09 junio 2024

Discos publicados un 9 de Junio

 


• 1972 - KING CRIMSON - 'Earthbound'

• 1972 - JAMES BROWN - 'There It Is'

• 1977 - THE J.GEILS BAND - 'Monkey Island'

• 1978 - THE ROLLING STONES - ‘Some Girls'

• 1978 - DIRE STRAITS - 'Dire Straits' (UK)

• 1978 - THE MOODY BLUES - 'Octave'

• 1979 - NICK LOWE - ‘Labour of Lust'

• 1979 - EARTH, WIND & FIRE - ‘I Am'

• 1983 - FRANK ZAPPA - 'London Symphony Orchestra, Vol. I'

• 1983 - DIANA ROSS - 'Ross'

• 1985 - WYNTON MARSALIS - 'Black Codes (from the Underground)'

• 1985 - CINDERELLA - 'Night Songs'

• 1987 - SUICIDAL TENDENCIES - 'Join the Army'

• 1990 - CANDLEMASS - 'Live'

• 1992 - PETE ROCK & CL SMOOTH - 'Mecca and the Soul Brother'

• 1992 - DEICIDE - 'Legion'

• 1992 - TANKARD - 'Stone Cold Sober'

• 1992 - THE GATHERING - 'Always...'

• 1993 - NATALIE COLE - 'Take a Look'

• 1995 - OOMPH! - 'Defekt'

• 1997 - DEEP PURPLE - 'Live at The Olympia '96'

• 1998 - JOHN FOGERTY - 'Premonition'

• 1998 - BRANDY - 'Never Say Never'

• 1998 - SLAYER - 'Diabolus in Musica'

• 1998 - DAVID LEE ROTH - 'DLR Band'

• 1998 - MERCYFUL FATE - 'Dead Again'

• 1998 - CARAVAN - 'Songs for Oblivion Fishermen'

• 2003 - RADIOHEAD - 'Hail to the Thief' (UK)

• 2003 - ULRICH SCHNAUSS - 'A Strangely Isolated Place' (GER)

• 2003 - BARÓN ROJO - 'Perversiones'

• 2003 - BONOBO - 'Dial 'M' for Monkey' (UK)

• 2003 - GLENN HUGHES - 'Songs in the Key of Rock'

• 2003 - STEVE HACKETT - 'To Watch the Storms'

• 2003 - LLOYD COLE - 'Music in a Foreign Language'

• 2006 - GLENN HUGHES - 'Music for the Divine'

• 2008 - VENOM - 'Hell'

• 2008 - UB40 - 'TwentyFourSeven'

• 2008 - THE FRATELLIS - 'Here We Stand'

• 2009 - SONIC YOUTH - 'The Eternal'

• 2015 - BULLETBOYS - 'Elefanté'

• 2017 - LADY ANTEBELLUM - 'Heart Break'

• 2017 - RANCID - 'Trouble Maker'

• 2017 - CIGARETTES AFTER SEX - 'Cigarettes After Sex'

• 2017 - ANATHEMA - 'The Optimist'

• 2017 - SCISSOR SISTERS - 'SWERLK'

• 2017 - PHOENIX - 'Ti Amo'

• 2017 - GOV'T MULE - 'Revolution Come...Revolution Go'

• 2023 - EXTREME - 'Six'

• 2023 - THE BOO RADLEYS - 'Eight'

• 2023 - JAMES - 'Be Opened by the Wonderful'

• 2023 - MCFLY - 'Power to Play'


LP 1978: 'SOME GIRLS' (Rolling Stones)
A mediados de los años setenta los Stones seguían siendo tremendamente populares pero sus discos sufrían por un lado de la fascinación por el glamour, las celebridades y las portadas de revista de Mick Jagger y por otro del cada vez mayor consumo de heroína de Keith Richards. En febrero de 1977 Keith fue detenido en Toronto por posesión de heroína y a continuación se sometió a una cura de desintoxicación para atenuar la sentencia. Aún así, la sombra de una posible condena flotó en el ambiente durante las sesiones de grabación. En 1978 tanto la música disco como el punk habían barrido a los Stones de la vanguardia musical y 'Some Girls', publicado el 9 de junio de 1978, fue su respuesta a las nuevas generaciones. Abriendo con el tema disco-blues 'Miss you', el álbum contenía más energía rockera que cualquiera de sus trabajos anteriores desde 'Exile on Main Street', patente en temas como 'Some girls', 'Respectable' y 'Shattered'. Si en 'Miss you' hacían un guiño a la música disco, en 'When the whip comes down' y 'Lies', se lo hacían al punk. En 'Before they make me run', Richards cuenta su versión del arresto, 'Far away eyes' es una lograda parodia country y 'Beast of burden' una de sus mejores baladas. Completaba el trabajo una deconstrucción del hit de Temptations 'Just my imagination'. Ron Wood ya era para entonces miembro oficial de la banda y su destreza con la slide guitar sería una de las nuevas características de los Stones
'Some Girls' fue nº2 en el Reino Unido, nº1 en USA y top5 en numerosos países como Australia, Canadá, Francia, Alemania, España, Suecia, Países Bajos y Noruega. Con cifras que se aproximan a los siete millones de copias, es el álbum más vendido de la discografía de los Rolling Stones.


LP 1978: ‘DIRE STRAITS’ (Dire Straits)
El 9 de junio de 1978 se publicó en el sello Vertigo Records el álbum debut homónimo de la banda británica Dire Straits, un soplo de aire fresco para el rock que parecía haber fenecido en delirios sinfónicos y en una época en la que el panorama musical estaba dominado por la música disco, el punk y la new wave. Sin embargo en el Reino Unido no fueron conscientes de los nuevos valores hasta que Warner Brothers publicó en Estados Unidos el single ‘Sultans of Swing’ que alcanzó el top5 del Hot100 de Billboard. La capacidad de Knopfler para contar historias y el tratamiento blues, folk y rock con aires a lo J.J.Cale que ofrecían cautivó al público que acabó aupándolos a una de las bandas más grandes de los años 80.


Fallecidos un 9 de Junio

Philippe de Vitry - Natalia Janotha - Adolf Busch

 • PHILIPPE DE VITRY (1291-1361), compositor, teórico musical y poeta nacido en la región francesa de la Champagne, considerado uno de los principales teóricos del Ars nova, así como un compositor de gran talento, innovador e influyente. Influyó poderosamente en la música occidental, especialmente por su tratado de notación musical “Ars nova”, que dio nombre a todo el movimiento musical de su tiempo. Se le atribuyen bellas composiciones vocales polifónicas (motetes) que merecieron los elogios de Dante. 

• CORNELIS SCHUYT (1557-1616), organista y compositor holandés del Renacimiento nacido en Leiden. Publicó tres volúmenes de madrigales. 

• THOMAS TOMKINS (1572-1656), compositor, organista y clavicembalista británico nacido en Pembrokeshire, Gales, autor de numerosos madrigales, así como música eclesiástica. 

• MANUEL DEL PÓPULO VICENTE (1775-1832), cantante, compositor, productor de ópera, director de escena y maestro de canto español, uno de los personajes más influyentes de la ópera del siglo XIX, como compositor, tenor predilecto de Gioacchino Rossini y maestro del bel canto. 

• HENRIQUE OSWALD (1852-1931), pianista, compositor y diplomático brasileño nacido en Rio de Janeiro. Fue vicecónsul en Le Havre y Génova y fue entre 1903 y 1906 director del Instituto Nacional de Música en Rio. Fue autor de música de cámara, tres óperas, una sinfonía, conciertos de piano y violín, lieder y piezas para piano. 

• NATALIA JANOTHA (1856-1932), pianista y compositora polaca nacida en Varsovia. Estudió con Clara Schuman. Residió a partir de 1880 en Londres y en 1885 fue nombrada pianista de la corte prusiana. A causa de la 1ª Guerra Mundial tuvo que dejar Londres en 1915 y se instaló en La Haya. Extraordinaria intérprete de las obras de Chopin, fue autora de más de 400 obras, principalmente para piano. 

• ADOLF WALLNÖFER (1854-1946), tenor y compositor austriaco nacido en Viena. Fue autor de más de 50 obras instrumentales y orquestales, una ópera y seis sinfonías, así como 150 canciones, duetos y tercetos. 

• MARIA CEBOTARI (1910-1949), soprano y actriz austriaca nacida en Rusia. Fallecida prematuramente, fue una soprano especializada en Mozart, Puccini, Verdi y Strauss de gran celebridad en el área germánica. 

• ADOLF BUSCH (1891-1952), violinista y compositor nacido en Siegen, Alemania, nacionalizado suizo en 1935. Fundó en 1918 el famoso Busch-Quartett y fue solista bajo grandes dirigentes como  Arturo Toscanini, Bruno Walter, Wilhelm Furtwängler, Adrian Boult y John Barbirolli. Trabajó en Basilea hasta 1939 donde fue profesor de Yehudi Menuhin

Félix Pérez Cardozo - Claudio Arrau - Arthur Alexander

• FÉLIX PÉREZ CARDOZO (1908-1952), compositor e intérprete de arpa paraguayo nacido en Hyaty, Departamento de Guairá. Integró un trío de arpa y dos guitarras, con Ampelio Villalba y Diosnel Chase. En 1931 partió con su grupo a Buenos Aires, Argentina, donde llevó a cabo la mayor parte de su carrera artística. Fue muy popular su versión de ‘Pájaro campana’. 

• ROBERT OBOUSSIER (1900-1957), compositor y crítico musical suizo nacido en Antwerpen, Bégica. 

• LOUIS GRUENBERG (1884-1964), pianista y compositor estadounidense nacido en Brest-Litowsk, Rusia. Compositor prolífico, sobre todo de óperas, fue también un respetado compositor de bandas sonoras en Hollywood en los años 40, recibiendo tres nominaciones al Oscar. 

• FRITZ SOOT (1878-1965), tenor alemán nacido en Wellesweiler. 

• FRANK KETTERLING (1909-1973), contrabajista estadounidense nacido en Monmouth (Illinois), miembro del cuarteto instrumental Hoosier Hot Shots, grupo de multiinstrumentistas procedentes del vodevil que lograron ser muy populares en los años cuarenta. Dejó la banda en 1944 siendo sustituido por Gil Taylor

• SÁNDOR SVÉD (1906-1979), barítono húngaro nacido en Budapest. 

• MONIQUE HAAS (1909-1987), pianista francesa nacida en París, especialista en la música de compositores del siglo XX (Debussy, Ravel, Enescu y Bartók). 

• RASHID BEHBUDOV (1915-1989), cantante y actor de Azerbaiyán nacido en Tiflis. 

• CLAUDIO ARRAU (1903-1991), pianista clásico chileno nacido en Chillán, considerado uno de los  grandes pianistas del siglo XX de cuyo amplio repertorio destacaron especialmente sus interpretaciones de Beethoven, Schubert, Chopin, Schumann, Liszt y Brahms

• BIG MILLER (1922-1992), cantante y contrabajista estadounidense de jazz nacido en Sioux City, Iowa. Comenzó cantando en los años 50 con el pianista Jay McShann y en la orquesta de Duke Ellington. Posteriormente trabajó con la Jon Hendricks Revue y firmó un contrato con Columbia Records. Durante su carrera tocó con Count Basie, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie y Miles Davis, entre otros. 

• ARTHUR ALEXANDER (1940-1993), cantante y compositor estadounidense de country-soul nacido en Florence (Alabama). Aunque sus canciones recibieron versiones de Beatles (Anna), Rolling Stones (You better move on), Dylan (Sally Sue Brown), Elvis y Bee Gees, entre muchos otros, y su influencia en el estilo vocal de John Lennon fue más que evidente, permaneció infravalorado y se vio obligado a dejar la industria musical durante muchos años. Cuando en 1993 volvió con éxito a los estudios de grabación, murió de un repentino infarto, tres días después de estrenarse en directo con su nueva banda. 

• LLOYD LINDROTH (1931-1991), arpista estadounidense nacido en Seattle apodado el ‘Liberace del arpa’. 

• FRANK CHAKSFIELD (1914-1995), pianista, organista, compositor, arreglista y director de orquesta de música ligera británico nacido en Battle, Sussex Oriental muy popular en los años 50 y 60. 

• WALTER PARDON (1914-1995), cantante folk inglés nacido en Knapton, Norfolk.

Burgher ‘Buddy’ Jones - Ray Alexander - Drafi Deutscher

• BURGHER 'BUDDY' JONES (1924-2000), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Hope, Arkansas. Fue compañero de Charlie Parker en la Universidad y el que le presentaría a su mujer Chan. Trabajó en la banda de Elliot Lawrence y seguidamente entró a formar parte del staff de músicos de la CBS donde acompañó en los años 50 y 60 a cantantes como Peggy Lee y Frank Sinatra. También tocó con Harry James y Tommy Dorsey

• BERNARD FLOOD (1907-2000), trompetista estadounidense de jazz. Trabajó con Edgar Hayes, Charlie Johnson,  Louis Armstrong y Duke Ellington en los años 40 y posteriormente con Happy Caldwell. Se retiró en los años 70. 

• RAY ALEXANDER (1925-2002), baterista y vibrafonista estadounidense nacido en Lynbrook, New York. Tras ver a Gene Krupa en 1940 decidió tomar clases de batería y trabajó con los violinistas Stuff Smith y Joe Venuti y tras la guerra con Chubby Jackson, Bobby Byrne y Claude Hornhill, entre otros. A mediados de los años 50 se cambó al vibráfono y tocó en el quinteto de George Shearing. Siguió realizando sesiones free lance con Charlie Barnet, Coleman Hawkins, Stan Getz y Bill Evans y grabó su primer disco con su nombre en 1983 con Kenny Barron y Warren Vaché Jr. 

• BENT JAEDIG (1935-2001), saxofonista tenor y flautista danés de jazz nacido en Copenhague. Trabajó en los años 60 con Allan Botschinsky, Bent Axen, Tete Montoliu, Karl Berger, Dusko Goykovich, Don Cherry, Jimmy Woode y el quinteto de Philly Joe Jones. En los 70 acompañó en Dinamarca a artistas estadounidenses como Wild Bill Davison, Art Farmer, Stan Getz, la Thad Jones Big Band, Duke Jordan, Horace Parlan, Sahib Shihab y Ernie Wilkins

• DRAFI DEUTSCHER (1946-2006), cantante y compositor alemán de origen sinti nacido en Berlín, conocido por una serie de hits que tuvo en los años sesenta como ‘Shake hands’, ‘Keep smiling’, Cinderella Baby’, ‘Heute male ich ein bild Cindy-Lou’ y su mayor éxito: ‘Marmor, Stein und Eisen bricht’ que vendió más de un millón de copias y recibió versiones de bandas inglesas y australianas.  

• PAUL MOER (1916-2010), pianista estadounidense de jazz nacido en Meadville, Pennsylvania. Trabajó con Benny Carter, Vido Musso, Zoot Sims, Stan Getz, Jerry Gray, Bill Holman, Bob Gordon, Paul Horn, Jack Montrose y Shorty Rogers. En los años 60 lideró su propio trío. 

• LETRITIA KANDLE (1915-2010), guitarrista steel estadounidense nacida en Chicago, intérprete de guitarra hawaiana o steel guitar.  

• CLAUDE LÉVEILLÉE (1932-2011), actor, pianista, cantante y compositor canadiense nacido en Montreal. Publicó más de 35 álbumes con su nombre y fue autor de bandas sonoras y más de 450 canciones para numerosos cantantes, entre ellos, Edith Piaf

• ABRAM WILSON (1973-2012), trompetista y cantante estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans . Estudió en la prestigiosa Eastman School of Music y en el año 2000 se instaló en Londres donde colaboró con numerosos músicos y publicó varios álbumes como solista. 

• ROY AYRES (1929-2012), guitarrista steel estadounidense nacido en Columbus, Mississippi, Tocó en la mayoría de los hits de Pee Wee King, incluido ‘Tennessee waltz’ y fue miembro en los años 50 de la banda Boyd Bennet and his Rockets

Darondo - James Last - Pau Donés

• DARONDO (1946-2013), cantante estadounidense de funk y soul nacido en Berkeley, popular en la escena soul de San Francisco en los años 70. 

• BRUNO BARTOLETTI (1926-2013), director de orquesta italiano nacido en Sesto Fiorentino, particularmente asociado con el repertorio lírico y contemporáneo. Fue director artístico de la Lyric Opera of Chicago durante casi medio siglo. 

• MURRAY MCNABB (1947-2013), pianista y compositor neozelandés de jazz nacido en Auckland. 

• GERD ZACHER (1929-2014), organista y compositor alemán nacido en Meppen. Especializado en música contemporánea interpretó obras de John Cage, Juan Allende-Blin, Mauricio Kagel, György Ligeti, Hans Otte, Luis de Pablo e Isang Yun

• PHIL MASON (1940-2014), trompetista escocés de jazz nacido en Londres, fundador del Festival de jazz de la isla de Bute. Tocó con los Rhythm Aces y en 1992 formó la banda Phil Mason’s New Orleans All-Stars

• JAMES LAST (1929-2015), bajista, compositor, arreglista, productor y director de big band alemán nacido en Bremen. Al frente de su orquesta de 40 músicos grabó centenares de álbumes con su ‘happy sound’, de los cuales 162 visitaron en alguna ocasión entre 1964 y 2011 las listas alemanas, inglesas y estadounidenses. Las ventas globales de sus discos superaron la cifra de 70 millones y se puede asegurar que Last produjo durante un par de décadas (60-80) más de un tercio de los éxitos discográficos de Polydor Records.  

• PUMPKINGHEAD (1975-2015), rapero estadounidense nacido en Brooklyn conocido por su hit de 1997 ‘Dynamic’. 

• RAINER RIEHN (1941-2015), compositor, director de orquesta y editor de publicaciones de teoría musical alemán nacido en Danzig. 

• J. REILLY LEWIS (1944-2016), organista y director coral estadounidense nacido en Vallejo, California. Fundó el Washington Bach Consort y fue director musical de la Cathedral Choral Society. Como intérprete se especializó en música barroca, particularmente la de J.S. Bach

• JOHN MCELRATH (1941-2018), músico estadounidense nacido en Greenwood County, Carolina del Sur, teclista de la banda de beach music 'The Swingin' Medallions', activos en los años 60. 

• KRISTINE CIESINSKI (1952-2018), soprano y profesora de canto estadounidense activa en óperas de Londres en los años 80 y 90. 

• JIM PIKE (1938-2019), cantante estadounidense, cofunfador en 1959 y miembro hasta 1974 del trío vocal The Lettermen

• BUSHWICK BILL (1966-2019), rapero y productor jamaicano-estadounidense nacido en Kingston miembro del grupo texano de hip hop Geto Boys, banda a la que originalmente se unió como bailarín en 1986 con el nombre de Little Billy. Formó parte de la encarnación más conocida del grupo, junto a Willie D y Scarface

• PAUL CHAPMAN (1954-2020), guitarrista rock galés nacido en Cardiff, conocido por su trabajo en bandas como UFO (1974–75 y 1978–1983) y Lone Star (1975-79). 

• PAU DONÉS (1966-2020), guitarrista y cantante español nacido en Montanuy, Hueca, fundador y líder de la banda Jarabadepalo desde 1996. Un año después, su canción ‘La flaca’, tras ser utilizada en la campaña publicitaria de una conocida marca española de cigarrillos, se convierte en uno de los hits del año y desde entonces Pau y su banda publicaron diez álbumes con éxitos como ‘Depende’, ‘Bonito’, ‘Olé’, ‘Déjame vivir’, ‘A tu lado’, ‘Agua’ y ‘Mucho más mucho mejor’. 

• TORGNY BJÖRK (1938-2021), cantautor, guitarrista y saxofonista sueco nacido en Estocolmo. 

• JUAN NELSON (1959-2021), bajista estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio, miembro de Ben Harper & the Innocent Criminals

• JULEE CRUISE (1956-2022), cantante y actriz estadounidense nacida en Creston, Iowa, conocida por sus colaboraciones entre los años 80 y 90 con el compositor Angelo Badalamenti y el realizador David Lynch y especialmente por cantar la canción ‘Falling’, tema principal de la serie de TV ‘Twin Peaks’. Publicó cuatro álbumes como solista. 

• COMMANDER TOM (1962-2022), DJ y productor alemán de música tecno, cuyo single ‘Attention!’ (2004) fue nº1 en las listas alemanas. 

© 2011-2024 efemérides musicales