06 junio 2024

Discos publicados un 6 de Junio


• 1967 - MOBY GRAPE - 'Moby Grape'

• 1970 - SOFT MACHINE - ‘Third'

• 1972 - LOOKING GLASS - 'Looking Glass'

• 1975 - THE ROLLING STONES - ‘Made in the Shade'

• 1975 - THE ROLLING STONES - ‘Metamorphosis'

• 1975 - CARPENTERS - 'Horizon'

• 1978 - THE CARS - ‘The Cars'

• 1983 - CROSBY, STILLS & NASH - 'Allies'

• 1986 - GENESIS - 'Invisible Touch'

• 1986 - CARLOS VIVES - 'Por fuera y por dentro'

• 1987 - HEART - 'Bad Animals'

• 1988 - THE MOODY BLUES - 'Sur la Mer'

• 1988 - STATUS QUO - 'Ain't Complaining'

• 1988 - RAGE - 'Perfect Man'

• 1989 - JACKSON BROWNE - 'World in Motion'

• 1989 - STEVIE RAY VAUGHAN AND DOUBLE TROUBLE- 'In Step'

• 1989 - DIANA ROSS - 'Workin' Overtime'

• 1991 - SWANS - 'White Light from the Mouth of Infinity'

• 1994 - 4HERO - 'Parallel Universe'

• 1994 - VANGELIS - 'Blade Runner' (EUR)

• 1994 - MAGNUM - 'Rock Art'

• 1995 - SOUL ASYLUM - 'Let Your Dim Light Shine'

• 1995 - BAD COMPANY - 'Company of Strangers'

• 1995 - DARKTHRONE - 'Panzerfaust'

• 1995 - KING DIAMOND - 'The Spider's Lullabye'

• 1996 - BELLE & SEBASTIAN - ‘Tigermilk'

• 1999 - DONNA SUMMER - 'Live & More Encore'

• 2000 - ALICE COOPER - ‘Brutal Planet'

• 2000 - BELLE & SEBASTIAN - ‘Fold Your Hands Child, You Walk Like a Peasant'

• 2000 - JURASSIC 5 - 'Quality Control'

• 2000 - QUEENS OF THE STONE AGE - ‘Rated R'

• 2000 - STEVE EARLE - 'Transcendental Blues'

• 2000 - BLONDE REDHEAD - 'Melody of Certain Damaged Lemons'

• 2000 - MAYHEM - 'Grand Declaration of War'

• 2000 - PLANET X - 'Universe'

• 2002 - LOS BUNKERS - 'Canción de lejos'

• 2005 - COLDPLAY - 'X&Y'

• 2005 - ISOLEE - 'We Are Monster'

• 2005 - THE MAGIC NUMBERS - 'The Magic Numbers'

• 2005 - AVENGED SEVENFOLD - 'City of Evil'

• 2005 - STEPHEN STILLS - 'Man Alive!'

• 2005 - KRAFTWERK - 'Minimum-Maximum'

• 2005 - GOTTHARD - 'Lipservice'

• 2005 - ROYAL HUNT - 'Paper Blood'

• 2005 - ULVER - 'Blood Inside'

• 2006 - THE NEW CARS - 'It's Alive'

• 2006 - ELVIS COSTELLO AND ALLEN TOUISSANT - 'The River in Reverse'

• 2006 - JOE BONAMASSA - 'You & Me'

• 2006 - DONAVON FRANKENREITER - 'Move by Yourself' (USA)

• 2006 - CHEAP TRICK - 'Rockford'

• 2006 - GREAT WHITE - 'Rock Me: The Best of'

• 2006 - CRACKER - 'Greenland'

• 2006 - RANDY NEWMAN / VARIOS / BSO - 'Cars'

• 2006 - AFI - 'Decemberunderground' (USA)

• 2006 - CAMERA OBSCURA - 'Let's Get Out of This Country'

• 2008 - XANDRIA - 'Now & Forever – Best of Xandria'

• 2011 - ARCTIC MONKEYS - 'Suck It and See'

• 2011 - MORBID ANGEL - 'Illud Divinum Insanus'

