15 junio 2024

Discos publicados un 15 de Junio

 


• 1966 - THE TEMPTATIONS - ‘Gettin' Ready'

• 1966 - BEATLES - 'Yesterday and Today' (USA)

• 1970 - GRAND FUNK RAILROAD - ‘Closer to Home'

• 1973 - MANFRED MANN'S EARTH BAND - ‘Messin'' (UK)

• 1974 - JOHN DENVER - ‘Back Home Again'

• 1974 - CHRISTIAN VANDER - 'Tristan et Iseult' (BSO)

• 1976 - ANGEL - 'Helluva Band'

• 1977 - KATE AND ANA MCGARRIGLE - 'Dancer with Bruised Knees'

• 1978 - BOB DYLAN - ‘Street Legal'

• 1979 - JOY DIVISION - ‘Unknown Pleasures'

• 1979 - HAWKWIND - 'PXR5'

• 1979 - AMERICA - 'Silent Letter'

• 1980 - THE MOTELS - 'Careful'

• 1980 - STEVE HACKETT - 'Defector'

• 1981 - DURAN DURAN - ‘Duran Duran' (UK)

• 1981 - KENNY ROGERS - 'Share Your Love'

• 1981 - KURTIS BLOW - 'Deuce'

• 1981 - COZY POWELL - 'Tilt'

• 1981 - SOFT MACHINE - 'Land of Cockayne'

• 1982 - STEVE MILLER BAND - ‘Abracadabra'

• 1982 - KISS - 'Killers'

• 1987 - ROGER WATERS - 'Radio K.A.O.S.' (UK)

• 1987 - RICHARD MARX - 'Richard Marx'

• 1987 - FITO PÁEZ - 'Ciudad de pobres corazones'

• 1988 - BARÓN ROJO - 'No Va Más'

• 1989 - NIRVANA - ‘Bleach'

• 1989 - THE OFFSPRING - 'The Offspring'

• 1990 - COLIN JAMES - ‘Sudden Stop'

• 1993 - SUICIDAL TENDENCIES - 'Still Cyco After All These Years'

• 1993 - TINA TURNER - 'What's Love Got to Do with It'

• 1993 - BOOK OF LOVE - 'Lovebubble'

• 1993 - PETE TOWNSHEND - 'Psychoderelict'

• 1994 - MÄGO DE OZ - 'Mägo de Oz'

• 1998 - ACE OF BASE - 'Flowers' (EUR)

• 1999 - SANTANA - 'Supernatural'

• 1999 - ALABAMA - 'Twentieth Century'

• 1999 - DOKKEN - 'Erase the Slate' (EUR)

• 1999 - LIQUID TENSION EXPERIMENT - 'Liquid Tension Experiment 2'

• 1999 - THE WHITE STRIPES - 'The White Stripes'

• 2004 - JOHNNY WINTER - 'I'm a Bluesman'

• 2004 - THE BEASTIE BOYS - 'To the 5 Boroughs'

• 2004 - UNDEROATH - 'They're Only Chasing Safety'

• 2005 - JAMIROQUAI - 'Dynamite'

• 2007 - THE WHITE STRIPES - 'Icky Thump'

• 2009 - MAGNUM - 'Into the Valley of the Moonking'

• 2009 - MEDINA AZAHARA - 'Origen y leyenda'

• 2009 - RIVERSIDE - 'Anno Domini High Definition' (POL)

• 2009 - PROCLAIMERS - 'Notes & Rhymes'

• 2010 - FOGHAT - 'Last Train Home'

• 2010 - STEVE MILLER BAND - 'Bingo!'

