28 mayo 2024

Discos publicados un 28 de Mayo

 


• 1971 - GRAHAM NASH - 'Songs for Beginners'

• 1971 - ROD STEWART - 'Every Picture Tells a Story' (UK)

• 1974 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'If You Love Me, Let Me Know' (CAN)

• 1980 - FOGHAT - 'Tight Shoes'

• 1982 - ROXY MUSIC - ‘Avalon' (UK)

• 1982 - GLENN FREY - 'No Fun Aloud'

• 1982 - CHER - 'I Paralyze'

• 1984 - LITA FORD - 'Dancin' on the Edge'

• 1989 - THE JACKSONS - '2300 Jackson Street'

• 1990 - THE BREEDERS - ‘Pod' (UK)

• 1990 - MIKE OLDFILED - 'Amarok'

• 1991 - ELECTRONIC - ‘Electronic'

• 1991 - THE SMASHING PUMPKINS - ‘Gish'

• 1991 - THE WEDDING PRESENT - 'Seamonsters' (EUR)

• 1991 - DISMEMBER - 'Like an Ever Flowing Stream'

• 1991 - STEVIE WONDER / BSO - 'Jungle Fever'

• 1996 - SLAYER - ‘Undisputed Attitude'

• 1996 - PORNO FOR PYROS - 'Good God's Urge'

• 1998 - ROD STEWART - 'When We Were the New Boys'

• 2001 - AIR - ‘10 000 Hz Legend'

• 2001 - THEATRE OF TRAGEDY - 'Closure: Live'

• 2002 - RAMONES - 'Best of the Chrysalis Years'

• 2002 - MASTODON - 'Remission'

• 2007 - CHRIS CORNELL - 'Carry On' (UK)

• 2007 - KATATONIA - 'Live Consternation'

• 2008 - OPETH - 'Watershed' (JAP)

• 2010 - NEVERMORE - 'The Obsidian Conspiracy'

• 2012 - JOAN ARMATRADING - 'Starlight'

• 2012 - PUBLIC IMAGE LTD - 'This is PiL'

• 2013 - ALICE IN CHAINS - ‘The Devil Put Dinosaurs Here'

• 2013 - JOHN FOGERTY - 'Wrote a Song for Everyone'

• 2020 - BUNBURY - 'Posible'

• 2021 - DEL AMITRI - 'Fatal Mistakes'

• 2021 - PEZ - 'Acariciar el fuego'

• 2021 - NATALIA LAFOURCADE - 'Un Canto por México, Vol. 2'


LP 1971: ‘SONGS FOR BEGINNERS’ (Graham Nash)
El 28 de mayo de 1971 se publicó el álbum debut en solitario del músico y cantautor británico Graham Nash. Fue uno de los cuatro trabajos que acometieron los integrantes del supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young tras el gran éxito cosechado por ‘Déjà Vu’, publicado en 1970. La grabación del álbum realizada en los estudios de Wally Heider en San Francisco bajo producción del mismo Nash, coincidió con el fin de su relación sentimental con Joni Mitchell, por lo que la mayoría de las canciones tratan sobre su vida en común. Por otro lado, Nash seguía manifestando su compromiso político y social con temas como ‘Military madness’ y ‘Chicago’ (top40).  

LP 1982: ‘AVALON’ (Roxy Music)
El 28 de mayo de 1982 se publicó en el Reino Unido el octavo y último álbum de estudio de la banda británica Roxy Music. Grabado en los estudios Compass Point de Nassau en Bahamas, con la asistencia a la producción del ingeniero Rhett Davies, está considerado como la culminación de su última etapa en la que se caracterizaron por ofrecer un pop sofisticado dirigido a un público más adulto. Fue su trabajo de mayor éxito comercial y fue tres semanas nº1 en el Reino Unido. Asimismo fue nº1 en Canadá y Australia y aunque en Estados Unidos no pasó del puesto 53 en el Billboard200, ‘Avalon’ vendió allí un millón de copias. A su publicación le precedió el single ‘More than this’ que fue un top10 en Inglaterra, Australia y diversos países europeos. 


Roland Gift


Hoy cumple 63 años Roland Gift, actor y cantante británico nacido en Birmingham conocido por haber sido la voz solista del grupo de rock Fine Young Cannibals. Roland se unió al proyecto que en 1984 idearon dos antiguos miembros de la banda The Beat y, entre 1985 y 1992 tuvieron varios éxitos, sobre todo su segundo álbum, 'The Raw and the Cooked', que fue nº1 en todos los países de habla inglesa y vendió más de dos millones de copias.

Sus temas más populares fueron 'Johnny come home''She drives me crazy' y 'Don't look back'. El grupo se separó en 1992 y Roland, que en 1990 fue calificado por la revista People como "una de las 50 personas más bellas del mundo", ha publicado desde entonces un álbum en solitario, 'Roland Gift' (2002), que contenía el hit 'It's only money', aunque se ha centrado más en su carrera de actor. En los años 2012-13 estuvo de gira por el Reino Unido con la banda de Jools Holland.


Isabelle Antena


Hoy cumple 64 años la cantante francesa Isabelle Antena, nacida en Villepinte, Seine St Denis. Comenzó su carrera discográfica a principios de los 80, especializándose en la bossa nova y el acid-jazz. Hasta la fecha ha publicado una veintena de álbumes, está considerada pionera y una referencia musical del jazz electrónico y el nu-jazz y ha colaborado con Tracey Thorn y Nicola Conte.

