27 mayo 2024

Nacidos un 27 de Mayo

Hoy cumple 46 años el guitarrista y cantautor chileno Jean Pierre Duhart, cofundador de la banda pop rock De Saloon, formada en 1997 en Concepción. Su primer álbum se publicó en 2003 y desde entonces han aparecido cinco más. El más reciente fue ‘Mar de Nubes’ en 2014 y siguen activos actualmente. Por otro lado, en 2013, bajo el nombre Piero Duhart, publicó su álbum debut como solista: ‘Espíritu’. Cinco años después grabó su segundo trabajo, ‘Corazón Imperial’ con colaboraciones de Pablo Ilabaca, Rulo, el rapero Zaturno y el pianista Valentín Trujillo. -

Hoy cumple 50 años la actriz, cantante y modelo británica Denise Van Outen, nacida en Basildon. conocida por su trabajo en varios musicales, especialmente su papel de Roxie Hart en ‘Chicago’, tanto en West End como en Broadway. Por otro lado es presentadora de la TV británica y ha grabado cinco singles desde 1998. El más reciente fue ‘That’s what friends are for’ con Duncan James en 2023..
Hoy cumple 52 años la cantautora y actriz brasileña Ivete Sangalo, nacida en Juazeiro, Bahia. En 1993 fue elegida como voz solista de la banda de axé Banda Evam cuyo álbum ‘Banda Eva Ao Vivo’ vendió más de un millón de copias. Ivete grabó su álbum debut homónimo en 1999 y le siguió en 2000 ‘Beat Beleza’, ambos discos de oro. Su tercer trabajo, ‘Festa’ (2001) asimismo disco de platino, contenía el single de mismo nombre, su mayor éxito en las listas. Considerada una de las mejores vocalistas brasileñas, ha publicado hasta la fecha un total de ocho álbumes de estudio y siete en vivo. En 2012 grabó ‘Ivete, Gil e Caetano’ con Gilberto Gil y Caetano Veloso y su álbum más reciente fue ‘Onda Boa’ en febrero de 2022.
3) JETTY PAERL (1921-2023)
El 27 de mayo de 1921 nació en Amsterdam la cantante neerlandesa Jetty Paerl popular en los años 50 y 60. Representó a los Países Bajos en la primera edición del Festival de Eurovisión de 1956 con el tema ‘De Vogels van Holland’ haciendo historia al ser la primera artista que actuó en dicho Festival. Murió en agosto de 2013.

Hoy cumple 50 años el músico y cantante sudafricano ZP Theart nacido en Clanwilliam, voz solista hasta 2022 de la banda Skid Row a la que se unió en 2016 para sustituir a Johnny Solinger. Anteriormente fue miembro fundador y cantante solista del grupo power metal británico DragonForce formado en 1999. Grabó con ellos cuatro álbumes y en 2010 dejó la banda para formar I Am I cuyo único álbum hasta la fecha, ‘Event Horizon’ apareció en 2012. Entre 2015 y 2017 fue miembro de Tank con los que grabó su entrega más reciente ‘Valley of Tears’. 

Hoy cumple 52 años el músico y productor venezolano Asier Cazalis nacido en Caracas, conocido por ser el fundador, vocalista y letrista de la popular banda pop-rock Caramelos de Cianuro, formada en 1991. Han publicado desde entonces ocho álbumes de estudio con temas como 'Tu mamá te va a pegar', 'El martillo', 'Canción suave (Despecho #2)', 'Las estrellas', 'Verónica', ‘Rubia sol morena luna’ y ‘Secreto’. Su entrega más reciente, en formato dúo (Asier y Pavel Tello) con músicos invitados, fue ‘Control’, publicado en mayo de 2021.

