12 mayo 2024

Nacidos un 12 de Mayo

 

Hoy cumple 44 años el cantante, compositor, actor y presentador de televisión colombiano Silvestre Dangond, nacido en Urumita, La Guajira, ganador de dos premios Grammy Latino y considerado uno de los principales cantantes y compositores del Vallenato de la Nueva Ola. Hijo de William José 'El Palomo' Dangond Baquero, Silvestre es para muchos 'La Voz de Colombia'. En el 2002, firmó con Sony Music y lanzó su álbum debut 'Tanto para ti'. Le siguieron 'Lo mejor para los dos' y 'Más unidos que nunca' y en 2004 llegaría su primer éxito nacional, 'La colegiala'. Desde entonces ha publicado una docena de álbumes teniendo como acompañantes acordeonistas a Juancho de la Espriella, Rolando Ochoa, Lucas Dangond y Rubén Lanao. Con este último Silvestre grabó sus entregas más recientes: 'Intruso' (2022) y 'Ta'Malo' (2023) llenos de ritmos urbanos, conservando sin embargo sus raíces musicales a través del acordeón.

Hoy cumple 48 años el bajista y vocalista estadounidense Matt Mangano nacido en Visalia, California, miembro desde 2014 de la Zac Brown Band, grupo country formado en 2002 en Atlanta, Georgia. Ha participado en los cuatro últimos álbumes de la banda. El más reciente fue ‘The Comeback’ en octubre de 2021.
Hoy cumple 57 años el bajista estadounidense Paul D’Amour nacido en Spokane, Washington. Fue uno de los fundadores en 1990 de la banda Tool. Grabó con ellos el álbum debut, ‘Undertow’ (1993) y dejó la formación en 1995. Posteriormente tocó con los Replicants (1995-1996) y Lusk (1995-1998) y en 2005 puso en marcha su proyecto personal Feersum Ennjin. Desde 2008 toca en la banda Lesser Key y en 2019 se anunció que se incorporaba al grupo Ministry en sustitución de Tony Campos. Su entrega más reciente fue ‘Hopiumforthemasses’ en 2024.
Hoy cumple 64 años el bajista británico Mark Colwill,. miembro desde su fundación en 1992 hasta 2006 de la banda indie rock Tindersticks formada en Nottingham. Grabó con ellos seis álbumes.

Hoy cumple 58 años el vocalista estadounidense Dez Falara nacido en Santa Barbara, California, miembro desde su formación en 2002 de la banda metal DevilDriver con los que ha grabado hasta la fecha diez álbumes de estudio. Es el único miembro constante del grupo. Previamente fue uno de los fundadores y voz solista de la banda Coal Chamber entre 1994 y 2003 y de nuevo desde 2011 hasta 2016. Con este grupo grabó cuatro álbumes. Su entrega más reciente con DevilDriver fue el álbum ‘Dealing with Demons II’ en mayo de 2023.

Hoy cumple 58 años el baterista, percusionista, compositor y productor estadounidense Ben Perowsky nacido en Nueva York. Además de liderar su propio trío es un prolífico sideman y ha tocado entre otros con Roy Ayers, John Scofield, The Lounge Lizards, Joan As Police Woman, Elysian Fields, Darryl Jenifer, Uri Caine, Dave Douglas, Mike Stern, Bob Berg, Walter Becker y Steven Bernstein.
Hoy cumple 70 años el baterista estadounidense Barry ‘BB’ Borden conocido por su trabajo en bandas como Mother’s Finest (1979-1982), Molly Hatchet (1982-84) Outlaws (1987-1995) y Marshall Tucker Band con la que sigue actualmente.
3) TREVOR TOMKINS (1941-2022)
El 12 de mayo de 1941 nació en Londres el baterista británico Trevor Tomkins, conocido por su trabajo con Don Rendell en los años 60 y en diversas bandas de los años 70, principalmente Gilgamesh. Fue profesor en la Royal Academy of Music. Murió en septiembre de 2022 a los 81 años.

Hoy cumple 58 años la cantante brasileña de música popular y bossa nova Bebel Gilbertgo, nacida en Nueva York. El hecho de ser hija de Joao Gilberto y la cantante Miúcha y sobrina de Chico Buarque la puso en contacto desde muy niña con músicos como Caetano Veloso, David Byrne y Stan Getz que solían visitar a su padre para colaborar. En la década de los ochenta inició su carrera colaborando a menudo con Cazuza y otros músicos de la MPB. Ha publicado hasta la fecha ocho álbumes con su característica bossa nova electrónica. Su entrega más reciente fue ‘João’ en 2023. 

CHARLES PETTIGREW (1963-2001)
El 12 de mayo de 1963 nació en Philadelphia (Pennsylvania) el cantante norteamericano Charles Pettigrew, que junto a Eddie Chacon formó a principios de los años noventa, Charles & Eddie, un dúo de R&B que logró un único y gran éxito con el tema 'Would I lie to you?'.  Los dos músicos ya habían llamado la atención entre ejecutivos de Capitol Records, por lo que cuando formalizaron el dúo, el director artístico del sello, Josh Deutsch, les firmó un contrato. Su álbum debut, 'Duophonic', publicado en 1992, contenía el single 'Would I lie to you?', tema que en la hoja promocional fue calificado como 'el nuevo soul de los 90' o 'soul de la era moderna'. 'Would I lie to' you fue nº1 en el Reino Unido y top20 en Estados Unidos. El dúo publicaría tres temas más que alcanzaron el top40 en Inglaterra, 'NYC', 'House is not a home' y '24-7-365', lo que no ha impedido que Charles & Eddie sigan catalogados como 'one hit wonder'. Charles murió en abril de 2001 a los 37 años. 

