02 junio 2024

Discos publicados un 2 de Junio

 


• 1963 - FRANK SINATRA - 'The Concert Sinatra'

• 1967 - SMALL FACES - 'From the Beginning'

• 1972 - PINK FLOYD - 'Obscured by Clouds' (UK)

• 1974 - COCKNEY REBEL - 'The Psychomodo'

• 1978 - BRUCE SPRINGSTEEN - ‘Darkness on the Edge of Town'

• 1978 - THIN LIZZY - ‘Live and Dangerous'

• 1980 - COLD CHISEL - 'East'

• 1980 - ACCEPT - 'I'm a Rebel'

• 1986 - QUEEN - ‘A Kind of Magic'

• 1986 - RANDY TRAVIS - 'Storms of Life'

• 1987 - WHITNEY HOUSTON - 'Whitney'

• 1987 - GLORIA ESTEFAN AND MIAMI SOUND MACHINE - 'Let It Loose'

• 1992 - WILSON PHILLIPS - ‘Shadows and Light'

• 1992 - CESARIA EVORA - 'Miss Perfumado'

• 1992 - THE LEMONHEADS - ‘It's a Shame About Ray'

• 1992 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Acoustic'

• 1992 - SAIGON KICK - 'The Lizard'

• 1997 - BLACKMORE'S NIGHT - 'Shadow of the Moon' (EUR)

• 1997 - GARY MOORE - 'Dark Days in Paradise'

• 1998 - DEEP PURPLE - ‘ABandOn'

• 1998 - LYNYRD SKYNYRD - 'Lyve from Steel Town'

• 1998 - GEORGE BENSON - 'Standing Together'

• 1998 - GLORIA ESTEFAN - 'Gloria!'

• 1998 - THE JESUS AND MARY CHAIN - 'Munki'

• 1998 - COLD - 'Cold'

• 1998 - JIMI HENDRIX EXPERIENCE - 'BBC Sessions'

• 2003 - BRITISH SEA POWER - ‘The Decline of British Sea Power'

• 2003 - EDGUY - 'Burning Down the Opera'

• 2008 - AIMEE MANN - '@#%&*! Smilers' (UK)

• 2008 - HALL & OATES - 'The Singles'

• 2008 - PAUL WELLER - '22 Dreams'

• 2009 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Big Whiskey & the GrooGrux King'

• 2009 - UFO - 'The Visitor' (GER)

• 2009 - ELVIS COSTELLO - 'Secret, Profane & Sugarcane'

• 2009 - RANCID - 'Let the Dominoes Fall'

• 2009 - EELS - 'Hombre Lobo'

• 2009 - TAKING BACK SUNDAY - 'New Again'

• 2009 - 311 - 'Uplifter'

• 2014 - JAMES - 'La Petite Mort'

• 2014 - PETER MURPHY - 'Lion'

• 2015 - ART OF ANARCHY - 'Art of Anarchy'

• 2015 - BARENAKED LADIES - 'Silverball'

• 2017 - GREAT WHITE - 'Full Circle'

• 2017 - ROGER WATERS - 'Is This the Life We Really Want?'

• 2017 - ALL TIME LOW - 'Last Young Renegade'

• 2017 - WEDNESDAY 13 - 'Condolences'

• 2017 - ELDER - 'Reflections of a Floating World'

• 2023 - RANCID - 'Tomorrow Never Comes'

• 2023 - AVENGED SEVENFOLD - 'Life Is but a Dream...'

• 2023 - RUFUS WAINWRIGHT - 'Folkocracy'

• 2023 - FOO FIGHTERS - 'But Here We Are'

• 2023 - BEN HARPER - 'Wide Open Light'

• 2023 - COWBOY JUNKIES - 'Such Ferocious Beauty'

• 2023 - BOB DYLAN - 'Shadow Kingdom'

• 2023 - NOEL GALLAGHER'S HIGH FLYING BIRDS - 'Council Skies'


