19 mayo 2024

Nacidos un 19 de Mayo

 

H.OLLIVER TWISTED
Hoy cumple 41 años el vocalista finlandés Olli Herman Kosunen nacido en Kuopio, más conocido como H. Olliver Twisted, actual miembro de las bandas Popeda y Reckless Love. Entre 2007 y 2008 fue también vocalista del grupo Crashdiet. Hasta la fecha ha grabado cinco álbumes con Reckless Love. El más reciente fue ‘Turborider’ en 2022.

Hoy cumple 32 años el cantante y compositor británico Sam Smith nacido en Londres. Saltó a la fama en 2012 por su intervención en el single 'Latch' de Disclosure y poco después colaboró con Naughty Boy en 'La la la' que fue nº1 en las listas británicas. Contratado por Capitol Records, lanzó su álbum debut 'In the Lonely Hour' en 2014 cuyos sencillos 'Money in my mind' y Stay with me' coparon las listas en el Reino Unido. 'Stay with me' fue además top5 en el Hot100 estadounidense. Ha obtenido cuatro premios Grammy así como un Globo de Oro y el Premio de la Academia a la mejor canción original por el tema 'Writing's on the Wall', de la película Spectre. Su segundo álbum, 'The Thrill of It All' repitió nº1 en Reino Unido y USA. Le siguió en 2020 ‘Love Goes’ y su entrega más reciente fue 'Gloria' en enero de 2023, también nº1.  

Hoy cumple 47 años la cantante y actriz uruguaya Natalia Oreiro nacida en Montevideo. En 1994 se instaló en Buenos Aires donde ha desarrollado su carrera. También es modelo, diseñadora y propietaria, junto a su hermana, de la marca de ropa Las Oreiro. Además de sus numerosos y exitosos trabajos en telenovelas y cine, Natalia ha publicado desde 1998 cuatro álbumes con éxitos como 'Que sí, que sí', 'Cambio dolor', 'Me muero de amor', 'Tu veneno', 'Río de la Plata', 'Como te olvido', 'Cuesta arriba, cuesta abajo', 'Que digan lo que quieran' y 'Todos me miran'. En septiembre de 2016 se publicó la banda sonora ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ disco en el que Oreiro interpreta canciones de la cantante argentina Gilda, cuyo biopic también protagonizó. En 2018 grabó ‘United by love’, una de las canciones oficiales de la Copa Mundial de Fútbol de 2018, organizada en Rusia, país en el que cuenta con numerosos seguidores. También ha ejercido de presentadora de eventos y programas de TV, como Got Talent Uruguay que condujo en 2020, 2021 y 2022.

Hoy cumple 49 años el vocalista sueco Jonas Renske nacido en Hägersten, Estocolmo, fundador, voz solista, bajista y compositor en la banda Katatonia, de la que fue asimismo el primer baterista. Formada en 1991, han publicado en diversas etapas once álbumes de estudio hasta la fecha. El más reciente fue ‘City Burials’ en 2020. Por otro lado, en 1998 formó con Anders Nyström, Martin Axenrot y Nick Holmes el supergupo death metal Bloodbath con los que lleva grabados cinco álbumes. Fue también miembro fundador de October Tide (1994-1999) y desde 2013 es el segundo vocalista de Wisdon of Crowds. 

Hoy cumple 52 años la cantante sueca Jenny Berggren, nacida en Gotenburgo, voz solista durante años del grupo pop Ace of Base, formado en Suecia en 1990. Hasta 1998 publicaron tres álbumes de gran éxito, incluso en Estados Unidos, vendiendo más de 40 millones de copias, con temas como 'All that she wants' (1992), 'The sign' (1993), 'Lucky love' (1995) y 'Cèst la vie (Always 21)' (1999).
Su cuarto trabajo, 'Da Capo, publicado en 2002 tuvo menor repercusión y en 2009, Jenny abandonó el grupo para seguir en solitario. En octubre de 2010 publicó su álbum debut, 'My Story', del que se extrajo el single 'Here I am'. Su publicación más reciente fue el single ‘Open & alive’ en 2022.

Hoy cumple 54 años el guitarrista, cantante y compositor argentino de origen venezolano Alberto ‘Tito’ Verenzuela, nacido en Maracay, conocido por ser miembro desde 1994 de la banda Bersuit Vergarabat, año en el que sustituyó al guitarrista original Charly Bianco. Se estrenó discográficamente con ‘Leopardo’ el tercer álbum de la banda y desde entonces ha permanecido en la formación grabando éxitos como 'Yo tomo', 'Se viene', 'Sr. Cobranza', 'La argentinidad al palo', 'La bolsa', ‘La soledad’, 'Mi caramelo', 'Sencillamente', 'Un pacto' y 'Murguita del sur'. Desde su primer trabajo discográfico, la obra de Bersuit Vergarabat se caracterizó por contener críticas hacia políticos como Carlos Menem, Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, entre otros. Las letras de sus canciones fueron censuradas y pese a ello, no decayó la popularidad de la banda, que se convirtió en uno de los grupos más importantes del rock argentino y uno de los principales de Latinoamérica. Su álbum más reciente fue  ‘De la Cabeza 2’ en 2019. Por otro lado, Verenzuela tiene una banda paralela, ‘La Demanda’, en la que canta, compone y toca la guitarra.-

1) STUART CABLE (1970-2010)
El 19 de mayo de 1970 nació en Aberdare, el baterista y presentador de TV galés Stuart Cable, cofundador en 1992 de la banda Stereophonics. Permaneció hasta 2003 y grabó cuatro álbumes con ellos, tres de los cuales fueron nº1 en el Reino Unido. También trabajó con Nail Bombs, Stone Gods y Killing For Company. y presentó varios programas en radio y TV. Murió en junio de 2010 a los 40 años.
Hoy cumple 73 años el músico canadiense Gary McCracken nacido en Sarnia, Ontario, baterista de la banda Max Webster desde 1976 hasta 1981. Participó en seis de sus álbumes y fue la voz solista en su hit de 1979 ‘A million vacations’. También colaboró con Rush, Triumph, Wrabit y Klaatu y en 2000 publicó en solitario ‘Audioscapes’.
Hoy cumple 74 años el baterista británico Romeo Challenger nacido en St, Johns, Antigua (Islas Occidentales), baterista y único miembro constante desde su formación en 1973 de la banda rock Showaddywaddy, especializada en revivals de temas de los años 50 y 60. Anteriormente (1971-1973) tocó con Black Widow.