Hoy cumple 61 años el guitarrista y productor estadounidense Brett Gurewitz nacido en Los Ángeles conocido por su trabajo como guitarra solista en la banda Bad Religion de la que fue miembro fundador en 1980. Tras grabar un par de álbumes y un EP, dejó la formación en 1983 pero regresó tres años después y grabó cinco álbumes más con ellos. Los dejó de nuevo en 1994 para dedicarse de lleno a su sello discográfico Epitaph en el que ha producido trabajos de NOFX, Rancid y Pennywise entre otros. En 1996 publicó el tema ‘Hate you’ bajo el nombre Daredevils y en 2003 Gurewitz participó en el proyecto Error con Atticus Ross publicando un EP homónimo en 2004. Su entrega más reciente con Bad Religion fue ‘Age of Unreason’ en 2019.
2) DONALD  KINSEY (1953-2024)
El 12 de mayo de 1953 nació en Gary, Indiana, el guitarrista y vocalista estadounidense Donald Kinsey, conocido por su trabajo entre 1975 y 1976 con Bob Marley. Tras la muerte de este, la banda que le acompañaba, The Wailers, siguió actuando con diversos cantantes y en 1989 Aston Barrett formó la Wailers Band. Kinsey se unió a ellos y ha formado parte de The Wailers hasta la fecha. Ha tocado y/o grabado con Albert King, Peter Tosh y Roy Buchanan y por otro lado formó con sus hermanos en 1984 la banda The Kinsey Report con la que grabó cinco álbumes entre 1988 y 1999. Murió en febrero de 2024 a los 71 años.
3) BILL WOODS (1924-2000)
El 12 de mayo de 1924 nació en Denison, Texas, el guitarrista, pianista y compositor country estadounidense Bill Woods. En 1940 su familia se mudó a California y allí fue junto con Tommy Collins y Ferlin Huskey entre otros, uno de los fundadores del sonido Bakersfield. Tocó con Patsy Cline, Roger Miller, Tex Ritter, Glen Campbell y Red Simpson y en su banda, los Orange Blossom Playboys, militaron músicos como Buck Owens y Merle Haggard. Murió en abril de 2000. 

Hoy cumple 63 años Billy Duffy, guitarrista británico nacido en Manchester conocido por ser miembro de la banda The Cult desde 1983. Antes de ello había enseñado a Johnny Marr los fundamentos de la guitarra y animó a Morrisey a debutar cantando. Su influencia en la banda de gothic rock Death Cult -desde 1984 The Cult- hizo que el sonido de la banda tendiera hacia un metal-blues, publicando hasta su primera ruptura en 1995 seis álbumes, entre los que destacaron 'Love' (1985), 'Electric' (1987) y 'Sonic Temple' (1989) con temas como 'She sells sanctuary', 'Lil' devil' y 'Fire woman'. 

RAY GILLEN (1959-1993)
El 12 de mayo de 1959 nació en Nueva York el cantante estadounidense Ray Gillen conocido por su trabajo con la banda Badlands, así como con Black Sabbath a mediados de los 80. Comenzó cantando en diversas bandas del circuito de Nueva Jersey como Vendetta y Harlette. En 1985 se unió a la banda de Bobby Rondinelli, antes de cantar durante un año con Black Sabbath. Posteriormente actuó y grabó con Phenomena y Blue Murder y en 1988 cofundó Badlands, banda con la que grabó dos álbumes, 'Badlands' (1989) y 'Voodoo Highway' (1991). Poco antes de morir regresó a Nueva York y con viejos amigos formó la banda Sun Red Sun. Murió de VIH en diciembre de 1993 a los 34 años. 

Hoy cumple 66 años el baterista estadounidense de hard rock Eric Singer, nacido en Cleveland, Ohio, conocido principalmente por su trabajo en la banda Kiss donde se hizo cargo en 1991 del 'hombre gato', alternándose en el puesto con Peter Criss hasta nuestros días. Ha grabado siete álbumes con la banda. El más reciente fue el directo 'Kiss Rocks Vegas' en 2016. También ha tocado con Black Sabbath, Alice Cooper, Lita Ford, Badlands, Avantasia y Gary Moore, así como en su propia banda ESP. En su carrera ha participado en la grabación de más de 75 álbumes. 

Hoy cumple 68 años el teclista, cantante y compositor estadounidense Greg Phillinganes nacido en Detroit, Michigan conocido por su prolífico trabajo de estudio con artistas oomo Stevie Wonder (’Songs in the Key of Life’), Eric Clapton (’August’, ‘Journeyman’ ‘Pilgrim’), Paul Simon (’Hearts & Bones’), Donald Fagen (’The Nightfly’) y Toto (’Falling in Between’), En 1978 comenzó una relación de tres décadas con los hermanos Jackson, especialmente con Michael con quien ejerció de director musical en cuatro de sus álbumes y la mayoría de sus tours. Greg publicó en la primera mitad de los años 80 dos álbumes en solitario y ha trabajado también con Patti Austin, Bee Gees, Donna Summer, Anita Baker, George Benson, Karen Carpenter, Neil Diamond, Aretha Franklin, Patti LaBelle, Richard Marx, Paul McCartney, Al Jarreau, Quincy Jones y Stevie Nicks. En 2014 fue el director musical de la actuación Women of Soul celebrada en la Casa Blanca con Aretha Franklin, Patti LaBelle, Ariana Grande y Jill Scott y al año siguiente actuó con Stevie Wonder y fue su director musical en el tour ‘Songs in the Key of Life’. Su colaboración más reciente fue en el álbum ‘Sob Rock’ de John Mayer en 2021. 