• 2010 - DRAKE - 'Thank Me Later'

• 2010 - TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS - 'Mojo'

• 2010 - RANDY NEWMAN / BSO - 'Toy Story 3'

• 2010 - COWBOY JUNKIES - 'Renmin Park: The Nomad Series, Volume 1'

• 2010 - DEVO - 'Something for Everybody'

• 2011 - IN FLAMES - 'Sounds of a Playground Fading' (SWE)

• 2018 - 5 SECONDS OF SUMMER - 'Youngblood'

• 2018 - GIN BLOSSOMS - 'Mixed Reality'

• 2018 - FANTASTIC NEGRITO - 'Please Don't Be Dead'

• 2018 - JOHNNY MARR - 'Call the Comet'

• 2022 - DIR EN GREY - 'Phalaris' (JAP)


LP 1974: ‘BACK HOME AGAIN’ (John Denver)
El 15 de junio de 1974 se publicó en Estados Unidos bajo el sello RCA el álbum 'Back Home Again', octavo trabajo de estudio del cantautor norteamericano de ascendencia alemana e hijo de un oficial de la Air Force estadounidense, John Denver. Los tres singles extraídos, 'Back home again', 'Annie's song' y 'Sweet surrender' fueron hits y el álbum alcanzó el nº1 el 10 de agosto siguiente.

Noddy Holder


Hoy cumple 78 años Noddy Holder, músico y actor inglés, nacido en Walsall, West Midlands. Es conocido por haber sido el guitarrista y voz solista del grupo Slade, formado en 1969. 

Fue el grupo inglés con más éxitos de la década de los setenta. 'Coz I luv you''Mama weer all crazee now''Cum on feel the noize' y 'Gudbuy t'Jane'... Todas ellas llegaron al nº1 en el Reino Unido. En 1973, Holder fue co-autor del tema 'Merry Cristmas everybody', su sexto nº1, que desde entonces es un clásico de las navidades británicas. Aunque Slade continúa actualmente con otra formación, Noddy lo dejó en 1992 tras veinticinco años en sus filas para dedicarse a su otra carrera, la interpretación, apareciendo en varias series y anuncios televisivos. 

Ruby Nash


Hoy cumple 90 años la cantante norteamericana Ruby Nash, nacida en Akron (Ohio). Fue conocida por el único hit que logró al frente del grupo Ruby & The Romantics, 'Our day will come', que en 1963 llegó al nº1 en las listas pop y R&B.

The Romantics, antes de llegar Ruby al grupo en 1961 se llamaban The Supremes pero decidieron cambiar el nombre al no considerarlo muy comercial. Tres chicas de la Motown llamadas The Primettes, recogieron el nombre y a ellas sí pareció funcionarles muy bien. Ruby & The Romantics no repitieron el éxito y sólo en las listas de R&B lograron algún éxito menor como 'Our everlasting love' o 'When you're young and in love'. En 1971 se separaron definitivamente. Ruby, que nunca recibió royalties por sus interpretaciones, en 2001 estaba trabajando en un gran almacén de ventas y aún se alegraba de seguir firmando algún autógrafo.

Fallecidos un 15 de Junio

Wes Montgomery - Art Pepper - Mános Hatzidákis

 • LOUIS-CLAUDE DAQUIN (1694-1772), organista clavecinista y compositor francés del barroco nacido en Paris. 

• ANTON STADLER (1753-1812), clarinetista e intérprete del corno di bassetto austríaco nacido en Bruck an der Leitha. Gran amigo de Wolfgang Amadeus Mozart éste escribió para él tanto su Quinteto para clarinete como su Concierto para Clarinete. 

• GEORGES BOUSQUET (1818-1854), compositor, crítico musical y director de orquesta francés nacido en Perpignan. 

• ALBERT GRISAR (1808-1869), compositor belga nacido en Amberes. Destacó especialmente en la ópera cómica, cosechando sus primeros grandes éxitos en el año 1833 en la ciudad de Bruselas y posteriormente en París. 

• FERENC ERKEL (1810-1893), compositor húngaro nacido en Németgyula. Fue autor de la música de Himnusz, el himno nacional de Hungría, que se adoptó en el año 1844. Aunque es sobre todo conocido por sus óperas, escribió piezas para piano y coro. Lideró la Orquesta Filarmónica de Budapest (fundada en 1853). 

