25 abril 2024

Discos publicados un 25 de Abril

 

• 1955 - FRANK SINATRA - 'In the Wee Small Hours'

• 1969 - THE MOODY BLUES - ‘On the Threshold of a Dream' (UK)

• 1975 - THE DOOBIE BROTHERS - 'Stampede'

• 1979 - DONNA SUMMER - ‘Bad Girls'

• 1983 - KROKUS - 'Headhunter'

• 1985 - EXODUS - 'Bonded by Blood'

• 1988 - THE SUGARCUBES - 'Life's Too Good'

• 1988 - HAWKWIND - 'The Xenon Codex'

• 1988 - SOUL ASYLUM - 'Hang Time'

• 1990 - SPYRO GYRA - 'Fast Forward'

• 1994 - BLUR - ‘Parklife'

• 1994 - OOMPH! - 'Sperm'

• 1995 - LITTLE FEAT - 'Ain't Had Enough Fun'

• 1995 - MANÁ - 'Cuando los Ángeles Lloran'

• 1995 - FLOTSAM AND JETSAM - 'Drift'

• 1995 - FILTER - 'Short Bus'

• 1995 - MOBB DEEP - 'The Infamous'

• 2000 - NEIL YOUNG - 'Silver & Gold'

• 2000 - PAPA ROACH - 'Infest'

• 2000 - B.B. KING - 'Makin' Love Is Good For You'

• 2000 - VENOM - 'Resurrection'

• 2000 - DESTRUCTION - 'All Hell Breaks Loose'

• 2000 - BARRY WHITE - 'The Ultimate Collection'

• 2000 - ARENA - 'Immortal?'

• 2000 - ARCH ENEMY - 'Wages of Sin' (JAP)

• 2005 - THE GO-BETWEENS - 'Oceans Apart' (UK)

• 2005 - NAPALM DEATH - 'The Code Is Red...Long Live the Code'

• 2005 - ROBERT PLANT & THE STRANGE - 'Mighty ReArranger'

• 2005 - FOBIA - 'Rosa Venus'

• 2005 - VAN DER GRAAF GENERATOR - 'Present'

• 2005 - METALIUM - 'Demons of Insanity – Chapter Five'

• 2006 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'We Shall Overcome: The Seeger Sessions'

• 2006 - SURVIVOR - 'Reach'

• 2006 - GODSMACK - 'IV'

• 2006 - GOO GOO DOLLS - 'Let Love In'

• 2006 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Guapa'

• 2006 - TAKING BACK SUNDAY - 'Louder Now'

• 2008 - DEF LEPPARD - 'Songs from the Sparkle Lounge' (EUR)

• 2009 - PEZ - 'El porvenir'

• 2011 - ULVER - 'Wars of the Roses'

• 2012 - KENT - 'Jag är inte rädd för mörkret'

• 2012 - CUARTETO DE NOS - 'Porfiado'

• 2012 - MARILYN MANSON - 'Born Villain' (JAP)

• 2012 - NORAH JONES - 'Little Broken Hearts' (JAP)

• 2013 - AMERICAN DOG AND FIN - 'Dogatized'

• 2014 - DAMON ALBARN - 'Everyday Robots'

• 2014 - EMBRACE - 'Embrace'

• 2014 - HELSTAR - 'This Wicked Nest'

• 2014 - JOACHIM WITT - 'Neumond'

• 2016 - TIGERTAILZ - 'Blast'

• 2023 - MOLOTOV - 'Sólo D’Lira'


Mike Kennedy


Hoy cumple 80 años el cantante alemán Mike Kogel, más conocido como Mike Kennedy, nacido en Berlín. Mike es recordado, sobre todo, por su participación en los años sesenta como vocalista y líder en Los Bravos, el intento más recordado del pop español de hacer música pop internacional, con éxito homologable fuera de sus fronteras.

A principios del año 1964 en un hotel de Can Pastilla (Mallorca) un grupo de mallorquines llamado Lonn & the Cries tocaba todas las tardes hasta bien entrada la medianoche. A través de una cadena alemana de salas de fiestas, consiguieron un contrato de un mes para actuar en Colonia. Una vez allí, el cantante, Lucio, enfermó y tuvo que regresar a España antes de la fecha estipulada. Entonces al grupo no le quedó más remedio que elegir entre buscar un sustituto o volver con Lucio. Optaron por la primera alternativa cuando conocieron al alemán Mike Kogel. Mike era cervecero y combinaba su profesión cantando en un grupo llamado The Firebirds. Al unirse a Lonn & the Cries, pasaron a denominarse Mike Ratt & the Runaways, teniendo tal éxito en Colonia, que no sólo concluyeron el contrato, sino que se lo prorrogaron por otros nueve más.