Hoy cumple 56 años la cantautora chilena Javiera Parra nacida en Santiago, hija de Ángel Parra y nieta de Violeta Parra. Javiera lidera el grupo Javiera y los Imposibles, formado en 1993 con los músicos más importantes y ‘ocupados’ de la época: Roberto Lindl, Cuti Aste, Francisco Bosco, Juan Pablo Bosco y Álvaro Henríquez, quien también se encargó de la producción. El inesperado éxito de su álbum debut ‘Corte en Trámite’ y su single ‘Te amo tanto’ consolidó la banda y Javiera continuó con el proyecto reclutando nuevos músicos. Han publicado desde entonces cinco álbumes más, entre ellos el álbum de covers ‘AM’, su disco de mayor éxito con temas como ‘La maldita primavera’, ‘Respiro’ y ‘No’. El más reciente fue el homenaje a Violeta Parra, ‘El árbol de la vida’ en 2012. Por otro lado Javiera Parra forma parte desde 2005 de Malabia junto a Cristián López y Ángela Acuña, cuyo álbum debut homónimo apareció en 2008. 

Hoy cumple 56 años el músico británico Paul Hartnoll nacido en Dartford, Kent, mitad del dúo dance/electronica Orbital formado con su hermano Phil en 1989, conocidos por sus shows e improvisaciones en directo. Publicaron siete álbumes de estudio (tres de ellos top5 en el Reino Unido) con temas como ‘Chime’, The box’, ‘Satan live’ y ‘The saint’. Se separaron en 2004 y Paul publicó su álbum debut en solitario: ‘The Ideal Condition’ (2007). En 2009 los hermanos Hartnoll se reunieron y reactivaron la banda publicando nuevo álbum en 2012: ‘Wonky’. Se separaron de nuevo en 2014, momento que Paul aprovechó para editar su segundo trabajo como solista: ‘8:58’ (2015). Desde 2017 vuelven a estar activos como Orbital y su entrega más reciente fue el álbum ‘Optical Delusion’ en 2023.

Hoy cumple 56 años el músico alemán de origen chileno Rodrigo González, nacido en Valparaíso, bajista y cantante desde 1993 en la banda Die Ärzte formada en 1982 en Berlin. Ha publicado con ellos once álbumes hasta la fecha. El más reciente fue ‘Dunkel’ en 2021.
Hoy cumple 56 años el actor y músico de jazz estadounidense Kyle Eastwood, bajista de sesión y líder de su propio quinteto. En 1998 publicó el primero de sus nueve álbumes de estudio. Hijo del director Clint Eastwood, ha contribuido con su música a varios de sus films.
El 19 de mayo de 1892 nació en Baton Rouge, Louisiana el contrabajista estadounidense de jazz Pops Foster, conocido por su estilo slap. Tocó en bandas de San Luis y en 1929 se trasladó a Nueva York donde trabajó con Luis Russell, Louis Armstrong, Sidney Bechet y Art Rhodes. Murió en octubre de 1969 a los 77 años.

Hoy cumple 59 años el músico y cantante británico Ben Volpeliere-Pierrot nacido en Earls Court, conocido por su trabajo al frente de la banda pop Curiosity Killed the Cat, formada en 1984. Su álbum debut fue nº1 en el Reino Unido y contenía hits como ‘Down to earth’, ‘Ordinary day’ y ‘Misfit’. En 1992 grabaron su último hit, ‘Hang on in there baby’ y dos años después se separaron. En los años 2000 Volpeliere ha realizado giras bajo el nombre del grupo en el circuito de shows nostálgicos. 

Hoy cumple 62 años el guitarrista escocés Iain Harvie,nacido en Glasgow, conocido por ser el fundador junto con Justin Currie del grupo Del Amitri, activo entre los años 1983 y 2002 y de nuevo desde 2013. Iain y Justin han sido los únicos miembros constantes de la banda. Por otro lado, Harvie también ejerce de productor de Eileen Rose y The Macabees.

El 19 de mayo de 1961 nació en Dunedin el guitarrista y cantautor neozelandés Peter Gutteridge, cofundador de las bandas The Clean (1978) y The Chills en 1980. Posteriormente formó parte de The Cartilege Family (1982/83) y formó en 1986 el grupo Snapper. También trabajó con los Alpaca Brothers y The Puddle. En 1989 publicó el álbum ‘Pure’ en solitario. Murió en septiembre de 2014 a los 53 años.
Hoy cumple 66 años el guitarrista estadounidense Greg Leon nacido en Glendale, California, conocido por su paso en 1980 por las bandas Quiet Riot (1980) y Dokken. Posteriormente formó la banda Greg Leon Invasion con la que ha publicado cuatro álbumes. El más reciente fue ‘Tell the Children’ en 2021. Casado con la cantante canadiense Suza Wood, ha producido sus dos álbumes grabados hasta la fecha.
Hoy cumple 71 años el guitarrista estadounidense de blues Jimmy Thackery nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, cofundador y miembro hasta 1986 de la banda The Nighthawks, formada en Washington DC en 1972. Grabó con ellos más de una veintena de álbumes. Posteriormente tocó como Jimmy Thakery and The Assassins hasta 1991 y desde entonces ha liderado el trio Jimmy Thakery and the Drivers con los que lleva publicados más de una docena de álbumes. El más reciente fue ‘Spare Keys’ en 2016.
4) LARRY WALLIS (1949-2019)
El 19 de mayo de 1949 nació el guitarrista, compositor y productor británico Larry Wallis, miembro de los Pink Faries desde 1973 hasta 1977 y miembro temprano de los Motörhead (1975/76). Anteriormente formó en 1970 el grupo Shagrat con Steve Peregrin Took y tocó con Bloodwyn Pig y UFO. En solitario grabó un par de singles y en los años 80 trabajó como productor para Stiff Records. En 1987 reunió de nuevo a los Pink Faries y publicaron nuevo álbum. En 2001 Wallis publicó su álbum como solista, ‘Death in the Guitarfternoon’. Murió en septiembre de 2019 a los 70 años.

