08 junio 2024

Discos publicados un 8 de Junio

 


• 1970 - BOB DYLAN - 'Self Portrait'

• 1979 - PAUL MCCARTNEY & WINGS - ‘Back to the Egg'

• 1979 - THE WHO - 'The Kids Are Alright'

• 1979 - DAVE EDMUNDS - 'Repeat When Necessary'

• 1982 - SURVIVOR - ‘Eye of the Tiger'

• 1983 - PETER GABRIEL - 'Plays Live'

• 1984 - SIOUXSIE AND THE BANSHEES - ‘Hyæna'

• 1985 - THE STYLE COUNCIL - 'Our Favourite Shop'

• 1987 - MODERN TALKING - 'Romantic Warriors - The 5th Album'

• 1991 - JOHNNY WINTER - 'Let Me In'

• 1992 - FAITH NO MORE - ‘Angel Dust'

• 1992 - ASIA - 'Aqua'

• 1992 - JOAN ARMATRADING - 'Square the Circle'

• 1993 - NEIL YOUNG - 'Unplugged'

• 1993 - VAN MORRISON - 'Too Long in Exile'

• 1993 - STEVE MILLER BAND - 'Wide River'

• 1993 - URGE OVERKILL - 'Saturation'

• 1993 - MIGUEL BOSÉ - 'Bajo el signo de Caín'

• 1993 - X - 'hey Zeus!'

• 1998 - EMBRACE - 'The Good Will Out'

• 1998 - THE DELGADOS - 'Peloton'

• 1999 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'Californication'

• 1999 - SMASH MOUTH - 'Astro Lounge'

• 1999 - DEF LEPPARD - 'Euphoria' (USA)

• 1999 - PAVEMENT - 'Terror Twilight'

• 1999 - TESTAMENT - 'The Gathering'

• 1999 - MINISTRY - 'Dark Side of the Spoon'

• 1999 - BIOHAZARD - 'New World Disorder' (EUR)

• 1999 - JAMIROQUAI - 'Synkronized' (USA)

• 2000 - PHOENIX - 'United' (GER)

• 2004 - J.J. CALE - 'To Tulsa and Back'

• 2004 - A.C. NEWMAN - 'The Slow Wonder'

• 2004 - BAD RELIGION - 'The Empire Strikes First' (USA)

• 2004 - SONIC YOUTH - 'Sonic Nurse'

• 2004 - VELVET REVOLVER - 'Contraband'

• 2004 - MY CHEMICAL ROMANCE - 'Three Cheers for Sweet Revenge'

• 2004 - COWBOY JUNKIES - 'One Soul Now'

• 2007 - BON JOVI - 'Lost Highway'

• 2009 - PETER HAMMILL - 'Thin Air'

• 2009 - STEEL PANTHER - 'Feel the Steel'

• 2010 - ACTRESS - 'Splazsh'

• 2010 - THE YOUNG VEINS - 'Take a Vacation!'

• 2010 - HANSON - 'Shout It Out' (USA)

• 2012 - CANDLEMASS - 'Psalms for the Dead'

• 2014 - DEATH GRIPS - 'Niggas on the Moon: The Powers That B Disc 1'

• 2015 - GORGOROTH - 'Instinctus Bestialis'

• 2015 - FFS - 'FFS' (UK)

• 2018 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Come Tomorrow'