LP 1972: ‘OBSCURED BY CLOUDS’ (Pink Floyd)
El 2 de junio de 1972, se publicó en el Reino Unido el séptimo álbum de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd, 'Obscured by Clouds', grabado como banda sonora del filme francés 'La Valée', dirigido por Barbet Schroeder. En Estados Unidos se publicaría unas semanas más tarde y sólo allí se extrajo el single 'Free four', que recibió una gran radiodifusión. Los Floyd no eran novatos componiendo música para el cine. En 1968 contribuyeron a la banda sonora del film británico independiente 'The Committee' y a la de 'More' de Barbet Schroeder y al año siguiente compusieron algunas piezas para 'Zabriskie Point' de Antonioni. Debido al éxito de 'More', Schroeder pactó con el grupo realizar otra banda sonora y el momento llegó en 1972. 
Los Pink se encontraban realizando las primeras sesiones de lo que sería 'Dark Side of the Moon' e interrumpieron el trabajo en Abbey Road para trasladarse a grabar a Francia en los estudios Strawberry del Château d'Hérouville. En el tema 'Childhood's end' de David Gilmour ya se aprecian los sonidos y arreglos que aparecerían en 'Dark side of the moon' y fue, junto con 'Obscured by clouds' y 'When you're in' uno de los temas del álbum que la banda interpretaría en directo en sus shows. Otros temas destacables fueron 'The gold it's in the...' y 'Wot's...uh the deal'. 

LP 1978: 'DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN' (Bruce Springsteen)
El 2 de junio de 1978 se publicó el cuarto álbum de Bruce Springsteen, marcando el fin de un periodo de tres años sin grabar debido a problemas contractuales y litigios legales con su antiguo mánager Mike Appel. Fue un disco muy esperado por críticos y fans y muchos atribuyeron el tono batallador de su música a sus problemas en los tribunales. Sin embargo era la continuación lógica a 'Born to Run', en el que Springsteen describía a los personajes de sus canciones como arquetipos de perdedores. En 'Darkness' comienza a verlos como miembros de la clase trabajadora. Sus personajes, algunos de los cuales asume cantando en primera persona, poseen lo justo y están en constante peligro de perderlo todo. Su única esperanza de redención consiste en trabajar más duro y su único escape de la realidad es conducir a toda velocidad por las autopistas americanas. Springsteen presenta estas terribles verdades arropadas con arreglos de hard rock, con potentes baterías y abrasadores solos de guitarra. Las historias de Bruce eran quizás menos heroicas pero su estilo musical permanecía excelente y la convicción con la que las cantaba, transformando lo patético en trágico, añadía valor a temas como 'Racing in the street' y la que daba título al álbum. Aún así, a pesar de todo el fervor rockero que despedía el trabajo, su escucha no era fácil y demostraba que el 'boss' estaba ya dispuesto a sacrificar popularidad por principios.



Tim Rice-Oxley


Hoy cumple 48 años el músico británico Tim Rice-Oxley, nacido en Oxford (Inglaterra), conocido por ser el pianista y compositor principal del grupo Keane, formado en 1997 con Tom Chaplin (voz solista) y Richard Hughes (batería). Hasta la fecha han publicado cinco álbumes, cuatro de los cuales alcanzaron el nº1 en el Reino Unido (el quinto fue nº2).

Rice-Oxley, Chaplin y Hughes
La principal característica de Keane es la ausencia de guitarra solista, por lo que el piano tiene el papel protagonista en su sonido. Su álbum debut, 'Hopes and Fears' es hasta la fecha su trabajo más vendido con unas cifras que superan los seis millones de copias. Se extrajeron los singles 'Everybody's changing' y 'Somewhere only we know', disco de oro en Estados Unidos.

A partir de su segundo álbum, 'Under the Iron Sea', las ventas bajaron significativamente aunque seguían cosechando éxitos con temas como 'Is it any wonder?' y 'Crystal ball'. En 2008 publicaron su tercer trabajo, 'Perfect Symmetry', que contenía el tema 'Spiralling'

Tim y Jesse Quin
Desde 2007 se ha incorporado a la banda el bajista Jesse Quin, con quien Tim puso en marcha un proyecto paralelo en forma de dúo de country alternativo llamado Mt. Desolation, cuyo primer trabajo apareció en octubre de 2010.
En mayo de 2012 Keane publica el álbum 'Strangeland' y, en octubre de 2013, tras la edición del recopilatorio 'The Best of Keane', del que se extrajeron los singles 'Higher than the sun' y 'Won't be broken', se anunció que la banda se tomaba un descanso para desarrollar proyectos personales. En mayo de 2018 apareció el segundo álbum de Mt. Desolation, 'When the Night Calls' y tras la pausa de cuatro años, en septiembre de 2019 se puso a la venta el quinto trabajo de Keane: 'Cause and Effect'. El tercer álbum de Mt. Desolation, 'Through Crooked Aim’, se publicó en abril de 2023.