Hoy cumple 64 años la vocalista pop británica Yasmin Evans, más conocida por Yazz, nacida en Shepherd's Bush. Logró en 1988 un nº1 en las listas del Reino Unido con el tema ‘The only way is up’. Tuvo otros hits menores de cierto éxito en Europa como ‘Stand up for your love rights’ y ‘Fine time’ y publicó un álbum de covers pero su carrera no tuvo continuidad. En los años 2000 descubrió su fe cristiana y residió varios años en España colaborando con una Iglesia Babtista en la Costa del Sol. Actualmente ejerce de maestra.

Hoy cumple 68 años el músico, cantante y productor británico Martyn Ware nacido en Sheffield, conocido por ser miembro fundador de las bandas The Human League y Heaven 17. En la primera estuvo desde 1977 hasta 1980 participando en sus dos primeros álbumes. Dejó la banda junto con Ian Marsh para formar en 1981 B.E.F. (British Electric Foundation) que, con la incorporación de Glenn Gregory como cantante, en 1982 evolucionó a Heaven 17. El trío publicó hasta 2005 siete álbumes con hits como ‘Let me go!’ (1982) ‘Temptation’ y ‘Come live with me’ (1983). Se separaron en 1988 pero volvieron a reunirse en 1996. Un año después ofrecieron su primer concierto en directo. Marsh abandonó la formación en 2007 pero Ware y Gregory continúan con la banda y en 2008 apareció su álbum más reciente: ‘Naked as Advertised’. Como productor Ware ayudó a relanzar la carrera de Tina Turner con el álbum ‘Let’s Stay Together’ (1983) y produjo el álbum debut de Terence Trent D’arby, ‘Introducing the Hardline According to... ‘ (1987).  

Hoy cumple 70 años el baterista australiano Phil Rudd conocido por su trabajo con la banda  AC/DC desde 1975 hasta 1983 y de nuevo desde 1993 hasta 2015. Participó en los nueve primeros álbumes de la banda y en 1983 tras grabar ‘Flick of the Switch’ dejó la formación y se retiró en Nueva Zelanda donde regentó una compañía de helicópteros. En 1991, aprovechando una gira por Australia y Nueva Zelanda, el grupo invitó a Ruud a que se uniera a ellos en algún show. Phil aceptó la oferta y en 1993 volvía a ser miembro oficial de AC/DC. Grabó con ellos ‘Ballbreaker’, ‘Stiff Upper Lip’, ‘Black Ice’ y ‘Rock or Bust’. En 2014, tras un registro en la vivienda de Phil Rudd, el músico tuvo que enfrentarse a acusaciones de amenazas y posesión de drogas. Por ello, el año siguiente AC/DC no pudo contar con Phil para la gira Rock Or Bust y el baterista Chris Slade entró en su lugar. En 2016 Phil, tras cumplir un arresto domiciliario, lanzó con su banda el álbum ‘Head Job’. En enero de 2019 Brian Johnson confirmó su regreso a la banda y el propósito de grabar un nuevo álbum. En septiembre de 2020 publicaron una fotografía en la redes sociales en la que se mostraba la nueva formación de AC/DC con Brian, Angus, Cliff Williams, Phil Rudd y Stevie Young, Dos meses después se publicó 'Power Up', su más reciente trabajo. 

JOEY RAMONE (1951-2001)
El 19 de mayo de 1951 nació en el barrio de Queens en Nueva York, Joey Ramone, compositor y vocalista del grupo Ramones formado en 1974. Todo un ídolo contracultural, con sus casi dos metros de estatura se convirtió en el 'alma y corazón' de la banda, siendo responsable de las baladas y las canciones de amor. Le llamaban 'el hippie del grupo'. Dejó de hablarse con su guitarrista, Johnny Ramone durante casi 20 años por 'robarle' a su chica y por profundas diferencias ideológicas -Joey era un liberal de izquierdas y Johnny un ultraconservador que adoraba a Hitler- lo que no impidió que continuaran soportándose y trabajando juntos hasta 1996. Joey murió de un linfoma a los 49 años en abril de 2001.  

Hoy cumple 74 años el bajista y vocalista británico Mike Wedgwood, nacido en Derby. En 1968 ingresó en el grupo The Overlanders, conocidos por su versión de ‘Michelle’ de Beatles y permaneció con ellos hasta 1971. Un año después se unió a la banda Curved Air con la que grabó en 1972 el álbum ‘Phantasmagoria’. Posteriormente tocó en la banda de Kiki Dee y acompañó a Elton John en su gira Yellow Brick Tour. Entre 1974 y 1976 fue miembro de Caravan grabando con ellos los álbumes ‘Cunning Stunts’ y ‘Blind Dog at St. Dunstans’. En 1993 publicó el álbum ‘Places Like This’ y colaboró con Gordon Haskell. Actualmente reside en Dinamarca donde lidera su Wedgwood Band y regenta un estudio de grabación.