• 2011 - IRON MAIDEN - 'From Fear to Eternity'

• 2011 - TOPLOADER - 'Only Human'

• 2011 - ALL TIME LOW - 'Dirty Work'

• 2014 - URIAH HEEP - 'Outsider' (EUR)

• 2014 - MAYHEM - 'Esoteric Warfare' (EUR)

• 2014 - TESLA - 'Simplicity' (EUR)

• 2014 - KASABIAN - '48:13' (GER)

• 2018 - TNT - 'XIII' (JAP)


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1965; '(I CAN'T GET NO) SATISFACTION' (Rolling Stones)
El 6 de junio de 1965 se publicó en Estados Unidos el single de Rolling Stones, ‘(I Can't Get No) Satisfaction’, escrito por Keith Richards y Mick Jagger y producido por Andrew Loog Oldham. El riff de guitarra y la frase del título fueron idea de Keith y surgieron justo un mes antes de su grabación en los estudios RCA de Hollywood, mientras se encontraban de gira por Norteamérica. Fue su primer nº1 en Estados Unidos. En el Reino Unido solo era audible a través de las emisoras de radio piratas, aunque finalmente, en agosto de ese año, se editó como sencillo y fue su cuarto nº1 en las listas inglesas. 'Satisfaction' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 

LP 1978: ‘THE CARS’ (The Cars)
El 6 de junio de 1978 se publicó en EEUU el álbum debut homónimo del grupo norteamericano The Cars. Tardaron sólo 12 días en grabar el disco, pero crearon un clásico que abrió el camino para la new wave en las radios estadounidenses. Producido por Thomas Baker, el productor de Queen y grabado en Londres, el álbum tardó diez meses en alcanzar su puesto más alto, el nº 18; sin embargo, ante la sorpresa de todos, se mantuvo 139 semanas en las listas. 

Leonardo Coral


Hoy cumple 62 años el compositor y pianista Leonardo Coral, nacido en la Ciudad de México. Al ser su padre un artista plástico con amplia trayectoria, que incluye haber sido colaborador de David Alfaro Siqueiros en la realización de diversos murales e integrante del Salón de la Plástica Mexicana, Leonardo estuvo desde siempre en contacto con el arte.

En su adolescencia empezó a tocar el piano. Cada vez que se sentaba frente al teclado le invadían ideas musicales, por lo que pasaba horas enteras improvisando. A los 18 años, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para canalizar profesionalmente su inquietud musical. Estudió la licenciatura en composición con el Mtro. Federico Ibarra, de la que se graduó con Mención Honorífica. Su producción de cámara y sinfónica abarca más de 90 obras y se han presentado en varios países del mundo. En 2001 ingresó al Sistema Nacional de Creadores. Con este apoyo ha compuesto tres obras sinfónicas “El jardín de las delicias” para flauta y orquesta, “Concierto para piano y orquesta No. 1” (Mauricio Náder, piano) .“Concierto para piano y orquesta No. 2”, “Concierto para violonchelo y orquesta”, y diversas obras de cámara. Las principales orquestas del país han estrenado: "Vivencias", "Máquina Férrea", "Visiones nocturnas", "Alegorías", "Animales míticos", conciertos para piano, guitarra y viola. En la producción de “Visione” destaca el “Concierto para piano y ensamble de cámara”.


Otras obras destacadas son: un monográfico (con 7 obras); “Resonancias nocturnas” para dos pianos; “Suite para piano a cuatro manos” (María Teresa Frenk & Michael Tsalka). “Los rostros de la luna” para dos guitarras; “Los misterios de la noche” para dos violonchelos y piano; “Concierto para guitarra y orquesta”.

En 2004 obtuvo Mención Honorífica con su obra “Tierra de sombra” para coro y orquesta en el Concurso para rendir Homenaje a las Víctimas de los Sismos de 1985. En 2005 ganó el 1º Concurso de Composición Sinfónica Melesio Morales, con la obra “Máquina férrea”. En octubre de 2006 ganó el Quinto Concurso de Composición para Orquesta Sinfónica Juvenil. En 2007 ganó el Premio de Composición Sinfónica SACM y compuso la obra “Animales míticos”.