Fallecidos un 2 de Junio

Enrique Fernández Arbós - Bunny Berigan - André Mathieu

• VALENTIN RATHGEBER (1682-1750), organista, compositor y director de coro alemán del periodo barroco nacido en Obererlsbach. Fue autor de himnos, arias, letanías, réquiems, ofertorios, conciertos instrumentales y canciones. 

• GOTTFRIED AUGUST HOMILIUS (1714-1784), cantor, organista y compositor alemán nacido en Rosenthal. Discípulo de Bach, en 1742 fue nombrado organista de la Frauenkirche de Dresde. Fue autor de música religiosa, pasiones, un oratorio de Navidad y numerosos motetes, cantatas y corales. 

• GIOVANNI BATTISTA LAMPUGNANI (1708-1786), compositor italiano nacido en Milán, autor de 30 óperas así como música para la Iglesia. 

• FRANÇOIS GEORGE-HAINL (1807-1873), violonchelista y director de orquesta francés nacido en Paris. Fue director del Gran Teatro de Lyon entre 1840 y 1863 y posteriormente dirigió la Ópera de Paris cargo que conservó hasta su muerte a los 65 años. 

• LUCIEN HILLEMACHER (1860-1909), compositor francés, hermano de Paul Hillemacher. Ambos publicaron bajo el nombre Paul-Lucien Hillemacher. Lucien estudió con Massenet y ganó en 1880 el Prix de Rome por su cantata Fingal. 

• HERSAL THOMAS (1906-1926), pianista y compositor estadounidense de blues nacido en Houston, Texas. A pesar de su muerte temprana tuvo una destacable influencia en la escuela de pianistas woogie boogie de Chicago. Trabajó con Louis Armstrong, King Oliver, Sippie Wallace (su hermana) y Lilian Miller. Murió a los 19 años de una intoxicación alimentaria. 

• FRIEDRICH HEGAR (1842-1927), violinista, compositor y director de orquesta suizo nacido en Basilea. 

• DON MURRAY (1904-1929), clarinetista y saxofonista estadounidense de Chicago jazz nacido en Joliet, Illinois. Grabó sesiones con los New Orleans Rhythm Kings, Jack Pettis, Bix Beiderbecke y Muggsy Spanier. Perteneció a las bandas de Jean Goldkette y Ted Lewis. En la segunda coincidió con Jimmy Dorsey y Benny Goodman

• LOUIS VIERNE (1870-1937), organista y compositor francés nacido en Poitiers. De entre su obra destacan sus 6 sinfonías para órgano y especialmente sus 24 piezas de fantasía y 24 piezas en estilo libre. También compuso varias piezas de cámara y para piano. 

• ENRIQUE FERNÁNDEZ ARBÓS (1863-1939), violinista, director de orquesta y compositor español nacido en Madrid, uno de los principales representantes de la escuela violinística española. 

• BUNNY BERIGAN (1908-1942), trompetista estadounidense de jazz nacido en Hilbert (Wisconsin). Durante los últimos años de 1930, fue un digno rival de Louis Armstrong en la disputa del cetro de los trompetistas de jazz. Pero como ocurría con la gran mayoría de los músicos de la época, su adicción al alcohol le impedía dirigir seriamente cualquier proyecto colectivo. 

• HERMAN DAREWSKI (1883-1947), compositor y director de orquesta británico de origen polaco nacido en Minsk. Estudió en Viena y a comienzos del siglo XX trabajó en Londres como compositor de canciones para revistas. Tras la 1ª GM dirigió una orquesta de música ligera. 

• DYNAM-VISTOR FUMET (1867-1949), organista y compositor francés nacido en Tolouse. 

• ALBERTO BIMBONI (1888-1960), compositor y educador estadounidense de origen italiano nacido en Florencia, conocido principalmente por su ópera Winona. 

• CLARENCE ASHLEY (1895-1967), músico y cantante estadounidense nacido en Bristol, Tennessee, intérprete de banjo y guitarra en los medicine shows de la región sur de los Apalaches. Grabó en los años 20 como miembro de string bands o en solitario. Fue redescubierto durante el folk revival de los años 60 y actuó en numerosos festivales del género. 