LP 1970: ‘SELFPORTRAIT’ (Bob Dylan)
El 8 de junio de 1970 se publicó el décimo álbum y segundo disco doble de la discografía de Bob Dylan, un trabajo que sorprendió negativamente tanto a sus seguidores como a los críticos, alguno de los cuales, como Greil Marcus no tuvo el menor reparo en publicar: “¿Pero qué es toda esta mierda?”. Tras recibir su entrega anterior, ‘Nashville Skyline’ con suficiente estupor y casi a regañadientes, sus seguidores no estaban dispuestos a perdonarle lo que consideraban una broma de mal gusto. De hecho, ‘Selfportrait' es un trabajo difícil de digerir con su incomprensible mezcla de versiones de standards y temas tradicionales, blues, insulsas baladas y éxitos pop-folk contemporáneos ejecutados como si vinieran de una banda amateur, tan amateur como parece sugerir el autorretrato de trazos infantiles con el que Dylan ilustró la portada. De los 24 temas que componen el doble álbum solo 14 llevan la firma de Dylan. Si de ellos restamos los tres ya publicados que aparecen aquí en directo tomados de su actuación en la isla de Wight y tres instrumentales sin trascendencia, nos quedan ocho. Si además añadimos a la resta una serie de canciones folk y blues tradicionales de cuya autoría Bob se apropió, únicamente quedan dos canciones nuevas escritas por el cantautor, ‘Living the blues’ y ‘Minstrel boy’, uno de los cuatro cortes en directo de su concierto en Wight. El resto es una extravagante selección de standards (’Blue moon’, ‘Let it be me’, ‘Take me as I am’), temas tradicionales del folk y el country (’Copper kettle’, ‘Days of ‘49’, ‘Belle isle’, ‘Gotta travel on’), blues (’Alberta’, ‘It hurts me too’), éxitos pop (’Early mornin’ rain’, ‘The boxer’, ‘Take a message to Mary’) y experimentos vocales e instrumentales (’All the tired horses’, ‘Woogie boogie’, ‘Wigwam’).
Aun con el paso del tiempo, sigue siendo complicado verle un sentido a este doble (!) álbum. Por un lado, Dylan, pasada la década de los sesenta está harto y quemado de ser visto como ‘la voz de una generación’ y su explosión creativa culminada en 1966 y los años que siguieron lo dejaron física y emocionalmente exhausto. Solo así se puede entender su aparente desorientación y bloqueo mental. Por otro lado, las sesiones de ‘Selfportrait’ parecieron actuar como un proceso renovador en el músico, ya que antes de la publicación del álbum, ya estaba de nuevo en el estudio grabando el siguiente, ‘New Morning’ un disco que, a pesar de no encontrarse tampoco entre sus mejores trabajos, significó un paso creativo importante tras las decepciones de ‘Nashville Skyline’ y sobre todo, ‘Selfportrait’.
El mismo Dylan comentó en una entrevista: "'Selfportrait’ se grabó porque estaba harto de ser el centro de atención constante. Así que produjimos el álbum para quitarme a la gente de encima, para que dejara de gustarles y dejaran de comprar mis discos”. Naturalmente esto fue una de tantas 'boutades' de Dylan, ya que nadie publica un disco para no venderlo, pero de haber sido ese el propósito, no lo habría logrado, ya que fue disco de oro y top5 en las listas Billboard y nº1 en el Reino Unido. 

Fallecidos un 8 de Junio

Jimmy Rushing - Tubby Hayes - Gordon Jacob

• HANS LEO HASSLER (1564-1612), compositor y organista alemán nacido en Nuremberg. 

• CHARLES-JOSEPH CAN HELMONT (1715-1790), organista y compositor flamenco de música religiosa nacido en Bruselas. 

• FELICE GIARDINI (1716-1796), violinista y compositor italiano nacido en Turín. Compuso sobre todo obras de música de cámara. De 1751 a 1790 publicó 31 volúmenes de música instrumental con sonatas para clavecín y flauta, dúos para dos violines y para violín y violonchelo; tríos (entre ellos seis para guitarra, violín y piano), cuartetos, quintetos y conciertos para violines. También compuso cuatro óperas y un oratorio: ‘Ruth’. 

• FRIEDRICH HENRICH HIMMEL (1765-1814), pianista y compositor alemán nacido en Treuenbrietzen. Fue autor de óperas, lieder y cantatas. 

• JOHANN GOTTLOB TÖPFER (1791-1870), organista, compositor y constructor de órganos alemán nacido en Niederroßla. 

• HENRY CLAY WORK (1832-1884), compositor estadounidense nacido en Middletown, Connecticut autor de canciones como ‘Marching through Georgia’ (1865) y ‘My grandfather’s clock’ (1876). 

• CHRISTIAN FREDERIK HORNEMAN (1840-1906), compositor, profesor y director de orquesta danés nacido en Copenhague autor de la ópera ‘Aladdin’ que le mantuvo ocupado más de 20 años. 

• ROBERT BROWNE HALL (1858-1907), cornetista, compositor y director de banda sinfónica estadounidense nacido en Bowdoinham, Maine., autor principalmente de marchas militares. 

