06 octubre 2024

Discos publicados un 6 de Octubre

 

• 1967 - AL STEWART - ‘Bed-Sitter Images'

• 1974 - KING CRIMSON - ‘Red'

• 1978 - XTC - 'Go 2'

• 1989 - SPINETTA JADE - 'Alma de Diamante'

• 1982 - LIONEL RICHIE - ‘Lionel Richie'

• 1986 - PATTY LOVELESS - 'Patty Loveless'

• 1986 - METAL CHURCH - 'The Dark'

• 1986 - A-HA - 'Scoundrel Days'

• 1986 - BENJAMIN ORR - 'The Lace'

• 1990 - SELENA - 'Ven conmigo'

• 1992 - THE TRAGICALLY HIP - ‘Fully Completely' (CAN)

• 1992 - MUDHONEY - 'Piece of Cake' (EUR)

• 1992 - SOUL ASYLUM - 'Grave Dancers Union'

• 1992 - AMY GRANT - 'Home for Christmas'

• 1992 - DREAD ZEPPELIN - 'It's Not Unusual'

• 1992 - SICK OF IT ALL - 'Just Look Around'

• 1995 - TEARS FOR FEARS - 'Raoul and the Kings of Spain'

• 1995 - SHAKIRA - 'Pies Descalzos'

• 1997 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Little Ship'

• 1997 - PAUL CARRACK - 'Beautiful World' (EUR)

• 1998 - MANU CHAO - 'Clandestino'

• 1998 - JOHN MELLENCAMP - 'John Mellencamp'

• 1998 - SEPULTURA - 'Against'

• 1998 - TAYLOR DAYNE - 'Naked Without You'

• 1998 - FATES WARNING - 'Still Life'

• 1998 - MY DYING BRIDE - '34.788%...Complete'

• 1999 - CAMEL - 'Rajaz' (JAP)

• 2000 - SYMPHONY X - 'V: The New Mythology Suite'

• 2003 - BELLE AND SEBASTIAN - ‘Dear Catastrophe Waitress'

• 2003 - JOHN CALE - ‘Hobosapiens'

• 2008 - OASIS - 'Dig Out Your Soul'

• 2008 - BLOODBATH - 'The Fathomless Mastery'

• 2009 - KISS - ‘Sonic Boom' (USA)

• 2009 - BACKSTREET BOYS - 'This Is Us'

• 2009 - TOKIO HOTEL - 'Humanoid' (versión inglesa) (USA)

• 2009 - THE VERVE PIPE - 'A Family Album'

• 2014 - JAMIE CULLUM - 'Interlude'

• 2014 - CUARTETO DE NOS - 'Habla tu espejo'

• 2014 - JOHNNY MARR - 'Playland'

• 2014 - GODFLESH - 'A World Lit Only by Fire'


• 2017 - THE CHURCH - 'man woman life death infinity'

• 2017 - THE DARKNESS - 'Pinewood Smile'

• 2017 - THE RASMUS - 'Dark Matters'

• 2017 - SANTA CRUZ - 'Bad Blood Rising' (JAP)

• 2017 - MARILYN MANSON - 'Heaven Upside Down'

• 2017 - LIAM GALLAGHER - 'As You Were'

• 2017 - THE BLOW MONKEYS - 'The Wild River'

• 2023 - DRAKE - 'For All the Dogs'

• 2023 - IRON SAVIOR - 'Firestar'

• 2023 - ROGER WATERS - 'The Dark Side of the Moon Redux'


single 1969: ‘SOMETHING / COME TOGETHER’ (Beatles)
El 6 de octubre de 1969 se publicó en Estados Unidos (en el Reino Unido sería el 31 de octubre) el single que contenía los temas ‘Something’ y ‘Come together’ de los Beatles incluidos en el álbum ‘Abbey Road’, aparecido un par de semanas antes. Fue la primera canción compuesta por George Harrison que ocupaba una cara A de un single del cuarteto de Liverpool, un privilegio que hasta entonces estaba reservado a las canciones de John y Paul. Pero la calidad de los temas que George aportó al disco les hizo reconocer el talento de Harrison como compositor. George Martin comentó: “Cuando nos presentó ‘Here comes the sun’ ya reconocí su enorme talento, pero cuando apareció con ‘Something’... aquello era otra cosa,,, un trabajo extraordinario y a la vez, tan simple”. Canción inspirada por Patti Harrison aunque el mismo George manifestara lo contrario años más tarde, asegurando que en realidad estaba pensando en Ray Charles, a quien imaginaba cantándola (De hecho, Charles hizo una versión poco después). Harrison tomó el primer verso de una canción de James Taylor (por aquel entonces, uno de los artistas contratados por Apple Records) titulada 'Something in the way she moves'. El single fue nº1 en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Alemania y ha recibido desde entonces innumerables versiones, entre las que destacan la de Shirley Bassey y la de Frank Sinatra quien comentó en 1970: “Es la más grande canción de amor de los últimos 50 años”

Matthew Sweet


Hoy cumple 60 años el músico norteamericano Matthew Sweet, nacido en Lincoln (Nebraska). A finales de los años setenta se incorporó a un grupo local, The Specs, con el que publicó sus primeros temas, en un disco recopilatorio publicado con el patrocinio de una emisora local. Cuando en 1983 se graduó en la Lincoln Southeast High School, se trasladó a Athens (Georgia) donde había por entonces una intensa actividad musical, con grupos destacados como R.E.M. y The B-52's.

Oh-Ok
Sweet colaboró con uno de los miembros de R.E.M, Michael Stipe, en el grupo Community Trolls, y formó parte de la banda Oh-OK, liderada por Lynda Stipe, hermana de Michael, participando en el segundo EP del grupo, 'Furthermore What' (1983). Más tarde, junto con el batería de Oh-OK, David Pierce, Sweet creó su propia banda, Buzz of Delight, que publicaría el LP 'Sound Castles' a finales de 1983.

