04 junio 2024

Discos publicados un 4 de Junio

 


• 1969 - JOHNNY CASH - 'Johnny Cash at San Quentin'

• 1980 - THE KINKS - 'One For the Road' (USA)

• 1982 - GENESIS - 'Three Sides Live'

• 1983 - MOTORHEAD - ‘Another Perfect Day'

• 1984 - BRUCE SPRINGSTEEN - ‘Born in the USA'

• 1984 - EVERYTHING BUT THE GIRL - 'Eden'

• 1990 - JAMES - 'Gold Mother'

• 1990 - JOAN ARMATRADING - 'Hearts and Flowers'
https://open.spotify.com/album/7IuLzOr9NmS8s60nUNYdRS

• 1990 - PAUL YOUNG - 'Other Voices'

• 1994 - LAS PELOTAS - 'Máscaras de sal'

• 1996 - METALLICA - ‘Load'

• 1996 - WILLIE NELSON - 'Spirit'

• 1996 - BRYAN ADAMS - '18 til I Die'

• 1996 - GLORIA ESTEFAN - 'Destiny'

• 2000 - AVRIL LAVIGNE - 'Let Go'

• 2001 - RADIOHEAD - 'Amnesiac' (EUR)

• 2001 - ECLIPSE - 'The Truth and a Little More'

• 2002 - DJ SHADOW - 'The Private Press'

• 2002 - MANOWAR - 'Warriors of the World'

• 2007 - PAUL MCCARTNEY - ‘Memory Almost Full'

• 2007 - DREAM THEATER - 'Systematic Chaos' (UK)

• 2007 - BIFFY CLYRO - 'Puzzle'

• 2007 - IRON SAVIOR - 'Megatropolis'

• 2012 - DEXYS - ‘One Day I’m Going to Soar'

• 2012 - LIARS - ‘WIXIV'

• 2012 - LITA FORD - 'Living Like a Runaway' (EUR)

• 2012 - THE AGONIST - 'Prisoners' (EUR)

• 2012 - JETTBLACK - 'Raining Rock'

• 2013 - MEGADETH - ‘Super Collider'

• 2013 - GEORGE BENSON - 'Inspiration: A Tribute to Nat King Cole'

• 2013 - FILTER - 'The Sun Comes Out Tonight'

• 2013 - BARENAKED LADIES - 'Grinning Streak'

• 2014 - LOUDNESS - 'The Sun Will Rise Again' (JAP)

• 2014 - ARCH ENEMY - 'War Eternal' (JAP)

• 2014 - ANATHEMA - 'Distant Satellites'

• 2015 - CAMILA MORENO - 'Mala madre'

• 2021 - JAMES - 'All The Colours Of You'


LP 1969: ‘JOHNNY CASH AT SAN QUENTIN’ (Johnny Cash)
El 4 de junio de 1969 se publicó en Estados Unidos el álbum 'Johnny Cash At San Quentin', el segundo concierto celebrado por Cash ante reclusos de una prisión de máxima seguridad. Secuela de 'At Folsom Prison', que fue recibido con gran entusiasmo, 'At San Quentin' fue aún mejor recibido alcanzando el nº1, siendo el único álbum de la larga carrera de Cash en conseguirlo. El single que se extrajo, 'A boy named Sue', también fue nº1 en las listas de country y Top5 en las de pop.