1) SEAN REINERT (1971-2020)
El 27 de mayo de 1971 nació en Long Beach, California el músico, compositor y baterista estadounidense Sean Reinert. Fue miembro de la banda de metal progresivo Cynic en dos etapas (1987-1995 y 2006–2015), participando en los tres álbumes de estudio del grupo. También trabajó con Death, Aghora, Gordian Knot y Æon Spoke. Murió en enero de 2020 a los 48 años. 
2) BILLY ADAMSON (1944-2013)
El 27 de mayo de 1944 nació en Peebles, Peebleshire, el baterista escocés Billy Adamson, miembro de la banda pop The Searchers desde 1969 hasta 1998. También trabajó con los Nashville Teens y Junior Campbell. Murió en noviembre de 2013 a los 69 años.
El 27 de mayo de 1936 nació en Charleston, Carolina del Sur, el baterista estadounidense de jazz Rufus ‘Speedy’ Jones. Trabajó en 1954 con Lionel Hampton y posteriormente con Henry ‘Red’ Allen y la orquesta de Maynard Ferguson. En los años sesenta lideró su propio quinteto y grabó su único LP como líder para Cameo Records. El resto de la década trabajó con Count Basie (1964-66) y Duke Ellington (1966-70). Murió en abril de 1990 a los 53 años.

LISA LOPES (1971-2002)
El 27 de mayo de 1971 nació en Philadelphia la cantante, rapera y productora estadounidense Lisa Nicole Lopes, conocida también por su nombre artístico Left Eye. Fue miembro del trío femenino de R&B TLC junto con Tionne Watkins y Rozonda Thomas que en 1992 surgieron con el álbum ‘Ooooooohhh... On the TLC Tip’ vendiendo seis millones de copias. Les siguió ‘CrazySexyCool’ que vendió más de 14 millones de copias con temas omo ‘Creep’, ‘Red light special’ y ‘Waterfalls’ y hacia 1999 ya superaban cifras globales de 30 millones de unidades convirtiéndose en uno de los grupos femeninos de mayor éxito de la historia. En 1999 apareció ‘FanMail’ que fue nº1 en las listas Billboard con hits como ‘No scrubs’ y ‘Unpretty’. A comienzos del año 2000 Lisa había colaborado rapeando en temas de otros artistas y se le ofreció la posibilidad de grabar en solitario. Su álbum debut ‘Supernova’ se puso a la venta en el Reino Unido en 2001 (no se publicó en Estados Unidos).  En abril de 2002, cuando Lisa preparaba su segundo trabajo y en medio de las sesiones del cuarto álbum de TLC, la cantante falleció en un accidente de automóvil en Honduras donde se había desplazado a rodar un documental sobre su vida. Tenía 30 años. Las TLC decidieron no reemplazarla y han continuado como dúo. En 2017 publicaron nuevo álbum: ‘TLC’. 

Hoy cumple 58 años el baterista estadounidense Sean Kinney nacido en Renton, Washington, cofundador en 1987 de la banda rock Alice in Chains, los cuales, aunque asociados al movimiento grunge, incorporaron a su sonido elementos heavy metal. Once veces nominados a un Grammy, han publicado hasta la fecha seis álbumes de estudio y 32 singles con temas como ‘Rooster’, ‘No excuses’, ‘Heaven beside you’, ‘Get born again’, ‘Check my brain’ y ‘Your decision’. El año 2001 formó parte del efímero supergrupo Spys4Darwin que solo grabó un EP de seis canciones. También ha colaborado con Johnny Cash y Metallica. En agosto de 2018 se publicó el sexto trabajo de estudio de Alice in Chains: ‘Rainier Fog’. 

JAMIE FREEMAN (1965-2022)
El 27 de mayo de 1965 nació en Londres el músico, cantautor y productor británico Jamie Freeman. Publicó entre 2011 y 2021 cinco álbumes de estudio y colaboró con artistas como Stevie Smith, Elles Bailey, Dylan Earle, Graham Weber, Jonathan Terrell, Larkin Poe, Brandy Zdan, Richard Smith, The Good Lovelies, Mark Chadwick (The Levellers), Neilson Hubbard, Angaleena Presley y Amy Speace. Murió en diciembre de 2022 a  los 57 años.

Hoy cumple 59 años la guitarrista y compositora española Amparo Llanos, nacida en Madrid. Lideró junto a su hermana Cristina la banda Dover, surgida en 1992 con influencias de grupos como Nirvana y R.E.M. Publicaron ocho álbumes de estudio con temas como ‘Devil came to me’, ‘Late at night’, ‘Let me out’ y ‘Keep on moving’. Con el álbum ‘Follow the city Lights’, publicado en 2006 cambiaron de estilo e incursionaron en el mundo pop logrando un nº1 con el sencillo ‘Let me out’. Su última entrega fue el álbum ‘Complications’ del que se editaron los singles ‘Too late ‘ y ‘Sisters of mercy’. En noviembre de 2016 Amparo anunció la separación definitiva del grupo. Seguidamente formó con Samuel Titos una nueva banda llamada New Day cuyo álbum debut ‘Sunrise’ apareció en marzo de 2017. Le siguió ‘Fever’ en 2019.  