Hoy cumple 69 años el guitarrista, vocalista, actor y productor estadounidense Kix Brooks nacido en Shreveport, Louisiana, conocido por ser la mitad del dúo Brooks & Dunn formado con Ronnie Dunn en 1990. Anteriormente Kix grabó en solitario un álbum homónimo en 1989. Hasta su separación en 2010 Brooks & Dunn grabaron una decena de álbumes con más de 40 top10 en las listas country, veinte de ellos, nº1. Posteriormente ambos continuaron en solitario y Brooks publicó el álbum ‘New to This Town’ en 2012 al que siguió en 2014 la banda sonora del western ‘Ambush at Dark’ en el que asimismo encarnó un personaje. En diciembre de 2014 se reunió con Dunn para una serie de conciertos y en abril de 2019 publicaron nuevo álbum, ‘Reboot’, con nuevas versiones de sus éxitos y numerosos artistas invitados. 

Hoy cumple 74 años el músico y cantante rock estadounidense Billy Squier nacido en Boston, conocido por una serie de singles de éxito que logró posicionar en las listas AOR estadounidenses en los años 80. Sus mayores hits fueron ‘Everybody wants you’ (1982) y ‘Rock me tonite’ (1984), así como ‘The stroke’, ‘In the dark’, ‘Don’t say you love me’ y ‘She goes down’. Ha publicado entre 1980 y 1998 un total de nueve álbumes.  

IVAN KRÁL (1948-2020)
El 12 de mayo de 1948 nació en Praga el bajista, compositor y productor Ivan Král. Llegó a Estados Unidos en 1966 como refugiado con sus padres que eran diplomáticos y en 1970 lideraba su propia banda, Luger. Tras separarse en 1973 tocó un año con Blondie y seguidamente, fue miembro de Patti Smith Group entre 1975 y 1979, tiempo durante el cual grabó cinco álbumes con la banda. Posteriormente, ya como estadounidense, trabajó con Iggy Pop, John Waite, Télephone y John Cale entre otros. Compuso temas para todos ellos así como para U2, Pearl Jam, David Bowie y Simple Minds. Murió en febrero de 2020 a los 71 años. 

OSVALDO FATTORUSO (1948-2012)
El 12 de mayo de 1948 nació en Montevideo el músico y cantante uruguayo Osvaldo Fattoruso, considerado uno de los más notables bateristas de Latinoamérca. Comenzó a actuar profesionalmente a los 8 años (en 1956), tocando en el Trío Fattoruso junto a su padre, Antonio Fattoruso y su hermano Hugo. Fue cofundador en 1964 de los Shakers, mítica banda que difundió el rock de influencia británica en América Latina, especialmente en Uruguay y Argentina.  La banda estaba integrada por él mismo (en voz y guitarra), su hermano Hugo Fattoruso (voz y guitarra), Pelín Capobianco (bajo eléctrico) y Carlos Caio Villa (batería). En 1969, tras la disolución de los Shakers, él y su hermano se trasladaron a Estados Unidos donde formaron la banda Opa junto a Ringo Thielman en la que fusionaban jazz, candombe y rock. En 1982 se radicó en Buenos Aires, tocando con músicos como Miguel Abuelo, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Alejandro Lerner, León Gieco y Fito Páez, entre otros, y formando parte de la banda de Rubén Rada. Hacia 1991 publica 'El disco kid', con el que hasta 2007 inició una prolífica actividad de siete álbumes más con su compañera, la artista uruguaya Mariana Íngold y en el año 2000 recreó con su hermano el Trío Fattoruso con el hijo de Hugo, Francisco, al bajo. Murió en julio de 2012 a los 64 años. 

Hoy cumple 76 años Steve Winwood, cantante, multi-instrumentista y compositor británico nacido en Birmingham. Además de su exitosa carrera en solitario ha formado parte de los grupos Spencer Davis Group, Traffic y el supergrupo Blind Faith, colaborando asimismo con su teclado en numerosos álbumes cruciales de la historia del pop. 
 

IAN MCLAGAN (1945-2014)
El 12 de mayo de 1945 nació en Hounslow, Middlesex el teclista británico Ian McLagan conocido principalmente por su trabajo en las bandas Small Faces y Faces. Con la primera grabó éxitos como 'Sha-la-la-la-lee', 'Itchycoo park', 'Lazy sunday', 'All or nothing' y  'Tin soldier'. Cuando en 1969 Steve Marriott dejó el grupo y se unieron Rod Stewart y Ronnie Wood, la banda cambió el nombre a Faces. Ian permaneció con ellos hasta su disolución en 1975 y seguidamente trabajó como músico de sesión con los Rolling Stones y con Ronnie Wood en sus proyectos en solitario. Asimismo grabó sesiones con Chuck Berry, Jackson Browne, Bonnie Raitt, Joe Cocker, Bob Dylan, Melissa Etheridge, Paul Westerberg, Izzy Stradlin, Frank Black, Nikki Sudden, John Mayer, Bruce Springsteen, Tony Scalzo, Carla Olson y Mick Taylor. En los años 90 fue miembro de la banda de Billy Bragg. Por otro lado, lideró su propia banda, The Bump Band, y desde 1979  grabó en solitario una decena de álbumes. El último fue en 2014, ‘United States’. Ian murió a finales de ese año a los 69 años.  