• RICHARD GENÉE (1823-1895), compositor y libretista germano austriaco nacido en Danzig. Fue autor y coautor de los libretos de numerosas operetas, entre ellas, ‘El murciélago‘ y ‘El estudiante mendigo’. Entre sus obras musicales destacan la ópera cómica ‘Polifemo’ y la opereta ‘Der Seekadett’. 

• VOJTECH HRIMALY (1842-1908), violinista, compositor y director de orquesta checo nacido en Pilsen. 

• GASTON CARRAUD (1864-1920), compositor y crítico francés nacido en Le Mée-sur-Seine. Estudió en el conservatorio de Paris con Jules Massenet y ganó en 1890 el primer Premier Grand Prix de Rome con la escena lírica ‘Cléopâtre’. 

• ALFRED BRUNEAU (1857-1934), compositor y crítico musical francés nacido en París, figura importante en la introducción del realismo en la escena operística de Francia, adaptando el naturalismo de Emile Zola -libretista de varias de sus óperas- a la música. 

• STASYS SIMKUS (1887-1943), compositor, profesor y director de orquesta lituano nacido en Motiškiai. Compuso varias óperas, varias cantatas, un poema sinfónico, una suite de piano, obras corales, lieder y música religiosa. 

• ALFRED CORTOT (1877-1962), pianista y director de orquesta franco-suizo nacido en Nyon. Está considerado como uno de los músicos más populares de la primera mitad siglo XX y uno de los mejores pedagogos, renombrado por su poética comprensión de las obras pianísticas del romanticismo, particularmente las de Chopin y Schumann, también son notables sus aportaciones a la divulgación de conocimiento de autores como Claude Debussy e Isaac Albéniz

• ESTANISLAO MEJÍA (1882-1967), compositor mexicano nacido en San Idelfonso Hueyotlipan, Tlaxcala. Fue el director fundador de la Escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1929 a 1933 y es el músico tlaxcalteca más reconocido. 

• WES MONTGOMERY (1925-1968), guitarrista de jazz norteamericano nacido en Indianápolis, uno de los más grandes del género. Recogió el testigo del gran Charlie Christian y su influencia se dejó notar en numerosos músicos como George Benson, Bill Frisell, Pat Metheney y Jimi Hendrix. 

• ART PEPPER (1925-1982), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Gardena, California, uno de los más grandes de los años 40 y 50 en la costa Oeste. Sus problemas con la ley relacionados con su adicción a la heroína le impidieron alcanzar la altura que merecía como artista. 

• MEREDITH WILSON (1902-1984), compositor estadounidense de musicales y canciones nacido en Mason City, Iowa, conocido principalmente por el musical The Music Man (1957), con libreto y música de Wilson. Contenía el tema ‘Till there was you’, versionado por los Beatles

• CARLO PROSPERI (1921-1990), compositor italiano nacido en Florencia. Autor fecundo de música sinfónica y de cámara, fue uno de los compositores más frecuentes en las salas de concierto de la radio italiana. 

• MÁNOS HTAZIDÁKIS (1925-1994), compositor griego nacido en Xanthi, conocido por incorporar el rembetiko y el bozouki en la cultura contemporánea a través del éntekhno, que consistía en música orquestal clásica con elementos y melodías del folklore griego. Compuso música para el cine (’Estela’, ‘América América’, ‘Sweet Movie’) y canciones pop para cantantes como Melina Mercouri y Nana Mouskouri. Esta última cantó en el film de Jules Dassin ‘Nunca en domingo’ la canción homónima, galardonada en 1960 con el Oscar a la mejor canción original. 