En 1985 firmó un contrato con Columbia Records. Se marchó a vivir a Nueva York, y allí grabó su primer disco en solitario, 'Inside', que apareció en 1986. Obtuvo buenas críticas pero un éxito limitado, lo que puso fin a su contrato con Columbia. En 1988 firmó un nuevo contrato, esta vez con A&M Records, que publicó el segundo álbum en solitario del artista, 'Earth' (1989), para el que Sweet contó con la colaboración de músicos como Robert Quine, antiguo colaborador de Lou Reed, y Richard Lloyd, guitarrista de la célebre banda Television.

Tampoco este disco llegó a convertirse en un éxito, por lo que la casa discográfica A&M rescindió el contrato de Sweet cuando éste se encontraba embarcado en la producción de su tercer disco. Durante el año 1991, Sweet actuó como guitarrista de Lloyd Cole en sus giras por Estados Unidos, al tiempo que intentaba encontrar una discográfica que publicase su tercer LP. Finalmente lo logró con Zoo Entertainment, que publicó 'Girlfriend', un álbum magnífico en gran medida inspirado en su reciente divorcio, a finales de 1991.


A lo largo del año siguiente, el álbum, y especialmente el tema del mismo nombre, la canción 'Girlfriend', obtuvieron un éxito considerable. El vídeo, inspirado en el anime japonés, fue emitido con profusión por los canales musicales MTV y MuchMusic. A finales de 1992, el álbum era ya disco de oro. El nuevo álbum de Matthew Sweet, 'Altered Beast' (1993), no logró emular el éxito de su predecesor. No fue recibido con entusiasmo por la crítica, aunque algunos de sus temas lograron cierta difusión en emisoras universitarias.

En la primavera de 1994, Sweet editó un EP, 'Son of Altered Beast', y en 1995 un nuevo LP, '100% Fun', producido por Brendan O'Brien, que había trabajado con grupos grunge como Pearl Jam y Stone Temple Pilots. '100% Fun' obtuvo excelentes críticas, y el tema 'Sick of myself' fue un éxito. 'Blue Sky on Mars', aparecido en 1997, fue recibido con más frialdad por la crítica. En 1999 apareció 'In Reverse', y al año siguiente un recopilatorio de lo mejor de la carrera de Sweet, titulado 'Time Capsule'.

Matthew Sweet y Susanna Hoffs
En abril de 2006 formó pareja artistica con Susanna Hoffs de The Bangles para grabar una serie de deliciosas versiones de clásicos del pop en 'Under the Covers Vol. 1' con temas de Beatles, Neil Young o Velvet Underground. Tres años después repitieron la jugada con 'Under the covers Vol. 2'. Esta vez versionaron a Carly Simon, Rod Stewart, y Fleetwood Mac, entre otros. En 2011 apareció el último álbum de Matthew Sweet, 'Modern Art' y en 2013 se publicó la tercera entrega con Hoffs, 'Under the covers Vol 3' con versiones de temas de los años ochenta.
En junio de 2017 apareció su nuevo álbum 'Tomorrow Forever' financiado a través de Kickstarter al que siguió en 2018 'Tomorrow's Daughter'. Su entrega más reciente fue 'Catspaw' en enero de 2021.

Fallecidos un 6 de Octubre

Friedrich Wieck - Bill Williams - Johnny O'Keefe

HEINRICH ALBERT (1604-1651), compositor, organista y poeta alemán nacido en Lobenstein, Turingia, autor de 170 canciones publicadas en su ‘Arien’ en ocho volúmenes. 

ANDREA STEFANO FIORÈ (1686-1732), compositor italiano del Barroco tardío nacido en Milán. Fue autor de óperas, cantatas, himnos, motetes, misas y letanías. 

GOTTRIED REICHE (1667-1734), trompetista y compositor alemán del Barroco nacido en Weißenfels (Sajonia-Anhalt). Fue un virtuoso de su instrumento e interpretó varias obras de su amigo y contemporáneo Johann Sebastian Bach. 

JACOBUS NOZEMAN (1693-1745), organista, violinista y compositor holandés nacido en Hamburgo. 

FRANCESCO MANFREDINI (1684-1762), violinista, compositor italiano del barroco nacido en Pistoia. Fue maestro de capilla de la catedral de San Felipe en su pueblo natal. 

ANTONIO SACCHINI (1730-1786), compositor italiano nacido en Florencia autor de numerosas óperas. https://youtu.be/zcR688CF_hw

JEAN-FRANÇOIS LE SUEUR (1760-1837), compositor francés nacido en Plessiel, conocido por sus óperas y oratorios. 

• STEPHEN ELVEY (1805-1860), organista y compositor inglés nacido en Canterbury, Kent. 

LEON KREUTZER (1817-1868), pianista, compositor y crítico musical francés. Fue amigo de Liszt, Meyerbeer y Berlioz. Fue autor de varias obras para piano (sonatas y estudios entre ellas), música de cámara (8 cuartetos de cuerda, un sexteto y un trio de piano, etc) un concierto de piano, obras religiosas, operetas, numerosas piezas para voz y piano y varias obras orquestales con predominancia de coros. 

FRIEDRICH WIECK (1795-1873), pianista, educador y compositor alemán nacido en Pretzsch, cerca de Leipzig. Fue padre y primer profesor de piano de Clara Schumann, una de las más famosas pianistas de su tiempo.

THOMAS TELLEFSEN (1824-1874), pianista y compositor noruego nacido en Trondheim. 

DUDLEY BUCK (1839-1909), organista, compositor y teórico musical estadounidense nacido en Hartford, Connecticut, cuya obra más conocida es la obra para órgano 'Concert variations on the Star Spangled Banner'. 

