23 mayo 2024

Nacidos un 23 de Mayo

 


Hoy cumple 33 años la cantante alemana Lena Meyer-Landrut, nacida en Hannover, más conocida como Lena. Saltó a la fama tras representar a Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Oslo en 2010 y ganar el certamen con el tema ‘Sattelite’ lo que motivó un fenómeno social en Alemania y tanto ‘Satellite’ como su álbum ‘My Cassette Player’ debutaron en el nº1 en Alemania. Además el single fue certificado doble platino y el álbum quíntuple oro por sus ventas de más de 500 000 copias en el país. El año siguiente repitió en Eurovisión con el tema ‘Taken by a stranger’ que quedó en décima posición. Desde entonces ha publicado cuatro álbumes más con temas como ‘Stardust’, ‘Wild & free’ y ‘Better’ (con Nico Santos).

Hoy cumple 38 años el bajista escocés Daniel Firth nacido en Orkney, miembro desde 2012 de la banda metal británica Cradle of Filth. Desde entonces ha grabado tres álbumes con el grupo. El más reciente fue ‘Existence is Futile’ en 2021. Fue miembro también de Man Must Die (2012-2017).
Hoy cumple 50 años el músico galés Richard Jones nacido en Cwmaman, bajista, teclista y vocalista de la banda Stereophonics formada en 1992 con Kelly Jones y Stuart Cable. Publicaron su álbum debut ‘Word Gets Around’ en 1997 y desde entonces han publicado once más, siete de ellos nº1 en las listas británicas. El más reciente fue ‘Oochya!’ en marzo de 2022.
Hoy cumple 78 años el bajista estadounidense Danny Klein nacido en el Bronx, Nueva York, uno de los fundadores en 1968 de la banda J.Geils Band y miembro en todas sus etapas hasta su disolución definitiva en 2015. También trabajó con Buddy Guy, Junior Wells y Debbie Davis y lidera su propia banda Danny Klein’s Full House.
4) GARY MARKER (1943-2015)
El 23 de mayo de 1943 nació el bajista e ingeniero de grabación estadounidense Gary Marker. Fue miembro fundador en 1965 con Ry Cooder y Taj Mahal del grupo Rising Sons. Seguidamente colaboró con Captain Beefheart y su Magic Band. Posteriormente trabajó como músico de sesión y productor/ingeniero. Murió en diciembre de 2015 a los 72 años.

Hoy cumple 39 años el músico y compositor británico Blaine Harrison nacido en Hammersmith, Londres. Es guitarrista, teclista y voz solista de la band Mystery Jets formada en 2004 con Jack Flanagan (bajo y voces), Kapil Trivedi (batería) y su padre Henry Harrison (teclados y letras). Han publicado desde 2006 siete álbumes de estudio con temas como ‘The boy who ran way’, ‘Young love’ (con Laura Marling) y ‘Two doors down’. Su álbum más reciente fue ‘A Billion Heartbeats’ en 2020. Blaine sufre desde su nacimiento de espina bífida que afectó a los músculos de sus piernas y se desplaza con muletas y silla de ruedas. 

Hoy cumple 41 años la cantante británica Heidi Range, nacida en Liverpool, sustituta de Siobhán Donaghy en la banda Sugababes cuando esta emprendió carrera en solitario. Heidi permaneció en el grupo participando en seis de sus álbumes hasta finales de 2011, cuando Siobhán decidió regresar a la formación. Desde entonces, aunque hubo proyecto de un álbum en solitario, que no se llevó a cabo por la ausencia de contrato discográfico, Heidi ha participado en diversos concursos de TV y en 2014 y 2016 actuó y cantó en sendos musicales del West End. 

Hoy cumple 46 años Scott Raynor, nacido en Powat, California, baterista original de los Blink-182. Comenzó con ellos a los 15 años y en 1998 su abuso del alcohol provocó su salida del grupo. Posteriormente trabajó con diversas bandas. Entre 2018 y 2020 estuvo tocando con el grupo post punk de Los Ángeles, The Wraith. 
Hoy cumple 54 años el baterista estadounidense Matt Flynn, nacido en Woodstock, New York, miembro de la banda Maroon 5 desde 2006. Ha participado en todos sus álbumes menos el primero. El más reciente fue ‘Jordi’ en 2021. Anteriormente trabajó con The B-52's, Chicago, Gavin DeGraw y Gandhi. 
Hoy cumple 57 años el baterista británico Junior Waite miembro de la banda reggae Musical Youth desde 1979 hasta 1985, conocidos por su hit internacional de 1982 ‘Pass the dutchie’.
Hoy cumple 59 años el baterista británico Simon Gilbert nacido en Tiddington, Warwickshire, miembro de la banda britpop Suede desde 1990. Ha participado en los nueve álbumes publicados por la banda. El más reciente fue ‘Autofiction’ en 2022.

Hoy cumple 50 años la cantante, compositora y productora española Mónica Naranjo nacida en Figueres, hija de padres andaluces. En 1994, tras varios intentos fallidos de promocionarse en España, publicó en México su álbum debut en el sello Sony con temas como ‘El amor coloca’, ‘Sólo se vive una vez’, ‘Sola’, ‘Fuego de pasión’. Tres años después se publica también en España ‘Palabra de mujer’ que logra vender más de 2 millones de copias entre México y España gracias a singles como ‘Entender el amor’, ‘Desátame’, ‘Pantera en libertad’ y ‘Las campanas del amor’. Su tercer trabajo, ‘Minage’, un homenaje a la cantante italiana Mina, fue nº1 en España y vendió 200.000 copias. Desde entonces ha publicado cuatro álbumes más de menores ventas, aunque su sexta entrega, ‘Tarántula’ (2008), volvió a ser nº1 en las listas españolas, así como la recopilación ‘MN 4.0’ en 2014 con remasterizaciones de sus éxitos. En enero de 2016 lanzó su esperado álbum 'Lubna' que la cantante llamó "su ópera rock" con el que repitió nº1. Ha ejercido de jurado y presentadora en varios programas de TV y en mayo de 2022 apareció su trabajo más reciente: el álbum Mimétika’. 