•JOHAN LINDEGREN (1842-1908), compositor y teórico musical sueco nacido en Ullareds socken-Halland. Como teórico, fueron frecuentes sus publicaciones en revistas especializadas suecas y creó una propia, de corta trayectoria, donde trató de renovar la música coral religiosa. Compuso piezas para piano, una Fantasía-Polonesa, un cuarteto de cuerda en fa mayor, una sonata, una fuga y una elegía en memoria del cantante de ópera, Oscar Arnoldson

• FREDERICK CONVERSE (1871-1940), compositor clásico estadounidense nacido en Newton, Massachusetts, autor de cuatro óperas y cinco sinfonías. 

• MIN LEIBROCK (1903-1943), contrabajista y tubista estadounidense de jazz nacido en Hamilton, Ohio, miembro de la orquesta de Paul Whiteman entre 1927 y 1931. 

• FRANZ BORNSCHEIN (1879-1948), compositor, profesor y crítico musical estadounidense nacido en Baltimore, Maryland. 

• HERMAN HUPFELD (1894-1951), compositor de canciones estadounidense nacido en Montclair, New Jersey. Fue autor entre otras muchas de la canción ‘As times goes by’, escrita en 1931 e inmortalizada en el film ‘Casablanca’ de 1942. 

• ALTON DELMORE (1908-1964), músico estadounidense de country nacido en Elkmont, Alabama, miembro del dúo pionero del género The Delmore Brothers

• ERIK CHISHOLM (1904-1965), pianista, compositor y director de orquesta escocés nacido en Glasgow. Figura importante en la escena musical escocesa de entreguerras con más de 100 obras en su catálogo. Tras la SGM fue profesor y director del South African College of Music en la Universidad de Cape Town hasta su muerte. 

• BUMBLE BEE SLIM (1905-1968), guitarrista y cantante estadounidense de piedmont blues nacido en Brunswick, Georgia. 

• JULIUS HUEHN (1904-1971), bajo barítono estadounidense nacido en Revere, Massachussets. Entre 1935 y 1946 cantó más de 200 interpretaciones en el Metropolitan Opera

• JIMMY RUSHING (1903-1972), cantante estadounidense de jazz y blues nacido en en Oklahoma City. Conocido como 'Mister Five by Five', una referencia a su corta estatura y a su considerable 'anchura', Rushing fue uno de los más grandes cantantes de jazz. Asociado con la banda de Count Basie durante quince años, Rushing fusionó el alma del blues con estilos jazzísticos, creando un sonido único. 

• TUBBY HAYES (1935-1973), flautista, vibrafonista y saxo tenor británico de jazz nacido en St Pancras, London, considerado uno de los grandes instrumentistas del género en el Reino Unido. Es conocido por su trabajo en grupos junto al trompetista Jimmy Deuchar y el también saxofonista Ronnie Scott

• EINO LINNALA (1896-1973), compositor finlandés nacido en Helsinki. 

• ERNST BUSCH (1900-1980), actor y cantante alemán nacido en Kiel. Se destacó como intérprete de canciones cuyas letras guardaban alto contenido político, particularmente las del periodista Kurt Tucholsky, en los cabaret de Berlín en el período de entreguerras. Actuó en la producción original de 'La ópera de los tres centavos' de Bertolt Brecht, así como en la posterior película de Georg Wilhelm Pabst. 

• JEAN WIENER (1896-1982), pianista y compositor francés nacido en Paris. Fue autor de más de 300 bandas sonoras desde los años 30. 

• GORDON JACOB (1895-1984), compositor inglés nacido en Londres conocido por sus obras para instrumentos de viento y sus escritos instructivos.  

Heidi Brühl - Héctor Cabrera - Crispian St. Peters

• ROBA STANLEY (1911-1986), guitarrista y cantante country norteamericana nacida en Gwinett County, Georgia. Fue una de las primeras mujeres del country que grabó sesiones para Okeh Records  en 1928 tanto en solitario como con su familia en el Stanley Trio. 

• YOGI HORTON (1953-1987), baterista estadounidense de funk, R&B, jazz y rock que tocó como músico de sesión para  Aretha Franklin, Luther Vandross, John Lennon, Yoko Ono, Ashford & Simpson, David Byrne, Deborah Harry, Hall & Oates, Diana Ross, Kenny G y los B-52's. Se suicidó a los 34 años lanzándose al vacío desde un piso 17. 