Hoy cumple 79 años el cantante estadounidense Jayotis Washington, miembro original de la banda vocal a capella The Persuasions  formada en Brooklyn, New York a mediados de los años sesenta. Frank Zappa, gran aficionado a los grupos doo wop de los 50, les produjo su primer álbum en 1970 y hasta 2003 publicaron 22 álbumes, algunos de ellos tributos a la música de bandas y artistas como Beatles, Grateful Dead, U2, Dylan y Zappa.  

JAMES LEE PURIFY (1944-2021)
El 12 de mayo de 1944 nació en Pensacola, Florida el cantante estadounidense James Lee Purify, mitad del dúo James & Bobby Purify formado con su primo Robert Lee Dickey en 1965. Grabaron varios hits en las listas pop y R&B de los años 60, entre ellos su mayor éxito en 1966, ‘I’m your puppet’ y ‘Let love come between us’ en 1967. En 1971 Dickey se retiró por problemas de salud y Purify continuó en solitario hasta que en 1974 formó de nuevo el dúo con el vocalista Ben Moore con el que siguió actuando hasta los años 80. James falleció a los 76 años por complicaciones debidas al COVID-19 en enero de 2021. 

Hoy cumple 80 años Billy Swan, cantante y compositor estadounidense que compuso en 1962 el tema 'Lover please' para Clyde McPhatter y estuvo unos años trabajando en Memphis para el sello Graceland. En los setenta se establece en Nashville y escribe numerosos hits para músicos de country como Conway Twitty, Waylon Jennings y Mel Tillis. En 1974 obtiene éxito mundial con el tema 'I can help' y tras grabar en los 80 unos álbumes junto a Randy Meisner de Eagles, siguió trabajando como bajista y vocalista de sesión, sobre todo para Kris Kristofferson con el que ha colaborado más de treinta años. 

82 años cumple hoy Michel Fugain, cantante y compositor francés nacido en Grenoble, quien tras trabajar como compositor para el sello Barclay y escribir hits para Hervé Vilard, Dalida y Marie Laforêt, fue muy popular en Europa a principios de los setenta con el tema 'Une belle histoire', de gran éxito en España. En Argentina es muy conocida su canción ‘Attention, mesdames et messieurs’, por ser el tema de apertura del programa humorístico de televisión de los años ochenta ‘No toca botón’, protagonizado por el cómico rosarino Alberto Olmedo.  

IAN DURY (1942-2000)
El 12 de mayo de 1942 nació en Harrow, Middlesex (Inglaterra) el actor y cantante de rock & roll Ian Dury. Al frente de su grupo los Blockheads apareció a finales de los setenta en la escena del pop británico cuando reinaban la nueva ola y el punk. Dury -que sufría de secuelas de la polio que contrajo con siete años- cautivó al público con sus letras cáusticas, llenas de juegos de palabras y rebosantes de humor negro.

RUUD DE WOLFF (1941-2000)
El 12 de mayo de 1941 nació en Indonesia el músico y cantante holandés Ruud de Wolff. Tras emigrar a Holanda en 1949 fundó con su hermano Riem el dúo Blue Diamonds, logrando varios éxitos en Países Bajos y Alemania con sus covers de Everly Brothers y su versión del tema de 1928 ‘Ramona’ que logró entrar en el Hot100 de Billboard en 1960. También grabaron una veintena de canciones en español. Aunque en los 70 dejaron de lograr hits, siguieron actuando juntos hasta la muerte de Ruud en diciembre de 2000 a los 59 años. 

NORMAN WHITFIELD (1940-2008)
El 12 de mayo de 1940 nació en el barrio de Harlem en Nueva York, el compositor y productor estadounidense Norman Whitfield, conocido por su labor junto a Berry Gordy en los años sesenta y acreditado como uno de los creadores del sonido Motown y una figura crucial en el desarrollo del soul psicodélico surgido a final de la década. En su carrera de 25 años fue autor de la música y la producción de numerosos hits para artistas del sello Motown, como 'Ain’t to troud to beg', 'Cloud nine', 'Just my imagination (Running away with me)' y 'Papa was a rollin' stone' de los Temptations, 'War' de Edwin Starr, 'Too many fish in the Sea' de las Marvelettes y 'I heard it through the grapevine' de Gladys Knight & the Pips. Whitfield creó su propio sello discográfico en 1973 y logró un gran éxito con el hit de música disco ‘Car Wash’ de Rose Royce. Asimismo logró un Grammy por la banda sonora del film de mismo título en 1976. Murió en septiembre de 2008 a los 68 años. 

GARY PEACOCK (1935-2020)
El 12 de mayo de 1935 nació en Burley, Idaho, el contrabajista estadounidense de jazz Gary Peacock . Desempeñó un importante papel en el desarrollo del jazz avant garde y trabajó con Miles Davis, Albert Ayler, Don Cherry, Barney Kessel, Don Ellis, Terry Gibbs, Shorty Rogers, Paul Bley Trio, Jimmy Giuffre, Roland Kirk y George Russell, entre otros. Peacock cuenta con un amplio catálogo de grabaciones. Solo en ECM Records está acreditado en más de 30 CDs. Colaboró frecuentemente con Ralph Towner como dúo, y desde 1983 grabó más de una veintena de álbumes con Keith Jarret y Jack DeJohnette. Como líder publicó trece álbumes. El último fue ‘Tangents’ en 2017 con Marc Copland y Joey Baron. Murió en septiembre de 2020 a los 85 años. 

El 12 de mayo de 1928 nació en Detroit el músico, compositor y productor estadounidense Henry ‘Hank’ Cosby. Fue saxofonista de los Funk Brothers y trabajó como compositor y productor para Motown Records, colaborando con todos los artistas del sello, desde las Supremes hasta los Temptations. Sin embargo es más conocido por producir los primeros hits de Stevie Wonder como ‘My cherie amour’, ‘I was made to love her’ y ‘Uptight (Everything’s alright)’. También fue coautor y coproductor del tema ‘Tears of a clown’, un nº1 de Smokey Robinson & the Miracles. Murió en enero de 2002 a los 74 años. 