Es profesor en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Ollin Yoliztli. Su tesis de maestría en la UNAM (dirigida por María Granillo) consistió en la composición del ballet sinfónico “Ciclo de Vida y Muerte” (Orquesta sinfónica Nacional & dir. Jose Luis Castillo). En 2010 estrenó la obra “Aguila Real” (Bojan Sudic, dir.) encargada por OFUNAM, con motivo del Bicentenario de la independencia de México, y la obra para violín y piano “Piezas fantásticas” (Violín: Dmitri Zemtzov & Piano: María Teresa Frenk). En 2015 presentó 'Orígenes, formas y estampas quijotescas',  integrado por cuatro obras para piano, violín y violonchelo.

“La música es expresión vital de la existencia. Es ritual ancestral. La creación musical es liberación y catarsis. Implica compenetración intensa con las emociones y síntesis de diversos elementos. En mi música se alternan dos mundos contrastantes y complementarios. Uno de ellos tiende a lo melódico y a coloraciones sutiles y atmósferas transparentes, presentes en movimientos lentos y amplios. El otro mundo es rítmico, inestable, de fuertes contrastes, se manifiesta en movimientos rápidos y enérgicos a través de motivos compactos y sonoridades cortantes. Esta contraposición surge del impacto producido en mí por el flujo de la vida, en el cual todo lo que existe está transformándose eternamente por medio de sus contradicciones: reposo-movimiento, tensión- relajación, oscuridad-luminosidad...” (Leonardo Coral)  myspace de Leonardo Coral

Fallecidos un 6 de Junio

Henri Vieuxtemps - Lillian Russell - Lily Strickland

• GEORG ÖSTERREICH (1664-1735), violinista, cantor y compositor alemán del Barroco nacido en Magdeburg, gran coleccionista de música de los siglos XVII y XVIII. 

• JEAN-BABTISTE BARRIÈRE (1707-1747), violonchelista y compositor francés nacido en Burdeos,el más virtuoso y conocido de su tiempo. 

• GIOVANNI AGOSTINO PEROTTI (1769-1855), compositor y director de coro italiano nacido en Vercelli. 

• GOTTFRIED HERRMANN (1808-1878), organista y compositor alemán nacido en Sondershausen. 

• HENRI VIEUXTEMPS (1820-1881), violinista y compositor belga nacido en Verviers, el mayor representante de la escuela violinística franco-belga y uno de los más notables violinistas del siglo XIX. 

• CIPRIAN PORUMBESCU (1853-1883), compositor rumano nacido en Sipotele Sucevei autor de himnos patrióticos como ‘Canción de la tricolora’, himno nacional de Rumania, o de carácter militante, social, como ‘Riendo vuelve la Primavera’. Su melodía para el himno ‘Pe-al nostru steag e scris Unire’ es el himno nacional de Albania. 

• LILLIAN RUSSELL (1860-1922), actriz y cantante estadounidense nacida en Clinton, Iowa, una de las más famosas estrellas de la opereta y los musicales de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.  

• JACQUES URLUS (1867-1935), tenor dramático neerlandés nacido en Hergenrath, cuyas interpretaciones de la música de Richard Wagner están consideradas de la mejores de la historia. 

• LILY STRICKLAND (1884-1958), compositora estadounidense nacida en Anderson, Carolina del Sur. Viajó por India, Africa y Asia y fue autora de cerca de 400 obras. 

• ART GUILHAM (1895-1961), pianista, compositor y cantante norteamericano nacido en St. Louis, Missouri, uno de los primeros crooners en las radios de los años 20 y autor junto con Billy Smith de más de un centenar de canciones. 

• GEORGE WETTLING (1907-1968), baterista estadounidense de jazz nacido en Topeka, Kansas. Trabajó en las big bands de Artie Shaw, Bunny Berigan, Red Norvo, Paul Whiteman y Harpo Marx pero fue más conocido por su trabajo en pequeñas bandas de hot jazz  lideradas por Eddie Condon, Muggsy Spanier o él mismo. 