Hoy cumple 61 años el pianista cubano de jazz Gonzalo Rubalcaba nacido en La Habana. Comenzó a estudiar piano clásico con ocho años y en 1983 se fue de gira por África y Francia con la Orquesta Aragón. En 1985 formó su propia banda Grupo Proyecto y fue descubierto por Dizzy Gillespie con el que grabó un disco en directo. Un año después Rubalcaba actuó en el Festival de Jazz de La Habana con Charlie Haden y Paul Motian como sección rítmica y con el apoyo de Haden, Gonzalo pronto apareció en festivales internacionales como los de Montreal y Montreaux. En 1987 grabó con la Orquesta Sinfónica Nacional cubana el disco ‘Concierto negro’, su primera incursión en la música sinfónica aunque sin abandonar el latin jazz, donde combinó elementos yorubas con música cubana y otros géneros. Para el sello Blue Note ha grabado más de 10 discos, varios de ellos nominados al Grammy. Con el disco ‘Supernova’ obtuvo el Grammy Latino 2002 y en el 2006 lo obtuvo nuevamente con el disco titulado ‘Solo’. Su publicación más reciente fue ‘Pédron Rubalcaba’ con Pierrick Pédro en 2023.  

Hoy cumple 66 años el músico y compositor neozelandés Neil Finn, que militó junto a su hermano Tim en el grupo Split Enz desde 1980 hasta 1984. Posteriormente fundó Crowded House con los que tuvo éxitos internacionales con temas como 'Don't dream it's over' (1987), 'Something so strong' o 'Weather with you' (1992). En 1996 disolvió la banda y tras varios años en solitario, reformó la banda en 2006. Desde 2018 forma parte de Fleetwood Mac. 

EDDIE HARSH (1957-2016)
El 27 de mayo de 1957 nació en Toronto el teclista canadiense Eddie Harsch, miembro de la banda The Black Crowes entre 1991 y 2006. Grabó con ellos cinco álbumes, el primero de ellos, ‘The Southern Harmony and Musical Companion’, nº1 en las listas estadounidenses y nº2 en el Reino Unido.  Anteriormente, en los años ochenta, militó en la banda de James Cotton.  En 2016 fue cofundador de la banda The Magpie Salute. Murió en noviembre de ese mismo año a los 59 años. 

Hoy cumple 67 años la cantante inglesa Siouxsie Sioux, nacida en Londres y considerada una de las vocalistas británicas más influyentes del rock. Además de su participación en las bandas Siouxsie and the Banshees (1976-1996) y su escisión The Creatures (1981-2005), sus canciones han recibido versiones de Jeff Buckley, Tricky y Massive Attack. Músicos como Morrissey, Johnny Marrr, Thom Yorke o Thursten Moore han expresado su admiración por su música y bandas como U2, The Cure, Jane Addicition y The Jesus and Mary Chain no pueden negar su influencia. En 2007 publicó su primer álbum en solitario, 'Mantaray' y su entrega más reciente fue el single ‘Love crime’ en 2015.  

73 años cumple hoy la cantante y actriz española Ana Belén, nacida en Madrid. Tras más de cincuenta años de profesión, su carrera artística cuenta con más de cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos con éxitos como 'Que será', 'El hombre del piano', 'Balance', 'La muralla', 'Sólo le pido a Dios', 'España, camisa blanca de mi esperanza', 'Lia', 'La puerta de Alcalá' y 'Contamíname'. En abril de 2015 se publicó el álbum 'Canciones regaladas' junto con Víctor Manuel, el primer trabajo de estudio de la pareja desde que en 1986 publicaran 'Para la ternura siempre hay tiempo'. El trabajo más reciente de Ana en solitario fue ‘Vida’ en 2018. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.  

