25 mayo 2024

Nacidos un 25 de Mayo

 


Hoy cumple 33 años el músico británico Guy Lawrence, miembro junto con su hermano Howard del dúo de música electrónica Disclosure formado en Reigate, Surrey en 2010. Su álbum debut ‘Settle’ fue nº1 en las listas inglesas y disco de platino. Le siguió ‘Caracal’ en 2015, asimismo nº1. Sus tres primeros álbumes han sido nominados en los premios Grammy al mejor álbum de dance/electronica y su entrega más reciente fue ‘Alchemy’ en julio de 2023.

Hoy cumple 44 años el guitarrista, cantante y compositor estadounidense Joe King nacido en Colorado, cofundador de la banda rock The Fray. Formada en 2002 en Denver, lograron llamar la atención con su álbum debut ‘How To Save a Life’ (2005) y su primer single ‘Over my head (Cale car)’ fue top10. El single traspasó fronteras y fue top5 en las listas de Australia, Canada, Irlanda, Italia, España, Suecia y Reino Unido. Su segundo trabajo ‘The Fray’ en 2009 alcanzó el nº1 del Billboard200 y recibió una nominación al Grammy. Han publicado desde entonces dos álbumes más de menor éxito. El más reciente fue ‘Helios’ en 2014 y desde 2019 la banda permanece inactiva. 

Hoy cumple 45 años el teclista finlandés Mikko Härkin nacido en Keitele, conocido principalmente por su trabajo entre los años 2000 y 2002 en la banda Sonata Arctica participando en la grabación de tres singles, dos EP’s y el álbum ‘Silence’ (2001) así como el directo ‘Songs of Silence - Live in Tokyo’ (2002). También militó en bandas como Kenziner (1997-1999), Wingdom (2002-2006), Essence of Sorrow (2005-2016), Cain’s Offering (2009-2014) y Symfonia (2010-2011). Desde 2017 toca con Timo Tolkki y la banda de metal progresivo Mehida.
Hoy cumple 65 años el teclista y compositor galés Rick Smith, uno de los fundadores en 1987 y miembro actual de la banda de música electrónica Underworld con la que lleva publicados una decena de álbumes. Compositor destacado, ha colaborado a menudo con el director Danny Boyle. Fue director musical de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos celebrada en Londres en 2012.
Hoy cumple 81 años el músico multiinstrumentista y compositor británico John Palmer nacido en Worcester, Tras pasar por varias bandas como Deep Feeling, Blossom Toes, Ian Matthew’s Souther Comfort y actuar en la Isla de Wight con Eclection, en 1969 se incorporó al grupo rock Family y hasta su salida en 1972 grabó con ellos cuatro álbumes. La banda se separó un año después. Palmer trabajó seguidamente con artistas como Linda Lewis, Peter Frampton, Elkie Brooks, Roger Chapman y Pete Townshend. En 1985 publicó en solitario ‘Human Error’. Desde 2013 hasta 2016 Family volvió a ofrecer conciertos con Palmer en sus filas.

Hoy cumple 46 años el músico y cantautor canadiense Adam Gontier nacido en Peterborough, actual voz solista, guitarrista y principal compositor de la banda Saint Asonia, formada en 2015 en Toronto con dos álbumes en el mercado: ‘Saint Asonia’ en 2015 y ‘Flawed Design’ en 2019. Anteriormente, en 1997 fue uno de los fundadores de la banda Three Days Grace en la que asimismo tocaba la guitarra y cantaba la voz solista, con la que grabó cuatro álbumes con temas como ‘Pain’, ‘Never too late’, ‘Break’, ‘Chalk outline’ y ‘The high road’. Adam también ha contribuido a otras bandas como Art of Dying y Apocalyptica. 

Hoy cumple 48 años la vocalista alemana Sandra Nasić nacida en Göttingen de madre croata. En 1994 se unió a la banda Guano Apes que resultó ganadora en 1996 de la competición ‘Local Heroes’ celebrada entre más de 1000 participantes con el tema ‘Open your eyes’. Entre 1997 y 2003 graba con Guano Apes tres álbumes de estudio, ‘Proud Like a God’, ‘Don't Give Me Names’ y ‘Walking on a Thin Line’, los dos últimos, nº1 en las listas alemanas. Se separaron en 2005 y Sandra grabó su primer álbum como solista, ‘The Signal’. En 2009 hubo reunión de Guano Apes y hasta la fecha han grabado dos álbumes más. El más reciente fue ‘Offline’ en 2014. 