Cuando se fue con menos de veinte años a trabajar a Inglaterra de au pair, Isabelle ya sabía tocar la guitarra, el clarinete y el piano y además la casa en la que trabajó era nada menos que de Rick Wakeman, por lo que, además de aprender inglés, siguió respirando atmósfera musical. Su primer trabajo discográfico formado parte del trío Antena fue 'Camino del Sol' en 1982.

Dos años después debuta en solitario con el álbum 'En Cavale', que contenía una versión de 'Easy street' de Sister Sledge. Le siguió 'Hoping for Love' en 1986. Este último contenía temas compuestos por Isabelle, como 'Le poisson des mers du sud', que alcanza un gran éxito en Bélgica y en Japón, donde la cantautora goza de una inmensa popularidad. En 1988 apareció 'On a Warm Summer Night (Tous mes caprices)' otro de sus trabajos mejor vendidos.

Desde entonces ha publicado quince álbumes mas con su ecléctica oferta de jazz, funk, bossa nova y pop. En 2005 publicó el álbum 'Easy does it' en el que incluyó una versión de 'Nothing to lose', canción que interpretó Claudine Longet en 'El Guateque' con Peter Sellers. Sus últimas entregas hasta la fecha fueron 'French Riviera' (2008) producido por Yukihiro Fukutomi, y 'Bossa Super Nova', publicado en 2010.

John Fogerty


Hoy cumple 79 años el cantante y guitarrista norteamericano John Fogerty, nacido en Berkeley (California). Fogerty lideró durante seis años el grupo Creedence Clearwater Revival, "la mejor banda americana de rock de su era", generando joyas como 'Proud Mary', 'Bad moon rising' o 'Who'll stop the rain'. Su carrera en solitario no arrancó con buen pie y se vio envuelto en litigios con su sello que lo apartaron del negocio musical durante años. En 1985 protagonizó un sonado regreso al mundo discográfico con el magnífico álbum 'Centerfield'. Desde entonces ha publicado seis álbumes más. Su trabajo más reciente, 'Wrote a Song for Everyone', apareció hace unos días.

John Fogerty
Fogerty comenzó su carrera musical de adolescente, cuando se encontraba estudiando en la high school de El Cerrito (California). A finales de los años cincuenta junto con sus compañeros Stu Cook y Doug Clifford formó el grupo los Blue Velvets, al que poco más tarde se unió el hermano mayor de John, Tom Fogerty. Tocaban en el área de la bahía de San Francisco temas instrumentales de rock'n'roll inspirados en Little Richard y Bo Diddley, e incluso llegaron a grabar algunos discos en pequeños sellos locales como Kristy y Orchestra, que fracasaron comercialmente.

The Golliwogs
En 1964 firmaron con Fantasy Records y grabaron varios singles con Tom a la voz solista. Max Weiss, uno de los propietarios de Fantasy, les cambió el nombre a The Golliwogs y, aunque el tema 'Brown eyed girl' (1966) fue un hit en Miami, el resto tampoco lograron ventas significativas. La discográfica, viendo su incapacidad para conseguir un hit, dejó de prestarles atención. Por si fuera poco, en 1966 John y Doug fueron llamados a cumplir el servicio militar, que finiquitaron en 1968.

Creedence Clearwater Revival
En 1967, Saul Zaentz y otros inversores adquirieron Fantasy Records. Saul, un fan de los Golliwogs, les animó a seguir grabando, aunque sugirió un cambio de nombre. A los chicos no les importó, ya que lo odiaban y, entre diez candidatos -entre los que se encontraban 'Muddy Water' y 'Gossamer Wump'- Zaentz eligió Creedence Clearwater Revival, una combinación entre el nombre de un amigo de Tom y la marca de una cerveza.

Para entonces John había tomado el control, componiendo todo el material de la banda, cantando la voz solista y convirtiéndose en un multiinstrumentista que dominaba los teclados, la armónica y el saxo además de la guitarra. Su primer single como Creedence Clearwater Revival (CCR) fue 'Porterville', seguido de 'Suzie Q', una versión del tema de Dale Hawkins, que alcanzó el puesto nº11 de las listas, y 'I put a spell on you', todos ellos publicados en su primer álbum, 'Creedence Clearwater Revival' (1968)

La continuación no se hizo esperar. En enero de 1969 se publicó su segundo álbum, 'Bayou Country' (1969), cuya grabación no estuvo exenta de tensiones. "Tuvimos enfrentamientos serios" recuerda John "todos querían cantar, componer, hacer sus propios arreglos... Todo eso después de diez años de bregar por llegar a la cumbre. Ahora el foco estaba sobre nosotros y les dije a los chicos: 'Si la jodemos ahora, el foco va a alumbrar a los Eagles o a cualquier otro. Yo no quiero volver a lavar coches". El álbum contenía uno de los temas más emblemáticos de los años sesenta, 'Proud Mary', su primer nº2 de cinco consecutivos.

El mismo año 1969 se publicó 'Green river', que además del tema que dio nombre al álbum contenía otro gran hit de la banda, 'Bad moon rising'. Fue el primer álbum de CCR que llegaba al nº1 de las listas. En pocos meses la banda tenía una importante presencia en la emisoras de rock de la nación y tomaron parte en el festival de Woodstock en agosto de 1969. Aquí no les acompañó la suerte, ya que les tocó salir de madrugada tras la actuación de Grateful Dead. "Tuvimos que actuar después del grupo que durmió a medio millón de personas. No logré despertar a nadie con nuestra música. Era una escena dantesca: cientos de miles de cuerpos dormidos y entrelazados en el barro."