Hoy cumple 74 años el músico y productor venezolano Álvaro Falcón, uno de los guitarristas más importantes que han surgido en el país. Nacido en Washington D.C. ha gozado de una carrera cercana a las cinco décadas y se dio a conocer a finales de los años sesenta con agrupaciones como los Snobs y el trio Love Depression cuyo álbum homónimo es un hito del rock venezolano. Tras pasar por la banda Aditus se traslada a Estados Unidos para culminar sus estudios en el Berklee College of Music. A su regreso, desarrolla en Venezuela una brillante carrera como músico productor y docente. Forma La Banda Casablanca y publica el álbum El Sueño (1990). Trabaja como guitarrista y director de la banda de Biella Da Costa y Franco de Vita y desempeña también una importante labor en la producción de artistas como Fuga, Kiara, Aditus y Agni Mogollón. En Octubre del 2017, junto con su compañero de Aditus George Henriquez, publicó el álbum Blues (2017). (fuente: rockhechovenezuela.com)

Hoy cumple 74 años la actriz y cantante estadounidense de jazz Dee Dee Bridgewater, nacida en Memphis. Considerada una de las más grandes vocalistas de jazz surgidas en los últimos 40 años, en 1998 recibió dos premios Grammy por su álbum ‘Dear Ella’, un trabajo en tributo a Ella Fitzgerald. Versátil e innovadora, publicó en 2005 su primer álbum en francés y en ‘Red Earth’ (2007) exploró sus raíces africanas. En 2010 repitió premio Grammy por ‘Eleanora Fagan (1915-1959): To Billie with Love from Dee Dee Bridgewater’, un álbum en tributo a Billie Holiday. Su publicación más reciente fue ‘Memphis... Yes, I'm Ready’ en 2017.  

Hoy cumple 76 años el músico rock británico Pete Sears nacido en Bromley, Kent. En su larga carrera de más de cincuenta años ha sido miembro de varias bandas y se ha desenvuelto en diversos géneros musicales como R&B, rock psicodélico de los 60’s, folk, country y blues. Suele tocar el bajo y los teclados. A comienzos de los años 70 participó en cuatro de los primeros álbumes de Rod Stewart y en hits como ‘Maggie May’ y ‘Reason to believe’. En 1974 se incorporó a la formación de Jefferson Starship y en 1985 continuó con su secuela Starship hasta 1987. Posteriormente trabajó con Jorma Kaukonen y Jack Casady en la banda Hot Tuna. Pete ha publicado entre 1988 y 2001 tres álbumes en solitario y ha tocado o/y grabado con numerosos artistas, entre ellos Jerry Garcia, David Nelson, Warren Haynes, Leigh Stephens, Nick Gravenites, Peter Rowan, Steve Cropper, Roy Harper, Nicky Hopkins, Steve Kimock, Zydeco Flames, Ron Wood, Leftover Salmon, Eric McFadden, Betty Davis, Bob Weir, Mickey Hart y Phil Lesh. Actualmente Sears forma parte de los estadounidenses Moonalace, los británicos Steamhammer y la banda de David Nelson (ex New Riders of the Purple Sage). 

Hoy cumple 77 años el músico folk británico Peter Knight nacido en Londres, violinista, teclista y mandolinista de la banda folk rock Steeleye Span en dos etapas (1971-77 y 1980-2013). Grabó con ellos una veintena de álbumes de estudio con temas como ‘Gaudete’ y ‘All around my hat’. También ha colaborado con Danny Thompson, Maddy Prior y Gigspanner, además de publicar tres álbumes en solitario: ‘An Ancient Cause’ (1991), ‘The Gemini Cadenza’ (1998) y ‘Too Late For Shadows’ (2005). Desde 2016 toca en formato dúo con el fundador del grupo folk Bellowhead, John Spiers. 

El 27 de mayo de 1946 nació en Osted el contrabajista danés de jazz Niels-Henning Orsted Pedersen, para muchos uno de los mejores del mundo en su instrumento. Comenzó estudiando piano y con 14 años ya era músico profesional. Con 17 se pasó al contrabajo y fue músico residente del Club Montmartre en Copenhaguen. Por razones de edad no pudo aceptar un ofrecimiento de Count Basie para unirse a su orquesta. Durante los años sesenta tocó con numerosos jazzmen americanos que se encontraban de gira por Dinamarca, entre ellos Ben Webster, Bill Evans, Brew Moore, Bud Powell, Count Basie, Roy Eldridge, Dexter Gordon, Dizzy Gillespie, Jackie McLean, Roland Kirk, Sonny Rollins y Ella Fitzgerald. Asimismo colaboró con Jean-Luc Ponty y en grabaciones avant garde con Anthony Braxton, Albert Ayler y Archie Shepp. Entre los años setenta y ochenta sus colaboraciones con Oscar Peterson lo expusieron a un público más amplio. Pedersen grabó diecisiete álbumes como líder y con el pianista Kenny Drew grabó varios álbumes en formato dúo y trío. Murió en abril de 2005 a los 58 años. 

