07 junio 2024

Discos publicados un 7 de Junio

 


• 1954 - DAVE BRUBECK - 'Jazz Goes to College'

• 1975 - THE ISLEY BROTHERS - 'The Heat Is On'

• 1976 - LOU RAWLS - 'All Things in Time'

• 1976 - THE BEATLES - 'Rock 'n' Roll Music'

• 1977 - CAMILO SESTO - 'Rasgos'

• 1981 - IGGY POP - 'Party'

• 1982 - CHICAGO - ‘Chicago 16'

• 1982 - APRIL WINE - 'Power Play'

• 1982 - GIRLSCHOOL - 'Screaming Blue Murder'

• 1982 - MANOWAR - 'Battle Hymns'

• 1988 - EPMD - 'Strictly Business'

• 1988 - IGGY POP - 'Brick by Brick'

• 1993 - TEARS FOR FEARS - 'Elemental'

• 1993 - PALACE BROTHERS - ‘There Is No One That Will Take Care of You'

• 1993 - PORCUPINE TREE - 'Up the Downstair'

• 1994 - BOSTON - ‘Walk On'

• 1994 - STONE TEMPLE PILOTS - ‘Purple' (USA)

• 1994 - STEVIE NICKS - 'Street Angel'

• 1995 - BJÖRK - 'Post' (FRA)

• 1995 - GLENN HUGHES - 'Feel' (JAP)

• 1996 - LOS VIOLADORES - 'Otra patada en los huevos'

• 1999 - MICHAEL FRANKS - 'Barefoot on the Beach'

• 1999 - THERION - 'Crowning of Atlantis'

• 2004 - THE KILLERS - 'Hot Fuss' (UK)

• 2004 - JUNIOR BOYS - 'Last Exit' (USA)

• 2004 - NIGHTWISH - 'Once'

• 2004 - FAITHLESS - 'No Roots'

• 2004 - SUPERGRASS - 'Supergrass Is 10'

• 2004 - MIKE + THE MECHANICS + PAUL CARRACK - 'Rewired'

• 2004 - DAVID GUETTA - 'Guetta Blaster'

• 2005 - RINGO STARR - 'Choose Love' (USA)

• 2005 - THE WHITE STRIPES - 'Get Behind Me Satan'

• 2005 - RY COODER - 'Chavez Ravine'

• 2005 - FITO PÁEZ - 'Moda y pueblo'

• 2005 - DREAM THEATER - 'Octavarium'

• 2005 - PAT BENATAR - 'Greatest Hits'

• 2005 - CAFÉ TACVBA - 'MTV Unplugged'

• 2005 - MOTION CITY SOUNDTRACK - 'Commit This to Memory'

• 2005 - GRAHAM PARKER & THE FIGGS - 'Songs of No Consequence'

• 2006 - NELLY FURTADO - 'Loose'

• 2007 - KLAUS SCHULZE - 'Kontinuum'

• 2010 - THE DRUMS - 'The Drums'

• 2010 - WATAIN - 'Lawless Darkness'

• 2011 - PETER MURPHY - 'Ninth'

• 2011 - ROBERT POLLARD - 'Lord of the Birdcage'

• 2013 - BLACK SABBATH - '13' (AUS)

• 2019 - PRINCE - 'Originals' (Tidal)

• 2019 - JAMIE CULLUM - 'Taller'

• 2019 - RICKIE LEE JONES - 'Kicks'

• 2019 - SILVERSUN PICKUPS - 'Widow's Weeds'

• 2019 - SANTANA - 'Africa Speaks'

• 2024 - EELS - 'Eels Time!'


Paddy McAloon


Hoy cumple 67 años el compositor y cantante Paddy McAloon nacido en Durham (Inglaterra). Es líder y voz solista del grupo Prefab Sprout formado en Newcastle en 1978 junto con su hermano, el guitarrista Martin McAloon y la cantante Wendy Smith. Durante los años ochenta y principios de los noventa obtuvieron varios éxitos en Inglaterra como 'When love breaks down', 'Cars & Girls', 'Hey Manhattan' y 'The king of rock'n'roll'. Paddy está considerado como uno de los mejores autores de canciones de su era y lo han llegado a comparar con Elvis Costello, Paul McCartney e incluso Cole Porter.

Prefab Sprout debutó en 1982 con el single producido por ellos mismos 'Lions in my own garden: Exit someone'. El título estaba pensado para que las iniciales de cada palabra formaran 'Limoges', la ciudad en la que se encontraba su compañera sentimental de aquella época. El single obtuvo un gran éxito gracias a su difusión en el programa radiofónico de John Peel, lo que les condujo a firmar con Kitchenware Records, un sello subsidiario de CBS.

En marzo de 1984 apareció su primer álbum, 'Swoon', que contenía su tercer single, 'Don't sing'. Muy bien acogido por la crítica, el público sin embargo lo consideraba demasiado demasiado avant garde, debido a la profundidad de las letras en las composiciones de Paddy. Su magnífico album 'Steve McQueen' tuvo que cambiar de nombre en Estados Unidos porque la familia del actor se negó a tal propósito. Allí se llamó 'Two Wheels Good'

Producido por Thomas Dolby, contó con un nuevo miembro en el grupo, Neil Conti a la batería. Entre las canciones figuran algunos de los éxitos -aunque ninguno alcanzó el número 1- más conocidos de Prefab Sprout: 'When love breaks down', 'Goodbye Lucille No1', 'Bonny' y 'Appetite'. Con un cierto éxito en el mercado, McAloon se convirtió en un afamado compositor, por lo que comenzó a trabajar con grandes personalidades del medio. En unas declaraciones afirmó que él era el mejor compositor que había dado Inglaterra y ser mucho más importante que el propio John Lennon. Esta declaración le trajo críticas que dieron al traste con el apoyo de los medios, aunque tiempo después el mismo Paddy se disculpó.


En 1988 se publicó 'From Langley Park to Memphis', que contenía sus mayores hits: 'The king of rock and roll', la parodia de Springsteen 'Cars and girls' y 'Hey Manhattan'.  No obstante sus seguidores lo consideran el álbum peor producido de la banda.

Catalogado como la protosecuela de 'From Langley Park to Memphis', 'Protest Songs' fue un disco que se realizó tras la gira de 'Steve McQueen' en 1985. Debido a la repentina popularidad de la canción 'When love breaks down' y por presiones de la discográfica, se retrasó su lanzamiento casi 3 años. La canción más popular fue 'A life of surprises' que daría título a un disco recopilatorio de la banda.

En 1990 apareció 'Jordan: The Comeback', que McAloon describió como un álbum conceptual acerca del encuentro de Jesse James con Elvis Presley. De nuevo aclamado por la crítica, su suntuosa producción y la estructura de suite no ayudó a que fuera un éxito comercial en Estados Unidos, aunque en el Reino Unido si tuvo repercusión.

Conti dejó la banda y muchos pensaban que el grupo en este punto se había disuelto, pero en 1997 Prefab Sprout publicó 'Andromeda Heights' en el que Paddy demostraba sus progresos como autor desde 'Swoon'. Las 12 canciones del álbum se centran en el amor y el espacio (guiños al cosmonauta ruso Yuri Gagarin incluidos)

En 1999 Wendy Smith dejó el grupo debido a su embarazo y a partir de entonces, el grupo consistía únicamente en los hermanos McAloon. En 2001 apareció 'The Gunman and Other Stories', otro álbum conceptual, ésta vez sobre el Oeste americano. Empleando multitud de instrumentos de la música country como el banjo y con una producción poco sofisticada y muy natural, las canciones más conocidas fueron 'Cowboy dreams', 'The gunman' y 'Blue roses'.


En 2003, Paddy publicó su primer álbum en solitatrio 'I Trawl the Megahertz', con canciones escritas cinco años antes. Ese mismo año, McAloon fue diagnosticado con un trastorno progresivo que afecta su retina e impide su visión.

En 2005, se reeditó remasterizado y en acústico su álbum de 1985 'Steve McQueen'. Al parecer Paddy tardó mas de 6 meses en el estudio de grabación convirtiendo las versiones en acústicas. Según el ingeniero, se tardó mucho menos tiempo en grabar el disco original de 1985. Durante el proceso se descubrió que sufría de enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que, entre otras cosas, le imposibilita actuar en directo. El último álbum de Prefab Sprout, 'Let's Change the World With Music' apareció en septiembre de 2009 (aunque fue grabado originalmente en 1993 y estaba pensado como una continuación de 'Jordan: The Comeback').

En una entrevista reciente, Paddy manifestó: "Lo que no puedo evitar es componer de formar compulsiva: no puedo parar. Me parezco a un personaje de Edgar Allan Poe: Tengo una montaña de música creciendo más y más alto y no puedo llevarla a cabo. Odiaría que la gente pensara que no publico porque no deseo ser juzgado: es cuestión de falta de tiempo. El número de canciones que tengo excede mi vida útil. El gran horror es que en los ochenta amontoné canciones para el caso de que no fuera tan prolífico en un futuro. Puedo escribir un álbum completo en seis semanas y lo he estado haciendo durante 30 años. Lo peor viene cuando me doy cuenta de que tengo más material del que podría publicar durante toda mi vida. Tengo docenas de proyectos no publicados y de buena calidad." En la página no oficial del grupo (la oficial cerró hace años) puede verse un listado bastante interesante sobre esos proyectos frustrados que esperan publicación.

El mes de octubre de 2013 apareció el álbum más reciente de Prefab Sprout: 'Crimson/Red'. El año 2017 se publicó en YouTube e Instagram un video de Paddy cantando el tema 'America' sin más explicación. Aparentemente una canción protesta sobre la administración Trump, fue objeto de discusión y controversia en las redes. En una entrevista realizada en la BBC 4 en diciembre de 2018, Paddy informó que estaba trabajando en un nuevo álbum, 'Femmes Mythologiques' cuya publicación no se ha concretado hasta la fecha.

Fallecidos un 7 de Junio

Franz Xaver Gruber - Meade Lux Lewis - Ben Pollack

 • FRANCESCO CORTECCIA (1502-1571), organista y compositor italiano del Renacimiento nacido en Florencia, autor de madrigales, intermezzi y motetes. 

• JOHANN GEORG ZECHNER (1716-1778), organista y compositor austriaco nacido en Gleisdorf. 

• VÁCLAV JAN KOPRIVA (1708-1789), organista y compositor checo nacido en Citoliby, Bohemia. 

• FRANZ XAVER GRUBER (1787-1863), organista, compositor y maestro de escuela austriaco nacido en Hochburg, conocido por ser el autor de la música del villancico ‘Stille Nacht’ (Noche de paz). 

• PAVLOS CARRER (1829-1896), compositor griego nacido en Zakynthos, líder de la escuela jónica y  uno de los primeros en crear óperas nacionales. 

• GEORGES HÜE (1858-1948), compositor francés de música clásica nacido en Versailles autor principalmente de óperas y Lieder

• MEADE LUX LEWIS (1905-1964), músico estadounidense de jazz nacido en Chicago. Su padre lo inició en el violín, instrumento que abandonaría por el piano después de la muerte de este en 1921 y tras haber escuchado tocar a Jimmy Yancey. Con el tiempo se convertiría de manera autodidacta en un maestro de la improvisación. En 1927 grabó su tema 'Honky tonk train blues', que en el futuro se convertiría en uno de los clásicos del boogie-woogie

• HANK DUNCAN (1894-1968), pianista estadounidense de jazz dixieland nacido en Bowling Green, Kentucky. Trabajó con Fats Waller, Fess Williams, King Oliver, Tommy Ladnier y Charles ‘Fat Man’ Turner

• BEN POLLACK (1903-1971), baterista y director de banda estadounidense nacido en Chicago apodado el 'padre del swing' por su habilidad para descubrir en la segunda mitad de los años veinte a jóvenes talentos como Benny Goodman, Jack Teagarden, Glenn Miller, Jimmy McPartland y Harry James, los cuales pasaron en uno u otro momento por su orquesta. En los años cincuenta participó con su big band en varias producciones de Hollywood como 'The Glenn Miller Story' y 'The Benny Goodman Story' y posteriormente se apartó del mundo musical y se dedicó a la restauración. Desanimado y deprimido, se suicidó en 1971 a los 67 años. 

Bobby Hackett - Nara Leão - Rafael Colón

• BOBBY HACKETT (1915-1976), trompetista, cornetista y guitarrista norteamericano de jazz nacido en en Providence (Rhode Island). Fue un extraordinario músico que supo heredar con maestría el estilo de Armstrong y Beiderbecke. Formó parte de las orquestas de Glenn Miller, Benny Goodman, Louis Armstrong y Paul Whiteman

• RICHARD BONELLI (1889-1980), barítono estadounidense nacido en Port Byron, Nueva York. 

• DANIELE AMFITHETROF (1901-1983), compositor y director de orquesta italiano de origen ruso. Trabajó en los años 30 en la radio italiana y en 1944 se nacionalizó estadounidense. Fue autor de numerosas bandas sonoras de films de los años 40 y 50 y fue nominado en dos ocasiones al Oscar. 

• NARA LEAO (1942-1989), cantante brasileña de bossa nova y música popular brasileña nacida en Vitória, Espírito Santo. Fue llamada 'la musa de la bossa nova' por su amistad siendo aún adolescente con músicos del movimiento de la bossa nova, como Carlos Lyra, João Gilberto, Vinicius de Moraes y Antônio Carlos Jobim, entre otros. En los sesenta, durante la dictadura militar, se radicalizó y sus letras eran cada vez más comprometidas, llegando a considerar la bossa nova 'un movimiento alienante'. En los 70 abandonó la música y se dedicó a su familia. Regresó unos años después y cuando, en 1979 le fue detectado un tumor cerebral inoperable, intensificó su actividad creadora tanto como pudo y grabó una decena de álbumes antes de morir a los 47 años. 

• LOU BLACKBURN (1922-1990), trombonista estadounidense de jazz nacido en Rankin, Pennsylvania. Tocó swing en los años 50 con Lionel Hampton y Charlie Ventura. Posteriormente trabajó con Cat Anderson y Charles Mingus. Grabó sesiones para los Turtles, los Righteous Brothers y los Beach Boys. En los años 70 se mudó a Europa donde fundó la banda afro-pop Mombasa y tocó con la banda de krautrock Agitation Free

• RAFAEL COLÓN (1918-1991), cantautor dominicano nacido en Santiago de los Caballeros conocido como ‘la espiga de ébano’ y ‘el eterno enamorado’. Aprendió el oficio de zapatero y al mismo tiempo formó parte de los tríos Tapacán y Santiago. A finales de los años 30 fue baterista y cantante en el cuarteto Estrellas Cibaeñas y en la Orquesta San José. También acompañó con la guitarra a cantantes como Flor de Lis y Lilian Pina. En 1944 ingresó en la orquesta de Luis Alberti, donde realizó su primera grabación, ‘Ven’. Seguirían temas como ‘Luna sobre el Jaragua’, ‘Tú no podrás olvidar’, ‘De qué te vale’ y ‘Desvelo de amor’. Deprimido, se suicidó a los 67 años. 

Louie Ramirez - Kenny Rankin - Hugh Hopper

• MILWAUKEE SLIM (1924-1993), cantante blues estadounidense nacido en Denton, Texas. Lideró su propio grupo los Blue Birds y grabó en 1991 el single ‘Mean and evil woman’. Poco antes de morir publicó su único álbum. 

• LOUIE RAMIREZ (1938-1993), percusionista, vibrafonista, líder de banda y compositor estadounidense nacido en Nueva York. Llamado el ‘Quincy Jones de la salsa’ fue coautor del tema ‘El güiro de Macorina’ con Johnny Pacheco. Trabajó con Charlie Palmiero, Joe Cuba, Tito Rodríguez y Willie Colón entre otros. 

• WILLIE HUMPHREY (1900-1994), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Tocó con las bandas de Paul Barbarin y Sweet Emma Barrett y la Preservation Hall Jazz Band

• SHEIKH IMAM (1918-1995), cantante y compositor egipcio nacido en Giza. Formó un dúo famoso con el poeta Ahmed Fouad Negm en el que cantaban canciones con contenido social y político. 

• JERRY CAPEHEART (1928-1998), compositor y mánager musical estadounidense nacido en Goodman, Missouri. Fue coautor con Eddie Cochran de los temas ‘Summertime blues’ y ‘C’mon everybody’. 

• CLINT HOUSTON (1946-2000), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Trabajó con Roy Haynes, Roy Ayers, Charles Tolliver, Stan Getz, Kai Winding, Woody Shaw Louis Hayes, McCoy Tyner, George Coleman y Pepper Adams entre muchos otros. Grabó dos álbumes como líder a finales de los 70. 

• JAMES MOORE (1956-2000), cantante gospel estadounidense nacido en Detroit, Michigan. 

• CAROLE FREDERICKS (1952-2001), cantante estadounidense de blues y gospel nacida en Springfield, Massachusetts, hermana menor del músico Taj Mahal, conocida por su trabajo en la escena musical francesa. Entre 1990 y 1996 fue miembro del trio Fredericks Goldman Jones

• ROGER MATTON (1929-2004), compositor, educador y etnomusicólogo canadiense nacido en Granby, Quebec. 

• DAVE 'BIFFO' BEECH (1945-2007), baterista y cantante británico nacido en Rugny, miembro fundador en 1962 del grupo The Mighty Avengers. Posteriormente cofundó en 1966 la banda Jigsaw

• BILL CODAY (1942-2008), cantante estadounidense de blues y R&B nacido en Coldwater, Mississippi. Descubierto en Chicago por Denise LaSalle, publicó álbumes para Ecko Records en los años 90. 

• KENNY RANKIN (1942-2009), cantante y compositor estadounidense de jazz y pop. Fue uno de los autores de soft rock más populares en los años setenta apareciendo a menudo en el Tonight Show de Johnny Carson. Con una extraordinaria capacidad para reescribir y reinterpretar piezas clásicas del rock como ’A song for you’ de Leon Russell o ‘I’ve just seen a face’ y ‘Blackbird’ de Beatles, contaba entre sus muchos admiradores a John Lennon y Paul McCartney.  

• HUGH HOPPER (1945-2009), bajista británico de rock progresivo y jazz fusion nacido en Whitstable, Kent, conocido por su trabajo en la banda Soft Machine

• STUART CABLE (1970-2010), baterista y presentador de TV galés nacido en Aberdare, cofundador en 1992 de la banda Stereophonics. Permaneció hasta 2003 y grabó cuatro álbumes con ellos. También trabajó con Nail Bombs, Stone Gods y Killing For Company

• BUDDY GASK (1945-2011), cantante británico, voz solista de la banda de Leicester Showaddywaddy, especialistas en revivals de hits de los años 50 y 60. Dejó la banda en 1987. 

• WALID GHOLMIEH (1938-2011), director de orquesta y compositor libanés nacido en Marjeyoun, fundador del conservatorio nacional de música así como la orquesta nacional sinfónica libanesa. 

Bob Welch - Christopher Lee - Jaime Junaro

• SVEN-OLOF WALLDOFF (1929-2011), director de orquesta y productor sueco nacido en Lerbäck, conocido por dirigir la orquesta disfrazado de Napoleón en la edición de 1974 del Festival de Eurovisión cuando ABBA interpretó ‘Waterloo’. 

• BOB WELCH (1945-2012), guitarrista y compositor estadounidense nacido en Los Angeles. Fue invitado en 1971 a formar parte de Fleetwood Mac, que en el curso de un par de meses había perdido a dos de sus guitarristas, Peter Green y Jeremy Spencer. 
 
• NABIL TOTAH (1930-2012), contrabajista estadounidense de origen palestino nacido en Ramallah. Grabó álbumes como líder y trabajó con Tal Farlow, Bobby Jaspar, George Wallington, Slide Hampton, Bobby Hackett, Herbie Mann, Teddy Wilson, Stephanie Nakasian, Johnnie Ray y Gene Krupa, entre otros. 

• LIL PHAT (1992-2012), rapero estadounidense nacido en Waco, Texas conocido por su contribución al single ‘Independent’ de Webbie. 

• J.V. RAGHAVULU (1931-2013), director musical y cantante de playback indio nacido en Ramachandrapuram. Compuso la música para 172 películas. 

• BAMBI FOSSATI (1949-2014), guitarrista, cantante y compositor italiano nacido en Génova, líder del grupo de rock progresivo Garybaldi, activo entre los años 60 y 70. 

• HELCIO MILITO (1931-2014), baterista brasileño de jazz samba conocido por su trabajo con Luiz Bonfá, João Gilberto, Astrud Gilberto y Luíz Eça. Grabó varios álbumes con el Tamba Trio entre los años 60 y 70. 

• CHRISTOPHER LEE (1922-2015), actor y cantante nacido en Belgravia, Londres. Además de su carrera cinematográfica iniciada en 1947 encarnando siniestros y malvados personajes fue con su profunda y poderosa voz un magnífico narrador y actor de doblaje, así como un versátil cantante que grabó entre 1986 y 1998 piezas tradicionales y de ópera e interpretó canciones en algunas de las películas en las que intervino. Más tarde, en los años 2000 colaboró con bandas metal como Rhapsody of Fire y Manowar y en 2012 publicó el primero de tres EPs con versiones heavy metal de temas clásicos. 

• AMBER GURUNG (1938-2016), compositor y cantante nepalí nacido en Kathmandu, autor del himno nacional de Nepal, ‘Sayaun Thunga Phool Ka’. 

• SERGUEI (1933-2019), cantautor brasileño nacido en Rio de Janeiro considerado una leyenda del rock brasileño. Parte de su fama se la debe al supuesto romance que mantuvo con Janis Joplin en Woodstock 69. Veterano de numerosos festivales, grabó desde 1966 una decena de álbumes. 

• JULES BLATTNER (1941-2019), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en St. Louis, Missouri, activo entre los años 60 y 70 liderando varias bandas de rock y rockabiilly

• ZHANNETA METALLIDI (1934-2019), compositora y educadora musical rusa nacida en Leningrado. Entre sus obras destacan una ópera, un musical, piezas para voz y piano y una cantata de coro infantil así como obras para orquesta, música de cámara y piezas corales. 

• FRANK BEY (1946-2020), músico y cantante estadounidense de blues nacido en Millen, Georgia. Grabó entre 1998 y 2020 cuatro álbumes como solista. 

• JAIME JUNARO (1949-2021), guitarrista y cantautor boliviano nacido en Oruro. Residió en París como uno de los pioneros de la música folclórica de Bolivia y realizó una serie de giras dentro y fuera del país. 

• MICHELE MERLO (1993-2021), cantautor italiano nacido en Rosà. 

• DAVID LEWIS (1940-2021), teclista estadounidense, miembro de las bandas Ambrosia (1978-1982 y 2005-2009) y Shadowfax (1984-1990). Con Shadowfax obtuvo un Grammy en 1988 al mejor tema New Age por ‘Folksongs for a nuclear village’. 

• IRMA CAPECE MINUTOLO (1935-2023), cantante de ópera y actriz italiana nacida en Nápoles. Fue la última pareja del rey Faruq I de Egipto. 

• NIEL IMMELMAN (1944-2023), pianista sudafricano residente en Reino Unido. Se especializó en música de piano checa y grabó las obras completas de Josef Suk

• STEFAN LJUNGQVIST (1948-2023), actor y tenor sueco nacido en Gothenburg. Antes de su carrera operística fue miembro del grupo Jokers

© 2011-2024 efemérides musicales

Miguel Ríos


Hoy cumple 80 años el cantante granadino Miguel Ríos que comenzó su carrera en 1962 como uno de los pioneros del twist y el rock'n'roll en España y hasta nuestros días ha desarrollado una brillante e influyente carrera en la que pasó por varios géneros como pop, jazz-rock, sinfónico y blues, marcando el camino para toda una generación de músicos españoles. El rey Juan Carlos I cuando le entregó a Miguel Ríos la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes -la primera que se concedía a un rockero en España- lo presentó con estas palabras: “La música tiene muchos registros y alguno de ellos no tiene a veces el reconocimiento que debería tener como hecho musical y como realidad social. Me refiero al rock. Con Miguel Ríos, el rock español alcanzó su auténtica categoría como arte musical y su más plena expansión de una nueva realidad social, sin la cual es imposible entender nuestra historia más reciente”.

El menor de siete hermanos pasó una infancia normal en el colegio de Salesianos y en las calles del barrio de La Cartuja, su segunda escuela. Pronto encontró trabajo en el departamento de discos de unos grandes almacenes, donde se acercó a una música que todavía disfruta: el rock. En 1961 ganó un concurso radiofónico en Granada cuyo premio llevaba consigo un contrato discográfico. Este se materializó al año siguiente y Miguel se trasladó a Madrid donde los responsables de Philips le pusieron como nombre artístico 'Mike, el rey del twist', aprovechando la nueva moda mundial que surgió con el baile.

Su primer EP contenía la versión en español del famoso tema de Hank Ballard popularizado por Chubby Checker, además de una versión de una canción de Pino Donaggio, 'Pera madura', considerada por muchos el nacimiento del rock en España. Corría el año 1962, tenía 17 años y le pagaron 3.000 ptas. (18€) Los meses siguientes debuta en las legendarias matinales del Price junto a los Relámpagos, Los Tonys, Los Extraños y Les Chats Noires

Durante la década de los 60 llegaron canciones en clave rock como 'Popotitos' (1962), 'La pecosita' y 'Da-do-ron-ron' (1963) o 'El rock de la cárcel' (1970), mezcladas con ritmos del momento (twist, madison, surf, locomotion), tendencias USA ('El ritmo de la lluvia'), canciones que venían de Francia ('Detén la noche'). También italianas ('Oh mi señor'), bandas sonoras de películas ('Serenata bajo el sol'), acercamientos a los Beatles ('Yesterday') y versiones de clásicos ('Unchained melody'). Algunas de ellas tenían como grupo de acompañamiento a los Relámpagos y a los Sonor.


En 1968, ya con su nombre verdadero, ficha por Hispavox donde logra un par de hits nacionales con ‘El río’ y ‘Vuelvo a Granada’.

A partir de este momento su trayectoria musical fue en ascenso y en 1969 trabaja con Rafael Trabuchelli y Waldo de los Ríos en la adaptación del cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, el ‘Himno a la Alegría’. Este single lo consagró como cantante en España y el resto del mundo. Vendió siete millones de copias, copando los primeros lugares de las listas de éxitos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Suecia, Italia, Austria, Holanda, Canadá...

En los años 70 experimentó con el rock progresivo (’La Huerta Atómica’, 1976) y el jazz-rock (’Al-Andalus’, 1977), pero volvió al rock’n’roll en 1979 con 'Los viejos rockeros nunca mueren'. Fue el comienzo de una serie de éxitos que continuó en 1980 con 'Rocanrol bumerang' (disco de oro y 'Santa Lucía' como canción tótem) y, sobre todo, el doble LP 'Rock & Ríos' (1982), conmemorando sus 20 años de carrera, que vendió 400.000 ejemplares y situó al rock español a nivel internacional en todos los aspectos.


Un año más tarde apareció 'El rock de una noche de verano', con vocación antinuclear y una gira de 32 conciertos por campos de fútbol y plazas de toros que atrajo a más de 700.000 espectadores. En 1985 repitió la experiencia con 'Rock en el ruedo' y en 1986 el legendario Tom Dowd produjo su disco 'El año del cometa'.

La vocación latinoamericana y solidaria de Miguel Ríos se puso de manifiesto también en 1986 cuando organizó los primeros 'Encuentros de Rock Iberoamericano'. Durante tres días, actuaron en el Palacio de los Deportes (Madrid) lo mejor del rock mexicano, argentino, chileno, brasileño, venezolano y español, ofreciendo por primera vez al público español la oportunidad de acercarse a artistas sepultados por el poderío económico del rock anglosajón. Fue una apuesta impagable por la identidad latina, que todavía hoy continúa dando frutos.

En 1987 presenta el programa de TV ‘Qué noche la de aquel año’, trabajo por el que recibe un Ondas. En 1991 publica 'Directo al corazón'. En esos años realiza varias giras por Latinoamérica, cerrando su contrato con Polydor en 1992 con la publicación del recopilatorio 'Así que pasen 30 años', que incluye una canción nueva y otra inédita. En 1993 recibe la ya mencionada Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la primera que se concede a un rockero en España, de manos del rey Juan Carlos. Durante ese año y el siguiente realiza y presenta para Canal Sur el programa 'Fiebre de sur'.

En el verano de 1996 comienza una gira espectacular junto con Ana Belén, Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat, 'El Gusto es Nuestro'. Más de 500.000 espectadores en 34 conciertos en plazas de toros y otros grandes espacios que dieron lugar a un CD, un programa de televisión y un libro 'Diario en Ruta', escrito por Víctor Manuel. Antes de finalizar el año realizó una gira por Latinoamérica acompañado por una de las mejores bandas de rock de nuestro país.


En 1997 Miguel Ríos cumplió 35 años en la música y lo celebró haciendo una gira a nivel nacional llenando auditorios y teatros acompañado por una big-band de 16 músicos de reconocida trayectoria en el panorama musical, diseñando un espectáculo intimista en lo que él considera su aventura más arriesgada, novedosa, romántica y enriquecedora de los últimos años.

A final del 97 inicia un tour por Latinoamérica con 'El Gusto es Nuestro'. Dieciocho conciertos durante más de dos meses, en los que Ana, Miguel, Víctor y Joan, acompañados por un enorme despliegue de músicos y técnicos, consiguieron emocionar a millares de personas en el continente americano. En 1999 graba un doble CD para RCA: 'Ana Belén y Miguel Ríos: Cantan a Kurt Weill'. Una experiencia arriesgada nacida del espectáculo dedicada a las canciones de Kurt Weill y Bertold Brecht celebrado en el Auditorio Manuel de Falla de Granada.

En 2008 publica, 'Sólo o en compañía de Otros' y el 2010 el último disco de su carrera, 'Bye bye Ríos'. nombre que también recibió su gira de despedida que comenzó en Granada, su ciudad natal, el día 17 de septiembre de 2010 y tuvo su último concierto exactamente un año después, en Sevilla. Posteriormente a esto, inició una mini-gira por diversas ciudades de México donde realizó varios conciertos también de 'despedida'. Una despedida que lleva anunciando varios años, sin embargo en 2021, Miguel Ríos anunció nuevo disco, 'Un largo tiempo', publicado en mayo, y su regreso a los escenarios con una gira que arrancó el 19 de junio en Marbella. En enero de 2022 fue uno de los cantantes participantes en el concierto solidario 'Más fuertes que el volcán'.
En agosto de 2023 inició la gira del 40 aniversario de 'Rock & Ríos'.