• ANDRÉ MATHIEU (1929-1968), concertista de piano, compositor y profesor canadiense nacido en Quebec. Creció como niño prodigio y estudió piano, armonía y composición en París. En 1940, con solo doce años debutó en Nueva York y continuó su aprendizaje. Actuó en el Carnegie Hall y tocó sus composiciones en un concierto de la League of Composers. De nuevo en París estudió con Arthur Honegger en 1946 y posteriormente regresó a Canadá donde dejó los conciertos y se dedicó a la composición y a la enseñanza. Autor prolífico, escribió numerosas obras para piano. Murió alcoholizado a los 39 años. 

Andrés Segovia - Sammy Kaye - Walter Davis, Jr

• ALBERT STINSON (1944-1969), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Cleveland, Ohio. Trabajó con Terry Gibbs, Frank Rosolino, Chico Hamilton, Charles Lloyd, Larry Coryell, John Handy, Miles Davis, Clare Fisher Trio, Bobby Hutcherson y la big band de Gerald Wilson

• FRANZ PHILIPP (1890-1972), organista y compositor alemán de música para la Iglesia nacido en Freiburg im Breisgau. Dirigió un conservatorio y fundó una escuela de órgano, un instituto de música eclesiástica, un coro y una orquesta de cámara. 

• HENRI GAGNEBIN (1885-1977), organista y compositor suizo nacido en Lieja (Bélgica). Estudió en Berlín con Richard Rössler y en París con Louis Vierne y Vincent d’Indy. Fue director del conservatorio de Ginebra desde 1925 hasta 1957. 

• STAN ROGERS (1949-1983), músico y cantautor folk canadiense nacido en Hamilton, Ontario. Influyó en el folk de Canadá con temas como 'Northwest passage', 'Barrett's privateers', 'The Mary Ellen Carter', 'Make and break harbour', 'The idiot', 'The field behind the plow', 'White squall', 'Lies', 'Fogarty's cove' y 'Forty-five years'. 

• DONALD GRAMM (1927-1983), bajo-barítono estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin. 

• GEORGIOS KASASSOGLOU (1908-1984), compositor griego nacido en Atenas, autor de música para ballet y la escena. 

• DANIEL STERNEFELD (1905-1986), compositor, profesor y director de orquesta belga nacido en Amberes. 

• ANDRÉS SEGOVIA (1893-1987), guitarrista clásico español nacido en Linares, Jaén, considerado el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica, sin cuyos esfuerzos, la guitarra seguiría estando considerada como un instrumento meramente popular. 

• SAMMY KAYE (1910-1987), compositor y director de orquesta estadounidense, que lideró una de las 'sweet bands' más populares de los años 40 y 50 y cuyo slogan: "Swing and sway with Sammy Kaye" fue uno de los más famosos de la era del swing

• GUIDO AGOSTI (1901-1989), pianista italiano nacido en Forlì. Tras una exitosa carrera como solista fue profesor de piano desde 1933 hasta 1949 en los conservatorios de Venecia, Roma y Milán. En loas años sesenta volvió a tocar en formato de trio con Severino Gazzeloni (flauta) y Enrico Mainardi (cello). 

• WALTER DAVIS JR. (1932-1990), pianista estadounidense de hard bop nacido en Richmond, Virginia. Trabajó en los los 50 con Melba Liston, Max Roach, Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Donald Byrd. Tras un tiempo retirado en los sesenta, volvió a tocar en los setenta con Sonny Rollins. Grabó también con Kenny Clarke, Sonny Criss, Jackie McLean, Pierre Michelot y Archie Shepp

• TONY RIZZI (1923-1992), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Los Angeles, conocido por su trabajo con Les Brown entre 1946 y 1953 y por divulgar las obras del guitarrista Charlie Christian

• HERMAN VAN KEEKEN (1939-1995), cantante pop holandés nacido en Baarn cuyo mayor éxito fue ‘Pappie Loop Toch Niet Zo Snel’ en 1971. 

• PILAR LORENGAR (1929-1996), soprano española de ópera y zarzuela nacida en Zaragoza. 