BURT BACHARACH (1928-2023)
El 12 de mayo de 1928 nació en Kansas City el pianista, compositor y productor musical estadounidense Burt Bacharach, conocido por los numerosos hits que compuso en colaboración con el letrista Hal David, en principio para Dionne Warwick, y tras el éxito obtenido, para otros artistas como Dusty Springfield y Bobbie Gentry entre muchos otros. Sus canciones lograron 122 hits en los Top40 del Reino Unido y EEUU. 

Hoy cumple 97 años la cantante estadounidense de folk, blues y jazz Barbara Dane, nacida en Detroit. El crítico de jazz Leonard Feather la llamó 'Bessie Smith en estéreo' y Louis Armstrong, tras oirla en 1959 exclamó: "¿Viste a esa chica? ¡Es fantástica!". Louis la invitó a tocar junto a él en el show nacional de TV Timex Jazz. Realizó tours por la costa Este con Jack Teagarden, tocó en Chicago con Art Hodes, Roosevelt Sykes, Little Brother Montgomery, Memphis Slim, Otis Spann y Willie Dixon y apareció como solista invitada en el show de Johnny Carson. Cantó asimismo en el Steve Allen Show, los Bobby Troop's Stars of Jazz, Playboy Penthouse y PM East/West. Por otro lado participó en los movimientos por la paz y la justicia, como la lucha por los derechos civiles y la contra la guerra de Vietnam. Cantó en las manifestaciones de paz en Washington D. C., y en todo el país y recorrió en contra de la guerra cafeterías de todo el mundo. En 1970 fundó Paredon Records con su marido Irwin Silber, un sello que se especializó en la canción protesta.

GERRY WIGGINS (1922-2008)
El 12 de mayo de 1922 nació en la ciudad de Nueva York el pianista y organista de jazz Gerald Wiggins. De formación clásica, comenzó como profesional acompañando al comediante Stepin Fetchit y más tarde trabajó con Louis Armstrong y Benny Carter. En los años cuarenta se mudó a Los Ángeles y compuso música para el cine y la TV. Trabajó también para Lena Horne, Kay Starr, Nat King Cole, Lou Rawls y Eartha Kitt. Es conocido sobre todo, por el trio que formó con Andy Simpkins y Paul Humphrey. En 1960 grabó su mejor trabajo con el órgano, 'Wiggin' Out'. Wiggins murió en julio de 2008 a los 86 años.  

JOE MAPHIS (1921-1986)
El 12 de mayo de 1921 nació en Suffolk, Virginia, el guitarrista country estadounidense Joe Maphis, conocido como The King of Strings, uno de los más talentosos guitarristas eléctricos del género que influyó en posteriores artistas como Chet Atkins y Merle Travis. Destacó en la escena de Bakersfield en los años 40 y 50 y tocó con artistas como Wanda Jackson, Rick Nelson y Rose Maddox. Entre los varios discos que grabó destaca  ‘Dim Lights, Thick Smoke (and Loud, Loud Music)’. Murió en junio de 1986 a los 65 años. 

JAMELÃO (1913-2008)
El 12 de mayo de 1913 nació en Rio de Janeiro el sambista brasileño Jamelão. Comenzó muy joven a trabajar como limpiabotas y vendedor de periódicos. Posteriormente tocó el tambor en las fiestas de Carnaval en Rio y en 1949 se convirtió en la voz oficial de la escuela de samba Mangueira, con la que cantó en cada Carnaval hasta 2006. Considerado precursor de la samba carioca, también realizó giras por Europa como intérprete solista. Sus grandes éxitos fueron ‘Fechei a porta’, ‘Leviana’, ‘Folha morta’, ‘Exaltação à Mangueira’, ‘Eu agora sou feliz’, ‘Ela disse me assim’ y ‘Quem samba fica’. Murió en junio de 2008 a los 95 años. 

JACK JENNEY (1910-1945)
El 12 de mayo de 1910 nació en Mason City, Iowa, el trombonista estadounidense Jack Jenney. Trabajó con Isham Jones, Red Norvo, Artie Shaw, Mal Hallett y los Fred Waring's Pennsylvanians. Considerado uno de los mejores trombonistas de la era del swing, formó su propia banda en 1939 por la que pasaron músicos como  Peanuts Hucko, Arnold Ross y Hugo Winterhalter. Con ella publicó una par de versiones instrumentales de ‘Stardust’, su grabación más conocida. Murió en diciembre de 1945 a los 35 años. 

GORDON JENKINS (1910-1984)
El 12 de mayo de 1910 nació en Webster Groves, Missouri, el pianista, compositor y arreglista estadounidense Gordon Jenkins. Fue una de las figuras más influyentes en la música popular de los años 40 y 50. Conocido por sus exuberantes arreglos de cuerda, Jenkins trabajó con Billie Holiday, las Andrews Sisters, Johnny Cash, The Weavers, Frank Sinatra, Louis Armstroing, Judy Garland, Nat King Cole, Harry Nilsson y Ella Fitzgerald entre muchos otros. Su colaboración más duradera fue con Sinatra a quien orquestó y arregló varios álbumes entre los años cincuenta y sesenta como ‘Where Are You’, ‘No One Cares’, ‘All Alone’ y ‘September Of My Years’, éste último premiado con varios premios Grammy. En 1973 también fue el elegido por Sinatra para los arreglos y orquestación del álbum con el que regresaba a los escenarios tras su breve retiro: ‘Ol’ Blue Eyes Is Back’. Jenkins murió en mayo de 1984 a los 73 años. 