Quizás por su gran éxito comercial, CCR no se contaba entre las bandas adscritas a la contracultura. (En aquella época la etiqueta 'comercial' estaba reñida con la de 'compromiso social'). Al contrario que la mayoría de los grupos de su tiempo, evitaban las drogas y el típico estilo de estrella de rock'n'roll aunque no faltaban símbolos de rebeldía como las largas barbas y melenas.

Asimismo, como muchos otros grupos, se declaraban en contra de la guerra de Vietnam, pero su procedencia de familias de clase obrera les confirió diferentes perspectivas en sus opiniones políticas. John Fogerty mantuvo durante meses los dedos cruzados, temiendo ser reclutado para combatir en Asia, hasta que recibió con alivio sus papeles de licencia. Perplejo ante el desprecio con el que  muchos jóvenes de su generación trataban a los soldados que volvían de Vietnam, John recordaba: "He presenciado en los aeropuertos a jóvenes con el pelo largo escupiendo a los soldados que volvían del sureste asiático y pensé: '¡Qué idiotez! A él lo engancharon y a tí no."  Estos pensamientos se hicieron canción en poco menos de media hora y el estribillo de 'Fortunate son' decía: "No soy yo, no soy yo, el hijo afortunado". El tema hablaba sobre la facilidad que tenían algunos jóvenes de familias adineradas para eludir el reclutamiento militar.

Apareció en su cuarto álbum -el tercero publicado en el año 1969-, 'Willie and the Poor Boys' que también contenía éxitos como 'Down on the corner' y sus brillantes adaptaciones de 'Cotton fields' y 'The midnight special'. Su siguiente trabajo, 'Cosmo's Factory', también nº1 y su disco de estudio más vendido, incluía el mayor número de éxitos de la banda y se puede considerar su momento cumbre. 'Travelin' band', 'Lookin' out my back door', 'Up around the bend', 'Long as I can see the light' y su versión de 'I heard it through the grapevine' eran magníficos temas que no paraban de sonar por las emisoras de medio mundo.

Uno de los temas que durante años se relacionó con la guerra de Vietnam, fue 'Run through the jungle', otro de los éxitos de 'Cosmo's Factory'. Fogerty, en una entrevista de 1993 lo desmintió: "Creo que mucha gente lo pensó así por la coincidencia en el tiempo, pero yo me refería a America y la proliferación de armas, registradas o no. Yo mismo soy cazador y no estoy en contra de las armas, pero veía tal entusiasmo de la gente por poseer una y tantas pistolas y rifles descontrolados por el país es algo que considero muy peligroso y más aún, hoy día. Han hecho falta 20 años para que surgiera un movimiento que advirtiese de ello"


'Who'll stop the rain' en cambio, sí llevaba mensaje político, pero a pesar de la sinceridad e integridad de su música, la crítica les seguía despreciando por su éxito comercial.

En 1970 se anunció la separación de los Beatles, lo que, en cierto modo, era positivo para ellos, ya que los cuatro de Liverpool eran sus grandes rivales en las listas. Sin embargo, comenzaron a surgir de nuevo disputas acerca del liderazgo de la banda y sobre todo, de la autoría del material de la banda. 'Pendulum' (1970) fue su trabajo más elaborado desde el punto de vista de los arreglos, incorporando teclados y vientos. De nuevo, todos los temas estaban escritos por John Fogerty, entre ellos, los hits 'Hey tonight', 'Have you ever seen the rain' y 'Molina'.

CCR como trío
Tom, cansado del liderazgo absolutista de su hermano, dejó el grupo para emprender una discreta carrera en solitario. John, también harto de las críticas de sus compañeros, cedió y les permitió colaborar en la composición y los arreglos de su siguiente trabajo, 'Mardi Gras', que tardaron casi un año en terminar. Fue el último álbum de CCR y sólo generó un par de hits (ambos compuestos por John): 'Sweet hitch-hiker' y 'Someday never comes'. Tras una gira europea, en 1972, Fogerty decidió disolver la banda.

En 1973 John Fogerty publicó en solitario el álbum con sabor country 'Blue Ridge Rangers', en el que tocó todos los instrumentos y cantó todas las voces. Contenía el tema 'Hearts of stone' y una versión de 'Jambalaya', que lograron entrar en las listas. Le siguió en 1975 'John Fogerty', que a pesar de contener el Top40 'Rockin' all over the world' (Status Quo la haría conocida en todo el mundo dos años después) obtuvo escasa respuesta en las tiendas de discos. Posteriores problemas legales con Fantasy Records no facilitaron las cosas y Fogerty, incapaz -según sus propias palabras- de componer algo decente en aquellos días, se retiró del mundillo, aunque no dejó de practicar.


En los años ochenta comenzó a escribir de nuevo y en unos meses completó las canciones de lo que llegaría a ser su siguiente álbum, 'Centerfield'.