Ella Fitzgerald - Fausto Papetti - Betty Curtis

• ELLA FITZGERALD (1917-1996), cantante estadounidense de j azz nacida en Newport News, Virginia. Cantante insuperable de bigband, poseedora de una pureza de tono y una dicción impecable, así como un fraseado y entonación extraordinarios, era la mejor intérprete de standards, baladas, blues, canciones infantiles e incluso bossa-nova. En términos de prestigio, Ella ocupa la cima del jazz vocal femenino en compañía de Sarah Vaughan y Billie Holiday

• HERMAN SCHOONDERWALT (1931-1997), saxofonista, flautista, compositor, arreglista y líder de banda neerlandés de jazz nacido en Eindhoven. 

• FAUSTO PAPETTI (1923-1999), saxofonista alto italiano de jazz nacido en Viggiù, Lombardía. Uno de los más populares y consumados saxofonistas de los años 60 y 70. Con su orquesta realizó innumerables versiones de los éxitos pop del momento llegando a grabar entre 1960 y 1997 más de 50 álbumes cuyas portadas mostrando mujeres semidesnudas fueron famosas en la época. 

• JULIUS JUZELUNAS (1916-2001), compositor y pedagogo letón, representante principal del 'minimalismo báltico'. 

• LEIF KAYSER (1919-2001), compositor y organista danés nacido en Copenhague, uno de los más grandes compositores de órgano daneses del siglo XX. Entre sus obras principales para este instrumento, se puede citar las cuatro suites y el concierto para órgano de 1965. 

• JOE CARTER (1927-2001), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Midland, Georgia, activo en la escena del blues de Chicago. Grabó su primer álbum ‘Mean & Evil Blues’ en 1976. 

• LENNIE BUSH (1927-2004), contrabajista británico nacido en Londres. Estudió en la Guildhall School of Music y participó en las giras europeas de Benny Goodman, Louis Armstrong, Zoot Sims y Roy Eldridge. grabó con Stephane Grappelli, Anita O'Day y Eddie Vinson

• JIMMY ARNOLD (1932-2004), músico y cantante galés nacido en Thirsk, Yorkshire, miembro del cuarteto vocal The Four Lads, conocidos por sus éxitos 'Istanbul (Not Constantinople)' (1953), 'No, not much' (1955) y 'Standing on the corner' (1956). 

• PER HENRIK WALLIN (1946-2005), pianista, compositor y líder de banda sueco de jazz nacido en Karlsborg. Aclamado en Europa permanece oscuro en Estados Unidos. 

• BETTY CURTIS (1936-2006), cantante pop italiana nacida en Milán. Participó en seis ocasiones en el festival de Sanremo, logrando ganarlo en 1961 con el tema ‘Al di là’ defendido junto a Luciano Tajoli. Ese mismo año representó a Italia en el Festival de Eurovisión con la misma canción, quedando en sexta posición. Siguió grabando en los años 60 consiguiendo 13 top10 en Italia. 

• SAM MITCHELL (1950-2006), guitarrista británico de blues nacido en Liverpool. Uno de los guitarristas slide más destacados de la escena británica, tocó en álbumes de Rod Stewart, The Who, Jim Capaldi y Long John Baldry, entre muchos otros. 

Richard Bell - Harry Prime - Matt Murphy

• RICHARD BELL (1946-2007), músico rock canadiense nacido en Toronto, Ontario. Fue pianista de la banda Full Tilt Boogie Band de Janis Joplin y posteriormente trabajó como músico de sesión para Bruce Cockburn, Judy Collins, Cowboy Junkies, Bob Dylan, Michael Kaeshammer, Bonnie Raitt y Joe Walsh, entre otros. En 1991 ingresó en The Band y participó en los tres últimos álbumes del grupo. 

• JOCCO ABENDROTH (1953-2007), guitarrista, compositor y cantante rock alemán nacido en Bad Camberg. Publicó desde 1987 una docena de álbumes. Su mayor éxito fue ‘Herzen müssen brennen‘ en 1987. 