Hoy cumple 50 años la cantautora y actriz norteamericana Jewel Kilcher, nacida en Payson (Utah), cuyo álbum debut, 'Pieces of you' llegó a ser uno de los álbumes más vendidos de la historia, con temas como 'You were meant for me' y 'Foolish games'. Desde entonces ha recibido cuatro Grammy y publicado ocho discos más con unas ventas globales de cerca de 30 millones de copias. Jewel se ha expresado a lo largo de su carrera a través de varios géneros (folk, rock, jazz) y en 2008 publicó su primer álbum country. Debutó en el nº1 de las listas del género y se extrajeron tres singles de éxito. En 2010, repitió la experiencia y publicó 'Sweet and wild', al que siguieron ‘The Merry Goes ‘Round’ en 2011 con temas infantiles y ‘Let it Snow’ en 2013 con clásicos navideños. Su trabajo más reciente fue ‘Picking Up the Pieces’, autoproducido y publicado en septiembre de 2015. A finales del 2019 publicó el single ‘No more tears’, adelanto de su más reciente álbum ‘Freewheelin' Woman’ publicado en abril de 2022. 

Hoy cumple 51 años el músico y vocalista sueco Masse Bromberg nacido en Ludvika, Dalarna, conocido también por su nombre artístico Emperor Magus Caligula, voz solista desde 1995 hasta 2010 de la banda Dark Funeral. Entre 1996 y 2001 fue también el bajista del grupo. Ha cantado en otras bandas como Hypocrisy (1992-1993), Obscurity (1993-1995), God Among Insects (2004-2008), Demonoid (2007-2012) y Witchery (2011-2016). 

Hoy cumple 51 años el cantautor, productor y multiinstrumentista estadounidense Gerald Maxwell Rivera, conocido por Maxwell, uno de los que formaron parte junto con D'Angelo y Erykah Badu a finales de los años 90 del movimiento neo-soul con su álbum debut de 1996 ‘Maxwell’s Urban Hang Suite’. Su segundo trabajo, ‘Embrya’ fue nº3 en el Billboard200 y en 1999 publicó su single de mayor éxito hasta la fecha, ‘Fortunate’, perteneciente a la banda sonora del film ‘Life’, dirigido por Ted Demme. En 2001 apareció ‘Now’ y en 2009 ‘BLACKsummers’night’, ambos nº1. Su entrega más reciente fue ‘blackSUMMERS’night’ en 2016 y en 2018 publicó el single ‘Shame’, adelanto de su nuevo álbum ‘Night’ que aún no tiene fecha definida de publicación.

Hoy cumple 57 años el músico, cantante y compositor británico Philip Selway, nacido en Abingdon-on-Thames, Oxfordshire, baterista y miembro fundador en 1985 de la banda rock inglesa Radiohead. Su tercer álbum 'OK Computer' de 1997 fue su primer nº1 en el Reino Unido y el siguiente 'Kid A', publicado en octubre de 2000, lo fue también en Estados Unidos. En el nuevo milenio siguieron publicando álbumes de éxito a ambos lados del Atlántico como 'Amnesiac' (2001), 'Hail To The Thief' (2003) y 'In Rainbows' (2007) con hits  como 'Pyramid song', 'There , there' (2001), 'Go to sleep', '2+2=5' (2003) y 'Nude' (2008). Su álbum más reciente publicado en mayo de 2016 fue 'A Moon Shaped Pool', el noveno de su discografía y su sexto nº1 en Inglaterra. Por otro lado, Philip formó parte del proyecto liderado por el neozelandés Neil Finn, 7 Worlds Collide y ha publicado dos álbumes como solista: ‘Familial’ (2010) y ‘Weatherhouse’ (2014). En 2017 compuso la banda sonora del film ‘Let Me Go’, dirigido por Polly Steele. 

Hoy cumple 62 años la baterista, percusionista, cantante y compositora argentina Andrea Álvarez, nacida en Buenos Aires. Formó parte de Rouge la primera banda de rock argentino integrada solamente por mujeres y acompañó a numerosos artista de renombre nacional e internacional. Desde fines de la década de los 90 encaró proyectos propios, primero con la banda Pulsomadre y desde 2001 como solista, lanzando cuatro álbumes de estudio, un CD/DVD en vivo y dos EP. Entre todas sus colaboraciones, la más recordada fue como percusionista de Soda Stereo por tres años, incluyendo la grabación de tres de sus discos (’Languis’, ‘Canción animal’ y ‘Rex Mix’). Ha colaborado con artistas como Divididos, Charly García, David Lebón, Celeste Carballo, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Memphis la Blusera, Los Rodríguez, Los Tipitos, Patricia Sosa, Marcela Morelo, Attaque 77, Alejandro Lerner, Los Tipitos, Celia Cruz, Tito Puente y Alex Acuña. En 2015 obtuvo el Premio Konex por Mejor artista femenina de rock de la década y fue nominada en los Grammy Latinos 2016 en la categoría Mejor álbum de rock por ‘Y lo dejamos venir’. 

Hoy cumple 63 años la actriz y cantante argentina Lucía Galán, nacida en Buenos Aires de padres españoles, conocida por integrar junto con su hermano Joaquín Galán el exitoso dúo Pimpinela desde 1981. Han publicado 24 discos por los que han recibido 95 discos entre oro, platino y diamante. Sus ventas superan la cifra de 25 millones de discos en todo el mundo y han participado en los más lujosos escenarios como El Madison Square Garden. Su entrega más reciente fue ‘Son Todos Iguales’ en 2016. 