DUSTY HILL (1949-2021)
El 19 de mayo de 1949 nació en Dallas, Texas, el músico y cantante estadounidense Joseph ‘Dusty’ Hill, bajista, teclista y vocalista de la banda rock ZZ Top desde su fundación en 1969. Anteriormente formó parte del grupo de blues rock psicodélico American Blues con Frank Beard. Con su primer álbum de 1970, 'ZZ Top's first album', ya darían muestras del sonido que les caracterizaría, tocando un blues-rock lleno de ritmos boogie-woogie y guitarras distorsionadas. ZZ Top o 'The little ol' band from Texas', como les llaman sus fans, es el único grupo de rock americano cuyos miembros (Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard) permanecieron -hasta la muerte de Hill- más de 50 años juntos. Publicaron quince álbumes de estudio de los que vendieron más de 25 millones de copias, consiguiendo que ocho de sus singles alcanzaran el Top40 americano. Dusty murió en julio de 2021 a los 72 años. 

76 años cumple hoy la cantante, actriz y modelo jamaicana Grace Jones. A finales de los setenta se convirtió en una de las musas de Andy Warhol, quien la fotografió hasta la saciedad. También publicó por esa época unos álbumes con versiones disco de temas clásicos, que se hicieron muy populares entre la comunidad gay, como 'La vie en rose' (1977), 'Love is the drug' (1980) y 'I've seen that face before (Libertango)' (1981). Continuó con la misma fórmula en los ochenta y en su álbum 'Slave to the rhythm' (1985) terminó de acuñar su imagen andrógina que es conocida hasta nuestros días. Su trabajo discográfico más reciente, el primero en 19 años, fue 'Hurricane', publicado en 2008 y en septiembre de 2015 se puso a la venta su libro autobiográfico ‘I’ll never write my memories’. En julio de 2023 encabezó el cartel del Bluedot Festival, celebrado en Cheshire. 

Hoy cumple 76 años Tom Scott, compositor, arreglista y sobre todo, saxofonista de jazz-rock. Suele tocar con el respaldo de su banda de acompañamiento los L.A. Express y ha colaborado con artistas tan diversos como Grateful Dead, Paul McCartney, George Harrison, Carpenters, Joni Mitchell, Steely Dan, Pink Floyd o Frank Sinatra. Aunque no apareció en la película, Tom también es miembro de los Blues Brothers y ha publicado 29 álbumes como solista. Asimismo ha compuesto música para películas y series de TV, además de trabajar como director musical en numerosos eventos como las entregas de los premios Oscar y Grammy, entre muchos otros.  

1) GREGORY HERBERT (1947-1978)
El 19 de mayo de 1947 nació en Philadelphia el flautista y saxofonista estadounidense de jazz Gregory Herbert.  Tocó brevemente con Duke Ellington en los 60 antes de estudiar en la Temple University. Seguidamente trabajó con Woody Herman, la Thad Jones/Mel Lews Orchestra, Johnny Coles, Chet Baker y la banda Blood Sweat & Tears. Durante una gira con estos últimos en enero de 1978, Gregory murió de una sobredosis de heroína. Tenía 30 años.
2) SONNY FORTUNE (1939-2018)
El 19 de mayo de 1939 nació en Philadelphia el saxofonista y flautista estadounidense de jazz Sonny Fortune. Trabajó con Elvin Jones, Mongo Santamaría, Miles Davis, Nat Adderley, George Benson, Roy Ayers, Buddy Rich, Rashied Ali y Pharoah Sanders, entre otros y publicó 18 álbumes como líder. Murió en octubre de 2018 a los 79 años.
3) GEORGIE AULD (1919-1990)
El 19 de mayo de 1919 nació en Toronto el saxofonista, clarinetista y director de banda de jazz canadiense Georgie Auld. Trabajó, entre muchos otros, con Bunny Berigan, Artie Shaw, Benny Goodman, Erroll Garner, Dizzy Gillespie, Al Porcino y Billy Eckstine. En 1977 encarnó a un director de big band en el film ‘New York New York’. Grabó entre 1955 y 1982 cerca de una veintena de álbumes. Murió en enero de 1990 a los 70 años.

STEVE CURRIE (1947-1981)
El 19 de mayo de 1947 nació en Grimsby, Lancashire, el bajista británico Steve Currie conocido por su pertenencia a la banda T.Rex desde 1970 hasta 1976, participando por tanto en todos los hits de Marc Bolan desde ‘Hot love’ (1971) a ‘Laser love’ (1976). Posteriormente trabajó como músico de sesión y se mudó a Portugal donde falleció en abril de 1981, víctima de un accidente a los 33 años. © 2011-2024 efemérides musicales

Hoy cumple 79 años Pete Townshend, guitarrista y compositor británico nacido en Londres. Lleva más de 50 años como guitarrista y compositor principal al frente de The Who, una de las bandas más influyentes de la era del rock, hoy reducida al dúo que forma Pete con Roger Daltrey. Es autor de más de 100 canciones del grupo, incluyendo las óperas rock 'Tommy' y 'Quadrophenia'. 

MICKEY NEWBURY (1940-2002)
El 19 de mayo de 1940 nació en Houston, Texas, el cantautor country-pop estadounidense Mickey Newbury. Fue autor de numerosos temas que han interpretado cientos de artistas de todos los géneros, entre ellos ‘An american trilogy’ (Elvis Presley), ‘Sweet memories’ (Willie Nelson), ‘Mister can’t you see’ (Buffy Sainte-Marie), ‘Just dropped in (To see what condition my condition was in)’ (Kenny Rogers & First Edition),así como Johnny Cash, Roy Orbison, Tennessee Ernie Ford, Bill Monroe, Johnny Rodriguez, Hank Snow, Ray Charles, Jerry Lee Lewis, Tammy Wynette, Ray Price, Don Gibson, Brenda Lee, Charlie Rich, David Allan Coe, Sammi Smith, Joan Baez, Tom Jones, Willie Nelson, Waylon Jennings, John Denver, Steve Von Till, BB King, Linda Ronstadt y Bobby Bland. Murió en septiembre de 2002 a los 62 años. 