GABRIEL FAURÉ (1845-1924)
El 12 de mayo de 1845 nació en Pamiers Ariège (Francia), el compositor, pedagogo y organista Gabriel Fauré, uno de los músicos franceses más importantes de su generación, cuyo estilo musical influyó a muchos compositores del siglo XX. Su estilo destaca por la elegancia de su escritura, la perfección de la forma, la constante búsqueda de la belleza y su intenso melodismo, Gabriel Fauré es una de las figuras clave de la evolución de la música francesa desde el Romanticismo hasta la modernidad del siglo XX, representada por Claude Debussy y Maurice Ravel. 

JULES MASSENET (1842-1912)
El 12 de mayo de 1842 nació en Saint-Étienne, Jules Massenet, compositor francés conocido por sus óperas, muy populares durante finales del siglo XIX y principios del XX.

El 12 de mayo de 1755 nació en Fontanetto Po, Savoia, (Reino de Cerdeña) el reconocido violinista, compositor, y pedagogo italiano Giovanni Battista Viotti que es considerado el padre de la técnica moderna para tocar el violín. Debido a su gran talento, marcó su propio estilo musical en su época, por lo que fue catalogado como uno de los mejores violinistas de su periodo.

El 12 de mayo de 1754 nació en Rottemburg am Neckar (Alemania) el compositor y editor musical Franz Anton Hoffmeister, que viajó a Viena a la edad de catorce años para estudiar Derecho. Al terminar sus estudios decidió seguir una carrera musical, y a mediados de 1780 se había convertido en uno de los compositores más populares de la ciudad, con un extenso y variado catálogo de obras a su crédito. 

Discos publicados un 12 de Mayo

 

• 1967 - THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE - 'Are You Experienced'

• 1971 - WEATHER REPORT - 'Weather Report'

• 1978 - THE STRANGLERS - ‘Black & White'

• 1980 - RADIO FUTURA - 'Música Moderna' (SPA)

• 1986 - RAGE - 'Reign of Fear'

• 1986 - JOAN ARMATRADING - 'Sleight of Hand'

• 1986 - CHAYANNE - 'Chayanne'

• 1988 - SCREAMING TREES - 'Invisible Lantern'

• 1989 - MORBID ANGEL - 'Altars of Madness'


• 1992 - TYPE O NEGATIVE - 'The Origin of the Feces'

• 1992 - PORCUPINE TREE - 'On the Sunday of Life...'

• 1992 - SPYRO GYRA - 'Three Wishes'

• 1995 - MESHUGGAH - 'Destroy Erase Improve'

• 1998 - SONIC YOUTH - ‘A Thousand Leaves'

• 1998 - LENNY KRAVITZ - '5' (USA)


• 1998 - SOUL ASYLUM - 'Candy from a Stranger'

• 1998 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Back with a Heart'

• 2003 - HELLOWEEN - 'Rabbit Don't Come Easy'

• 2003 - ROBERT PALMER - 'Drive'

• 2006 - RON SEXSMITH - 'Time Being'

• 2008 - DEATH CAB FOR CUTIE - ‘Narrow Stairs'  (UK)

• 2008 - IRON MAIDEN - 'Somewhere Back in Time'

• 2008 - NO-MAN - 'Schoolyard Ghosts'

• 2009 - BETTER THAN EZRA - 'Paper Empire'

• 2014 - THE BLACK KEYS - 'Turn Blue'

• 2014 - BLONDIE - 'Blondie 4(0) Ever'


• 2017 - WARRANT - 'Louder Harder Faster'

• 2017 - TODD RUNDGREN - 'White Knight'

• 2017 - DREAMCAR - 'Dreamcar'

• 2017 - PARAMORE - 'After Laughter'

• 2017 - TOPLOADER - 'Seeing Stars'

• 2017 - HAREM SCAREM - 'United' (EUR)

• 2017 - CUARTETO DE NOS - 'Apocalipsis Zombi'

• 2017 - PAUL WELLER - 'A Kind Revolution'

• 2021 - ATERCIOPELADOS - 'Tropiplop'

• 2023 - DEVIL DRIVER - 'Dealing with Demons Volume II'


single 1967: ‘A WHITER SHADE OF PALE’ (Procol Harum)
El 12 de mayo de 1967 se publicó en el Reino Unido 'A whiter shade of pale', el tema debut del grupo británico Procol Harum. El single alcanzó el día 8 de junio el nº1 de las listas inglesas y permaneció allí seis semanas. Sin recibir apenas promoción, alcanzó también el Top5 en EEUU y es uno de los pocos discos sencillos que han vendido más de diez millones de copias. 
HISTORIA COMPLETA, IMÁGENES Y ENLACES A LA MÚSICA en https://efemeridesdelamusica.blogspot.com/2012/05/a-whiter-shade-of-pale.html