Hoy cumple 81 años el músico y cantante español Teddy Bautista, nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Es uno de los más brillantes vocalistas de soul y R&B que ha dado el país y uno de los músicos más influyentes de los años setenta en España. Fue líder de Los Canarios, grupo de finales de los sesenta, que se dedicaba a la música soul, derivando luego hacia el rock con metales, y acometió proyectos ambiciosos como 'Ciclos', una versión de rock progresivo sinfónico de 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi. Fue presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entre 1995 y 2011, año en que tuvo que abandonar el puesto debido a las pruebas de malversación y mala gestión que se presentaron en su contra. 

El 27 de mayo de 1943 nació en Liverpool la cantante y presentadora de TV británica Cilla Black. Muy popular en los años sesenta, llegó a ser la presentadora mejor pagada de la TV inglesa. Estrechamente ligada a los Beatles (empezó actuando en el mítico Cavern), Brian Epstein fue su representante y Paul McCartney compuso varias canciones para ella como 'Love of the loved' (1963), 'It's for you' (1964) y 'Step inside love' (1968). Sin embargo, sus mayores éxitos llegaron con 'You're my world' (1964), una versión del éxito italiano 'Il mio mondo', y los temas de Bacharach 'Alfie' (1966) y 'Anyone who had a heart'. Desde entonces no dejó de grabar y siguió manteniendo su popularidad como presentadora de TV. En octubre de 2013 la cadena ITV celebró con un especial los 50 años de Cilla en la carrera del espectáculo. Murió en agosto de 2015 a los 72 años.  

MARILYN MCLEOD (1939-2021)
El 27 de mayo de 1939 nació en Detroit la vocalista y compositora estadounidense de jazz y soul Marilyn McLeod. Hermana de Alice Coltrane, trabajó en Motown Records y formó tándem compositivo con Pam Sawyer. Juntas compusieron hits como ‘You can't turn me off (In the middle of turning me on)’ de High Energy y ‘Love hangover’ de Diana Ross. El año 2010 publicó como solista el álbum ‘I Believe in Me’. Un año después sufrió un ictus que le dejo paralizado su costado izquierdo. Murió en noviembre de 2021 a los 82 años.

Hoy cumple 84 años el cantante chileno Germán Casas nacido en Santiago. Saltó a la fama en los años 60 y 70 llegando a ser uno de los músicos chilenos de twist y rock and roll más conocidos de su época con su grupo Los Ramblers o como solista con temas como ‘Camina derechito’, ‘Rock del Mundial’ y ‘Twist del estudiante’. Aunque posteriormente dejó de tener más éxitos en las listas, continuó cantando y actuando por Sudamérica adquiriendo para sus fans un status similar al de artistas como Julio Iglesias, Elton John o Luis Miguel. En el año 2004 Casas recibió un homenaje en la TV chilena por sus 40 años de carrera.

DON WILLIAMS (1939-2017)
El 27 de mayo de 1939 nació en Floydada, Texas, el cantautor country Don Williams, miembro desde 2010 del Salón de la Fama del Country. Comenzó su carrera en 1964 en la banda folk-pop los Pozo-Seco Singers y tras ocho años en sus filas comenzó a componer y cantar sus propias canciones. En su carrera publicó 25 álbumes y logró 17 nº1 en las listas country, entre ellos, el hit internacional de 1980 ‘I believe in you’, su única entrada en el top40 de las listas pop. Aunque en el año 2006 celebró su gira de despedida, en 2010 regresó a los escenarios y en 2012 publicó nuevo álbum, ‘And So It Goes’ con colaboraciones de Alison Krauss, Keith Urban, y Vince Gill, al que siguió en 2014 ‘Reflections’. Murió en septiembre de 2017 a los 78 años.  