Tras finalizar su estancia en Alemania, los cuatro mallorquines y Mike regresaron a Mallorca como Mike & the Runaways. Los que los habían escuchado antes de su partida no podían creer que se trataba del mismo grupo. Estaba claro que su rodaje por las salas germanas les había hecho madurar mucho y además, Mike era un grandísimo cantante, con gancho e imagen, dotado de un proverbial instinto depredador sobre el escenario. Tras unos meses actuando en Palma, uno de los guitarristas tuvo que irse a cumplir con el servicio militar y el grupo se quedó en suspenso. Otro grupo de la zona, Los Sonor se había quedado sin bajista y entre los miembros restantes de ambas bandas forman los nuevos Sonor cuya formación quedaría así: Mike Kogel (cantante), Tony Martínez (guitarra), Manolo Fernández (órgano), Miguel Vicens (bajo) y Pablo Sanllehi (batería).

El grupo se traslada a Madrid donde actúan en la sala Nikas. Allí entran en contacto con Alain Milhaud y Manolo Díaz, quienes querían crear un supergrupo con proyección internacional. Michael, que dominaba el inglés a la perfección, adoptó el nombre artístico de Mike Kennedy y Los Bravos fueron presentados en el programa de la SER El Gran Musical, donde se suponía que los propios oyentes elegían a través de postales enviadas al programa el nombre del nuevo grupo, que debutó discográficamente en 1966 con el tema 'No sé mi nombre'. Años más tarde, Manolo Díaz confesó que hicieron trampa, puesto que el nombre ya estaba elegido.


Los Bravos, con un repertorio en el que alternaban el castellano y el inglés, fue la primera formación española en obtener un éxito internacional, aunque fuera con músicos de estudio británicos y con un tema de autores australianos.

'Black is Black' fue grabado en Londres, y sólo aparecen en él las voces de Mike y los coros de Tony Martínez y Miguel Vicens. Los instrumentos los tocaban músicos ingleses de sesión, ya que el sindicato de músicos obligaba a ello. Uno de los guitarristas en aquella sesión fue Jimmy Page y el bajista Herbie Flowers. 'Black is Black' (1966) alcanzó el nº4 en el Top100 de Estados Unidos y el nº2 en el Reino Unido y hoy es un clásico incluso en el mercado anglosajón.

Otros éxitos de 1966 fueron 'La parada del autobús' y 'La moto'. En 1967 el grupo protagonizó su primera película, 'Los chicos con las chicas'. Al año siguiente repitieron la experiencia con 'Dame un poco de amor', cuyo tema principal, 'Bring a little lovin', era una versión de un tema de los australianos Easybeats y alcanzó el Top40 americano.
La tragedia se abatió sobre el grupo cuando Manolo Fernández se suicidó tras la muerte de su mujer en accidente de automóvil. Manolo conducía el coche y salió ileso, pero siempre le quedó un sentido de culpabilidad por la muerte de su esposa.

La compañía discográfica, que hasta entonces había llevado el lanzamiento y la posterior consolidación de Los Bravos de una forma modélica, convirtió la sustitución de Manolo en un espectáculo lamentable. Milhaud organizó un concurso para adivinar la identidad del nuevo componente, que salía a escena encapuchado. La operación publicitaria provocó el rechazo de los periodistas, e incluso el de los fans del grupo. Pasaron varios teclistas por la formación, hasta que el puesto fue ocupado de manera estable por Jesus Glück. Con esta formación grabaron dos álbumes más, pero sus tiempos de gloria concluyeron cuando Mike Kennedy decidió abandonar la formación e iniciar su carrera en solitario. Ello dejó a Los Bravos sin su principal baza, que no sería igualada por Bob Wright o Andy Anderson, los sucesivos vocalistas del grupo.


Mike Kennedy dio sus primeros pasos en solitario en el sello Barclay, que dirigía su mentor, Alain Milhaud. En 1969 se publicó su álbum debut, 'Enigmático Mike', que reproducía el estilo de los últimos discos de Los Bravos y en el que destacó el tema 'La lluvia', de origen italiano.