• GARY DRISCOLL (1946-1987), baterista estadounidense, miembro de bandas de los años 60 como Elf, Rainbow y Bible Black

• DON OWENS (1912-1988), pianista estadounidense de jazz y blues, miembro de Pete Daily's Chicagoans y Rosy McHargue's Ragtimers

• HEIDI BRÜHL (1942-1991), cantante pop y actriz alemana nacida en München. Tuvo una prolífica carrera como actriz adolescente y es conocida por su hit de 1960 ‘Wir wollen niemals auseinandergeh’n’ que vendió más de un millón de copias y por su participación en Eurovisión 63, donde quedó novena de dieciséis participantes. En los años 70 actuó en Las Vegas y apareció en series de TV como ‘Columbo’. 

• ALFRED UHL (1909-1992), violista, compositor, profesor y director de orquesta austriaco nacido en Viena. Autor de numerosas piezas orquestales, instrumentales y de cámara, así como bandas sonoras de films de los años 30 y 50. 

• ROOT BOY SLIM (1944-1993), guitarrista y cantante estadounidense de blues rock nacido en Asheville, Carolina del Norte líder de la banda Root Boy Slim and the Sex Change Band, populares en Washington, D.C. 

• ROBERTO CAAMAÑO (1923-1993), compositor y pianista argentino nacido en Buenos Aires. Estudió composición y piano en su ciudad natal. Fue nombrado profesor del Conservatorio de Buenos Aires y de la Universidad Nacional del Litoral. En 1966 obtuvo los cargos de catedrático y decano de la Universidad Católica de Argentina. Sus primeros conciertos tuvieron lugar en los principales auditorios de Argentina y, en menor escala, en Europa. Durante cuatro años fue el director artístico del Teatro Colón de Buenos Aires. Su obra comprende música de cámara, piezas sinfónicas y composiciones de música vocal religiosa con influencia medieval. Destacan Concierto para piano y orquesta, Variaciones americanas (para orquesta), Fábulas para coro, Sinfonieta, un concierto para bandoneón y su conocida Cantata para la paz.  

• HARRY LOOKOFSKY (1913-1988), violinista estadounidense de jazz nacido en Paducah, Kentucky. Grabó, entre muchos otros, con Herb Ellis, Stuff Smith, Wes Montgomery, Quincy Jones, Jaco Pastorius, Sarah Vaughan, George Benson, Freddie Hubbard, Antonio Carlos Jobim y los grupos de jazz-rock, Spyro Gyra y Blood, Sweat & Tears. Publicó varios discos como titular, siendo el más conocido de ellos ‘Stringville’ (1958). 

• ROSY MCHARGUE (1902-1999), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Danville, Illinois, asociado a la escena del dixieland. Trabajó con Frankie Trumbauer (1931), Ted Weems (1934), Jimmy McPartland (1936), Eddie Miller, Benny Goodman, Kay Kyser (1943–46) y Red Nichols (1947-51). Se mantuvo activo hasta los años 90. 

• ABE LINCOLN (1907-2001), trombonista estadounidense de jazz dixieland nacido en Lancaster , Pennsylvania- Trabajó en los años 20 y 30 con Arthur Lange, Ace Brigode, Roger Wolfe Kahn, Paul Whiteman y Ozzie Nelson y en los años 50 durante el revival del dixie, tocó con Wingy Manone, los Rampart Street Paraders, Red Nichols, Bob Scobey, Pete Fountain, Jack Teagarden y Matty Matlock. En los 70 tocó con Wild Bill Davison

• HÉCTOR CABRERA (1932-2003), actor y cantante venezolano nacido en Caracas, conocido como ‘la voz de oro’ y por temas como ‘No pienses en mí’, ‘Las cosas que me alejan de tí’ y ‘Rosario’. 

• NELLIE LUTCHER (1912-2007), pianista y cantante estadounidense de jazz y R&B nacida en Lake Charles, Louisiana. A finales de los años 40 grabó temas como ‘The one I love (Belongs to somebody else)’, ‘Hurry on down’, ‘He’s a real gone guy’ y Fine brown frame’, los tres últimos nº2 en las listas de R&B. En 1950 grabó dos duetos con Nat King Cole. ‘For you my love’ y ‘Can I come in for a second’. 