LP 1984 ‘BORN IN THE USA’ (Bruce Springsteen)
El 4 de junio de 1984 se publicó el séptimo álbum de estudio de Bruce Springsteen, que fue con más de 30 millones de copias vendidas el de mayor éxito comercial de su carrera. Una espectacular campaña de lanzamiento ayudó a que varios singles, remezclas y videoclips procedentes del álbum lograran los primeros puestos de las listas. Tras el oscuro y acústico ‘Nebraska’, parecía marcar una nueva esperanza a los 'jóvenes románticos' que aparecían en las letras de sus dos primeros álbumes y se hicieron mayores enfrentándose a la vida de la clase trabajadora ('Darkness at the edge of town' y 'The River') y a la desesperación ('Nebraska'). En 'Born in the USA' sus personajes vuelven a sentir el placer de la lucha y además de mantener el sentido del humor intacto, parecen tener algo por lo que luchar: su propio país, humillado tras años de inútiles guerras en Vietnam e Irán y escándalos como el de Watergate. No piensan rendirse ('No surrender') y poseen amigos ('Bobby Jean') y familia (’My hometown’) a los que defender. Se editaron siete singles, todos ellos top10 en USA: ‘Dancing in the dark’, ‘Cover me’, Born in the USA’, ‘I’m on fire’, ‘Glory days’, ‘I’m going down’ y ‘My hometown’.
La fotografía de portada mostrando el trasero del boss, enfundado en unos gastados pantalones vaqueros, obra de Annie Leibowitz, ya es una imagen icónica de la década de los años 80 y la coincidencia de la publicación del álbum y el año electoral de Ronald Reagan en su carrera por la presidencia, provocó que éste intentara utilizar la canción que dio título al álbum en su campaña electoral por su aparente tono patriótico, cuando en realidad se trataba de una crítica mordaz al país. Fue el primer CD que se fabricó en Estados Unidos en la nueva planta de CBS en Indiana. (Hasta entonces, todos se manufacturaban en Japón).  

Fallecidos un 4 de Junio

Stanisław Moniuszko - Tommy Ladnier - Murry Wilson

• STANISLAW MONIUSZKO (1819-1872), compositor  y director de orquesta polaco nacido en Ubiel. Fue el creador de la ópera polaca, con ‘Halka’ (1848), que se estrenó en Varsovia en 1858. Otras óperas suyas son ‘Flis’ (El barquero, 1858), ‘Hrabina’ (La condesa, 1862), y ‘Straszny Dwór’ (La casa embrujada, 1865). También escribió música religiosa y música de cámara. 

• CARL ALBERT LÖSCHHORN (1819-1905), pianista, compositor y pedagogo alemán nacido en Berlín autor de numerosos études de piano. 

• AGATHE BACKER-GRONDHAL (1847-1907), compositora y pianista noruega nacida en Holmestrand, Vestfold. 

• WILLIAM DENIS BROWNE (1888-1915), pianista, organista y compositor británico nacido en Leamington Spa, Warwickshire. Murió en combate en Turquía a los 26 años. 

• GHEORGHE DIMA (1847-1925), compositor y director de orquesta rumano nacido en Brasov. 

• PAUL LACOMBE (1837-1927), compositor romántico francés nacido en Carcassone, autor de más de 150 obras para piano, orquesta y cámara. 

• TOMMY LADNIER (1900-1939), trompetista estadounidense de jazz nacido en Mandeville, Louisiana. Tocó en Europa en 1925 y 1926 con la orquesta de Sam Wooding. A su regreso, se instaló en Nueva York e ingresó en la big band de Fletcher Henderson, con quien haría muchas grabaciones hasta 1928, año en que volvería a unirse a Wooding. Permaneció en París hasta 1931, tocando con el cantante Noble Sissle y más tarde con Sidney Bechet. Durante varios años abandonó la escena musical, a la que volvió en 1937 junto al clarinetista y saxofonista Mezz Mezzrow con quien grabó varios discos, y tocó de nuevo con Sidney Bechet. 

• FORD LEARY (1908-1949), trombonista estadounidense de jazz. Trabajó en las bandas de Larry Clinton, Charlie Barnet, Mike Riley, Muggsy Spanier y Bunny Berigan. 

• SERGE KOUSSEVITZKY (1874-1951), director de orquesta y contrabajista ruso nacido en Vyshny Volochyok (hoy, Tver Oblast), conocido principalmente por su largo período como director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston entre 1924 y 1949. 

• MAX KOWALSKI (1882-1956), compositor, cantante y profesor de canto alemán nacido en Kowal, Polonia. Estudió leyes en Marburg y ejerció de abogado en Frankfurt am Main. Allí estudió canto y composición y publicó sus primeras obras. En 1939 emigró a Londres donde ejerció de propfesor de canto. 