Una vez más Fogerty tocó todos los instrumentos  y se fue con su maqueta a ver al presidente de Warner Brothers, Lenny Waronker al que dijo: "¿Qué tiene que hacer un viejo y veterano rockero de 39 años para que te dignes a escuchar su música?" Waronker no sólo la escuchó. Se entusiasmó con ella y le produjo el álbum que lo devolvía a la primera línea del rock. El álbum alcanzó el nº1 y generó hits como 'The old man down the road', 'Rock and roll girls' y 'Centerfield', en el que John usa la metáfora del base-ball para describir su pasión por hacer música. La canción se ha convertido prácticamente en un himno del base-ball, sonando antes de comenzar el juego en numerosos estadios del país. Los críticos estaban entusiasmados: "Las nuevas canciones de John Fogerty son como un reencuentro con un viejo y querido amigo".

Dos temas del álbum estaban dedicados a su antiguo jefe en Fantasy, Saul Zaentz, 'Mr Greed' y 'Zanz Kant Danz'. La segunda mencionaba a "un cerdo que no sabe bailar pero que sabe robarte tu dinero", frase que generó un proceso de difamación. Su siguiente entrega 'Eye of the Zombie' (1986), en cambio, tuvo un éxito considerablemente menor, entre otras cosas, porque en el tour consiguiente, Fogerty se negaba a tocar material antiguo de los Creedence, cuyos derechos pertenecían a Fantasy Records.

Tom Fogerty
En 1990, su hermano Tom Fogerty falleció a los 48 años tras haber contraído el VIH en una transfusión de sangre. John Fogerty mencionó en una entrevista que el momento más duro de su vida fue cuando su hermano apoyó al sello Fantasy en una disputa de royalties, de modo que en el momento de la muerte de Tom ambos no se hablaban. Ese mismo año, John viajó en busca de inspiración a Mississippi, visitando la tumba de la leyenda del blues Robert Johnson. Allí comprendió que Johnson era el verdadero propietario espiritual de sus canciones, independientemente de si las poseía tal o cual hombre de negocios y decidió volver a tocar las viejas canciones de CCR en sus conciertos.


Sin embargo, rehusó actuar con sus compañeros Stu Cook y Doug Clifford el día que CCR fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock'n'Roll en 1993. En sustitución de ambos, Fogerty reclutó a músicos de sesión de Los Ángeles y se unió a Bruce Springsteen y Robbie Robertson para tocar 'Who'll stop the rain', 'Born on the bayou' y 'Green river'.

Fogerty volvió de nuevo a la industria musical en 1997 con la publicación de 'Blue Moon Swamp', un álbum que se alzó con el premio Grammy al mejor álbum de rock de 1997. De la posterior gira de promoción, 'Premonition', se publicó, un año después, un disco en directo. A pesar de su regreso a los escenarios, Fogerty volvió a desmarcarse de los estudios de grabación y no grabó un nuevo álbum hasta que en 2004 publicó 'Deja Vu (All Over Again)', un trabajo en el que el músico echa una mirada crítica a la guerra de Iraq.

La compra de Fantasy Records por el grupo Concord Records en 2004 dio fin a la disputa legal entre Fogerty y su antiguo sello discográfico, restableciéndose el pago de derechos al músico por las ventas de los discos de Creedence Clearwater Revival. A partir de entonces, las apariciones de Fogerty se hicieron más frecuentes y acompañó en giras a otros músicos como John Mellencamp y Willie Nelson. Asimismo participo en la grabación del álbum de Jerry Lee Lewis 'Last Man Standing', cantando a dúo la canción 'Travelin' band'. El 29 de junio de 2006, tocó por primera vez en más de 30 años en Gran Bretaña, en el Hammersmith Apollo de Londres.

Fogerty publicó un nuevo trabajo de estudio, 'Revival', en octubre de 2007. El álbum debutó en el puesto 14 de la lista Billboard 200 con 65.000 copias vendidas en su primera semana. Además, 'Revival' fue nominado al mejor álbum rock del año en los premios Grammy. En septiembre de 2009 publicó un álbum con versiones de música country, 'The Blue Ridge Rangers Rides Again', a modo de secuela de su primer álbum en solitario en el que cuenta con la colaboración de Bruce Springsteen en 'When will I be loved?'.

En 2011 Fogerty comenzó a componer canciones para un siguiente álbum, 'Wrote A Song For Everyone' que apareció en mayo de 2013. En él, además de incluir temas nuevos, realiza versiones de sus antiguos hits junto a estrellas del pop como Foo Fighters ('Fortunate Son'), Bob Seger ('Who’ll Stop The Rain'), Dawes ('Someday Never Comes'), Brad Paisley ('Hot Rod Heart'), Miranda Lambert ('Wrote a Song for Everyone'), Keith Urban, My Morning Jacket, Alan Jackson y otros.

Durante la cuarentena por la pandemia covid-19 en 2020, John grabó con sus hijos Shane y Taylor y su hija Kelsy una serie de videos con interpretaciones de covers de viejos éxitos bajo el nombre de Fogerty's Factory. Coincidiendo con su 75 aniversario se editó en EP y a final de año apareció un álbum con 12 canciones y una portada rememorando el 'Cosmo's Factory' de 1970.
En enero de 2023 anunció que, tras un largo litigio de 50 años, había logrado recuperar la propiedad de los derechos de sus canciones.

Fallecidos un 28 de Mayo

Luigi Boccherini - Anton Reicha - Miguel Fleta

• LEOPOLD MOZART (1719-1787), violinista, compositor y profesor alemán nacido en Augsburg, padre de Wolfgang Amadeus

• JOSEPH SCHMITT (1734-1791), compositor, director de orquesta, teórico y pedagogo musical neerlandés de origen alemán, llamado el 'Haydn holandés'. 