El 19 de mayo de 1933 nació en Teruel el músico y compositor español Antón García Abril. Fue autor de numerosas bandas sonoras del cine español de los años sesenta como ‘La chica del trébol’, ‘Los chicos del Preu’, ‘Sor Citröen’ y ‘El turismo es un gran invento’. Creador del ‘dabadabaismo’, en los años setenta y ochenta compuso la música de varias series de éxito en TVE como ‘El hombre y la tierra’, ‘Anillos de oro’ y ‘Ramón y Cajal’, así como la banda sonora de ‘Los santos inocentes’. También escribió obras orquestales, música de cámara y obras vocales. 

ALMA COGAN (1932-1966)
El 19 de mayo de 1932 nació en Londres Alma Cogan, la cantante más popular y mejor pagada en el Reino Unido durante los años cincuenta. En los sesenta su popularidad se extendió a Japón, India, Israel y Suecia. Amiga personal de los Beatles, Paul McCartney le tocó al piano en su casa la recién compuesta melodía de 'Yesterday' y le preguntó a Alma si le sonaba, ya que no estaba seguro de la originalidad del tema. "No la he oído nunca, pero es preciosa", contestó Cogan. Alma murió a los 34 años en octubre de 1966. Según personas cercanas a ella, Alma nunca se recuperó de las consecuencias de unas inyecciones de un producto experimental para perder peso a las que se sometió unos años antes de morir. Entre sus numerosos éxitos destacaron 'Bell bottom blues' (1954), 'Dreamboat' (1955) nº1 en el Reino Unido, 'You, me and us' (1957) versión inglesa de 'Cielito lindo', y 'Sugartime' (1958). 


ESTELA RAVAL (1929-2012)
El 19 de mayo de 1929 nació en Ciudadela la cantante argentina Estela Raval, conocida por ser la voz femenina de Los Cinco Latinos, grupo vocal formado en 1957 como respuesta latina al grupo estadounidense The Platters. Tuvieron su momento de máximo esplendor entre 1959 y 1963 con temas como 'Solamente tú', 'Crepúsculo', 'Eres diferente', 'Quiéreme siempre' y 'Como antes', entre otros. Disueltos en 1970, y tras una etapa como solista en los setenta, en 1982 volvió a los escenarios como Estela Raval y los Cinco Latinos. Desde entonces, siguió actuando y grabando hasta su fallecimiento en junio de 2012 a los 83 años.

JOHNNY ALF (1929-2010)
El 19 de mayo de 1929 nació en Rio de Janeiro Johnny Alf, de nombre real Alfredo José da Silva, compositor, cantante y pianista brasileño. Con nueve años empieza e estudiar piano clásico, pero su amor por las películas americanas le empujan hacia el jazz. Figura muy desconocida fuera de Brasil, para Ruy Castro, autor de numerosos ensayos sobre música popular brasileña, Johnny Alf es 'el verdadero padre de la bossa nova'.  

HENRY BUSSE (1894-1955)
El 19 de mayo de 1894 nació en Magdeburgo (Alemania) el trompetista y compositor de jazz Henry Busse. Trabajó en los años 20 con Paul Whiteman siendo autor de éxitos de la orquesta como ‘Hot lips’ y ‘Wang wang blues’. Posteriormente formó The Henry Busse Orchestra, una ‘sweet band’ muy popular en los años 30. Al Hirt y Herb Alpert reconocieron haberse inspirado en su estilo, especialmente en su interpretación de ‘Rhapsody in blue’. Busse murió en abril de 1955 a los 60 años.

El 19 de mayo de 1616 fue bautizado en Stuttgart el compositor, clavecinista y organista alemán del barroco Johann Jakob Froberger. Recibió probablemente las primeras lecciones de música de su padre y de músicos ingleses. Su juventud durante la Guerra de los Treinta Años y la pérdida de sus padres a raíz de una epidemia de peste influyeron probablemente en la personalidad del joven músico, que se convirtió al catolicismo. 


Discos publicados un 19 de Mayo


• 1969 - SKIP SPENCE - 'Oar'

• 1969 - POCO - ‘Pickin' Up the Pieces'

• 1971 - ARETHA FRANKLIN - ‘Live at Fillmore West'

• 1972 - ELTON JOHN - ‘Honky Chateau'

• 1972 - URIAH HEEP - 'Demons and Wizards'

• 1972 - CARAVAN - 'Waterloo Lily'

• 1975 - POINTER SISTERS - 'Steppin''

• 1976 - BILLY JOEL - ‘Turnstiles'

• 1977 - ARETHA FRANKLIN - 'Sweet Passion'

• 1978 - KRAFTWERK - 'The Man-Machine'

• 1986 - PETER GABRIEL - 'So'

• 1986 - BELINDA CARLISLE - 'Belinda'

• 1986 - RAMONES - 'Animal Boy'

• 1988 - BOB DYLAN - 'Down in the Groove'

• 1992 - KISS - 'Revenge'

• 1992 - BILLY RAY CYRUS - 'Some Gave All'

• 1992 - NEIL DIAMOND - 'The Greatest Hits: 1966–1992'

• 1992 - HOMBRES G - 'Historia del bikini'

• 1992 - NEUROSIS - 'Souls at Zero'

• 1997 - FEEDER - 'Polythene' (UK)

• 1997 - PAUL YOUNG - 'Paul Young'

• 1997 - FISH - 'Sunsets on Empire'

• 1998 - CALEXICO - 'The Black Light'

• 1998 - RUFUS WAINWRIGHT - 'Rufus Wainwright'

• 1998 - SLAUGHTER - 'Eternal Live'

• 1998 - KANSAS - 'Always Never the Same'

• 1998 - SHELLAC - 'Terraform'

• 2000 - LUCYBELL - 'Amanece'

• 2000 - MÄGO DE OZ - 'Finisterra'