JIMMY MCSHANE (19571995)
El 23 de mayo de 1957 nació en Londonderry el cantante y bailarín norirlandés Jimmy McShane, líder de la banda new wave italiana Baltimora. Publicaron dos álbumes y 9 singles, entre ellos ‘Tarzan boy’ aparecido en verano de 1985. Fue un gran hit, no solo en Italia, también en el resto de Europa (top5 en Reino Unido) y nº13 en el Billboard estadounidense. Tras el fracaso comercial de su segundo álbum se separaron. McShane falleció a los 37 años en marzo de 1995, víctima del VIH. 

Hoy cumple 69 años la vocalista británica de origen canadiense Thereza Bazar, nacida en Toronto. Con 17 años fue miembro del grupo pop Guys ‘n’ Dolls formado en el Reino Unido en 1974 que tuvo hits como ‘There's a whole lot of lovin', ‘Here I go again on my own’ y su versión de ‘You don’t have to say you love’. En 1977 dejó la banda y formó con su entonces pareja David Van Day el dúo Dollar. Grabaron tres álbumes con éxitos como ‘Love’s gotta hold onme’, ‘I wanna hold your hand’, ‘Mirror mirror (Mon amour)’ y ‘Give me back my heart’. Se separaron en 1983 y Theresa grabó como solista en 1985 el álbum ‘The Big Kiss’ de escasa repercusión. Por otro lado, aportó voces a un par de canciones de Gary Numan. Un nuevo intento con Dollar en 1986 generó un nuevo hit, ‘O l’amour’, pero dos años después se separaron de nuevo. Basar se casó y hasta su divorcio en los años 2000 residió en Australia. En 2008 Bazar y Van Day se reunieron con el resto de miembros de Guys ‘n’ Dolls para una serie de conciertos en la TV neerlandesa. Theresa continúa con su carrera y en noviembre de 2019 debutó como solista en Londres. 

Hoy cumple 70 años el guitarrista de country acústico estadounidense Doyle Dykes nacido en Cleveland, Tennessee y criado en Jacksonville, Florida. Considerado uno de los guitarristas más destacados en el fingerstyle, ha recibido influencias de artistas como Chet Atkins, Jerry Reed, Duane Eddy, Beatles y U2. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran 'Wabash Cannonball', 'Country fried pickin'', 'U2 medley', 'Be still', 'Amazing grace' y 'While my guitar gently weeps'. Desde 1996 ha publicado una decena de álbumes. 

Hoy cumple 71 años el guitarrista británico Rick Fenn, conocido por su trabajo en la banda 10cc en tres etapas: 1977-1983, 1993-1995 y desde 1999 hasta el presente. También toca saxofón y teclados y ha participado en los seis últimos álbumes de estudio del grupo. En 1985 grabó con Nick Mason el álbum ‘Profiles’. Como músico de sesión, Rick ha colaborado con Mike Oldfield, Rick Wakeman,  Peter Green, Agnetha Fältskog (ABBA), Marilyn, Sniff 'n' the Tears, John Wetton y Justin Hayward. Su colaboración más reciente fue ‘And Still I Fly’ con Peter Howarth en 2020. 

Hoy cumple 73 años el cantante, arreglista, compositor, locutor y productor venezolano Guillermo Carrasco nacido en Caracas. Formó parte de las bandas Syma (1971-72), Una Luz (1972), Ahimsha (1973), Tinajas (1976), la Banda Galáctica (1977) y desde 1978 ha publicado ocho álbumes con éxitos como 'El Amor', 'Quiero estar contigo', 'Son las 6 de la mañana', 'Bella y fugaz', 'Otra vez', 'Ojalá', 'Comos y cuandos', 'Perdida', 'Concentración' y 'Alégrate'. Por otro lado, ha compuesto música para películas y fue presidente entre 1988 y 1992 de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN).

MONCHO ALPUENTE (1949-2015)
El 23 de mayo de 1949 nació en Madrid el cantante, periodista y escritor español Moncho Alpuente. Personaje polifacético, entró en el mundo de la música de una forma insospechada: como botones de la revista SP, de la que se convirtió en crítico musical con dieciocho años.  

RODOLFO AICARDI (1946-2007)
El 23 de mayo de 1945 nació en Magangué el cantautor colombiano Rodolfo Aicardi activo entre los años 60 y 2000. Logró triunfar en tres géneros musicales distintos: baladas, popular y tropical. Siendo un adolescente dejó su tierra y se trasladó a Medellín, donde comenzó su carrera artística en el Sexteto Miramar y adoptó el que sería su nombre artístico para toda la vida: Rodolfo Aicardi. Primero se dedicó a la canción romántica como solista alcanzando gran renombre con títulos como 'Una lágrima por tu amor', 'Sufrir', 'Una tercera persona' o 'Naila', entre otros. Posteriormente ingresó en el género de la música popular y convirtió en éxitos temas como 'Cansancio', 'Disimula', 'Ruego de amor', 'El ángel perdido', 'No quiero verte más' o 'La pena de mi viejo'. Casi paralelamente hizo también música tropical con distintas agrupaciones siendo la más recordada 'Los Hispanos' con quienes convirtió en éxitos canciones como 'Así empezaron papá y mamá', 'Adonay', 'Tabaco y ron', 'Boquita de caramelo', 'Cariñito' y sin duda 'La colegiala', que triunfó fuera de su país. Falleció en octubre de 2007 en la ciudad de Medellín a los 61 años. -