• LUIGI BOCCHERINI (1743-1805), violonchelista y compositor italiano nacido en Luca conocido por sus obras de música de cámara y por haber sido uno de los primeros grandes virtuosos del violonchelo. Perteneció al estilo galante y pionero del periodo clásico en la música. 

• FRIEDRICH HAEFFNER (1759-1833), compositor sueco de origen alemán, conocido por su oratorio 'Försonaren på Golgatha'. 

• ANTON REICHA (1770-1836), flautista, compositor y teórico musical checo nacionalizado francés, amigo de juventud de Beethoven y alumno de Haydn. Gracias al éxito obtenido por sus 26 quintetos para instrumentos de viento, en 1818 fue nombrado profesor del Conservatorio de París, donde tuvo como discípulos a Berlioz, Liszt, Franck y Gounod. Compuso catorce sinfonías y escribió abundante música, así como varios tratados teóricos y pedagógicos. 

• JOSEF NETZER (1808-1854), maestro de capilla y compositor alemán nacido en Zams. Fue autor de 5 óperas, 4 sinfonías y música de cámara. 

• AUGUST FREYER (1801-1883), organista y compositor germano-polaco nacido en Oberschaar, autor principalmente de música eclesiástica. 

• VICTOR NESSLER (1841-1890), compositor alemán, principalmente de óperas, entre ellas, 'Der Rattenfänger von Hameln' (El flautista de Hamelin) y 'Der Trompeter von Säkkingen', muy populares en el siglo XIX. 

• FELIPE VILLANUEVA (1862-1893), violinista, pianista y compositor mexicano nacido en Tecámac, una de las figuras más conocidas del romanticismo musical mexicano y miembro del Grupo de los seis. Fue autor de mazurcas, valses, habaneras y piezas para piano además de un concierto para violonchelo. 

• CARL TEIKE (1864-1922), músico militar y compositor alemán nacido en Altdamm. Compuso más de cien marchas, entre ellas, la conocida ‘Alte Kameraden’. 

• MIGUEL FLETA (1897-1938), tenor lírico español nacido en Alabalate de Cinca, Huelva, quien, a pesar de su corta carrera (1919-1935), estuvo considerado uno de los más destacados cantantes de ópera del siglo XX. Actuó en la Scala de Milan y el Metropolitan de Nueva York y tuvo el honor en 1926 de crear el papel de Calaf en la ópera póstuma de Puccini ‘Turandot’ dirigida por Arturo Toscanini. Defensor de la República cuando ésta se proclamó en España, se afilió más tarde a la Falange influido personalmente por el mismo José Antonio Primo de Rivera y llegó a grabar una versión del ‘Cara al sol’. 

• THEODOR STREICHER (1874-1940), compositor austriaco nacido en Viena. Compuso Lieder, obras corales y música de cámara. 

• VAUGHN DE LEATH (1894-1943), cantante estadounidense nacida en Mount Pulaski, Illinois, popular en los años 20 y conocida como ‘The Original Radio Girl’. Fue de las primeras en grabar en 1927 el tema ‘Are you lonesome tonight?’ que Elvis versionó con gran éxito en 1960. 

• WUEENA MARIO (1896-1951), soprano y profesora de canto estadounidense nacida en Akron, Ohio. 

• ACHILLE LONGO (1900-1954), compositor italiano nacido en Nápoles. Compuso música de cámara y varias bandas sonoras para films italianos de los años cuarenta.  

• MIKÚLAS SCHNEIDER-TRNAVSKY (1881-1958), compositor, director de orquesta y educador musical eslovaco nacido en Trnava. Fue autor de una sinfonía, un poema sinfónico, una opereta y numerosas piezas vocales y corales, entre ellas una colección de más de 500 canciones recopiladas en 1937 bajo el título ‘Jednotný katolícky spevník’ (Algunas canciones católicas). 

• LEFF POUISHNOFF (1891-1959), pianista y compositor británico de origen ucraniano nacido en Odessa, asociado especialmente a las obras de Chopin

• WILLIAM 'BEBE' RIDGLEY (1882-1961), trombonista y director de banda de jazz de Nueva Orleans. Cofundó en 1916 y codirigió con Papa Celestin la Original Tuxedo Orchestra hasta su retirada por problemas de salud en 1936. 

Jesse Crawford - Sy Oliver - Tony Ashton

• JESSE CRAWFORD (1895-1962), pianista y organista estadounidense nacido en Woodland, California, muy conocido en los años 20 como organista para películas mudas. Realizó numerosas grabaciones y en los años 30 se pasó al Hammond y trabajó como organista fijo en la NBC de Chicago. Siguió grabando discos para Decca Records y publicó varios métodos de órgano. 

• VISSARION SHEBALIN (1902-1963), compositor soviético nacido en Omsk. Compuso obras en diversos géneros como operas, sinfonías, cuartetos de cuerda, tríos y sonatas, música coral, romances, canciones, música incidental para radio y escena y bandas sonoras. Destaca su ópera ‘Ukroshcheniye stroptivoy’ de 1957 (La fierecilla domada) según la obra de Shakespeare

• DOC WALSH (1901-1967), banjoista estadounidense de bluegrass y old-time nacido en Lewis Fork, Carolina del Norte, líder de The Carolina Tar Heels, trío formado en 1925 con Clarence Ashley y Gwen Foster

• EMILIO BIGI (1910-1969), compositor y bandoneonista paraguayo nacido en Asunción. 

