03 junio 2024

Discos publicados un 3 de Junio

 


• 1969 - ELTON JOHN - 'Empty Sky'

• 1970 - DEEP PURPLE - 'Deep Purple in Rock' (EUR)

• 1977 - BOB MARLEY - ‘Exodus'

• 1981 - YOKO ONO - 'Season of Glass' (UK)

• 1983 - AMERICA - 'Your Move'

• 1985 - BRYAN FERRY - ‘Boys and Girls'

• 1985 - NICK CAVE & THE BAD SEEDS - ‘The Firstborn Is Dead'

• 1990 - SUPERTRAMP - 'The Very Best of Supertramp'

• 1991 - DEACON BLUE - 'Fellow Hoodlums'

• 1994 - BRUCE DICKINSON - 'Balls to Picasso'

• 1996 - SQUAREPUSHER - ‘Feed Me Weird Things'

• 1996 - DEAD CAN DANCE - 'Spiritchaser'

• 1996 - GORGOROTH - 'Antichrist'

• 1996 - THE MISSION - 'Blue'

• 1997 - WU-TANG CLAN - ‘Wu-Tang Forever'

• 1997 - STEVIE WINWOOD - 'Junction Seven''

• 1997 - FAITH NO MORE - 'Album of the Year' (USA)

• 1997 - NAPALM DEATH - 'Inside the Torn Apart'

• 1997 - JOE SATRIANI, STEVE VAI AND ERIC JOHNSON - 'G3: Live in Concert'

• 1997 - FLOTSAM AND JETSAM - 'High'

• 1997 - PAT BENATAR - 'Innamorata'

• 1997 - BOSTON - 'Greatest Hits'

• 1997 - ART GARFUNKEL - 'Songs from a Parent to a Child'

• 2002 - THE BOOKS - ‘Thought for Food'

• 2002 - MIKE OLDFIELD - 'Tr3s Lunas'

• 2002 - BELLE & SEBASTIAN - 'Storytelling'

• 2002 - IRON SAVIOR - 'Condition Red'

• 2003 - JOHN MELLENCAMP - ‘Trouble No More'

• 2003 - TRAIN - ‘My Private Nation'

• 2003 - GRAVE DIGGER - 'Rheingold'

• 2003 - EELS - 'Shootenanny!'

• 2003 - SUGAR RAY - 'In the Pursuit of Leisure'

• 2005 - SHAKIRA - 'Fijación Oral, Vol. 1'

• 2008 - SHEARWATER - ‘Rook'

• 2008 - DISTURBED - 'Indestructible'

• 2008 - JOURNEY - 'Revelation'

• 2008 - WEEZER - 'Weezer (Red Album)'

• 2008 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'A Celebration in Song' (AUS)

• 2008 - FLEET FOXES - 'Fleet Foxes'

• 2008 - ALESANA - 'Where Myth Fades to Legend'

• 2009 - THE BLACK EYED PEAS - 'The E.N.D.' (JAP)

• 2009 - KASABIAN - 'West Ryder Pauper Lunatic Asylum' (JAP)

• 2009 - HARDCORE SUPERSTAR - 'Beg for It'

• 2011 - SAXON - 'Call to Arms'

• 2011 - KAISER CHIEFS - 'The Future Is Medieval'

• 2011 - DEF LEPPARD - Mirror Ball – Live & More' (GER)

• 2013 - QUEENS OF THE STONE AGE - '...Like Clockwork' (UK)

• 2013 - THE ORB featuring LEE 'SCRATCH' PERRY - 'More Tales from the Orbservatory'

• 2013 - CAMERA OBSCURA - 'Desire Lines'

• 2014 - NAZARETH - 'Rock 'n' Roll Telephone'

• 2014 - BOB MOULD - 'Beauty & Ruin'

• 2016 - HELLYEAH - 'Undeniable'

• 2016 - PAUL SIMON - 'Stranger to Stranger'

• 2016 - ROXETTE - 'Good Karma'

• 2016 - VOLBEAT - 'Seal the Deal & Let's Boogie'

• 2016 - FANTASTIC NEGRITO - 'The Last Days of Oakland'

• 2016 - DEXYS - 'Let the Record Show: Dexys Do Irish and Country Soul'

• 2022 - FANTASTIC NEGRITO - 'White Jesus Black Problems'