• ARNOLD ELSTON (1907-1971), compositor estadounidense nacido en Nueva York. Aunque estudió con Anton Webern, no adoptó las técnicas dodecafónicas. Fue autor entre otras obras de una cantata, un trío de piano y un cuarteto de cuerdas. 

• ELISABETH RETHBERG (1894-1976), soprano lírica alemana nacida en Schwarzenberg. Una de las spintos más famosas de la época, su pureza tímbrica antecede a la de Renata Tebaldi

• CHARLES PANZÉRA (1896-1976), barítono suizo nacido en Ginebra. 

Dick Rowe - Stan Getz - Robbin Crosby

• ART MARDIGAN (1923-1977), baterista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Además de liderar con Al Cohn su propio sexteto en los años 50, trabajó con Dexter Gordon, Charlie Parker, Kai Winding, Woody Herman, Pete Rugolo, Stan Getz y Fats Navarro, entre muchos otros. 

• SHAD COLLINS (1910-1978), trompetista estadounidense de jazz nacido en Elizabeth, New Jersey. Trabajó entre los años 30 y 50 en las bandas de Chick Webb, Benny Carter, Count Basie, Lester Young, Cab Calloway y Sam ‘The Man’ Taylor. 

• DICK ROWE (1921-1986), productor británico, uno de los más importantes ejecutivos y productores discográficos de los años 50 y 60. Contratado por Decca fue el responsable de firmar a artistas como The Rolling Stones, Them, Moody Blues, Animals, Zombies, John Mayall's Bluesbreakers, Tornados, Tom Jones y los Small Faces, entre otros. Como productor, logró hits como 'Unchained melody' (Al Hibbler), 'Halfway to paradise' y 'Jealousy' (Billy Fury), 'Baby please don't go' y 'Gloria' (Them), 'Broken wings' (The Stargazer), 'My Charmaine' y 'Marta' (The Bachelors). A pesar de su curriculum ha pasado a la historia como el hombre que rechazó contratar a los Beatles, asegurando que carecían de futuro.

• STAN GETZ (1927-1991), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Fue una estrella del cool en los años cincuenta cuyo tono cálido y lírico le confirió el sobrenombre de 'The Sound' (el sonido), apreciable en temas como su versión de 'La chica de Ipanema', con la que contribuyó a que la bossa nova fuera conocida en todo el mundo. Trabajó entre otros con Woody Herman (formando parte del ‘second herd’), Dizzy Gillespie, Horace Silver, Oscar Peterson,  Nat King Cole, Lionel Hampton, Benny Goodman, Stan Kenton, Tom Jobim, Joao Gilberto, Astrud Gilberto, Stanley Clarke, Chick Corea, Bill Evans, Kenny Barron y Chet Baker

• JOHNNY DOWNS (1913-1994), actor, cantante y bailarín estadounidense nacido en Brooklyn. 

• SIMS ELLISON (1967-1995), guitarrista estadounidense nacido en San Antonio, Texas, miembro de la banda heavy metal Pariah formada en 1987. Se suicidó en 1995 debido a una depresión y su desencanto con la industria musical. 

• JAN SEIDEL (1908-1988), compositor checo nacido en Nymburk. Además de su obra orquestal y sinfónica, fue autor de numerosas bandas sonoras. 

• SVEN S. SCHULTZ (1913-1998), compositor y director de orquesta danés nacido en Nykøbing Falster, conocido por sus piezas corales. También fue autor de óperas, bandas sonoras y música de cámara. 

• EDDY KURDZIEL (1960-1999), guitarrista punk estadounidense nacido en Beloit, Wisconsin, miembro de la banda Red Kross

• DOUGLAS LILBURN (1915-2001), compositor neozelandés nacido en Whanganui llamado el ‘abuelo de la música neozelandesa’. 

• ROBBIN CROSBY (1959-2002), músico rock estadounidense nacido en La Jolla, California, miembro fundador y guitarrista de la banda de glam metal Ratt, que logró su mayor éxito en los Estados Unidos en la década de los años 80 con temas como ‘Round and round’, ‘I'm insane’, ‘Back for more’ y ‘Lay it down’. Murió de una sobredosis de heroína con 42 años. 

Dave Rowberry - Billy Preston - Marvin Isley

• DAVE ROWBERRY (1940-2003), pianista y organista inglés nacido en Mapperley. Fue miembro de los Mike Cotton Jazzmen en 1962 antes de reemplazar a Alan Price en los Animals con los que grabó la mayoría de sus hits como ‘We gotta get out of this place’, ‘It's my life’, ‘Don't bring me down’, ‘Inside-looking out’ y ‘See see rider’. En los años 90 fue músico de sesión y se unió a Shut Up Frank, banda formada por Mick Avory de los Kinks

• BILLY PRESTON (1946-2008), músico, cantante y organista estadounidense nacido en Houston (Texas). Además de ganar un Grammy por su propio trabajo, Billy contribuyó con su música a muchos de los grandes nombres de la música pop. Se le puede oir tocando en grabaciones de los Rolling Stones, Little Richard, Ray Charles, Elton John, Eric Clapton, Bob Dylan, Sam Cooke, Jackson 5, Red Hot Chili Peppers, y por supuesto, The Beatles

• HILTON RUIZ (1952-2006), pianista y compositor estadounidense de jazz. nacido en Nueva York. Trabajó con Roland Kirk, Clark Terry,  Betty Carter, Tito Puente y Mongo Santamaría. Grabó con Greg Abate, George Coleman, Art Davis. Chico Freeman, Dizzy Gillespie y Abbey Lincoln, entre otros y publicó entre 1975 y 2004 cerca de una veintena de álbumes como líder. 

• VERN WILLIAMS (1930-2006), mandolinista y cantante estadounidense de bluegrass nacido en Newton County, Arkansas, considerado el generador del género en la costa oeste norteamericana. 

• DANA KEY (1953-2010), músico y cantante estadounidense de rock cristiano, fundador junto con el teclista Eddie DeGarmo la banda DeGarmo and Key

• MARVIN ISLEY (1953-2010), bajista estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio, el más joven de los Isley Brothers. Fue miembro de la banda entre los años 1971 y 1984. Posteriormente formó parte del trío Isley-Jasper-Isley cuyo mayor hit fue ‘Caravan of love’ en 1985 y en 1991 regresó con los Isley Brothers hasta su retiro en 1997 por causas de salud. 

• JACK BEESON (1921-2010), compositor estadounidense nacido en Muncie, Indiana, especialmente conocido por sus óperas. 

• NILS-BERTIL DAHLANDER (1928-2011), baterista sueco de jazz nacido en Mölndal. Estudió en la Juilliard School of Music en Nueva York y trabajó entre otros con Terry Gibbs, Chet Baker, Teddy Wilson, Earl Hines, Peanuts Hucko, Rune Gustafsson, Rolf Ericson, Lester Young, Wardell Gray, Sonny Stitt, Sonny Rollins, Lars Gullin, Harry Arnold y Zoot Sims

Estela Raval - Dr. John - Jim Seals

• ESTELA RAVAL (1929-2012), cantante argentina nacida en Ciudadela conocida por ser la voz femenina de Los Cinco Latinos, grupo vocal formado en 1957 como respuesta latina al grupo estadounidense The Platters. Tuvieron su momento de máximo esplendor entre 1959 y 1963 con temas como 'Solamente tú', 'Crepúsculo', 'Eres diferente', 'Quiéreme siempre' y 'Como antes', entre otros. Disueltos en 1970, y tras una etapa como solista en los setenta, en 1982 volvió a los escenarios como Estela Raval y los Cinco Latinos. Desde entonces, siguió actuando y grabando hasta su fallecimiento a los 83 años. 

• BERT WILSON (1939-2013), saxofonista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Evansville, Indiana. Trabajó entre otros con Sonny Simmons, James Zitro, Smiley Winters, Perry Robinson, Greta Matassa y Don Lanphere y grabó con sus bandas Rebirth y Be Bop Revisited

• DIM KESBER (1930-2013), saxofonista y clarinetista neerlandés de jazz nacido en La Haya. Fue miembro entre 1946 y 1960 de la Dutch Swing College Band

• ERLING BLÖNDAL BENGTSSON (1932-2013), violonchelista danés nacido en Copenhague. 