• HANS SCHMIDT-ISSERSTADT (1900-1973), director de orquesta alemán nacido en Berlín. Formó parte de la Gottbegnadeten Liste (Lista de dotados con la gracia de Dios) que Joseph Goebbels configuró a fin de no movilizar militarmente hacia el final de la Segunda Guerra Mundial a un buen número de músicos y artistas por considerarlos "Patrimonio Nacional". Tras la guerra dirigió la orquesta sinfónica de la NWDR y la filarmónica de Estocolmo. 

• JIRI REINBERGER (1914-1977), organista y compositor checo nacido en Brno. Fue profesor de órgano en el conservatorio de Praga (1945-51) y en la Academia de las Artes (1951-77). 

• MARLOWE MORRIS (1915-1978), pianista y organista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Acompañó a June Clark y tocó con Coleman Hawkins, antes de servir en el ejército durante la II Guerra Mundial y posteriormente tocó con Toby Browne, Al Sears, Sid Catlett y Tiny Grimes, además de liderar sus propios grupos. Grabó entre otros con Lester Young, Ben Webster, Big Joe Turner, Sister Rosetta Tharpe, Joe Williams y Jimmy Rushing

• WILLIAM EDMONDSON (1902-1979), cantante estadounidense de gospel nacido en Spokane, Washington, voz baja y único miembro constante del grupo vocal negro The Southernaires, formado en 1930 y activo hasta 1952. Su grabación más conocida fue ‘Nobody knows de trouble I’ve seen’. 

• MARY LOU WILLIAMS (1910-1981), pianista, compositora y arreglista estadounidense de jazz nacida en Atlanta, Georgia. Fue autora de cientos de temas y arreglos y grabó más de un centenar de discos de 78,45, y 33 rpm. Realizó arreglos para directores de banda como Duke Ellington y Benny Goodman y fue amiga, mentora y maestra de músicos como Thelonious Monk, Charlie Parker, Miles Davis, Tadd Dameron y Dizzy Gillespie, entre otros. 

• SY OLIVER (1910-1988), músico estadounidense de jazz, arreglista, trompetista, compositor, cantante y director de orquesta nacido en Battle Creek, Michigan. Fue el arreglista y director musical de Ella Fitzgerald en su etapa con Decca Records (1938-55). Realizó arreglos para Jimmie Lunceford, Tommy Dorsey y Louis Armstrong y grabó entre 1958 y 1976 ocho álbumes con su nombre. 

• DOCTOR ROSS (1925-1993), ‘hombre orquesta’ estadounidense de blues nacido en Tunica, Mississippi. Grabó varias sesiones para Sun Records en los años 50 y en 1981 obtuvo un Grammy por su álbum ‘Rare Blues’. 

• DUNCAN BROWNE (1947-1993), cantautor folk pop británico natural de Londres, conocido por su mayor éxito ‘Journey’ de 1972. Al final de la década electrificó su música y formó con Peter Godwin el grupo de power pop Metro. Publicó cuatro álbumes en solitario y uno de sus temas, ‘Criminal world’ fue versionado por Bowie en su álbum ’Let’s Dance’ (1984). 

• JIMMY ROWLES (1918-1996), pianista, cantante y compositor estadounidense de jazz nacido en Spokane, Washington. Trabajó entre otros con Barney Kessel, Stan Getz, Jimmy Giuffre, Herbie Mann, Gerry Mulligan, Carmen McRae, Buddy Rich, Ben Webster, Nat King Cole, Bob Brookmeyer, Sonny Stitt y Zoot Sims y grabó entre 1954 y 1994 más de treinta álbumes como líder. 

• JOE DIXON (1917-1998), clarinetista, flautista y saxofonista estadounidense nacido en Lynn, Massachusetts. Trabajó entre otros con Victor Young, Tommy Dorsey, Gus Arnheim, Bunny Berigan, Fred Waring, Edddie Condon, Bobby Hackett, Phil Napoleon y Miff Mole

• TONY ASHTON (1946-2001), pianista, cantante y productor británico nacido en Blackburne, Lancashire. Formó parte a comienzos de los años 60 de los Remo Four y en 1968 cofundó la banda Ashton, Gardner & Dyke. Publicaron tres álbumes y lograron un gran hit con el tema ‘Resurection shuffle’. Un año después trabajó con Jon Lord y en 1976 ambos formaron con Ian Paice el grupo Paice, Ashton, Lord (PAL). También tocó con Jerry Lee Lewis, George Harrison, Eric Clapton y Paul McCartney y grabó con John Entwistle, Eddie Hardin y la banda Chicken Shack, entre otros.  

• FRANCIS BEBEY (1929-2001), músico, escultor y escritor camerunés nacido en Douala. Se instaló en Francia a comienzos de los años sesenta y grabó en 1969 su primer álbum. Publicó en total más de 20 álbumes con un estilo musical que fusionaba la makossa camerunense con guitarra clásica, jazz y pop. 

Jerry Cole - Manuel Capella - Ray Kennedy

• JEAN BERGER (1909-2002), compositor, pianista y educador estadounidense de origen alemán nacido en Hamm, autor entre otras obras de piezas corales. 