Hoy cumple 77 años el baterista y percusionista estadounidense de jazz Don Moye nacido en Rochester, New York conocido por su trabajo en el Art Ensemble of Chicago y su destreza con los instrumentos de percusión caribeños.
2) TIKI FULWOOD (1944-1979)
El 23 de mayo de 1944 nació en Philadelphia el baterista estadounidense Tiki Fulkwood, miembro original de la banda Funkadelic. También tocó en la banda de Tyrone Davis y los Chairmen of the Board y trabajó brevemente con Miles Davis. Murió en octubre de 1979 a los 35 años.
3) CHICO CHISM (1927-2007)
El 23 de mayo de 1927 nació en Shreveport, Louisiana el baterista estadounidense de blues Chico Chism. Trabajó con Clifton Chenier, Little Junior Parker, Sonny Boy Williamson II, Rosco Gordon, Sunnyland Slim, Muddy Waters, Memphis Slim, Lowell Fulson, Otis Rush, Junior Wells y Freddie King y perteneció en los setenta a la última banda de Howlin’ Wolf. En los años 80 grabó entre otros con Bo Diddley, R. L. Burnside, Henry Gray, Mojo Buford, Louisiana Red, Jimmy Rogers, Smokey Wilson, Little Milton, Big Pete Pearson, Pinetop Perkins y John Brim. Murió en enero de 2007 a los 79 años. 

Si ayer hablábamos de Ian Underwood, teclista y saxofonista de la banda de Frank Zappa, hoy le toca el turno a la que fue su mujer entre 1969 y 1986, Ruth Underwood, percusionista y vibrafonista estadounidense, que cumple 78 años. Participó en más de veinte álbumes de Zappa y los Mothers y su virtuosismo con las mazas se puede comprobar en temas como ‘Rollo interior interlude’, del álbum ‘Apostrophe’ o ‘Inca roads’ de ‘One Size Fits All’. Se retiró en los años ochenta para criar a sus hijos, ambos músicos también. 

GENERAL JOHNSON (1941-2010)
El 22 de mayo de 1941 nació en Norfolk, Virginia el cantante, compositor y productor estadounidense General Norman Johnson. Comenzó a cantar en el coro de la iglesia con seis años. Seis años después formó el grupo los Hundingers y en 1961 cambiaron el nombre a The Showmen grabando ese mismo año el tema ‘It will stand’ que entró en el Hot100. Se separaron en 1968. Seguidamente, asesorado por Holland- Dozier-Holland, Johnson formó la banda Chairmen of the Board con Danny Woods, Harrison Kennedy y Eddie Curtis. Su single debut ‘Give me just a little more time’ fue nº3 en las listas R&B en 1969. Otros hits incluyeron temas como ‘(You’ve got me) Dangling on a string’, ‘Everything’s tuesday’ y ‘Pay to the piper’ compuesto por Johnson. Asimismo fue autor de ‘Patches’, ganador de un Grammy en versión de Clarence Carter, y los temas de Freda Payne ‘One monkey don't stop no show’ y ‘Bring the boys home’. Posteriormente comenzó a trabajar en el circuito de la beach music y se convirtió en un icono del género. En 1993 grabó con Woods el álbum ‘What Goes Around Comes Around’. Murió en octubre de 2010 a los 69 años.

Hoy cumple 85 años el trompetista de jazz estadounidense Marvin Stamm, nacido en Memphis (Tennessee). Con doce años comenzó a tocar la trompeta, en los años sesenta tocó en las orquestas de Stan Kenton y Woody Herman y en 1974 formó parte de la banda de Benny Goodman. Muy solicitado como músico de sesión, ha colaborado con Quincy Jones, Freddie Hubbard, Grover Washington Jr, Paul Desmond, Donald Fagen, George Benson, Paul Simon y Paul McCartney (Stamm toca el solo de fliscornio en 'Uncle Albert' de 'Ram').  

ROBERT MOOG (1934-2005)
El 23 de mayo de 1934 nació en la ciudad de Nueva York el inventor y pionero de la música electrónica Robert Moog. Licenciado en Física y Técnica electrónica, en 1964 presentó junto al compositor Herbert Deutsch su primera versión del sintetizador Moog, que tras unos años de perfeccionamiento, estrenó el músico Walter Carlos (hoy Wendy Carlos) en 1968 con su álbum 'Switched on Bach', ganador de tres Grammy. Además del disco de Carlos, lo novedoso y lo que hizo muy popular el nuevo instrumento, era su manejo con un teclado de 44 teclas. Fue muy utilizado, principalmente entre los músicos de rock progresivo de los años setenta y hasta 1982 se vendieron más de 13.000 unidades. Otro instrumento electrónico que popularizó Robert fue el theremin, inventado en 1919 por el físico ruso Termen. Moog murió en agosto de 2005 a los 71 años.  

LES SPANN (1932-1989)
El 23 de mayo de 1932 nació en Pine Bluff, Arkansas, el guitarrista y flautista estadounidense Les Spann. Tocó en dos álbumes de Gillespie en 1958 y posteriormente realizó giras por Europa trabajando con Quincy Jones, Abbey Lincoln, Ben Webster, Duke Ellington y Johnny Hodges. También grabó entre otros con Nat Adderley, Benny Bailey, Curtis Fuller, Charlie Shavers, Red Garland, Charles Mingus, Sonny Stitt, y Eddie ‘Lockjaw’ Davis. Murió en enero de 1989 a los 56 años. 

ROSEMARY CLOONEY (1928-2002)
El 23 de mayo de 1928 nació en Maysville (Kentucky) la actriz y cantante estadounidense Rosemary Clooney, una popular vocalista de jazz  en los años cincuenta gracias a su primer hit 'Come on-a my House'. Al mismo tiempo apareció en numerosas películas, como 'White Christmas', junto a Bing Crosby, Vera Ellen y Danny Kaye. Sinatra dijo de ella: "Tiene el talento de imprimir calor y sentimiento a todo lo que interpreta. Rosemary simboliza la buena música moderna americana". 

