24 abril 2024

Discos publicados un 24 de Abril

 

• 1970 - CAT STEVENS - 'Mona Bone Jakon'

• 1972 - BIG STAR - '#1 Record'

• 1978 - CHEAP TRICK - 'Heaven Tonight'

• 1983 - THE ISLEY BROTHERS - 'Between the Sheets'

• 1989 - TOM PETTY - 'Full Moon Fever'

• 1989 - BLACK SABBATH - ‘Headless Cross' (UK)

• 1990 - AUTOPSY - 'Severed Survival'

• 1990 - WORLD PARTY - 'Goodbye Jumbo'

• 1990 - RATA BLANCA - 'Magos, espadas y rosas'

• 1990 - BETTER THAN EZRA - 'Surprise' (cass)

• 1995 - APHEX TWIN - '...I Care Because You Do'

• 1995 - LOS RODRÍGUEZ - 'Palabras más, palabras menos'

• 1995 - TROUBLE - 'Plastic Green Head' (EUR)

• 1998 - BLIND GUARDIAN - 'Nightfall in Middle-Earth' (GER)

• 2001 - MOGWAI - 'Rock Action' (USA)

• 2001 - L.A. GUNS - 'Man in the Moon'

• 2001 - FEAR FACTORY - 'Digimortal'

• 2001 - THE BEE GEES - 'This Is Where I Came In'

• 2002 - A-HA - 'Lifelines'

• 2002 - PRIMAL FEAR - 'Black Sun' (JAP)

• 2004 - DEVENDRA BANHART - ‘Rejoicing in the Hands' (UK)

• 2006 - GNARLS BARKLEY - ‘St. Elsewhere' (UK)

• 2006 - LOS SECRETOS - 'Una y mil veces' (SPA)

• 2006 - THERAPY? - 'One Cure Fits All'

• 2006 - MOONSPELL - 'Memorial'

• 2007 - DIMMU BORGIR - 'In Sorte Diaboli'

• 2007 - MARIA MCKEE - 'Late December'

• 2007 - LOU REED - 'Hudson River Wind Meditations'

• 2007 - MAREA - 'Las aceras están llenas de piojos'

• 2009 - HEAVEN & HELL - 'The Devil You Know'

• 2009 - POWERWOLF - 'Bible of the Beast'

• 2012 - THE DANDY WARHOLS - 'This Machine'

• 2012 - CAROLE KING - 'The Legendary Demos'

• 2012 - BRAD - 'United We Stand'

• 2012 - JOE SATRIANI - 'Satchurated: Live in Montreal'

• 2012 - DEATH GRIPS - 'The Money Store'

• 2015 - EVERCLEAR - 'Black Is the New Black'

• 2020 - KATATONIA - 'City Burials'

• 2020 - THE USED - 'Heartwork'

• 2020 - TRIVIUM - 'What the Dead Men Say'

• 2020 - ELDER - 'Omens'


Captain Sensible


Hoy cumple 70 años el músico y cantante londinense Raymond Burns, más conocido por Captain Sensible, guitarrista y uno de los fundadores en 1976 del grupo punk británico The Damned. Grabó cinco álbumes con la banda, entre ellos, el álbum debut 'Damned Damned Damned' (1977) 'Machine Gun Etiquette' (1979) y 'Strawberries' (1982).

En 1984, Burns dejó la formación. Dos años antes había logrado un nº1 en el Reino Unido con su versión de 'Happy talk', un tema del musical 'South Pacific' de Rodgers y Hammerstein. Se reinventó -ataviado con su inseparable gorra roja- como cantante pop con temas como 'Wot?' y 'Glad it's all over', ambos Top10, y hasta 1996 publicó seis álbumes en solitario.

