13 junio 2024

Discos publicados un 13 de Junio

 

• 1966 - ARETHA FRANKLIN - 'Soul Sister'

• 1969 - PINK FLOYD - 'More' (UK)

• 1970 - URIAH HEEP - ‘...Very 'Eavy ...Very 'Umble' (UK)

• 1975 - JEFFERSON STARSHIP - ‘Red Octopus' (USA)

• 1979 - THE CARS - ‘Candy-O' (USA)

• 1979 - JONI MITCHELL - 'Mingus'

• 1983 - DONNA SUMMER - 'She Works Hard for the Money'

• 1983 - STEVIE RAY VAUGHAN - 'Texas Flood'

• 1983 - THE CHURCH - 'Seance' (AUS)

• 1985 - RATT - 'Invasion of Your Privacy'

• 1987 - ELTON JOHN - 'Live in Australia with the Melbourne Symphony Orchestra'

• 1988 - GUY - 'Guy'

• 1988 -STEEL PULSE - 'State of Emergency'

• 1989 - EXPOSÉ - 'What You Don't Know'

• 1989 - CHRIS ISAAK - 'Heart Shaped World'

• 1994 - LOS PLANETAS - 'Super 8'

• 1994 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Amplified Heart'

• 1995 - ALANIS MORRISETTE - 'Jagged Little Pill'

• 1995 - PAULA  ABDUL - 'Head over Heels'

• 1995 - THE JEFF HEALY BAND - 'Cover to Cover'

• 1995 - FEAR FACTORY - 'Demanufacture'

• 1995 - ALEJANDRO SANZ - '3'

• 1996 - APOCALYPTICA - 'Plays Metallica by Four Cellos'

• 2000 - BON JOVI - ‘Crush'

• 2000 - B.B. KING & ERIC CLAPTON - ‘Riding with the King'

• 2000 - MODEST MOUSE - ‘The Moon & Antarctica'

• 2000 - SUFJAN STEVENS - 'A Sun Came'

• 2000 - NOFX - 'Pump Up the Valuum'

• 2005 - FOO FIGHTERS - 'In Your Honor' (UK)

• 2005 - JAMIE LIDELL - ‘Multiply'

• 2005 - UB40 - 'Who You Fighting For?'

• 2005 - RÓISIN MURPHY - 'Ruby Blue'

• 2005 - BRIAN ENO - 'Another Day on Earth'

• 2006 - REGINA SPECTOR - ‘Begin to Hope'

• 2006 - SONIC YOUTH - ‘Rather Ripped'

• 2006 - BETWEEN THE BURIED AND ME

• 2006 - BILLY JOEL - '12 Gardens Live'

• 2006 - THREE DAYS GRACE - 'One-X'

• 2006 - JOAN JETT & THE BLACKHEARTS - 'Sinner'

• 2008 - FRANK ZAPPA - 'One Shot Deal'

• 2011 - BLACK COUNTRY COMMUNION - '2'

• 2014 - LINKIN PARK - 'The Hunting Party'


LP 1969: ‘MORE’ (Pink Floyd)
El 13 de junio de 1969 se publicó el tercer álbum y primera banda sonora del grupo británico Pink Floyd, el primero en el que ya no contaban con Syd Barrett, que había abandonado la formación unos meses antes. El film del mismo título dirigido por el francés Barbet Schroeder se rodó en su mayor parte en la isla de Ibiza y su trama giraba alrededor de una pareja adicta a la heroína. Según Waters, Schroeder no quería una banda sonora al uso. Pretendía que toda la música que apareciese en el film tuviera una justificación en la trama, por ejemplo, que sonara cuando alguien en la película encendía una radio o una TV. El álbum, grabado en los estudios Pye londinenses con la ayuda del ingeniero Brian Humphries fue el primero que produjeron sin la asistencia de Norman Smith y contiene varias piezas instrumentales y baladas acústicas además de dos de las grabaciones más ‘heavy’ de la banda: ‘The Nile song’ e ‘Ibiza bar’. David Gilmour se encargó de todas las voces solistas y en ‘A spanish piece’, demuestra su soltura con la guitarra flamenca. Aunque la película, que fue presentada en Cannes, jamás se estrenó en el Reino Unido, el álbum alcanzó el top10 de las listas inglesas

LP 1975: ‘RED OCTOPUS’ (Jefferson Starship)
El 13 de junio de 1975 se publicó en Estados Unidos 'Red Octopus', el décimo álbum de estudio del grupo californiano Jefferson Starship, el cual, en sus diez años de historia había sufrido varios cambios de formación, un cambio de nombre y desde 1966, había publicado nueve álbumes. Pero ninguno de ellos había alcanzado el nº1. El mes de febrero de 1975, Jefferson Starship entró en los estudios Wally Heider de San Francisco para grabar el nuevo trabajo. 