El momento álgido de su carrera en solitario llegó al año siguiente, cuando publicó los dos volúmenes de 'Recital en la Zarzuela', que reproducían el estupendo concierto que el intérprete dio en el teatro de La Zarzuela en Madrid. Los dos álbumes en directo eran un compendio de sus canciones de éxito, junto a temas tan populares y conocidos como 'Whole lotta love' de Led Zeppelin, 'Nights in white satin' de Moody Blues o 'In the ghetto' de Elvis Presley.

Después Mike fichó por el nuevo sello de Milhaud, Explosion. Allí publicó 'Mike is Mike' (1971), un álbum en el que abandonaba la línea pop-rock para decantarse por melodías y arreglos más cercanos a la música ligera. Su siguiente disco, 'Made in Usa', con producción del estadounidense Steve Barry, lo mantuvo en la escena internacional gracias al tema 'Johnny Rebel', que tuvo problemas en Estados Unidos a causa de su mensaje pacifista cuando el país se encontraba inmerso en plena guerra de Vietnam. En 1974 editó el single 'Olvídate de mí' en el sello BASF, que supuso el inicio de la etapa más oscura y poco comercial de su carrera.

Durante los siguientes años se mantuvo con altibajos, pero con escasa respuesta por parte de la crítica y el público. En 1979 publicó su último disco en solitario, el single 'My prayer'. En los ochenta se unió con Tony Martínez en algunas reediciones de Los Bravos y en 1986, coincidiendo con el vigésimo aniversario del grupo, editaron el álbum 'Forever Bravos'. Tras la desaparición de Tony en 1991 formó Mike Kennedy y Los Bravos y publicó nuevo disco titulado 'De nuevo en casa'. En el año 2000 publicó 'Mucho más que música', una nueva revisón de sus canciones de siempre.
El año 2019 se incluyó el tema 'Bring a little lovin'' en la banda sonora del film de Tarantino 'Once Upon a Time... in Hollywood'.


Fallecidos un 25 de Abril

John Foulds - Eddie South - Carolyn Franklin

LUIGI TOMASINI (1741-1808), violinista y compositor italiano nacido en Pesaro. Trabajó en la corte del príncipe Esterházy. Compuso alrededor de 30 cuartetos de cuerda, varias sinfonías, conciertos y dúos de violín. 

JOHN KNOWLES PAINE (1839-1906), organista y compositor clásico estadounidense nacido en Portland, Maine. Estudió en Berlín y a su vuelta fue en 1862 estrenó como profesor la cátedra de música en la universidad de Harvard, donde trabajó hasta 1905. Fue autor de una ópera, varias sinfonías, música para la escena, himnos, cantatas, música de cámara, piezas para órgano y piano y obras vocales. 

GEORGE STEPHANESCU (1843-1925), compositor rumano nacido en Bucarest, una de las principales figuras de la ópera nacional rumana.  Compuso cinco óperas, una sinfonía y una obertura. 

JOHN FOULDS (1880-1939), compositor clásico británico nacido en Hulme, Manchester. Fue uno de los mayores innovadores entre los compositores de su generación y ya en 1898 experimentó con cuartos de tono. Sus obras más apreciadas son ‘A world requiem’, ‘Three mantras for orchestra and wordless chorus’, ‘Essays in the modes’ para piano y su ‘Quartetto intimo’. Sin embargo, su gran éxito popular vino por sus composiciones de música ligera como ‘Keltic lament’ que fue inmensamente popular en los años 20. 

TEDDY WEATHERFORD (1903-1945), pianista estadounidense de stride y swing nacido en Pocahontas, Virginia Occidental. Aprendió a tocar en Nueva Orleans y tras instalarse en Chicago trabajó en bandas de Erskine Tate, Louis Armstrong y Johnny Dodds. Posteriormente emigró a Amsterdam y después al continente asiático donde trabajó con varias bandas en ciudades como Bombay, Shanghai y Calcuta. 

GERARDO MATOS RODRÍGUEZ (1897-1948), músico, pianista, periodista y compositor uruguayo  nacido en Montevideo. Estudiante de arquitectura, dejó la carrera y comenzó a componer canciones. Una de sus primeras obras fue ’La cumparsita’ (1916), uno de los tangos más reconocidos de la historia y uno de los más de 70 que escribió. 

KID RENA (1898-1949), trompetista y director de banda de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue el sustituto de Louis Armstrong en la banda de Kid Ory. Cuando Ory marchó en 1922 a Los Angeles, Rena permaneció en Nueva Orleans y fundó su propia banda con la que actuó un par de años en Chicago. Más tarde, a finales de los años 20, se hizo cargo de la Eureka Brass Band hasta que en 1932 formó una nueva orquesta. Permaneció tocando en los clubs de Canal Street al frente de diversas agrupaciones hasta el año 1947, cuando abandonó la escena como consecuencia de una enfermedad. 

JERZY FITELBERG (1903-1951), compositor estadounidense de origen polaco nacido en Varsovia. Emigró en 1933 a París huyendo de los nazis y en 1940 se instaló en Nueva York. Fue autor entre otras obras de tres suites orquestales, un ballet, varios conciertos de violín, sendos conciertos de cello, clarinete y piano, una rapsodia para cuatro pianos, música de cámara y piezas de piano. 

ILMARI KROHN (1867-1960), compositor y musicólogo finlandés nacido en Helsinki. 

EDDIE SOUTH (1904-1962), violinista estadounidense de jazz nacido en Louisiana, Missouri. Aunque fue músico de formación clásica, la falta de oportunidades en ese campo para los músicos afroamericanos le obligó a buscarse la vida en el vodevil y el jazz en las orquestas de Freddie Keppard, Jimmy Wade, Charles Elgar y Erskine Tate. En 1927 fundó su propia banda Eddie South and his Alabamians con la que realizó giras por Europa y tocó con el guitarrista Django Reinhardt y los violinistas  Stéphane Grappelli y Michel Warlop. En los años 50 grabó para Chess Records como Eddie South and his Orchestra con el saxofonista Eddie Johnson

MAX DRISCHNER (1891-1971), organista, clavicembalista y compositor alemán nacido en Prieborn, Silesia. Fue ‘Kirchenmusikdirektor’ (director musical de la iglesia, un alto honor de la Iglesia Luterana) en la Iglesia de San Nicolás en Brieg hasta que en 1945 los nazis la convirtieron en fortaleza.  

PAMELA COURSON (1946-1974), pareja sentimental de Jim Morrison, cantante de The Doors, nacida en Weed, California. Fue interpretada por Meg Ryan en la película de Oliver Stone, The Doors (1991)

MIKE BRANT (1947-1975), cantante pop israelí nacido en Nicosia, Chipre que logró un gran éxito en Francia con temas como Laisse-moi t'aime, ‘Mais dans la lumière’, ‘Qui saura’ y ‘C’est ma prière’. Se suicidó con 28 años. 

ALEXANDER BRAILOWSKY (1896-1976), pianista francés nacido en Ucrania especializado en las obras de Chopin cuyos mayores éxitos como concertista los obtuvo en el periodo entre las dos Guerras Mundiales. 

LEOPOLD LUDWIG (1908-1979), director de orquesta alemán nacido en Witkowitz. 

DANILO SVARA (1902-1981), compositor y director de orquesta esloveno nacido en San Giuseppe, cerca de Trieste. Fue autor entre otras obras de cinco óperas, cuatro sinfonías y un ballet. 

DAVE WILBORN (1904-1982), cantante y banjoista estadounidense de jazz, miembro entre los años 20 y 30 de los McKinney’s Cotton Pickers

JEAN BORTHAYRE (1901-1984), barítono vasco-francés nacido en Musculdy. 

ZOLTÁN HORUSITZKY (1903-1985), compositor húngaro nacido en Pápa. 

FRED HUNT (1923-1986), pianista británico de jazz nacido en Londres. Fue miembro entre 1954 y 1974 de la banda de Alex Welsh y realizó grabaciones en los sesenta con Eddie Davis, Bud Freeman, Eddie Miller y Ben Webster

CAROLYN FRANKLIN (1944-1988), cantante y compositora soul estadounidense nacida en Memphis. Hermana menor de Aretha Franklin, grabó por primera vez en 1963. Sin embargo no logró éxito como cantante y se dedicó a la composición de canciones, algunas de las cuales las grabó su hermana como el hit ‘Ain’t no way’ de 1968. 

BORIS KRENEMLIEV (1911-1988), compositor y etnomusicólogo estadounidense de origen búlgaro nacido en Razlog. 

LANNY ROSS (1906-1988), pianista, cantante y compositor estadounidense nacido en Seattle. Fue popular en la radio en los años 30 y su mayor éxito fue ‘Stay as sweet as you are’ del film College Rhythm

KEN JONES (1927-1988), pianista, compositor y líder de banda británico nacido en Manchester. Fue director musical en la TV inglesa y fue autor de música para diversas comedias. 

Dexter Gordon - Ginger Rogers - Lisa Lopes

DEXTER GORDON (1923-1990), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Los Angeles, considerado uno de los primeros músicos en adaptar el lenguaje del be bop al saxo tenor. Fue un notable exponente del formato chase, en el que dos tenores 'luchaban' por la supremacía. Su carrera sufrió un revés a causa de problemas con las drogas en los años cincuenta, pero se reinstaló en Europa y regresó a la música con renovado vigor en los sesenta, en una serie de brillantes grabaciones para Blue Note Records. Hizo su regreso triunfal a EEUU en 1977 y, en 1986 protagonizó la película de Bertrand Tavernier 'Alrededor de la medianoche', que le supuso una nominación al Oscar de interpretación masculina. 

RUFUS 'SPEEDY' JONES (1936-1990), baterista estadounidense de jazz nacido en Charleston, Carolina del Sur. Trabajó en 1954 con Lionel Hampton y posteriormente con Henry ‘Red’ Allen y la orquesta de Maynard Ferguson. En los años sesenta lideró su propio quinteto y grabó su único LP como líder para Cameo Records. El resto de la década trabajó con Count Basie (1964-66) y Duke Ellington (1966-70). 

SANDY WILLIAMS (1906-1991), trombonista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Summerville, California. Comenzó su carrera en 1927 y trabajó con Horace Henderson hasta 1932. Un año después ingresó en la banda de Chick Webb y permaneció en ella hasta 1940. En los años 40 trabajó en las orquestas de Duke Ellington,  Hot Lips Page, Don Redman y Roy Eldridge. Entre 1945 y 1946 grabó varios discos de 78rpm bajo el nombre Sandy Williams Big Eight. Posteriormente, en los años 50, grabó sesiones con Ella Fitzgerald y trabajó con Sidney Bechet y Art Hodes

BRIAN MACLEOD (1952-1992), músico multi-instrumentista, cantante, compositor y productor canadiense nacido en Halifax, Nueva Escocia, conocido por su trabajo como guitarrista, teclista y baterista en las bandas Chilliwack y Headpins. En 1982 recibió un premio Juno por su labor de producción en el álbum ‘Opus X’ de Chilliwack.  

YUTAKA OZAKI (1965-1992), pianista, guitarrista y cantautor japonés, originario de la ciudad de Setagaya en la Prefectura de Tokio. A pesar de su corta vida y trayectoria musical, Yutaka Ozaki es considerado uno de los artistas de rock 'n' roll japonés más importantes de todos los tiempos. 

HENRI RENÉ (1906-1993), músico, director de orquesta, arreglista y productor estadounidense nacido en Nueva York. Trabajó en  Alemania antes de la Guerra y en 1941 fundó su orquesta en Estados Unidos con la que grabó varios álbumes en los años 50. Posteriormente trabajó con Harry Belafonte, Perry Como, los Ames Brothers y Eartha Kitt

GINGER ROGERS (1911-1995),  actriz, bailarina y cantante estadounidense nacida en Rancho Mirage, California que, además de coprotagonizar nueve memorables comedias musicales con Fred Astaire y revolucionar el musical de Hollywood con sus elegantes coreografías, tuvo la oportunidad de estrenar varias canciones compuestas especialmente para ellos que más tarde se han convertido en standards del American Song Book, como ‘The continental’, ‘Let yourself go’, 'Embraceable you’ y haciendo dúo con Astaire en ‘Im putting all my eggs in one basket’, ‘A fine romance’ y ‘Let’s call the whole thing off’. 

JIMMY NAMARO (1919-1988), vibrafonista, percusionista y compositor canadiense de jazz nacido en La Rosita, México (otras fuentes citan Columbus, Michigan). Criado en Hamilton, Ontario, trabajó en diversas bandas y emisoras de radio y TV canadienses hasta que en los años 70 se instaló en Estados Unidos y fue director musical de Frankie Laine entre 1978 y 1993. 

ROGER TROUTMAN (1951-1999), cantante estadounidense, voz solista del grupo Zapp que ayudó a extender el movimiento funk y tuvo gran influencia en el hip hop de la costa Oeste. Conocido por su uso de la talk box logró con Zapp y en solitario una serie de hits de funk y R&B como 'Computer love' y 'More bounce to the ounce'. Fue asesinado por su hermano que, acto seguido, se suicidó. 