• DOC CHEATHEAM (1905-1997), trompetista estadounidense de jazz nacido en Nashville, Tennessee. En los años 30 tocó con Cab Calloway y posteriormente trabajó con Benny Carter, Teddy Wilson, Fletcher Henderson y Claude Hopkins. Tras la guerra tocó en bandas latinas como las de Perez Prado, Marcelino Guerra, Ricardo Ray y Machito. Grabó con Dizzy Gillespie y Herbie Mann y en los 60 lideró su propia banda y tocó con Benny Goodman

Helen Carter - Boyd Bennett - Tony de la Rosa

• HELEN CARTER (1927-1998), cantante country estadounidense nacida en Maces Spring, Virginia, la hija mayor de Maybelle Carter, actuaba con su madre y sus hermanas menores June y Anita como miembro de Mother Maybelle and the Carter Sisters, también conocidos como The Carter Family. También grabó en solitario. 

• KENNY PARCHMAN (1932-1999), músico y cantante estadounidense de rockabilly nacido en Jackson, Tennessee, uno de los primeros artistas asociados a Sun Records. Olvidado en Estados Unidos, mantuvo cierta popularidad en Europa. 

• JUNIOR BRAITHWAITE (1949-1999), cantante jamaicano nacido en Kingston, uno de los fundadores y el primer cantante principal de los Wailing Wailers. Estuvo en la formación ocho meses. 

• ANDY SIMPKINS (1932-1999), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Richmond, Indiana. Entre 1956 y 1968 formó parte del grupo The Three Sounds. Tras abandonar la formación trabajó con el pianista George Shearing hasta 1974. De 1979 a 1989 formó parte de la banda de acompañamiento de la cantante Sarah Vaughan. Actuó con cantantes como Carmen McRae y Anita O'Day, y con músicos como Gerald Wiggins, Monty Alexander, Buddy DeFranco, Don Menza o Stéphane Grappelli, entre otros y grabó tres álbumes como solista. 

• ADOLPH HOFNER (1926-2000), músico y líder de banda de western swing estadounidense nacido en Moulton, Texas. Grabó discos en los años 40 bajo el nombre Adolph Hofner and The San Antonians

• BOYD BENNETT (1924-2002), cantautor rockabilly estadounidense nacido en Muscle Shoals, Alabama conocido por los hits ‘Seventeen’ y ‘My boy, flat top’ que logró en 1955 con su banda los Rockets

• NICOLAI GHIAUROV (1929-2004), bajo operístico búlgaro, uno de los más famosos del período de postguerra. 

• TONY DE LA ROSA (1931-2004), acordeonista estadounidense nacido en Sarita, Texas que impulsó la música de conjunto y fue un gran innovador de la instrumentación de estas bandas. Entre los más de 75 discos grabados en sus cincuenta años largos de carrera, El Conde compuso algunas de las composiciones más populares de la música de conjunto, como ‘Atotonilco’, ‘Rosa Ana’, ‘El Circo’, ‘Paloma Negra’, ‘Así se baila en Tejas’, ‘Los frijoles bailan’, ‘Es mi derecho’ o ‘Sube y baja’. 

Vince Welnick - Bo Diddley - Ray Bryant

• VINCE WELNICK (1951-2006), teclista estadounidense nacido en en Phoenix, Arixona conocido por su pertenencia a las bandas The Tubes en los años 70 y 80 y Grateful Dead en los 90. Fue miembro fundador de The Tubes en 1972 y con ellos logró clásicos de las FM como 'Don't touch me there' y 'White punks on dope' y los hits más comerciales 'Talk to ya later' y 'She's a beauty'. A comienzos de los años noventa le ofrecieron cubrir la baja en la banda Grateful Dead de su teclista Brent Mydland, fallecido de una sobredosis. Welnick permaneció con Grateful Dead hasta la muerte de García en 1995 y la consiguiente disolución de la banda. Se suicidó con 55 años. 

• KENTARO HANEDA (1949-2007), pianista, compositor y arreglista de películas anime y videojuegos japonés nacido en Tokio. 

• BO DIDDLEY (1928-2008), compositor, cantante y guitarrista estadounidense nacido en McComb (Mississippi) conocido como 'The Originator', figura predominante en la transición del blues al rock and roll y creador de ritmos básicos con un sonido duro y afilado de su guitarra. Para muchos fue la chispa que necesitaba el blues para que se convirtiera en rock and roll. 

• PECOS KANVAS (1953-2008), cantautor venezolano de merengue, lambada y baladas románticas nacido en Caracas. 

• PALGHAT R. RAGHU (1928-2009), percusionista indio de música carnática. 

• BILLY VERPLANCK (1930-2009), trombonista y arreglista estadounidense nacido en Norwalk, Connecticut. Además de lidderar supropia orquesta, escribió arreglos para numerosas big bands como las de Charlie Spivak, Claude Thornhill, Jimmy Dorsey y Charlie Barnet

• ZHAN SAGADEEV (1967-2009), cantante rock ruso, voz solista de la legendaria banda E.S.T. que combinaba elementos del hard rock con folklore ruso. Se suicidó con 41 años. 

• GIUSEPPE TADDEI (1916-2010), barítono italiano nacido en Génova. 

• RAY BRYANT (1931-2011), pianista y compositor estadounidense de jazz. nacido en Philadelphia. Trabajó en los años 50 en el Blue Note club acompañando a músicos como Lester Young, Jo Jones, Charlie Parker, Miles Davis y Sonny Stitt. También trabajó con Sonny Rollins, Melba Liston y Coleman Hawkins así como cantantes como Carmen McRae y Aretha Franklin. Posteriormente lideró un trío en Nueva York con el que realizó numerosas grabaciones. 

• ROB MORSBERGER (1960-2013), cantautor estadounidense nacido en Ohio. De formación clásica trabajó como sideman o arreglista con músicos y bandas como Patti Smith, My Morning Jacket, Crash Test Dummies, Marshall Crenshaw, Willie Nile, Jules Shear y Loudon Wainwright III. Publicó entre 2006 y 2013 siete álbumes. 

• MICK DETH (1978-2013), guitarrista y bajista rock estadounidense nacido en Salt Lake City, Utah. Fue miembro de las bandas Eighteen Visions, Clear y Die Die My Darling

Mario Bernardi - Weldon Myrick - Kaija Saariaho

• MARIO BERNARDI (1930-2013), pianista y director de orquesta canadiense nacido en Kirkland Lake, Ontario. Estudió de niño en Italia y de vuelta en Canadá en 1945 finalizó su formación en el conservatorio de Toronto. Dirigió 75 óperas y otras 450 obras con la National Arts Centre Orchestra. Entre 1984 y 1992 dirigió la Filarmónica de Calgary y fue desde 1983 hasta 2006 director principal de la CBC Radio Orchestra

• MANDAWUY YUNUPINGU (1956-2013), músico aborigen y profesor australiano nacido en Yirrkala en la tierra de Arnhem, una reserva aborigen en la parte noreste del Territorio del Norte de Australia. Fue cofundador, cantante y guitarrista de la banda Yothu Yindi en 1986 cuyo single ‘Treaty’ fue nº1 en Australia durante 22 semanas. Destacado defensor de la reconciliación entre blancos y aborígenes australianos, en 1993 fue nombrado Australiano del Año en 1992 por el Consejo del Día Nacional de Australia. 

• ALBERT LANGUE (1921-2013), trompetista, compositor y director de banda de jazz belga nacido en Mons, líder de los Dixie-Stompers

• NICK KEIR (1953-2013), músico y cantautor escocés nacido en Edimburgo conocido por su trabajo con The McCalmans. También grabó en solitario. 

• KEITH WILSON (1916-2013), clarinetista, profesor y director de banda sinfónica estadounidense. Dirigió las bandas sinfónicas de la Yale School of Music en New Haven, Connecticut desde 1946 hasta 1972. 

• WELDON MYRICK (1938-2014), guitarrista steel estadounidense nacido en Jayton, Texas. Se trasladó a Nashville en 1963 y trabajó con Bill Anderson en el Grand Ole Opry. En 1964 tocó en el primer hit de Connie Francis ‘Once a day’ y en muchos posteriores contribuyendo a su éxito. Se le puede oír en temas de Elvis Presley, Dolly Parton y Willie Nelson y su participación fue fundamental en hits como ‘Mr. Bojangles' de Jerry Jeff Walker, ‘Let’s fall to pieces together’ de George Strait o ‘Chattahoochee’ de Alan Jackson

• RAMONA BROOKS (1951-2014), actriz y cantante estadounidense, miembro de Lady Flash, grupo de acompañamiento de Barry Manilow. Grabó singles entre los años 70 y 80 como ‘Skinnydippin’ y ‘I don’t want you back’. 

• PÁL KÁROLYI (1934-2015), compositor húngaro nacido en Budapest. 

• FREDDIE WADLING (1951-2016), actor y cantante sueco nacido en Gotemburgo. En su carrera musical de más de 30 años cantó en bandas como Cortex y Blue For Two. Con la segunda, uno de los grupos más destacables de la escena alternativa de los años 80 en Suecia, grabó una serie de álbumes de éxito entre 1986 y 1997 y por otro lado publicó una decena de álbumes en solitario. 

• AAMIR ZAKI (1968-2017), cantautor, guitarrista y bajista rock pakistaní. Tocó en grupos como The Barbarians, Scratch y Axe Attack. Con este último grabó el álbum ‘The Bomb’. Publicó dos álbumes con su nombre: ‘Signature’ (1995) y ‘Rough Cut’ (2007). 

• WAYNE SECREST (1950-2018), músico estadounidense nacido en Wood River, Illinois,  bajista y miembro fundador en 1987 de la banda country rock Confederate Railroad. Hasta su salida del grupo en 2018 grabó con ellos siete álbumes con hits como ‘Jesus and Mama’, Queen of Memphis’, ‘Trashy woman’ y ‘Daddy never was the Cadillac Kid’. 

• PIET BOTHA (1955-2019), músico sudafricano, líder de la banda Jack Hammer. También grabó en solitario. 

• CHRIS TROUSDALE (1985-2020), actor y cantante estadounidense nacido en Burbank, California, miembro entre 1999 y 2002 de la boy band Dream Street

• MAJEK FASHEK (1963-2020), guitarrista y cantautor nigeriano nacido en Benin City. Publicó media docena de álbumes. Uno de ellos, ‘Prisoner of Conscience’ incluía el single ‘Send down the rain’, ganador de seis PMAN Music Awards. Conocido también como The Rainmaker, trabajó entre otros con  Tracy Chapman, Jimmy Cliff, Michael Jackson, Snoop Dogg y Beyoncé

• GAYNEL HODGE (1937-2020), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Los Angeles. Fue coautor del hit ‘Earth angel’ y fue miembro fundador y director musical de The PLatters, The Turks y The Hollywood Flames

• WERNER BÖHM (1941-2020), músico y cantante alemán nacido en Thorn (Polonia). Comenzó en los años 60 como pianista en la banda de jazz Cabinet Jazzmen de Hamburgo. Posteriormente, en los años 80 tuvo éxito como cantante de Schlager

• HAL BYNUM (1934-2022), cantautor country estadounidense nacido en Ralls, Texas. Asociado con el movimiento 'outlaw' de los años 70 fue autor de numerosos hits para artistas como Kenny Rogers ('Lucille'), Patty Loveless ('Chains'), Johnny Cash ('Papa was a good man'), Cash y Waylon Jennings ('There ain't no good chain gang') y Jim Reeves ('Nobody's fool'). También grabó varios discos con recitados. 

• KAIJA SAARIAHO (1952-2023), compositora finlandesa nacida en Helsinki que se dio a conocer internacionalmente gracias a sus trabajos musicales en los que exploraba las posibilidades de la electrónica.  

© 2011-2024 efemérides musicales

Tony Hadley


Hoy cumple 64 años el cantante británico Tony Hadley, nacido en Londres, conocido por ser la voz solista del grupo Spandau Ballet, formado en 1979 e iniciador del movimiento de 'nuevos románticos' de los años ochenta. En esa década fue una de las bandas de mayor éxito y popularidad en el Reino Unido, con diez singles y cuatro álbumes en el Top10 hasta 1990, año en el que la banda se separó. En 2009 se volvieron a reunir y siguen activos actualmente.

Spandau Ballet se formó en 1976 entre compañeros de colegio del barrio Islington de Londres. Inicialmente se llamaron The Makers, más tarde The Cut y finalmente, en 1979, Spandau Ballet, nombre que sugirió el periodista Robert Elms (amigo de la banda) quien en un reciente viaje a Berlín había visto el nombre en un graffiti escrito sobre la pared de un retrete de la prisión de Spandau.

Tras el nombre no se escondía ningún tipo de mensaje político y, con influencias de Bowie y Roxy Music y la música electrónica de Kraftwerk y Telex se convirtieron, gracias a sus actuaciones en el club Blitz, en abanderados de un nuevo estilo llamado 'New Romantics' un movimiento que, a diferencia del punk se distinguía por su cuidada apariencia visual y estética además de por una música funk muy bailable a la que incorporaron sintetizadores. Formaban la banda en aquel momento: Tony Hadley a los teclados y voz solista, Gary Kemp, guitarra y teclados, su hermano Martin Kemp al bajo, Steve Norman a la guitarra y John Keeble a la batería.

En 1980 firmaron contrato discográfico con Chrysalis Records y su single debut, 'To cut a long story short' fue top5 en dos semanas, así como el primer álbum de la banda 'Journeys to Glory' (1981). Le siguió en 1982 'Diamond', ambos producidos por Richard James Burgess. El segundo contenía el single 'Chant no. 1', del que se hizo un remix incluido como cara B de 'Instinction', una remezcla de Trevor Horn. Fue precisamente esta edición de 'Chant no 1' la que apareció por primera vez en las listas dance estadounidenses. Su tercer trabajo, 'True', producido por Tony Swain y Steve Jolley, presentaba un sonido más pop con influencias de jazz, soul y R&B. Steve Norman había cambiado la guitarra por el saxo y el álbum copó las listas de todo el mundo, así como los hits 'Gold' y 'True', nº1 en numerosos países.


Le siguió 'Parade', publicado en junio de 1984 cuyos singles fueron de nuevo un gran éxito en las listas de Europa, Canadá y Oceanía. El tema que abría el álbum, 'Only when you leave' fue su última entrada en las listas USA. Ese mismo año participaron en el single benéfico del Band Aid 'Do they know it's Christmas?' y en 1985 formaron parte del Live Aid organizado por Bob Geldof en el estadio de Wembley.

En 1986 cambiaron de sello y publicaron 'Through the Barricades' en WEA/Universal. En este álbum el sonido tendió más hacia el rock y sus singles 'Fight for ourselves' y el que dio título al álbum fueron de nuevo hits en Europa y Australia, no así en Estados Unidos. En 1989 apareció 'Heart Like a Sky', un álbum que solo se publicó en Europa y el Reino Unido, que fracasó comercialmente, aunque en Italia y Holanda tuvieron éxito temas como 'Raw' y 'Be free with your love'. En otoño de ese año la banda se disolvió entre reproches, acusaciones personales y reclamaciones de derechos de autoría, algunas de las cuales tuvieron que resolverse ante los tribunales.

'Tony Hadley' (1997)
En los años noventa los hermanos Kemp participaron como actores en varios proyectos cinematográficos como el film 'The Krays' y en la serie británica 'Highlander'. Por su parte, Tony Hadley publicó su álbum debut en solitario en 1992: 'The State of Play'. En 1997 apareció su segundo trabajo, 'Tony Hadley' un álbum con una selección de versiones escogidas para su voz de crooner. En los años que siguieron no le faltó trabajo y realizó colaboraciones con músicos como Alice Cooper, Paul Young, Jon Anderson y Brian May.

Spandau Ballet en 2012
Tras la aparición de un disco en directo 'Obsession' (2000) y dos recopilatorios, 'Debut' (2000) y 'True Ballads (2003), Tony publicó en 2006 su tercer álbum en solitario, 'Passing Strangers' un álbum con temas de jazz-swing y el mismo año realizó una gira acompañado de una big band. Por fin, en octubre de 2009 los miembros originales de Spandau Ballet volvieron a reunirse para una gira internacional y publicaron nuevo álbum 'Once More' que contenía regrabaciones de sus hits y dos temas nuevos, incluido el single que dio nombre al álbum. En noviembre de 2014 presentaron un recopilatorio, 'The Story - The Very Best of Spandau Ballet' que además de sus grandes éxitos contenía tres temas nuevos. Por otro lado, Hadley publicó en 2015 un álbum con clásicos navideños: 'The Christmas Album'. El mes de julio de 2017 Tony anunció por Twitter que debido a "circunstancias ajenas a su control" dejaba de ser miembro de Spandau Ballet y en junio de 2018 se publicó su más reciente álbum en solitario: 'Talking To The Moon'. En 2022 apareció el single 'Because of you', adelanto de su próximo álbum, y retomó una gira por el Reino Unido celebrando sus 40 años de carrera, la cual había sido pospuesta en 2020 por causa del COVID-19.