El 23 de mayo de 1923 nació en Barcelona la pianista catalana Alicia de Larrocha. Considerada como intérprete la más grande pìanista española de la historia y una de las leyendas del siglo XX, comenzó a realizar giras internacionales en 1947 y actuó junto a orquestas dirigidas entre otros por Eugen Jochum, Sir Simon Rattle, Rafael Frühbeck de Burgos, Giuseppe Sinopoli, Zubin Mehta y Kent Nagano. Colaboró con cantantes como Victoria de los Ángeles y Montserrat Caballé y combos como el Guarneri String Quartet y el Tokyo String Quartet. En 1975 recibió un premio Grammy y dos Grand Prix du Disque. Diez años después obtuvo el Premio Nacional de Música y en 1994 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Murió en septiembre de 2009 a los 86 años. 

HUMPHREY LYTTLETON (1921-2008)
El 23 de mayo de 1921 nació en Eton, Berkshire, el músico de jazz británico Humphrey Lyttleton. Comenzó tocando la trompeta en 1936 y no dejó de hacerlo hasta poco antes de su muerte a los 86 años. Fue el primer músico de jazz que logró entrar en el Top20 inglés con el tema ‘Bad penny blues’ producido por Joe Meek. Se le puede oír en el tema de Radiohead ‘Life in a glasshouse’ del álbum ‘Amnesiac’ (2001). Murió en abril de 2008 a los 86 años.

HELEN O’CONNELL (1920-1993)
El 23 de mayo de 1920 nació en Lima, Ohio, la actriz y cantante estadounidense Helen O’Connell, conocida por su trabajo en la orquesta de Jimmy Dorsey, en la que sustituyó en 1939 a Ella Mae Morse. Haciendo dúo con Ray Eberle cantó numerosos éxitos en los años cuarenta como ‘Green eyes’, ‘Amapola’, ‘Tangerine’ y ‘Yours’, todos ellos temas latinoamericanos. En 1943 se casó y se retiró ocho años del espectáculo. En 1951 retomó su carrera volviendo tímidamente a las listas y apareciendo a menudo en shows de TV. Murió en septiembre de 1993 a los 73 años.

ARTIE SHAW (1910-2004)
El 23 de mayo de 1910 nació en la ciudad de Nueva York el músico, compositor y director de banda de jazz Artie Shaw. Uno de los mejores clarinetistas del jazz, Artie dirigió una de las big bands más populares de finales de los años treinta. Su canción emblema, una versión de 'Begin the beguine' de Cole Porter, fue uno de los singles cruciales de la época. Fue también uno de los precursores de la 'third stream' (tercera corriente) que propone una fusión de jazz y clásica. Antes de retirarse en los cincuenta grabó con pequeñas formaciones sesiones que flirteaban con el bop. El resto de la década la pasó de vacaciones en España. En 1981 formó una nueva Artie Shaw Band con Dick Johnson como líder y clarinetista en la que Shaw se limitó a dirigir de vez en cuando. Murió en diciembre de 2004 a los 94 años.

LUCHA REYES (1906-1944)
El 23 de mayo de 1906 nació en Guadalajara la cantante mexicana Lucha Reyes considerada la ‘madre de la música ranchera’ que en 1929 inició su mejor etapa como artista, creando su estilo personal y logrando éxitos con temas como ‘La Tequilera’, ‘¡Ay Jalisco no te rajes!’, ‘El corrido de Chihuahua’, ‘El herradero’, ‘La Panchita’, ‘Traigo un amor’, ‘Juan Colorado’, ‘El castigador’, ‘Rayando el sol’ y ‘Caminito de Contreras’. Entre 1937 y 1943 apareció en media docena de películas en las que actuó junto a Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Jorge Negrete, Flor Silvestre y Consuelo del Alba. Se suicidó en junio de 1944 con una sobredosis de barbitúricos a los 38 años de edad.  

ANDREA LUCHESI (1741-1801)
El 23 de mayo de 1741 nació en Motta di Livenza el organista y compositor italiano de música sacra, clásica y ópera Andrea Luchesi. A los quince años de edad, se traslada a Venecia, donde estudió con importantes músicos (como Baldassare Galuppi) y ocupó altos cargos como organista y compositor.  


ESTRENO 1982: 'PINK FLOYD - THE WALL' (Alan Parker)
El 23 de mayo de 1982 se estrenó en el Festival de Cannes la película 'Pink Floyd - The Wall' dirigida por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof. Basada en el álbum de mismo nombre de la banda británica, contiene 15 minutos de elaboradas secuencias de animación creadas por el ilustrador Gerald Scarfe y casi carente de diálogos, la trama está acompañada principalmente por la música de Pink Floyd. Cuenta la historia del músico de rock Pink, que reflexiona sobre su vida y ve como ante él pasan sus recuerdos, anhelos, miedos y sueños. Los fragmentos de sus pensamientos toman forma y se convierten en ladrillos de una gran muralla que se erige a su alrededor sumiéndole en un estado de incomunicación. Repleto de imágenes y sonidos simbólicos, la moderna estética de video-clip, así como la feliz combinación de música e imágenes, impresionaron a la crítica que en una gran mayoría alabó el trabajo de Parker

Discos publicados un 23 de Mayo

 

• 1969 - STRAWBS - 'Strawbs'

• 1972 - RANDY NEWMAN - 'Sail Away'

• 1975 - ELTON JOHN - 'Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy'

• 1975 - TODD RUNDGREN - 'Initiation'

• 1979 - KISS - ‘Dynasty'

• 1979 - DIANA ROSS - 'The Boss'

• 1980 - GRAHAM PARKER & THE RUMOUR - ‘The Up Escalator'

• 1980 - THE BEAT - 'I Just Can't Stop It'

• 1980 - ROXY MUSIC - 'Flesh and Blood'

• 1983 - BOB MARLEY AND THE WAILERS - 'Confrontation'

• 1984 - THE BANGLES - 'All Over the Place'

• 1986 - POISON - 'Look What the Cat Dragged In'

• 1987 - HELLOWEEN - 'Keeper of the Seven Keys: Part I'

• 1988 - ROD STEWART - 'Out of Order'

• 1988 - JOAN JETT & THE BLACKHEARTS - 'Up Your Alley'

• 1989 - RAMONES - 'Brain Drain'

• 1994 - FRANK BLACK - ‘Teenager of the Year' (UK)

• 1995 - EVERCLEAR - 'Sparkle and Fade'

• 1995 - ESTADOS ALTERADOS - 'Rojo sobre rojo'

• 1995 - DOKKEN - 'Dysfunctional'

• 1995 - CHRIS ISAAK - 'Forever Blue'

• 1995 - THE REMBRANDTS - 'L.P.'

• 1995 - CHICAGO - 'Night & Day: Big Band'

• 1995 - ISAAC HAYES - 'Raw & Refined'

• 1995 - ISAAC HAYES - 'Branded'

• 1995 - WARREN ZEVON - 'Mutineer'

• 1995 - PRIMUS - 'Tales from the Punchbowl'

• 1995 - LOW - 'Long Division'

• 1995 - CROWBAR - 'Time Heals Nothing'

• 2000 - EMINEM - ‘The Marshall Mathers LP'

• 2000 - KING CRIMSON - 'The Construkction of Light' (USA)

• 2000 - GEORGE BENSON - 'Absolute Benson'

• 2000 - PAUL SIMON - 'Greatest Hits: Shining Like a National Guitar' (JAP)

• 2000 - XTC - 'Wasp Star (Apple Venus Volume 2)'

• 2000 - MATCHBOX TWENTY - 'Mad Season'

• 2000 - EINSTÜRZENDE NEUBAUTEN - 'Silence Is Sexy'

• 2000 - KING'S X - 'Please Come Home... Mr. Bulbous'

• 2000 - A PERFECT CIRCLE - 'Mer de Noms'

• 2001 - SWING OUT SISTER - 'Somewhere Deep in the Night' (JAP)

• 2005 - AUDIOSLAVE - 'Out Of Exile' (EUR)

• 2005 - BRUCE DICKINSON - 'Tyranny of Souls'

• 2005 - D-A-D - 'Scare Yourself'

• 2005 - LEVELLERS - 'Truth & Lies'

• 2006 - MISSION OF BURMA - 'The Obliterati'

• 2006 - HOUSE OF LORDS - 'World Upside Down'

• 2006 - MICHAEL BOLTON - 'Bolton Swings Sinatra: The Second Time Around'

• 2006 - SAGA - 'Trust' (GER)

• 2006 - DIXIE CHICKS - 'Taking the Long Way'

• 2008 - PARADISE LOST - 'The Anatomy of Melancholy' (UK)

• 2011 - PLANNINGTOROCK - 'W' (EUR)

• 2011 - NEAL MORSE - 'Testimony 2'

• 2011 - LADY GAGA - 'Born This Way'

• 2012 - SIGUR RÓS - 'Valtari' (JAP)

• 2014 - MARIAH CAREY - 'Me. I Am Mariah... The Elusive Chanteuse' (AUS)

• 2014 - OUTLOUD - 'Let's Get Serious' (GER)

• 2014 - LORD OF THE LOST - 'From the Flame Into the Fire'


El 23 de mayo de 1975 se publicó 'Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy', el noveno disco de estudio de Elton John. Fue el primer álbum de la historia que debutó como nº1 en las listas, donde permaneció siete semanas. También fue el último -hasta 'Too Low For Zero' (1983)- en el que al pianista le acompañaba su base de ritmo habitual (Dee Murray y Nigel Olsson)

Fallecidos un 23 de Mayo

Wilhelm Kempff - Atahualpa Yupanqui - Joe Pass

• JEHAN DE LESCUREL (?-1304), compositor y poeta medieval francés. 

• BARTOLOMEO BERNARDI (1660-1732), violinista y compositor italiano nacido en Bologna. Se conservan dos óperas, 6 sonatas de violín y 22 sonatas a trío. 

• CHARLES WESLEY JR (1757-1834), organista y compositor inglés nacido en Bristol.Fue autor de seis conciertos para órgano o clavecín, himnos y Lieder. 

.• CARL BAERMANN SR. (1810-1885), clarinetista y compositor alemán nacido en Munich. 

• MARIE CABEL (1827-1885), soprano de coloratura belga nacida en Lieja. 

• LUDVIG MATHIAS LINDEMAN (1812-1887), compositor y organista noruego nacido en Trondheim. Fue autoir de preludios y fugas así como Lieder. Publicó una colección de canciones folklóricas populares en 12 volúmenes. 

• IGNACE LEYBACH (1817-1891), pianista, organista y compositor francés nacido en Gambsheim, Alsacia. Famoso concertista en su tiempo es recordado por su ‘quinto Nocturno’ op.52 para piano solo. 

• KANS KOESSLER (1853-1926), compositor alemán, director de orquesta y profesor de música. Compuso más de 130 obras, incluyendo una ópera, dos sinfonías, una variación sinfónica para orquesta, un concierto para violín, dos cuartetos para cuerda, un quinteto de cuerda, un sexteto de cuerda, un quinteto de piano y una suite para piano, violín y viola. 

• SLAVKO OSTERC (1895-1941), compositor esloveno nacido en Verzej. Fue profesor en el conservatorio y la Academia de Música de Ljubjana y compuso entre otras muchas obras seis óperas, cinco ballets y una sinfonía. 

• GEORG SCHUMANN (1866-1952), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Königstein. Dirigió la filarmónica de Bremen y desde 1901 fue director de la Academia de Canto de Berlín. Fue autor de una obra coral (’Amor und Psyche’) , una sinfonía, piezas orquestales, música de cámara y numerosas canciones. 

• CARL-HENRIK NORIN (1920-1967), saxofonista, arreglista y director de banda de jazz sueco nacido en Vasteras. 

• JIMMY MCHUGH (1894-1969), compositor estadounidense nacido en Boston, autor de más de 500 canciones, muchas de ellas grabadas por artistas como Bill Kenny, Frank Sinatra, Bing Crosby, Carmen Miranda, Judy Garland, Billie Holiday, Adelaide Hall, Nina Simone, Chet Baker, Dinah Washington, June Christy, Peggy Lee, Deanna Durbin y Ella Fitzgerald. 

• MOMS MABLEY (1894-1975), cantante y humorista norteamericana nacida en Brevard, Carolina del Norte, pionera del 'Chitlin' Circuit', conjunto de locales dedicados al vodevil afroamericano. 

• LLOYD GLENN (1909-1985), pianista, arreglista y líder de banda de R&B estadounidense nacido en San Antonio, Texas, pionero del blues de la Costa Oeste. Grabó varios discos con Lowell Fulson, entre ellos los hits ‘Everyday I have the blues’ y ‘Blue shadows’. En solitario logró éxito a comienzos de los años cincuenta con los temas ‘Old time shuffle blues’ y ‘Chica Boo’. 

• KAREL ALBERT (1901-1987), compositor belga de música contemporánea nacido en Antwerpen. Fue autor principalmente de música incidental para el teatro. 

• EMANUEL PAUL (1904-1988), saxofonista tenor estadounidense de jazz, uno de los primeros en ser aceptados en la escena del jazz de Nueva Orleans. Fue miembro de la Eureka Brass Band y trabajó con Kid Thomas Valentine, Kid Thomas, Oscar Celestin, Emmanuel Sayles y la Olympia Brass Band. 

• LINDEMBERGUE CARDOSO (1939-1989), compositor brasileño nacido en Livramento de Nossa Senhora. 

• WILHELM KEMPFF (1895-1991), músico y compositor alemán nacido en Jüterborg, Brandeburg, considerado uno de los más grandes pianistas de la historia. En 1917 dio su primer recital importante y desde entonces no dejó de realizar giras por Europa y el resto del mundo. Aunque su repertorio incluía obras de Bach, Liszt, Chopin, Schumann y Brahms, era particularmente conocido por sus interpretaciones de la música de Beethoven, cuyas sonatas completas grabó Kempff a lo largo de su vida. 

• WILL SINNOTT (1960-1991), músico escocés nacido en Aberdeen, bajista del grupo de música electrónica The Shamen entre 1987 y 1992. Murió ahogado en La Gomera (Islas Canarias) durante la grabación de un video de la banda.

• ATAHUALPA YUPANQUI (1908-1992), cantautor y escritor nacido en Pergamino (Argentina) considerado el más importante músico de folklore argentino. 

• JOE PASS (1929-1994), guitarrista de jazz estadounidense nacido en  New Brinswick (New Jersey), uno de los más versátiles y alabados del género, considerado uno de los grandes guitarristas del género en el siglo XX. Su estilo formando melodías con acordes, el uso de las técnicas de 'walking bass' y de melódicos contrapuntos durante sus improvisaciones, además de su extraordinario conocimiento de las inversiones y progresiones de acordes, abrieron numerosas nuevas posibilidades de expresión a la guitarra eléctrica de jazz, las cuales significaron una gran influencia en futuros instrumentistas del género. 

• RADIE BRITAIN (1899-1994), pianista, compositora y pedagoga norteamericana nacida en Silverton, Texas. 

• JIMMY FERNANDEZ (1965-1994), músico estadounidense, bajista de la banda de rock alternativo de San Diego The God Machine. Instalados desde 1989 en Londres (Inglaterra), grabaron allí dos álbumes y se separaron tras la muerte de Jimmy en mayo de 1994 con 28 años. 

• KEITH FUMBLE (1927-1995), pianista, compositor y director de orquesta australiano nacido en Gaelong. 

• LOVIE LEE (1909-1997), pianista y cantante de blues estadounidense nacido en Chattanooga, Tennessee, conocido por su trabajo en la banda de Muddy Waters, en la que sustituyó a Pinetop Perkins desde 1979 hasta 1983. 

• MARCUS HUTSON (1943-2000), cantante estadounidense nacido en California, miembro original del grupo vocal de R&B The Whispers, formados en 1963 en Los Ángeles, conocidos por una larga carrera en la que no faltaron en las listas de éxitos a lo largo de tres décadas. En 1980 lograron un nº1 en las listas de Hot Dance Club Party con el tema ‘And the beat goes on / Can you do the boogie’ y en 1987 un nº1 en las listas de R&B y top10 en el Hot100 con ‘Rock steady’. 

Tommy Eyre - Georges Moustaki - Niño Migué

• CHACHO MULLER (1929-2000), compositor, arreglista, guitarrista, pianista e intérprete argentino de música folclórica nacido en Rosario. Por su aporte a la música de raíz folclórica es considerado uno de los músicos más representativos del Litoral. 

• TOMMY EYRE (1949-2001), pianista y organista británico nacido en Sheffield, Yorkshire, cuyo trabajo de músico de sesión le llevó a participar en grabaciones de Joe Cocker, John Martyn, Alex Harvey, Greg Lake, Gary Moore, B.B. King, John Mayall y Tracy Chapman entre muchos otros, participando en hits como ‘With a little help from my friends’ de Joe Cocker o ‘Baker street’ de Gerry Rafferty.  En los años ochenta fue teclista y director musical de Wham!. En sus últimos años publicó varios trabajos en solitario de piano instrumental y una serie de álbumes con la violinista Scarlet Rivera. 

• ADELE LEIGH (1928-2004), soprano inglesa nacida en Londres. 

• MIKE JASTREMSKI (1963-2005), bajista estadounidense, miembro de la banda metal californiana Heathen entre 1986-88 y de nuevo entre 2001-02. 