LARRY TROUTMAN (1944-1999), percusionista estadounidense, miembro fundador de la banda funk Zapp y hermano menor de Roger. Se suicidó tras disparar a su hermano. 

NIELS VIGGO BENTZON (1919-2000), pianista y compositor danés nacido en Copenhague, autor de varias óperas, seis ballets, 19 sinfonías y numerosas piezas de música de cámara, así como obras para piano preparado, música incidental y bandas sonoras. 

LISA LOPES (1971-2002), cantante, compositora y rapera estadounidense de R&B y hip hop nacida en Philadelphia, una de las componentes del trío pop TLC. Murió con 30 años en un accidente de automóvil en Honduras. 

Humphrey Lyttleton - Poly Styrene - Anatole Gerasimov

DICK CAMPBELL (1944-2002), cantautor folk y productor cinematográfico estadounidense nacido en Boston, conocido por su álbum ‘Dick Campbell Sings Where It’s At’ de 1966 con 12 temas ‘al estilo de Dylan’. 

BOBBY 'BORIS' PICKETT (1938-2007), cantante pop estadounidense nacido en Somerville, Massachusetts, conocido por su hit 'Monster mash', un homenaje a clásicos del terror como Bela Lugosi y Boris Karloff. Publicado en 1962 y con la participación de un joven Leon Russell al piano, se convirtió rápidamente en nº1 y millonario en ventas. Volvería a las listas en dos nuevas ocasiones en la siguiente década (1970 y 1973) y sigue siendo un tema recurrente en los medios cuando se acercan las fechas de Halloween. Pickett siguió grabando secuelas y parodias similares como 'Werewolf watusi', 'The monster swim', 'Me and my mummy' (1973), 'Star drek' (1975), 'The monster rap' (1981) y 'It's alive' (1993). 

HUMPHREY LYTTLETON (1921-2008), músico de jazz británico nacido en Eton, Berkshire. Comenzó tocando la trompeta en 1936 y no dejó de hacerlo hasta poco antes de su muerte a los 86 años. Fue el primer músico de jazz que logró entrar en el Top20 inglés con el tema ‘Bad penny blues’ producido por Joe Meek. Se le puede oír en el tema de Radiohead ‘Life in a glasshouse’ del álbum ‘Amnesiac’ (2001). 

SUSAN REED (1926-2010), cantante folk estadounidense nacida en Columbia (Carolina del Sur) popular en los años cuarenta. Se especializó en canciones tradicionales irlandesas acompañándose de un arpa o una cítara. 

DOROTHY PROVINE (1935-2010), actriz y cantante estadounidense nacida en Deadwood, Dakota del Sur. En 1961 grabó un álbum con las canciones de la popular serie de TV ‘The Roaring 20s’. Dos de ellas, ‘Don’t bring Lulu’ y ‘Crayz words, crazy tune’ fueron hits en el Reino Unido. 

POLY STYRENE (1957-2011), cantante punk británica nacida en Bromley, Kent, voz solista de la banda X-Ray Spex formada en 1976. Tras su disolución en 1979 publicó un álbum en solitario, ‘Translucence’ con elementos jazz que inspiraría a grupos como Everything But the Girl. Continuó grabando en solitario y con una versión reformada de X-Ray Spex

RUI BIRIVA (1958-2011), cantautor brasileño de música regional gaúcha nacido en Horizontina. 

MANUEL MAIRENA (1934-2013), cantaor flamenco español nacido en Mairena del Alcor, Sevilla, hermano menor de Antonio. 

ANATOLE GERASIMOV (1945-2013), saxofonista, flautista, compositor y arreglista ruso nacido en Moscú. En 1973 se instaló en Nueva York donde tocó en la Duke Ellington Orchestra hasta la muerte de este y posteriormente con su hijo Mercer. Las siguientes dos décadas tocó con la Thad Jones/Mel Lewis Orchestra. En los años 90 se trasladó a París y allí trabajó con Carlos Nascimento y Urban Sax y compuso música para el cine y teatro. En 1996 regresó a Moscú donde grabó discos, fundó su propia banda y participó en los primeros festivales de jazz en Rusia. 

YOSHIO TABATA (1919-2013), cantante y guitarrista eléctrico japonés de ryukoka y enka, géneros de música popular japonesa. 