ZAKHARIA PALIASCHVILI (1871-1933), compositor clásico griego nacido en Kutaissi considerado el fundador de la música clásica georgiana. 

FREDERIC HYMEN COWEN (1852-1935), pianista, compositor y director de orquesta británico nacido en Kingston, Jamaica, cuya obra más apreciada fue su sinfonía nº3 en do menor 'Scandinavian' de 1880.  

EFIM SCHACHMEISTER (1894-1944), violinista y director de banda de jazz alemán nacido en Kiev de padres rumanos. Tras la llegada de Hitler al poder, emigró a Bélgica y posteriormente a Argentina. 

LEEVI ANTTI MADETOJA (1887-1947), compositor finlandés nacido en Oulu, el más importante representante junto con Sibelius del Romanticismo tardío en Finlandia.

FRED HALL (1898-1954), pianista, compositor y director de banda estadounidense de jazz nacido en Nueva York. En los años veinte realizó numerosas grabaciones bajo varios seudónimos, muchas de ellos con el cantante Arthur Fields con quien Hall compuso varias  como ‘I got a code in by dose’ y ‘Eleven more months and ten more days’. 

HAKON BORRESEN (1876-1954), compositor danés nacido en Copenhague. Fue autor de dos óperas, un ballet, tres sinfonías, música de cámara, piezas de piano, obras corales y lieder. 

BILL WILLIAMS (1897-1973), guitarrista y cantante blues estadounidense nacido en Richmond, Virginia. De adolescente ya mostraba sus habilidades con la guitarra tocando un repertorio de blues, ragtime y baladas. Canciones como ‘Chicken’ y ‘Railroad Bill’, piezas de violín transportadas a guitarra y éxitos pop como ‘Darktown strutter’s ball’ y ‘Up a lazy river’. Fue redescubierto en los años 70 y gozó de una breve etapa de fama apareciendo en festivales y shows de TV.  

DELIA REINHARDT (1892-1974), soprano alemana popular en los años 20 en la Opera estatal de Berlín. Su segundo marido era judío por lo que sufrió durante el régimen nazi. Huyó en 1943 a Suiza y después a Estados Unidos donde fue famosa por sus pinturas. 

JOHNNY O'KEEFE (1935-1978), músico y cantante australiano nacido en Bondi Junction, autor de 'The wild one' (1958), el primer tema de rock and roll producido en Australia. 

HANS MOECKEL (1923-1983), saxofonista, clarinetista, compositor, arreglista y director de orquesta suizo nacido en St.Gallen. Dirigió varias orquestas de baile y trabajó como arreglista en la emisora de radio suiza DRS. Fundó y dirigió en Basilea una banda sinfónica para la que compuso numerosas piezas. Asimismo fue autor de musicales y temas de música incidental para teatro, radio y TV. 

ELISEO MORALES PAJARO (1915-1984), compositor y director de orquesta filipino nacido en Badoc. Estudió en el conservatorio de la Universidad de Filipinas y en la Eastman School. Obtuvo premios por su ópera ‘Binhi ng kalayaan’ (1964) y el ballet ‘Mir-i-nisa’ (1970). 

Nelson Riddle - Igor Talkov - Amália Rodrigues

NELSON RIDDLE (1921-1985), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en en Oradell (New Jersey). En 1950 fue contratado por Capitol Records para orquestar y arreglar las canciones de los grandes vocalistas que tenían en su catálogo. Allí trabajó para Frank Sinatra, Nat King Cole, Judy Garland, Ella Fitzgerald, Dean Martin y Keely Smith

IGOR TALKOV (1956-1991), músico y cantautor rock ruso nacido en Gretsovka. Comparado a menudo con Viktort Tsoi, otro cantautor ruso de la época, fue mal visto por el gobierno a causa de las letras de la mayoría de sus canciones, con un claro contenido social y político. Crítico con la ‘perestroika’, la cual consideraba “el mismo régimen con distinto disfraz”, encontraba la inspiración de sus textos en la historia pre-revolucionaria de Rusia.  Murió asesinado de un disparo tras un concierto en Leningrado. El día siguiente fue declarado día de luto en toda la Unión Soviética y su funeral fue retransmitido por TV. Fue acusado del crimen su antiguo manager que huyó a Israel donde permanece actualmente manteniendo su inocencia. Muchos sospechan que fue una operación de la KGB.

JOHNIE LEWIS (1908-1992), guitarrista y cantante estadounidense de gospel y country blues sureño nacido en Eufaula, Alabama. 

HUGH CHARLES (1907-1995), productor teatral y compositor británico nacido en Manchester, autor de los temas 'We'll meet again', 'There'll always be an England' y 'Silver wings in the moonlight'. 

• CRASH MORGAN (1959-1995), baterista, bajista y compositor canadiense nacido en Londres, Reino Unido. Cofundó con su hermano James Morgan la banda ska Arsenals. También tocó con Big Sugar

TED DAFFAN (1912-1996), cantautor country estadounidense nacido en Beauregard Parish, Louisiana, conocido por sus composiciones 'Truck driver's blues' (1939), ‘I’m a fool to care’ (1940) y 'Born to lose' (1943). 

JEAN-FRANÇOIS JENNY-CLARK (1944-1998), contrabajista francés nacido en Toulouse considerado uno de los mejores bajistas del jazz europeo. Junto con Aldo Romano formó la sección de ritmo del quinteto de Don Cherry en 1965. Grabó con Steve Lacy y tocó con Keith Jarret en 1970. En los años ochenta colideró con Albert Mangelsdorff una banda franco-alemana y trabajó entre otros con Karl Berger, Joe Henderson, Gato Barbieri, Chet Baker, Michel Portal, Stan Getz, Helen Merrill, Michel Petrucciani y Martial Solal. 

JOE POOVEY (1941-1998), cantautor y guitarrista rockabilly estadounidense nacido en Dallas, Texas. Comenzó como músico de country y grabó discos con su grupo los Hillbilly Boys. Tras ver a Elvis en 1955 cambió su estilo y grabó temas rockabilly con su nombre como ‘Move around’ y ‘Ten long fingers’, un tributo a Jerry Lee Lewis. Posteriormente en los 60 volvió al country y bajo el seudónimo Johnny Dallas grabó temas como ‘Heart full of love’. 

AMÁLIA RODRIGUES (1920-1999), cantante portuguesa nacida en Lisboa, 'la reina del Fado', que durante más de cincuenta años fue la embajadora artística de Portugal mediante sus múltiples actuaciones internacionales, incluyendo TV y películas y a través de una de las tradiciones musicales portuguesas más antiguas, el 'fado'. 

MAMIE 'GALORE' DAVIS (1940-2001), cantante estadounidense de blues nacida en Erwin, Mississippi. Comenzó cantando coros en las bandas de Little Milton y Ike & Tina Turner. En 1965 grabó en Chicago su primer sencillo, ‘Special Agent 34-24-38’ y un año después ‘It ain't necessary’, un hit local y su mayor éxito. Posteriormente se trasladó a California y formó equipo de composición con Milton Bland y Dee Erwin. Pasó sus últimos años en Greenville, Mississippi actuando en clubs y festivales de blues. 

STONY BROWDER JR. (1949-2001), músico y compositor estadounidense de soul y disco, cofundador con su hermanastro August Darnell (posterior Kid Creole) de la banda Dr. Buzzard's Original Savannah Band, conocidos por su hit nº1 en las listas dance de 1976 ‘Cherchez la femme/ Se si bon’. Grabaron tres álbumes entre 1976 y 1979. 

Marvin Santiago - Senén Suárez - Montserrat Caballé

MARVIN SANTIAGO (1947-2004), cantante puertorriqueño de salsa nacido en San Juan conocido como ‘el sonero del pueblo’ muy popular en los años setenta y ochenta con temas como Fuego a la jicotea’, ‘Al son de la lata (Baila el chorizo)’, ‘El Mangoneo’, ‘La Picúa’ y ‘Vasos de Colores’. 

DUSAN KOSTIC (1925-2005), compositor serbio nacido en Zagreb. 

WARREN BENSON (1924-2005), compositor estadounidense nacido en Detroit. Sus obras consisten en piezas para instrumentos de viento y percusión. La más conocida es ‘The leaves are falling’. 

CLAUDE LUTER (1923-2006), saxofonista y clarinetista francés de dixieland jazz nacido en Paris. Grabó con varios grandes del jazz estadounidense como Willie ‘The Lion’ Smith, Rex Stewart y Buck Clayton, pero es más conocido por acompañar a Sidney Bechet durante su estancia en Paris. Formó su propia banda en los años sesenta. 

COLETTE RENARD (1924-2010), actriz y cantante francesa nacida en Emont. Cantó en la orquesta de Raymond Legrand que se convertiría en su esposo. Grabó numerosos álbumes en los años cincuenta. y sesenta. 

ANTONIE KAMERLING (1966-2010), actor y cantante holandés nacido en Arnhem. En 1997 cantó en una de sus películas el tema ‘Toen ik je zag’ (Cuando te ví). Publicado como single y bajo el nombre del personaje del film, ‘H.e.r.o.’, alcanzó el nº1 en las listas holandesas. Aunque trató de continuar su carrera musical y grabó más discos, no volvió a repetir el éxito. Siguió actuando en películas y musicales y en octubre de 2010, víctima de depresiones, se suicidó a los 44 años. 

• RALPH PATT (1929-2010), guitarrista de jazz estadounidense nacido en Kittanning, Pennsylvania,, que introdujo la afinación de terceras mayores. La afinación de Patt simplificó el aprendizaje de los acordes para los principiantes y la improvisación para los guitarristas avanzados. Para ello se inspiró en la música atonal de Arnold Schoenberg y en el jazz de John Coltrane y Ornette Coleman

BESS BONNIER (1928-2011), pianista y compositora estadounidense de jazz nacida en Detroit. Ciega de nacimiento, recibió de niña clases de piano clásico y en los años 40 ya tocaba con jazzistas como Kenny Burrell, Paul Chambers, Bill Spencer y Al Aarons entre otros. También grabó como solista. 

NICK CURRAN (1977-2012), guitarrista y cantante estadounidense de blues y rock nacido en Biddeford, Maine. Formó parte de The Fabulous Thunderbirds entre 2004 y 2007 y fue cofundador con Ronnie James de la banda punk Deguello. Publicó cinco álbumes en solitario acompañado de su banda los Nitelifes

WILL OGDON (1921-2013), compositor estadounidense nacido en Redlands, California. 

SENÉN SUÁREZ (1922-2013) - compositor, guitarrista, arreglista y escritor cubano de son montuno y guaracha. 

BILLY JOE ROYAL (1942-2015), cantante estadounidense nacido en Valdosta, Georgia, conocido por singles de éxito en las listas americanas de los años 60 como ‘Down in the boondocks’, ‘I knew you when’ y ‘Hush’. En los años 70 hizo amistad con Elvis Presley y trabajó en Las Vegas con su propio show. En los 80 se pasó al country y su carrera recibió un nuevo empujón logrando varios top10 en las listas country como 'Tell it like it is', 'Burned like a rocket' y 'I’ll pin a note on your pillow'. 

SMOKEY JOHNSON (1936-2015), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans, conocido por su trabajo con Fats Domino y Dave Bartholomew en los años 50 y 60 y por ser coautor del tema ‘It ain’t my fault’, un clásico del Mardi Gras de Nueva Orleans. 

STASYS POVILAITIS (1947-2015), cantante pop lituano nacido en Kaunas. Fue solista del conjunto filarmónico ‘Nemunas Žiburiai’ con el que viajó por toda la Unión Soviética. Posteriormente formó parte del grupo Nerija

CHARLES 'HONEYBOY' OTIS ( ?-2015), baterista estadounidense de blues activo en Nueva York que trabajó con artistas como Otis Redding, Sam Cooke, Lightnin' Hopkins, John Lee Hooker, John Hammond, The Isley Brothers, Charles Brown y Professor Longhair

TED HARVEY (1930-2016), baterista estadounidense nacido en Chicago, miembro de Hound Dog Taylor and the HouseRockers

BUNNY SIGLER (1941-2017), cantante, compositor, multiinstrumentista y productor estadounidense nacido en Philadelphia. Figura notable en la creación del ‘sonido Philadelphia’ junto con Kenny Gamble y Leon Huff, grabó entre 1967 y 2015 trece álbumes como solista.

MONTSERRAT CABALLÉ (1933-2018), soprano catalana nacida en Barcelona conocida por sus papeles del repertorio del bel canto Interpretó más de ochenta personajes operísticos, que van desde la ópera barroca, hasta Verdi, Wagner, Puccini y Richard Strauss. Encarnó papeles tan diferentes como Norma, Salomé, Violeta, la Marschallin, Semiramide o Isolda, amplitud de repertorio reflejado en sus muchas grabaciones. También interpretó canciones populares españolas. Su popularidad internacional creció espectacularmente en 1988 cuando compartió escenario con Freddie Mercury de Queen para cantar el tema ‘Barcelona’, que se adoptaría como tema oficial de los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad en 1992. 

Ginger Baker - Eddie Van Halen - Johnny Nash

GINGER BAKER (1939-2019), músico británico nacido en Lewisham, Londres, que se labró su camino hacia el Salón de la Fama del Rock and Roll tocando la batería con un grado de profesionalidad y creatividad igualado por pocos. Su primera fama se la ganó a finales de los años sesenta formando parte junto a Eric Clapton y Jack Bruce de la legendaria banda Cream, que supo insuflar blues y jazz en el rock and roll, generando un sonido original y único.

LARRY JUNSTROM (1949-2019), bajista estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, miembro de la banda .38 Special entre 1977 y 2014. Fue también uno de los miembros fundadores de Lynyrd Skynyrd.

EDDIE VAN HALEN (1955-2020), guitarrista, compositor y productor estadounidense, nacido en los Países Bajos, fundador de la banda que lleva su nombre y considerado uno de los guitarristas de mayor talento e influyentes de la historia. Disfrutaron de dos largas etapas de enorme éxito comercial (1978-85 y 1986-96) con dos cantantes distintos a la voz solista: David Lee Roth y Sammy Hagar. Entre otros, lograron hits como ‘Jump’, ‘Why can’t this be love’, ‘Black and blue’, ‘When it’s love’, ‘Feels so good’, ‘Top of the world’, ‘Humans being’ y ‘Without you’. El año 2012, la revista Guitar World lo nombró a través de una encuesta de sus lectores 'el más grande guitarrista de todos los tiempos'.  

JOHNNY NASH (1940-2020), actor y cantante estadounidense nacido en Houston, Texas que comenzó en los años cincuenta a grabar sus primeros discos. También como actor fue popular en sus años jóvenes, apareciendo en papeles principales de los films 'Take a giant step' (1959) y 'Key witness' (1960). En 1972 grabó en Londres un álbum con varias composiciones de Bob Marley -como 'Stir it up'- y un tema compuesto por Nash, 'I can see clearly now', que alcanzó el nº1 en Billboard. 

BUNNY LEE (1941-2020), productor discográfico jamaicano responsable de éxitos clásicos como 'Everybody needs love' (Slim Smith), 'Wet dream' (Max Romeo), 'Better must come' (Delroy Wilson), 'Cherry oh baby' (Eric Donaldson) y 'Stick by me' (John Holt). 

• JODY MILLER (1941-2022), cantante country estadounidense nacida en Phoenix, Arizona. En 1965 participó en el Festival de San Remo defendiendo con Pino Donaggio el tema ‘Io che non vivo (senza te)’, cuya versión inglesa llevó al nº1 Dusty Springfield un año después. También en 1965 Jody grabó una canción ‘respuesta’ al hit de Roger Miller ‘King of the road’, llamada en este caso ‘Queen of the house’. Recibió por ella un premio Grammy en 1966. En los años 70 logró varios éxitos en las listas country como su versión de ‘He’s so fine’ de las Chiffons y otros temas pop con arreglos country como ‘Baby I'm yours’, ‘Be my baby’, ‘To know him is to love him’ y ‘House of the rising sun’. 

FRED CATERO (1933-2022), ingeniero de sonido y productor estadounidense nacido en Nueva York. Trabajó entre otros con Chicago, Blood, Sweat & Tears. Bob Dylan, Al Kooper, Tower of Power,  Santana, Aaron Copland, Janis Joplin, Linda Ronstadt y Mel Tormé

IVY JO HUNTER (1940-2022), vocalista, compositor y productor estadounidense nacido en Detroit. Trabajó en los años 60 en Motown, componiendo numerosas canciones para grupos como Spinners, Temptations, Isley Brothers y Four Tops y produciendo grabaciones de las Velvelettes, Contours, Marvelettes y Gladys Knight & the Pips. También grabó como solista. 

MAURICE BOURGUE (1939-2023), oboísta, compositor y director de orquesta francés nacido en Avignon.

© 2011-2024 efemérides musicales

05 octubre 2024

Discos publicados un 5 de Octubre

 

• 1970 - LED ZEPPELIN - 'Led Zeppelin III'

• 1970 - THE GUESS WHO - 'Share the Land'

• 1970 - MAGMA - '1001° centigrades'

• 1973 - ELTON JOHN - ‘Goodbye Yellow Brick Road'

• 1973 - BRYAN FERRY - ‘These Foolish Things'

• 1973 - LOU REED - 'Berlin' (USA)


• 1974 - VAN MORRISON - 'Veedon Fleece'

• 1979 - BSO / THE WHO / VARIOS - ‘Music From the Soundtrack of the Film Quadrophenia'

• 1979 - JOE JACKSON - 'I'm the Man' (UK)

• 1979 - RIOT V - 'Narita' (USA)

• 1980 - KILLING JOKE - 'Killing Joke'

• 1980 - HERBIE HANCOCK - 'Mr. Hands'

• 1981 - EINSTÜRZENDE NEUBAUTEN - ‘Kollaps'

• 1981 - DEPECHE MODE - ‘Speak & Spell'

• 1981 - SAXON - 'Denim and Leather'


• 1985 - MIKE AND THE MECHANICS - 'Mike + The Mechanics'

• 1987 - STING - '...Nothing Like the Sun'

• 1987 - BELINDA CARLISLE - 'Heaven on Earth'

• 1987 - PRIMAL SCREAM - 'Sonic Flower Groove'

• 1989 - THE ISLEY BROTHERS - 'Spend the Night'

• 1990 - BRIAN ENO / JOHN CALE - 'Wrong Way Up' (UK)

• 1990 - DEEP PURPLE - ‘Slaves and Masters'

• 1990 - ROSANNE CASH - ‘Interiors'

• 1990 - THE GO-GO'S - 'Greatest'

• 1990 - HINDU LOVE GODS - 'Hindu Love Gods'

• 1991 - AMERICAN MUSIC CLUB - ‘Everclear'

• 1991 - HEART - 'Rock the House Live!'

• 1992 - R.E.M. - 'Automatic for the People'

• 1992 - STEREO MC'S - ‘Connected'

• 1992 - SIOUXSIE AND THE BANSHEES - 'Twice Upon a Time: The Singles'

• 1992 - INSPIRAL CARPETS - 'Revenge of the Goldfish'

• 1992 - HUNTERS & COLLECTORS - 'Cut'

• 1993 - THE AFGHAN WIGS - ‘Gentlemen'

• 1993 - MAZZY STAR - ‘So Tonight That I Might See'

• 1993 - UNCLE TUPELO - 'Anodyne'

• 1993 - YO LA TENGO - ‘Painful'

• 1993 - DE LA SOUL - 'The Grind Date'

• 1993 - PLÁCIDO DOMINGO, DIANA ROSS Y JOSÉ CARRERAS - 'Christmas in Vienna'

• 1993 - JAMES - 'Laid'

• 1993 - ROBERT CRAY - 'Shame + A Sin'

• 1995 - W.A.S.P. - 'Still Not Black Enough'

• 1998 - STRATOVARIUS - 'Destiny'

• 1998 - RHAPSODY OF FIRE - 'Symphony of Enchanted Lands'

• 1998 - TERRORVISION - 'Shaving Peaches'

• 1998 - ASH - 'Nu-Clear Sounds'

• 1998 - B.B. KING - 'Let the Good Times Roll'

• 1999 - MISFITS - 'Famous Monsters'

• 1999 - NEAL MORSE - 'Neal Morse'

• 1999 - LIVE - 'The Distance to Here'

• 2004 - R.E.M. - 'Around the Sun'

• 2004 - KORN - 'Greatest Hits, Vol. 1'

• 2004 - FATES WARNING - 'FWX'

• 2004 - DREAM THEATER - 'Live at Budokan'

• 2004 - GOOD CHARLOTTE - 'The Chronicles of Life and Death '

• 2004 - AVALANCH - 'Las ruinas del Edén'

• 2009 - SARATOGA - 'Secretos y Revelaciones'

• 2010 - JOE SATRIANI - 'Black Swans and Wormhole Wizards'

• 2010 - GRIMES - 'Halfaxa' (CAN)

• 2011 - BJÖRK - 'Biophilia' (JAP)

• 2012 - PANTEÓN ROCOCÓ - 'Ni carne ni pescado'

• 2012 - TAME IMPALA - 'Lonerism'

• 2018 - STEVE PERRY - 'Traces'

• 2018 - TWENTY ONE PILOTS - 'Trench'

• 2018 - COHEED AND CAMBRIA - 'Vaxis – Act I: The Unheavenly Creatures'

• 2018 - BEHEMOTH - 'I Loved You at Your Darkest'


single 1962: 'LOVE ME DO' (Beatles)
El 5 de octubre de 1962, se publicó en el Reino Unido el primer sencillo de los Beatles, 'Love me do' con 'P.S. I love you' en la cara B. Escrito por Paul McCartney antes de que se llamaran Beatles, está cantado a dúo por Paul y John y destaca un riff de armónica interpretado por Lennon. Se grabaron tres versiones de la canción con bateristas diferentes: la primera, con Pete Best, se grabó en junio de 1962. La segunda, que fue la que se editó en single, contaba ya con Ringo a las baquetas y se grabó el 4 de septiembre. La tercera y definitiva se grabó con Andy White, baterista de sesión una semana después. En esta versión, que aparece en el álbum 'Please please me', Ringo toca la pandereta.
El single alcanzó en Inglaterra el puesto 17 de las listas y en Estados Unidos, publicado un año y medio después, el 27 de abril de 1964, fue nº1.  

LP 1987: '...NOTHING LIKE THE SUN' (Sting)
El 5 de octubre de 1987 se publicó en el sello A&M '...Nothing Like the Sun', el segundo álbum en solitario del músico y compositor británico Sting. Contenía doce temas y se editó en formato doble. Dos acontecimientos en la vida de Sting influyeron en la mayoría de canciones. Uno fue la muerte de su madre en 1986 que contribuyó al tono solemne de varios temas; el otro fue su participación en la Conspiracy of Hope Tour de Amnistía Internacional que llevó al músico a zonas de Latinoamérica devastadas por guerras civiles y a conocer personalmente a víctimas de la represión política. Inspirado en las viudas e hijas de desaparecidos chilenos que se manifestaban pidiendo justicia y bailando la cueca, Sting compuso 'They dance alone', incluida un año después en un mini LP con temas del álbum cantados en español y portugués: 'Nada como el sol'. El mayor hit del álbum fue 'We'll be together' que fue top10 en el Hot100 de Billboard, seguido de 'Be still my beating heart', nominado a dos Grammy. En Europa tuvo éxito otro single extraido del álbum, 'Englishman in New York' que tres años después recibió una remezcla del DJ holandés Ben Liebrand, también muy popular en Europa. '...Nothing Like the Sun' fue top10 en Estados Unidos y nº1 en el Reino Unido triunfando asimismo en listas de países como Japón, Italia, España y Noruega. Con más de 18 millones de copias, sigue siendo el álbum más vendido de la discografía de Sting.  © 2011-2024 efemérides musicales


Colin Meloy


Hoy cumple 50 años el músico norteamericano Colin Meloy nacido en Helena (Montana). Es el cantante solista y compositor de la banda folk-rock The Decemberists, formada en el 2000 cuando Meloy abandonó su primer grupo en Montana para mudarse a Portland (Oregon), con el fin de estudiar escritura de ficción.

Colin Meloy
Esto se vería reflejado en sus canciones, cuyas letras cargadas de citas literarias iban acompañadas de una música pop que bebía tanto de Sandy Denny como de Morrisey. Colin también actúa en solitario y suele editar de vez en cuando EP's con versiones de artistas como Morrissey, Sam Cooke , los Kinks y la cantante folk Shirley Collins, los cuales pone a la venta solamente en sus conciertos. Ha publicado un álbum 'Colin Meloy Sings live!' (2008) con temas de su gira en solitario celebrada el año 2006.

The Decemberists

Con ocho álbumes publicados hasta la fecha, en 2011 se publicó 'The King is dead'. Alcanzó el nº1 de las listas USA con temas como 'Down by the water', 'Rise to me' y 'June hymn', que cuentan con la participación de Peter Buck (de R.E.M.) a la guitarra. No en vano, Meloy reconoció que R.E.M. era una de sus influencias musicales más importantes. Le siguió en 2015 'What a Terrible World, What a Beautiful World'. La entrega más reciente de los Decemberists fue ‘As It Ever Was, So It Will Be Again', aparecido en junio de 2024.

Bob Geldof


Hoy cumple 73 años el músico irlandés Bob Geldof nacido en Dun Laoghaire (Irlanda), que fue el líder y vocalista entre 1975 y 1986 de la banda The Boomtown Rats, con la que consiguió sendos números uno en ventas británicos con los singles 'Rat trap' (1978) y 'I don’t like mondays' (1979), cuyo éxito lanzó al grupo y a Geldof en particular, al reconocimiento internacional.


A los ocho años murió su madre y Bob fue enviado a Blackrock College, un internado católico. Con dieciocho años se buscó la vida como camionero, profesor de inglés (en la costa murciana, en España) y músico callejero, hasta que consiguió un trabajo en Canadá escribiendo reportajes para la revista musical 'Georgia Street' de Vancouver.

Boomtown Rats
En 1975 regresa a Irlanda y allí trabaja como periodista free lance para varias publicaciones relacionadas con la música, entre otras el New Musical Express para quien escribe sendas entrevistas con Little Richard y Elton John. Poco después decide hacer música él mismo y funda en Dublín la banda The Nightlife Thugs, que comienzan tocando R&B. En 1976 se trasladan a Inglaterra y se cambian el nombre a Boomtown Rats. Influidos por el ambiente punk que reina en Londres con los Sex Pistols y los Clash, también cambian su estilo musical y consiguen grabar sus primeros sencillos: 'Lookin' after no 1', 'Mary of the 4th form', 'She's so modern' y 'Like clockwork'.

Portada de 'I Don't Like Mondays'
En 1978 consiguen su primer nº1 con 'Rat Trap', al que sigue 'I don't like Mondays'.  La canción está basada en los hechos reales acaecidos en San Diego (California) en enero de 1979: Una joven de dieciséis años, Brenda Ann Spencer, comenzó a disparar indiscriminadamente con un rifle semi-automático de calibre 22 que había recibido como regalo de Navidad de su padre, desde su ventana hacia el patio de colegio que había frente a su casa. Murieron dos adultos e hirió a ochos niños y un policía. Tras efectuar unos treinta disparos se atrincheró durante site horas en su habitación amenazando con matar al que intentara entrar.

Brenda Ann Spencer
Finalmente, se rindió a la policía y, ante la pregunta de por qué lo había hecho, no mostró ningún arrepentimiento y su explicación fue: "No me gustan los lunes. Sólo lo hice para animarme el día", añadiendo a continuación, "no tengo ninguna razón más, solo fue por divertirme, vi a los niños como patos que andaban por una charca y un rebaño de vacas rodeándolos, blancos fáciles". Brenda Ann cumple actualmente una sentencia de cadena perpetua en una cárcel de California.

Ante la controversia que suscitó el posible oportunismo de Geldof aprovechando la macabra noticia, Bob manifestó: "Estaba haciendo una entrevista por radio en Atlanta y cerca de mí había un télex escupiendo la noticia. La fui leyendo según salía de la máquina. El que no te gusten los lunes sea una razón para hacer algo así es bastante extraño. En el camino de vuelta al hotel estuve pensando sobre ello y me vino la frase: 'el chip de silicona en su cabeza se ha sobrecargado', que apunté. Y me imaginaba a los periodistas que la entrevistaron: '¡¡Dínos por qué!!'. Era un acto tan sin sentido. Era el hecho sin sentido perfecto y esa fue la razón sin sentido perfecta para crearla. Quizás de ese modo escribí la canción sin sentido más perfecta que existe. En absoluto fue una maniobra para explotar la tragedia."

Bob Geldof en 'The Wall' como 'Pink'
En 1980 publican su cuarto álbum 'Mondo Bongo', cuyo single 'Up all night' fue un hit en Estados Unidos y su correspondiente video fue profusamente emitido por MTV. Otros temas del álbum fueron 'Banana republic' y 'Someone's looking at you'. En 1982 participó en la película 'The Wall' de Pink Floyd, interpretando el papel de Pink, el personaje principal de la película, una importante estrella de rock con conflictos existenciales.

En 1984 escribe, produce y graba la canción 'Do they know it's Christmas?' con el fin de recaudar fondos para la hambruna en Etiopía. Para la grabación organiza una gigantesca banda de músicos irlandeses y británicos, y consigue reunir, entre muchos otros a Phil Collins, Paul Young, Bono, Francis Rossi, Paul Weller, George Michael, Sting, Andy Taylor y Boy George. El disco, no sin controversia, alcanza el nº1 de las listas inglesas, donde permanece varias semanas. En 1985, ya como intérprete en solitario, crea con  Midge Ure la fundación Band Aid Trust, que se financiaría a través de 2 conciertos realizados en Estados Unidos e Inglaterra, llamados Live Aid. Fue nombrado caballero del imperio británico en 1986 por la Reina Isabel II de Inglaterra

En solitario ha publicado cinco álbumes, con temas como: 'Gospel song', 'Love or something', 'Crazy', 'Pale white girls' y 'One for me'. El 2 de julio de 2005, veinte años después del Live Aid, Geldof impulsó una serie de conciertos celebrados de manera simultánea en diferentes partes del globo para pedirle al G8 que redujera la deuda de los países africanos, y que se comprometieran a ayudar en el combate contra la pobreza bajo el nombre de Live 8. En el concierto celebrado en el Hyde Park de Londres, Geldof logró reunir a Roger Waters con el resto de la banda Pink Floyd por primera y única vez en 24 años (Richard Wright murió en 2008).

A pesar de ello no goza de buen nombre entre sus colegas de profesión que lo consideran un pedante al que se le ha subido a la cabeza su autoasumido papel de 'patrón de los hambrientos'.

Midge Ure y Bob Geldof
Morrisey no lo puede ver ni en pintura y lo ha criticado abiertamente diciendo que carece de todo talento musical. Con ocasión del lanzamiento del tema 'Do they know it's Christmas?' comentó: "No tengo el menor reparo en manifestar que Band Aid fue algo diabólico. O en decir que Bob Geldof es un personaje nauseabundo. A muchos les parecerá fuera de lugar pero lo diré tan fuerte y claro como lo quieran oír. En primer lugar, el tema en cuestión estaba totalmente desafinado. Uno puede tener consideración con la gente de Etiopía, pero otra cosa es inflingir una tortura diaria a la gente de Inglaterra. Fue un disco horrible, teniendo en cuenta la cantidad de talentos que convocó. Y no se hizo con humildad. Fue la plataforma más hipócrita, pretenciosa y moralista en la historia de la música popular"

Frank Zappa, que fue invitado a uno de los conciertos de Live Aid y que declinó la oferta alegando que no pensaba que el dinero recaudado llegara al núcleo del problema real, manifestó: "Pienso que Live Aid fue una de las mayores estratagemas de lavado de dinero procedente del tráfico de cocaína de todos los tiempos"

Muchos otros músicos ingleses desprecian a Geldof por vivir de las rentas de 'I don't like mondays' y muchos ponen en duda los buenos fines de sus conciertos e iniciativas benéficas, acusándolo de que en muchos casos han servido más para comprar armas que para solucionar hambrunas...
Otro de los más críticos al respecto fue el entonces miembro de Oasis, Noel Gallagher, que dijo con ocasión del Live 8: "Corregidme si me equivoco, pero ¿realmente están esperando que en una de las pausas entre reuniones uno de estos tipos del G-8 vea a Annie Lennox por TV cantando 'Sweet Dreams' y piense, 'vaya, esta gente tiene razón, hagamos algo'?, Y Keane interpretando 'Somewhere only we know' y de repente un ejecutivo japonés diga: 'Oh, escúchenle, debemos reducir el déficit'. Eso no va a ocurrir, ¿verdad?"

Su último álbum, publicado en 2011, fue su quinta entrega y se llama 'How To Compose Popular Songs That Will Sell' (Cómo componer canciones populares que se vendan bien), con temas como 'Dazzled by you', 'Silly pretty thing', 'Here's to you' y 'Systematic 6 pack', cuyo video ha sido acusado de violento.
Actualmente este irlandés que hizo campaña contra el euro (aunque posteriormente descubrió que sus abuelos eran belgas emigrados a Irlanda y en 2016 votó contra el Brexit) se gana la vida como consejero de numerosas empresas y es socio de Ten Alps, con intereses en Microsoft, y maneja todas las cuentas del Live Aid y el Live 8, filones sin fin. Su fortuna se estima superior a los 32 millones de libras. También pretende ser el primer irlandés en el espacio y espera ser admitido en uno de los vuelos aeroespaciales (a $100.000) que realiza la empresa spacexc.