Hoy cumple 54 años el vocalista y guitarrista estadounidense August Cinjun Tate, cofundador con su hermano Shelby en 1989 de la banda de rock alternativo Remy Zero, formada en Birmingham, Alabama. Tras acompañar al grupo Radiohead en su tour americana The Bends, se trasladaron a Los Ángeles donde grabaron su álbum debut homónimo, al que siguieron en 1998 ‘Villa Elaine’ y en 2001 ‘The Golden Hum’, con temas como ‘Prpohecy’ y ‘Save me’. Se separaron en 2003 y en 2010 ofrecieron sus últimos shows como banda. Desde 2004 Cinjun Tate forma con su hermano el grupo rock Spartan Fidelity y en 2020 publicaron un tema bajo el nombre Zero Brothers. 

Hoy cumple 54 años el guitarrista y productor español José Miguel Redin, más conocido como Joxemi, nacido en Pamplona, miembro de los grupos españoles Descarga, Ska-P, No-Relax y desde 2015 hasta 2022 integrante del grupo Lendakaris Muertos con los que grabó dos álbumes. Actualmente sigue tocando con Ska-P, cuyo álbum más reciente fue ‘Seguimos’ en junio de 2023.

Hoy cumple 55 años el guitarrista estadounidense Jody Porter. A comienzos de los años 90 fue el líder y compositor de la banda basada en Londres The Belltower. A pesar de lograr un par de singles que fueron top10, su álbum debut ‘Popdropper’ no tuvo el éxito esperado y se separaron. Porter regresó a Estados Unidos donde en 1995 formó con Adam Schlesinger la banda Fountains of Wayne. Hasta su disolución en 2013 publicaron cinco álbumes y su mayor éxito fue el single ‘Stac’y mom’ en 2003. En solitario Porter ha publicado tres álbumes, ‘Close to the Sun’ en 2008, ‘Month of Mondays’ en 2013 y ‘Waterways’ en 2022. 

Hoy cumple 55 años el baterista, compositor y productor chileno Francisco ‘Pancho’ Molina especialmente conocido por su participación en la banda Los Tres, de la que fue miembro fundador en 1987. Grabó con ellos ocho álbumes y dejó la formación cuando se separaron en el año 2000. Unos años antes, en 1995 había formado su proyecto personal, Pancho Molina y los Titulares, con el que ha publicado tres álbumes: ‘Los Titulares’ (1998), ‘Perseguidor’ (2001) y ‘Bipolar’ (2003). Con esta banda , activa hasta 2004, cultivó estilos semejantes al swing, el bop y la improvisación. Considerado uno de los principales referentes del jazz chileno, Pancho estudió en el Berklee College of Music  y en sus más de 30 años de carrera ha publicado en total seis álbumes como solista. El más reciente fue ‘Oración’ en 2016. En 2018 presentó un nuevo proyecto: el grupo hip hop Jodelase con José Díaz (voz), Fabián Núñez (bajo), Gonzalo Nova (guitarra y coros) y Massivo (DJ). 

Hoy cumple 55 años el guitarrista metal canadiense Glen Drover nacido en Ottawa, Ontario, conocido por su trabajo en las bandas King Diamond (1998-2000) y Megadeth (2004-2008). Grabó con la primera un álbum, ‘House of God’ (2000) y con la segunda dos de estudio (’Gigantour’ y ‘United Abominations’) y uno en directo ‘That One Night: LIve in Buenos Aires’ (2005). Anteriormente, en 1993, formó con su hermano Shawn el grupo Eidolon que hasta 2007 publicó ocho álbumes de estudio. En 2011 Glen publicó en solitario ‘Metalusion’ y su proyecto más reciente es Walls of Blood, cuyo álbum debut ‘Imperium’ apareció en 2019. 