• 2003 - THE DANDY WARHOLS - 'Welcome to the Monkey House'

• 2003 - THE PINEAPPLE THIEF - 'Variations on a Dream'

• 2004 - AVRIL LAVAIGNE - 'Under My Skin' (JAP)

• 2008 - SPARKS - 'Exotic Creatures of the Deep'

• 2008 - THE PINEAPPLE THIEF - 'Tightly Unwound'

• 2008 - ROKIA TROURÉ - 'Tchamantché'

• 2008 - MOONSPELL - 'Night Eternal'

• 2009 - IRON AND WINE - 'Around the Well'

• 2009 - TORI AMOS - 'Abnormally Attracted to Sin'

• 2009 - SAGA - 'The Human Condition'

• 2010 - LOUDNESS - 'King of Pain' (JAP)

• 2015 - FAITH NO MORE - 'Sol Invictus'

• 2015 - COAL CHAMBER - 'Rivals'

• 2015 - LA BARRANCA - 'Fatális'

• 2017 - PAPA ROACH - 'Crooked Teeth'

• 2017 - FOREIGNER - '40'
 
• 2017 - DRAGONFORCE - 'Reaching into Infinity'

• 2017 - ERASURE - 'World Be Gone'

• 2017 - ENJAMBRE - 'Imperfecto Extraño'

• 2023 - DEF LEPPARD - 'Drastic Symphonies'

• 2023 - YES - Mirror to the Sky'

• 2023 - THE USED - 'Toxic Positivity'

• 2023 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Walk Around the Moon'


LP 1969: ‘OAR’ (Skip Spence)
El 19 de mayo de 1969 se publicó en el Reino Unido 'Oar', el único álbum en solitario del músico Skip Spence, ex-miembro de Quicksilver Messenger Service y Jefferson Airplane, y hasta ese momento, miembro de Moby Grape, una de las mejores bandas surgida en San Francisco en los sesenta. En junio de 1968, Alexander 'Skip' Spence fue ingresado en la sección psiquiátrica del hospital Bellevue de Nueva York, tras un desagradable incidente relatado más adelante (en el enlace), poniendo fin a una etapa de su vida altamente creativa. Irónicamente, fue un momento en el que escribió gran cantidad de canciones, puesto que el retiro en Bellevue le proporcionó el tiempo y la soledad necesaria para crear lo que sería su obra más conocida y alabada por artistas como Beck, Tom Waits y Robert Plant

LP 1972: ‘HONKY CHATEAU’ (Elton John)
El 19 de mayo de 1972 se publicó 'Honky Château', el quinto álbum de estudio de Elton John, una ecléctica selección de baladas, piezas rockeras, blues, soul y country-rock considerado uno de los mejores trabajos del tándem John-Taupin. Fue el primero en el que John pudo contar con su banda habitual (Dee Murray al bajo, Nigel Olsson a la batería y Davey Johnstone a la guitarra) en todos los temas del álbum, y asimismo el primero desde su disco debut ('Empty Sky') al que no se aplicaron los arreglos de violines de Paul Buckmaster, si exceptuamos el de Jean Luc Ponty, que colaboró en un par de temas. El título vino del estudio en el que se grabó, instalado en el Château d'Hérouville, en Francia. Gracias al single 'Rocket Man', que fue top10 en el Hot100, el álbum fue el primero de una serie de siete álbumes consecutivos del cantante británico que alcanzaron el nº1 en las listas estadounidenses.

LP 1976: 'TURNSTILES' (Billy Joel)
El 19 de mayo de 1976 se publicó el cuarto álbum de estudio de Billy Joel, 'Turnstiles', en el que el cantautor abandonaba su etapa de soft rock californiano retornando a su Nueva York natal. El álbum abría con su adiós al pasado, 'Say goodbye to Hollywood' (inspirado en ‘Be my baby’ de las Ronettes) y celebraba su vuelta a la gran manzana. De hecho, tres de las canciones del disco versan sobre Nueva York, entre ellas, la magnífica 'New York state of mind'. Producido por él mismo tras desechar una grabación anterior dirigida por James William Guercio, productor de Chicago, Billy decidió contar con los miembros de su banda de directo. Aunque no fue un éxito comercial -alcanzó el puesto 122 del Billboard 200- significó un cambio de estilo en su música que daría sus frutos en los cuatro siguientes álbumes, los de mayor éxito de su carrera. La portada de 'Turnstiles' mostraba una fotografía de Billy tomada en una estación de metro abandonada, en la que se ve rodeado de una serie de personajes que, de alguna manera, simbolizan cada una de las canciones del álbum. 

Jenny Berggren


Hoy cumple 52 años la cantante sueca Jenny Berggren, nacida en Gothemburg, voz solista durante años del grupo pop Ace of Base, formado en Suecia en 1990.

Ace of Base
Hasta 1998 publicaron tres álbumes de gran éxito, incluso en Estados Unidos, vendiendo más de 40 millones de copias, con temas como 'All that she wants' (1992), 'The sign' (1993), 'Lucky love' (1995) y 'Cèst la vie (Always 21)' (1999). Su cuarto trabajo, 'Da Capo', publicado en 2002 tuvo menor repercusión y en 2009, Jenny abandonó el grupo para seguir en solitario. En octubre de 2010 publicó su álbum debut, 'My Story', del que se extrajo el single 'Here I am'. Su publicación más reciente fue el single 'Open and alive' en 2022.


Tom Scott


Hoy cumple 76 años Tom Scott, compositor, arreglista y sobre todo saxofonista de jazz-rock. Suele tocar con el respaldo de su banda de acompañamiento los L.A. Express y ha colaborado con artistas tan diversos como Grateful Dead, Paul McCartney, Carpenters, Joni Mitchell, Steely Dan, Pink Floyd o Frank Sinatra. Aunque no apareció en la película, Tom también es miembro de los Blues Brothers y ha publicado hasta 29 álbumes con su nombre.


También ha compuesto música para películas y series de TV, además de trabajar como director musical en numerosos eventos como las entregas de Oscar y Grammy, entre muchos otros.

Pete Townshend


Hoy cumple 79 años Pete Townshend, guitarrista y compositor británico nacido en Londres. Lleva más de 50 años como guitarrista y compositor principal al frente de The Who, una de las bandas más influyentes de la era del rock, hoy reducida al dúo que forma Pete con Roger Daltrey. Es autor de más de 100 canciones del grupo, incluyendo las óperas rock 'Tommy' y 'Quadrophenia'.

Nacido en una familia eminentemente musical -sus padres eran músicos profesionales- con doce años comenzó a tocar la guitarra, practicando, sobre todo, temas de Bill Haley & the Comets. "Entonces escuché el R&B y todo lo demás acabó para mí. El primer disco que recuerdo fue 'Green Onions' de Booker T & the MGs. Yo no había escuchado a Muddy Waters y toda esa gente. Fue Steve Cropper quien me inspiró la forma agresiva de tocar una guitarra"
Fue un adolescente tímido e introvertido y pasaba horas practicando con la guitarra y el banjo, que tocaba en un dúo de dixie que formó con un amigo suyo, John Entwistle.

The Detours (Pete en el centro)
Acabado el instituto, Townshend y Entwistle se unieron a un grupo de skiffle/rock, liderado por Roger Daltrey (otro compañero de clase), llamado Detours. En los primeros días, The Detours tocó una variedad de música con influencias del blues estadounidense y el country, aunque desarrollándose principalmente en el R&B. La formación consistía en: Daltrey como primer guitarrista, Townshend como guitarra rítmica, Entwistle al bajo, Doug Sandom en la batería, y Colin Dawson como vocalista. Con la salida de Dawson, Daltrey pasó a ser el vocalista y Townshend se convirtió en el único guitarrista.

Pete, Daltrey, Entwistle y Moon
En 1964, Sandom dejó el grupo, The Detours cambió su nombre a The Who y, con la llegada de Keith Moon aquel año, la alineación se completó. Sin embargo, por un corto período en el verano de 1964, bajo la dirección de Peter Meaden, cambiaron su nombre a The High Numbers, lanzando 'Zoot Suit / I'm the Face', un sencillo dirigido a los aficionados mod. El sencillo fracasó en las listas, y la banda volvió a nombrarse The Who. Meaden fue remplazado como manager por el equipo de Kit Lambert y Chris Stamp, quienes habían visto tocar a la banda en el Railway Tavern.

Bajo la dirección de Lambert y Stamp, The Who se hizo popular entre los mods británicos, una subcultura de los sesenta seguidores de la vanguardia, de los scooters y de géneros musicales como el soul, el beat y el rhythm and blues. Para destacar su innovador estilo musical, la banda creó el eslogan 'Maximum R&B'. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con 'I can't explain'


Canciones con historia: 'My Generation'

El joven estudiante de arte Pete Townshend que acaba de mudarse al aristocrático barrio londinense de Belgravia despierta cierto rechazo entre sus vecinos. El que este joven se encuentre en el camino de convertirse con su banda en uno de los Grandes de la historia del Rock no parece consolarles y critican abiertamente su mal gusto en el vestir y su aspecto descuidado y sucio, temiendo que su presencia y la de otros como él puedan dañar el buen nombre del barrio.

Un Packard similar al de Pete
Pete, ajeno a toda crítica no ceja en sus extravagancias, entre las que destacaba el automóvil que usaba habitualmente para desplazarse: Un Packard de 1935 modelo funerario...
Una dama de alto rango, nada menos que la Reina Madre, pasa numerosos días con su coche oficial de camino hacia Buckingham Palace y sufre, al pasar por la calle del domicilio de Townshend la dantesca visión del viejo automóvil. Harta de ver semejante chatarra en tan elegante barrio, y creyéndolo abandonado, manda retirar el Packard con la grúa.

Cuando Townshend recibe la noticia, estalla de ira y maldice a estos "gililpollas postimperialistas". Y su ira destila una sed de venganza, que plasma a través de su guitarra y su pluma en una canción anunciando y definiendo con violenta determinación la brecha generacional. Se convierte en un himno de todos los que quieren morir antes de envejecer. Un clásico del rock, que quizás no existiría si no hubiera pasado por allí la Reina Madre.

Mi generación
La gente trata de estafarnos
tan sólo porque andamos sueltos.
Las cosas tienen un aspecto muy frío
Y espero morirme antes de llegar a viejo

Esta es mi generación, baby

¿Porqué no desaparecéis todos?
No tratéis de comprender lo que decimos
No intento causar una gran sensación
Tan sólo estoy hablando de mi generación

Esta es mi generación, baby...

Cuando cumplió los treinta años, se le preguntó qué pensaba acerca de la canción y su famosa frase "espero morir antes de llegar a viejo". Su respuesta fue, "Cuando escribí el tema no me podía imaginar lo rápidamente que uno envejece, y más en la industria del rock and roll con tanta moda cambiante..."
Destrozar la guitarra al finalizar el show contra el escenario o los amplificadores hasta hacerla añicos se convirtió pronto en uno de los actos habituales de Pete en los directos.

El origen fue puramente casual: Desde sus inicios Townshend siempre se movía como un loco por los escenarios. Un día , actuando en un pequeño club local, en uno de sus saltos, el mástil de su guitarra impactó en el techo, lo que significó la muerte instantánea de su instrumento. Mientras Pete miraba desconcertado su guitarra inservible, el público gritaba y aplaudía enfervorizado... Días después, el 'accidente' era la comidilla de los aficionados y la prensa comenzó a publicar historias del "grupo The Who, cuyo guitarrista destroza las guitarras."


