas Fairbanks y Sergei Eisenstein

• SÁNDOR JEMNITZ (1890-1963), compositor, director de orquesta y crítico musical húngaro nacido en Budapest. 

• JAROMIR WEINBERGER (1896-1967), compositor checo-estadounidense nacido en Praga. Fue profesor en el conservatorio de Itaca (Nueva York) y fue autor de  más de 100 obras, que incluían óperas, operetas, piezas corales y obras orquestales. La más recordada es la ópera ‘Svanda dudák’, estrenada en 1927. 

• MAX TAK (1891-1967), violinista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Ámsterdam. Fue autor de numerosas bandas sonoras en los años 30. En 1941 viajó a Estados Unidos donde continuó componiendo y trabajando para la radio. 

• FRITZ STIEDRY (1883-1968), director de orquesta estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. 

• CANNONBALL ADDERLEY (1928-1975), saxofonista estadounidense de jazz, nacido en Tampa (Florida), encuadrado estilísticamente en el hard bop y el soul jazz.  

Eddie Rosner - Félix Leclerc - Duke Jordan

• BERNIE GREEN (1908-1975), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York. Trabajó como director musical en diversos programas radiofónicos y en los años cincuenta en shows de TV. Realizó interesantes grabaciones como ‘More Than You Can Stand In HI Fi’, ‘Musically MAD’ y ‘Futura’ en los que demostró a través de sus sofisticados arreglos y efectos de estudio, estar muy por delante de su tiempo. 

• EDDIE ROSNER (1910-1976), trompetista, cornetista y violinista germano-ruso de jazz nacido en Berlín, apodado el ‘Armstrong blanco’. Fue hasta 1933 uno de los más populares músicos de jazz de Alemania y, posteriormente, hasta los años sesenta uno de los principales directores de big band de la Unión Soviética. 

• BENNY BARNES (1936-1987), cantautor country estadounidense nacido en Beaumont, Texas, conocido por su hit de 1956 ‘Poor man’s riches’. 

• FÉLIX LECLERC (1914-1988), cantautor, compositor, poeta y escritor de música folclórica quebequense. Fue uno de los cantantes más populares de Quebec y tuvo también una carrera importante en Francia, donde dio a conocer la cultura quebequense después de la II Guerra Mundial, abriéndole así el camino a muchos otros chansonniers o cantautores de música folclórica de Quebec. 

• IRV COTTLER (1918-1989), baterista norteamericano de jazz. Conocido principalmente por su asociación con Frank Sinatra, con el que tocó desde 1953 más de 30 años, también fue miembro de la banda de estudio los Wrecking Crew. Trabajó para Louis Armstrong, Ella Fitzgerald y Dinah Shore, entre muchos otros y grabó con Count Basie, Hoagy Carmichael, Sammy Davis Jr, Stan Kenton y Barney Kessell

• ANDRZEJ DOBROWOLSKI (1921-1990), compositor y educador musical polaco nacido en Lwów (hoy, Ucrania). Fue uno de los primeros compositores polacos que se ocuparon de la música concreta y electroacústica. 

• JOEL RUNDELL (1965-1990), guitarrista estadounidense, miembro fundador de la banda de rock alternativo Better Than Ezra, formada en Baton Rouge, Louisiana. Se suicidó con 24 años, un año después de la publicación de su primer álbum, ‘Surprise’. 

• BRANDON 'B-DOGGS' MITCHELL (1971-1990), rapero estadounidense miembro del dúo hip hop Wrecks-N-Effects

• VAUGHN TOULOUSE (1959-1991), vocalista punk británico nacido en St. Helier en la isla de Jersey. Fue miembro fundador y voz solista de la banda Guns for Hire y su sucesora Department S.   

• EGISTO MACCHI (1928-1992), compositor italiano nacido en Grosseto autor de numerosas bandas sonoras de cine y TV. 

• MORDECHAI SETER (1916-1994), compositor israelí nacido en Rusia. Desde 1951 hasta su retiro en 1984 fue un influyente profesor en el conservatorio de Tel Aviv. 

• AKE HERMANSON (1623-1996), compositor sueco nacido en Mollösund. 

• RENÉ DIDI DUPRAT (1926-1996), guitarrista francés de jazz manouche nacido en París. Grabó varios discos entre los años 30 y 40 y trabajó con Yves Montand, los hermanos Ferret, Tony Muréna, Juliette Gréco, Dalida y Marlene Dietrich

• DUNCAN SWIFT (1943-1997), pianista británico de jazz nacido en Rotherham, Yorkshire, uno de los más conocidos practicantes del estilo stride

• DARDANELLE (1917-1997), pianista, vibrafonista y cantante estadounidense de jazz y blues nacida en Avalon, Massachusetts con el nombre de Marcia Marie Mullen. Lideró su propio trío y fue una de las atracciones del club neoyorquino Copacabana en los años cuarenta. 

• RONNIE STEPHENSON (1937-2002), baterista inglés de jazz de gran reputación nacido en Sunderland. Trabajó o grabó con innumerables músicos como Stan Getz, Quincy Jones, Ella Fitzgerald, Ted Heath, Nelson Riddle y Victor Feldman, entre muchos otros y colaboró también con músicos pop como Tom Jones, Engelbert Humperdinck, Tony Bennett y Shirley Bassey

• WILBER MORRIS (1937-2002), contrabajista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Los Ángeles. Grabó cuatro álbumes como líder y trabajó con Thomas Boirgmann, David Murray, Pharoah Sanders, Charles Gayle, Alan Silva, Charles Ttyler, Roy Campbell y Rashied Ali, entre muchos otros. 

• DUKE JORDAN (1922-2006), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, Nueva York, considerado como uno de los principales impulsores del bebop

Ted Kowalski - Jairo Varela - Jack Clement

• MICHAEL HURD (1928-2006), compositor y musicólogo británico nacido en Gloucester, principalmente conocido por su música coral y recordado por sus cantatas ‘pop’ como ‘Jonah-Man Jazz’ (1966). 

• THOMAS Y. DRAKE (1936-2008), cantautor, guionista y realizador cinematográfico canadiense nacido en Vancouver. Fue cofundador en los años 60 de The Good Time Singers, grupo folk que se formó en el show de Andy Williams y grabó álbumes para Capitol Records

• JOSEPH GELINEAU (1920-2008), compositor y sacerdote católico francés nacido en Champ-sur-Layon, autor de música litúrgica. 

• ARAM TIGRAN (1934-2009), músico y cantante kurdo nacido en Qamishli (Siria). Grabó sus discos en cuatro idiomas: kurdo, árabe, sirio y armenio. 

• DAVID HILLMAN (1934-2009), tenor británico nacido en Londres. 

• TED KOWALSKI (1931-2010), voz tenor del cuarteto vocal canadiense The Diamonds. Alcanzaron la fama interpretando versiones de canciones de artistas negros de los años 50 y consiguieron 16 éxitos en las listas estadounidenses entre 1956 y 1961, entre ellos, 'Little darlin'', 'Silhouettes' y 'The stroll'. 

• JACK PARNELL (1923-2010), baterista, compositor, productor y líder de banda de jazz inglés nacido en Londres. Fue autor de numerosos temas para TV y fue director musical del show de Benny Hill. Asimismo, fue el director ‘real’ de la orquesta del Muppet Show, emitido por ATV

• JAIRO VARELA (1949-2012), cantante y compositor colombiano nacido en Quibdó, cofundador y director musical del Grupo Niche, una de las agrupaciones salseras más importantes de América. 

• JACK CLEMENT (1931-2013), cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Memphis, considerado una figura clave del desarrollo del country y rockabilly en Nashville. Trabajó de ingeniero de grabación en los estudios SUN de Sam Phillips y fue el descubridor de Jerry Lee Lewis. Fue autor de varios éxitos de Johnny Cash como ‘Ballad of a teenage queen’, ‘Guess things happen that way’ y The one on the right is on the left’. 

• REGINA RESNIK (1922-2013), soprano y mezzosoprano estadounidense nacida en Nueva York cuya carrera internacional se extendió desde 1944 hasta 1983. Fue profesora de canto en la Juilliard School

• JAYMALA SHILEDAR (1926-2013), actriz de teatro y cantante clásica hindú de la India nacida en Indore. Apareció en muchos sangeet nataks (drama musical) donde interpretó varios papeles. Además de cantar para los papeles que interpretaba, también compuso música para algunos. En su carrera de más de 50 años, apareció en más de 4500 espectáculos. 

• PETER SCULTHORPE (1929-2014), compositor australiano nacido en Launceston, Tasmania. Su música refleja su interés en la música nativa australiana, como las piezas ‘Kakadu’ (1988) y ‘Earth cry’ (1986). Fue autor de dos óperas, piezas para piano y 18 cuartetos de cuerda. 

• ROBERT 'BO' BOEHM (1960-2014), músico, compositor, productor e ingeniero de sonido australiano, figura influyente en la escena musical de Melbourne a lo largo de los años 80 y 90. Fue miembro de bandas como Clowns Smiling Backwards o Winduptoys, y ayudó a lanzar las carreras de The Mavis’s o Dandelion Wine

• ANDRE BUSH (1969-2014), guitarrista estadounidense de jazz natural de Fresno. 

• JOHNNY RAY ALLEN (1958-2014), bajista estadounidense, miembro de la banda The Subdudes, banda rock de Nueva Orleans. 

• RON LANGEREIS (1939-2014), bajista y guitarrista holandés de jazz nacido en Amsterdam. Trabajó, entre otros, con Eef Albers, Pia Beck, Don Byas, Blind John Davis, Dusko Goykovich, Peter Herbolzheimer, Chris Hinze, Pim Jacobs, Greetje Kauffeld, Little Willie Littlefield, Tete Montoliu, Wim Overgaauw, Rogier van Otterloo, Zoot Sims, Toots Thielemans, Conny Vandenbos y Ben Webster

• SEAN PRICE (1972-2015), rapero estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva Uork, miembro del colectivo hip hop Boot Camp Clik. Bajo el nombre Ruck fue mitad del dúo Heltah Skeltah

• FARIDA YASMIN (1940-2015), cantante bangladeshí de playback nacida en Murshidabad. 

Glen Campbell - Olivia Newton-John - Sixto Rodriguez

• GLEN CAMPBELL (1936-2017), guitarrista y cantante de country pop estadounidense nacido en Delight, Arkansas. En sus cincuenta años de carrera publicó más de 60 álbumes con unas ventas que superan los 40 millones de copias, consiguiendo ocho premios Grammy en las categorías tanto de de pop como de country. Es conocido sobre todo por una serie de hits como 'Gentle on my mind', 'By the time I got to Phoenix', 'Wichita lineman', 'Galveston', 'Rhinestone cowboy' y 'Southern nights' que tuvo en los años sesenta y setenta, además de presentar su propio show de TV. 

• BARBARA COOK (1927-2017), actriz y cantante estadounidense nacida en Atlanta, Georgia. Protagonizó varios musicales en los años 50 como ‘Plain and Fancy’ (1955), Candide (1956) y The Music Man (1957) y posteriormente, en los años 70 continuó su carrera como cantante de cabaret. Grabó más de 20 álbumes. 

• ERKING WICKLUND (1944-2019), trombonista noruego de jazz nacido en Göteborg. 

• ADRIAN BARBER (1938-2020), músico y productor británico nacido en Ilkley, Yorkshire, responsable de la grabación del álbum ‘Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany 1962' de los Beatles. Posteriormente produjo álbumes de Cream, Allman Brotehrs, Bee Gees, Velvet Underground, The Rascals y Aerosmith

• OLIVIA NEWTON JOHN (1948-2022), actriz y cantante australiana nacida en Cambridge (Inglaterra) recordada principalmente como la dulce Sandy en 'Grease', el musical inspirado en la década de 1950, que protagonizó junto a John Travolta en 1978. 

• LAMONT DOZIER (1941-2022), compositor, productor y cantante estadounidense nacido en Detroit, conocido miembro del trío de compositores y productores Holland/Dozier/Holland quienes hasta 1967 fueron responsables de numerosos hits de la Motown, interpretados por artistas como Martha & the Vandellas, Supremes, Four Tops e Isley Brothers

• DARRYL HUNT (1950-2022), bajista británico nacido en en Christchurch, Dorset. Tras formar la banda pub rock The Favourites, en 1986 se incorporó al grupo The Pogues con los que tocó y grabó cinco álbumes hasta su disolución en 1996. Posteriormente trabajó como DJ en Europa, grabó dos álbumes bajo el nombre Bish y desde 2001 hasta 2014 participó en los shows de unos Pogues reformados. 

• SIXTO RODRÍGUEZ (1942-2023), cantautor estadounidense de ascendencia mexicana nacido en Detroit. En 1967 firmó por Sussex Records y grabó un par de álbumes en 1970 y 1971. Las críticas desfavorables y las bajas ventas provocaron su despido y Sixto renunció a su carrera musical. Sin embargo, a mediados de los años 70 sus álbumes comenzaron a ser muy difundidos en países como Sudáfrica, Rhodesia (hoy Zimbabue), Nueva Zelanda y Australia. Gracias a ese inesperado éxito, en 1979 realizó una gira por Australia acompañado de The Mark Gillespie Band. En 2012 se estrenó un documental sobre su vida titulado ‘Searching for Sugar Man’, ganador de un Oscar. 

• ROSEMARY SQUIRES (1928-2023), cantante británica de jazz y big band nacida en Bristol. Su carrera comenzó en los años 40 y se extendió hasta el siglo XXI. 

• CARL BEVAN (1973-2024), baterista británico, miembro del trío rock galés 60ft Dolls, activo en los años 90. 

© 2011-2025 efemérides musicales

07 agosto 2025

Discos publicados un 7 de Agosto

 

• 1967 - PAUL REVERE & THE RAIDERS - ‘Revolution!'

• 1967 - THE BYRDS - ‘Greatest Hits'

• 1970 - THE MOODY BLUES - ‘A Question of Balance' (USA)
 
• 1970 - STEVIE WONDER - ‘Signed, Sealed & Delivered'

• 1970 - EDWIN STARR - 'War & Peace'

• 1973 - THE ISLEY BROTHERS - ‘3+3'

• 1974 - JOE COCKER - 'I Can Stand a Little Rain'

• 1978 - ROBERTA FLACK - 'Roberta Flack'

• 1982 - THE ISLEY BROTHERS - 'The Real Deal'

• 1984 - HANOI ROCKS - 'Two Steps from the Move'

• 1989 - THE BLOW MONKEYS - 'Choices – The Singles Collection'

• 1990 - SODA STEREO - ‘Canción Animal'

• 1990 - DEEE-LITE - ‘World Clique'

• 1990 - JON BON JOVI - 'Blaze of Glory'

• 1990 - EXTREME - 'Pornograffitti'

• 1990 - THE NEVILLE BROTHERS - 'Brother's Keeper'

• 1990 - CHAYANNE - 'Tiempo de Vals'

• 1995 - NEIL YOUNG - 'Mirror Ball'


• 1995 - PET SHOP BOYS - 'Alternative'

• 2001 - SIX FEET UNDER - 'True Carnage'

• 2001 - MESHUGGAH - 'Rare Trax'

• 2001 - THE ISLEY BROTHERS - 'Eternal'

• 2001 - NEUROSIS - 'A Sun That Never Sets'

• 2001 - BETTER THAN EZRA - 'Closer'

• 2007 - LOS PIOJOS - 'Civilización'

• 2007 - FUEL - 'Angels & Devils'

• 2009 - BEHEMOTH - 'Evangelion'

• 2012 - 10 YEARS - 'Minus the Machine'

• 2012 - SNEW - 'What's It to Ya'

• 2015 - FEAR FACTORY - 'Genexus'

• 2015 - FRANK TURNER - 'Positive Songs for Negative People'

• 2020 - DEEP PURPLE - 'Whoosh!'

• 2020 - THE MICROPHONES - 'Microphones in 2020'

• 2020 - TKAY MAIDZA - 'Last Year Was Weird, Vol. 2' (EP)

© 2011-2025 efemérides musicales