Hoy cumple 59 años el músico y cantante inglés Simon Fowler, nacido en Birmingham. Es la voz solista y guitarrista acústico en el grupo de britpop Ocean Colour Scene, formado en 1989. Desde entonces han publicado una decena de álbumes con temas como 'You've got it bad', 'The day we caught the train', 'Travellers tune' y 'Better days', todos ellos top10 en el Reino Unido. Su publicación más reciente fue el álbum ‘Painting’, en febrero de 2013. También ha realizado coros para Paul Weller, Alison Moyet y Fine Young Cannibals y desde 2012 lidera un proyecto en solitario llamado Merrymouth con el que ha publicado dos álbumes. 

Hoy cumple 62 años el baterista sueco Anders Johansson nacido en Estocolmo, conocido por su trabajo en las bandas Yngwie Malmsteen's Rising Force (1984-89) y HammerFall (1989-2014). Grabó con ellos cuatro y siete álbumes, respectivamente. Desde 2019 hasta 2022 tocó en los shows en directo de Manowar.

66 años cumple hoy Paul Weller, compositor, guitarrista y cantante inglés nacido en Woking (Surrey). Comenzó su carrera con la banda mod-punk The Jam (1976-1982), cambió de estilo añadiendo más soul a su música en Style Council (1983-1989) y, a partir de 1991, Paul continuó en solitario editando hasta la fecha dieciséis álbumes. Fue el principal impulsor del mod-revival de los años ochenta y a menudo se refieren a él como el 'Modfather'. En 2021 se publicó su más reciente álbum: ‘Fat Pop (Volume 1)’. Su entrega más reciente fue '66' publicado en mayo de 2024 un día antes de cumplir años.  

KEITH DEEN (1956-2012)
El 25 de mayo de 1956 nació en Detroit el vocalista metal estadounidense Keith Deen, voz solista de la banda Holy Terror (1985-1991). Grabó con ellos dos álbumes, ‘Terror and Submission’ y ‘Mind Wars’. Anteriormente formó parte del grupo hard rock Lust (1976-1980). Murió en diciembre de 2012 a los 56 años. 

Hoy cumple 68 años el compositor, cantor y reconocido músico multiinstrumentista del folclore argentino Peteco Carabajal, nacido en La Banda, Santiago del Estero. A los 18 años, grabó su primer disco con su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, con quienes formaba el Santiago Trío. Al poco tiempo, en 1975 se sumó al grupo musical de la familia, Los Carabajal, actuando en Argentina, Latinoamérica, Europa y África. En 1988 formó el grupo Los Santiagueños, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra. En 1991, tras la muerte de Jacinto Piedra, comenzó su etapa solista y editó el primero de sus diez álbumes publicados hasta la fecha: 'Encuentros'. En 1995 obtuvo el Premio Konex de Platino como el Mejor Compositor de Folklore de la década en la Argentina. En 2005 ganó el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores compositores de la década, galardón que volvió a obtener en 2015. Autor de temas clásicos, entre ellos 'Como pájaros en el aire' (dedicada a su madre), 'Viejas promesas', y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero 'Digo la Mazamorra', su obra más emblemática es 'La estrella azul', poema autobiográfico llevado a la canción. Su repertorio ha sido interpretado por muchos artistas populares argentinos como Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu y Teresa Parodi.

SUGAR MINOTT (1956-2010)
El 25 de mayo de 1956 nació en Kingston el cantante y productor jamaicano de reggae Lincoln Barrington Minott, más conocido como Sugar Minott. Tras comenzar su carrera con The African Brothers, con los que grabó singles, tuvo sus primeros éxitos con temas como ‘Vanity’, ‘Oh, Mr DC’, ‘Hang on Natty’ y ‘Hard time pressure’, logrando  este último una gran éxito en el Reino Unido en 1981. De vuelta en Jamaica, creó su propio sello Black Roots y su organización: Youth Promotion. Firmó a artistas como Garnet Silk, Barry Brown, Tristan Palmer, Tony Tuff o Junior Reid. Una de sus contribuciones más importantes a la cultura popular Jamaicana fue su papel pionero en la creación del Dancehall a mediados de los 80. Mientras colaboraba con Dodd, Minott empezó a utilizar ryhthms ya existentes para añadir sus propias letras en las que intercalaba trozos cantados y otros trozos de tipo rap. Murió en junio de 2010 a los 54 años. 

JOHN GRIMALDI (1955-1983)
El 25 de mayo de 1955 nació en St. Albans, Hertfordshire el guitarrista británico John Grimaldi. Conocido principalmente por su trabajo entre 1974 y 1976 en la banda Argent con la que grabó dos álbumes, formó seguidamente The John Grimaldi Band que se convertiría primero en Captain Sussex y posteriormente en Cheap Flights. Su último proyecto fue ‘Casual Athletes’ en 1980. Murió en diciembre de 1983 a los 28 años víctima de esclerosis múltiple. 

ROBBY STEINHARDT (1950-2021)
El 25 de mayo de 1950 nació en Illinois el violinista y cantante estadounidense Robby Steinhardt, conocido por su trabajo en la banda de rock progresivo Kansas en las etapas 1973-1982 y 1997-2006. El sonido de su violín y el contraste de su voz con la de Steve Walsh ayudaron a definir el sonido de Kansas con temas como ‘Carry on wayward son’, ‘Point of know return’ y ‘Dust in the wind’. La banda sigue activa y desde 2006 Steinhardt, extenuado por las giras, fue reemplazado por David Ragsdale. Murió en julio de 2021 a los 71 años. En octubre del mismo año se publicó a modo póstumo el álbum que grabó unos meses antes de morir con el productor Michael T. Franklin, ‘Not In Kansas Anymore / A Prog Opera’. 

Hoy cumple 75 años la bajista y cantante estadounidense Jean Millington nacida en Manila, Filipinas. Llegó a California con su familia en 1961 y formó con su hermana June la banda rock femenina Fanny, una de las primeras bandas con solo mujeres en sus filas. Publicaron entre 1970 y 1973 cuatro álbumes con hits como ‘Charity ball’ y ‘Butter boy’ y actuaron como teloneras de grupos como Slade, Jethro Tull y Humble Pie. Se separaron en 1975 y posteriormente las hermanas Millington pusieron en marcha una nueva formación llamada L.A. All-Stars, también compuesta únicamente por mujeres que tuvo corta vida. Jean se casó con Earl Slick, guitarrista de David Bowie y en 2011 publicó con su hermana el álbum ‘Play Like a Girl’. Actualmente ejerce de herborista. 

Hoy cumple 76 años el cantante alemán Klaus Meine, nacido en Hannover, voz solista y letrista del grupo de heavy metal Scorpions, sin lugar a dudas la banda más importante surgida de Alemania, con la que -desde 1970- Meine ha publicado 19 álbumes, algunos ya clásicos del género, como 'Lovedrive' (1979) o 'Love at First Sting' (1984). Su grabación más reciente fue el álbum ‘Rock Believer’, publicado en febrero de 2022. Por otro lado ha colaborado con Uli Jon Roth, Liel Kolet, Avantasia y José Carreras, cuya fundación contra la leucemia lo nombró en 2009 'embajador de la calle'. 

MITCH MARGO (1947-2017)
El 25 de mayo de 1947 nació en Brooklyn, Nueva York, el músico y cantautor estadoundiense Mitch Margo. Con 13 años ingresó  con su hermano Phil en la banda vocal doo wop The Tokens formados en 1955 con Neil Sedaka como uno de los fundadores, conocidos por su grabación ‘The lion sleeps tonight’, nº1 durante tres semanas en el Hot100 de 1961. Por otro lado fue ilustrador de libros infantiles y portadas de discos. Murió en noviembre de 2017 a los 70 años.

PIERRE BACHELET (1944-2005)
El 25 de mayo de 1944 nació en París el cantautor francés Pierre Bachelet, autor de varios éxitos en las listas galas de los años 80 como 'Les corons', 'Écris-moi' (1982), 'Marionnettiste' (1985), 'En l'an 2001' (1985) y 'Vingt ans' (1987). También compuso música para películas como las bandas sonoras de  'Historia de O' y ‘Emmanuelle’, cuyos temas ‘Emmanuelle in the mirror’ y ‘Tema de Emmanuelle’ fueron sampleados en el tema ‘Littlest things’ de Lily Allen en 2006. Pierre murió en febrero de 2005 a los 60 años. 