Ese año volvió con The Damned, con los que permanece en la actualidad. En 2008 publicaron 'So, Who's Paranoid?' y su trabajo más reciente, grabado diez años después fue 'Evil Spirits' en abril de 2018. Captain Sensible, también es miembro desde 2001 de un supergrupo, Dead Men Walking, en el que toca el bajo y que incluye a Mike Peters (The Alarm) a la guitarra, Kirk Brandon (Theatre of Hate, Spear of Destiny) a la guitarra solista y Slim Jim Phantom (Stray Cats) a la batería. Hasta la fecha han publicado ocho álbumes en directo. En 2015 se produjo una escisión de la banda y cambiaron el nombre a The Jack Tars. Por otro lado, Kirk Brandon siguió liderando otra formación con el nombre original.

Barbra Streisand


Hoy cumple 82 años la cantante y actriz Barbra Streisand, nacida en Brooklyn (Nueva York). Streisand debutó cantando en un pequeño night club en 1961 y cuatro años después protagonizaba el premiado musical 'Funny Girl' en Broadway. Desde entonces ha grabado numerosos álbumes, protagonizado otras tantas películas e incluso ha dirigido y producido sus propios films. A pesar de carecer de formación académica como cantante, con su espectacular e inmediatamente reconocible voz, ha interpretado todo tipo de estilos, como el pop, disco y los standards de Broadway con la maestría y el convencimiento que sólo tienen unos pocos artistas tocados con esa cualidad de estrella.

Nacida Barbara Joan Streisand, la infancia no se puede considerar una época feliz de su vida. Cuando aún no contaba dos años, su padre, un profesor de gramática y literatura murió de una hemorragia cerebral, dejando a la familia sin ingresos. La pequeña Barbara se crió en casa de su abuela y su única muñeca fue una bolsa de agua caliente rodeada con un suéter. A los 14 años, tras ver una representación de 'El diario de Ana Frank', decidió ser actriz y comenzó a cultivar una imagen bohemia y comportamientos excéntricos para realzar su personalidad. Su madre insistía en que tomara clases de mecanografía ("por si acaso"), pero Barbara se negaba a considerar la posiblidad de un fracaso.

Tras graduarse con matrícula en la Erasmus High School de Brooklyn, Streisand se trasladó a Manhattan, donde, literalmente cantaba a cambio de una cena en bistros y nightclubs. Cuando alguien sugirió que su apellido sonaba 'demasiado judío', ella modificó sin embargo su nombre de pila, eliminando una 'a'. El año 1961 Streisand ganó un concurso de talentos en un bar de Greenwich Village. Gracias a esto consiguió un contrato fijo en el Bon Soir, otro club local. Allí sus personales interpretaciones de  'Happy days are here again' y 'Who's afraid of the big bad wolf?', llamaron la atención de la exigente audiencia neoyorquina y pronto comenzó a aparecer en programas de TV. Apenas un año después, consiguió un importante papel en un musical de Broadway: 'I can get it for you wholesale'.

La obra se mantuvo nueve meses en cartel con Barbra en el papel de una poco atractiva secretaria llamada Miss Marmelstein y cuando finalizó, a la joven cantante de 21 años empezaron a lloverle las ofertas. Firmó un contrato con Columbia Records y su álbum debut 'The Barbra Streisand Album', fue el álbum más vendido de una artista femenina en 1963 y merecedor de su primer Grammy.
En octubre de 1963 apareció en el show de Judy Garland. Sus interpretaciones en el programa dejaron tal huella, que fue nominada a un Emmy por 'mejor interpretación de variedades'. Era la primera vez en la historia que se nominaba a una artista invitada.


Siguieron, ese mismo año, 'The Second Barbra Streisand Album' y 'The Third Album' en 1964. Ambos gozaron de excelentes ventas y fueron Top5 en las listas de álbumes.

En vez de aprovechar su éxito discográfico ofreciendo lucrativos conciertos, prefirió volver a Broadway y aceptó el papel protagonista del musical 'Funny Girl', papel que desempeñó durante más de dos años. En muchos aspectos fue el vehículo perfecto para la ascensión de Barbra al estrellato. Su papel combinaba la comedia, el drama y una serie de melódicas canciones. El single 'People' (1964), procedente del musical, fue su primer disco en entrar en el Hot100, alcanzando directamente el Top5 y el álbum homónimo fue su primer nº1 en las listas de álbumes.