LP 1979: ‘CANDY-O’ (The Cars)
El 13 de junio de 1979 se publicó en EEUU, 'Candy-O', el segundo álbum del grupo The Cars. De nuevo con el británico Roy Thomas Baker a la producción, Ric Ocasek y sus colegas produjeron una continuación de su exitoso disco debut, demostrando que en él no lo habían dicho todo. 



Lukas Ligeti


Hoy cumple 59 años el compositor y percusionista austríaco Lukas Ligeti, nacido en Viena en una familia húngara de procedencia judía de la que han surgido varios artistas importantes incluyendo a su padre, el compositor György Ligeti (1923-2006).

Considerado a menudo como un percusionista de fusion afro-pop y world music, Ligeti también se mueve bien en otros estilos como jazz, pop, electrónica e incluso heavy-metal y tiene un extraordinario talento para tocar complejos ritmos polimétricos. Lukas comenzó su aventura musical después de haber terminado la educación secundaria. Estudió composición y percusión en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. En los años ochenta fue co-fundador compositor del colectivo vienés Things of NowNow, antes de formar parte del grupo rock Kombinat M. Con ellos aparece en el álbum 'Hybrid Beat' (1991).

En 1994, Ligeti fue encargado por el Instituto Goethe a dirigir un taller de músicos tradiconales africanos en Abidjan (Costa de Marfil). Posteriormente se trasladó a Estados Unidos y hasta 1996 trabajó como compositor en el Center for Computer Research in Music and Acoustics de la Universidad de Stanford. Tras dejar Stanford,el percusionista formó una nueva banda, Beta Foly, con la que debutó en el Wien Modern Festival en 1996 y publicó un año después el álbum 'Lukas Ligeti & Beta Foly'. Ligeti también ha realizado shows en solitario, actuando en países como Zimbabwe y Sudáfrica.

Trascendiendo los límites de género, Ligeti ha desarrollado un estilo musical propio que se basa en el experimentalismo característico del centro de Nueva York; música clásica contemporánea, jazz, electrónica, así como músicas del mundo, en particular procedentes de África.

Lukas crea música que va desde el “through-composed” (técnica mediante la cual cada estrofa tiene su propia música sin repeticiones) a la libre improvisación, a menudo explorando las estructuras polirrítmicas o el politempo, afinaciones no templadas, y elementos no occidentales. Otras fuentes de inspiración para este artista son las matemáticas experimentales, las nuevas tecnologías informáticas, la arquitectura y las artes visuales, la sociología y la política, y los viajes.

En 2003 publicó el álbum 'Shadowglow' en colaboración con el guitarrista finlandés Raoul Bjorkenheim. Otros álbumes de Ligeti son 'Mystery System' (2004), 'Afrikan Machinery' (2008)  y 'Pattern Time'. Ha recibido encargos de: Bang on a Can, el Festwochen de Viena, Ensemble Modern, el Cuarteto Kronos, Colin Currie y Hardenberger Håkan, el Foro de Compositores Americanos, Universidad de Nueva York, ORF austriaca de la empresa de radiodifusión, Radio France, entre otros.

Su catálogo de obras sigue creciendo y (Lukas reside en Nueva York, pero viaja constantemente) como baterista, co-dirige varias bandas y ha realizado y / o grabado con John Zorn, Henry Kaiser, Björkenheim Raoul, Gary Lucas, Michael Manring, Marilyn Crispell, Delbecq Benoit, Jim O'Rourke, Daniel Carter, John Tchicai Eugene Chadbourne, y muchos otros. Actúa con frecuencia en el ámbito de la percusión electrónica utilizando la “marimba lumina” , un instrumento inventado por el ingeniero californiano Don Buchla. Actualmente está completando su doctorado en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo (Sudáfrica), donde previamente fue compositor residente.
Su publicación discográfica más reciente fue 'That Which Has Remained... That Which Will Emerge...' en 2021.