TONY LUZ (1943-2017)
El 25 de mayo de 1943 nació en Madrid el músico y compositor español Tony Luz, uno de los guitarristas pioneros del rock español y miembro durante diez años (1961-71) de Los Pekenikes. También compuso éxitos pop para la que fue su mujer durante diecisiete meses, Karina, como ‘El baúl de los recuerdos’ y ‘En un mundo nuevo’ que logró el 2º puesto en Eurovisión 1971. Tras dejar Los Pekenikes, Tony trabajó como diseñador gráfico en Hispavox y en 1974 funda el grupo de rock and roll Zapatón (con Ñete, futuro Nacha Pop a la batería). Publican un solo disco y en 1977 se separan. El siguiente proyecto de Tony Luz se materializa en 1979 con la banda Bulldog, uno de los grupos que despuntaron en la movida madrileña, solo que con claras influencias de rock clásico y rockabilly. Entre sus temas más populares se encuentran  ‘El ingeniero rockero’, ‘El rock del 600’ y ‘Manolita Gómez’. Bulldog se separó en 1986 y Tony se encargó de la producción de varios álbumes de Rebeldes y Loquillo y los Trogloditas, entre otros. En sus últimos años Tony formó parte de los Silver Tones, grupo de rockabilly que se caracterizaba por tocar con instrumentos y amplificadores originales de los 50 y 60. Murió en noviembre de 2017 a los 74 años. 

Hoy cumple 81 años la cantante country Jessi Colter, nacida en Phoenix (Arizona), conocida por sus colaboraciones con su marido Waylon Jennings y su crosssover hit de 1975 'I'm not Lisa'. Fue de las pocas mujeres del country que se incorporaron al movimiento 'outlaw' de los años setenta. Ha publicado una decena de álbumes y tras diez años sin grabar, en 2006 publicó  ‘Out Of The Ashes’. Su entrega más reciente fue ‘Edge of Forever’ en octubre de 2023.  

El 25 de mayo de 1942 nació en Oporto el cantautor portugués José Mário Branco. Representante de la canción protesta portuguesa, inició su actividad durante la dictadura de Salazar, por lo que tuvo que exiliarse en Francia. Allí colaboró con músicos como Sérgio Godinho y Zeca Afonso cuyos discos produjo en los estudios Château d'Hérouville. Como solista grabó hasta 2004 una decena de álbumes, destacando los dos primeros, ‘Mudam-se os tempos, mudam-se as vontades’ (1971) y Margem de certa maneira’ (1973). Tras la Revolución de 1974 regresó al país y fundó el Grupo de Acção Cultural. También compuso música para teatro, cine y televisión. Murió en noviembre de 2019 a los 77 años.

BRIAN DAVISON (1942-2008)
El 25 de mayo de 1942 nació en Leicester el baterista británico Brian Davison conocido por su trabajo en el grupo The Nice formado en 1967 con Keith Emerson, Lee Jackson y David O’List. Permaneció con ellos hasta su fin en 1970 participando en sus cuatro álbumes. Posteriormente formó una efímera banda llamada Every Which Way y en 1974 fundó con su ex-colega de Nice, el bajista Lee Jackson y el teclista Patrick Moraz la banda Refugee. Solo grabaron un álbum antes de la marcha de Moraz a Yes como sustituto de Wakeman. A mediados de los años Davison trabajó un tiempo con Gong y posteriormente estuvo varios años alejado de los escenarios. El año 2002 se reunió con Jackson, Emerson y el guitarrista Dave Kilminster para una serie de conciertos que se grabaron y editaron en un álbum triple, ‘Vivacitas’ registrado en directo en el Royal Concert Hall de Glasgow. Brian, que daba clases de batería y percusión en el Bideford College (Devon), falleció en abril de 2008 a los 65 años. 

MARCOS MUNDSTOCK (1942-2020)
El 25 de mayo de 1942 nació en Santa Fe el locutor, humorista, músico y actor argentino Marcos Mundstock, Uno de los miembros del grupo Les Luthiers, formó parte de ellos desde su fundación en 1967. Fue el menos músico de la formación aunque interpretaba diversos instrumentos de  percusión y una imitación de trompeta llamada gom-hom. Reconocido por su voz de bajo, se destacaba asimismo por relatar los textos introductorios de la mayoría de las obras de cada espectáculo. En enero de 2020 anunció su retirada de los escenarios debido a un problema de salud que venía padeciendo. Falleció tres meses después a los 77 años. 