En 1965 probó suerte con la TV y grabó 'My Name is Barbra', el primero de cinco especiales que fueron grabados y emitidos regularmente hasta 1973. Este programa se convirtió en un hito tanto en la biografía de Barbra como en la historia de la televisión, al que además, hay que sumar cinco premios Emmy. El álbum con algunas de las canciones del especial más otras nuevas llegó al puesto nº 2. En este disco se incluye una extraordinaria versión de 'My man!'. Barbra volvió a ganar el premio Grammy por la mejor interpretación femenina por tercer año consecutivo.

Le siguen en 1965 los álbumes 'My Name is Barbra, Two' y 'Color me Barbra' su segundo especial de Tv -ésta vez en color- en 1966. Ese mismo año publica 'Je m'appelle Barbra', primera colaboración con Michel Legrand con algunos temas cantados en francés. El disco contiene la primera composición de Barbra, 'Ma premiere chanson'. Los tres álbumes alcanzan el Top5.


En 1967, Streisand también apareció en la versión filmada de 'Funny Girl', logrando su primer Oscar por su trabajo.

En junio de ese año, ya inmersa en el rodaje de Funny Girl, cantó para una multitud de 135.000 personas (la mayor audiencia de la historia congregada para ver a un artista en solitario). Este se convertiría en su cuarto especial para la televisión 'A Happening in Central Park'. El evento supondría un gran éxito para Barbra, afianzando su leyenda de la cantante americana más celebrada con apenas 25 años. Pero en 1970 el rock había cobrado protagonismo en la escena musical y cuando sus siguientes películas fracasaron en las taquillas, Barbra parecía destinada al circuito de Las Vegas antes de cumplir los treinta. Sin embargo volvió al Top10 de las listas con el tema de Laura Nyro 'Stoney end', éxito pop con el que marcaba su cambio de estilo y con el que se ganó nuevos seguidores.

En la década de los setenta, Streisand combinó con éxito sus facetas artísticas en la música y el cine. Las constantes intromisiones en su vida privada por parte de la prensa y los fans, provocaron en ella un miedo escénico que la alejó de los escenarios. En 1973 protagonizó junto a Robert Redford el film 'The Way We Were' (Tal como éramos), cuyo tema principal, cantado por Barbra supuso su primer nº 1 en el Hot100. En 1976 repitió la experiencia con el film 'A Star is Born' (Ha nacido una estrella), protagonizado junto a Kris Kristofferson y cuyo tema de amor 'Evergreen', co-compuesto por Streisand también alcanzó el nº1 de las listas y obtuvo un Oscar.

Neil Diamond había compuesto y publicado la canción 'You don't bring me flowers' en 1977 y Barbra publicó una versión en su álbum 'Songbird' de 1978. Gary Guthrie, disc-jockey de una emisora de radio se percató que los dos temas estaban grabados en la misma tonalidad y creó un dúo virtual que comenzó a emitir. La repercusión social fue tal que ambos artistas se vieron obligados a grabar juntos una nueva versión del tema que se convirtió en un nuevo éxito y en un nuevo nº 1 en Billboard a finales de 1978.

Repitió en 1979 con su dueto 'No more tears (Enough is enough)', interpretado con Donna Summer. Durante los 70, Barbra fue una habitual en las listas de éxitos. A finales de los 70, Streisand se convirtió en la cantante femenina con más discos vendidos en los Estados Unidos, solamente Elvis Presley y The Beatles estaban por encima de ella y los Rolling Stones eran los cuartos (este ranking seguía vigente en el 2010).

Fue de las pocas grandes artistas de renombre en tener un hit con un tema 'disco'. El suyo fue con 'The main event', publicado en 1979 y la canción funcionó mejor que el film en el que aparecía, protagonizado por Streisand y Ryan O'Neal. En esos días, Barbra se había recluido en su casa, rodeada de perros de presa y guardaespaldas para mantener alejados a los numerosos fans que la asediaban constantemente. Estaba comenzando un proyecto para una película ('Yentl') que iba a producir y dirigir ella misma y que le tomaría unos años.


Durante ese tiempo grabó el álbum 'Guilty' con Barry Gibb, de los Bee Gees. Fue uno de sus álbumes mejor vendidos y de mayor éxito de su carrera. El álbum fue nº1 así como el single que se extrajo, 'Woman in love'.

'Yentl', film estrenado en 1983 narra la historia de una joven judía que se disfraza de chico para poder acceder a la escuela y estudiar el Talmud. Barbra protagonizó, produjo y dirigió la película, que obtuvo un gran éxito en taquilla. Sin embargo, tras sus casi tres años de esfuerzo, comprobó con amargura que su trabajo no mereció nominaciones de la Academia. El fuerte temperamento de Streisand y sus múltiples talentos parecían haber despertado envidias y recelo en la comunidad de Hollywood. Barbra respondió a sus críticos: "Solía excusarme por ser tan perfeccionista. Ya no lo hago porque me preocupo por cada detalle. Esa es mi manera de trabajar...La gente a la que le gusta trabajar conmigo le gusta que la exijan y la presionen. A los que no les gusta ésta dinámica de trabajo, supongo que no les gustará colaborar conmigo"

Continuó con su carrera en el cine y la canción y seguía negándose a actuar en público. Tampoco lo necesitaba. Al cumplir los cuarenta, Barbra Streisand era una de las artistas mejor pagadas de la historia, con una fortuna estimada entonces en más de 100 millones de dólares. Su álbum 'The Broadway Album', un nuevo nº1 publicado en 1986, contenía viejos éxitos de Broadway como el tema 'Somewhere' de 'West Side Story'. Dos años después se estrenó su segunda película como directora, 'Prince of Tides' (El príncipe de las mareas).

En 1993 cosechó un nuevo nº1 con su segunda revisión de canciones de los shows musicales, 'Back to Broadway' y, en 1994, decide volver a los escenarios con un concierto celebrado en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. El álbum que se grabó en el evento fue millonario en ventas y alcanzó el Top10 de las listas. En la  Nochevieja de 1999 ofreció un concierto en el MGM Grand de Las Vegas ante 12.477 espectadores que, con entradas a más de 1000 dólares, llenaron el recinto hasta la bandera. El show fue grabado y publicado en CD y DVD al año siguiente como 'Timeless: Live in Concert'. Este concierto pretendía ser su última aparición en escena, aunque volvió a actuar en la ceremonia de los Emmy en 2001 y en varios conciertos benéficos para el Partido Demócrata, como uno que dio en junio de 2004 que generó 5 millones de dólares para la campaña del candidato John Kerry.

En septiembre de 2009, la cantante brindó otro concierto especial en el Village Vanguard, en Nueva York. Esta presentación fue grabada y publicada en formato de DVD, bajo el titulo de 'One Night Only Barbra Streisand and Quartet at The Village Vanguard'. Ese mismo año lanzó al mercado un nuevo álbum de estudio, 'Love is the answer'. El disco, producido por Diana Krall, llegó a los primeros puestos de las listas de álbumes en el Reino Unido y Estados Unidos; se convirtió en la única artista hasta ese momento en lograr encabezar la lista Billboard 200 durante cinco décadas consecutivas.

Streisand admitió una vez que ella nunca pretendió ser una cantante. Prefería su carrera cinematográfica y los papeles serios en los dramas. Sin embargo, fue como cantante como logró llamar la atención por primera vez y sigue siendo hoy día uno de los artistas más rentables del sello Columbia. En 2010 participó en un remake de 'We are the world', ésta vez dedicado a Haití. En agosto de 2011 publicó su álbum de estudio nº 33, 'What Matters Most' y en noviembre del 2013 apareció 'Back to Brooklyn', un álbum en directo que recoge temas de su actuación en octubre de 2012 en el Brooklyn Barclays Center, uno de los escenarios que visitó durante su gira Barbra: Live. En 2014 apareció 'Partners'. un álbum de duetos con partenaires masculinos como Billy Joel, Stevie Wonder, Michael Bublé, Lionel Richie, Andrea Bocelli, Elvis Presley y el propio hijo de Streisand Jason Gould. De nuevo en formato duetos se publicó en 2016 'Encore: Movie Partners Sing Broadway'. Su publicación más reciente fue el álbum 'Walls', en noviembre de 2018, que contiene el tema 'Don't lie to me' dedicado al entonces presidente Trump.

Fallecidos un 24 de Abril

Manuel María Ponce - Otis Spann - Pete Ham

 • MICHELE MASCITTI (1664-1760), violinista y compositor italiano del barroco nacido en Villa Santa Maria (Chieti). Publicó un total de nueve de su entera colección de sonatas en París. Durante su vida, Mascitti disfrutó de una fama similar a la que obtuvieron compositores como Albinoni o el propio Arcangelo Corelli

PIERRE JOSEPH CANDELLE (1744-1827), pianista y cantante francés nacido en Estaires, autor de cuatro sinfonías, ballets, divertimentos y música sacra. Solo una de sus óperas tuvo cierto éxito en los periodos Revolucionario y Napoleónico: su revisión de ‘Castor et Pollux’ de Rameau

GIROLAMO CRESCENTINI (1762-1846), cantante (sopranista) castrado y compositor italiano nacido en Urbania, Pesaro. Fue profesor de canto en la corte de Viena en 1804 y en 1806 en la corte de Napoleon Bonaparte en Paris. 

FRANÇOIS VAN CAMPENHOUT (1779-1848), cantante lírico, compositor y director de orquesta belga nacido en Bruselas, conocido por ser autor de la música del himno nacional belga, la Brabançomme

DUQUE ESTRADA MEYER (1848-1905), flautista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro. Fue profesor en el Conservatorio Nacional de Música y dirigió la Filarmónica de Rio de Janeiro. 

PATÁPIO SILVA (1880-1907), flautista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro considerado uno de los mejores flautistas de la historia. Fue autor de choros, polkas, valses y piezas clásicas. 

CAMILLE ERLANGER (1863-1919), compositor francés nacido en Paris. Estudió con Léo Delibes, Georges Mathias, Émile Durand y Antoine Taubon. Autor principalmente de óperas, la más famosa fue ‘Le Juif polonaise’. 

FERDINAND HUMMEL (1855-1928), arpista, pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Berlín. Fue autor de óperas, música de cámara, piezas de piano y obras corales así como una sinfonía, un concierto de piano y sonatas de violín y trompa, entre otras. 

DEZSÖ ZÁDOR (1873-1931), barítono húngaro nacido en Horna Krupa. Cantó en óperas de Berlín, Dresden, Budapest, Londres, Paris, Milán y Chicago. 

PAUL KLENGEL (1854-1935), violista, violinista, pianista, director de orquesta y compositor alemán nacido en Leipzig. 

BERNARD VAN DIEREN (1887-1936), compositor, crítico y teórico musical holandés nacido en Rotterdam cuya carrera transcurrió en Inglaterra. Entre sus obras destacan una ópera (’The Tailor’), piezas orquestales como la ‘Chinese Symphony’ para cuatro solistas, coro y orquesta y su serie de 6 cuartetos de cuerda, así como numerosos Lieder y obras para piano. 

HUBERT BATH (1883-1945), compositor y director de orquesta inglés nacido en Barnstaple, Devon, conocido por ser autor desde 1929 de numerosas bandas sonoras, entre ellas ‘Blackmail’ (1929) y ‘Secret Agent’ (1936) de Alfred Hitchcock

MANUEL MARIA PONCE (1882-1948), músico y compositor mexicano nacido en Fresnillo, Zacatecas considerado el padre del nacionalismo musical mexicano. Ponce escribió obras para piano, canciones, música de cámara y orquesta y sobre todo, música para guitarra, parte esencial del repertorio instrumental de Ponce. Destacan Variaciones y Fuga sobre 'La Folia' (1929) y Sonatina meridional (1939). 

JAZEPS VITOLS (1863-1948), compositor letón nacido en Valmiera considerado iniciador del nacionalismo musical letón. 

HARRY MCCLINTOCK (1882-1957), cantautor y músico country estadounidense nacido en Knoxville, Tennessee conocido por ser autor en 1928 del tema ‘Big rock candy mountain’. 

JEF VAN HOOF (1886-1959), compositor y director de orquesta flamenco nacido en Antwerpen. 

CARL BRAUN (1869-1960), bajo operístico alemán nacido en Meisenheim. 

ANDRÉS CHAZARRETA (1876-1960), músico e investigador argentino nacido en Santiago del Estero. Fue el primer difusor de la música folclórica argentina, difundiéndola por todo el país desde 1906 con su Conjunto de Arte Nativo culminando con la histórica representación que realizara en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921. 

MILT FRANKLYN (1897-1962), compositor estadounidense nacido en Nueva York, conocido por su trabajo como director musical y principal compositor para las series animadas producidas por Warner Bros. 

RENE COMPERE (1906-1969), trompetista belga de jazz, miembro de los White Diamonds y cofundador de Charles Remue and His New Stompers

OTIS SPANN (1930-1970), pianista de boogie woogie estadounidense nacido en Jackson, Mississippi y establecido en Chicago desde 1946, considerado el más grande pianista del género. En 1952 se unió a Muddy Waters y apareció en prácticamente todas sus grabaciones con Chess Records. Publicó entre 1960-1970 más de una docena de álbumes. 

ADRIANA GUERRINI (1907-1970), soprano italiana nacida en Florencia. 

LENNIE HAYTON (1908-1971), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Nueva York. Comenzó como pianista en varias bandas de jazz y a partir de 1940 fue director musical en la productora cinematográfica MGM, donde realizó los arreglos orquestales en películas como 'The Harvey Girls' y 'El Pirata' de Judy Garland, 'Un día en la ciudad', por la que obtuvo un Oscar, y 'Cantando bajo la luvia'. Obtuvo otro Oscar por su trabajo en 'Hello Dolly' y en 1970 realizó los arreglos de 'Something' de George Harrison para la versión de Frank Sinatra

PETE HAM (1947-1975), cantante, guitarrista y compositor pop galés nacido en Swansea, conocido por su liderazgo en la primera etapa (1968-1975) de la banda británica Badfinger, para muchos, los auténticos herederos de los Beatles que, por la pésima gestión de sus managers y perseguidos por una extraña maldición, acabaron trágicamente y nunca llegaron al sitio que se merecieron en el panorama musical. 

Mel Powell - Al Hibbler - Jimmy Giuffre

GEORGE POSFORD (1906-1976), compositor británico de musicales y bandas sonoras nacido en Folkestone, Kent. 

JIMMY MUNDY (1907-1983), saxofonista tenor, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Cincinnati, Ohio, conocido por sus arreglos para Benny Goodman, Count Basie y Earl Hines. Trabajó también con Gene Krupa, Paul Whiteman, Dizzy Gillespie (en 1949), Charlie Spivak y Harry James

DOMENICO GUACCERO (1927-1984), compositor italiano nacido en Palo del Colle, representante de la Nueva Música italiana de los años 60 y 70. 

MICHEL ATTENOUX (1930-1988), saxofonista, clarinetista y director de banda de jazz francés nacido en Paris. 

ROBERT ERICKSON (1917-1997), compositor estadounidense nacido en Marquette, Michigan, uno de los primeros de su país en adoptar el dodecafonismo y componer música para cinta. 

MEL POWELL (1923-1998), pianista y compositor estadounidense de jazz y música clásica nacido en el Bronx (Nueva York), ganador del premio Pulitzer de Música en 1990 por su obra 'Duplicates: A concerto for two pianos and orchestra'. 

LEIFUR THORARINSSON (1934-1988), compositor islandés nacido en Reykjavik. 

BOBBY GARRETT (1935-1999), guitarrista steel estadounidense nacido en Dallas, Texas. Trabajó con Hank Thompson, Jim Reeves, Ernest Tubb, George Jones, Bob Wills, George Morgan y Ray Price

BARKIN' BILL SMITH (1928-2000), cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Cleveland, Mississippi. Trabajó con varias bandas de Chicago y en 1994 grabó su único álbum como solista: ‘Gotcha!’. 

AL HIBBLER (1915-2001), cantante estadounidense de jazz y R&B nacido en Tyro, Mississippi, que pasó gran parte de la década de los cuarenta cantando en la orquesta de Duke Ellington, hasta que a mediados de los cincuenta firmó un contrato con Decca Records donde grabó varios hits como 'Unchained Melody' y 'He', vendiendo ambos un millón de copias.  

DEMPSEY WRIGHT (1929-2001), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Calumet, Oklahoma. 

EMIL FRIEDMAN (1908-2002), violinista. director de orquesta y profesor checo nacido en Praga emigrado a Venezuela en 1945. Allí fundó el Colegio Emil Friedman de Caracas. En 1993, recibió el Premio Nacional de Música de Venezuela. 

BONNIE OWENS (1929-2006), cantante estadounidense de country nacida en Blanchard, Oklahoma. Fue esposa de Buck Owens y posteriormente de Merle Haggard

ERIK BERGMAN (1911-2006), compositor finlandés nacido en Nykarleby, pionero de la música clásica contemporánea en Finlandia. Son conocidas sus obras ‘Requiem for a dead poet’ (1970) y ‘Colori ed improvvisazioni for orchestra’ (1973). 

JIMMY GIUFFRE (1921-2008), músico y compositor estadounidense  de jazz nacido en Dallas, Texas, conocido por sus habilidades con el saxo y el clarinete. Su tendencia a trabajar con estructuras rítmicas libres lo convirtió en un precursor del free jazz y su trío de cool jazz sin batería de los cincuenta sembró la simiente que daría sus frutos en los noventa con el jazz avant garde.  

Sixto Palavecino - Ubaldo de Lío - Billy Paul

TRISTRAM CARY (1925-2008), compositor australiano nacido en Oxford, Inglaterra, pionero de la música electrónica y primer músico británico de música concreta. Sus obras inspiraron a grupos de rock de los años 60 como Pink Floyd y The Who

CANHOTO DA PARAÍBA (1926-2008), guitarrista, cantante y compositor de choro brasileño nacido en Princesa Isabel. 

SIXTO PALAVECINO (1915-2009), músico y cantante del folclore argentino nacido en Barrancas. Obtuvo numerosos premios a lo largo de su trayectoria, incluyendo un Premio Konex como uno de los mejores instrumentistas de folklore de la historia en Argentina. 

SHUNSUKE KIKUCHI (1931-2011), prolífico compositor japonés de bandas sonoras de anime y cine japonés nacido en Hiirosaki. 

UBALDO DE LÍO (1929-2012), guitarrista y compositor argentino de tango nacido en Buenos Aires. Acompañó a cantantes como Corsini, Óscar Alonso, Santiago Devin, Hugo del Carril, Azucena Maizani y Mercedes Simone. En 1957 nació el dúo Salgán de Lío formado con el pianista Horacio Salgán. Juntos crearon temas como ‘Aquellos tangos camperos’ y ‘El vals y tú’. Gran conocedor de todos los secretos de la música argentina, a partir de 1955 tocó tanto la guitarra española, como la acústica o la eléctrica. Fue solista en numerosas ocasiones, grabó con el cuarteto de Aníbal Troilo y en 1960 formó el Quinteto Real con Enrique Francini (violín), Pedro Laurenz (bandoneón), Salgán, De Lío y Rafael Ferro (contrabajo). El Quinteto viajó a Japón, Estados Unidos, América Latina y Europa. 

KONSTANTIN ORBELYAN (1928-2014),  pianista, director de orquesta y compositor ruso de origen armenio nacido en Armavir. Fue director artístico de la Orquesta Estatal de Música Ligera de Armenia (1956-1959). Artista del pueblo de la URSS (1979) y miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1961. 

LEE DRESSER (1941-2014), músico y cantautor estadounidense de rock, pop y country nacido en Washington D.C., líder de los Krazy Kats

BILLY PAUL (1934-2016), cantante estadounidense de soul nacido en Philadelphia, ganador de un premio Grammy en 1972 por su canción 'Me and Mrs Jones'. 

DON STRATTON (1928-2016), trompetista y profesor estadounidense de jazz nacido en  Woburn, Massachusetts. 

Papa Wemba - Sergio Esquivel - Andrew Woolfolk

PAPA WEMBA (1949-2016), músico y cantante congolés nacido en Lubefu. Llamado el ‘rey de la rumba-rock’, al frente de su grupo Viva la Musica, fue uno de los músicos más populares del continente africano. 

PAUL GRAY (1963-2018), pianista, cantante y compositor australiano, voz solista en los años 80 de la banda Wa Wa Nee. Posteriormente trabajó como director musical, productor y pianista de sesión, trabajando con renombrados artistas australianos como Tina Arena, Kate Ceberano y Bardot. 

DICK RIVERS (1945-2019), cantante francés nacido en Niza, uno de los introductores del rock’n’roll en Francia. Gran admirador de Elvis Presley, su nombre artístico procede del personaje Dake Rivers que Elvis interpretó en su segundo film ‘Loving You’. Formó en 1961 Les Chats Sauvages, grupo que abandonó al año siguiente siendo sustituido por Mike Shannon. Publicó más de una veintena de álbumes. 

FRANÇOISE BARRIÈRE (1944-2019), compositora, escritora y editora francesa nacida en Paris, cofundadora con Christian Clozier en 1970 del Instituto Internacional de Música Electroacústica de Bourges. 

HAROLD REID (1939-2020), cantante country estadounidense nacido en Staunton, Virginia, miembro del grupo The Staler Brothers desde su formación en 1955 hasta 2002. Grabaron 38 álbumes de estudio y en los años 90 tuvieron su propio show en TV. 

HAMILTON BOHANNON (1942-2020), cantante, baterista, compositor y productor estadounidense de funk y R&B nacido en Newnan, Georgia, una de las figuras principales de la escena disco en los años 70, conocido por éxitos en las pistas de baile como ‘South african man’, ‘Foot stompin’ music’, ‘Disco stomp’ y ‘Let’s start the dance’. 

CHRISTA LUDWIG (1928-2021), mezzosoprano alemana nacida en Berlín. Su carrera se extendió desde finales de la década de 1940 hasta principios de 1990. 

JOZSEF SOPRONI (1930-2021), compositor húngaro nacido en Sopron. 

SERGIO ESQUIVEL (1946-2021), cantautor mexicano nacido en Ticul, Yucatán. Fue autor de éxitos -algunos de ellos en voces de otros artistas- como ‘Alguien vendrá’, ‘¿Dónde está mi amor?’, ‘Que alegre va María’, ‘Un amigo es un lugar’, ‘Por primera vez’, ‘Cuando me vaya’, ‘Luciana’, ‘Un tipo como yo’, Cien millones de locos’ y ‘México de vez en cuando’. Como intérprete grabó más de una veintena de álbumes y fue durante trece años (1972-1991) finalista en el Festival de la OTI. 

JAN VERHOEVEN (1940-2021), vocalista neerlandés conocido por ser fundador del Holland Dúo, formado con Marianne Weber. Grabaron tres álbumes. Posteriormente, Jan continuó el dúo con otras cantantes. 

ANDREW WOOLFOLK (1950-2022), saxofonista estadounidense nacido en San Antonio, Texas, miembro en dos etapas (1973–1984; 1987–1993) de la banda Earth, Wind & Fire. Grabó con ellos una docena de álbumes participando en hits como 'Shinig star', 'Getaway', 'September', 'Boogie wonderland' y 'Let's groove'. Por otro lado colaboró en grabaciones de Valerie Carter, Deniece Williams, Stanley Turrentina, Philip Bailey, Tracie Spencer y Phil Collins

LILIAN DAY JACKSON (1960-2023), cantante neerlandoestadounidense nacida en Nueva York, voz principal de la banda pop y funk Spargo, fundada en Amsterdam en 1975. 

© 2011-2024 efemérides musicales