MAL EVANS (1935-1976)
El 27 de mayo de 1935 nació en Liverpool Mal Evans, road manager y amigo de los Beatles. A comienzos de los años sesenta Mal trabajaba como técnico telefónico y en las horas libres era portero del Cavern Club. Allí conoció a los cuatro Beatles y a su manager Brian Epstein, quien lo contrató como road manager y chófer de la furgoneta que trasladó a los cuatro músicos en sus primeros shows por el Reino Unido. Más tarde llegaría a ser asistente personal y guardaespaldas y participó en numerosas grabaciones de los Fab Four. Cantó en 'Yellow Submarine', tocó la armónica en 'Mr Kite', la pandereta en 'Dear Prudence' y la trompeta en 'Helter skelter', controló el tiempo con un despertador en 'A day in the life' e hizo sonar un yunque con un martillo en 'Maxwell's silver hammer'. Por otro lado también se dedicó a labores de producción y algunas grabaciones de Badfinger, como 'No matter what' se realizaron bajo su supervisión. En los años setenta se trasladó a Los Ángeles tras la separación de su mujer. Cayó en una profunda depresión y en enero de 1976 un amigo se preocupó por él y fue a visitarlo a su apartamento. Lo encontró en un estado confuso y en posesión de un rifle de aire comprimido. La policía acudió y le pidió que dejara el arma en el suelo a lo que Evans se negó, provocando que los agentes abrieran fuego causando su muerte instantánea. Tenía 40 años. 

RAMSEY LEWIS (1935-2022)
El 27 de mayo de 1935 nació en Chicago el compositor y pianista de jazz Ramsey Lewis. De formación clásica al piano, Ramsey formó en 1956 The Ramsey Lewis Trio y diez años después era uno de los pianistas de jazz de mayor éxito en Norteamérica, alcanzando lo más alto de las listas con los temas 'The in crowd', 'Hang on Sloopy' y 'Wade on the water' atrayendo una audiencia no habitual en el jazz. Desde entonces Lewis publicó un buen número de grabaciones bajo su nombre -casi siempre en formación de trío- no solo en el campo del jazz, también bajo ámbitos estilísticos más comerciales como funk, pop o smooth jazz.  Grabó más de 80 álbumes y recibió tres premios Grammy. Siguió realizando giras por todo el mundo hasta poco antes de morir a los 87 años en septiembre de 2022. Su última publicación fue el álbum ‘Maha de Carnaval’ (2021).  

UÑA RAMOS (1933-2014)
El 27 de  mayo de 1933 nació en Humahuaca, cerca de la frontera boliviana, el músico, compositor y quenista argentino Uña Ramos, considerado como uno de los intérpretes de instrumentos de viento de origen aborigen andino más destacados de la historia de la música folklórica de Argentina. Residió los últimos 40 años de su vida en París, desde donde viajaba permanentemente a todo el mundo a ofrecer su música andina. Entre sus obras destacan ‘Una flauta en la noche’, ‘Eve’, ‘Puente de madera’ (premio de la academia Charles Cros), ‘Don Pablo’ y ‘La princesa del mar’. Murió en mayo de 2014 a los 80 años. 

JUNIOR PARKER (1932-1971)
El 27 de mayo de 1927 nació en Clarksdale (Mississippi) Junior Parker, cantante y músico de blues que comenzó tocando en el circuito de blues de Memphis y a mediados de los cincuenta ya había actuado junto a Sonny Boy Williamson, B.B. King, Bobby Bland y Howlin' Wolf. En 1951 formó los Blue Flames con la ayuda de Ike Turner y firma un contrato con Sam Phillips para Sun Records.
Allí graba sus mayores éxitos: 'Feelin' good', 'Mistery train' (que más tarde versionaría Elvis) y 'Next time you see me'. Siguió grabando en los sesenta ya con menos éxito y en noviembre de 1971 murió de un tumor cerebral a los 38 años. Un año antes, Junior dejó grabada una personalísima versión del 'Taxman' de Beatles. 

FREDDIE GRUBER (1927-2011)
El 27 de mayo de 1927 nació en el Bronx, Nueva York, el baterista estadounidense de jazz Freddie Gruber. Creció en la escena del bop neoyorquino y tocó con Tony Scott, Jackie Paris, Rudy Vallee, Tony Fruscella, Buddy DeFranco, Charlie Parker, Al Cohn/Zoot Sims, Red Rodney y Oscar Pettiford. En 1955 se mudó a Los Ángeles donde continuó trabajando como baterista profesional. A mediados de los años 60 empezó a impartir lecciones de batería en una tienda de música del músico Terry Gibbs.​ Su lista de estudiantes incluía a Vinnie Colaiuta, Neil Peart,​ Steve Smith,​ Dave Weckl y Bruce Becker.  Murió en octubre de 2011 a los 84 años.