Fallecidos un 13 de Junio

Gonzalo Roig - Clyde McPhatter - Jacqueline Nova

 • NICOLAUS VETTER (1666-1734), organista y compositor alemán nacido en Herschdorf, Turingia. Estudió en Erfurt con Pachelbel, a quien sucedió como organista en la Predigerkirche

• JOSEF BÁRTA (1744-1787), pianista, organista y compositor checo nacido en Praga. Fue autor de tres óperas y un singspiel, sonatas de piano, cuartetos de cuerda y trece sinfonías. 

• ANGELO MARIANI (1821-1873), director de orquesta y compositor italiano nacido en Rávena. Fue admirado por algunos de los más importantes compositores de ópera del siglo XIX, como Giuseppe Verdi, Gioacchino Rossini, Giacomo Meyerbeer o Richard Wagner. Mantuvo una larga amistad personal con Verdi, y estrenó su ópera Aroldo. También dirigió los estrenos en Italia de L'Africaine de Meyerbeer, Don Carlos de Verdi y Lohengrin y Tannhäuser de Wagner

• TOM WIGGINS (1849-1908), pianista y compositor estadounidense nacido en Harris County, Georgia. Afroamericano, autista, ciego de nacimiento y perteneciente a una familia de esclavos fue un niño prodigio y con ocho años ya daba conciertos. Compuso ‘Battle of Manassas’ y ‘Virginia polka’ entre otras muchas piezas. 

• EMMA EAMES (1865-1952), soprano estadounidense nacida en Shanghai, China. 

• NIKOLAI OBUKHOV (1892-1954), compositor ruso nacido en Kursk emigrado en 1918 a París. Está considerado uno de los pioneros del dodecafonismo y la música electrónica. 

• EUGENE AYNSLEY GOOSENS (1893-1962), compositor y director de orquesta británico nacido en Londres. Estudió en el Royal College of Music de Londres, donde fue discípulo del compositor Charles Villiers Stanford y el violinista Achille Rivarde. Entre 1931 y 1946 fue el director titular de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Compuso 2 sinfonías (1940, 1945), un concierto para oboe (1927), dos cuartetos para cuerda, dos sonatas para violín y otras obras de música de cámara. También las óperas ‘Judith’ (1929) y ‘Don Juan de Mañara’ y el oratorio ‘The Apocalypse’. 

• CHARLES HUBBARD THOMPSON (1891-1964), pianista y compositor estadounidense de ragtime nacido en St. Louis, Missouri. 

• GONZALO ROIG (1890-1970), músico, compositor, director musical cubano nacido en La Habana, fundador de varias orquestas y pionero del movimiento sinfónico en Cuba. Fue autor de zarzuelas y canciones populares como ‘Cecilia Valdés’, ‘Quiéreme mucho (Cuando se quiere de veras)’ y ‘Ojos brujos’ entre otras. 

• CLYDE MCPHATTER (1932-1972), cantante estadounidense de R&B nacido en Durham, Carolina del Norte, uno de los vocalistas más imitados e influyentes de los años cincuenta y sesenta,  figura clave en la formación del doo-wop y el rhythm & blues tanto al frente de los Drifters, como en su carrera en solitario. 

• ALVIN ETLER (1913-1973), oboista y compositor estadounidense, cuyas obras más relevantes fueron sus dos quintetos para viento, una sonata de fagot, el 'quinteto para instrumentos de metal de 1963 y la pieza 'Fragments' para cuarteto de viento-madera. 

• FRANTISEK SUCHY (1891-1973), compositor y director de orquesta checo nacido en Brezové Hory. 

• SHOLOM SECUNDA (1894-1974), compositor estadounidense de origen ucraniano nacido en Oleksandriia. Fue autor de piezas orquestales y música para cine y teatro. Compuso la música de las conocidas canciones yiddisch ‘Bei mir bist du shein’ y ‘Dos kelbl’ (Donna Donna). 

• JACQUELINE NOVA (1935-1975), compositora colombiana nacida en Bélgica. Representante de las vanguardias musicales vigentes en Colombia a partir de los años sesenta, su obra se caracterizó por la aplicación de técnicas como el serialismo, la aleatoriedad y la electroacústica, así como por la inclusión de elementos de las culturas indígenas colombianas. Se distinguió también como difusora de los conceptos teóricos y prácticos de la música de vanguardia europea y latinoamericana. 

• GÉZA ANDA (1921-1976), pianista suizo-húngaro nacido en Budapest. Un intérprete celebrado de repertorio clásico y romántico, particularmente conocido por sus interpretaciones y registros de Mozart, fue también un gran intérprete de Beethoven, Schumann, Brahms y Bartók

• KEN WRAY (1925-1977), trombonista británico de jazz nacido en Manchester. Trabajó en la Tubby Hayes Big Band y con Jimmy Deuchar, Derek Humble, John Dankworth, Ronnie Scott y el quinteto de Phil Seamen

• DEMETRIO STRATOS (1945-1979), cantante y multi-instrumentista italiano nacido en Alejandría, Egipto, co-fundador y líder de la banda de rock progresivo italiana Area – International POPular Group formada en 1872. Era capaz de alcanzar 7,000 Hz con su voz, y de interpretar diplofonías, triplofonías, y también cuatrofonías. Sus habilidades vocales fueron exploradas y documentadas. 

• SUNSHINE SUE (1915-1979), cantante country y dj de radio estadounidense nacida en Iowa. 

• HOLGER BYRDING (1891-1980), bajo-barítono danés nacido en Mariager. 

• MARINUS DE JONG (1891-1984), pianista y compositor belga de origen holandés nacido en Oosterhout. 

• ANTÓNIO VARIAÇOES (1944-1984), cantante y compositor portugués nacido en Lugar de Pilar, Braga. A pesar de su corta carrera fue un artista muy influyente en la cultura portuguesa. Sus obras fusionaban géneros contemporáneos con ritmos y melodías tradicionales portuguesas creando una música que para muchos simbolizaba la liberación de la sociedad portuguesa tras la revolución de los claveles en 1974. 

Benny Goodman - Jimmy Dean - Sam Most

• BENNY GOODMAN (1909-1986), director de orquesta y clarinetista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Fue, según Bill Barol en Newsweek: "el único músico de jazz blanco que llegó a ser el mejor en su instrumento" y el primero de los grandes directores de la década de los treinta que consiguió fama internacional. Con una combinación de buenos contactos, un grandísimo talento y bastante suerte, no dejó escapar una serie de oportunidades entre 1934 y 1935 que culminaron en un cambio de la música en EEUU, recibiendo Benny el apodo de 'Rey del Swing'. 

• DEAN REED (1938-1986), cantante, actor y compositor estadounidense nacido en Lakewood, Colorado. Se estableció durante parte de su vida en Sudamérica y en Alemania Oriental hasta su muerte. Fue apodado ’Red Elvis’ por haber granjeado la mayor parte de su éxito en países pertenecientes a la órbita comunista y socialista. 

• JOHN CAMPBELL (1952-1993), cantautor y guitarrista blues estadounidense nacido en Shreveport, Louisiana. A menudo comparado con Stevie Ray Vaughan, compartió escenario con Son Seals, Clarence ‘Gatemouth’ Brown y Albert Collins, grabó en Elektra un par de álbumes antes de morir. 

• DAVID PARRY (1942-1995), músico y cantante folk, actor, director escénico y profesor canadiense de origen inglés nacido en Londres. Grabó un par de álbumes: ‘Wind That Tramps the World’ (1985) y ‘The Man From Eldorado: Songs and Stories of Robert W. Service’ (1993). 

• MAKANDA KEN MCINTYRE (1931-2001), saxofonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Boston. Grabó trece álbumes entre 1960 y 2000 y compuso más de 400 temas- Grabó o tocó en su carrera con Nat Adderley, Jaki Byard, Ron Carter, Eric Dolphy, Charlie Haden, Daoud A. Haroon, Richard Harper, David Murray, Cecil Taylor y Reggie Workman y fue miembro de la banda The 360 Degree Music Experience, liderada por Beaver Harris

• SIEGFRIED NAUMANN (1919-2001), compositor sueco nacido en Malmö. Fue autor de piezas orquestales y obras para banda sinfónica. 

• RALPH SHAPEY (1921-2002), compositor y director de orquesta estadounidense de música contemporánea nacido en Philadelphia. 

• HAROLD ASHBY (1925-2003), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Trabajó en la orquesta de Duke Ellington entre 1968 y 1975. Grabó sesiones con Willie Dixon, Otis Rush, Ben Webster y Paul Gonsalves

• EDWIN SWANSTON (1922-2003), pianista y compositor estadounidense nacido en Nueva York. Trabajó en los años 40 en la big band de Louis Armstrong. También tocó con Gene Krupa, Lucky Millinder y Art Blakey y grabó con Dexter Gordon

• DAVID DIAMOND (1915-2005), compositor estadounidense de música clásica nacido en Rochester, Nueva York. Entre sus obras destacan once sinfonías, tres conciertos para violín, once cuartetos de cuerda y otras obras para viento o para piano, aunque su obra más popular es ‘Rounds’ (1944) para orquesta de cuerdas. 

• JESÚS CAUNEDO (1934-2008), flautista, clarinetista, saxofonista y compositor cubano nacido en La Habana. Trabajó en las orquestas de Bebo Valdés, Julio Gutiérrez, Roberto Sánchez Ferrer y Rafael Somavilla y en Nueva Yprk con Machito, Tito Puente, Xavier Cugat y Tito Rodríguez- En los 60 se instaló en Puerto Rico y fundó la Charanga Callejera además de ejercer como productor musical. 

• FREDDIE GORMAN (1939-2006), músico, cantante y productor estadounidense nacido en Detroit. Fue miembro de The Originals y fue autor del hit de Marvelettes ‘Please Mr postman’. 

• HIROYUKI IWAKI (1932-2006), percusionista y director de orquesta japonés nacido en Tokyo. 

• OSKAR MORAWETZ (1917-2007), compositor canadiense de origen checo nacido en Svetlá nad Sázavou, Bohemia. En 1940 emigró a Canadá donde dio clases en el Royal Conservatory of Music y en la Universidad de Toronto. Su pieza ‘From the Diary of Anne Frank’ ganó en 1971 un Juno por ‘mejor composición clásica’. 

• TRACI MICHAELZ (1974-2008), baterista estadounidense, miembro de la banda glam-rock de Hollywood los Peppermint Creeps

• JIMMY DEAN (1928-2010), actor, empresario y cantante country estadounidense nacido en Plainview Texas que se convirtió desde 1957 en una personalidad televisiva, alcanzado la fama en 1961 con su hit crossover ‘Big bad John’ y su serie de televisión The Jimmy Dean Show. Posteriormente fue el creador de la marca Jimmy Dean sausage brand

• LATTIE MOORE (1924-2010), músico y cantautor estadounidense de country y rockabilly nacido en Scottsville, Kentucky. 

• DAVE MCMURDO (1944-2011), trombonista, arreglista, compositor y director de banda de jazz canadiense nacido en Isleworth, Inglaterra. Formó y dirigió en 1988 la Dave McMurdo Jazz Orchestra. 

• GERMANO MENEGHERL (1961-2011), músico y cantautor brasileño, voz solista del grupo Olodum, formado en 1979 en Salvador. 

• GRAEME BELL (1914-2012), pianista, compositor y líder de banda australiano de jazz dixieland nacido en Richmond, Victoria. Los Australian Jazz Awards, que comenzaron a otorgarse en 2003 son también llamados ‘Los Bells’ en su honor. 

• TIM MOONEY (1958-2012), baterista, ingeniero de grabación y productor estadounidense nacido en Las Vegas, Nevada. Trabajó en las bandas Sleepers, Toiling Midgets, Negative Trend, Sun Kil Moon y American Music Club

• MEHDI HASSAN (1927-2012), cantante paquistaní nacido en Luna, Rayastán, India británica. Conocido como el ‘Rey del Ghazal’, fue también cantante de playback para Lollywood. 

• SAM MOST (1930-2013), flautista y saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Atlantic City, New Jersey. Pionero y virtuoso de la flauta jazzística, trabajó con Tommy Dorsey, Boyd Raeburn y Don Redman. Realizó sus primeras grabaciones en 1953. Entre 1959 y 1961 tocó con Buddy Rich y posteriormente se estableció como músico de sesión en Los Angeles. 

Chips Moman - D. J. Fontana - Pato Larralde

• AJIT PANDEY (1937-2013), cantante y político indio nacido en Lalgola. 

• JIM KEYS (1946-2014), cantautor, guitarrista y armonicista australiano de origen escocés nacido en Glasgow, líder de la banda rock The Masters Apprentices entre 1965 y 1972 y posteriormente artista en solitario. 

• BERISLAV KLOBUCAR (1924-2014), director de orquesta croata nacido en Zagreb. Dirigió la ópera Estatal de Viena durante cuatro décadas. 

• BIG TIME SARAH (1953-2015), cantante estadounidense de blues nacida en Coldwater, Mississippi. Grabó cuatro álbumes y cantó con el grupo BTS EXpress

• ALLAN BROWNE (1944-2015), baterista australiano, miembro desde 1961 de la Red Onion Jazz Band, banda de jazz tradicional formada en Melbourne. 

• DRS. P (1919-2015), poeta y cantautor suizo nacido en Thun, autor de canciones en lengua holandesa. 

• CHIPS MOMAN (1937-2016), guitarrista, compositor y productor estadounidense nacido en LaGrange, Georgia. En 1967 fundó en Memphis el American Sound Studio donde produjo grabaciones de Elvis Presley, Bobby Womack, Carla Thomas y Merrilee Rush y fue coautor de canciones para Aretha Franklin, James Carr, Waylon Jennings y B. J. Thomas, entre ellas la ganadora de un Grammy ‘(Hey won’t you play) Another somebody done somebody wrong song’. 

• RANDY JONES (1944-2016), baterista estadounidense de jazz de origen británico nacido en Slough, Berkshire. En 1969 trabajó con Maynard Ferguson y en 1972 se instaló en Nueva York donde trabajó con Tony Bennett, Billy Eckstine, Cleo Laine, Chet Baker, Milt Jackson, Gerry Mulligan y Bill Watrous. En 1980 sustituyó a Butch Miles en el Dave Brubeck Quartet donde permaneció hasta la muerte de Brubeck en 2012. 

• ANAHID AJEMIAN (1924-2016), violinista clásica estadounidense de ascendencia armenia nacida en Nueva York. Fue cofundadora a mediados de los años sesenta del Composers String Quartet. 

• OFELYA HAMBARDZUMYAN (1925-2016), cantante folk armenia nacida en Yereven. 

• OLEG KARAVAYCHUK (1927-2016), compositor ruso nacido en Kiev, autor de numerosas piezas para teatro y bandas sonoras. 

• MARLENE TOVAR (?-2016), cantante colombiana de baladas, boleros y rancheras nacida en Cali. 

• CLYDE 'HOT SHOT' LANGFORD (1934-2017), guitarrista y cantante de blues estadounidense nacido en Centerville, Texas. 

• D.J. FONTANA (1931-2018), baterista rock estadounidense nacido en Shreveport, Louisiana, que fue contratado en 1954 para grabar unas sesiones con Elvis Presley. Fontana permaneció con él quince años, durante los cuales, además de acompañar al cantante en sus actuaciones, participó en más de 400 sesiones de grabación de los éxitos de Elvis, entre ellas ‘Heartbreak hotel’, ‘Hound dog’, ‘Don't be cruel’ y ‘Jailhouse rock’. 

• A. RAHMAN HASSAN (1946-2019), músico y cantante malayo nacido en Kuala Lumpur. 

• NATURE GANGANBAIGAL (1990-2019), compositor y productor chino nacido en Beijing fundador en 2009 de la banda heavy metal Tengger Calvary. 

• DERRICK HARRIS ( ?-2019), productor estadounidense pionero del house y acid house, conocido por el tema ‘I’ve lost control’ publicado en 1986 bajo el seudónimo Virgo

• RAUL DE SOUZA (1934-2021), trombonista brasileño de jazz nacido en Rio de Janeiro. Trabajó con Sérgio Mendes, Flora Purim, Airto Moreira, Milton Nascimento, Sonny Rollins, Hermeto Pascoal, Cal Tjader y la banda de jazz fusion Caldera. Publicó 15 álbumes como líder. 

• PATO LARRALDE (1966-2021), vocalista metal argentino nacido en Buenos Aires. Fue miembro de Sauron (1993-2021) y Los Antiguos (2012-2021). 

• CHRISTY DIGNAM (1960-2023), vocalista irlandés nacido en Finglas, Dublín, voz solista del grupo rock Aslan

© 2011-2024 efemérides musicales