• TODD RHODES (1900-1965), pianista, arreglista y líder de banda estadounidense nacido en Hopkinsville, Kentucky. Trabajó en los años 20 con Benny Carter, Coleman Hawkins, Fats Waller, Rex Stewart, Doc Cheatham, Don Redman y los McKinney’s Cotton Pickers. En los años 40 formó su propia banda y logró un top5 en las listas R&B con ‘Blues for the red boy’. Fue descubridor de la cantante LaVern Baker que debutó en 1952 con su orquesta. 

• MURRY WILSON (1917-1973), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Hutchinson, Kansas, primer mánager de los Beach Boys, padre de Brian, Dennis y Carl Wilson y tío de Mike Love, quienes formaban la banda con el amigo de la familia Al Jardine. Tras ser relevado como mánager en 1964, produjo la banda los Sunrays y grabó un único álbum ‘The Many Moods of Murry Wilson’ (1967). 

• FRIDA LEIDER (1888-1975), soprano alemana nacida en Berlín, una de las grandes sopranos wagnerianas (y del repertorio dramático) de todos los tiempos. 

• BILLY STARR (1918-1881), músico y cantautor country estadounidense nacido en Wesleyville, Kentucky. Grabó varios singles en la primera mitad de los años 50. 

• JOE SANTOLLO (1943-1981), cantante doo wop estadounidense , cofundador a comienzos de los años 60 de la banda vocal The Duprees, originarios de Jersey City.  Hasta 1964 lograron varios top40 en el Hot100 de Billboard como ‘You belongtome’ y ‘My own true love’. 

Stiv Bators - Ronnie Lane - Piper Pimienta

• AUGUSTA OLTRABELLA (1897-1981), soprano italiana nacida en Savona, Liguria. 

• ALAN REUSS (1915-1988), gutarrista y compositor estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Trabajó con Benny Goodman, Paul Whiteman, Jack Teagarden, Jimmy Dorsey y Harry James. Tocó en los standards de big band ‘Sing. sing. sing’ de Goodman y ‘Moonlight serenade’ de Glenn Miller. También trabajó con Mildred Bailey, Bunny Berigan, Benny Carter, Billie Holiday, Lionel Hampton, Coleman Hawkins, Teddy Wilson y Charlie Ventura. 

• VÁCLAV KASLIK (1917-1989), compositor y director de orquesta checo nacido en Policná, conocido por sus óperas. 

• STIV BATORS (1949-1990), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Youngstown, Ohio, miembro de los Dead Boys y posteriormente cofundador en 1982 de los Lords of the New Church. Grabó con ellos tres álbumes antes de morir atropellado en París en 1990 a los 40 años. 

• GEEZIL MINERVE (1922-1992), saxofonista alto y flautista cubano de jazz criado en Miami. Trabajó con Buddy Johnson (1949-1957),  Mercer Ellington (1960), Ray Charles (1962–64), Arthur Prysock. y la Duke Ellington Orchestra (1971-74). 

• ZEKE CLEMENTS (1911-1994), músico, actor y cantante country estadounidense nacido en Empire, Alabama conocido como el ‘Dixie yodeler’. 

• JEAN DAETWYLER (1907-1994), músico, compositor y director de orquesta suizo nacido en Basilea, conocido por sus obras para trompa de los Alpes. 

• DEREK LECKENBY (1943-1994), guitarrista británico nacido en Leeds, conocido por su trabajo con el grupo Herman’s Hermits. 

• EARLE WARREN (1914-1994), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Springfiled, Ohio. Trabajó en la banda de Count Basie desde 1937 hasta 1949. Posteriormente tocó con el trompètista Buck Clayton. 

• IVAN ELIAS (1950-1955), bajista estadounidense, miembro de la banda Scandal entre los años 1981 y 1984. 

• RONNIE LANE (1946-1997), músico y productor británico nacido en Londres conocido por haber sido uno de los fundadores y bajsta de dos grandes grupos británicos: Small Faces (1965-69) y Faces (1969-73). 

• JOHNNY 'HAMMOND' SMITH (1933-1997), organista estadounidense de soul jazz nacido en Louisville, Kentucky. Comenzó acompañando a Nancy Wilson y en 1959 grabó sus primeras sesiones como líder. Publicó cerca de 40 álbumes y trabajó además con Gene Ammons, Billy Butler, Chris Columbus, Oliver Nelson y Sylvia Syms. 
 
• PIPER PIMIENTA (1939-1998), cantante y compositor colombiano de salsa y música tropical nacido en Puerto Tejada conocido principalmente por su trabajo con The Latin Brothers y por su particular estilo de bailar. 

• JOHN HARTFORD (1937-2001), compositor, banjoista y violinista estadounidense de country y bluegrass nacido en la ciudad de Nueva York, autor del clásico ‘Gentle on my mind’. 

• FELICITAS KUKUCK (1914-2001), compositora y educadora musical alemán nacida en Hamburgo, autora de motetes, cantatas, canciones y óperas. 

Steve Lacy - Freddie Scott - Herb Reed

• STEVE LACY (1934-2004), saxofonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva York, reconocido como uno de los más importantes intérpretes del saxo soprano. Lacy, con su personal visión del jazz, supo mantenerse al margen de movimientos, corrientes e influencias y se encuentra en el centro de una discusión que durará muchos años: "Increíblemente pesado" o "absolutamente fascinante" son los polos opuestos que su música genera. 

• AUGIE COLON (1927-2004), músico estadounidense nacido en Honolulu conocido por su trabajo como percusionista en el género Exotica como miembro de la banda de Martin Denny. Grabó dos álbumes como solista y en los años sesenta lideró la banda The Tropicales. 

• RAUL INDIPWO (1933-2006), cantante portugués nacido en Chibia, Angola. En 1959 formó con Millo MacMahon el grupo Duop Ouro Negro con el que logró éxito en Angola y Portugal durante las décadas de los 60 y 70. 

• RICHARD KAPP (1936-2006), director de orquesta estadounidense nacido en Chicago, fundador en 1968 de la orquesta de cámara Philarmonia Virtuosi de Nueva York. 

• FREDDIE SCOTT (1933-2007), cantante y compositor estadounidense de soul y R&B nacido en Providence, Rhode Island, cuyos mayores hits fueron ‘Hey girl’, un top10 en las listas pop de 1963 y ‘Are you lonely for me’ un nº1 en las listas R&B de 1967. Trabajó en el circuito de oldies y en 2001 publicó el álbum ‘Brand New Man’. 

• BILL FINEGAN (1917-2008), pianista, compositor y arreglista estadounidense nacido en Newark, New Jersey, uno de los arquitectos del sonido de big bands como las de Jimmy Dorsey y Glenn Miller y en los años 50 formó con Eddie Sauter la exitosa  Sauter-Finegan Orchestra. Posteriormente compuso música para publicidad y enseñó música en la Universidad de Bridgeport. 

• JOSÉ ANTONIO RAMOS (1969-2008), músico y timplista canario nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Fue creador del timple electroacústico, fabricado por los luthieres Jesús Machín y Juan Molina. Incorporó a su música, además del folclore isleño, elementos de otras músicas del mundo como el flamenco, el jazz o la música celta. 

• DAVID CARRADINE (1936-2009), actor y cantautor estadounidense nacido en Hollywood, California, famoso por la serie de TV ‘Kung-Fu’ y las películas ‘Kill Bill’ 1 y 2. También era músico y compuso e interpretó varios temas en su carrera cinematográfica. Grabó el álbum ‘Grasshopper’ en 1975. 

• MARTIN RUSHENT (1948-2011), productor y arreglista británico nacido en Enfield, Middlesex, conocido por su trabajo con las bandas The Human League, The Stranglers y The Buzzcocks. 

• FRANKIE TOLER (1952-2011), baterista estadounidense que en su carrera fue miembro de bandas como Allman Brothers, Gregg Allman, Dickey Betts y la Marshall Tucker Band. 

• KEVIN KAVANAUGH (1951-2011), teclista estadounidense natural de New Jersey conocido por su trabajo en la banda Southside Johnny & the Asbury Jukes. 

• DIMI MINT ABBA (1958-2011), cantante mauritana nacida en Tidjikja, representante de la cultura griot. 

• HERB REED (1928-2012), músico y cantante estadounidense nacido en Kansas City, Missouri. miembro fundador en 1954 del grupo vocal The Platters, conocido por sus hits de los años 50 y 60 como 'Smoke gets in your eyes’, ‘The great pretender’, ‘Twilight time’ y ‘My prayer’. Fue la voz baja y el último miembro con vida de la formación original. Asimismo fue el único que participó en las más de 400 canciones grabadas por los Platters. Permaneció actuando alrededor de 200 shows al año hasta 2012, año en el que murió con 83 años. 

• JAMES VAN BUREN (1935-2012), cantante estadounidense de jazz y blues. Aunque fundó el grupo Blues Kings en 1956, no fue descubierto por el gran público hasta 1985, año en el que fundó su propio sello discográfico y publicó su primer álbum, 'We Will Be Together Again'. En los años 90 realizó exitosas giras por Europa incluyendo una triunfal aparición en el Festival de Jazz de Utrecht de 1992. 

• EDUARD KIHL (1934-2012), barítono ruso nacido en Smolensk. 

• ALEXANDER CURLY (1946-2012), cantante holandés nacido en Haarlem activo en los años 70 y conocido por hits como ‘Ill never drink again’, ‘Guus’ y ‘Hollander’. 

Cornelius ‘Nini’ Harp - Steve Priest - Dora María

• BEN TUCKER (1930-2013), contrabajista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nashville, Tnnessee. Trabajó entre otros muchos, con Art Pepper, Billy Taylor, Quincy Jones, Grant Green, Dexter Gordon, Hank Crawford, Junior Mance y Herbie Mann. 

• JOEY COVINGTON (1945-2013), baterista estadounidense nacido en Johnstown, Pennsylvania, conocido por su trabajo en las bandas Jefferson Airplane, Hot Tuna y Jefferson Starship. En 1972 grabó en solitario el álbum ‘Fat Fandango’. 

• CORNELIUS 'NINI' HARP (1939-2013), guitarrista y cantante estadounidense, primera voz  del grupo vocal doo wop The Marcels, formados en 1959 en Pittsburgh, Pennsylvania conocidos por su versión de ‘Blue moon’ que fue disco de oro en 1961. 

• JIM SINDQUIST (1937-2013), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Niagara, Wisconsin, miembro del dúo The Fendermen formado en 1959 con Phil Humphrey. Su  'Mule skinner blues', publicado en 1960 fue top5 en el Hot100 de Billboard. 

• DOC NEESON (1947-2013), músico y cantautor australiano nacido en Belfast (Irlanda) líder de la banda hard rock The Angels desde su formación en 1976 hasta su disolución en 1999. 

• ALBERT WEST (1949-2015), cantante pop holandés nacido en 's-Hertogenbosch, voz solista de la banda The Shuffles entre 1963 y 1973. Posteriormente se dedicó a la producción. 

• BOBBY CURTOLA (1943-2016), cantante canadiense e ídolo adolescente nacido en Port Arthur, Ontario, popular en los años 60. Su mayor  hit fue ‘Fortune teller’ en 1962. 

• JALAL MANSUR NURIDDIN (1944-2018), poerta y músico estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, miembro fundador de The Last Poets, un grupo de poetas y músicos afroamericanos que surgieron en los años 60  en Nueva York. Han sido citados como una de las primeras influencias de lo que habría de convertirse posteriormente en el hip hop. 

• JOYCE BLACKHAM (1934-2018), mezzosoprano británica nacida en Rotherham. 

• STEVE PRIEST (1948-2020), músico rock británico nacido en Hayes, Middlesex, miembro fundador en 1970 y bajista y cantante hasta 1981 de la banda de glam rock Sweet, de gran éxito en la primera mitad de los 70 con temas como 'Co-co', 'Blockbuster', 'Hellraiser', 'Ballroom blitz', 'Teenage rampage' y 'Fox on the run'. 

• MARCELLO ABBADO (1926-2020), pianista y compositor italiano nacido en Milán. 

• KARLA BURNS (1954-2021), mezzosoprano estadounidense nacida en Wichita, Kansas. Es conocida principalmente por su papel de Queenie en el revival de 1982 del musical Showboat. 

• DORA MARÍA (1933-2023), cantante mexicana nacida en Tamulté de las Barrancas, conocida como la Chaparrita de Oro. Una de las últimas representantes de la Época de Oro del cine mexicano, grabó más de 300 discos con éxitos como 'El sube y baja', 'Échale un quinto al piano', 'Tú y la mentira', 'María Chuchena' o 'En toda la Chapa' y fue la primera cantante mexicana que actuó en Las Vegas así como en el ‘Lido’ de París, compartiendo escenario con Edith Piaf y Marlene Dietrich. El entonces presidente Adolfo López Mateos la nombró ‘embajadora de la música mexicana’.  

• GEORGE WINSTON (1949-2023), pianista estadounidense nacido en Hart, Michigan, autodefinido como ‘pianista rural folk’. Nominado en 5 ocasiones a los Premios Grammy recibió uno en la categoría de mejor álbum New Age, por su disco ‘Forest’ de 1995. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Paquito D'Rivera


Hoy cumple 76 años el saxofonista y clarinetista cubano Paquito D'Rivera, nacido en La Habana. Hijo del también saxofonista y director Tito Rivera, Paquito vio a muchos músicos cubanos legendarios en vivo, pero una grabación de Benny Goodman le inspiró a tocar jazz. A los diez años actuó con la orquesta del Teatro Nacional de La Habana y en 1973 se unió al grupo Irakere, que fusionaba el jazz, con el rock y la música cubana.

En 1981 se trasladó a EEUU, donde realizó su primera grabación como líder, 'Paquito Blowin''. Publicó durante los ochenta varias grabaciones más como 'Why Not' (1984) y 'Celebration' (1987) y en 1988 su unió a la United Nations Orchestra, la orquesta de quince componentes de Dizzy Gillespie. Desde entonces ha dirigido grabaciones en grupos pequeños y colaborado con orquestas de todo el mundo. En 1996 apareció 'Portraits of Cuba', uno de sus mejores trabajos. A lo largo de su carrera ha recibido catorce premios Grammy, un doctorado honoris causa en música por el Berklee College of Music y la medalla nacional de las artes de EEUU.

Anthony Braxton


Hoy cumple 79 años el saxofonista, clarinetista. pianista, flautista y filósofo del jazz Anthony Braxton, nacido en Chicago. "Me han aislado y echado del jazz como un hombre negro del jazz que no es lo suficientemente 'negro' ni lo suficientemente 'jazz'", dijo Braxton repasando su iconoclasta carrera, documentada en más de 130 grabaciones.

Tras cumplir el servicio militar, Anthony apareció en 1966 con un concepto musical que -aunque influido por Roscoe Mitchell, Wayne Marsh y John Coltrane- era absolutamente original. Debutó como líder en 1968 y sus grabaciones de esa época, como 'Three compositions of new jazz' y 'For Alto' eran sorprendentes en su madurez conceptual.

En los setenta, la música de Braxton reflejó su interés por los compositores Stockhausen y John Cage, así como las marchas de John Philip Sousa. Su obra (más de 150 álbumes como líder o colíder) incluye numerosos trabajos en solitario y composiciones para grandes orquestas de hasta 160 miembros, pero es más famoso por sus cuartetos, como Circle, con Chick Corea, Dave Holland y Barry Altschul. Desde 1990 hasta su retiro en 2013, fue profesor de música, improvisación y composición en la Universidad de Middletown (Connecticut).