• DEREK FRIGO (1966-2004), guitarrista rock estadounidense nacido en Chicago, miembro de la banda Enuff Z’Nuff entre 1988 y 1992 y de nuevo en 2004 para la grabación del álbum ‘?’. Murió de sobredosis con 37 años. 

• ELMER GILL (1926-2004), pianista, cantante y vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Indianapolis, conocido especialmente en la costa NO norteamericana. Antes de establecerse en la escena de Seattle y Vancouver, trabajó con Lionel Hampton en Nueva York. 

• OSCAR SAFUÁN (1943-2007), compositor y arreglista paraguayo nacido en San Estanislao, creador de la Avanzada, género musical de inspiración folklórica que tuvo su origen en la fusión de la polca paraguaya y la Guarania, con influencias de música popular brasileña. 

• MUÑEQUITA SALLY (1969-2007), cantante folclórica peruana de huayno y huaylas nacida en Huaral, Lima. Comenzó a cantar a la edad de seis años y a los once ya tenía grabado su segundo disco. Antes de ser solista, formó parte del grupo musical juvenil Pintura Roja junto con Johnny Orosco y la Princesita Mily

• JERRY COLE (1939-2008), guitarrista estadounidense nacido en Green Bay, Wisconsin que a lo largo de su carrera participó como miembro del grupo de músicos de sesión The Wreckin Crew en hits de The Byrds, Nancy Sinatra, Beach Boys y Paul Revere and the Raiders entre otros. Grabó numerosos discos con su nombre y varios seudónimos y trabajó entre los años sesenta y setenta como guitarrista, cantante, arreglista o productor con prácticamente todas las estrellas del momento. 

• DANNY MOSS (1927-2008), saxofonista británico de jazz nacido en Redhill, Surrey. Trabajó con la mayoría de las grandes figuras del jazz británico como Vic Lewis, Ted Heath, Johnny Dankworth, Alex Welsh y Humphrey Lyttelton

• SLIM BRYANT (1908-2010), cantante, guitarrista y compositora estadounidense de country nacido en Atlanta, Georgia, miembro durante años de la banda de Clayton McMichen, los Georgia Wildcats. Grabó más de 200 temas, entre ellos algunos acompañando a Jimmie Rodgers como ‘Mother, queen of my heart’, coescrito con Rodgers

• DAVID SANGER (1947-2010), concertista de órgano británico educado en el Eltham College y la Royal Academy of Music. Grabó más de una veintena de CDs con las obras completas para órgano de Bach y Franck. 

• SHIZOU (1973-2011), músico alemán de digital hardcore conocido por su trabajo como ingeniero para el grupo Atari Teenage Riot. En 1997 publicó su único álbum ‘Shizuo Vs. Shizor’, que fusionaba la música electrónica con el punk rock. Murió de sobredosis con 38 años. 

• ALYS ROBI (1923-2011), cantante canadiense nacida en Quebec City, conocida por sus interpretaciones en francés de éxitos latinoamericanos como ‘Bésame mucho’ y ‘Tico tico’. 

• JUDITH NELSON (1939-2012), soprano estadounidense nacida en Evanston, Illinois conocida por sus interpretaciones de música barroca en los años 70 y 80. 

• MANUEL CAPELLA (1946-2013), cantautor hispano-uruguayo nacido en Béjar, Salamanca y radicado desde muy joven en Montevideo, Uruguay. Fue uno de los principales exponentes de una generación de artistas uruguayos surgidos en la década de los años sesenta, de la que también formaron parte Daniel Viglietti y el duo Los Olimareños, entre otros. Entre sus temas más populares figura ‘Por la Unión y por la Blanca’. 

• FOTIS POLYMERIS (1920-2013), guitarrista, cantante y compositor griego nacido en Patras. Colaboró con numerosos cantantes y compositores así como artistas de rebetiko como Tsitsanis, Mitsakis, Papaioannou y Vamvakaris entre otros. 

• GUSTAVO LEZCANO (1955-2014), armonicista y cantante estadounidense nacido en Cuba, miembro entre 1982 y 1984 de Miami Sound Machine.  

• DAVID NADIEN (1929-2014), violinista y profesor estadounidense nacido en Brooklyn. Fue concertino de la New York Philarmonic desde 1966 hasta 1980. 

• JAMES K. RANDALL (1929-2014), compositor y teórico musical estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, pionero de la música electrónica. 

• JOHNNY KEATING (1927-2015), trombonista, compositor, arreglista y líder de banda de jazz escocés nacido en Edimburgo. Trabajó entre otros con Vic Lewis, Ted Heath, Ronnie Scott, Cleo Laine, Tony Bennett y Carmen McRae. En 1962 logró un top10 en las listas inglesas con ‘Theme from Z-cars’. También compuso bandas sonoras. 

• ESTHER GHAN FIRESTONE (1921-2015), cantante canadiense nacida en Winnipeg. Cantó ópera y fue la primera jazán mujer en Canadá. 

• STEVEN GERBER (1948-2015), compositor estadounidense de música clásica nacido en Washington D.C. 

• RAY KENNEDY (1957-2015), pianista, compositor, y arreglista estadounidense de jazz nacido en Maplewood, Missouri. Fue miembro durante más de diez años del trío de John Pizzarelli y grabó más de una decena de álbumes como líder o colíder. 