• UTAH PHILLIPS (1935-2008), cantante folk y sindicalista estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. 

• EARL ROOT (1962-2008), guitarrista estadounidense, miembro de la banda heavy metal Aesma Daeva. Presentó durante 27 años el influyente programa ‘The Root of all Evil Radio’ en la KFAI. 

• BILLY FRANCIS (1942-2010), músico estadounidense, teclista y cantante de la banda country rock de New Jersey, Dr Hook & the Medicine Show desde su formación en 1967 hasta 1985. 

• BEAVER (1950-2010), actriz y cantante neozelandesa de jazz nacida en Lower Hutt. 

• PILU MONTAZ (1959-2011), cantante bangladesí nacida en Dhaka. 

• KULDEEP 'KULY' RAL (1976-2012), cantante británico nacido en Bradford, miembro fundador de la banda RDB formada con sus hermanos Manjeet y Surjeet. Fusionaban géneros occidentales y ritmos punjabi con sus voces y publicaron un álbum en 2001. 

• GEORGES MOUSTAKI (1934-2013), músico multiinstrumentista de origen italo-griego nacido en Alejandría (Egipto) Yussef Mustacchi, que en 1951 se instaló en Paris. Allí escuchó a Georges Brassens y lo vivió como una revelación, considerándolo su maestro y adoptando su nombre. En 1958 conoció a Edith Piaf, con la que mantuvo un corto romance y para quien escribió la letra de 'Milord'. Siguió componiendo para los grandes de la música francesa como Ives Montand, Dalida o Juliette Gréco, y en 1968 su canción 'Le meteque' lanzó su carrera artística internacional. Otros grandes temas de Moustaki fueron, entre otros, 'Ma liberté', 'Ma solitude', 'En Mediterranée' y 'Le temps de vivre’. Murió en mayo de 2013 a los 79 años. 
 
• NIÑO MIGUÉ (1952-2013), guitarrista flamenco español nacido en Huelva considerado a pesar de su inconstante carrera, uno de los grandes intérpretes del género. 

• TATE MONTOYA (1948-2013), cantante de copla y flamenco, compositor y presentador de televisión español nacido en Hinojal, Cáceres. 

• UÑA RAMOS (1933-2014), músico, compositor y quenista argentino nacido en Humahuaca, considerado como uno de los intérpretes de instrumentos de viento de origen aborigen andino más destacados de la historia de la música folklórica de Argentina. Entre sus obras se destacan ‘Una flauta en la noche’, ‘Eve’, ’Puente de madera’ (premio de la academia Charles Cros), ‘Don Pablo’ y ‘La princesa del mar’. 

• IRIO DE PAULA (1939-2017), guitarrista y compositor brasileño de jazz, samba y bossa nova Irio de Paula. Autodidacta con la guitarra, perteneció al grupo Brasil 40 Graos y grabó un álbum con ellos en 1966. En 1970 se instaló en Italia y trabajó con la cantante Elza Soares así como con Chico Buarque. Contribuyó en 1973 a la banda sonora del film ‘L’ultima neve di primavera’ con el tema ‘Criança’ que fue un hit en Italia. 

• CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021), compositor y director de orquesta español nacido en Madrid. Considerado uno de los más importantes compositores de la Generación del 51, grupo de artistas que renovaron el panorama musical español con la introducción de las técnicas musicales de la vanguardia europea, como el dodecafonismo y el serialismo, recibió, entre otros, el Premio Nacional de Música en 1989. Entre sus obras que incluyen óperas, ballets, pìezas orquestales y bandas sonoras, deshttps://youtu.be/7XxOghVU5wQ

• LORRAE DESMOND (1929-2021), cantante, actriz y presentadora de TV australiana nacida en Mittagong cuya carrera en Inglaterra y Australia abarcó más de 55 años. Durante la Guerra del Vietnam realizó giras por Medio Oriente ofreciendo sus canciones a las tropas allí destacadas. Condujo shows de variedades en las televisiones británica y australiana. Desde los años 60 trabajó mayormente como actriz en varias series de TV. https://youtu.be/f9rhStcPfdY

• TOM BRESH (1948-2022), cantautor country estadounidense nacido en Hollywood, California. Hijo del cantante Merle Travis, comenzó en 1972 a publicar sus discos. Grabó en la segunda mitad de los años 70 tres álbumes con temas como ‘Homemade love’ o ‘Sad country love song’. 

• REDD HOLT (1932-2023), baterista estadounidense de jazz y soul nacido en Rosedale, Mississippi. Participó en la grabación del álbum ‘The In Crowd’ de Ramsey Lewis Trio. En 1966 Young y Holt formaron Young-Holt Unlimited, grupo instrumental cuyo mayor hit fue ‘Soulful strut’ en 1968. 

• SHELDON REYNOLDS (1959-2023), guitarrista estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio, miembro de las bandas Sun, The Commodores (1983–87) y Earth, Wind & Fire (1987–2002). Posteriormente trabajó con Philip Bayley, Maurice White, Barbara Weather, Smokey Robinson, Urban Knights y Chicago. 

• FLOYD NEWMAN (1931-2023), saxofonista y líder de banda estadounidense nacido en Memphis. Fue miembro los Memphis Horns y de la sección de viento de los Mar-Keys. Trabajó también con Sam Cooke, B.B. King y Jackie Brenston. 

• MARK ADAMS (1958-2023), bajista estadounidense nacido en Bloomington, Indiana, miembro de las bandas Tyrant y Saint Vitus. Grabó ocho álbumes con la segunda. 

• JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023), compositor y académico mexicano nacido en Ciudad de México, especializado en música de concierto, música electroacústica, danza y música para cine. Entre 2018 y 2023 fue director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y en 2023 se convirtió en el primer rector de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). 

© 2011-2024 efemérides musicales