JACOB AVSHALOMOV (1919-2013), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Tsingtao, China. 

Remo Belli - Arturo Huizar - Harry Belafonte

ALFRED SCHREYER (1922-2015), violinista y cantante polaco-ucraniano nacido en Drohobych sobreviviente del Holocausto. 

BEN MOLAR (1915-2015), compositor, productor musical y promotor artístico argentino nacido en Buenos Aires y creador del Día Nacional del Tango. 

YOURI BOUTSKO (1938-2015), compositor y profesor ruso nacido en Lubny, Ucrania. Fue autor de 4 óperas, siete cantatas, 13 sinfonías y 18 conciertos para diversos instrumentos. 

WOLFGANG ROHDE (1950-2016), músico alemán, baterista de la banda Die Toten Hosen entre 1986 y 1998. 

MEI BAOJIU (1934-2016), cantante chino de Ópera de Pekin nacido en Shanghai. 

REMO BELLI (1927-2016), baterista estadounidense de jazz nacido en Mishawaka, Indiana. Desarrolló y patentó los primeros parches sintéticos para batería lo que dio lugar a la fundación de la Remo Company

CALEP EMPHREY JR. (1949-2017), baterista estadounidense de blues nacido en Greenville, Mississippi,. Fue miembro de la banda de BB King, entre otras formaciones acompañando a Little Milton, Freddie King o Albert King. También lideró su propio grupo, Calep Emphrey Blues Band

MICHIRO ENDO (1950-2019), músico japonés nacido en Nihonmatsu, Fukushima, líder y cantante de la banda punk rock The Stalin

VYTAUTAS BARKAUSKAS (1931-2020), compositor lituano y profesor de composición, autor de más de cien obras, entre ellas una ópera, sinfonías, un concierto de órgano, piezas orquestales y música de cámara. 

ARTURO HUIZAR (1957-2020), vocalista metal mexicano nacido en la ciudad de México, conocido por su trabajo como el tercer vocalista de la banda Luzbel en los años 1985-1986 y 1992-1994. También grabó en solitario cuatro álbumes entre 1986 y 1992 y en 1996 creó una nueva banda llamada Lvzbel con la que grabó hasta 2007 cuatro álbumes de estudio. 

DENNY FREEMAN (1944-2021), guitarrista estadounidense de blues nacido en Orlando, Florida. Trabajó con músicos como Stevie Ray Vaughan, Jimmie Vaughan, Bob Dylan, Angela Strehli, Lou Ann Barton, James Cotton, Taj Mahal y Percy Sledge y publicó seis álbumes como solista. 

HENNY VRIENTEN (1948-2022), bajista y cantante neerlandés nacido en Hilvarenbeek, miembro de la banda ska pop Doe Maar, popular en los años 80. También compuso bandas sonoras para cine y TV. 

SUSAN JACKS (1948-2022), cantautora y productora canadiense nacida en Saskatoon, Saskatchewan. Esposa de Terry Jacks entre 1987 y 1973, formaron juntos la banda The Poppy Family. Posteriormente Susan grabó como solista cinco álbumes. 

SHANE YELLOWBIRD (1979-2022), músico y cantautor country indígena canadiense nacido en Hobbema, Alberta. 

JIMMY THOMAS (1939-2022), músico y cantautor soul estadounidense nacido en Osceola, Arkansas. Se unió en 1958 a los Kings of Rhythm y permaneció con ellos cuando se convirtieron en 1960 en la Ike & Tina Turner Revue. Posteriormente grabó en solitario y se instaló en Londres donde siguió grabando en su propio sello, Osceola Records

HARRY BELAFONTE (1927-2023), cantante neoyorquino de ascendencia jamaicana llamado el 'rey del calypso' por popularizar el ritmo caribeño ante una audiencia internacional en los años cincuenta. Su éxito más conocido fue 'Banana Boat Song'. Harry también fue actor, un defensor de los derechos civiles y en su día fue uno de los más activos portavoces críticos con la administración Bush

BILLY EMERSON (1925-2023), cantante y compositor estadounidense de R&B y rock'n'roll, autor del tema 'Red Hot' de 1955. Posteriormente ejerció como reverendo en su propia iglesia en Oak Park (Illinois). 

MANFRED WEISS (1935-2023), compositor alemán nacido en Niesky y basado en Dresden, autor de sinfonías, conciertos y música vocal. 

© 2011-2024 efemérides musicales