María Dolores Pradera - Willie Ford - Bob Kulick

• FLOYD ROBINSON (1932-2016), músico y cantante country estadounidense nacido en Nashville que tuvo cierto éxito en los años cincuenta con el tema ‘Makin’ love’. 

• MARTIN PÀHINUI (1951-2017), guitarrista y cantante hawaiano nacido en Waimanalo, miembro de la Peter Moon Band

• MARIA DOLORES PRADERA (1924-2018), cantante y actriz española nacida en Madrid, una de las voces más respetadas y queridas tanto en España como en América. Su voz suave y su perfecta dicción en diversos registros, así como sus grandes dotes dramáticas sobre el escenario, convirtieron sus versiones de 'Flor de la canela', 'Fina estampa', 'Limeña' o 'Rosario de mi madre', clásicos peruanos, en clásicos de la canción popular en habla hispana. 

• ALI HAURAND (1943-2018), contrabajista y productor alemán de jazz nacido en Viersen. 

• PIPPO CARUSO (1935-2018), compositor, arreglista y director de orquesta italiano nacido en Belpasso. 

• EVIO DI MARZO (1954-2018), cantante, guitarrista, teclista y percusionista venezolano, líder de la agrupación musical Adrenalina Caribe. Fue asesinado en Caracas cuando se resistió a unos individuos que pretendían robarle el automóvil. 

• JOSH MARTIN (1971-2018), guitarrista estadounidense miembro de la banda grindcore Anal Cunt, formada en 1989. 

• ANDRE ASRIEL (1922-2019), pianista y compositor austriaco emigrado en 1938 a Inglaterra, que tras la guerra se instaló en Alemania Oriental donde compuso más de treinta bandas sonoras, música de cámara, instrumental y coral, así como baladas y canciones. Muchas de sus obras recibieron influencias del jazz

• WILLIE FORD (1950-2019), cantante R&B estadounidense, miembro del grupo vocal The Dramatics, formado en 1964 en Detroit. 

• JOHN GARY WILLIAMS (1946-2019), cantante y compositor estadounidense, miembro del grupo vocal de R&B The Mad Lads, formado en 1972 en Memphis. Sus mayores éxitos fueron ‘Don’t have to shop around’ (1965) y ‘I want someone’. John grabó en 1973 un álbum en solitario. 

• RALPH MURPHY (1944-2019), músico, compositor y productor canadiense de origen inglés nacido en Saffron Walden. 

• LENNIE NIEHAUS (1929-2020), saxofonista, compositor y arreglista estadounidense nacido en St. Louis. Trabajó en la big band de Stan Kenton (con Kenton grabó más de una docena de álbumes), con el trombonista Ray Vasquez, la orquesta de Phil Carreon y otras bandas de jazz de la costa oeste americana pero es más conocido por su trabajo como compositor y arreglista para numerosas películas, entre ellas,18 de Clint Eastwood,12 como compositor y el resto como arreglista y orquestador. 

• BOB KULICK (1950-2020),  guitarrista y productor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, conocido por su trabajo con bandas y músicos como Kiss ('Alive II' 1977, 'Paul Stanley' 1978, 'Unmasked' 1980 y 'Killers' 1982), W.A.S.P. ('The Crimson Idol' 1992 y 'Still Not Black Enough' 1995) , Alice Cooper, Lou Reed (’Coney Island Baby’1975), Meat Loaf (’Bad Attitude’ 1984) y Michael Bolton. También grabó con Balance, Diana Ross, Skull y Doro. El año 2017 publicó su único álbum en solitario: ‘Skeletons in the Closet’.  

• BRENDAN BOWYER (1938-2020), músico y cantante irlandés nacido en Wateford conocido por liderar la Royal Showband y The Big Eight.. En los años 60 fue un destacado imitador de Elvis

• CHARLIE MONTTANA (1961-2020), músico y cantante mexicano de rock urbano nacido en Colonia Guerrero, Ciudad de México, miembro de las bandas Vago y Mara. Como solista, grabó una veintena de álbumes. 

• VICTOR VON HALEM (1940-2022), bajo operístico alemán nacido en Berlín, miembro de la Deutsche Oper Berlin durante 30 años. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Gladys Knight


80 años cumple hoy Gladys Knight, cantante norteamericana conocida como la 'emperatriz del soul' nacida en Atlanta (Georgia). Siendo niña formó en 1953 junto a sus hermanos y primos un grupo vocal llamado The Pips. En 1962 se tomó un descanso para tener a sus dos hijos. Dos años más tarde retomó el micrófono y desde 1967 hasta 1975 obtuvieron éxito tras éxito:

'I heard it through the grapevine' (1967), 'If I were your woman' (1970), 'Neither one of us', 'Midnight train to Georgia'  (1973) y 'You are the best thing that ever happened to me' (1974) . En 1986 colaboró con Elton John, Stevie Wonder y Dionne Warwick en el tema benéfico 'That's what friends are for' y un año después anunció que dejaba a los Pips para seguir en solitario. Su último álbum juntos contenía el hit 'Love overboard', por el que recibieron su tercer Grammy.

En 1989 Gladys grabó el tema de la serie James Bond 'License to kill', que fue top10 en el Reino Unido. El tercer álbum en solitario de Gladys, 'Good Woman' fue nº1 en las listas de R&B y contenia el hit 'Men'. Desde entonces ha publicado ocho álbumes más. El más reciente fue 'Where My Heart Belongs' en 2014 y desde 2019 ha estado realizando giras de despedida por el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.