DONNIE ELBERT (1936-1989)
El 25 de mayo de 1936 nació en Nueva Orleáns el cantante de soul estadounidense Donnie Elbert, poseedor de un poderoso falsete. Con tres años su familia se trasladó a Buffalo (Nueva York). Tuvo una prolífica carrera desde mitad de los 50 hasta final de los 70. Su mayor éxito en EEUU fue su versión de 'Where did our love go?' (1972) y su buena reputación en el Reino Unido como representante del Northern Soul quedó asegurada con el hit 'A little piece of leather'. Murió en enero de 1989 a los 52 años. 

TOM T.HALL (1936-2021)
El 25 de mayo de 1936 nació en Olive Hill (Kentucky), el cantautor country y escritor norteamericano Tom T. Hall, autor de once canciones que alcanzaron el nº1 y 26 más que llegaron al Top10 de las listas country. Con su habilidad para relatar historias se ganó el apodo de 'El cuentacuentos'. Publicó 27 álbumes así como 8 ensayos y colecciones de cuentos. Su mayor éxito lo obtuvo con su canción 'Harper Valley PTA', que Jeannie C. Riley, además de llevarla al nº1 en las listas de country lo fue también en las listas de pop. Entre sus composiciones se encuentran éxitos de Johnny Cash, George Jones, Loretta Lynn, Waylon Jennings y Alan Jackson. Murió en agosto de 2021 a los 85 años. 

NORMAN PETTY (1927-1984)
El 25 de mayo de 1927 nació en Clovis, Nuevo México el músico y productor estadounidense Norman Petty, conocido principalmente por su trabajo con Buddy Holly. Norman formó en 1954 un trío junto a su mujer Vi y el guitarrista Jack Vaughn. Dos años después lograrían un hit con el tema ‘Mood indigo’ que vendió medio millón de copias. Petty fundó entonces un estudio de grabación, en el que además de su propia música, comenzó a producir trabajos de músicos de Texas como Roy Orbison, Buddy Knox, Waylon Jennings, Sonny West, Carolyn Hester y especialmente Buddy Holly cuyas grabaciones hasta finales de 1958 supervisó y produjo. Tras la muerte de Holly se le encargó a Petty la labor de finalizar en su estudio las sesiones y maquetas inconclusas de Holly. Petty murió en agosto de 1984 a los 57 años. 

MILT BERNHART (1926-2004)
El 25 de mayo de 1926 nació en Valparaiso, Indiana, el trombonista norteamericano de jazz de la costa Oeste conocido por su trabajo con Stan Kenton y Frank Sinatra entre otros. Interpretó el magnífico solo de la grabación de Sinatra de ‘Ive got you under my skin’ dirigida por Nelson Riddle en 1956. También grabó con Chet Baker, Bud Shank, Lalo Shifrin y la orquesta de Henri René. Murió en enero de 2004 a los 77 años.

MON RIVERA (1925-1978)
El 25 de mayo de 1925 nació en Mayagüez el músico multiinstrumentista y director de banda puertorriqueño de salsa Efraín Rivera Castillo, apodado Mon Rivera. Radicado en Nueva York desde 1953, en 1960 formó su propia orquesta y es reconocido por introducir la sección de trombones en la orquesta de salsa. En 1962 La Perfecta de Eddie Palmieri lo acompañó en dos temas de su álbum ‘Qué Gente Averiguá’: ‘Lluvia con nieve’ y ‘En casa de Pepe’. A mediados de los años setenta, Willie Colón produjo y grabó un álbum con Mon Rivera para Fania Records, llamado ‘Se Chavó El Vecindario/There Goes The Neighborhood’ con temas como ‘La humanidad’ y ‘Ya llegó’. Rivera murió en marzo de 1978 a los 52 años. 

KITTY KALLEN (1922-2016)
El 25 de mayo de 1922 nació en Philadelphia la cantante pop estadounidense Kitty Kallen, vocalista de varias bandas y orquestas en los años cuarenta y cincuenta, como las de Jimmy Dorsey, Harry James y Artie Shaw. En 1954 obtuvo su mayor éxito como solista: 'Little things mean a lot', que alcanzó el nº1 tanto en el Reino Unido como en EEUU.  

HAL DAVID (1921-2012)
El 25 de mayo de 1921 nació en Nueva York el letrista estadounidense Hal David, conocido por su trabajo junto al compositor Burt Bacharach. Comenzó su carrera en los años cuarenta, escribiendo canciones para Sammy Kaye y Guy Lombardo. En 1957 comenzó su asociación con Bacharach y a partir de entonces compusieron para artistas como Tom Jones, Dionne Warwick, Carpenters y Jackie DeShannon muchas de las canciones que ya son clásicos del pop del siglo XX como ‘I’ll never fall in love again’, ‘Make it easy on yourself’, ‘What the world needs now is love’, ‘Walk on by’, ‘Anyone who had a heart’, ‘Alfie’, ‘Close to you’, ‘I say a little prayer’ y The look of love’ entre muchas otras. Lograron un Oscar por el tema ‘Raindrops keep fallin’ on my head’ de la película ‘Dos hombres y un destino’ y entre los años 1963 y 1971 se podían encontrar cada mes por lo menos una de sus canciones en las listas de éxitos. Hal David murió en septiembre de 2012 a los 91 años.

JIMMY HAMILTON (1917-1994)
El 25 de mayo de 1917 nació en Dillon, Carolina del Sur, el clarinetista, saxofonista tenor y compositor estadounidense de jazz Jimmy Hamilton. Tocó con Lucky Millinder, Jimmy Mundy y Bill Doggett, Teddy Wilson, Eddie Heywood y Yank Porter antes de sustituir en 1943 a Barney Bigard en la orquesta de Duke Ellington con la que permaneció hasta 1968. En los setenta se instaló en las Islas Vírgenes donde dio clases de música. Murió en septiembre de 1994 a los 77 años.

ANGEL D' AGOSTINO (1900-1991)
El 25 de mayo de 1900 nació en Buenos Aires el pianista y compositor de tango argentino Angel D’Agostino, que formó con el cantante Ángel Vargas un dúo memorable, grabando juntos cerca de un centenar de temas que quedaron entre lo más destacado del tango argentino, entre ellos 'Tres esquinas', 'Agua florida' y 'Mano blanca'. Murió en enero de 1991 a los 90 años.  

GILARDO GILARDI (1889-1963)
El 25 de mayo de 1889 nació en San Fernando el compositor, pianista y director de orquesta argentino Gilardo Gilardi. Experimentó con la escala pentatónica y la música indígena con obras como las óperas ‘Ilse’ (1923) y ‘La leyenda del Urutaú’ (1935), así como el poema sinfónico ‘Gaucho con botas nuevas’ (1938). También compuso música religiosa y de cámara. Murió en enero de 1963 a los 73 años.

BILLY MURRAY (1877-1954)
El 25 de mayo de 1877 nació en Philadelphia, Billy Murray, uno de los cantantes más populares en Estados Unidos a comienzos del siglo pasado. De niño se sintió fascinado por el mundo del vodevil y los minstrel shows ambulantes y en 1893 se unió a uno de ellos. Realizó sus primeras grabaciones en cilindros de cera en 1897 en San Francisco y a partir de 1903 se estableció en Nueva York donde comenzó a grabar con su poderosa voz de tenor numerosas canciones como ‘Meet me in St. Louis, Louis’ (1904), ‘Yankee doodle boy’ (1905) y ‘The grand old rag’ (1906), la grabación más vendida de la primera década del siglo. Además de sus temas en solitario interpretó varias canciones acompañado por el Haydn Quartet, el American Quartet y a dúo con Elsie Baker y Ada Jones. Cuando a mediados de los años 20 se introdujo el micrófono eléctrico en la industria discográfica, el estilo ‘martilleante’ de Billy cantando en las grabaciones, prácticamente gritando la melodía frente al cuerno acústico no funcionó en la nueva era y Murray tuvo que aprender a suavizar su tono. Entre los años 20 y 30 su música -catalogada como ‘oldie’ o nostálgica-  volvió a ponerse de moda y Murray continuó trabajando en doblajes de películas animadas y en la radio hasta su retiro en 1944. Murió en agosto de 1954 a los 77 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario