06 septiembre 2024

Discos publicados un 6 de Septiembre

 

• 1974 - JUDAS PRIEST - ‘Rocka Rolla'

• 1974 - HAWKWIND - 'Hall of the Mountain Grill' (UK)

• 1974 - HERBIE HANCOCK - 'Thrust'

• 1977 - LINDA RONSTADT - 'Simple Dreams'

• 1979 - ARETHA FRANKLIN - 'La Diva'

• 1979 - KOOL & THE GANG - 'Ladies' Night'

• 1985 - JOHN CALE - 'Artificial Intelligence'

• 1989 - LENNY KRAVITZ - 'Let Love Rule'

• 1990 - WARRANT - 'Cherry Pie' (JAP)

• 1993 - PAUL WELLER - ‘Wild Wood'

• 1993 - CARTER USM - 'Post Historic Monsters'


• 1994 - DAVID GRAY - 'Flesh'

• 1994 - OBITUARY - 'World Demise'

• 1994 - BODY COUNT - 'Born Dead'

• 1996 - HELLOWEEN - 'High Live' (EUR)

• 1999 - GRAVE DIGGER - 'Excalibur'

• 1999 - CANDLEMASS - 'From the 13th Sun'

• 1999 - TINDERSTICKS - 'Simple Pleasure'

• 1999 - SATYRICON - 'Rebel Extravaganza'

• 2004 - DIZZEE RASCAL - ‘Showtime' (UK)

• 2004 - DARKTHRONE - 'Sardonic Wrath'

• 2004 - AMON AMARTH - 'Fate of Norns'

• 2004 - ANGRA - 'Temple of Shadows'

• 2004 - KASABIAN - 'Kasabian'

• 2004 - ALISON MOYET - 'Voice' (UK)

• 2005 - BETWEEN THE BURIED AND ME - 'Alaska'

• 2005 - RON SEXSMITH & DON KERR - 'Destination Unknown'

• 2005 - VAIN - 'On the Line'

• 2005 - NEW MODEL ARMY - 'Carnival'

• 2006 - YEAR OF NO LIGHT - 'Nord'

• 2007 - FISH - '13th Star'

• 2007 - JUMBO - 'Superficie'

• 2010 - JAMES - 'The Morning After'

• 2010 - ROBYN - 'Body Talk Pt. 2'

• 2010 - CRIPPLED BACK PHOENIX - 'I, Vigilante'

• 2013 - FACTORY FLOOR - 'Factory Floor' (AUS, GER)

• 2013 - GOLDFRAPP - 'Tales of Us'

• 2013 - MINISTRY - 'From Beer to Eternity'

• 2013 - JANELLE MONÁE - 'The Electric Lady' (NED)

• 2019 - IGGY POP - 'Free'

• 2019 - SONATA ARCTICA - 'Talviyö'

Fallecidos un 6 de Septiembre

Hanns Eisler - Tom Wilson - Ernest Tubb

• FRANCESCO PROVENZALE (1624-1704), compositor barroco italiano nacido en Nápoles. Fue profesor del célebre castrato Nicolo Grimaldi

• CARLO D'ORDOÑEZ (1734-1786), violinista y compositor austriaco de ascendencia española nacido en Viena, uno de los muchos compositores activos en Viena en la segunda mitad del siglo XVIII, contribuyendo a definir el estilo vienés clásico entre los años 1750 y 1770. 

• IGNAZ FRÄNZL (1736-1811), violinista y compositor alemán nacido en Mannheim, representante de las segunda generación de la así llamada ‘escuela de Mannheim’. 

• MARCEL JOURNET (1868-1933), bajo operístico francés nacido en Grasse, Alpes-Maritimes. 

• HENRY KIMBALL HADLEY (1871-1937), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Somerville, Massachusetts. Fue autor, entre tras obras de seis óperas, operetas y musicales y cuatro sinfonías. 

• LAURA PASINI (1894-1942), soprano italiana nacida en Milán. 

• WALTER WIDDOP (1892-1949), tenor operístico británico nacido en Norland, Yorkshire. 

• JOSÉ FORNS QUADRAS (1898-1952), compositor, crítico y musicólogo español nacido en Madrid. Escribió en diferentes periódicos, como el Heraldo de Madrid, además de ocupar importantes cargos en diferentes organismos relacionados con el mundo de la música y de la cinematografía. Entre sus obras más destacadas cabe señalar 'El amor de Friné' (1922), 'El ingenio de papá' (1923), 'Flores de lujo' (1931) y 'Tres gallinas para un gallo' (1934). También aportó al mundo del cine con música para films como 'Diez días millonaria', 'El rayo' o 'Isabel de Solís'. 

• FELIX BOROWSKI (1872-1956), compositor y profesor anglo-estadounidense de origen polaco nacido en Burton-in-Kendal (Inglaterra). En 1895 se trasladó a Estados Unidos donde dirigió el Chicago Musical College hasta 1926. Autor de tres sinfonías, su obra más conocida es la pieza para piano y violín ‘Adoration’ de 1914. 

• HANNS EISLER (1898-1962), compositor alemán y luego austríaco nacido en Leipzig de música clásica europea. Perteneció en un inicio a la Segunda Escuela de Viena, aunque después se sumó (muy libremente) a los postulados del realismo socialista. 

• KONSTANTIN MOSTRAS (1886-1965), violinista y compositor ruso nacido en Ardzhenka. En 1922 ingresó como profesor en el conservatorio de Moscú donde introdujo en 1931 su propia técnica con el violín. Escribió numerosas transcripciones y estudios para el instrumento. 

• LUIGI PERACHIO (1883-1996), pianista y compositor italiano nacido en Turín. Fue profesor de piano y composición en el conservatorio de la ciudad entre los años 1925 y 1955. Fue autor de sonatas, preludios, conciertos instrumentales y una ópera. 

• KARL RANKL (1898-1968), compositor y director británico de origen austriaco nacido en Gaaden. Discípulo de Schoenberg y Webern dirigió óperas en salas de Austria, Alemania y Checoslovaquia hasta que en 1939 tuvo que huir de los nazis a Estados Unidos. Fue autor de sinfonías y una ópera. 

• ANNY KONETZNI (1902-1968), soprano austriaca nacida en Bela Crkva (Serbia) especializada en personajes de Wagner y Strauss. Fue la mayor y la menos famosa de las hermanas Konetzni. En los años 30 cantó en Paris, Viena, Berlín, La Scala, Covent Garden, el Metropolitan Opera de New York y el Teatro Colón en Buenos Aires. 

• WILLIAM HENRY HARRIS (1883-1973), organista y compositor británico nacido en Fulham, Londres. 

• SHELTON BROOKS (1886-1975), compositor estadounidense de jazz y música popular nacido en Amherstburg (Canada), autor de clásicos como ‘Some of these days’, ‘At the darktown strutters ball’ y ‘I wonder where my easy rider’s gone’. 

• GUIDO PANNAIN (1891-1977), compositor, crítico y musicólogo italiano nacido en Nápoles. 

• PAUL BURKHARD (1911-1977), compositor suizo nacido en Zürich, autor de operetas, musicales y oratorios, conocido principalmente por su composición ‘Oh mein Papa’ escrita para el musical ‘Der schwarze Hecht’. Recibió versiones de numerosos artistas como Alan Breeze, Billy Cotton, Billy Vaughn, Connie Francis, Diana Decker, Eddie Calvert, Eddie Fisher, The Everly Brothers, Harry James, Lys Assia, Ray Anthony y Russ Morgan entre muchos otros. 

• TOM WILSON (1931-1978), productor discográfico nacido en Waco, Texas, conocido por su trabajo en los años sesenta con Bob Dylan, The Mothers of Invention, Simon and Garfunkel, The Velvet Underground, Cecil Taylor, Sun Ra, Eddie Harris, Nico, Eric Burdon & The Animals y The Blues Project entre otros.

• RONALD BINGE (1910-1979), compositor y arreglista británico de  'música ligera' inglesa y bandas sonoras nacido en Derby. 

• KONSTANTIN LISTOV (1900-1983), compositor ruso soviético nacido en Odessa, autor de numerosas canciones populares como ‘Pesnya o Tachanke’ (Canción de Tachanka), ‘V Zemlyanke’ (En una Zemlyanka), ‘Hodili My Pohodami’, ‘Sevastopolsky Vals’ (Vals de Sevastopol). 

• ERNEST TUBB (1914-1984), cantante, compositor y pionero de la música country estadounidense nacido en Crisp, Texas, cuyo mayor éxito fue 'Walking the floor over you' (1941), uno de los temas que marcaron el inicio del estilo honky tonk

Little Brother Montgomery - Tom Fogerty - Max Kaminsky

• LITTLE BROTHER MONTGOMERY (1906-1985), cantante y pianista norteamericano de blues, jazz y boogie woogie nacido en Kentwood, Louisiana. 

• JOHNNY DESMOND (1919-1985), cantante pop y actor estadounidense nacido en Detroit, popular en la primera mitad de los cincuenta con temas como ‘Because of you’, ‘Woman’ y ‘The yellow rose of Texas’. 

• FRANCO FERRARA (1911-1985), compositor y director de orquesta italiano nacido en Palermo. 

• LEON ORTHEL (1905-1985), pianista, profesor y compositor holandés nacido en Roosendaal, autor entre otras obras de seis sinfonías y dos conciertos de cello. 

• AUTRY INMAN (1929-1988), músico estadounidense de country y rockabilly nacido en Florence, Alabama, bajista de la banda de Cowboy Copas. Grabó en los años cincuenta como solista y en 1968 logró un éxito menor con ‘Ballad of two brothers’. 

• TOM FOGERTY (1941-1990), músico estadounidense nacido en Berkeley, California, segundo guitarrista de la banda Creedence Clearwater Revival y hermano mayor de John Fogerty

• FERNANDO VALENTI (1926-1990), clavecinista estadounidense nacido en Nueva York conocido por sus grabaciones (más de 20 LP’s) de las obras de Bach y Scarlatti

• MAX KAMINSKY (1908-1994), trompetista estadounidense y director de su propia banda de dixieland, nacido en Boston, Masschusetts. Trabajó además con Sidney Bechet, George Brunis, Art Hodes, Joe Marsala, Willie ‘The Lion’ Smith y Jack Teagarden

Nicky Hopkins - Luciano Pavarotti - Jorginho Gularte

• NICKY HOPKINS (1944-1994), pianista rock inglés nacido en Perivale, Middlesex, que participó en numerosas grabaciones importantes de la música popular americana e inglesa de los años 70 y 80. Aunque su condición física (sufría de enfermedad de Crohn desde niño) le imposibilitaba formar parte de un grupo, se convirtió en uno de los más importantes músicos de sesión de la historia del rock. A lo largo de su carrera tocó en temas de Beatles, Rolling Stones, Jeff Beck, Kinks, John Lennon, Steve Miller, Joe Cocker, Donovan, George Harrison, Peter Frampton y Jefferson Airplane, entre muchísimos otros. También publicó dos álbumes álbumes en solitario, 'The tin man was a dreamer' (1973) y 'No more changes' (1975). 

• ESTER SORÉ (1915-1996), cantante chilena nacida en Santiago, una de las artistas más populares en la radio y televisión chilenas durante los años sesenta. Conocida popularmente como 'la Negra Linda', comenzó a grabar discos en 1939 y llegó a publicar más de 500 canciones incluyendo tonadas, valses y otros géneros como corridos, mapuchinas, blues, foxtrot y pasodobles.  

• ION DUMITRESCU (1913-1996), compositor rumano nacido en Otesani, autor de obras sinfónicas y música de cámara. Dirigió entre 1939 y 1950 el Teatro Nacional de Bucarest y profesor en el conservatorio. 

• ROY HUSKEY JR. (1956-1997), contrabajista estadounidense de música country nacido en Nashville, Tennessee. Trabajó entre otros con Chet Atkins, Garth Brooks, Johnny Cash, Vince Gill, George Jones, Steve Earle y Doc Watson

• ARNOLD FISHKIND (1919-1999), contrabajista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Participó en la grabación de más de 100 álbumes y trabajó entre otros con Eartha Kitt, Ella Fitzgerald, Bunny Berigan, Hank Jones, Frankie Lane, Lennie Tristano, Charlie Parker, Coleman Hawkins y Jack Teagrden

• CARL CRACK (1971-2001), músico tecno alemán nacido en Swazilandia, miembro de la bandas Atari Teenage Riot entre 1992 y 2000. Grabó un álbum en solitario, ‘Black Ark’ en 1998. 

• ASHLEY HEENAN (1925-2004), compositor neozelandés de Wellington. Fue director musical de la Orquesta Nacional y compuso sobre todo bandas sonoras y música incidental. 

• ERIC ROCHE (1967-2005), guitarrista acústico irlandés nacido en la ciudad de Nueva York y criado en Tralee, County Kerry. Con su personal estilo percusivo grabó piezas en diversos géneros como clásica, folk, jazz, blues, rock, pop y música celta. 

• PETE PERRYER (1947-2005), músico y cantante británico, voz solista de la banda country rock Unicorn fundada en  los años 60. David Gilmour (Pink Floyd) produjo dos de sus álbumes. A finales de los 70 se disolvieron. 

• LUCIANO PAVAROTTI (1935-2007), tenor lírico italiano nacido en Módena, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras

• MARCOS VELÁSQUEZ (1939-2010), músico y poeta uruguayo nacido en Montevideo. 

• RICHARD HERVIG (1917-2010), compositor estadounidense nacido en Story City, Iowa. Fue profesor en la universidad de Iowa y en la Juilliard School de Manhattan. 

• WARDELL QUEZERGUE (1930-2011), trompetista, arreglista, productor y director de banda de jazz nacido en Nueva Orleans conocido como el ‘Beethoven criollo’ 

• BOBBY MARTIN (1930-2013), productor, arreglista y compositor estadounidense nacido en Lockland, Ohio, uno de los mejores arreglistas de la factoría Gamble & Huff del sonido Philadelphia en los años 70. Trabajó entre muchos otros con Bluebelles, O’Jays, Harold Melvin & Blue Notes, Intruders, Nancy Wilson y Whitney Houston

• JORGINHO GULARTE (1953-2013), guitarrista, percusionista y cantautor uruguayo nacido en Montevideo. A principios de los años 70 se relacionó con el movimiento ‘candombe beat’ uruguayo, cultivando también fusiones con blues, funk y soul. Grabó 4 discos en los cuales combinó sus dotes de percusionista y guitarrista con estos estilos. 

• LEWIS MERENSTEIN (1934-2016), productor estadounidense nacido en Baltimore, Maryland, conocido principalmente por haber producido el álbum ‘Astral Weeks’ de Van Morrison, así como otros trabajos de Biff Rose, Charlie Musselwhite, The Spencer Davis Group, Cass Elliot, The Mamas & the Papas, Curtis Mayfield, Glass Harp, Charlie Daniels, John Cale, The Association, Turley Richards, Alexander Harvey, Les Variations, George Burns y Phyllis Hyman

• CLAUDIO SCIMONE (1934-2018), director de orquesta y compositor italiano nacido en Padua, especializado en repertorio antiguo y operístico. Fundó en 1959 la orquesta I Solisti Veneti y entre 1979 y 1986 dirigió la Orquesta Gulbenkian con sede en Lisboa. Su discografía incluye más de 150 títulos. Recibió un Grammy por la grabación de L'Italiana in Algeri, de Rossini

• PHILIPPE EIDEL (1956-2018), músico, compositor y productor francés nacido en Antananarivo. Fue miembro de la banda new wave Indochina con la que grabó entre 1982 y 1993 cinco álbumes. En los años 90 en plena ola del raï produjo los primeros trabajos de Khaled. Publicó siete álbumes en solitario y también fue autor de numerosas bandas sonoras. 

• BRUCE WILLIAMSON (1970-2020), cantante estadounidense de R&B y soul nacido en Los Ángeles, voz solista de The Temptations entre los años 2007 y 2015. Falleció de covid-19 a los 49 años. 

• SUNIL PERERA (1952-2021), músico y cantautor de Sri Lanka nacido en Narahenpoita. Líder y voz solista de la banda The Gypsies y asociado al género baila, fue uno de los más influyentes personajes en la historia de la música de Sri Lanka

• CHEMA MARTÍN (1961-2022), músico español nacido en Cáceres, bajista de la banda Lobos Negros

• RICHARD DAVIS (1930-2023), bajista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Entre sus trabajos como sideman destacan los álbumes ‘Out to Lunch!’ (Eric Dolphy), ‘Point of Departure’ (Andrew Hill) y ‘Astral Weeks’ (Van Morrison). 

• LARRY CHANCE (1940-2023), cantante estadounidense nacido en El Bronx, voz solista de la banda doo wop The Earls

© 2011-2024 efemérides musicales 

Roger Waters


Hoy cumple 81 años Roger Waters, compositor y músico rock nacido en Great Bookham (Inglaterra). Miembro fundador en 1965, cantante y bajista de Pink Floyd, se convirtió en el líder y principal compositor de la banda tras la marcha de Syd Barrett en 1968, cuya salud mental y comportamiento errático fueron un serio impedimento para su continuidad en el grupo.

Wright, Waters, Mason y Gilmour
Autor de prácticamente todas las letras de Pink Floyd, desde la marcha de Syd Barrett en 1968 hasta su salida del grupo en 1985, Waters escribe predominantemente textos melancólicos, a menudo autobiográficos, llenos de experiencias personales y una visión cínica, mordaz y pesimista de la sociedad actual. La pérdida de su padre en la guerra mundial y su infancia sin él, son temas que aparecen a menudo a sus canciones.

A la etapa psicodélica de Pink Floyd anterior a la marcha de Syd Barret pertenecen los álbumes 'The Piper at the Gates of Dawn' (1967) y 'A Saucerful of Secrets' (1968). Luego les siguieron la banda sonora 'More', 'Ummagumma' (1969), 'Atom Heart Mother' (1970), 'Meddle' (1971) y 'Obscured by Clouds' (1972), que se puede considerar su etapa experimental, previa al gran éxito que estaba por venir.

En los setenta alcanzaron la fama mundial con sus cuatro trabajos más emblemáticos: 'The Dark side of the Moon' (1973), 'Wish you were here' (1975), 'Animals' (1977) y 'The Wall' (1979), compuesto casi íntegramente por Waters y basado en gran parte en su vida. En 1983, Roger publica su primer álbum en solitario, 'The Pros and Cons of Hitch Hiking', un proyecto que presentó a sus compañeros, pero que estos rechazaron, por lo que lo grabó solo. En el álbum cuenta con la participación de Eric Clapton a las guitarras.



En 1985, tras la publicación de 'The Final Cut' (1983) y una agria discusión con Gilmour, Waters abandona Pink Floyd por 'diferencias creativas' y se enzarza en una batalla legal -que perdió- con sus ex-compañeros reclamando el nombre y los derechos del material del grupo.

Su segundo trabajo en solitario aparece en 1987, 'Radio K.A.O.S.', un álbum cuyo concepto gira alrededor de Billy, un discapacitado galés de 23 años. En 1990 realiza con la colaboración de The Scorpions, Cyndi Lauper, Joni Mitchell, Van Morrison, Sinead O'Connor y The Band, entre otros, uno de los conciertos más multitudinarios de la historia, 'The Wall-live in Berlin', congregando a cerca de 300.000 personas junto a la puerta de Brandenburgo en Berlin.

Dos años más tarde publica 'Amused to Death', para muchos su mejor álbum en solitario, en el que a través de la imagen de un mono frente a un televisor, Waters, despliega toda su ironía para mostrar la estupidez humana. Este álbum contenía un tema 'What God Wants, Pt. 1', que fue editado en single y se clasificó bien en las listas inglesas y americanas.


En 1999, tras 12 años sin pisar los escenarios y siete alejado de la industria musical, Waters se embarcó en la gira 'In the Flesh', en la que interpretaba temas de sus álbumes en solitario y temas de la etapa Pink Floyd.

La gira por Estados Unidos fue un éxito económico y los pequeños conciertos previstos en la gira tuvieron que realizarse en auditorios más espaciosos. Tal fue el éxito, que la gira se extendió alrededor del mundo y se alargó hasta los tres años. Se publicó un CD y un DVD llamado 'In the Flesh Live', en el que se presentaban dos temas nuevos: 'Flickering flame' y 'Each small candle'. En junio de 2002 cerró la gira con una actuación frente a 70.000 personas en el Festival de Glastonbury.

En el año 2005, Waters se volvió a reunir tras 24 años con Mason, Wright y Gilmour con ocasión del concierto 'Live 8' celebrado en el Hyde Park londinense. Ese mismo año publicó 'Ça Ira', una opera en tres actos basada en un libreto de Etienne Roda-Gil sobre la Revolución Francesa. El año 2010 comenzó una gira mundial de conciertos en los que Roger interpretó el álbum 'The Wall' completo.

Gilmour y Waters
Roger comentó a la prensa que iba a ser su última gira. "Ya no soy lo joven que era, y yo no soy B.B.King o Muddy Waters. Ni soy un gran vocalista ni un gran instrumentista, pero aun me queda algo de fuego en las entrañas. Siento que llega mi canto del cisne, y probablemente sea ahora". Durante la gira, en la actuación que realizó en el O2 Arena de Londres el mes de mayo de 2011, David Gilmour se unió a él en el escenario para interpretar el tema 'Comfortably Numb'. El 21 de julio de 2012 Waters cerró la gira en Quebec.

En julio de 2015 encabezó el cartel del Newport Folk Festival y, acompañado por la banda My Morning Jacket y dos cantantes de Lucius, Roger interpretó clásicos de Pink Floyd como 'Brain Damage', 'Eclipse', 'Wish you were here' y 'Mother'. En febrero de 2017 publicó su cuarto álbum en solitario: 'Is This the Life We Really Want?' cuyo primer single editado fue 'Smell the roses'. En abril de 2019 se unió en el escenario a Nick Mason's Saucerful of Secrets para cantar el tema 'Set the controls for the heart of the sun'. En enero de 2020 anunció una gira con un nuevo show: 'This Is Not a Drill' que fue pospuesta al año 2022 por la pandemia del COVID-19. En diciembre de 2022 publicó el EP 'The Lockdown Sessions' grabado en su estudio casero durante el confinamiento con nuevas versiones de temas de Pink Floyd y Waters en solitario. El mes de octubre de 2023 Waters presentó su sexto álbum de estudio: 'The Dark Side of the Moon Redux', conmemorando el 50 aniversario de 'The Dark Side of the Moon', una nueva versión del clásico con partes recitadas y sin solos de guitarra.

05 septiembre 2024

Discos publicados un 5 de Septiembre

 

• 1966 - CHER - 'Chér'

• 1971 - POCO - ‘From the Inside'

• 1974 - THE JACKSON 5 - 'Dancing Machine'

• 1975 - JETHRO TULL - ‘Minstrel in the Gallery' (UK)

• 1978 - TOM WAITS - 'Blue Valentine'

• 1983 - HUNTERS & COLLECTORS - 'The Fireman's Curse'

• 1987 - MOTÖRHEAD - ‘Rock 'n' Roll'

• 1987 - ALICE COOPER - 'Raise Your Fist and Yell'

• 1987 - ARMORED SAINT - 'Raising Fear'

• 1987 - GRIM REAPER - 'Rock You to Hell'

• 1988 - THE SMITHS - "Rank" (UK)

• 1988 - SIOUXSIE AND THE BANSHEES - 'Peepshow'

• 1989 - SOUNDGARDEN - ‘Louder Than Love'

• 1989 - NOFX - 'S&M Airlines'

• 1989 - CAMPER VAN BEETHOVEN - 'Key Lime Pie' (USA)

• 1989 - HELSTAR - 'Nosferatu'

• 1993 - ONE DOVE - 'Morning Dove White' (UK)

• 1994 - THE LIGHTNING SEEDS - 'Jollification'

• 1994 - ROGER TAYLOR - 'Happiness?'

• 1995 - ALICE COOPER - 'Classicks'

• 1995 - DIANA ROSS - 'Take Me Higher'

• 1996 - RATA BLANCA - 'En vivo en Buenos Aires'

• 1997 - IQ - 'Subterranea'

• 2000 - RYAN ADAMS - ‘Heartbreaker'

• 2000 - THE SMASHING PUMPKINS - 'Machina II/The Friends & Enemies of Modern Music'

• 2000 - PEACHES - 'The Teaches of Peaches'

• 2000 - NILE - 'Black Seeds of Vengeance'

• 2005 - THE ROLLING STONES - 'A Bigger Bang'

• 2005 - RICHARD HAWLEY - ‘Coles Corner'

• 2005 - STRATOVARIUS - 'Stratovarius'

• 2006 - KINKY - 'Reina'

• 2007 - JENS LEKMAN - 'Night Falls Over Kortedala'

• 2007 - HANOI ROCKS - 'Street Poetry'


• 2008 - BULLET - 'Bite the Bullet'

• 2008 - THE EVPATORIA REPORT - 'Maar'

• 2011 - CHRIS REA - 'Santo Spirito Blues'

• 2011 - DEREK SHERINIAN - 'Oceana'

• 2012 - PET SHOP BOYS - 'Elysium' (JAP)

• 2012 - THE XX - 'Coexist'

• 2014 - IN FLAMES - 'Siren Charms' (SWE)

• 2014 - ROBERT PLANT AND THE SENSATIONAL SPACE SHIFTERS - 'Lullaby and the Ceaseless Roar'

• 2014 - NEW MODEL ARMY - 'Between Wine and Blood'

Loudon Wainwright III


Hoy cumple 78 años el actor y músico estadounidense Loudon Wainwright III. Nacido en Chapell Hill (Carolina del Norte), comenzó su carrera en los años sesenta. Es padre de los músicos Rufus y Martha Wainwright y se hizo muy popular por interpretar al capitán Calvin Spalding en la serie de televisión M*A*S*H. Wainwright quien como muchos de sus contemporáneos se vio inspirado tras ver a Bob Dylan en Newport 63 y en su día fue otro de tantos celebrado como 'el nuevo Dylan', ha publicado hasta la fecha 22 álbumes de estudio.

Cuando en 1970 Wainwright publicó su primer álbum, 'Loudon Wainwright III' la prensa musical se entusiasmó como con tantos otros cantautores de la época llamándolo 'el nuevo Bob Dylan'. Más tarde le caerían apodos como 'el Woody Allen del folk' o 'el Charlie Chaplin del rock'. Aunque en un principio amontonado junto a los numerosos cantautores surgidos al principio de la década de los años setenta, su bien afinado ingenio rápidamente le permitió diferenciarse del resto y los críticos dejarían de establecer odiosas comparaciones. Denominado por Greg Reibman, de Billboard, "el no-tan-sensible cantante de folk", Loudon se granjeó un seguimiento de culto con canciones llenas de mordacidad e ironía que versaban sobre prácticamente cualquier cosa. Otros le calificaban como "un concienzudo y convincente maestro de la ironía" o "nuestro mejor artista satírico del pop".

Aunque nacido en Chapel Hill, Loudon creció en el opulento condado de Westchester (Nueva York) como el mayor de cuatro hijos del renombrado editor y columnista de Life Magazine, Loudon Wainwright Jr. Sus años de high school los pasó en Delaware en la escuela masculina de St. Andrews, donde comenzó a escuchar e interpretar música folk. Aprendió a tocar la guitarra y actuó con diversos grupos de la escuela. Los fines de semana se acercaba a Philadelphia para asistir a los conciertos de los clubes de folk y asistió en persona la 'conversión eléctrica' de Dylan en el festival de Newport de 1965. Este fue una gran influencia en la música de Wainwright, así como el cantante y guitarrista Ramblin' Jack Elliot. Se matriculó en la Carnegie Mellon Universitiy para estudiar interpretación y dirección, pero la abandonó al año y medio, decidiendo trasladarse a San Francisco en enero de 1967, donde vivió la explosión hippy del 'verano del amor'.

Al año siguiente, de vuelta en Cambridge (Massachussets), comenzó a escribir canciones y a tocar en locales del area de Boston y -ocasionalmente- en Nueva York. Fue allí, en una actuación en el Village Gaslight donde Milton Kramer lo descubrió. Se convirtió en su mánager y le aseguró un contrato discográfico con Atlantic Records en 1969. En 1970 apareció 'Loudon Wainwright III', seguido de 'Album II' en 1971. Sus primeros trabajos tenían letras muy personales y confesionales y la instrumentación era espartana, generalmente, la voz del cantante y su guitarra. Sin embargo las críticas eran positivas: "Los discos son excelentes. La crudeza de su producción y la extremada naturaleza estática de la música en sí, que acentúan aún más su poesía, haciéndola protagonista."

También era evidente en sus primeras obras una amargura latente que alejó a muchos oyentes. Diez años después, en High Fidelity escibían: "Los primeros discos de Wainwright no son fáciles de escuchar. Los textos eran ciertamente ingeniosos, inteligentes y satíricos, pero las emociones que trascendían de las palabras estaban llenas de enfado, angustia y oscuridad." La relación de Loudon con Atlantic fue tormentosa y el sello no le renovó tras la publicación de 'Album II'. Firmó con CBS y en 1972 se publicó 'Album III', que además de seguir siendo un éxito de crítica también lo fue de ventas, alcanzando el Top100, espoleado por el hit 'Dead skunk', que fue Top20. El humor que desplegó en 'Album III' marcó  un cambio en su música. Tras unos años de 'cantautor serio', Wainwright descubrió que le encantaba que la gente se riera con él (o de él) y que su nueva línea musical vendía más, lo que le animó a escribir canciones más divertidas y comerciales.


Durante la década de los años setenta, Wainwright publicó cinco álbumes más, en una línea claramente más comercial, como 'Attempted Moustache' (1973) y 'Unrequited' (1975).

'Unrequited' (1975)
Pero el cantante no estaba especialmente satisfecho de ellos, aunque el número de fans no dejaba de crecer. Las canciones pensadas para el gran público no eran su fuerte. "Generalmente me inspiro con vivencias autobiográficas y nunca pensé en escribir algo para el Top40. Cuando lo he intentado ha sido un auténtico fracaso". En 1976 dejó CBS y firmó con Arista, donde -según Rolling Stone- grabó sus últimos trabajos reseñables de esta etapa, 'T Shirt' (1976) y 'Final Exam' (1978)

Al comienzo de la década se involucró también con la interpretación en el cine y la TV. Apareció en tres episodios de la popular serie M*A*S*H en 1975 encarnando al capitán Spalding. Para entonces ya había contraído matrimonio con la cantante folk canadiense Kate McGarrigle, con la que tuvo dos hijos: Rufus en 1973 y Martha en 1976. En 1977 se divorciaron y Arista Records no le renovó el contrato. Deprimido, despidió a su agente y a su mánager y se trasladó a California y más tarde a Inglaterra. Excepto un álbum en directo publicado en 1979 por Radar Records, Loudon, que hasta entonces había publicado puntualmente un álbum por año, no publicaría un nuevo trabajo hasta 1982.

'Fame and Wealth' (1982)
En 1980 Wainwright comenzó de nuevo, firmando con pequeños sellos independientes, como Demon en el Reino Unido y Rounder en Estados Unidos. En ellos encontró la libertad creativa necesaria para realizar la música que le gustaba sin tener que pensar en componer un hit. Trabajo con el guitarrista folk británico Richard Thompson que le acompañó en sus grabaciones y produjo sus álbumes. Su hermana Teddy le echó una mano con el management y Loudon se casó con Suzzy Roche, del trio vocal The Riches, con la que tuvo otra hija, Lucy, en 1982. Este matrimonio tampoco duró mucho, pero aparentememnte le sirvió de inspiración para escribir nuevas canciones.

'I'm Alright' (1985)
En esta segunda etapa de su carrera, Wainwright volvió a su estilo más personal de composición, exhibiendo una madurez emocional que había sustituido la rabia y amargura de sus primeros trabajos y reduciendo su negatividad descubrió un nuevo nivel de humor más elaborado, complicado y efectivo. En 1982 apareció 'Fame and Wealth', al que siguió en 1985 'I'm Alright', co-producido por Thompson, quien insistió para que Loudon sacara a relucir su lado más sensible. El álbum fue nominado para un Grammy por mejor álbum de folk contemporáneo así como su siguiente trabajo, 'More Love Songs' (1986)

'History' (1992)
En 1988 publicó 'Therapy' que, aunque grabado por Silvertone, fue distribuido por RCA Records, volviendo Loudon al circuito de las grandes compañías. Para entonces, el cantautor se había establecido en el Reino Unido, donde contaba con un seguimiento fiel. Edsel Records reeditó allí sus cinco primeros álbumes. Los fans de Wainwright respiraron tranquilos cuando en 1992 fueron recompensados con la publicación de 'History'. Publicado bajo Virgin Records, recibió excelentes críticas y fue nombrado uno de los álbumes del año. Centrado en la familia, el álbum era profundamente personal, según Rolling Stone, "un trabajo honesto e íntimo que debería haberse llamado 'Canciones para toda la familia disfuncional'". Menos cínica fue la visión de Dave DiMartino en Musician: "Un momento brillante de la introspección de Wainwright"

Sin embargo, su fuerte seguían siendo sus actuaciones en directo, en las que desplegaba la energía de un joven punk, el carisma de una estrella de cine y un don especial contando historias. Todo esto, añadido a su ingenio, su sex-appeal y su inusual honestidad, hacían que su comunicación con el público fueran auténticas experiencias emocionales. En 1993 se publicó su álbum en vivo 'Career Moves', al que siguieron los trabajos en estudio 'Grown Man' (1995), 'Little Ship' (1997), 'Social Studies' y 'Last Man on Earth' (2001). En el nuevo milenio, Loudon ha vuelto a coquetear con el cine y ha aparecido -en pequeños papeles- además de componer música en films como '28 días' (2000), 'Big Fish' (2003), 'El Aviador' (2004), 'Elizabethtown' (2005), 'Lío embarazoso' (2007) y 'G-Force' (2009).

Sus últimos trabajos discográficos incluyen 'Here Come the Chopper's' (2005), que hacía referencia a la Guerra de Iraq, 'Strange Weirdos', que sirvió como banda sonora en el film 'Lío embarazoso', 'Recovery' (2008), con nuevas versiones de sus tres primeros álbumes, y 'High Wide & Handsome: The Charlie Poole Project' (2009), un doble álbum tributo al cantante e intérprete de banjo Charlie Poole. Siguieron '10 Songs for the New Depression' (2010) y 'Older Than My Old Man Now', que apareció en abril de 2012. En julio de 2014 publicó 'Haven't Got the Blues (Yet)' y en octubre de 2020  'I'd Rather Lead a Band'. Su entrega más reciente fue 'Lifetime Achievement' en agosto de 2022.

Fallecidos un 5 de Septiembre

Josh White - George Barnes - Antonio Mairena

• DOMENICO ALLEGRI (1585-1629), cantante y compositor italiano, uno de los primeros compositores de la escuela barroca romana que compuso para instrumentos con partes independientes en la música vocal.

• NICOLAS BERNIER (1664-1734), músico y compositor francés nacido en Mantes-la-Jolie, yerno de Marin Marais y profesor de Felipe de Orleans. 

• FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803), compositor francés nacido en Joinville, Haute-Marne. Fue profesor de flauta en el conservatorio de Paris. Desconocido del gran público fue muy popular en su tiempo y llegó a ser llamado el ‘Mozart francés’. Dejó numerosas composiciones para flauta que fueron rescatadas del olvido por el flautista francés Jean-Pierre Rampal en los años 60.  

• ERNST KRAUS (1863-1941), tenor alemán nacido en Erlangen. 

• AL KILLIAN (1915-1950), trompetista estadounidense de jazz nacido en Birmingham, Alabama. En los años cuarenta tocó en las orquestas de Count Basie, Charlie Barnet y Lionel Hampton además de liderar su propio grupo. Los últimos años de su vida (murió asesinado) trabajó en la orquesta de Duke Ellington

• JOSH WHITE (1914-1969), guitarrista, banjoista y cantante de blues y folk estadounidense nacido en Greenville, Carolina del Sur, perseguido por el Ku Klux Klan y la comisión McCarthy por sus ideas izquierdistas. Grabó con seudónimos como The Singing Christian o Pinewood Tom un gran número de temas de blues, influido por Lonnie Johnson con fuerte temática social. Debido a la presión de la comisión McCarthy, desde 1947 hasta 1963 White estuvo vetado en la radio y TV americanas por lo que en la primera mitad de los años cincuenta emigró al Reino Unido donde tuvo su propio programa de radio en la BBC. Cuando Kennedy accedió a la presidencia y le invitó a participar en un programas especial pro-derechos civiles, le fue levantado el veto en los medios y ya alejado de sus raíces blues, fue integrándose en el colectivo folk junto a músicos como Pete Seeger

• MITCHELL AYRES (1909-1969), músico, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Milwaukee, conocido por los años que pasó trabajando con Perry Como

• CURLEY WILLIAMS (1914-1970), músico y compositor de country & western nacido en Cairo, Georgia. Su canción más conocida fue ‘Half as much’ publicada en 1952. 

• GEORG OTS (1920-1975), tenor lírico soviético nacido en Petrogrado. 

• GEORGE BARNES (1921-1977), guitarrista estadounidense de jazz nacido en South Chicago Heights, Illinois, que aseguraba haber usado ya una guitarra eléctrica en 1931, seis años antes que Charlie Christian. En cualquier caso fue de los primeros en utilizarla en grabaciones comerciales. En los sesenta formó sendos dúos con los guitarristas Carl Kress y Bucky Pizzarelli

• JOE NEGRONI (1940-1978), cantante estadounidense nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, uno de los miembros fundadores de la banda de rock and roll Frankie Lymon & the Teenagers

• DON BANKS (1923-1980), compositor australiano nacido en Melbourne. Además de una Sonata da Camara (1961) un concierto de trompa (1965), un trío para trompa, piano y violín (1962) y un concierto de violín (1969), fue autor de bandas sonoras y piezas de ‘third stream’ y música electrónica. 

• ANTONIO MAIRENA (1909-1983), cantaor de flamenco español nacido en Sevilla. Además de ser un cantaor de calidad excepcional reconocido por la práctica totalidad del mundo flamenco, Antonio Mairena fue un estudioso de este arte. Gracias a su actividad investigadora, cantes antiguos que se encontraban abocados al olvido pudieron ser rescatados y compilados, adaptados a las corrientes estilísticas de su época. 

• ALFREDO ROSSI (1906-1986), pianista italiano nacido en Milán, especialista en música de cámara y célebre por su habilidad para acompañar a grandes artistas de la época. 

Charlie Charles - Hal Russell - Georg Solti

• WOLFGANG FORTNER (1907-1987), compositor, educador y director de orquesta alemán nacido en Leipzig. 

• LAWRENCE BROWN (1907-1988), trombonista de jazz estadounidense nacido en Lawrence, Kansas, conocido por su trabajo en la orquesta de Duke Ellington. 

• CHARLIE CHARLES (1945-1990), baterista británico nacido en Guyana, miembro de The Blockheads, grupo de acompañamiento de Ian Dury

• HAL RUSSELL (1926-1992), multiinstrumentista y líder de banda de free-jazz estadounidense nacido en  Detroit. Trabajó en los años 50 con músicos como Miles Davis, Billie Holiday, Sonny Rollins, John Coltrane y Duke Ellington y en 1959 participó en el álbum ‘Newport’ 1963’ con el trio de Joe Daly, considerado uno de los primeros discos de free jazz. En los ochenta grabó varios álbumes liderando la NRG Ensemble

• RENÉ KLIJN (1962-1993), cantante pop holandés nacido en La Haya. Fue miembro en los años ochenta de la boy band Bam to Bam Bam y logró un nº1 en Holanda con su versión de ‘Mr Blue’. Murió de sida con 30 años. 

• VIRGILIO MORTARI (1902-1993), compositor y profesor italiano nacido en Passirana di Lainate, cerca de Milán. Enseñó composición en los conservatorios de Venecia y Roma, fue superintendente del Teatro La Fenice y en 1963 fue nombrado vicepresidente de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma. Compuso varias óperas, piezas orquestales, música de cámara y lieder

• BILLY USSELTON (1926-1994), saxofonista y clarinetista estadounidense de jazz nacido en New Castle, Pennsylvania. Comenzó su carrera en los años 40 con Ray Anthony, Sonny Durham y Tommy Dorsey. En 1954 se unió a la orquesta de Les Brown con quien permaneció décadas. En 1957 publicó su único álbum como líder: ‘His First Album’. 

• LOUIS MYERS (1929-1994), guitarrista y armonicista estadounidense nacido en Byhalia, Mississippi, miembro del grupo The Aces. En 1978 grabó su primer álbum como solista,’I’m a Southern Man’. 

• PIGMEAT JARRETT (1899-1995), pianista estadounidense de blues nacido en Cordele, Georgia. 

• SALIL CHOWDHURY (1922-1995), compositor indio de bandas sonoras de tollywood, bollywood y cine malayo. 

• GEORG SOLTI (1912-1997), director de orquesta húngaro nacionalizado británico nacido en Budapest, uno de los más famosos directores de orquesta de su generación, versátil en repertorio operístico, sinfónico y de cámara. Fue pionero en la grabación en estéreo de óperas completas y estrella de la compañía Decca, con la que grabó 250 discos y 45 óperas completas. 

• SONNY KNIGHT (1934-1998), pianista, compositor y cantante estadounidense de pop y R&B nacido en Maywood, Illinois, cuyo mayor éxito fue ‘Confidential’ en 1956. 

• PATTY RUSSELL (1942-1998), cantante estadounidense, voz solista del grupo de Camden, New Jersey, Patty & the Emblems cuyo único éxito fue ‘Mixed up, shook up girl’, un top40 en 1964. 

Katie Webster - Joe South - Holger Czukay

• KATIE WEBSTER (1936-1999), cantante y pianista norteamericana de boogie-woogie nacida en Houston, TX. llamada ‘the swamp boogie queen’. 

• FRANK HEWITT (1935-2002), pianista estadounidense de bebop jazz nacido en Queens, Nueva York. Trabajó en los años cincuenta y sesenta entre otros con Howard McGhee, Cecil Payne, John Coltrane, Dinah Washington y Billie Holiday. En los noventa fue una figura principal del Smalls Jazz Club de Nueva York. 

• GISELE MACKENZIE (1927-2003), cantante canadiense-estadounidense nacida en Winnipeg, Manitoba, famosa por sus actuaciones en el popular programa televisivo Your Hit Parade

• THOMAS HANSEN (1976-2007), músico noruego de country alternativo nacido en Oslo que actuaba y grababa bajo el nombre de 'Saint Thomas'. 

MICKIE JONES (1952-2009), bajista rock estadounidense nacido en Washington D.C., miembro de la banda glam Angel entre 1977 y 1979. 

• SALVATORE LICITRA (1968-2011), tenor italiano nacido en Berna, Suiza de padres sicilianos, considerado el continuador de Luciano Pavarotti

• JOE SOUTH (1940-2012), guitarrista y cantautor estadounidense nacido en Atlanta, Georgia, ganador del Grammy a la mejor canción del año en 1970 por 'Games people play' y autor en 1972 de 'Rose garden', que Lynn Anderson llevaría al nº1 en numerosos países. South también trabajó como músico de sesión apareciendo en 'Chain of fools' de Aretha Franklin y 'Sheila' de Tommy Roe, así como en el 'Blonde on Blonde' de Dylan

• EVA GRIÑÁN (1946-2013), cantante y profesora cubana nacida en Santiago. Formó parte entre 1967 y 1983 del Orfeón Santiago. Compartió escenarios con Elena Burke, Lourdes Torres, Elizabeth D’Gracia, Beatriz Márquez, Argelia Fragoso y Omara Portuondo

• KERRIE BIDDELL (1947-2014), cantante y pianista de jazz australiana nacida en Kings Cross, Nueva Gales del Sur, una de las mejores y más infravaloradas artistas de su país. 

• SIMONE BATTLE (1989-2014), actriz y cantante estadounidense nacida en Los Ángeles. Fue finalista en 2011 del programa The X Factor y miembro del grupo pop G.R.L. Víctima de depresión, se suicidó con 25 años. 

• FREDERICK 'DENNIS' GREENE (1949-2015), músico, bailarín y cantante estadounidense nacido en Nueva York, miembro original y coreógrafo de la banda Sha Na Na desde 1968 hasta 1984. Greene aparece cantando la voz solista de 'Tears on my pillow' en la película 'Grease'. 

• AADESH SHRIVASTAVA (1966-2015), cantante y compositor indio nacido en Katni, Madhya Pradesh, autor de la música para más de 100 films en idioma hindi. 

• ILJA BERGH (1927-2015), pianista y compositor danés nacido en Berlín. 

• GERHARD HUND (1943-2015), trombonista alemán de jazz nacido en Viena, líder de la Maryland Jazz Band of Cologne, una de las bandas alemanas de jazz de Nueva Orleans más antiguas del país. 

• JACQUES ISRAELIVITCH (1948-2015), violinista clásico francés nacido en Cannes. Además de tocar con orquestas como las sinfónicas de Chicago, St. Louis y Toronto, grabó como solista y colaboró con artistas como Carlo Maria Giulini, Jukka-Pekka Saraste, Emanuel Ax, Yefim Bronfman y Yo-Yo Ma

• HOLGER CZUKAY (1938-2017), músico alemán nacido en Danzig (hoy Gdansk, Polonia) cofundador del grupo Can con músicos de jazz y provenientes del clásico avant-garde. Él se encargó del bajo, las mezclas y efectos de sonido. La banda desapareció en 1979 y fue una gran influencia en géneros futuros como la música industrial, la electrónica y el ambient. Holger publicó varios álbumes, siendo uno de los primeros músicos en utilizar la técnica del 'sampling'. Colaboró con músicos como Brian Eno, Peter Gabriel, Eurythmics, Jah Wobble y David Sylvian, entre otros. 

Rick Stevens - Rickie Lee Reynolds - Ralph Irizarry

• LEO CUYPERS (1947-2017), pianista y compositor holandés de jazz nacido en Maastricht. En los años 1970, encuadrado en la escena del free jazz, tocó con Willem Breuker, Misha Mengelberg y Theo Loevendie y lideró sus propios grupos. A comienzos de los años 2000, se asoció con el también pianista Kevin Whitehead, dentro de la llamada escena del ‘Nuevo Swing Holandés’. 

• RICK STEVENS (1940-2017), cantante estadounidense, voz solista entre los años 60 y 70 de la banda soul funk Tower of Power. Tras dejar la banda se vio envuelto en problemas de drogas e incluso dos asesinatos por los que tuvo que cumplir más de 30 años de sentencia. Salió en libertad en 2012 y volvió a grabar y actuar.  

• RICHARD BATEMAN (1968-2018), bajista estadounidense, miembro de la banda de thrash metal Nasty Savage desde 1988 hasta su muerte en 2018 a los 50 años. 

• JIMMY JOHNSON (1943-2019), guitarrista y productor estadounidense nacido en Sheffield, miembro de los Swampers banda residente de los FAME Studios en Muscle Shoals. Participó entre los años 60 y 90 en más de 300 sesiones para artistas como Arthur Conley, Aretha Franklin, Wilson Pickett, Etta James, Herbie Mann, Rolling Stones, Leon Russell, Paul Simon, Canned Heat, Jim Capaldi, Rod Stewart, Bob Seger, Lynyrd Skynyrd, Bob Dylan, James Brown, Cher, Glenn Frey y Miguel Ríos

• CHRISTIANE EDA-PIERRE (1932-2020), soprano de coloratura francesa nacida en Fort-de-France, Martinique. 

• RICKIE LEE REYNOLDS (1948-2021), guitarrista estadounidense, miembro fundador de la banda de rock sureño Black Oak Arkansas formada originalmente en 1963 como The Knowbody Else. Su etapa de mayor éxito fue en los años 70 con álbumes como el directo ‘Raunch’N’Roll’ y ‘High On The Hog’.  Tras dejar el grupo en 1977, Rickie Lee regresó en 1984 y desde entonces siguió grabando y actuando con la banda hasta su muerte en septiembre de 2021 víctima de Covid-19. 

• SARAH HARDING (1981-2021), cantante, escritora, actriz y modelo británica nacida en Ascot, Berkshire, miembro de la banda pop Girls Aloud. Lograron veinte top 10 consecutivos en la lista de ventas británica (incluyendo cuatro nº1) y dos álbumes también nº1. 

• SUSAN ANWAY (1951-2021), cantante y compositora estadounidense nacida en Ypsilanti, Michigan, conocida por su trabajo como vocalista principal en la banda The Magnetic Fields (1990-1992) participando en su single debut ‘100,000 fireflies’. En 2017 formaba parte del trio electropop Diskarnate

• RALPH IRIZARRY (1954-2021), percusionista y líder de banda estadounidense de ascendencia puertorriqueña nacido en Harlem, Nueva York. En 1978 se unió a la orquesta de Ray Barreto grabando con ellos cuatro álbumes. Seguidamente en 1983, se vinculó a Rubén Blades & los Seis del Solar realizando numerosas giras y participando en seis de sus álbumes. Posteriormente, Irizarry creó y dirigió su propia banda de jazz latino denominada Timbalaye, y un grupo de salsa dura llamado Son Café. Su último proyecto personal se denominó Los viejos de la salsa. Trabajó entre muchos otros con Harry Belafonte, David Byrne, Celia Cruz, Paquito D'Rivera, Juan Luis Guerra, Earl Klugh, Israel Lopez 'Cachao', Wynton Marsalis y Paul Simon

• LARS VOGT (1970-2022), pianista clásico y director de orquesta alemán nacido en Düren. 

• BRUCE GUTHRO (1961-2023), músico, cantante y compositor canadiense nacido en Sydney Mines, Cape Breton Island, Nova Scotia, voz solista de la banda escocesa de rock celta Runrig desde 1998 hasta el fin del grupo en 2018. Grabó con ellos cinco álbumes y como solista. Murió en septiembre de 2023 a los 62 años y  un mes después fue nombrado a título póstumo miembro de la Orden de Nova Scotia por sus contribuciones a la cultura e industria discográfica canadienses. 

• RICHARD LAVIOLETTE (1982-2023), músico y cantautor canadiense nacido en Port Colborne, Ontario. Publicó entre 2005 y 2017 ocho álbumes. 

© 2011-2024 efemérides musicales