• 2022 - DRIVE BY TRUCKERS - 'Welcome 2 Club XIII'


LP 1970: DEEP PURPLE IN ROCK (Deep Purple)
El 3 de junio de 1970 se publicó el cuarto álbum de la banda de hard rock británica Deep Purple y el primero de estudio con la clásica formación MkII: Ian Gillan a la voz solista, Jon Lord al órgano y teclados, Ritchie Blackmore a la guitarra, Roger Glover al bajo y Ian Paice a la batería. Considerado por muchos uno de los álbumes que comenzaron a definir el heavy metal, era una declaración de principios de la banda que terminaba así sus experimentos y excursiones anteriores por la psicodelia y la música clásica, dando paso a temas como ‘Speed king’ y ‘Flight of the rat’ en los que Lord y Blackmore exhiben sus habilidades, mientras que en ‘Child in time’ es Gillan el que toma protagonismo con un hipnótico crescendo vocal que culmina en un climax ensordecedor. 
Los anteriores trabajos de la banda habían tenido un relativo éxito en Estados Unidos, no así en su país de origen o en Europa, donde ‘Deep Purple In Rock’ fue el álbum que los dio a conocer realmente. Fue nº1 en países como Alemania, Austria y Australia y top5 en Inglaterra donde se mantuvo meses en las listas. En la edición de algunos países el álbum incluía el tema ‘Black night’, single publicado al mismo tiempo que el álbum, procedente de las mismas sesiones, que alcanzó el nº2 de las listas inglesas. 

LP 1977: ‘EXODUS’ (Bob Marley & the Wailers)
El 3 de junio de 1977 se publicó en el sello Island Records el noveno álbum de estudio de Bob Marley & the Wailers, ‘Exodus’, un trabajo que catapultó a Bob al estrellato internacional. Grabado en Londres tras el atentado que sufrieron en Jamaica, del que salieron con leves heridas él, su esposa y una de las cantantes de las I-Threes, contenía varios de los grandes éxitos de la carrera de Marley como ‘Jamming’, ‘Waiting in vain’,  ‘One love/People get ready’ y ‘Three little birds’. De hecho, ‘Exodus’ es el álbum que mayor número de canciones aporta al recopilatorio ‘Legend’, el álbum reggae más vendido de la historia. En 1999 la revista Time nombró ‘Exodus’ el mejor disco del siglo XX. 

Danny Wilde


Hoy cumple 68 años el músico norteamericano nacido en Maine Danny Wilde, uno de los componentes del dúo The Rembrandts, que adquirió fama internacional en 1994 gracias a su hit 'I'll be there for you', usado como tema principal de la popular serie de TV 'Friends'.

Danny ya tenía experiencia como cantante y guitarrista del grupo de culto de los setenta The Quick y había publicado tres álbumes por su cuenta en la década de los ochenta, logrando un par de hits menores como ‘Isn’t it enough’ y ‘Time runs wild’. Al comienzo de la década también formó parte del grupo Great Buildings, donde conoció a Phil Solem, futuro compañero en los Rembrandts.

Phil Solem y Danny Wilde
El dúo se formó en Los Angeles en 1989 y sus mayores éxitos fueron 'Just the way it is' y, naturalmente, el tema de la serie de TV 'Friends', 'I'll be there for you'. Publicaron tres álbumes y en 1997 se separaron cuando Solem se concentró únicamente en su grupo Thrush. El año 2000 volvieron a reunirse y publicaron el álbum 'Lost Together'. Desde entonces continúan actuando juntos además de producir y componer para otros artistas. En 2016 Danny publicó en solitario el EP ‘Take Another Swing’.



Fallecidos un 3 de Junio

Georges Bizet - Johann Strauss (hijo) - Florence Price

• JOHN CHRISTMAS BECKWITH (1850-1809), organista y compositor inglés nacido en Norwich. 

• MARTIN PIERRE D'ALVIMARE (1722-1839), arpista y compositor francés nacido en Dreux. 

• FRANÇOIS DE FOSSA (1775-1849), guitarrista y compositor francés del romanticismo nacido en Perpignan. 

• JULIUS REUBKE (1834-1858), compositor, pianista y organista alemán nacido en Hausneindorf, Quedlinburg. En su corta vida (murió a los 24 años) compuso la 'Sonata del Salmo 94, en do menor', considerada como una de las más grandes obras en el repertorio del órgano. 

• GEORGES BIZET (1838-1875), compositor francés nacido en París perteneciente al periodo romántico. Fue autor, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, ‘Carmen’, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico. 

• LUDWIG VON KÖCHEL (1800-1877), compositor, escritor y admirador de la obra musical de Wolfgang Amadeus Mozart, cuya obra catalogó a mediados del siglo XIX.

• CARL RIEDEL (1827-1888), compositor y director de coro alemán nacido en Cronenberg, Wuppertal. Fue profesor de piano y teoría musical en el conservatorio de Leipzig. 

• OSKAR KOLBERG (1814-1890), compositor y etnomusicólogo polaco nacido en Przysucha, conocido por su obra ‘Lud’, un compendio de tradiciones folk de todas las regiones de Polonia. Contiene 12.000 canciones del folclore polaco, además de 1.250 cuentos, 2.700 proverbios, 350 adivinanzas, entre otros documentos etnográficos. 

• NIKOLAY AFANASYEV (1821-1898), violinista y compositor ruso nacido en Tobolsk. Fue autor de varias óperas, una cantata, 6 sinfonías, 9 conciertos de violín, 12 cuartetos de cuerda, piezas de piano y violín y canciones. 

• JOHANN STRAUSS (HIJO) (1825-1899), compositor, violinista y director de orquesta austriaco nacido en Viena, conocido como ‘el rey del vals’, Johann Strauss II o segundo (llamado así para diferenciarlo de su padre, el también compositor Johann Strauss). Formó parte de la dinastía de músicos que convirtió esta modalidad de baile en un símbolo de Viena. 

• JOSEF RICHARD ROZKOSNY (1833-1913), pianista y compositor checo nacido en Praga. Comenzó cu carrera como concertista de piano y posteriormente se consagró a la composición de piezas para piano, canciones y sobre todo óperas. 

• ELISE ELIZZA (1870-1926), soprano y profesora de canto austriaca nacida en Viena. 

• FLORENCE PRICE (1887-1953), pianista y compositora estadounidense nacida en Little Rock, Arkansas, la primera mujer afroamericana reconocida como compositora sinfónica. 

• MIKE MOSIELLO (1896-1953), trompetista estadounidense de jazz nacido en Frasso Telesino (Italia). Tocó en más de cien grabaciones de los años 20 como músico de sesión. 

• HENRY 'POT' STRONG (1928-1954), armonicista y cantante estadounidense de blues nacido en Proctor, Arkansas. Trabajó en la banda de Muddy Waters. Fue asesinado por una novia celosa. https://youtu.be/tT60WunI9bM

• MARCEL WITTRISCH (1901-1955), tenor alemán nacido en Amberes (Bélgica). 

• HERBERT JANSSEN (1892-1965), barítono alemán nacionalizado estadounidense nacido en Colonia (Alemania). En 1938, debido al régimen nazi, abandonó Alemania y partió hacia Buenos Aires a instancias de Arturo Toscanini. Luego se estableció en Estados Unidos cantando en Filadelfia y el Metropolitan Opera de Nueva York entre 1939 y 1952. Fue muy requerido en las compañías de ópera norteamericanas. 

Ozzie Nelson - Ferdinand Leitner - Quorthon

• RUDOLF RITTER (1878-1966), tenor austriaco nacido en Brüx (hoy, República Checa). 

• ANDRÉ CLUYTENS (1905-1967), director de orquesta belga nacionalizado francés, nacido en Amberes. Su repertorio abarcaba desde los clásicos vieneses hasta los compositores franceses del siglo XX. Fue el primer director francés que dirigió en Bayreuth en 1955. 

• RALPH J. GLEASON (1917-1875), influyente y respetado crítico y autor musical de jazz y pop norteamericano nacido en Nueva York. Contribuyó con sus críticas a importantes publicaciones como el San Francisco Chronicle, The Guardian, The Times, New York Times, Playboy y Esquire, entre muchos otros. Fue co-fundador de la revista Rolling Stone y del Festival de Jazz de Monterey y fue uno de los primeros en advertir la importancia de músicos como Bob Dylan o Miles Davis