LP 1967: ‘ARE YOU EXPERIENCED?’ (Jimi Hendrix Experience)
El 12 de mayo de 1967 se publicó en el Reino Unido 'Are You Experienced?', el álbum debut de Jimi Hendrix, uno de los estrenos más impactantes de la historia del rock y un trabajo definitivo del rock psicodélico. Alcanzó el nº2 en las listas, detrás del 'Sgt. Pepper' de los Beatles. Unas semanas antes habían publicado los singles 'Hey Joe', 'Purple haze' y 'The wind cries Mary', temas que no se incluyeron en el álbum (según la costumbre inglesa) y sí formaron parte de la edición americana parecida en agosto tras su impactante actuación en el Festival Pop de Monterey. Una edición posterior de MCA en 1993 reunió los temas de ambas versiones, que además de las citadas contenía joyas como 'Foxy lady', 'Manic depression', 'Red house' o 'Third stone from the sun'. No debe olvidarse la potente base rítmica con influencias jazz que ofrecieron Noel Redding al bajo y Mitch Mitchell a la batería. En definitiva, un álbum cuya consistencia y calidad, Hendrix -a pesar de seguir grabando excelentes trabajos en su corta carrera- no logró superar. El año 2005 se seleccionó el álbum para ser preservado en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Billy Duffy


Hoy cumple 63 años Billy Duffy, guitarrista británico nacido en Manchester conocido por ser miembro de la banda The Cult desde 1983. Antes de ello había enseñado a Johnny Marr los fundamentos de la guitarra y animó a Morrisey a debutar cantando. Su influencia en la banda de gothic rock Death Cult -desde 1984 The Cult- hizo que el sonido de la banda tendiera hacia un metal-blues, publicando seis álbumes, entre los que destacaron 'Love' (1985), 'Electric' (1987) y 'Sonic Temple' (1989) con temas como 'She sells sanctuary''Lil' devil' y 'Fire woman'.

Los años noventa fueron difíciles para The Cult, pues las bajas ventas de su quinto álbum 'Ceremony' (1991) y la aparición del grunge les hicieron perder popularidad y en 1995, tras publicar 'The Cult' se separaron. En 1999 Duffy y Ian Astbury reformaron el grupo y publicaron un álbum 'Beyond good and evil' (2001) con el tema 'Rise', al que siguió años después 'Born into this' (2007). Aunque anunciaron que sería su octavo y último trabajo, The Cult, que continúan actuando juntos, publicaron 'Choice of Weapon' en mayo de 2012, cuyo adelanto en single fue 'For the animals'. En febrero de 2016 apareció su trabajo más reciente: 'Hidden City'.
Entre 2015 y 2017 Duffy tocó con los Kings of Chaos, banda de la que fue miembro fundador en 2012.

Steve Winwood


Hoy cumple 76 años Steve Winwood, cantante, multi-instrumentista y compositor británico nacido en Birmingham. Además de su exitosa carrera en solitario ha formado parte de los grupos Spencer Davis Group, Traffic y el supergrupo Blind Faith, colaborando asimismo con su teclado en numerosos álbumes cruciales de la historia del pop.

Hijo de un obrero de fundición, creció en Birmingham en una familia de músicos amateurs. Con seis años ya tocaba el piano y al año siguiente se apuntó al coro de una iglesia anglicana donde realizó su primer trabajo 'profesional'. "Me daban un chelín por cantar cada vez que se celebraba una boda y así me dí cuenta que se podía ganar dinero cantando". El trabajo en la escuela no entusiasmaba a Steve que se pasaba el día escuchando la música popular del momento, especialmente el blues americano y el naciente rock'n'roll. Con once años se unió a un banda de skiffle y con quince abandonó los estudios para incorporarse a la banda de su hermano mayor Muff, The Spencer Davis Group. Al final  del año 1965 publicaron bajo producción de Chris Blackwell un single que les supuso su primer nº1 enlas listas británicas, 'Keep on running', un tema compuesto por el jamaicano Jackie Edwards.

Spencer Davis Group
Con el dinero que ganaron, Steve se compró su primer Hammond, y en 1966 publicaron 'Somebody help me', del mismo autor, que asimismo fue nº1. El joven Winwood fue coautor y la voz solista de otros éxitos de la banda como 'Gimme some lovin'' y 'I'm a man' (que años más tarde versionaría Chicago). Costaba imaginar que éstos temas, con un sonido tan negro, estaban cantados por un chaval de diecisiete años procedente de Birmingham.

Traffic
En 1967 Winwood deja la banda y forma el grupo Traffic junto con Chris Wood, Dave Mason y Jim Capaldi. Inspirados en el jazz, blues, soul y folk, alquilaron una casa de campo donde se retiraron unos dias a componer. Firmaron con Island Recrods (el sello de Chris Blackwell y donde el hermano de Stevie sería más adelante uno de los productores ejecutivos) y su primer single, 'Paper sun', co-escrito por Winwood y Capaldi es un hit.

Mayor aún es el éxito de su siguiente sencillo, 'Hole in my shoe', un psicodélico tema de Mason que fue uno de los temas más conocidos de la banda. En esta primera etapa con Traffic (1967-1969), publicaron tres álbumes con más temas de Winwood y Capaldi, como 'Dear Mr Fantasy', 'Smiling phases', 'No face, no number' y '40.000 Headmen'.

Los diferentes gustos musicales de cada uno de los componentes de Traffic provocaron repetidas salidas y entradas de sus miembros. El mismo Winwood los abandonó en 1969 para dedicarse a una nueva banda, Blind Faith, que con Ric Grech, Eric Clapton y Ginger Baker supuso un prometedor proyecto de supergrupo. Sin embargo la aventura fue efímera, produciendo un concierto de presentación en el Hyde Park y un álbum, con temas como 'Can't find my way home', 'Had to cry today' y 'Sea of joy', al que siguió una gira por Estados Unidos que dio comienzo en el Madison Square Garden. Lo corto de su repertorio les obligó a tocar temas antiguos de Traffic y Cream, precisamente lo que no quería Clapton y una vez terminada la gira americana el grupo se disolvió.