• BUSI MHLONGO (1947-2010), cantante, compositora y productora sudafricana conocida como la ‘reina de la música zulú’, cuya música incluía elementos de música africana occidental, jazz, reggae, rock, funk, soul y gospel

• WENDELL LOGAN (1940-2010), clarinetista, saxofonista y compositor estadounidense de jazz y clásica nacido en Thomson, Georgia. Fue autor de la Doxology Opera: The Doxy Canticles’ sobre libreto de Paul Carter Harrison.  

• JANIS GRODUMS (1958-2010), bajista y cantante letón, único miembro constante de la banda rock Livi (1976-2010). 

• RUNE GUSTAFSSON (1933-2012), guitarrista y compositor sueco de jazz nacido en Gothenburg. Grabó álbumes como líder y colaboró con Benny Carter y Thad Jones. También fue autor de bandas sonoras. 

• ROGER LAVERN (1938-2013), teclista británico nacido en Kidderminster, Worcestershire, miembro de los Tornados entre 1962 y 1964. Posteriormente formó su propia banda, los Microns

• GLORIA LAMBERT (1932-2013), cantante estadounidense nacida en Worcester, Massachusetts. Fue miembro de los Mitch Miller Singers

• CASEY KASEM (1932-2014), locutor de la radio estadounidense nacido en Detroit. Hasta su muerte presentó dos programas semanales, American Top 20 with Casey Kasem y American Top 10

• JEANNA FRISKE (1974-2015), cantante y actriz rusa nacida en Moscú. Formó parte del grupo femenino de pop ruso Blestyashchie y posteriormente continuó con éxito su carrera en solitario. Falleció víctima de un cáncer poco después de dar a luz a su hijo, a la edad de 40 años. 

• MIGHTY SAM MCCLAIN (1943-2015), cantautor estadounidense de soul y blues nacido en Monroe, Louisiana. 

• LADISLAV KUPKOVIC (1936-2016), compositor y director de orquesta eslovaco nacido en Bratislava. Fue autor de 3 óperas, 7 sinfonías, 10 cuartetos de cuerda así como sonatas y piezas orquestales. Compuso más de 500 bandas sonoras. 

• HARRY PRIME (1920-2017), cantante estadounidense de big band. Cantó en las orquestas de Randy Brooks, Tommy Dorsey, Jack Fina y Ralph Flanagan. Grabó más de 100 canciones entre los años 40 y 50, entre ellas, ‘Until’, con la orquesta de Tommy Dorsey, un top 5 de 1948. 

• JACQUES CARPENTIER (1933-2017), organista, pianista y compositor francés nacido en París. En los años 50 estudió música tradicional india en Bombay y Calcuta. A su regreso estudió composición en París con Tony Aubin y Olivier Messiaen. Fue autor de ‘Béatris de Pianissolas’ la primera ópera en lengua occitana. 

• SHEILA RAYE CHARLES (1963-2017), cantante y compositora estadounidense nacida en  Cambridge, Ohio, hija de Ray Charles

• MATT MURPHY (1929-2018), guitarrista estadounidense de blues nacido en Sunflower, Mississippi, colaborador durante 20 años de Memphis Slim y miembro de los Blues Brothers

• NICK KNOX (1953-2018), baterista estadounidense, miembro entre 1977 y 1991 de la banda The Cramps

• ENOCH ZU GUTTENBERG (1946-2018), director de orquesta alemán nacido en Guttenberg. 

• KARLHEINZ MIKLIN (1946-2019), saxofonista, flautista y compositor austriaco de jazz nacido en Klagenfurt. 

• NANA TUFFOUR (1954-2020), cantautor ghanés de highlife conocido por temas como ‘Aketekyiwa’, ‘Abeiku’ y ‘Owuo sei fie’. Publicó 15 álbumes. 

• LUIZ SCHIAVON (1958-2023), músico y compositor brasileño nacido en São Paulo,  miembro fundador del grupo musical paulista RPM

© 2011-2024 efemérides musicales