• LEE HYLA (1952-2014), compositor clásico estadounidense nacido en Niagara Falls, New York. 

• JAYARE (1988-2014), rapero estadounidense, miembro fundador del grupo Cali Swag District, formado en Inglewood, California en 2010. 

• RONNIE GILBERT (1926-2015), cantante, compositora y activista polítca estadounidense nacida en Brooklyn. Fue uno de los miembros originales del cuarteto folk The Weavers junto con Pete Seeger, Lee Hays y Fred Hellerman

• JORGE GALEMIRE (1951-2015), guitarrista, arreglista, compositor y cantante uruguayo nacido en Montevideo. Fue miembro de varias bandas de renombre en los 70, como El Syndikato, Los Que Iban Cantando y Canciones Para No Dormir La Siesta, pero su nombre siempre estuvo más ligado a la banda Los Championes y, sobre todo, a su carrera en solitario. Como solista, tuvo títulos destacados: 'Presentación' fue su debut, en 1981. 'Segundos afuera', un álbum de culto editado en 1984, fue otro de sus hitos discográficos.  

• ROLF SCHWEITZER (1936-2016), compositor y director de coro alemán nacido en Mundingen, autor de piezas incluidas en el libro de himnos de la Iglesia protestante ‘Evangelisches Gesangbuch’. 

• VIN GARBUTT (1947-2017), músico y cantautor folk inglés nacido en South Bank, Middlesbrough cuyo repertorio incluía canciones protesta que trataban tópicos como los conflictos sociales y políticos en Irlanda del Norte. 

• GIANCARLO FACCHINETTI (1936-2017), pianista, compositor y director de orquesta y coro italiano nacido en Brescia. Fue profesor en los conservatorios de Parma, Verona, Bolzano y Brescia y fue autor de óperas, sinfonías y música de cámara. 

• TEDDY JOHNSON (1920-2018), baterista y cantante británico nacido en Surbiton, Surrey. Formó con su mujer Pearl Carr un dúo artístico popular en los años 50 y comienzos de los 60. 

• RALPH SANTOLLA (1966-2018), guitarrista metal italoamericano originario de Tampa, Florida. Tocó y grabó con varias bandas como Death (1993), Millenium (1997-2018), Iced Earth (2003-2004), el grupo de Sebastian Bach (2004-2005), Deicide (2005-2011), Obituary (2007-2011) y Toxik (2013-2014). En mayo de 2018 sufrió un ataque al corazón que lo dejó en coma. Sin esperanzas de recuperación, Santolla fue desconectado de su soporte un mes después. 

• DR. JOHN (1941-2019), pianista, guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Nueva Orleans. Su música combinaba blues, pop y jazz así como zydeco, boogie woogie y rock’n’roll. Publicó desde su debut en 1968 con ‘Gris-Gris’ (incluido en la lista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos en el puesto 143) 32 álbumes, además de realizar numerosas colaboraciones con otros artistas como Canned Heat, Sonny & Cher, Mike Bloomfield, Greg Allman, Leon Redbone, Rolling Stones, James Taylor, Ringo Starr, Jools Holland, Christina Aguilera y B.B. King, entre otros. 

• JIM SEALS (1941-2022), músico y vocalista estadounidense nacido en Sidney (Texas) que, junto a Dash Crofts formó en 1969 el dúo de folk rock Seals & Crofts. Publicaron una decena de álbumes a lo largo de los años setenta con varios temas de éxito, entre los que destacó 'Summer breeze'. 

• TONY MCPHEE (1944-2023), guitarrista blues británico nacido en Humberston, Lincolnshire, fundador de la banda The Groundhogs. En los años 70, en formato de power trío, lograron con sus álbumes 'Thank Christ for the Bomb' (1970); 'Split' (1971) y 'Who Will Save the World? The Mighty Groundhogs' (1972) tres top10 en las listas británicas. 

© 2011-2024 efemérides musicales