Townshend siguió siendo el principal compositor del grupo, ya que escribió más de 100 canciones que aparecieron en los 10 álbumes de estudio de la banda. Entre sus logros más importantes se encuentra la creación de 'Tommy', para la que se creó el término 'ópera rock', aunque dos años antes habían explorado ya el concepto en 'A Quick One'.

Pete en Woodstock (1969)
Su presentación en el Monterey Pop Festival, junto con el debut televisivo de la banda en tierras estadounidenses en el programa Smothers Brothers Comedy Hour, ayudaron al grupo a ganar un gran nivel de popularidad. En este último, la banda interpretó 'My generation', en donde Moon, cargó su bombo con explosivos que detonó al final de la canción. La explosión causó que el pelo de Townshend comenzara a incendiarse, contribuyó a que el guitarrista padeciera de sordera parcial (lo que posteriormente se transformó en tinnitus) y que uno de los platillos de Moon le hiriera el brazo. El canal de televisión VH1, colocó esta presentación en el número diez de su lista de los 'Grandes Momentos del Rock and Roll en Televisión'.

Pete en su estudio en 1970
Pete fue uno de los pioneros en el uso de feedback, y de la introducción del sintetizador como instrumento de rock, como en el álbum 'Who's Next' (1971). Ese mismo año publicaron el álbum en directo 'Live at Leeds', considerado uno de los mejores discos en directo del Rock.

'Quadrophenia' (1974)
'Quadrophenia' (1974), otra ópera rock, siguió el estilo de su antecesora, con un rol aún mayor de sintetizadores, además de un mayor uso de instrumentos de metal, lo que llevó a que sus detractores sostuvieran que era pretenciosa y grandilocuente. En 1977 Townshend  grabó junto con Ronnie Lane el álbum 'Rough Mix' con intervenciones de Eric Clapton, John Entwistle, Ian Stewart y Charlie Watts. Tras la muerte de Keith Moon en 1978, el grupo continuó con el sustituto Kenney Jones a la batería. Todavía publicarían dos álbumes más más, 'Face Dances' (1981) y 'It's Hard' (1962), antes de que Pete y Daltrey disolvieran la banda en 1984.

'Empty Glass' (1980)
Si con The Who Pete llegó a escribir 100 canciones, en su carrera en solitario habrá compuesto otras tantas, además de jingles y temas para TV. Entre 1979 y 2001 ha publicado doce álbumes en solitario con algún hit como 'Let my love open the door' (1980), que pertenecía a su mejor trabajo en solitario, 'Empty Glass', en el que el músico, tras su divorcio, se enfrentaba en sus canciones a temas como el abuso de drogas, el alcoholismo, la vejez y su propia sexualidad. Le siguió 'All the Best Cowboys Have Chinese Eyes' (1982), y 'Scoop' una recopilación de 25 maquetas procedentes de los tiempos de los Who, así como temas inéditos.

Durante el resto de los años 1980 y principios de los 90 volvió a experimentar con el concepto de ópera rock, lanzando diversos álbumes basados en historias, incluyendo 'White City: A Novel' (1985), 'The Iron Man: A Musical' (1989), y 'Psychoderelict' (1993). En 2000, los tres miembros originales sobrevivientes trabajaron en la grabación de nuevo material, pero sus planes se estancaron temporalmente debido a la muerte de Entwistle en 2002.


Townshend y Daltrey continuaron con el trabajo de la banda, lanzando en 2006 'Endless Wire', que alcanzó el Top 10 en Estados Unidos y el Reino Unido. En él Pete toca todos los instrumentos menos la batería, de la que se encarga Zak Starkey (el hijo de Ringo Starr).

En el año 2003 la policía inglesa puso en marcha la 'operación Ore', que consistía en rastrear las personas que accedían a páginas de pornografía infantil de la red. Townshend fue una de las personas que estuvieron bajo sospecha en dicha investigación, y el músico hizo un comunicado explicando que en una ocasión usó su tarjeta de crédito para acceder a una página de pago que contenía pornografía infantil. Un año antes Pete había publicado varios ensayos en su página personal como parte de una campaña en contra de la cada vez más fácil accesibilidad a páginas con contenido pornográfico infantil. Por tanto, Townshend aseguró que lo había hecho como parte de una labor de investigación y que no había descargado ninguna inagen.

Daltrey y Townshend en 2008
Una posterior investigación en su domicilio permitió comprobar que era cierto. Sin embargo, la policía inglesa, aunque no presentó cargos contra el músico, mantuvo su vigilancia por considerar que "no es una excusa el que el acceso a las páginas sea por curiosidad o para una investigación privada". Pete manifestó a través de su abogado: "Sé que hice mal accediendo a la página y que haciéndolo quebranté la ley y acepto la advertencia que me ha hecho la policía"
Por otro lado Townshend lleva muchísimos años (desde los setenta) donando grandes cantidades de dinero para todo tipo de causas y organizaciones (Amnistía internacional, Oxfam) y celebrando innumerables conciertos benéficos, entre otros, para niños con deficiencias físicas, autistas, damnificados de inundaciones etc.

El año 2012 Townshend y Daltrey actuaron como The Who en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos celebrados en Londres y a continuación realizaron una gira por Norteamérica, Reino Unido y Europa interpretando la obra 'Quadrophenia' completa, que concluyó en 2013 en el estadio Wembley londinense, coincidiendo con el 50 aniversario de la banda. En junio de 2015 los Who encabezaron el cartel del Hyde Park Festival y dos días después en el festival de Glastonbury. En 2017 realizaron una gira de cinco días llamada '2017 Tommy & More' en la que interpretaron 'Tommy' en su totalidad.
El año 2019 Roger y Pete se encontraban de nuevo en gira: 'Movin On! Tour', en la que actuaron acompañados de orquesta sinfónicas locales de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Probablemente sea la última gran gira de los Who y sirvió de promoción a su nuevo álbum, llamado simplemente 'Who' que apareció en diciembre de ese año.