• LÝNNE RANDELL (1949-2007), cantante británica-australiana nacida en Liverpool que fue a mediados de los años sesenta la más famosa cantante pop en Australia con temas como ‘Heart’, ‘Goin’ out of my head’ y ‘Ciao baby’. 

• SABAN BAJRAMOVIC (1936-2008), cantante y músico romaní de la actual Serbia nacido en Nis llamado el ‘Rey de los gitanos’. Fue autor de 650 canciones, entre ellas el himno oficial del pueblo romaní ‘Gelem Gelem’, que hizo popular en una grabación en la década de 1980. 

• CRISPIAN ST. PETERS (1939-2010), cantautor pop británico nacido en Swamley, Kent, conocido por sus hits de 1966 ‘You were on my mind’ y ‘The pied piper’. 

Alan Rubin - Danny Kirwan - Bonnie Pointer

• WALT WOODWARD III (1959-2010), baterista rock estadounidense natural de New Jersey. Fue miembro en Los Angeles de las bandas Shark Island (1986-90) y The Scream (1990-93) y posteriormente acompañó a la leyenda de la guitarra surf Dick Dale. De vuelta en New Jersey tocó en bandas locales como 

• PORFI JIMÉNEZ (1928-2010), trompetista, compositor y líder de banda nacido en la República Dominicana. Llegó a Caracas en los años 50 y en 1963 formó su propia banda con vocalistas como Kiko Mendive y Chico Salas. Grabó varios discos para el sello Velvet entre los años 60 y 70 ayudando a popularizar la salsa. Más tarde grabó para Sonografica álbumes en los que combinaba cumbia y salsa con el merengue de su tierra natal y por otro lado dirigía una big band de 17 músicos con la que ejecutaba obras escogidas de Thad Jones y Chico O’Farrill entre otros. 

• ALAN RUBIN (1943-2011), trompetista y fliscornista norteamericano apodado 'Mr Fabulous', músico de sesión para artistas como Frank Sinatra, Duke Ellington, Blood Sweat & Tears, Paul Simon, Rolling Stones, Aretha Franklin, James Taylor y Ray Charles, entre muchos otros, y miembro de la banda The Blues Brothers

• CHRISTIANE WEBER (1975-2012), cantante alemana de cabaret nacida en Essen. 

• NAT REESE (1924-2012), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Salem, Virginia. 

• TORR SKOOG (1980-2013), cantante punk estadounidense, líder de la banda Kings of Nuthin’

• JESÚS 'CHUCHO' PERALES (1935-2014), guitarrista estadounidense de rock chicano, miembro fundador de Mando & the Chili Peppers, activos a mediados de los años 50. 

• IVO VINCO (1927-2014), bajo italiano nacido en Verona. 

• ARCHIE ALLEYNE (1933-2015), baterista canadiense de jazz nacido en Toronto conocido por su trabajo con Billie Holiday, Lester Young, Stan Getz, Coleman Hawkins y Ben Webster. Grabó como líder y con músicos canadienses como Oliver Jones, Cy McLean y Brian Browne. 

• JACK GRIMSLEY (1925-2015), compositor y director musical australiano nacido en Melbourne. Trabajó en la cadena Ten entre 1966 y 1988. 

• BRIAN RADING (1946-2016), bajista estadounidense nacido en Quebec, cofundador en 1963 de la banda canadiense The Staccatos, más tarde renombrados a Five Man Electrical Band. 

• TERJE FJAERN (1942-2016), músico y director de banda noruego nacido en Molde. 

• DANNY KIRWAN (1950-2018), músico británico nacido en en Brixton, cantante y guitarrista del grupo de blues rock Fleetwood Mac entre 1968 y 1972, la etapa en que el sonido del grupo comenzó a cambiar hacia un sonido más pop. Danny vivió la marcha de Peter Green, que había sido su mentor en Fleetwood Mac, y las nuevas incorporaciones, como Bob Welch y Christine McVie, hasta que en 1972, fue despedido a causa de su afición por la botella. 