BUD SHANK (1926-2009)
El 27 de mayo de 1926 nació en Dayton, Ohio , el saxofonista y flautista estadounidense de jazz Bud Shank. Instalado en California, fue uno de los forjadores en los años cincuenta del sonido del jazz de la Costa Oeste y trabajó con músicos como Stan Kenton, Chet Baker, Shorty Rogers, Ray Brown y Ravi Shankar. En 1965 grabó el solo de flauta del hit de Mamas and the Papas ‘California dreamin’’ y en los años setenta formó junto a Laurino Almeida, Ray Brown y Shelly Manne el cuarteto L.A. Four con el que grabó una decena de álbumes y realizó numerosas giras. Shank tocó asimismo en orquestas como las de Duke Ellington y Stan Kenton, la Royal Philarmonic y la New American Orchestra. Murió en abril de 2009 a los 82 años.

CHRISTOPHER LEE (1922-2015)
El 27 de mayo de 1922 nació en Belgravia, Londres el actor y cantante Christopher Lee. Además de su carrera cinematográfica iniciada en 1947 encarnando siniestros y malvados personajes en los films de terror de la productora Hammer, así como en películas de James Bond y las sagas Star Wars y El Hobbitt, Christopher fue con su profunda y poderosa voz un magnífico narrador y actor de doblaje, así como un versátil cantante que grabó entre 1986 y 1998 piezas tradicionales y de ópera e interpretó canciones en algunas de las películas en las que intervino. Más tarde, en los años 2000 colaboró con bandas metal como Rhapsody of Fire y Manowar y en 2012 publicó el primero de tres EPs con versiones heavy metal de temas clásicos. Uno de esos temas fue ‘Jingle Hell’, versión del clásico navideño que entró en el Hot100 estadounidense alcanzando el puesto 22, convirtiendo a Lee con 91 años en la persona de mayor edad en conseguir un disco en el Hot100. Otro de los temas incluidos en el EP fue ‘Yo Don Quijote’ del musical ‘El hombre de La Mancha’, del que comentó: “Por lo que tengo entendido, Don Quijote es el personaje de ficción más heavy metal que conozco.”. Su última colaboración con el mundo musical fue en 2015 como narrador en un tema de su buen amigo Johnny Depp, ‘The last Vampire’ incluido en el álbum debut del grupo Hollywood Vampires. Lee murió en junio de ese año a los 93 años.

ESTER SORÉ (1915-1996)
El 27 de mayo de 1915 nació en Santiago de Chile la actriz y cantante chilena Ester Soré, una de las artistas más populares en la radio y televisión chilenas durante los años sesenta. Conocida popularmente como 'la Negra Linda', comenzó a grabar discos en 1939 y llegó a publicar más de 500 canciones incluyendo tonadas ('Morenito de mi alma' de Nicanor Molinare y Donato Román y 'La yegüita' de Román), valses ('Chiquilla' de Molinare y Román y 'Nostalgia de amor' de Bernardo Lacasia), y otros géneros como corridos, mapuchinas, blues, foxtrot y pasodobles. Hacia 1950 decide internacionalizar su carrera e inicia una serie de giras a Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, llevando un repertorio representativo de la música popular chilena. En 1962 vivió su última participación en los escenarios, en el Festival de la Canción de Viña del Mar de ese año. Posteriormente se dedicó a la academia de folclore que abrió junto a su marido Pedro Leal en 1974. Murió en 1996 a los 81 años.  

JOACHIM RAFF (1822-1882)
El 27 de Mayo de 1822 nació en Lachen, al borde del lago de Zürich, el compositor germano-suizo Joseph Joachim Raff, paradigma del músico agasajado en vida como un auténtico clásico y arrojado a las tinieblas del olvido poco después de su relativamente temprana muerte.

FROMENTAL HALÉVY (1799-1862)
El 27 de mayo de 1799 nació en París el compositor francés Fromental Halévy, autor de 40 óperas, entre las que destaca ‘La Juive’. grand opera en cinco actos sobre libreto de Eugéne Scribe.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario