01 junio 2024

Discos publicados un 1 de Junio

 


• 1959 - THE KINGSTON TRIO - 'At Large'

• 1967 - DAVID BOWIE - 'David Bowie'

• 1972 - EAGLES - ‘Eagles'

• 1972 - ARETHA FRANKLIN - ‘Amazing Grace'

• 1973 - GARY GLITTER - 'Touch Me'

• 1977 - THE ALAN PARSONS PROJECT - 'I Robot'

• 1978 - PETER GABRIEL - 'Peter Gabriel (Scratch)'

• 1978 - THE ALAN PARSONS PROJECT - 'Pyramid'

• 1979 - DEVO - 'Duty Now for the Future'

• 1981 - GEORGE HARRISON - 'Somewhere in England'

• 1981 - THE RAINCOATS - 'Odyshape'

• 1982 - THE ROLLING STONES - "Still Life"

• 1983 - TALKING HEADS - 'Speaking in Tongues'

• 1987 - SONIC YOUTH - 'Sister'

• 1989 - SODOM - 'Agent Orange'

• 1990 - DESTRUCTION - 'Cracked Brain'

• 1990 - NEUROSIS - 'The Word as Law'

• 1992 - FITO PÁEZ - 'El amor después del amor'

• 1992 - DEL AMITRI - 'Change Everything'

• 1993 - SLOWDIVE - 'Souvlaki '

• 1993 - SENTENCED - 'North from Here'

• 1994 - GLOBAL COMMUNICATION - ‘76:14'

• 1994 - FIGHT - 'Mutations'

• 1994 - RHINO BUCKET - 'Pain'

• 1995 - SODOM - 'Masquerade in Blood'

• 1997 - RATA BLANCA - 'VII'

• 1998 - THE SMASHING PUMPKINS - 'Adore' (EUR)

• 1998 - BRIAN MAY - 'Another World'

• 1999 - DIDO - ‘No Angel' (USA)

• 1999 - BLINK-182 - ‘Enema of the State'

• 1999 - BRAD PAISLEY - ‘Who Needs Pictures'

• 1999 - JENNIFER LOPEZ - ‘On the 6'

• 1999 - RANDY NEWMAN - ‘Bad Love'

• 1999 - ANNIHILATOR - 'Criteria for a Black Widow'

• 1999 - L.A. GUNS - 'Shrinking Violet'

• 1999 - THE DOOBIE BROTHERS - 'Best of The Doobie Brothers Live'

• 1999 - HARRY CONNICK, JR. - 'Come by Me'

• 1999 - SPIN DOCTORS - 'Here Comes the Bride'

• 1999 - THREE FISH - 'The Quiet Table'

• 2006 - ELUVEITIE - 'Spirit'

• 2007 - KAMELOT - 'Ghost Opera' (GER)

• 2007 - TOKIO HOTEL - 'Scream' 

• 2010 - MOLLY HATCHET - ‘Justice' (GER)

• 2010 - ANDRÉS CALAMARO - 'On the rock'

• 2010 - JACK JOHNSON - 'To the Sea'

• 2012 - KREATOR - 'Phantom Antichrist'

• 2012 - FEAR FACTORY - 'The Industrialist' (GER)

• 2012 - PATTI SMITH - 'Banga' (IRL)

• 2012 - GOTTHARD - 'Firebirth'

• 2012 - DELAIN - 'We Are the Others'

• 2012 - LITTLE CAESAR - 'American Dream'

• 2015 - PARADISE LOST - 'The Plague Within' (EUR)

• 2016 - YNGWIE MALMSTEEN - 'World on Fire'

• 2018 - GHOST - 'Prequelle'

• 2018 - KANYE WEST - 'Ye'


LP 1972: ‘EAGLES’ (Eagles)
El 1 de junio de 1972, se publicó el álbum debut de la banda de country rock Eagles, un grupo de músicos pertenecientes a la banda de directo de Linda Rondstadt. Grabado en los estudios Olympic de Londres bajo la supervisión de Glyn Johns (conocido por su trabajo con los Who, Rolling Stones, Small Faces, Steve Miller Band y Led Zeppelin, entre otros), las sesiones duraron tres semanas y el resultado fue un éxito inmediato que sentó nuevas bases en el sonido del country rock realizado en Los Angeles. Alcanzó el puesto 22 en el Billboard 200 y se extrajeron tres singles que fueron top40: ‘Take it easy’ (nº12), compuesta a medias por Glenn Frey y Jackson Browne, ‘Witchy woman’ (nº9), la primera de las canciones de la banda que versaba sobre ‘mujeres perversas y malvadas’ y ‘Peaceful easy feeling’ (nº22), compuesta por Jack Tempchin. Las magníficas armonías vocales de Eagles, así como su maestría musical y la fuerza de sus composiciones llevaron a muchos críticos a calificar el trabajo como el mejor debut de 1972. 


Ron Wood


77 años cumple hoy el guitarrista londinense Ron Wood, nacido en Hillingdon (Londres), un músico que pasó por diversas bandas británicas determinantes como Jeff Beck Group o Faces, antes de incorporarse como segundo guitarrista en 1975 a los Rolling Stones con los que permanece hasta la fecha.

Wood nació como el menor de tres hermanos. Su padre tocaba la armónica y dirigía una banda de música, además de ser patrón de un remolcador. Su madre, Lizzie, era ama de casa, pero había trabajado en una fábrica al igual que lo hicieron numerosas mujeres británicas en tiempos de guerra. Toda la familia tenía tendencias artísticas y musicales. A menudo Ron se unía a sus hermanos Art y Ted cuando estos practicaban con los pinceles o los numerosos y variados instrumentos musicales que poseían.

The Birds
Ya de adolescente, Ron se unió en 1964 a The Birds, una banda británica que tuvo cierta repercusión pero la confusión de nombres con otros grupos emergentes como Yardbirds o los americanos Byrds les restó popularidad. Aunque intentaron arreglarlo cambiando a Thunderbirds, ya era tarde y el grupo se disolvió en 1967. Un año después se incorporó a Creation, un grupo mod de corta vida con el que grabó varios singles sin demasiada repercusión.

The Jeff Beck Group
Seguidamente entró en contacto con el guitarrista Jeff Beck que andaba formando un nuevo grupo tras su despido de los Yardbirds. Ron se apuntó como bajista y con la inclusión de un entonces desconocido vocalista llamado Rod Stewart y Nicky Hopkins al piano, se formó The Jeff Beck Group. Wood y Stewart compartían gustos y aficiones (entre ellas, la botella) por lo que se hicieron grandes amigos. La oferta musical de la banda consistía en un blues contemporáneo puesto al día dando lugar a un sonido predecesor de lo que se conocería como heavy metal.


Publicaron dos álbumes en 1968 y 1969 respectivamente, 'Truth' y 'Beck-Ola' considerados clásicos del rock. 'Truth', publicado unos meses antes que el debut de Led Zeppelin, incluía al igual que ellos, el tema 'You shook me' de Willie Dixon.

Ambos trabajos fueron muy bien recibidos por la crítica y se vendieron aceptablemente, sin embargo el explosivo temperamento de Beck (que había rechazado la oferta de los Stones para suplir a Brian Jones) no facilitaba la vida interna de la banda y en plena gira por Norteamérica (la cual tenía que culminar en el festival de Woodstock) el grupo se disolvió.

Al mismo tiempo que Wood y Stewart dejaban a Jeff Beck, Steve Marriott hacía lo propio con Small Faces. Los miembros que quedaron reclutaron a Rod y Ron y se renombraron Faces. En su primer trabajo 'First Step' (1970) aparecía una composición de Lane, Stewart y Wood llamada 'Flying', uno de los grandes temas de la banda.

Siguió 'Long Player' (1971), que incluía la primera versión (grabada en directo) de un tema de McCartney publicado unos meses antes, 'Maybe I'm amazed'. En noviembre del mismo año se publicó su trabajo más popular, 'A Nod Is As Good As a Wink... to a Blind Horse', que fue top10 en las listas americanas y nº2 en las británicas. Contenía el hit 'Stay with me'.

La banda se hizo más que famosa por sus escandalosas fiestas y actuaciones regadas con alcohol y sus miembros vivieron el estilo de vida del rock & roll al límite, pero la ascendente popularidad de Rod Stewart, cuyo tercer álbum en solitario, 'Every Picture Tells a Story' había sido nº1 en USA y el Reino Unido, comenzó a causar confusión. ¿Eran los Faces o Rod Stewart y los Faces?. En el último álbum del grupo 'Oh La La', Rod participó muy poco y en las giras consiguientes de Faces su puesto fue ocupado por diversos cantantes, hasta que en 1973 Ronnie Lane abandonó el grupo, que finalmente se disolvió.


Wood por su lado, intervino ese año como uno de los invitados en el famoso concierto que ofreció Eric Clapton en el Rainbow londinense junto a Townshend, Steve Winwood y Jim Capaldi, entre otros.

En 1973 Ronnie decidió grabar su primer álbum en solitario, 'I've got my own album to do', en el que colaboraron Mick Jagger y Keith Richards. Cuando los Stones se quedaron unos meses después de nuevo sin guitarrista debido a la marcha de Mick Taylor, Richards le propuso a Ron Wood el puesto.

Participó en la grabación del álbum 'Black and Blue' y en abril de 1975 ya era miembro oficial de 'la mejor banda de rock and roll', aunque no llegó a serlo 'de pleno derecho' hasta la salida de Bill Wyman en 1993. También en 1975 publicó su segundo álbum, 'Now Look'.

Siguieron los álbumes con Rolling Stones 'Love you Live' y el clásico 'Some Girls' en 1977. En 1979, Wood publicó su tercer álbum en solitario, 'Gimme Some Neck', su trabajo mejor posicionado hasta la fecha en las listas Billboard. Contó para él con la ayuda de los Stones (menos Wyman), Mick Taylor, Mick Fleetwood, Jim Keltner y Bobby Keys, entre otros.

Las pausas de los Stones entre giras las aprovechaba Ron para seguir tocando con Keith Richards como los New Barbarians. Por otro lado también le dedicaba a otra de sus grandes aficiones: la pintura. Es autor del autorretrato de la portada de 'Gimme Some Neck'. En 1981 publicó su cuarto álbum '1234'.


Durante los años ochenta, Wood y los Stones siguieron grabando y actuando, aunque alguno de sus trabajos comenzó a cosechar críticas negativas. Con 'She's so cold' de 'Emotional Rescue' y 'Start me up' y 'Waiting on a friend' de 'Tatoo You' mantuvieron el tipo, pero los enfrentamientos de egos entre Jagger y Richards se dejaron notar en los siguientes dos trabajos, 'Undercover' y 'Dirty Work', en los que parecía que los Stones se habían quedado sin ideas.

En 1992 Wood publicó 'Slide on This', un trabajo que, a diferencia de los anteriores -considerados proyectos secundarios- acometió con decisión y liderazgo, sintiéndose por primera vez cómodo en el papel de director de la banda formada para el caso con músicos como el ex Faces Ian McLagan, Chuck Leavell de Allman Brothers Band, así como Charlie Watts, The Edge (U2) y los Hothouse Flowers.

En los noventa continuaron las giras con los Stones promocionando los álbumes 'Steel Wheels', 'Voodoo Lounge' y 'Bridges to Babylon'. El año 2001, Ron Wood grabó su sexto trabajo en solitario, 'Not For Beginners', que incluía un tema de Dylan, 'King of kings', en el que el mismo Bob contribuye con la guitarra. Desde entonces ha seguido grabando y actuando con Rolling Stones ('A Bigger Bang') y su trabajo más reciente en solitario fue 'I Feel Like Playing', publicado en septiembre de 2010.

En noviembre de 2012, con motivo del 50 aniversario de la banda, los Stones realizaron una gira llamada 50 & Counting que los llevó por Europa y Norteamérica culminando en julio 2013 en el Hyde Park londinense. A esta le siguió la gira internacional 14 On Fire que comenzó en febrero y los llevó por Asia, Europa (25 de junio en Madrid) y Oceanía hasta noviembre 2014. El 24 de mayo de 2015 se inició la Zip Code Tour que se extendió hasta el pasado 17 de marzo, día en el que finalizó en la ciudad de México. Una semana después los Rolling Stones ofrecieron un concierto gratuito al aire libre en La Habana, Cuba. En diciembre de 2016 se publicó el álbum 'Blue & Lonesome', el primer disco de covers de su carrera. 

Su entrega más reciente con los Stones fue 'Hackney Diamonds' en octubre de 2023 el primer material de estudio con canciones originales de la banda desde 'A Bigger Bang' de 2005 y la última contribución del baterista Charlie Watts, quien murió en agosto de 2021. Contaron con la participación de varias estrellas invitadas como Elton John, Lady Gaga, Paul McCartney, Stevie Wonder y el ex bajista de los Stones, Bill Wyman. Unos meses antes, en mayo de 2023, con motivo de la celebración en el Albert Hall de unos conciertos en tributo a Jeff Beck fallecido unos meses antes, Wood compartió escenario con Rod Stewart, Eric Clapton, Kirk Hammett y Johnny Depp, entre otros.

Fallecidos un 1 de Junio

Sonny Boy Williamson I - Luis Arcaraz - David Ruffin

• MELCHIOR FRANCK (1580-1639), compositor alemán del Barroco temprano, autror de música para la iglesia protestante, especialmente motetes. 

• JOHANN CASPAR VOGLER (1696-1763), organista y compositor alemán nacido en Hausen, cerca de Anstadt. Fue alumno de Johann Sebastian Bach

• GEORG VIERLING (1820-1901), músico y compositor alemán nacido en Frankenthal, conocido por modernizar la forma del oratorio. 

• GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909), pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo italiano nacido en Capua. Fue un niño prodigio y con solo ocho años interpretaba conciertos como solista al piano. Su fama está también ligada a su empeño en la renovación de la cultura musical italiana; contribuyó notablemente a la difusión en Italia de las obras de Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms, Liszt, Wagner, César Franck, Vincent de Indy, Édouard Lalo y de muchos otros músicos europeos. Su catálogo cuenta un centenar escaso de obras, entre las cuales destaca el oratorio ‘Samuel’, el romántico ciclo para voz y orquesta ‘La canción de los recuerdos’, dos sinfonías, dos conciertos para piano y orquesta, algunas obras de música de cámara y un notable conjunto de música pianística. 

• ERNEST PINGOUD (1887-1942), compositor finlandés nacido en San Petersburgo, alumno de Rubinstein, Glazunov y Rimsky-Korsakov. Su estilo modernista carente de elementos nacionalistas no fue bien acogido en Finlandia. 

• LEO SLEZAK (1873-1946), actor y tenor lírico alemán nacido en Sumperk (hioy, República Checa). En su reperorio cantó los papeles de 66 personajes que incluyeron Otello, Manrico, Lohengrin, Tannhäuser, Guillermo Tell, Radames y un total de 900 representaciones solo en la Wiener Staatsoper donde fue dirigido por Gustav Mahler. Cantó hasta 1934 retirándose luego de I Pagliacci con Clemens Krauss

• SONNY BOY WILLIAMSON I (1914-1948),  armonicista estadounidense de blues nacido en Jackson, Tennessee, que no debe confundirse con el otro armonicista Rice ‘Sonny Boy Williamson II’ Miller. Sonny Boy fue el primero en usar el apodo y fue uno de los bluesmen más populares de su generación ejerciendo una gran influencia en músicos como Junior Wells, Snooky Pryor y Little Walter, así como en Muddy Waters e incluso Jimmie Rodgers. Ejerció tanto de sideman como de líder, grabando principalmente en el legendario sello Bluebird. Su mayor hit, ‘Good morning little schoolgirl’ es uno de los temas más versionados de la época, con grabaciones entre otros de Eric Clapton, Allman Brothers, Grateful Dead, Steppenwolf, Van Morrison, Rod Stewart, Muddy Waters y quizás la más famosa, de los Yardbirds

• JOSÉ VIANNA DA MOTTA (1868-1948), pianista, compositor y profesor portugués nacido en la isla de Säo Tomé, uno de los últimos alumnos de Franz Liszt

• CLARENCE JONES (1889-1949), pianista, arreglista y compositor estadounidense de ragtime y jazz nacido en Wilington, Ohio. Apodado ‘el sultán de la síncopa’ fue muy popular en el Chicago en los años 1910 y 1920.  

• F. MELIUS CHRISTIANSEN (1871-1955), violinista y director coral noruego nacido en Eidsvold. Compuso y arregló más de 250 selecciones musicales y recibió fama internacional como director del Coro St. Olaf, del Colegio St. Olaf in Northfield, Minnesota entre 1903 y 1944. Sus técnicas corales se extendieron por todos los Estados Unidos por los graduados de St. Olaf. 

• LUIS ALCARAZ (1910-1963), compositor, pianista, arreglista, cantante y director de orquesta mexicano, una de las figuras más importantes de la radiodifusora XEW

• BRONISLAW RUTKOWSKI (1898-1964), organista, musicólogo y pedagogo polaco nacido en Komaje. 

• SHELLY LEE ALLEY (1894-1964), violinista, cantante y líder de banda de western swing estadounidense nacido en Colorado County, Texas. Formó los Alley Cats en 1936 con los que grabó varios discos hasta 1946. 

• PAPA JACK LAINE (1873-1966), baterista y contrabajista estadounidense de jazz tradicional nacido en Nueva Orleans el más importante director de banda de su ciudad en los años entre la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial. Sin llegar a grabar un solo disco se convirtió en una de las leyendas del jazz. 

• ETTORE MAZZOLENI (1905-1968), director de orquesta y educador musical canadiense de origen suizo nacido en Bruscio, Ticino. 

• STAN BRENDERS (1904-1969), pianista, compositor, arreglista y director de big band belga nacido en Bruselas, músico pionero del jazz belga. 

• JIMMY MURPHY (1925-1981), guitarrista y cantautor estadounidense de country y rockabilly nacido en Birmingham, Alabama, activo en los años cincuenta. 

• MARC VAUBOURGOIN (1907-1983), compositor francés, ganador del primer Second Grand Prix de Rome en 1930 por su cantata 'Héraklès à Delphes et Actéon'. Dirigió el conservatorio de Nantes y tras la guerra, fue director de la orquesta de la radiodifusión francesa (posteriormente ORTF). 

• NATE NELSON (1932-1984), cantante estadounidense, miembro desde 1954 del grupo vocal The Flamingos, conocidos por hits como  ‘Ill be  home’ y ‘I only have eyes for you’. 

• TITO ÁVILA (1927-1988), músico y compositor colombiano nacido en Magangué. Con su conjunto Los Caribeños grabó clásicos como ‘Antioqueñita’ y ‘Arbolito de Navidad’ y en 1953 el éxito ‘Las golondrinas’. Trabajó en México con Agustín Lara y cantó entre otros con Los Alegres del Vallenato y la Sonora del Caribe

• DAVID RUFFIN (1941-1991), cantante estadounidense de soul y R&B, conocido por haber sido la voz solista del grupo The Temptations entre 1964 y 1968, el periodo llamado de los 'classic five', en temas como 'My girl', 'My baby', 'Ain't too proud to beg', '(I know) I'm losing you' y 'I wish it would rain'. Su carrera de solista posterior, aparte de un par de Top10 en la primera mitad de los 70, no tuvo la menor repercusión. 

Don Grolnick - Rocío Jurado - Manolo Otero

• DON GROLNICK (1947-1996), pianista y compositor pop estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, conocido por su trabajo con artistas como Linda Ronstadt, James Taylor, Steely Dan, David Sanborn, Roberta Flack, Carly Simon, Billy Cobham, Marcus Miller, Bob Mintzer, Dave Holland y Bette Midler. Fue miembro junto con Michael Brecker de las bandas Steps y Dreams

• DAVID MOOK (1936-1996), compositor y arreglista estadounidense activo en los años sesenta para los estudios Hanna Barbera. Fue autor de la música de  las series ‘The Banana Splits’ y ‘Scooby-Doo’. 
 
• VLADIMIR SOLTAN (1953-1997), compositor clásico bielorruso nacido en Baranovichi. 

• GEO DALY (1923-1999), vibrafonisrta y líder de banda de jazz francés nacido en Bois-Colombes. 

• RALPH JONES (1921-2000), baterista estadounidense, miembro de los Comets de Bill Haley desde 1955 hasta 1960. 

• OSKAR CZERWENKA (1924-2000), bajo operístico austriaco nacido en Vöcklabruck. 

• ROCÍO JURADO (1946-2006), cantante y tonadillera española nacida en Chipiona, Cádiz. En 1961 se presentó a un concurso de RNE en Sevilla, que ganó con su versión del tema de Concha Piquer, 'Mañana sale'. Esto la animó a participar en otros certámenes para jóvenes promesas, como, entre otros, un concurso de cante jondo en Jerez. Finalmente, 'la niña de los premios', como llegaron a llamarla, se trasladó a Madrid con su madre, en busca de una oportunidad. 

• TONY THOMPSON (1975-2007), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Waco y criado en Oklahoma City. Se unió en 1990 al grupo Hi-Five y su primer álbum fue superventas y contenía hits como 'I like the way (The kissing game)', 'I can't wait another minute' y 'Just another girlfriend'. En 1995 continuó en solitario y debutó con el álbum 'Sexsational', además de formar su propio sello discográfico 'N'Depth'. En 2005 reunió a los Hi-Five para la grabación de 'The Return'. Murió con 31 años víctima de la inhalación del freon de un aparato de aire acondicionado. 

• SILVIO BARBATO (1959-2009), director de orquesta y compositor brasileño de origen italiano nacido en Candelas. Murió en el vuelo 447 que cayó al océano Atlántico en junio de 2009. 

• MANOLO OTERO (1942-2011), cantante y actor español nacido en Madrid, cuyo primer álbum ‘Todo el tiempo del mundo’ lo lanzó a la fama en 1974 convirtiéndole en uno de los cantantes románticos más populares en Latinoamérica entre los años setenta y ochenta con temas como ‘Más no más’, ‘Vuelvo a ti’, ‘Bella mujer’, ‘Champagne’ y '¿Qué puedo hacer para olvidarte?'. 

• FARUQ Z. BEY (1942-2012), saxofonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Detroit, Michigan. En 1972 formó Griot Galaxy, un combo de jazz de vanguardia con éxito en Europa, que se mantuvo hasta los años 80. Posteriormente trabajó entre otros con Speakin in Tongues y los Northwood Improvisers

• PAUL OLEFSKY (1926-2013), violonchelista estadounidense. Fue miembro de las orquestas sinfónicas de Philadelphia y Detroit. 

• MIEL COOLS (1932-2013), guitarrista y cantautor belga nacido en Herck-la-Ville. Fue uno de los pioneros del género cabaret y entre sus canciones más famosas se encuentran ‘Boer bavo’,  ‘De troubadours’ y ‘De soldaat’. 

• RICHARD RAINES (1965-2013), guitarrista country estadounidense, miembro fundador de la banda Perfect Stranger, formada en 1986 en Carthage, Texas. 

• JANIE THOMPSON (1921-2013), pianista, compositora y profesora estadounidense nacida en Malta, Idaho. 

Eddy Clearwater - Leroy Williams - Cynthia Weil

• STEVE BECKER (1952-2014), baterista estadounidense, miembro en los años ochenta de la banda Southside Johnny & the Asbury Jukes

• VICTOR AGNELLO (1964-2014), baterista estadounidense, miembro fundador de la banda de trash metal Lääz Rockit formada en 1982 en San Francisco. 

• JEAN RITCHIE (1922-2015), cantautora folk estadounidense e intérprete del dulcimer de los Apalaches nacida en Viper, Kentucky. 

• KIRIL POVROSKY (1962-2015), músico y compositor belga de origen ruso nacido en Moscú. Fue autor de la banda sonora de la serie de videojuegos Divinity. También tocó con las bandas metal rusas Aria y Master

• AN JUN CAN (1983-2015), actor y cantante taiwanés nacido en Tainan, miembro del cuarteto vocal Comic Boyz con los que grabó tres álbumes. Posteriormente trabajó como actor y presentador de TV.  

• VLADIMIR FURDUJ (1945-2015), baterista serbio nacido en Nueva York. Estudió en la Academia de Jazz en Barne, Suiza y en 1963 fundó su primera banda Elipse. En 1968 fue miembro fundador del grupo rock Korni Grupa, la primera banda yugoslava en obtener reconocimiento internacional. Dejó la formación en 1974 y en 1985 grabó un álbum en solitario ‘Furda’. Posteriormente compuso jingles y música para el cine. 

• EDDY CLEARWATER (1935-2018), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Macon, Mississippi. Tuvo gran actividad en los años 60 y 70 y fue uno de los primeros músicos de blues que actuaron en las universidades de la zona norte de Chicago. Realizó varias giras europeas y fue apodado ‘The Chief’ por lo que consecuentemente, Eddy lucía en ocasiones un tocado de plumas indígena. 

• SINAN SKIC (1956-2018), cantante serbio de pop-folk nacido en Loznica, Grabó hasta 2008 28 álbumes. 

• MYROSLAV SKORYK (1938-2020), pianista, compositor, director de orquesta y profesor ucraniano nacido en Lviv. 

• JOEY IMAGE (1957-2020), baterista punk estadounidense nacido en Weehawken, New Jersey, miembro de los Misfits entre 1978 y 1979. Trabajó también con los Psycho Daisies, los Strap-Ons y los Undead

• LEROY WILLIAMS (1937-2022), baterista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Tocó en los años 60 con la cantante Judy Roberts y posteriormente, en Nueva York trabajó con Booker Ervin, Sonny Rollins, Archie Shepp y Clifford Jordan. En los 70 tocó con Hank Mobley, Wilbur Ware,Thelonious Monk, Yusef Lateef, Ray Bryant, Charles McPherson, Stan Getz, Andrew Hill, Sonny Stitt, Junior Cook, Al Cohn, Buddy Tate y Bob Wilber

• ROY TAYLOR (1958-2022), cantante irlandés, miembro de la banda Jump the Gun, con la que participó en 1988 en el Festival de Eurovisión. 

• CYNTHIA WEIL (1940-2023), letrista y compositora estadounidense nacida en Nueva York, una de las autoras de canciones del Brill Building en los años 60 junto con Carole King, Neil Sedaka, Gerry Goffin, Ellie Greenwich y Barry Mann. Cynthia se casó con este último y juntos compusieron un buen puñado de temas que serían hits en voces de artistas como Elvis Presley, Righteous Brothers, The Animals, Ronettes, Drifters, George Benson, Paul Revere & Raiders, Eydie Gormé y Monkees, entre muchos otros. 

• PEDRO MESSONE (1934-2023), actor y músico folk chileno nacido en Temuco. Inició su carrera musical con el grupo Los Cuatro Cuartos y en 1964 dejó la banda y fundó Los de Las Condes con los que logró el éxito ‘El corralero’. En 1966 continuó en solitario y hasta 2007 grabó una docena de álbumes.  

• LAMAR MORRIS (1938-2023), cantautor country estadounidense nacido en Andalusia, Alabama. Grabó discos en la MGM entre 1966 y 1973 logrando un hit con ‘If you love me’ en 1971. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Pat Boone


Hoy cumple 90 años Pat Boone, actor y cantante norteamericano nacido en Jacksonville (Florida). El bueno de Pat se encargó durante los 50 de adaptar los éxitos de la música negra a los gustos blancos. 'Ain't that a shame' (Fats Domino), 'Long tall Sally', o 'Tutti frutti' (ambas de Little Richard) sonaban en su voz 'de otra manera', más acorde con el gusto blanco de la época. El caso es que Pat vendió en aquellos días con sus versiones más copias que los artistas originales, llegando a ser el cantante más popular tras Elvis y a su modo, contribuyó al desarrollo del rock'n'roll. Además de sus versiones, Pat obtuvo numerosos éxitos a lo largo de los sesenta y llegó a vender más de 45 millones de copias de sus álbumes. Su seña de distinción eran unos zapatos de ante blancos, muy populares en los años cincuenta entre los estudiantes blancos conservadores.

Nacido como Charles Eugene Boone en 1934, se trasladó con su famila a Tennessee en 1936. Es descendiente directo del explorador Daniel Boone y su carrera profesional comenzó siendo todavía un estudiante del North Texas State College. En 1953, aun adolescente, Pat se casó con Shirley Lee Foley, hija del legendario cantante country Red Foley, un matrimonio que perdura hasta hoy. El año siguiente apareció en los concursos de talentos de Arthur Godfrey y Ted Mack, ganando ambos. Firmó su primer contrato discográfico con Republic Records en 1954.

Poco después firmó con el sello Dot, con el que grabaría sus mayores éxitos entre 1955 y 1962. Su primer hit fue 'Two hearts', una versión de un éxito R&B de los Charms, que alcanzó el puesto 16 de las listas. En aquel tiempo se convirtió en un hecho normal el que artistas blancos versionaran hits de las listas negras de R&B y, en la mayoría de los casos, los disc-jockeys de las emisoras de radio pop blancas emitían las versiones 'edulcoradas'. Boone tenía una imagen de chico formal y aseado, ataviado siempre con sus blancos zapatos de ante.

Su siguiente entrega fue una versión del tema de Fats Domino 'Ain't that a shame', la canción que lanzó a ambos al éxito. Tanto la versión original de Fats, como la versión de Boone alcanzaron las listas. Fats logró un top10 y la versión de Pat fue directa al nº1. Le siguió otra versión de un éxito negro: 'At my front door' de El Dorados, que fue top10. Boone cantaba buenas canciones de R&B, sólo que con su particular estilo, bastante alejado del modo en el que fueron concebidas. Algunos encontraban sus versiones irrisorias, pero la fórmula funcionó y los discos se vendían bien. Tomó los trepidantes 'Tutti frutti' y 'Long tall Sally' de Little Richard y las convirtió en grandes éxitos en las listas de pop.

Nuevos éxitos en los años 50 fueron 'I almost lost my mind' de Ivory Joe Hunter (su segundo nº1), 'Chains of love' de Joe Turner y 'Don't forbid me' (también nº1). En 1957 su popularidad estaba en lo más alto y los productores de cine y TV no tardaron en llamar a su puerta. Apareció en 15 películas, entre ellas, 'Bernardine', 'April love' y 'State fair'. Entre 1957 y 1960 presentó su propio programa de TV: 'The Pat Boone/Chevy Showroom'. Acabó como pudo sus estudios, graduándose en la Columbia University de Nueva York en 1958. Mientras tanto, los hits se iban sucediendo: 'Why baby why', 'Love letters in the sand' (siete semanas en el nº1) y 'April love' (seis semanas en el nº1), todos ellos en 1957.


También en el Reino Unido fue muy popular. Allí logró colocar 27 discos en el Top40, uno de los cuales, 'I'll be home', alcanzó el nº1 en 1956

En 1958 publicó 'A wonderful time up there' y 'Sugar moon'. En 1959 y 1960, Pat seguía grabando y publicando numerosos discos aunque su presencia en el Top10 ya no era tan habitual como antes. Los mayores éxitos de esos años fueron 'The wind and the rain in your hair' y 'Twixt twelve and twenty'. En 1961 retornó a los puestos altos con 'Moody river', que sería su quinto y último nº1. Su última entrada en el Top40 fue el tema 'Speedy Gonzales' en 1962.

Pat y sus chicas
Pat siempre fue una persona extremadamente religiosa. Tras desaparecer de la primera línea del mundo pop a mediados de los años 60, realizó una serie de malas inversiones financieras y su matrimonio pasó por días difíciles. Una vez superados, Boone, su mujer y sus cuatro hijas formaron un grupo de gospel con el que realizaron giras durante los años 70 y grabaron álbumes como 'The Pat Boone Family and The Family Who Prays'. Entre 1975 y 1980 publicó nuevos álbumes de gospel en el sello Lamb & Lion, como 'Born Again' y 'Golden Hymns'. Pat también cosechó algunos éxitos en las listas country durante la década de los 70 con singles como 'Indiana girl', 'Texas woman' y álbumes como 'I love you more each day' y 'The country side of Pat Boone'.

Boone sorprendió a propios y extraños cuando apareció en la entrega de los American Music Awards de 1997 ataviado con tatuajes falsos, cadenas y chaqueta de cuero negro, esta vez sin sus blancos zapatos. Era su modo de promocionar su álbum 'In a Metal Mood: No More Mr. Nice Guy', en el que interpreta -a su modo- éxitos del heavy-metal.

Pat Boone y Shirley residen en Beverly Hills y en los últimos años Pat parece querer reencarnar la figura de Anita Bryant de los años setenta y, esgrimiendo un profundo fundamentalismo cristiano, se manifiesta públicamente antiabortista y critica ferozmente la obtención de derechos de los gays, llegando a llamarles 'yihadistas del sexo'.
Su publicación más reciente fue 'We Are Family' en 2006 con clásicos del R&B.