• OZZIE NELSON (1906-1975), músico, cantante y director de banda de jazz estadounidense nacido en Jersey City, NJ. Dirigió su banda entre los años 30 y 40 y grabó numerosos discos con éxitos como ‘Over someone else’s shoulder’ (1935) y ‘And then some’ (1936). Se casó con la cantante Harriet Hillard y juntos crearon un programa de radio en los años 40 que continuó una década después en TV. En ellos colaboraron también sus dos hijos, David y Ricky Nelson, beneficiándose éste último especialmente del show, estrenándose como cantante de rock and roll

• HERMANN BUSCH (1897-1975), violonchelista alemán nacido en Siegen. A menudo tocó con sus hermanos Fritz y Adolf y con el pianista Rudolf Serkin. Fue miembro de la Orquesta de Cámara Adolf Busch y cofundó la School of Music en Marlboro. En 1954 comenzó a dar clases en la Universidad de Miami. 

• BILLY WALLACE (1917-1978), músico y cantautor estadounidense de country y rockabilly nacido en Oklahoma City. Fue autor del hit de Webb Pierce ‘Back street affair’. 

• RUSTY DAY (1945-1982), cantante estadounidense nacido en Garden City, Michigan. conocido por su trabajo con Steve Gaines,Cactus y los Amboy Dukes

• CHAS BURCHELL (1925-1986), saxofonista y flautista británico de jazz nacido en Londres. Uno de los grandes héroes anónimos del jazz británico, aprendió a tocar el ukelele y luego la guitarra, antes de escuchar un disco de Artie Shaw que le inspiró a tomar el clarinete y tocar jazz. Pasó al saxofón alto y comenzó su propio quinteto en 1943, luego probó el saxofón tenor antes de ser reclutado por la Royal Air Force. En 1947, trabajó en Londres con la big band de Toni Antone. En 1949 trabajó en una fábrica para no tener que ganarse la vida tocando música que no le gustaba: "Todo lo que toco es por amor", le dijo al escritor Victor Schonfield en 1978. Burchell continuó tocando a tiempo parcial, dirigiendo su propio quinteto durante más de 20 años. 

• ARTHUR HOERÉE (1897-1986), compositor, arreglista y actor belga nacido en Bruselas, autor de bandas sonoras. 

• JIM BREWER (1920-1988), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Brookhaven, Mississippi. Se instaló en Chicago en los años 40 donde se ganó la vida actuando en la calle y tocando en festivales de blues y folk. Grabó dos álbumes en 1974 y 1983. 

• RICHARD SOHL (1953-1990), pianista, arreglista y compositor estadounidense nacido en Queens, Nueva York, conocido por su trabajo con Patti Smith Group. También trabajó con Iggy Pop, Nina Hagen y Elliott Murphy

• WALLY FOWLER (1917-1994), músico y cantante estadounidense de country y gospel sureño nacido en Adairsville, Georgia. Fundó el Oak Ridge Quartet que se convertiría en el famoso cuarteto vocal de country y gospel los Oak Ridge Boys. Conocido como ‘Mr Gospel Music’, fue un prolífico compositor en ambos géneros y su canción ‘Wasted years’ es un standard del gospel

• FERDINAND LEITNER (1912-1996), director de orquesta alemán nacido en Berlin. En 1945 y 1946 ocupó un puesto en Hamburgo y en 1946 y 1947 en Munich; a partir de 1947 fue director musical del Teatro Estatal de Stuttgart; allí permaneció hasta 1969, año en el que fue contratado por la Opera de Zúrich, de la que se despidió en 1984. Dejó grabados más de 300 álbumes. 

• POUL BUNDGAARD (1922-1998), actor y cantante danés nacido en Hellerup. Además de aparecer en numerosas películas danesas, protagonizó una serie de operetas entre los años 40 y 50 y trabajó cantando con el Royal Danish Theatre entre 1958 y 1973. 

• GLENN HORIUCHI (1955-2000), pianista estadounidense de jazz, figura importante en el desarrollo del movimiento del jazz asiático-americano. 

• QUORTHON (1966-2004), multi-instrumentista y compositor sueco nacido en Estocolmo, fundador de la banda Bathory, pioneros del black metal. Publicaron una docena de álbumes entre 1984 y 2003. 

Koko Taylor - Sam Butera - Andrew Gold

• JONATHAN KRAMER (1942-2004), compositor y teórico musical estadounidense nacido en Hartford, Connecticut. Fue profesor de composición en la Columbia University desde 1988 hasta su muerte en 2004. 

• JOHNNY GRANDE (1930-2006), músico estadounidense de rock and roll nacido en Philadelphia, pianista y acordeonista de la banda de Bill Haley y autor de algunos de sus éxitos como ‘Birth of the boogie’ o ‘A rockin’ little tune’. 

• JOHN BLAIR (1943-2006), violinista, guitarrista y cantante estadounidense de jazz con formación clásica nacido en Toledo, Ohio. Fue conocido por su uso de la vi-tar, instrumento mezcla de violín y guitarra. Grabó dos álbumes y tocó en grabaciones de Leon Thomas, Richie Havens y Lalo Schifrin

• SANTIAGO STEVENSON (1928-2007), cantante, compositor y reverendo panameño conocido como El Trovador Evangélico, pionero de la música cristiana en Latinoamérica. 

• KOKO TAYLOR (1928-2009), cantante estadounidense de blues nacida en Shelby County, Tennessee, llamada por muchos 'la reina del blues'. Con su poderosa voz cautivó audiencias durante cincuenta años. Es de las pocas cantantes del género respetadas y reconocidas en un mundillo totalmente dominado por hombres, gracias a su adhesión inquebrantable a las formas tradicionales del blues

• SAM BUTERA (1927-2009), saxofonista y cantante estadounidense nacido en Nueva Orleans, conocido por su trabajo con Louis Prima y Keely Smith

• PANCE PONDAAG (1951-2010), músico y cantautor indonesio nacido en Makassar, Sulawesi. Fue uno de los artistas pop más famosos en Indonesia durante los años 80. 

• ANDREW GOLD (1951-2011), músico y cantautor californiano nacido en Burbank. Hijo del compositor Ernest Gold, ganador de un Oscar por la banda sonora de 'Exodo' y de la cantante Marni Nixon, que puso la voz para numerosas actrices como Natalie Wood en 'West Side Story' o Audrey Hepburn en 'My Fair Lady', Andrew continuó la saga familiar y a los doce años comenzó a componer canciones. 

• BENNY SPELLMAN (1931-2011), cantante estadounidense de R&B nacido en  Pensacola (Florida) conocido sobre todo, por dos éxitos significativos en los años sesenta. El tema 'Lipstick traces (On a cigarette)' (1962), escrito por Allain Toussaint, y 'Fortune teller'. Spellman también colaboró con Huey 'Piano' Smit, Clovers e hizo voces en el hit de Ernie K-Doe, 'Mother in law'. 

Esther Forero - Bobby Durango - Virginia Luque

• ESTHER FORERO (1919-2011), cantante y compositora colombiana nacida en Barranquilla. Debutó con catorce años en una emisora de la capital de Atlántico y cuatro años más tarde ya estaba haciendo giras a lo largo y ancho del territorio nacional. Entre sus composiciones más reconocidas se encuentran ‘Mi vieja Barranquilla’, ‘Luna barranquillera’, ‘La Guacherna’, ‘Volvió Juanita’, ‘Palito 'e matarratón’, ‘Tambores de Carnaval’, ‘Nadie ha de saber’ y ‘El hombre del palo’. 

• ANDY HAMILTON (1918-2012), saxofonista británico de jazz nacido en Port Maria, Jamaica, emigrado en 1949 al Reino Unido. 

• BOBBY DURANGO (1965-2012), cantante rock estadounidense, líder y voz solista de la banda de los años 80 Rock City Angels formada en Florida y conocida por haber tenido en sus filas a Johnny Depp

• PIANO C. RED (CECIL FAIN) (1933-2013), pianista estadounidense de blues nativo de Atlanta y residente en Chicago. Allí tocó con Muddy Waters, B.B King, Fats Domino y Buddy Guy. Grabó su propio CD en 1999. 

• CHRIS LEVOIR (1981-2013), guitarrista y cantante canadiense, miembro del cuarteto rock The Mark Inside basado en Toronto. 

• ARNOLD EIDUS (1922-2013), concertista de violín estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York. Alumno de la Juilliard School, tocó toda clase de géneros, desde clásico hasta pop y rock pasando por jazz. A lo largo de 6 décadas de carrera trabajó entre otros con Perry Como, Coleman Hawkins, Lena Horne, Marian McPartland, Ruth Brown, Paul Desmond, Freddie Hubbard, Raymond Scott, Wes Montgomery, Patti Austin, Perez Prado, Frank Sinatra, Doris Day, Edgar Winter, Cal Tjader y Carmen McRae

• JAMES ALAN SHELTON (1960-2014), guitarrista estadounidense de bluegrass nacido en Kingsport, Tennesee y criado en Gate City, Virginia. Tocó con los Clinch Mountain Boys y publicó una decena de álbumes como solista. 

• RALPH PRUITT (1940-2014), cantante estadounidense de R&B nacido en Detroit, fundador del grupo soul The Fantastic Four

• VIRGINIA LUQUE (1927-2014), actriz y cantante de tango argentina nacida en Buenos Aires. 

• ELODIE LAUTEN (1950-2014), compositora postminimalista francesa nacionalizada estadounidense nacida en París. 

• DAVE SWARBRICK (1941-2016), violinista, guitarrista, mandolinista y cantautor folk británico nacido en Londres. Uno de los más influyentes violinistas folk del mundo, fue miembro de Fairport Convention entre 1969 y 1979 y publicó una decena de álbumes como solista. 

• EDUCATED RAPPER (JEFFREY CAMPBELL) (1963-2017), rapero estadounidense nacido en Londres, miembro de la banda hip hop UTFO, conocidos por su single ‘Roxanna, Roxanne’. 

• ROBERT BRYLEWSKI (1961-2018), músico, cantante y compositor polaco nacido en Czaeladz, cofundador de bandas como Kryzys, Brygada Kryzys, Izrael y Armia, una figura clave de la escena polaca del punk y reggae en los años 80. 

 CARLOS CEBRIÁN (1971-2020), músico multiinstrumentista español, fundador o miembro de varios proyectos en Guipúzcoa como Lili Moon, Uler 600, Andrakan o Munlet

• GRACHAN MONCUR III (1937-2022), trombonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Comenzó tocando con Art Blakey y Jackie McLean. Posteriormente trabajó con Ray Charles (1959–1962), Art Farmer y Benny Golson (1962), Sonny Rollins, Lee Morgan, Herbie Hancock y Wayne Shorter. Al final de los años 60 se unió a la orquesta de Archie Shepp. Como líder, Grachan grabó entre 1963 y 2007 una decena de álbumes. 

• EL NOBA (1997-2022), cantante argentino de cumbia nacido en Buenos Aires. En 2021 saltó a la fama tras lanzar la canción ‘Tamo Chelo’ que fue disco de platino. Otros éxitos fueron ‘Del año’ y ‘Trucho’ (con Perro Primo y DT.Bilardo). 

• CHRISTOPHER EVANS-IRONSIDE (1940-2022), compositor y productor inglés y alemán basado en Hamburgo entre cuyos premios figuran discos de oro y platino por su trabajo con Nino De Angelo y Drafi Deutscher. En los años 80 grabó con David Hanselmann un par de álbumes y como proyecto en solitario publicó en 1984 el álbum Empty Spaces’. Fue autor de numerosas bandas sonoras para TV, cine, teatro y ballet. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Suzi Quatro


Hoy cumple 74 años la cantante Suzi Quatro nacida en Detroit (Michigan). A pesar de ser estadounidense fue en Australia y sobre todo en Europa, donde esta pequeña rockera amante del cuero negro tuvo un buen número de éxitos en la primera mitad de los setenta con temas como 'Can the can', '48 crash' o 'Devil gate drive' (los tres compuestos por Nicky Chinn y Mike Chapman).

Su mayor éxito en USA fue 'Stumblin' in' de 1979 cantada a dúo con Chris Norman y bastante alejada de los intensos temas que la hicieron popular. Desde los ochenta Suzi vive en Essex (Inglaterra) y sigue actuando alrededor del mundo realizando un buen número de conciertos al año, especialmente en Australia y Alemania, donde sigue siendo muy popular. El año 2011 apareció un nuevo álbum de Suzi producido por Mike Chapman, ‘In The Spotlight’ que fue muy bien recibido por la crítica. En 2017 publicó ‘Quatro, Scott & Powell’ con Andy Scott & Don Powell. Le siguió en 2019 'No Control' y su entrega más reciente, el que hace el álbum nº 18 de su discografía, fue ‘The Devil in Me’ en 2021. En 2023 apareció 'Face to Face', un álbum grabado a dúo con la cantautora escocesa KT Tunstall con 10 temas originales.