• NEIL JONES (1949-2018), guitarrista galés nacido en Llanbradach, Gales del Sur, miembro de la banda rock Amen Corner fundada en 1966 por Andy Fairweather-Low. Lograron un nº1 con '(If paradise is) Half as nice' y varios más a finales de la década antes de disolverse en 1970. Posteriormente trabajó como fotógrafo para publicaciones como NME y Melody Maker

• GINO SANTERCOLE (1940-2018), guitarrista, cantautor y actor italiano nacido en Milán, conocido por su hit de 1966 ‘Questo vecchio pazzo mondo’, versión de ‘Eve of destruction’ de P.F. Sloan

• ANDRE MATOS (1971-2019), cantante, pianista y compositor brasileño nacido en São Paulo conocido por su trabajo en bandas heavy metal como Viper (1987-1989), Angra (1991-2001), Shaaman (2000-2014) y Symfonia (2010-2011). Desde el año 2006 lideró su propia banda y publicó tres álbumes. En 2012 volvió a reunirse con los miembros de Viper para conmemorar el 25 aniversario de su álbum debut ‘Soldiers of Fortune’. 

• ARTHUR FRACKENPOHL (1924-2019), compositor y educador estadounidense, profesor emérito de la Crane School of Music de la universidad estatal de Nueva York. 

• SPENCER BOHREN (1950-2019), músico y cantautor estadounidense nacido en Casper, Wyoming. Grabó catorce álbumes desde 1984 con temas blues, gospel, country y folk

• BONNIE POINTER (1950-2020), cantante estadounidense nacida en en Oakland, California miembro del grupo The Pointer Sisters desde 1969.  Con su álbum debut homónimo lograron éxito con los temas 'Yes we can' y 'Fairytale' que recibió un Grammy.  En 1977 Bonnie abandonó la formación para continuar en solitario y publicó hasta 1984 tres álbumes. El año 2008 Bonnie realizó una gira europea y en 2011 se lanzó su último álbum ‘Like a Picasso’.  

• FARHAD HUMAYUN (1978-2021), baterista, cantante y productor británico pakistaní nacido en Jersey, conocido por haber sido fundador en 2003 de la banda de drum jam Overload. Comenzó su carrera como músico underground formando las bandas Co-Ven y Mindriot y trabajando con músicos como Atif Aslam, Symt, Maha Ali Kazmi y Meesha Shafi. Propietario del estudio de grabación Riot Studios en Lahore, Humayum recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. 

• DEAN PARRISH (1942-2021), cantante estadounidense nacido en Nueva York. Grabó a mediados de los años 60 una serie de singles con temas como ‘I’m on my way’, ‘Tell her’, ‘Determination’, ‘Skate’ y ‘Bricks, broken bottles and sticks’. En los 70 trabajó con Hendrix, Santana y Bob Marley. En 2001 viajó al Reino Unido y descubrió que era muy conocido gracias a la escena del Northern Soul, actuando 30 años después de su último show ante miles de fans. De regreso a Nueva York, apareció en un episodio de Los Soprano y publicó en 2008 su álbum debut ‘Determination - The Northern Soul Sound of Dean Parrish’. 

• WOLFGANG REISINGER (1955-2022), baterista y percusionista de jazz austriaco nacido en Viena. 

• OTIS GRAND (1950-2023), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Beirut. Comenzó tocando en clubs locales de Oakland (California) y a finales de los años 80 se encontraba en Inglaterra liderando la banda Dance Kings. Allí fue votado por la revista británica Blues Connection ‘mejor guitarrista blues del Reino Unido’ durante siete años seguidos (1990-96). Grabó una decena de álbumes. El último fue ‘Blues ‘65’ en 2012.  

• PETER BELLI (1943-2023), actor y cantante danés de origen alemán nacido en Kiel. Fue una de las primeras estrellas del rock danés liderando la banda Les Rivals con los que fue telonero de Beatles y Rolling Stones. En 1981 logró un hit con ‘Hvis det er sandt’ versión del tema ‘You may be right’ de Billy Joel. Grabó más de 40 álbumes. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Nancy Sinatra


Hoy celebra su 84 cumpleaños la actriz y cantante norteamericana Nancy Sinatra, hija del gran Frank. Nancy sabe lo que es la fama desde bien pequeñita. Con cuatro años inspiró a los autores Phil Silvers y Jimmy Van Heusen para componer una canción, 'Nancy (with the laughing Face)', que fue un hit en la voz de su padre en 1945. Tras participar en varios films de adolescentes y disfrutar como cantante de un éxito moderado en Europa, a mediados de los años sesenta grabó una serie de hits en Estados Unidos, encabezados por el clásico 'These boots are for walkin', por los que se ganó el apodo popular de 'princesa del pop'.