Traffic
A continuación Winwood comenzó a grabar un álbum en solitario, 'John Barleycorn Must Die', para el que contó con la ayuda de dos ex-compañeros de Traffic, Jim Capaldi y Chris Wood. Tanto se involucraron en él, que el álbum acabó siendo el cuarto trabajo de la banda y su disco más vendido. En 1971 el grupo creció e incorporaron a Ric Grech al bajo, así como a Jim Gordon y Rebop Kwaku Baah. Dave Mason se les unió para el quinto álbum del grupo, 'Welcome To The Canteen' (acreditado a los siete músicos que intervinieron) grabado en directo.

'The Low Spark of High Heeled Boys'
Tras la nueva marcha de Mason, Winwood publicó nuevo álbum con Traffic, 'The Low Spark of High Heeled Boys', cuya funda con las esquinas cortadas fue una novedad en el mercado discográfico. El álbum fue Top10 en Estados Unidos, donde sus temas fueron emitidos con profusión por las FMs. En Inglaterra, en cambio, pasó desapercibido. Los tres siguientes, 'Shoot Out At The Fantasy Factory', el directo 'On The Road' (1973) y 'When The Eagle Flies' (1974), también alcanzaron el Top10 en las listas americanas.

'Steve Winwood' (1977)
En 1974, Winwood se retiró a una granja en Gloucester, donde se hizo construir un estudio de grabación. Pasa el tiempo y la gente empieza a pensar que lo del retiro iba en serio, pero Winwood había estado grabando un álbum, 'Steve Winwood', sin ayuda de otros músicos, en el que pone muchas expectativas cuando se publica en 1977. Sin embargo, las ventas no responden. Cuando llegó la hora de presentar su segundo álbum, Steve se vio en una encrucijada: "Era una situación de todo o nada. Si no hubiese sido por el éxito de 'Arc of a Diver', es posible que ahora fuese taxista". Efectivamente, 'Arc of a Diver' (1980), a pesar de no contar con gira de presentación, fue todo un éxito y generó el single 'While you see a chance', que fue nº2 en Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido no pasó del Top40.


Otros temas populares del álbum fueron 'Night train' y 'Arc of a diver'. En 1982 publicó 'Talking back To The Night'. Incluía el single 'Valerie', que tuvo un éxito más moderado. Seguidamente volvió a su granja-estudio y pasarían cuatro años hasta la publicación de su siguiente álbum.

Sus largas reclusiones generaron rumores sobre una supuesta dependencia de la drogas, algo que el artista ha negado en toda ocasión: "Ni en los años 60, ni ahora. Ví en primera persona lo que las drogas le hacían a mucha gente. Algunos de ellos los tuve que sufrir como músicos en mi banda. No encajo en esa imagen preestablecida del músico de rock. Nunca entendí, o por lo menos, no participé en ciertas actitudes que otras bandas exhibían con orgullo y descaro. Nunca nos vimos envueltos en destrozos de habitaciones de hoteles, ni en trepidantes orgías con groupies como algunos de nuestros contemporáneos."

En 1986 aparece 'Back In The High Life', cuyo single 'Higher love', alcanza el nº1 de las listas americanas. En su país natal seguía cosechando un seguimiento tibio, aunque 'Higher love' logra el mejor posicionamiento (#13) de su carrera en solitario en las listas británicas. El tema que dio título al álbum, 'Back in the high life' y 'The finer things' también fueron hits en Estados Unidos.

Dos años después publica 'Roll With It', con nuevos éxitos en Estados Unidos como 'Don't you know what the night can do?', 'Holding on' y 'Hearts on fire'. La década de los 80 demostró ser bastante productiva y positiva en su carrera. "Cada día que pasa", declaró a Rolling Stone, "me doy cuenta de que el rock'n'roll no sólo precisa del espíritu y la energía que dan la juventud. También necesita artesanos con experiencia que lo ayuden a evolucionar". En 1990 publicó, 'Refugees Of The Heart', que contenía el single 'One and only man'. Sus siguientes trabajos, 'Junction Seven' (1997) y 'About Time' (2003) no recibieron la misma respuesta.

Pasaron casi seis años antes de que Winwood publicase un álbum con material nuevo. En 2008 se puso a la venta 'Nine Lives', cuyo debut en el puesto 12 fue el mejor posicionado de su carrera y cuyo primer single, 'Dirty city' (con la colaboración de Eric Clapton) fue un nuevo éxito en las listas 'para adultos' de Estados Unidos. "No trato de apuntar con mi música hacia un público determinado. Eso puede resultar peligroso. Si te equivocas, te quedas sin nada. Básicamente grabo álbumes porque me gusta hacerlo. Por supuesto que me encanta grabar un disco de éxito, pero siempre los grabo siguiendo mi gusto personal, esperando que a otra mucha gente le guste por igual."


En 2009 actuó junto a Eric Clapton en el Madison Square Garden, actuación que fue grabada y publicada en DVD. En él, Clapton y Winwood repasan temas de su etapa juntos en Blind Faith, así como otros de sus respectivas carreras en solitario. El año 2013 Steve realizó una gira por Norteamérica junto a Rod Stewart llamada 'Live the Life' que se extendió hasta otoño y en 2014 acompañó en la gira a Tom Petty & the Heartbreakers. En 2017 apareció su primer álbum en vivo como artista en solitario: 'Winwood: Greatest Hits Live', un doble CD con 23 temas, entre los que se encuentran muchos de sus antiguos éxitos con Traffic. En febrero de 2020 participó junto con Ron Wood, Roger Waters y Eric Clapton en el concierto 'A Tribute to Ginger Baker' en honor al baterista fallecido en 2019.