Nancy con su padre
Nancy nació en 1940, cuando su padre comenzaba a cantar con la orquesta de Tommy Dorsey. Unos años después, Frank cantaba frente a grandes masas de fans enloquecidas y Nancy tenía dos hermanos más, Frank Jr. y Tina. La pequeña mostró su interés por la música y el espectáculo desde bien joven y estudió danza, piano, interpretación y canto. Hizo su debut profesional de la mano de su padre en 1960 en un especial de TV que protagonizaban Frank Sinatra y Elvis Presley, cantando juntos 'You make me feel so young'. Nancy asistió a la Universidad de California del Sur, pero tras un año apareciendo con papá en TV, abandonó los estudios y se casó con el actor y cantante Tommy Sands. Al mismo tiempo firmó un contrato discográfico con el sello de su padre, Reprise Records.

Mientras la mayoría de los hijos de famosos procuraban poner distancia entre ellos y sus progenitores cuando se decidían por la misma carrera que ellos, Nancy agradeció y utilizó sus contactos y recomendaciones, apreciando en gran medida el soporte de su padre. "Está claro que disfruté de ventajas y por ello estoy profundamente agradecida. Le dije a mi padre: 'Simplemente, dame una oportunidad. Soy tu hija. Si no consigo un hit, me marcharé sin protestar." Su primer single, 'Cufflinks and a tie cup' no logró depertar atención en Estados Unidos. Sin embargo, en Europa consiguió un relativo éxito con temas como 'I see the moon' (1962), 'June, July and August' (1961) y 'Cruel war' (1963)

Mientras tanto, en Estados Unidos, comenzó a hacerse conocida entre las nuevas generaciones gracias a su participación en películas de tema adolescente como 'For those who think young' y 'Get yourself a college girl', ambas estrenadas en 1964. En 1965 comenzo una relación profesional con el compositor y productor Lee Hazlewood, quien modeló su estilo vocal, haciéndola cantar en tonos graves y diseñó para ella un look de 'chica dura' no carente de una dulce femineidad, una imagen muy estudiada en su época que describieron como la de 'gatita sensual que ha estudiado el catecismo'.


Gracias a estos cambios, su primer álbum 'Boots', que contenía el tema 'These boots are made for walkin', fue Top5 en las listas de álbumes y el single fue disco de oro y nº1 en varios países, incluido Estados Unidos. El éxito coincidió con el fin de su matrimonio con Sands.

'These boots are made for walkin', que también ha sido versionada por Amanda Lear, María Castedo y Jessica Simpson entre otras cantantes, fue compuesta por Lee Hazlewood para él mismo. Está basada en una frase que aparece en el western comedia '4 for Texas', dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Frank Sinatra y Dean Martin. Aunque la canción se convirtió en todo un símbolo de la emancipación de la mujer en la década de los 60, hubiera sido toda una canción machista si la hubiera cantado Hazlewood. Y es que dice algo así cómo "si me dejas, te aplastaré con mis botas".

Lee Hazlewood y Nancy
Pero Nancy, con su físico de maniquí, su minifalda y sus botas de Carnaby Street y con una picardía única, consiguió de ella un himno feminista que Stanley Kubrick utilizó cómo banda sonora para 'La chaqueta metálica'. Las botas, aquí, dieron un significado marcial y antibelicista. Le siguió la pegadiza 'Sugar town', también disco de oro y Top5. La sociedad con Hazlewood continuó en su siguiente álbum 'How Does That Grab You?'. En este disco, Lee añadió su grave voz de cow-boy a uno de los temas, haciendo dúo con Nancy en 'Sands'. La inusual combinación de ambos cantantes caló en la audiencia, dando lugar a otros dúos, como 'Summer wine', que apareció en 'Nancy in London', también publicado en 1966.

Otro partenaire habitual de Nancy fue su padre, con el que grabó varias canciones, entre ellas la popular 'Somethin' stupid', en 1967. Un gran amigo de la familia Sinatra, Dean Martin, tampoco perdía oportunidad de invitarla a su show de TV. El mismo año grabó el tema del film de la serie James Bond, 'You only live twice' (sólo se vive dos veces). Asimismo siguió apareciendo en películas como 'The last of the secret agents?' (1966) y 'Speedway' (1968), co-protagonizada por Elvis Presley.

En 1968 se editó el álbum 'Nancy & Lee', que contenía los éxitos anteriores de Nancy y Lee Hazlewood y otros como 'Jackson', 'Lady Bird' y 'Some velvet morning'. A pesar de todos estos hits, a Nancy no la tomaban en serio ni sus colegas del espectáculo, ni la mayoría de los críticos, que la consideraban una artista insignificante criada bajo las alas de un padre famoso.


Tras casarse con el coreógrafo Hugh Lambert en 1970 y dar a luz a dos hijas, Nancy optó por pasar su tiempo educando a sus hijas en lugar de los estudios de grabación.

En 1985, tras quince años de matrimonio, Lambert falleció. Ese mismo año Nancy publicó una biografía sobre su padre: 'Frank Sinatra: My Father' en la que repasaba las virtudes y defectos de su padre, desmontando muchas leyendas urbanas originadas por el retrato mediático que se había creado a lo largo de los años.

Diez años después, cuando sus hijas habían alcanzado la edad adulta, Nancy volvió a los escenarios, pretendiendo volver al show business. Para ello se hizo notar en tres campos: volvió a publicar una biografía de su padre, 'Frank Sinatra: An AmericanLegend' en una lujosa y espectacular edición; publicó el disco 'One More Time' y, algo que hizo levantar la ceja a más de uno: apareció -a sus 55 años- desnuda en la revista Playboy.

El disco no tuvo la menor repercusión y Nancy comenzó a recuperar el terreno perdido desde abajo, con una pequeña banda, y recorriendo pequeños escenarios. Allí se reencontró con antiguos seguidores y una gran número de nuevos fans pertenecientes a las nuevas generaciones. Numerosos músicos de la escena 'indie' y del rock alternativo reconocían haberse sentiso inspirados por sus canciones. También realizó giras con Lee Hazlewood y, en 2003, una de sus grabaciones de los años sesenta, una versión del tema de Cher 'Bang Bang (My baby shot me down)', fue usada por Tarantino en 'Kill Bill: Vol 1'.

Morrissey y Nancy Sinatra
Uno de sus más fervientes fans es el británico Morrissey, ex-líder de los Smiths. Precisamente él fue uno de los que aportaron canciones al nuevo álbum de Nancy, cuando la hija de ésta, A.J. Azzarto, co-propietaria de un estudio de grabación de New Jersey lanzó el año 2003 una llamada por la comunidad de indie rock, buscando colaboradores para el nuevo trabajo discográfico de su madre. Algunas de las canciones fueron especialmente compuestas para ella y para su álbum 'Nancy Sinatra'Morrisey contribuyó con 'Let me kiss you', U2 y The Edge con 'Two shots of happy, one shot of sad', pensada originalmente para Frank Sinatra. Otros autores que aportaron canciones fueron Jarvis Cocker y Pete Yorn.

Tim Sendra de All Music describió el álbum como un "rotundo éxito; un magnífico testimonio que invita a la audiencia a revisar la música de Nancy Sinatra, alguien que fue malinterpretada e infravalorada durante muchos años en su carrera". 
Nancy recibió su estrella en el paseo de la Fama de Hollywood el 11 de mayo de 2006, que fue declarado 'día de Nancy Sinatra' y apareció como ella misma en uno de los últimos episodios de la serie 'Los Soprano'.

Seguidamente colaboró en un programa semanal en Sirius Satellite Radio, 'Siriusly Sinatra', en el que compartía sus puntos de vista acerca de la vida y carrera de su padre. En septiembre de 2008 apareció el álbum 'Cherry Smiles: The Rare Singles' con temas inéditos y otros únicamente publicados en single. Su publicación más reciente fue el álbum 'Shifting Gears' en 2013, con 15 versiones de clásicos pop.